Anatomía del Pie y Pierna
45 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la función principal de las cavidades glenoideas en la meseta tibial?

  • Soportar el peso del cuerpo
  • Unir los meniscos (correct)
  • Incluir músculos de la pierna
  • Proporcionar movilidad a la tibia
  • ¿Cuál de las siguientes opciones describe la diáfisis de la tibia?

  • Su cresta tibial no es palpable
  • Es la parte más extensa del fémur
  • Presenta una forma triangular (correct)
  • Contiene solo tejido adiposo
  • ¿Qué estructura se articula con el astrágalo en la epífisis distal de la tibia?

  • Cuerpo del fémur
  • Maléolo tibial (correct)
  • Escotadura articular para el peroné
  • Cavidades glenoideas
  • ¿Cuál es la característica principal del peroné?

    <p>Su epífisis distal forma el maléolo lateral (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuántos huesos componen el tarso?

    <p>7 (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes huesos es responsable de distribuir el peso corporal hacia otros huesos?

    <p>Astrágalo (A)</p> Signup and view all the answers

    En la estructura del pie, ¿qué huesos forman parte de los cuneiformes?

    <p>Tres cuneiformes (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se compone la epífisis proximal del peroné?

    <p>Cabeza, cuello y apófisis estiloides (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de los músculos del compartimento posterior de la pierna?

    <p>Flexionar el tobillo y los dedos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué nervio inerva los músculos del compartimento anterior de la pierna?

    <p>Nervio peroneo profundo (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes músculos pertenece al plano superficial del compartimento posterior de la pierna?

    <p>M. Gemelos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de los músculos del compartimento lateral de la pierna?

    <p>Estabilizar el apartado lateral del tobillo (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué arteria irriga el compartimento posterior de la pierna?

    <p>Arteria tibial posterior (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes músculos no es un extensor en el compartimento anterior de la pierna?

    <p>M. Peroneo corto (B)</p> Signup and view all the answers

    Los tendones que permiten el movimiento del pie se encuentran mayormente en qué parte del cuerpo?

    <p>En la planta del pie (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes estructuras mencionadas no está asociada a la irrigación del compartimento lateral de la pierna?

    <p>Arteria poplítea (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué estructuras pasan por debajo del ligamento inguinal?

    <p>Nervios, arterias y venas femorales (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la naturaleza de la articulación coxo-femoral?

    <p>Enartrosis (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ligamento se considera como parte de la cápsula articular en la articulación coxo-femoral?

    <p>Ligamento redondo (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de movimientos se permiten en una articulación enartrosis como la coxo-femoral?

    <p>La mayoría de tipos de movimiento (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la sínfisis del pubis es correcta?

    <p>Es una articulación anfiartrosis (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles son los tres huesos que forman la articulación de la rodilla?

    <p>Fémur, tibia y peroné (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ligamento se encuentra en la articulación coxo-femoral?

    <p>Ligamento ilio-femoral (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función tiene el ligamento púbico superior?

    <p>Unir los huesos púbicos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la característica principal del fémur en la cadera?

    <p>Es el hueso más largo y robusto. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes estructuras se encuentra en la epífisis proximal del fémur?

    <p>Cresta intertrocanterica. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se puede observar en la cara anterior de la rótula (patella)?

    <p>Es rugosa. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué parte de la tibia se identifica como la más ancha en la epífisis proximal?

    <p>Meseta tibial. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de la vena safena exterior?

    <p>Recoger sangre del pie y llevarla a la vena femoral (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función de la línea áspera en la diáfisis del fémur?

    <p>Proporciona anclaje a los músculos. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué venas se consideran parte del sistema profundo en el plano profundo?

    <p>Vena poplitea y vena femoral (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se encuentra en la epífisis distal del fémur?

    <p>Dos cóndilos: medial y lateral. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué estructura se describe como la mayor parte del esqueleto sesamoideo?

