Anatomía: Neurocráneo y Cráneo Humano

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

El cráneo humano consta de 22 huesos, o ______, si se incluyen los huesos del oído interno y el hueso hioides.

29

El neurocráneo está formado por ocho huesos principales, incluyendo el hueso ______.

frontal

Los huesos ______ protegen los lóbulos temporales del cerebro y la base del cráneo.

temporales

El hueso occipital tiene el ______ ______, que es el orificio por donde la médula espinal se conecta con el cerebro.

<p>foramen magno</p> Signup and view all the answers

El hueso ______ contiene el sillón turco, donde se encuentra la glándula pituitaria.

<p>esfenoides</p> Signup and view all the answers

El hueso etmoides contiene los senos ______ y es importante en la formación de la lámina cribosa.

<p>etmoidales</p> Signup and view all the answers

Las suturas craneales son articulaciones ______ que unen los huesos del cráneo.

<p>fibrosas</p> Signup and view all the answers

La ______ coronal se encuentra entre el hueso frontal y los huesos parietales.

<p>sutura</p> Signup and view all the answers

La sutura ______ corre a lo largo de la línea media del cráneo, entre los dos huesos parietales.

<p>sagital</p> Signup and view all the answers

La sutura ______ se encuentra entre el hueso occipital y los huesos parietales.

<p>lambdoidea</p> Signup and view all the answers

La sutura ______ se encuentra entre los huesos temporal y parietal.

<p>escamosa</p> Signup and view all the answers

La ______ es una zona blanda entre las suturas que facilita la expansión del cráneo en bebés.

<p>fontanela</p> Signup and view all the answers

[Blank] es la condición en la que las suturas se fusionan de manera prematura.

<p>Craneosinostosis</p> Signup and view all the answers

Los ______ son agujeros en los huesos del cráneo por donde pasan nervios y vasos sanguíneos.

<p>forámenes</p> Signup and view all the answers

El foramen ______ es el agujero más grande del cráneo y permite la transición entre el cerebro y la médula espinal.

<p>magno</p> Signup and view all the answers

El foramen ______ permite el paso del nervio óptico (II) y la arteria oftálmica.

<p>óptico</p> Signup and view all the answers

El foramen ______ permite el paso del nervio maxilar (V2), que es responsable de la sensación en la cara y los dientes superiores.

<p>redondo</p> Signup and view all the answers

El foramen ______ permite el paso del nervio mandibular (V3), que se encarga de la sensación y la motricidad en la región de la mandíbula.

<p>oval</p> Signup and view all the answers

El foramen ______ contiene tejido fibrocartilaginoso y permite el paso de la arteria carótida interna.

<p>lacerado</p> Signup and view all the answers

A través del foramen ______ pasan el nervio glosofaríngeo (IX), el nervio vago (X) y el nervio accesorio (XI).

<p>yugular</p> Signup and view all the answers

El foramen ______ permite el paso del nervio facial (VII), que es responsable de la motricidad facial.

<p>estilomastoideo</p> Signup and view all the answers

El foramen ______ permite el paso de los nervios espinales (C1, también llamados nervios suboccipitales).

<p>condíleo</p> Signup and view all the answers

La fosa craneal ______ se encarga de las funciones olfativas.

<p>anterior</p> Signup and view all the answers

La fosa craneal ______ alberga estructuras relacionadas con los lóbulos temporales y el paso de nervios relacionados con la masticación, la sensibilidad facial y la visión.

<p>media</p> Signup and view all the answers

La fosa craneal ______ es la sede de estructuras cerebrales cruciales, como el cerebelo y el tronco encefálico.

<p>posterior</p> Signup and view all the answers

La columna espinal se divide en ______ regiones principales.

<p>cinco</p> Signup and view all the answers

Las ______ actúan como una barrera protectora para el cerebro y la médula espinal.

<p>meninges</p> Signup and view all the answers

Las meninges están compuestas por tres capas principales: la duramadre, la aracnoides y la ______ .

