Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función del extensor largo de los dedos?
¿Cuál es la función del extensor largo de los dedos?
- Flexiona y rota el dedo gordo hacia adentro.
- Extiende los últimos cuatro dedos del pie. (correct)
- Aduce el pie hacia fuera.
- Flexiona los primeros cuatro dedos del pie.
¿De dónde se origina el músculo peroneo corto?
¿De dónde se origina el músculo peroneo corto?
- Cabeza de la fíbula.
- Cara lateral de la fíbula. (correct)
- Cara medial del tercio distal de la fíbula.
- Cara posterior del fémur.
¿Cuál es la inserción del músculo extensor largo del dedo gordo?
¿Cuál es la inserción del músculo extensor largo del dedo gordo?
- Superficie lateral del cuneiforme medial.
- Base y cara dorsal de la falange distal del dedo gordo. (correct)
- Cara posterior del calcáneo.
- Base del quinto metatarsiano.
¿Cuál es la función principal del ligamento iliofemoral en la articulación coxofemoral?
¿Cuál es la función principal del ligamento iliofemoral en la articulación coxofemoral?
¿Qué nervio inerva al músculo tercer peroneo?
¿Qué nervio inerva al músculo tercer peroneo?
¿Cuál de los siguientes elementos no es parte de la cabeza del fémur?
¿Cuál de los siguientes elementos no es parte de la cabeza del fémur?
¿Quién es el principal responsable de extender el pie y flexionar la pierna después de que el pie está extendido?
¿Quién es el principal responsable de extender el pie y flexionar la pierna después de que el pie está extendido?
¿Qué limitaciones presenta el ligamento pubofemoral?
¿Qué limitaciones presenta el ligamento pubofemoral?
¿Cuál es la función del músculo peroneo largo?
¿Cuál es la función del músculo peroneo largo?
¿Qué estructura se considera el rodete en la articulación coxofemoral?
¿Qué estructura se considera el rodete en la articulación coxofemoral?
¿Dónde se inserta el músculo gastrocnemio?
¿Dónde se inserta el músculo gastrocnemio?
¿Cuál es uno de los movimientos que realiza la articulación coxofemoral?
¿Cuál es uno de los movimientos que realiza la articulación coxofemoral?
¿Qué músculo actúa como auxiliar del extensor común?
¿Qué músculo actúa como auxiliar del extensor común?
¿Cuál es la función del ligamento isquiofemoral?
¿Cuál es la función del ligamento isquiofemoral?
¿Qué componente anatómico se encuentra en la parte lateral del fémur?
¿Qué componente anatómico se encuentra en la parte lateral del fémur?
¿Qué articulación se clasifica como sinovial multiaxial esferoidea?
¿Qué articulación se clasifica como sinovial multiaxial esferoidea?
¿Cuántos huesos componen el pie humano?
¿Cuántos huesos componen el pie humano?
¿Cuál es el hueso más superior del pie que se articula con la tibia?
¿Cuál es el hueso más superior del pie que se articula con la tibia?
¿Con cuál de los siguientes huesos se articula el calcáneo en su cara anterior?
¿Con cuál de los siguientes huesos se articula el calcáneo en su cara anterior?
¿Dónde se encuentra el hueso navicular en el pie?
¿Dónde se encuentra el hueso navicular en el pie?
¿Cuántos huesos forman el grupo proximal del tarso?
¿Cuántos huesos forman el grupo proximal del tarso?
¿Qué estructura forma el calcáneo en el pie humano?
¿Qué estructura forma el calcáneo en el pie humano?
¿Cuál es la función de la tuberosidad del hueso navicular?
¿Cuál es la función de la tuberosidad del hueso navicular?
El pie se divide en áreas específicas, excepto por:
El pie se divide en áreas específicas, excepto por:
¿Cuál es la función principal del músculo tibial anterior?
¿Cuál es la función principal del músculo tibial anterior?
¿Qué tipo de articulación es la art.tibioperonea proximal?