    <p>Rótula. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué misión tiene el sistema linfático en el cuerpo humano?

    <p>Recoger sustancias de gran tamaño como grasas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la relación entre la epífisis distal y proximal del fémur en postura anatómica?

    <p>La epífisis distal es más medial que la proximal. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Dónde se localizan las áreas importantes de ganglios linfáticos en relación a los vasos sanguíneos?

    <p>En el triángulo de Scarpa y en el rombo poplíteo (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el principal propósito de la vena cava inferior?

    <p>Transportar sangre desde las extremidades inferiores al corazón (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la arteria que se bifurca en la arteria tibial anterior y posterior en la rodilla?

    <p>Arteria poplítea (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes venas se considera del plano superficial y es importante por su localización y uso?

    <p>Safena mayor (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué arteria se transforma en la arteria pedia al descender por el miembro inferior?

    <p>Arteria tibial anterior (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes arterias no es una rama de la arteria femoral?

    <p>Arteria tibial posterior (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de la arteria iliaca interna?

    <p>Irigar los músculos del glúteo (D)</p> Signup and view all the answers

    La arteria femoral profunda es una rama de la arteria femoral. ¿Qué arterias originan desde ella?

    <p>Ramas perforantes (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la estructura que la arteria femoral atraviesa al descender, antes de convertirse en arteria poplítea?

    <p>Hiato aductor (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué arterias son resultado de la bifurcación de la arteria poplítea?

    <p>Arterias tibial anterior y tibial posterior (C)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Fémur

    El hueso más largo y robusto del cuerpo humano. Se encuentra en el muslo y conecta la cadera con la rodilla.

    Epífisis proximal del fémur

    La parte superior del fémur, donde se conecta la cadera.

    Epífisis distal del fémur

    La parte inferior del fémur, donde se conecta la rodilla.

    Línea áspera del fémur

    La línea áspera es una cresta prominente en la parte posterior del fémur. Es la forma en que se conectan los músculos de la cadera y la pierna.

    Signup and view all the flashcards

    Rótula

    El mayor de los huesos sesamoideos del cuerpo humano. Se encuentra en la rodilla, dentro del tendón del cuádriceps.

    Signup and view all the flashcards

    Tibia

    El hueso largo y vertical de la pierna, ubicado en la parte interna. Es el segundo hueso más largo del cuerpo.

    Signup and view all the flashcards

    Epífisis proximal de la tibia

    La parte superior de la tibia, donde se conecta con el fémur.

    Signup and view all the flashcards

    Tuberosidad tibial

    Una cresta ósea que se encuentra en la parte superior de la tibia, donde se inserta el tendón del cuádriceps.

    Signup and view all the flashcards

    Cavidades glenoideas de la meseta tibial

    Las cavidades glenoideas de la meseta tibial son donde se fijan los meniscos, estructuras que amortiguan las fuerzas en la rodilla.

    Signup and view all the flashcards

    Espina tibial

    La espina tibial es una prominencia ósea de la tibia que sirve como punto de inserción para los ligamentos cruzados, que estabilizan la rodilla.

    Signup and view all the flashcards

    Diáfisis de la tibia

    La diáfisis de la tibia es la parte larga del hueso, tiene un corte triangular, una cresta (palpable en la piel) y un borde lateral donde se encuentra la membrana interósea que conecta con el peroné.

    Signup and view all the flashcards

    Maléolo tibial

    El maléolo tibial es la parte inferior y prominente de la tibia, forma la parte medial del tobillo y se articula con la tróclea del astrágalo, hueso que se extiende hacia la parte superior del pie.

    Signup and view all the flashcards

    Peroné (fíbula)

    El peroné (fíbula) es un hueso delgado que corre paralelo a la tibia, con una cabeza proximal, una diáfisis y un maléolo distal.

    Signup and view all the flashcards

    Astrágalo

    El astrágalo es un hueso del tarso del pie que se articula con la tibia y el peroné (en la parte superior) y con el calcáneo (en la parte inferior).