<p>piamadre</p> Signup and view all the answers

La ______ es la capa más externa y gruesa de las meninges.

<p>duramadre</p> Signup and view all the answers

La ______ es la capa intermedia de las meninges y tiene una estructura parecida a una red o telaraña.

<p>aracnoides</p> Signup and view all the answers

La ______ es la capa más interna y delgada de las meninges, que se adhiere de manera estrecha a la superficie del cerebro y la médula espinal.

<p>piamadre</p> Signup and view all the answers

El ______ epidural es el espacio entre la duramadre y las vértebras de la columna espinal.

<p>espacio</p> Signup and view all the answers

El espacio ______ es el espacio entre la duramadre y la aracnoides.

<p>subdural</p> Signup and view all the answers

El espacio ______ es el espacio entre la aracnoides y la piamadre, que contiene el líquido cefalorraquídeo (LCR).

<p>subaracnoideo</p> Signup and view all the answers

Las ______ participan en la reabsorción del líquido cefalorraquídeo hacia el sistema venoso.

<p>meninges</p> Signup and view all the answers

El neurocráneo protege el cerebro, exceptuando el foramen ______ y otros forámenes en la base del cráneo que sirven como puntos de entrada y salida para los vasos sanguíneos y pares craneales.

<p>magno</p> Signup and view all the answers

La fosa craneal ______ contiene los lóbulos frontales y las partes anteriores de los lóbulos temporales del cerebro.

<p>anterior</p> Signup and view all the answers

La ______ está formada por una serie de vértebras, discos intervertebrales, ligamentos y músculos que se disponen de forma vertical a lo largo de la espalda.

<p>columna espinal</p> Signup and view all the answers

Las ______ craneales permiten cierto grado de movimiento durante el crecimiento y el desarrollo del cráneo, pero con el tiempo se hacen más rígidas y se fusionan a medida que una persona envejece.

<p>suturas</p> Signup and view all the answers

While the sutures gradually fuse over time, the anterior fontanelle, one of the more notable structures, generally closes completely between ______ months of age.

<p>18 y 24</p> Signup and view all the answers

The intricate structure known as the dorsum sellae, part of the ______ bone, serves as a critical attachment point for the tentorium cerebelli, influencing how the posterior cranial fossa is partitioned.

<p>sphenoid</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el cráneo?

El cráneo consta de 22 huesos, protegiendo el encéfalo y dividiéndose en neurocráneo y viscerocráneo.

¿Qué es el neurocráneo?

Parte del cráneo que envuelve y protege el cerebro y las estructuras principales del sistema nervioso central.

¿Función del hueso frontal?

Forma la frente y protege la parte anterior del cerebro (lóbulos frontales).

¿Función de los huesos parietales?

Protegen el cerebro y forman parte de la cubierta ósea que rodea los hemisferios cerebrales.

Signup and view all the flashcards

¿Función de los huesos temporales?

Protegen los lóbulos temporales del cerebro y la base del cráneo, alojando estructuras del oído interno.

Signup and view all the flashcards

¿Función del hueso occipital?

Forma la base del cráneo y protege el cerebelo y la parte posterior del cerebro, contiene el foramen magno.

Signup and view all the flashcards

¿Función del hueso esfenoides?

Sirve como 'puente' entre varios huesos del cráneo y forma parte de la cavidad ocular, aloja la glándula pituitaria.

Signup and view all the flashcards

¿Función del hueso etmoides?

Participa en la formación de las cavidades nasales y la órbita ocular, contiene los senos etmoidales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las suturas craneales?

Articulaciones fibrosas que unen los huesos del cráneo, permitiendo movimiento durante el crecimiento.

Signup and view all the flashcards

¿Función de la sutura coronal?

Permite la expansión del cráneo en la parte frontal y superior durante el crecimiento.

Signup and view all the flashcards

¿Función de la sutura sagital?

Ayuda a conectar los huesos parietales y permite cierto movimiento durante el crecimiento.

Signup and view all the flashcards

¿Función de la sutura lambdoidea?

Conecta el hueso occipital con los parietales y facilita la expansión de la parte posterior del cráneo.

Signup and view all the flashcards

¿Función de la sutura escamosa?

Une el hueso temporal con el parietal y permite la expansión lateral del cráneo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los forámenes craneales?

Agujeros en los huesos del cráneo por donde pasan nervios, arterias y venas.

Signup and view all the flashcards

¿Función del foramen magno?

Permite la transición entre el cerebro y la médula espinal.

Signup and view all the flashcards

¿Función del foramen óptico?

Permite el paso del nervio óptico (II) y la arteria oftálmica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las fosas craneales?

Espacios dentro del cráneo que alojan diferentes partes del cerebro.

Signup and view all the flashcards

¿Qué aloja la fosa craneal anterior?

Contiene los lóbulos frontales y está relacionada con el nervio olfatorio (I).

Signup and view all the flashcards

¿Qué aloja la fosa craneal media?

Contiene los lóbulos temporales y el quiasma óptico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué aloja la fosa craneal posterior?

Contiene el cerebelo y el tronco encefálico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la columna espinal?

La espina dorsal protege la médula espinal y permite la transmisión de señales nerviosas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la región cervical?

Son siete vértebras cervicales (C1 a C7) que controlan el cuello y los brazos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la región torácica?

Son doce vértebras torácicas (T1 a T12) que dan soporte y estabilidad a la parte media de la espalda.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la región lumbar?

Son cinco vértebras lumbares (L1 a L5) que controlan los movimientos y sensaciones de la parte inferior del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la región sacra?

Son cinco vértebras sacras fusionadas (S1 a S5) que controlan motor y sensorial a las piernas, los pies y la región pélvica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la región coccígea?

La región coccígea no tiene una función primaria en la neuroanatomía, pero proporciona una base de soporte para la postura.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las meninges?

Son membranas que rodean y protegen el cerebro y la médula espinal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la duramadre?

Es la capa más externa y gruesa de las meninges, protege el cerebro y la médula espinal.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde se ubica la duramadre?

En el cerebro, la duramadre está adherida al cráneo y en la médula espinal forma un espacio epidural.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la aracnoides?

Es la capa intermedia de las meninges, se encuentra entre la duramadre y la piamadre y contiene el espacio subaracnoideo.

Signup and view all the flashcards

¿Función de la aracnoides?

Forma el espacio subaracnoideo y ayuda a proteger contra golpes y movimientos bruscos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la piamadre?

Es la capa más interna y delgada de las meninges, adherida a la superficie del cerebro y la médula espinal.

Signup and view all the flashcards

¿Función de la piamadre?

Contiene vasos sanguíneos que irrigan el cerebro y la médula espinal, ofrece una barrera de protección.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el espacio epidural?

Es el espacio entre la duramadre y las vértebras de la columna espinal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el espacio subdural?

Es el espacio entre la duramadre y la aracnoides, normalmente vacío.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el espacio subaracnoideo?

Es el espacio entre la aracnoides y la piamadre, que contiene el líquido cefalorraquídeo (LCR).

Signup and view all the flashcards

¿Función de las meninges?

Actúan como una barrera protectora y ayudan a mantener el equilibrio de líquidos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el soporte vascular de las meninges?

Las meninges contienen una rica red de vasos sanguíneos, principalmente en la piamadre.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la absorción de LCR?

Las meninges participan en la reabsorción del líquido cefalorraquídeo hacia el sistema venoso.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Cráneo

  • El cráneo humano tiene 22 huesos, o 29 si se incluyen los huesos del oído interno y el hioides.
  • La mayoría de los huesos del cráneo se conectan mediante articulaciones osificadas llamadas suturas.
  • El cráneo se divide en neurocráneo y viscerocráneo.
  • Su función principal es proteger el encéfalo.
  • El neurocráneo protege casi por completo el encéfalo, excepto por el foramen magno.
  • Los forámenes en la base del cráneo son puntos de entrada/salida para vasos sanguíneos y pares craneales, y dan soporte a las estructuras faciales.

Neurocráneo

  • El neurocráneo envuelve y protege el cerebro y las estructuras principales del sistema nervioso central.
  • Es una "caja ósea" que contiene y resguarda el cerebro.
  • Está formado por varios huesos unidos por suturas (uniones de tejido fibroso) y protege el cerebro y la médula espinal.
  • Crea una estructura rígida que evita el daño físico a las estructuras cerebrales internas.
  • Sirve como base para el origen de otros huesos y estructuras, como los nervios craneales.
  • El neurocráneo se compone de ocho huesos principales: Frontal, Parietales (2), Temporales (2), Occipital, Esfenoides y Etmoides.

Hueso Frontal

  • Se ubica en la parte delantera del cráneo y forma la frente.
  • Protege la parte anterior del cerebro, especialmente los lóbulos frontales.
  • En los bebés, consta de dos partes separadas que se fusionan durante el desarrollo.

Huesos Parietales

  • Se ubican en los lados superior y lateral del cráneo.
  • Protegen el cerebro y forman una parte importante de la cubierta ósea que rodea los hemisferios cerebrales.
  • Cada hueso parietal se une al hueso frontal, temporal y occipital por medio de suturas.

Huesos Temporales

  • Ubicados en la parte inferior y lateral del cráneo, cerca de las orejas.
  • Protegen los lóbulos temporales del cerebro y la base del cráneo.
  • El hueso temporal contiene detalles importantes como el conducto auditivo externo y la fosa temporal.
  • Contiene el peñasco temporal, que alberga el oído interno.

Hueso Occipital

  • Situado en la parte posterior e inferior del cráneo.
  • Forma la base del cráneo y protege el cerebelo y la parte posterior del cerebro.
  • Contiene el foramen magno, donde la médula espinal se conecta con el cerebro.

Hueso Esfenoides

  • Se ubica en la parte media del cráneo, detrás de los ojos y en la base del cráneo.
  • Actúa como un "puente" entre varios huesos del cráneo y forma parte de la cavidad ocular.
  • Tiene una forma irregular parecida a un murciélago, con "alas" que se extienden hacia diferentes áreas del cráneo.
  • Contiene la silla turca, donde se encuentra la glándula pituitaria.

Hueso Etmoides

  • Se ubica en la parte anterior de la base del cráneo, entre los ojos, detrás del hueso nasal.
  • Participa en la formación de las cavidades nasales y la órbita ocular.
  • Tiene una estructura de "rejilla" y contiene los senos etmoidales.
  • Es importante en la formación de la lámina cribosa, por donde pasan los nervios olfatorios.

Suturas Craneales

  • Las suturas craneales son articulaciones fibrosas que unen los huesos del cráneo.
  • Permiten cierto movimiento durante el crecimiento y desarrollo del cráneo.
  • Se hacen más rígidas y se fusionan con el tiempo.
  • Permiten el crecimiento del cerebro y la expansión del cráneo durante la infancia y niñez.
  • Sutura Coronal: Se ubica en la parte superior y frontal del cráneo, entre el hueso frontal y los huesos parietales, y permite la expansión del cráneo en la parte frontal y superior durante el crecimiento.
  • Sutura Sagital: Corre a lo largo de la línea media del cráneo, entre los dos huesos parietales, y ayuda a conectar los huesos parietales y permite cierto movimiento durante el crecimiento del cerebro.
  • Sutura Lambdoidea: Se encuentra en la parte posterior del cráneo, entre el hueso occipital y los huesos parietales, y conecta el hueso occipital con los parietales y facilita la expansión de la parte posterior del cráneo durante el crecimiento.
  • Sutura Escamosa: Se ubica en los lados del cráneo, entre los huesos temporal y parietal, y une el hueso temporal con el parietal y también permite la expansión lateral del cráneo en la infancia.
  • Sutura Metópica: Se encuentra en el centro de la frente (solo en algunos casos), entre los dos huesos frontales y permite que los dos huesos frontales se fusionen correctamente con el resto del cráneo en los bebés (generalmente se cierra alrededor del primer año de vida).
  • Sutura parietooccipital: Se ubica entre el hueso parietal y el hueso occipital, en la parte posterior del cráneo.
  • Sutura esfenoides: Entre el hueso esfenoides y los huesos temporales y parietales.
  • Las suturas permiten la expansión del cráneo en los primeros años de vida.
  • La fontanela (zona blanda entre las suturas) facilita el proceso.
  • Fontanelas son áreas donde las suturas aún no se han fusionado, sobre todo en el cráneo de los recién nacidos.
  • Las más conocidas son la fontanela anterior (en la parte superior del cráneo) y la fontanela posterior (en la parte posterior).
  • La fontanela anterior se cierra entre los 18 y 24 meses.
  • La craneosinostosis es la fusión prematura de las suturas, llevando a problemas en el crecimiento del cráneo y el cerebro.
  • Las suturas comienzan a fusionarse después de los 20 años y puede continuar hasta los 30 años, dependiendo de factores genéticos y ambientales.