¿Qué tipo de articulación es la art.tibioperonea proximal?
¿Cuál de los siguientes músculos pertenece a la región lateral de la pierna?
¿Cuál de los siguientes músculos pertenece a la región lateral de la pierna?
¿Qué característica corresponde al peroné en comparación con la tibia?
¿Qué característica corresponde al peroné en comparación con la tibia?
¿Cuál de estas estructuras se inserta en la tuberosidad de la tibia?
¿Cuál de estas estructuras se inserta en la tuberosidad de la tibia?
¿Cuál es la principal función del músculo gastrocnemio?
¿Cuál es la principal función del músculo gastrocnemio?
¿Qué parte del peroné se encuentra en la parte inferior del mismo?
¿Qué parte del peroné se encuentra en la parte inferior del mismo?
¿Con qué huesos se articula el hueso cuneiforme medial?
¿Con qué huesos se articula el hueso cuneiforme medial?
¿Cuál de las siguientes articulaciones no permite casi ningún movimiento?
¿Cuál de las siguientes articulaciones no permite casi ningún movimiento?
¿Qué tipo de articulación es la del tobillo?
¿Qué tipo de articulación es la del tobillo?
¿Qué músculos pertenecen a la primera capa de los músculos plantares?
¿Qué músculos pertenecen a la primera capa de los músculos plantares?
¿Cuál es la función principal de la arteria tibial posterior?
¿Cuál es la función principal de la arteria tibial posterior?
¿Qué ligamentos estabilizan principalmente la articulación del tobillo?
¿Qué ligamentos estabilizan principalmente la articulación del tobillo?
¿Qué permite la articulación tarsometatarsiana?
¿Qué permite la articulación tarsometatarsiana?
¿Cuál de los siguientes músculos es considerado parte de la tercera capa de los músculos plantares?
¿Cuál de los siguientes músculos es considerado parte de la tercera capa de los músculos plantares?
¿Qué músculos están involucrados en la flexión dorsal y plantar del pie?
¿Qué músculos están involucrados en la flexión dorsal y plantar del pie?
¿Cuál de los siguientes músculos se inserta en la cara posterior de la tibia proximal?
¿Cuál de los siguientes músculos se inserta en la cara posterior de la tibia proximal?
¿Qué nervio inerva al músculo flexor largo del dedo gordo?
¿Qué nervio inerva al músculo flexor largo del dedo gordo?
¿Qué músculo se considera un débil auxiliar de los gemelos?
¿Qué músculo se considera un débil auxiliar de los gemelos?
¿Cuál es el origen del músculo flexor largo de los dedos?
¿Cuál es el origen del músculo flexor largo de los dedos?
¿Qué músculo realiza principalmente la función de doblar la pierna sobre el muslo?
¿Qué músculo realiza principalmente la función de doblar la pierna sobre el muslo?
¿Dónde se inserta el músculo flexor largo del dedo gordo?
¿Dónde se inserta el músculo flexor largo del dedo gordo?
¿Cuál de los siguientes músculos se origina en la cara posterior de la membrana interósea?
¿Cuál de los siguientes músculos se origina en la cara posterior de la membrana interósea?
Flashcards
Fémur: Hueso largo
Fémur: Hueso largo
Es el hueso más largo y fuerte del cuerpo humano, parte superior de la pierna, con varios procesos y protuberancias.
Articulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral
Articulación esferoidea entre el fémur y el acetábulo del coxal. Permite movimientos como la flexión, extensión, rotación y abducción.
Rodete acetabular (labrum)
Rodete acetabular (labrum)
Anillo de cartílago que profundiza la cavidad acetabular, aumentando la estabilidad de la articulación coxofemoral.