    Signup and view all the flashcards

    Calcáneo

    El calcáneo es el hueso más grande del tarso, es el talón y sirve como base para el apoyo del peso corporal.

    Signup and view all the flashcards

    Seno del tarso

    El seno del tarso es un espacio entre el astrágalo y el calcáneo, importante para la biomecánica del pie.

    Signup and view all the flashcards

    Ligamento lacunar o de Gimbernate

    Ligamento en la ingle que conecta la ingle con el pubis, por donde pasan los vasos sanguíneos.

    Signup and view all the flashcards

    Ligamento inguinal

    El ligamento que separa la ingle del pubis.

    Signup and view all the flashcards

    Cabeza del fémur

    La parte superior del fémur, que se inserta en la cavidad del hueso coxal o cadera.

    Signup and view all the flashcards

    Articulación coxo-femoral

    Articulación que une el fémur con el hueso coxal o cadera, permitiendo una gran variedad de movimientos.

    Signup and view all the flashcards

    Ligamento de la cabeza femoral

    Ligamento que conecta la cabeza del fémur con la escotadura acetabular y por donde pasan vasos sanguíneos.

    Signup and view all the flashcards

    Sínfisis del pubis

    Articulación entre los dos huesos púbicos, que permite un pequeño movimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Cápsula articular de la cadera

    Estructura que encapsula la articulación coxo-femoral, permitiendo que la cabeza del fémur se mueva con libertad dentro de la cavidad del hueso coxal.

    Signup and view all the flashcards

    Articulación de la rodilla

    Articulación que une el fémur con la tibia y la rótula, permitiendo la flexión, extensión, rotación y movimientos laterales de la pierna.

    Signup and view all the flashcards

    Gemelos

    Los gemelos son un par de músculos ubicados en la parte posterior de la pierna, justo debajo de la rodilla. Son responsables de la flexión plantar del pie.

    Signup and view all the flashcards

    Músculos del tobillo

    Los músculos de la articulación del tobillo son responsables de mantener el equilibrio entre la pierna y el pie.

    Signup and view all the flashcards

    Compartimento Posterior de la Pierna

    El compartimento posterior de la pierna contiene músculos que flexionan el tobillo y los dedos del pie.

    Signup and view all the flashcards

    Compartimento Anterior de la Pierna

    El compartimento anterior de la pierna contiene los músculos que extienden el tobillo y los dedos del pie.

    Signup and view all the flashcards

    Compartimento Lateral de la Pierna

    El compartimento lateral de la pierna contiene músculos que estabilizan el lado externo del tobillo.

    Signup and view all the flashcards

    Músculo Sóleo

    El músculo sóleo es uno de los principales flexores de la planta del pie. Se encuentra en la parte posterior de la pierna, debajo de los gemelos.

    Signup and view all the flashcards

    Músculo Plantar

    El músculo plantar es un músculo pequeño en la parte posterior de la pierna, que ayuda a la flexión plantar del pie.

    Signup and view all the flashcards

    Tendón de Aquiles

    El tendón de Aquiles es el tendón más grande del cuerpo humano. Conecta los músculos de la pantorrilla (gemelos y sóleo) con el hueso del talón.

    Signup and view all the flashcards

    Ramificación de la arteria femoral

    La arteria femoral se divide en dos ramas: arteria femoral profunda y arteria femoral superficial. La arteria femoral superficial continúa su recorrido por la parte anterior proximal y luego por la parte posterior distal hasta llegar a la rodilla.

    Signup and view all the flashcards

    Transformación de la arteria femoral

    La arteria femoral, tras ramificarse en la arteria femoral profunda, pasa a llamarse arteria femoral "superficial" y continúa su recorrido por la parte anterior proximal y luego por la parte posterior distal. Al llegar a la rodilla, se transforma en la arteria poplítea.