Forámenes Craneales

  • Los forámenes son agujeros en los huesos del cráneo para el paso de nervios, arterias, venas, y otras estructuras importantes.
  • Permiten la conexión entre el cerebro y el resto del cuerpo y la comunicación con los nervios craneales, el sistema circulatorio y otras funciones vitales.
  • Foramen Magno: Ubicado en el hueso occipital, en la base del cráneo, facilita la transición entre el cerebro y la médula espinal (pasa la médula espinal, las arterias vertebrales, y los nervios accesorios (XI).
  • Foramen Óptico: Ubicado en el hueso esfenoides (cerca de la parte anterior del cráneo, dentro de la órbita ocular), permite el paso del nervio óptico (II) y la arteria oftálmica (fundamentales para la visión).
  • Foramen Redondo: Se ubica en la parte del hueso esfenoides (más anterior al foramen óptico)y pasa el nervio maxilar (un ramo del nervio trigémino, V2, que es responsable de la sensación en la cara y los dientes superiores).
  • Foramen Oval: Ubicado en el hueso esfenoides (detrás del foramen redondo), permite el paso del nervio mandibular (V3), también un ramo del nervio trigémino, que se encarga de la sensación y la motricidad en la región de la mandíbula.
  • Foramen Lacerado: Se ubica en la base del cráneo, entre el hueso esfenoides, el temporal y el occipital, y es un orificio irregular que contiene tejido fibrocartilaginoso y donde pasan la arteria carótida interna y algunos nervios, pero no tiene una estructura perfectamente definida en el cráneo adulto debido a su forma irregular.
  • Foramen Yugular: Se ubica en la unión entre los huesos temporal y occipital, y varios estructuras importantes pasan por él (el nervio glosofaríngeo (IX), el nervio vago (X), el nervio accesorio (XI), y la vena yugular interna, que drena sangre del cerebro y la cabeza).
  • Foramen Estilomastoideo: Se ubica en el hueso temporal, entre las apófisis estiloides y mastoides, y permite el paso del nervio facial (VII), que es responsable de la motricidad facial.
  • Foramen Condíleo: Ubicado en el hueso occipital, cerca del foramen magno, y permite el paso de los nervios espinales (C1, también llamados nervios suboccipitales).
  • Forámenes de la fosa craneal anterior, media y posterior: Forámenes adicionales que permiten el paso de diversos nervios y vasos.

Fosas Craneales

  • Las fosas craneales son las cavidades dentro del cráneo que alojan diferentes partes del cerebro.
  • Se dividen en tres regiones principales: la fosa craneal anterior, la fosa craneal media y la fosa craneal posterior.
  • Cada área contiene diferentes estructuras cerebrales y permite el paso de nervios y vasos sanguíneos a través de los forámenes.
  • Fosa Craneal Anterior: En la parte más superior y delantera del cráneo, que contiene los lóbulos frontal y las partes anteriores de los lóbulos temporales (relacionada con el paso del nervio olfatorio (I) sobre la lámina cribosa del etmoides), contiene los forámenes olfatorios (en el hueso etmoides) a través de los que los nervios olfatorios pasan.
  • Fosa Craneal Media: En la parte media del cráneo (debajo de la fosa craneal anterior), que contiene los lóbulos temporales del cerebro y el quiasma óptico que se cruzan los nervios ópticos (II), y también contiene el foramen redondo (para el nervio maxilar), el foramen oval (para el nervio mandibular), el foramen espinoso (para la arteria meníngea media), y el foramen lacerado.
  • Fosa craneal posterior: En la parte más baja y posterior del cráneo, que contiene el cerebelo, el tronco encefálico (incluida la médula oblongada) y parte de la protuberancia, contiene el foramen magno, el foramen yugular y el foramen condíleo.
  • Fosa Craneal Anterior: Se encarga de las funciones olfativas.
  • Fosa Craneal Media: Alberga estructuras relacionadas con los lóbulos temporales y el paso de nervios relacionados con la masticación, la sensibilidad facial y la visión.
  • Fosa Craneal Posterior: Ubicación de estructuras cerebrales cruciales (como el cerebelo y el tronco encefálico) y el paso de nervios que controlan funciones vitales.

Columna Espinal

  • La columna espinal (o espina dorsal) es una estructura fundamental que protege la médula espinal
  • Permite la transmisión de señales nerviosas entre el cerebro y el resto del cuerpo.
  • Tiene varias funciones clave, incluyendo el soporte estructural, la protección de la médula espinal y la facilitación de los movimientos y la sensación.
  • Está formada por vértebras (huesos), discos intervertebrales, ligamentos y músculos que se disponen de forma vertical a lo largo de la espalda
  • Se extiende desde el cráneo hasta la región sacra de la pelvis.
  • La espina dorsal consta de 33 vértebras en total: Vértebras cervicales (7), Vértebras torácicas (12), Vértebras lumbares (5), Sacro (5 huesos fusionados), y Cóccix (3-4 huesos fusionados).
  • Se divide en cinco regiones principales: Región Cervical, Región Torácica, Región Lumbar, Región Sacra, y Región Coccígea.

Región Cervical

  • La región cervical consta de siete vértebras cervicales (C1 a C7).
  • La médula espinal en la región cervical se conecta al cerebro y transmite señales motoras y sensoriales hacia y desde la cabeza, el cuello y los brazos.
  • Esta región es crucial para el control de los movimientos del cuello y los hombros, así como la sensación en la parte superior del cuerpo.

Región Torácica

  • La región torácica consta de doce vértebras torácicas (T1 a T12).
  • La médula espinal en esta región transmite señales hacia y desde el torso y los órganos internos, incluida la función del sistema respiratorio.
  • La región proporciona soporte y estabilidad a la parte media de la espalda y está involucrada en el control de los músculos intercostales (que permiten la respiración).

Región Lumbar

  • La región lumbar consta de cinco vértebras lumbares (L1 a L5).
  • La médula espinal en la región lumbar controla los movimientos y las sensaciones de la parte inferior del abdomen, las caderas, los muslos y las piernas.
  • La región es importante para el control motor de la parte inferior del cuerpo y el movimiento de las extremidades inferiores.

Región Sacra

  • La región sacra consta de cinco vértebras sacras fusionadas (S1 a S5).
  • En esta región, las raíces nerviosas emergen para proporcionar control motor y sensorial a las piernas, los pies y la región pélvica.
  • Está involucrada en la movilidad de las extremidades inferiores
  • Controla funciones autónomas del sistema nervioso (control de la vejiga y el intestino).

Región Coccígea

  • La región coccígea consta de una pequeña vértebra coccígea (cóccix), que es un vestigio de la cola humana.
  • No tiene una función primaria en la neuroanatomía, pero proporciona una base de soporte para la postura.

Meninges

  • Las meninges son membranas que rodean y protegen el cerebro y la médula espinal.
  • Ofrecen una barrera protectora física e involucradas en la circulación de líquido cefalorraquídeo (LCR).
  • El LCR tiene funciones importantes para el cerebro y la médula espinal.
  • Las meninges están compuestas por tres capas principales: duramadre, aracnoides y piamadre.

Duramadre

  • Capa más externa y más gruesa de las meninges
  • Membrana fuerte y fibrosa que está en contacto con los huesos del cráneo y la columna vertebral.
  • Proporciona protección física al cerebro y la médula espinal.
  • Ubicación
    • En el cerebro, la duramadre está adherida al cráneo.
    • En la médula espinal, está más separada, formando un espacio llamado epidural.
  • Duramadre Craneal
    • En el cráneo, la duramadre es más gruesa y está formada por dos capas:
      • Capa externa: En contacto con los huesos del cráneo.
      • Capa interna: En contacto con la aracnoides.
    • Senos venosos: Cavidades formadas por la capa interna, que permiten la circulación de sangre desoxigenada.
      • Senos venosos más importantes: seno sagital superior, seno transverso y seno recto.
  • Duramadre Espinal
    • Duramadre en la médula espinal está separada de las vértebras por el espacio epidural.
    • Epidural: Lleno de grasa y vasos sanguíneos para amortiguar y proteger.
    • La duramadre de la médula espinal se extiende desde la parte inferior del cráneo hasta la región sacra y se adhiere con los ligamentos.
  • Pliegues y Reflexiones de la Duramadre
    • La duramadre también se pliega y refleja en la cavidad craneal, formando estructuras que ayudan en la estabilización del cerebro.
    • Hoz de Cerebro: Separa los dos hemisferios cerebrales.
    • Tienda del Cerebelo: Separa el cerebro del cerebelo.

Aracnoides

  • La aracnoides es la capa intermedia de las meninges.
  • Tiene una estructura parecida a una red o telaraña,
  • Ubicación
    • Situada justo debajo de la duramadre y encima de la piamadre.
    • El espacio subaracnoideo entre la aracnoides y la piamadre contiene LCR.
  • Funciones
    • Formar el espacio subaracnoideo donde circula el líquido cefalorraquídeo (LCR).
    • Permite la circulación del LCR alrededor del cerebro y la médula espinal
    • Alberga los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro.
  • Características adicionales
    • En su interior, la aracnoides tiene proyecciones llamadas vellosidades aracnoideas (o granulaciones aracnoideas).
    • Vellosidades aracnoideas que permiten la absorción del líquido cefalorraquídeo hacia los senos venosos durales, ayudando en el drenaje del LCR.

Piamadre

  • Capa más interna y delgada de las meninges que se adhiere estrechamente a la superficie del cerebro/médula espinal.
  • Formada por una membrana muy fina y vascularizada que le permite alimentar las estructuras subyacentes.
  • Suministro de sangre
    • La piamadre está en contacto directo con la superficie del cerebro y la médula espinal
    • Sigue los contornos cerebrales.
  • Protección
    • Última capa de protección para las estructuras neuronales profundas. En la médula espinal, la piamadre también está adherida a la médula y se extiende hacia las raíces de los nervios espinales.

Espacios Meníngeos

  • Son relevantes para la circulación de LCR y la protección del sistema nervioso central
  • Espacio epidural: Entre la duramadre y las vértebras de la columna espinal (anestesia epidural)
  • Espacio subdural: Entre la duramadre y la aracnoides
  • Espacio subaracnoideo: Entre la aracnoides y la piamadre, contiene LCR

Funciones de las meninges

  • Protección: Actúan como una barrera protectora para el cerebro y la médula espinal
  • Circulación de LCR: Ayuda a transportar nutrientes y eliminar desechos
  • Soporte vascular: Contienen una rica red de vasos sanguíneos
  • Absorción de LCR: Participan en la reabsorción del LCR hacia el sistema venoso

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Human Skull Anatomy Quiz
13 questions

Human Skull Anatomy Quiz

LovingQuadrilateral avatar
LovingQuadrilateral
Use Quizgecko on...
Browser
Browser