Ligamento de la cabeza del fémur
Ligamento de la cabeza del fémur
Signup and view all the flashcards
Ligamentos de la articulación coxofemoral
Ligamentos de la articulación coxofemoral
Signup and view all the flashcards
Trocánter Mayor
Trocánter Mayor
Signup and view all the flashcards
Movimientos de la cadera
Movimientos de la cadera
Signup and view all the flashcards
Carilla Semilunar del Acetábulo
Carilla Semilunar del Acetábulo
Signup and view all the flashcards
Tibia
Tibia
Signup and view all the flashcards
Peroné
Peroné
Signup and view all the flashcards
Art. Tibioperonea (proximal)
Art. Tibioperonea (proximal)
Signup and view all the flashcards
Art. Tibioperonea (distal)
Art. Tibioperonea (distal)
Signup and view all the flashcards
Tibial anterior
Tibial anterior
Signup and view all the flashcards
Gastrocnhemio
Gastrocnhemio
Signup and view all the flashcards
Membrana interósea
Membrana interósea
Signup and view all the flashcards
Tuberosidad de la tibia
Tuberosidad de la tibia
Signup and view all the flashcards
Extensor largo de los dedos
Extensor largo de los dedos
Signup and view all the flashcards
Tercer Peroneo
Tercer Peroneo
Signup and view all the flashcards
Extensor largo del dedo gordo
Extensor largo del dedo gordo
Signup and view all the flashcards
Peroneo Largo
Peroneo Largo
Signup and view all the flashcards
Peroneo Corto
Peroneo Corto
Signup and view all the flashcards
Sóleo
Sóleo
Signup and view all the flashcards
Origen del Tercer Peroneo
Origen del Tercer Peroneo
Signup and view all the flashcards
Músculos de la región posterior de la pierna
Músculos de la región posterior de la pierna
Signup and view all the flashcards
Función del músculo sóleo
Función del músculo sóleo
Signup and view all the flashcards
Inserción del plantar delgado
Inserción del plantar delgado
Signup and view all the flashcards
Función del poplíteo
Función del poplíteo
Signup and view all the flashcards
Origen del tibial posterior
Origen del tibial posterior
Signup and view all the flashcards
Inserción del tibial posterior
Inserción del tibial posterior
Signup and view all the flashcards
Regiones del pie
Regiones del pie
Signup and view all the flashcards
Huesos del tarso
Huesos del tarso
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el astrágalo?
¿Qué es el astrágalo?
Signup and view all the flashcards
Calcáneo
Calcáneo
Signup and view all the flashcards
Navicular
Navicular
Signup and view all the flashcards
Huesos del metatarso
Huesos del metatarso
Signup and view all the flashcards
Falanges
Falanges
Signup and view all the flashcards
Articulación del tobillo
Articulación del tobillo
Signup and view all the flashcards
Huesos del Tarso: Grupo Distal
Huesos del Tarso: Grupo Distal
Signup and view all the flashcards
Cuboides
Cuboides
Signup and view all the flashcards
Cuneiformes
Cuneiformes
Signup and view all the flashcards
Ligamento deltoideo
Ligamento deltoideo
Signup and view all the flashcards
Ligamento lateral
Ligamento lateral
Signup and view all the flashcards
Articulación Subastragalina
Articulación Subastragalina
Signup and view all the flashcards
Articulación Tarsometatarsianas
Articulación Tarsometatarsianas
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Resumen de la Presentación
- La presentación describe la anatomía de la pelvis, incluyendo la osteología, artrología, miología, irrigación e inervación.
- El ponente es el Dr. Romel Murguey, un cirujano de columna, traumatólogo y ortopedista.
- La presentación está dirigida a estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional Experimental "Rómulo Gallegos".
Osteología de la Cintura Pélvica
- La cintura pélvica está formada por dos huesos coxales, el ilion (parte superior), el isquion (parte inferior) y el pubis (parte anterior).
- El sacro se ubica en la base de las vértebras lumbares.
- El coxis es la parte más baja de la columna vertebral.
- Cada hueso coxal está compuesto por la fusión de tres huesos: ilion, isquion y pubis.
- El acetábulo es la caracteristica visible que indica la vista lateral del hueso coxal.
- El ilion posee un cuerpo, una línea innominada y una eminencia iliopubica entre otras características.
- Las ala iliaca posee la cresta iliaca, el tubérculo de la cresta y las espinas iliacas anterosuperior y posterosuperior.
- El ilion tiene tres bordes (anterior, posterior y medial) y tres caras (externa glútea, interna e interna sacropélvica).
- El hueso coxal isquion se compone de cuerpos y dos extremidades superior e inferior, con presencia de ramas ascendentes.
- El hueso coxal pubis posee tres caras (sinfisiaria, femoral y pélvica) donde se apoya la vejiga.
- La cintura pélvica se compone de tres articulaciones sacroilíacas, sínfisis púbica y coxofemoral.
Artrología de la Cintura Pélvica
- La articulación sacroilíaca es una articulación plana y poco móvil que conecta el sacro con el ilion.
- Sus superficies articulares están formadas por carillas auriculares que forman una interlínea articular.
- Los ligamentos sacroilíacos anterior y posterior, ligamentos intertransversos y ligamentos iliolumbares son parte de la estructura que sostiene la articulación sacroiliaca.
- La articulación coxofemoral une el hueso coxal con el fémur, es una articulación sinovial de tipo esferoidal, solida, estable, con funciones estáticas y notable movilidad.
- La cabeza del fémur es redondeada y lisa, el acetábulo la aloja; el labrum acetabular profundiza la cavidad acetabular.
- Los ligamentos iliofemoral, pubofemoral e isquiofemoral son parte de la estructura de la articulación coxofemoral y contribuyen a la estabilidad.
- La presentación detalla las características de la articulación sínfisis púbica.
- Se menciona la articulación tibioperonea proximal como un tipo de articulación sinovial plana que permite movimientos limitados de deslizamiento.
- Se menciona la articulación tibioperonea distal como un tipo de articulación fibrosa (sindesmosis) que no permite casi ningún movimiento, con la presencia de la membrana interósea como elemento de fijación.
- Se menciona la articulación tibioperonea media como una articulación fibrosa.
Miología de la Cintura Pélvica
- La región de la pelvis se compone de músculos pelvitrocantéricos (glúteos mayor, medio, menor, tensor de la fascia lata, piriforme, obturador interno y externo, gemelos superior e inferior, cuadrado femoral).
- Músculos iliopsoas.
- Músculos aductores del muslo (pectíneo, aductor mayor, aductor largo, aductor corto e aductor mínimo, grácil).
- Existen músculos en la región glútea como el tensor de la fascia lata, glúteo mayor, glúteo medio, glúteo menor, y rotadores de músculos hacia afuera (piramidal pelvis, gemelos superior e inferior, obturador interno y externo, cuadrado femoral).
Irrigación de la Cintura Pélvica
- Las arterias ilíacas internas irrigan los órganos pélvicos.
- Las arterias gonadales (testiculares u ováricas) irrigan los genitales externos (testículos, epidídimos y ovarios).
- La arteria sacra media irriga el sacro y el cóccix.
- La arteria rectal superior irriga el recto.
- Se describen diferentes arterias del muslo, pierna y tronco que también participan en la irrigación de la pelvis.
Inervación de la Cintura Pélvica
- El plexo lumbar (L1-L4), procedente de ramos anteriores de los nervios espinales, inerva los músculos de la pared abdominal, el muslo y la parte anterolateral de las extremidades.
- El plexo sacrococcigeo (L-S1, a S4) inerva el glúteo mayor; glúteo superior, glúteo inferior e isquiotibiales, músculos de la pierna, y la piel de la parte posterior del muslo.
- La inervación de la pelvis está completada por los nervios peroneo profundo y peroneo superficial y safeno.
Referencias Bibliográficas
- Se incluyen las referencias bibliográficas de la presentación (Netter, Sobotta, Testut y Latarjet) para cada parte de la anatomía del muslo, pierna y pelvis.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
matenm3