    Signup and view all the flashcards

    Bifurcación de la arteria poplítea

    La arteria poplítea, al llegar a la rodilla, se bifurca en dos ramas principales: la arteria tibial posterior y la arteria tibial anterior.

    Signup and view all the flashcards

    Irrigación de la arteria tibial posterior

    La arteria tibial posterior, una rama de la arteria poplítea, se encarga de irrigar la parte posterior de la pierna y el pie. Se divide en la arteria peronea y las arterias plantares medial y lateral.

    Signup and view all the flashcards

    Irrigación de la arteria tibial anterior

    La arteria tibial anterior, una rama de la arteria poplítea, irriga la parte anterior de la pierna y se transforma en la arteria pedia en el pie.

    Signup and view all the flashcards

    Sistema venoso profundo

    El sistema venoso profundo sigue el mismo recorrido que las arterias. Las venas principales son las vena cava inferior, iliaca común, iliaca externa, femoral, poplítea, tibiales anterior y posterior.

    Signup and view all the flashcards

    Sistema venoso superficial

    El sistema venoso superficial es más importante en las extremidades inferiores, ya que las venas son más fáciles de localizar y usar para procedimientos médicos.

    Signup and view all the flashcards

    Venas Safena

    Las venas safena interior (mayor) y safena exterior (menor) son las dos principales venas superficiales de la pierna. La safena interior se une a la vena femoral, mientras que la safena exterior se une a la vena...

    Signup and view all the flashcards

    Vena poplitea

    La vena poplitea es una vena importante que se encuentra en la parte posterior de la rodilla, justo en la fosa poplítea, un espacio triangular de la pierna por detrás de la rodilla. Es la continuación de la vena femoral, que se extiende hacia el muslo desde el arco dorsal del pie.

    Signup and view all the flashcards

    Arco dorsal del pie

    El arco dorsal del pie es una red de vasos sanguíneos que se encuentra en la parte superior del pie. Es un punto importante para la circulación sanguínea del pie.

    Signup and view all the flashcards

    Sistema linfático

    El sistema linfático es una red de vasos, ganglios y tejido que recorre todo el cuerpo. Colecta líquido (linfa) del espacio entre las células, lo filtra y lo devuelve al torrente sanguíneo. También ayuda a combatir infecciones.

    Signup and view all the flashcards

    Ganglios linfáticos

    Los ganglios linfáticos son pequeños órganos en forma de frijol que se encuentran en todo el cuerpo. Filtran la linfa y contienen células inmunitarias que ayudan a combatir infecciones. Se concentran en el rombo poplíteo (detrás de la rodilla) y el triángulo de Scarpa (ingle).

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Extremidades Inferiores

    • Función: Caminar, mantener el equilibrio y soportar el cuerpo
    • Componentes: Cadera, Muslo, Pierna, Pie

    Huesos

    • Función: Caminar, mantener el equilibrio y soportar el cuerpo
    • Componentes: Cadera, Muslo, Pierna, Pie
    • Cadera: Une la extremidad inferior con el cuerpo, reparte el peso, protege los órganos de la pelvis. Formada por 2 huesos ilíacos y sacro. Unidos fuertemente por ligamentos. Proporciona estabilidad y soporte.
    • Muslo: Hueso principal: fémur. Contiene varias articulaciones incluyendo la articulación de la cadera, la rodilla y la articulación femororrotuliana.
    • Pierna: Huesos principales: tibia y peroné. Proporciona soporte al cuerpo y ayuda a la locomoción. Contiene varias articulaciones, incluyendo la de la rodilla y el tobillo.
    • Pie: Conformado por 7 huesos del tarso, 5 metatarsianos y 14 falanges. Proporciona soporte, equilibrio y propulsión.

    Hueso coxal

    • Ilion: Protege los órganos abdominales. Orientación y soporte para el cuerpo.
    • Pubis: Protege órganos pélvicos. Articulación para la unión entre ilion y pubis.
    • Isquion: Hueso inferior al ilion. Forma el agujero obturador. Punto de unión de varios músculos.

    Fémur

    • Epífisis proximal: Cabeza, Cuello anatómico, Trocánter mayor, Trocánter menor, Fosa digital (trocantérica), Línea intertrocantérica (anterior), Cresta intertrocantérica (posterior), Cuello quirúrgico
    • Diáfisis: Línea áspera, una característica distintiva
    • Epífisis distal: 2 cóndilos medial y lateral, fosa intercondílea, epicóndilos medial y lateral, superficie articular (tróclea), triángulo poplíteo

    Rótula (Patela)

    • Cara anterior: Rugosa
    • Cara posterior: Superficie articular

    Tibia

    • Epífisis proximal: Meseta tibial (superficies articulares proximales), Cavidades glenoideas, Espina tibial, Tuberosidad tibial
    • Diáfisis: Características de su forma
    • Epífisis distal: Maléolo medial, Superficie articular para astrágalo (tróclea), Escotadura articular para el peroné

    Peroné (Fíbula)

    • Epífisis proximal (cabeza): Apoyis estiloides
    • Superficie articular para tibia
    • Cuello
    • Diáfisis: característica de su forma
    • Epífisis distal (maléolo lateral): Superficie articular para astrágalo (tróclea)

    Pie (Tarso, Metatarsianos y Falanges)

    • Tarso: Astrágalo, Calcáneo, Escafoides, Cuboides y Cuneiformes (3). Proporciona estabilidad, soporte y función de equilibrio
    • Metatarsianos: Huesos largos que conectan el tarso con las falanges
    • Falanges: 14 huesos que forman los dedos del pie

    Articulaciones y Ligamentos

    • Cadera: Enartrosis, con ligamentos (ilio-femoral, pubo-femoral, isquio-femoral), cápsula articular
    • Rodilla: Condílea, con ligamentos cruzados (anterior y posterior) y colaterales (medial y lateral), meniscos
    • Tobillo: Articulación entre tibia, peroné y astrágalo (tróclea), con ligamentos (calcular latero-medial).
    • Intertarso: Articulación entre el tarso con las 2 líneas
    • Artrodia: entre calcáneo y astrágalo; condilea entre el escafoides y el astrágalo; silla de montar entre el calcáneo y los cuboides.

    Músculos de la cadera

    • Aductores: Grado y clasificación de los músculos
    • Flexores: Los músculos flexores de la cadera incluyen el psoas mayor y menor, el iliaco y el sartorio.
    • Extensores: Glúteo mayor

    Músculos de la rodilla

    • Extensores: Cuádriceps (vasto interno, medial y lateral), Recto anterior
    • Flexores: Sartorio, semimembranoso, semitendinoso, Bíceps Crural (largo y corto)

    Músculos del Pie

    • Dorsales: Extensor corto de los dedos
    • Plantares: Los músculos plantares incluyen 4 planos, cada uno con funciones específicas a la hora de caminar

    Inervación e Irrigación

    • Los nervios y vasos sanguíneos de las extremidades inferiores, con el nombre de las arterias, venas y nervios específicos.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Extremidades Inferiores PDF

    Description

    Este cuestionario se centra en la anatomía del pie y de la pierna, incluyendo huesos, articulaciones y músculos. Se abordarán aspectos como la tibia, el peroné, y los compartimentos musculares de la pierna. Demuestra tus conocimientos sobre la estructura y funciones de estos componentes anatómicos.

    More Like This

    Tibia and Fibula Anatomy Quiz
    26 questions
    Lower Limbs Anatomy Overview
    46 questions

    Lower Limbs Anatomy Overview

    SensationalChrysoprase468 avatar
    SensationalChrysoprase468
    Human Anatomy Week 7 - Outline Notes 2
    10 questions
    Anatomy of Femur, Tibia, Fibula, and Talus
    48 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser