Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función principal del músculo frontal, según la imagen?
¿Cuál es la función principal del músculo frontal, según la imagen?
- Cerrar los ojos con fuerza.
- Girar la cabeza lateralmente.
- Mover el cuero cabelludo hacia atrás.
- Elevar las cejas y arrugar la frente. (correct)
La aponeurosis epicraneana conecta el músculo frontal con el músculo occipital.
La aponeurosis epicraneana conecta el músculo frontal con el músculo occipital.
True (A)
¿Desde dónde hasta dónde se extiende el músculo occipital?
¿Desde dónde hasta dónde se extiende el músculo occipital?
El músculo occipital se extiende desde la línea occipital superior y apófisis mastoides hasta el borde posterior de la aponeurosis epicraneana.
El hueso etmoides se encuentra en la escotadura ______ del frontal.
El hueso etmoides se encuentra en la escotadura ______ del frontal.
Relacione cada estructura con su ubicación o función principal:
Relacione cada estructura con su ubicación o función principal:
¿Cuál de las siguientes estructuras óseas NO contribuye a la formación de las paredes de las celdillas etmoidales?
¿Cuál de las siguientes estructuras óseas NO contribuye a la formación de las paredes de las celdillas etmoidales?
El cornete inferior es una extensión directa de la lámina interna del etmoides.
El cornete inferior es una extensión directa de la lámina interna del etmoides.
¿Cómo se denominan los espacios localizados entre los cornetes nasales?
¿Cómo se denominan los espacios localizados entre los cornetes nasales?
La apófisis unciforme se articula con el cornete ___________.
La apófisis unciforme se articula con el cornete ___________.
¿Cuál de los siguientes NO es un seno paranasal?
¿Cuál de los siguientes NO es un seno paranasal?
La lámina orbitaria del etmoides forma parte de la pared externa de la órbita.
La lámina orbitaria del etmoides forma parte de la pared externa de la órbita.
¿Qué dos láminas óseas se desprenden de la cara interna del etmoides y se proyectan hacia la cavidad nasal?
¿Qué dos láminas óseas se desprenden de la cara interna del etmoides y se proyectan hacia la cavidad nasal?
Relacione las siguientes estructuras nasales con su descripción:
Relacione las siguientes estructuras nasales con su descripción:
¿Cuál es la función principal de la prolactina?
¿Cuál es la función principal de la prolactina?
La hormona tiroetropa (TSH) reduce la actividad de la tiroides.
La hormona tiroetropa (TSH) reduce la actividad de la tiroides.
¿Qué lóbulo del cerebro se relaciona con la superficie plana y lisa de las alas mayores del esfenoides?
¿Qué lóbulo del cerebro se relaciona con la superficie plana y lisa de las alas mayores del esfenoides?
La espina del esfenoides sirve como punto de inserción para el ligamento esfenomaxilar y el ligamento _____________ de Civinini.
La espina del esfenoides sirve como punto de inserción para el ligamento esfenomaxilar y el ligamento _____________ de Civinini.
Relaciona las estructuras del esfenoides con sus características:
Relaciona las estructuras del esfenoides con sus características:
¿Qué estructura anatómica se inserta en la espina del esfenoides, además del ligamento esfenomaxilar y el ligamento pterigoespinoso de Civinini?
¿Qué estructura anatómica se inserta en la espina del esfenoides, además del ligamento esfenomaxilar y el ligamento pterigoespinoso de Civinini?
La cisura esfenoidal se encuentra entre las alas mayores del esfenoides y el hueso temporal.
La cisura esfenoidal se encuentra entre las alas mayores del esfenoides y el hueso temporal.
¿Qué borde de las alas mayores del esfenoides se articula con la porción escamosa del hueso temporal?
¿Qué borde de las alas mayores del esfenoides se articula con la porción escamosa del hueso temporal?
¿Cuál de las siguientes estructuras se encuentra en la cara externa del hueso parietal?
¿Cuál de las siguientes estructuras se encuentra en la cara externa del hueso parietal?
La línea temporal inferior en el hueso parietal sirve como punto de inserción para la aponeurosis del músculo temporal.
La línea temporal inferior en el hueso parietal sirve como punto de inserción para la aponeurosis del músculo temporal.
¿Qué sistema de canales se encuentra en la cara interna del hueso parietal, con ramificaciones que recuerdan a una hoja de higuera?
¿Qué sistema de canales se encuentra en la cara interna del hueso parietal, con ramificaciones que recuerdan a una hoja de higuera?
La vena de Santorini pasa a través del agujero parietal, que se encuentra cerca del borde ______ del hueso parietal.
La vena de Santorini pasa a través del agujero parietal, que se encuentra cerca del borde ______ del hueso parietal.
Relacione las siguientes estructuras del hueso parietal con su ubicación principal:
Relacione las siguientes estructuras del hueso parietal con su ubicación principal:
¿Cuál es la principal característica de la porción del borde sagital del hueso parietal cerca del agujero parietal?
¿Cuál es la principal característica de la porción del borde sagital del hueso parietal cerca del agujero parietal?
La fosa parietal es una elevación prominente en la cara externa del hueso parietal, por encima de las líneas temporales.
La fosa parietal es una elevación prominente en la cara externa del hueso parietal, por encima de las líneas temporales.
¿Qué estructuras anatómicas específicas se insertan en las líneas temporales superior e inferior del hueso parietal?
¿Qué estructuras anatómicas específicas se insertan en las líneas temporales superior e inferior del hueso parietal?
¿Cuál de las siguientes estructuras NO se encuentra en la cara anterosuperior o cerebral del hueso petrotimpánico?
¿Cuál de las siguientes estructuras NO se encuentra en la cara anterosuperior o cerebral del hueso petrotimpánico?
El vértice del hueso petrotimpánico es de ubicación externa.
El vértice del hueso petrotimpánico es de ubicación externa.
¿Qué tres nervios importantes pasan a través del conducto auditivo interno?
¿Qué tres nervios importantes pasan a través del conducto auditivo interno?
La lámina delgada que forma la bóveda de la caja del tímpano se conoce como ______.
La lámina delgada que forma la bóveda de la caja del tímpano se conoce como ______.
¿Qué estructura contiene una prolongación del laberinto?
¿Qué estructura contiene una prolongación del laberinto?
¿Qué estructura ósea del hueso temporal presenta surcos vasculares para la arteria meníngea media en su cara interna?
¿Qué estructura ósea del hueso temporal presenta surcos vasculares para la arteria meníngea media en su cara interna?
La fisura petroescamosa articula la porción escamosa del hueso temporal con el hueso occipital.
La fisura petroescamosa articula la porción escamosa del hueso temporal con el hueso occipital.
¿Qué músculo importante para la masticación y el habla se aloja en la fosa temporal?
¿Qué músculo importante para la masticación y el habla se aloja en la fosa temporal?
La parte posterior de la línea temporal continúa con una cresta del hueso temporal llamada cresta _________
La parte posterior de la línea temporal continúa con una cresta del hueso temporal llamada cresta _________
¿Qué huesos forman el suelo de la fosa temporal?
¿Qué huesos forman el suelo de la fosa temporal?
La apófisis mastoidea del hueso temporal es palpable en el ser vivo.
La apófisis mastoidea del hueso temporal es palpable en el ser vivo.
¿Cuál de los siguientes músculos NO se inserta en la apófisis mastoidea?
¿Cuál de los siguientes músculos NO se inserta en la apófisis mastoidea?
Empareja cada estructura anatómica del hueso temporal con su descripción correspondiente:
Empareja cada estructura anatómica del hueso temporal con su descripción correspondiente:
Flashcards
¿Qué es la aponeurosis epicraneana?
¿Qué es la aponeurosis epicraneana?
Capa fibrosa que conecta el músculo frontal y occipital.
¿Dónde se inserta el músculo occipital?
¿Dónde se inserta el músculo occipital?
Desde la línea occipital superior y apófisis mastoides hasta el borde posterior de la aponeurosis epicraneana.
¿Dónde se inserta el músculo frontal?
¿Dónde se inserta el músculo frontal?
Desde el borde anterior de la aponeurosis epicraneana hasta la región interciliar y los bordes superiores de las órbitas.
¿Qué es el etmoides?
¿Qué es el etmoides?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde se encuentra el hueso etmoides?
¿Dónde se encuentra el hueso etmoides?
Signup and view all the flashcards
Celdillas complementarias del esfenoides
Celdillas complementarias del esfenoides
Signup and view all the flashcards
Conchas o cornetes nasales
Conchas o cornetes nasales
Signup and view all the flashcards
Cornete superior (Morgagni)
Cornete superior (Morgagni)
Signup and view all the flashcards
Meato nasal superior
Meato nasal superior
Signup and view all the flashcards
Cornete medio
Cornete medio
Signup and view all the flashcards
Meato nasal medio
Meato nasal medio
Signup and view all the flashcards
Apófisis unciforme
Apófisis unciforme
Signup and view all the flashcards
Senos paranasales
Senos paranasales
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el tegmen tympani?
¿Qué es el tegmen tympani?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hay en la parte interna del peñasco?
¿Qué hay en la parte interna del peñasco?
Signup and view all the flashcards
¿Qué nervios pasan por el orificio auditivo interno?
¿Qué nervios pasan por el orificio auditivo interno?
Signup and view all the flashcards
¿Qué contiene el acueducto del vestíbulo?
¿Qué contiene el acueducto del vestíbulo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué forma el borde superior del peñasco?
¿Qué forma el borde superior del peñasco?
Signup and view all the flashcards
Eminencia Parietal
Eminencia Parietal
Signup and view all the flashcards
Línea Temporal Superior
Línea Temporal Superior
Signup and view all the flashcards
Fosa Parietal
Fosa Parietal
Signup and view all the flashcards
Línea Temporal Inferior
Línea Temporal Inferior
Signup and view all the flashcards
Canales Ramificados (Parietal)
Canales Ramificados (Parietal)
Signup and view all the flashcards
Fositas Granulares (Pacchioni)
Fositas Granulares (Pacchioni)
Signup and view all the flashcards
Agujero Parietal
Agujero Parietal
Signup and view all the flashcards
Obelión (Parietal)
Obelión (Parietal)
Signup and view all the flashcards
¿Qué hace la Prolactina?
¿Qué hace la Prolactina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hace la TSH (Tirotropina)?
¿Qué hace la TSH (Tirotropina)?
Signup and view all the flashcards
Cara endocraneal del ala menor
Cara endocraneal del ala menor
Signup and view all the flashcards
Superficie del ala menor
Superficie del ala menor
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la apófisis ensiforme del esfenoides?
¿Qué es la apófisis ensiforme del esfenoides?
Signup and view all the flashcards
Borde externo del ala mayor
Borde externo del ala mayor
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la espina del esfenoides?
¿Qué es la espina del esfenoides?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la hendidura esfenoidal?
¿Qué es la hendidura esfenoidal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los surcos vasculares?
¿Qué son los surcos vasculares?
Signup and view all the flashcards
¿Qué separa la escotadura parietal?
¿Qué separa la escotadura parietal?
Signup and view all the flashcards
¿Con qué se articula la porción escamosa del temporal?
¿Con qué se articula la porción escamosa del temporal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la cresta supramastoidea?
¿Qué es la cresta supramastoidea?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la fosa temporal?
¿Qué es la fosa temporal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué huesos forman el suelo de la fosa temporal?
¿Qué huesos forman el suelo de la fosa temporal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué permite el agujero mastoideo?
¿Qué permite el agujero mastoideo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se inserta en la apófisis mastoides?
¿Qué se inserta en la apófisis mastoides?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
-
Anatomía de Cabeza y Cuello*
-
El estudio se enfoca en los huesos del cráneo y de la cara, así como en los músculos masticatorios y de la expresión facial.
Huesos del Cráneo
- El cráneo, una caja ósea ovoide, aloja y protege el encéfalo.
- Está constituido por 8 piezas óseas.
- Cuatro de estos huesos son impares, situados en la línea media: frontal, etmoides, esfenoides y occipital.
- Los otros cuatro huesos forman dos pares: parietales y temporales.
Frontal: Cara Anterior
- El hueso frontal es plano, impar, central y simétrico.
- Se encuentra en la parte anterosuperior del cráneo.
- Ocupa la superficie de la cara correspondiente a la frente y la prominencia cubierta por las cejas.
- La cara anterior es convexa y lisa.
- Presenta el orificio supraorbitario para el paso de nervios y vasos supraorbitarios.
- Se hallan los arcos ciliares (cejas) por debajo de las eminencias frontales.
- El borde inferior está formado por arcos ciliares y apófisis cigomáticas.
- La espina nasal en la cara inferior del frontal se articula con los huesos propios de la nariz y la apófisis ascendente del maxilar superior.
- La apófisis cigomática u orbitaria a cada lado se articula con el hueso malar.
- El borde superior, dentado, se articula con los huesos parietales.
- Partiendo de esta, sale la cresta frontal, que se continua con la la línea curva temporal del hueso parietal.
Frontal: Cara Posterior o Interna
- En la línea media presenta un canal para el seno longitudinal mayor.
- Hay una cresta frontal en la que se inserta la hoz del cerebro, una prolongación de la duramadre.
- A cada lado de la línea media, se encuentran fosas frontales.
- También están las eminencias orbitarias.
- Está sembrada de impresiones digitales y eminencias mamilares.
- Se relacionan con las circunvoluciones del lóbulo anterior del cerebro.
- Pasa la vena de Santorino (Esperino) por el agujero ciego, que sirve de punto de inserción para la hoz del cerebro.
Frontal: Cara Inferior
- Presenta la espina nasal, la escotadura etmoidal y la fosita lagrimal.
Frontal: Relaciones
- El frontal se articula con los huesos esfenoides, etmoides, parietales, maxilar superior, malares, lacrimales y nasales.
Músculos Frontal y Occipital
- El músculo occipital se origina en la línea occipital superior y apófisis mastoides hasta el borde posterior de la aponeurosis epicraneana.
- El músculo frontal se extiende desde el borde anterior de la aponeurosis epicraneana hasta la región interciliar y los bordes superiores de las órbitas.
Etmoides
- Es un hueso impar, central y simétrico, situado en la escotadura etmoidal del frontal.
- Presenta tres porciones al observarlo de frente: lámina vertical, lámina horizontal y masas laterales.
Etmoides: Lámina Vertical
- La lámina vertical está compuesta por dos porciones.
- La porción superior o endocraneal se inserta por arriba con la hoz del cerebro y contiene la apófisis crista galli.
- La porción inferior se articula por abajo con el vómer (hueso de la cara) y forma parte del tabique de las cavidades nasales.
- Por detrás, se corresponde con la gran cisura interhemisférica.
- La lámina vertical también se articula inferiormente con el frontal; por delante, con la espina nasal del frontal y los huesos nasales.
- Por delante y abajo, se une al cartílago del tabique nasal.
Etmoides: Lámina Horizontal
- La lámina horizontal está dividida por la apófisis crista galli en dos mitades laterales.
- Ambas mitades presentan canales olfatorios.
- Cada canal olfatorio tiene numerosos agujeros para las divisiones del nervio olfatorio, a excepción de dos agujeros en el extremo anterior.
- Estos agujeros sirven de receptáculos para los bulbos olfatorios.
- La hendidura etmoidal da paso a una prolongación de la duramadre.
- El agujero etmoidal da paso al nervio etmoidal anterior, rama del nervio oftálmico.
Etmoides: Masas Laterales
- Las masas laterales se encuentran suspendidas de las partes laterales de la lámina horizontal, asemejando un cubo irregular.
- Presentan dos conductos o canales transversales que comunican las fosas orbitarias con las fosas nasales.
- El conducto etmoidal posterior, o nasoetmoidal posterior, permite el paso a la arteria etmoidal posterior y al nervio etmoidal posterior.
- El conducto etmoidal anterior, o nasoetmoidal anterior, da paso a la arteria etmoidal anterior y al nervio etmoidal anterior.
- La parte superior está excavada por cavidades o celdillas etmoidales que se complementan con las celdillas frontales.
- La cara inferior está también excavada por cavidades o celdillas etmoidales, que se complementan con las celdillas del maxilar superior.
- Además, que se complementan con celdilla de la apófisis orbitaria del hueso palatino.
- La cara interna o medial tiene dos láminas llamadas conchas o cornetes nasales.
- Los espacios entre los cornetes se llaman meatos nasales.
- En la cara interna, los cornetes producen turbulencia en el aire inhalado, atrapando partículas en el moco.
- Los cornetes ayudan a limpiar el aire antes de pasar a las vías respiratorias inferiores. El contacto del aire con el moco también lo calienta y humecta
- El meato nasal medio se desprende del extremo anterior de la apófisis unciforme, que se articula con el cornete inferior, un hueso independiente.
- La cara externa o lateral forma parte de la pared interna de la órbita y se denomina lámina orbitaria.
Senos Paranasales
- Son cavidades que se abren en la cavidad nasal.
- Los huesos que contienen senos paranasales son frontal, etmoides, esfenoides y maxilar superior.
- Adicional a producir moco, los senos ayudan como cámaras de resonancia de los sonidos al hablar o cantar.
Frontal: Relaciones
- Se relaciona por arriba y por delante con los huesos propios de la nariz y el frontal
- Por detrás con el esfenoides, y por abajo con los cornetes inferiores y el ungüis (lagrimal)
- Por atrás y abajo, se relaciona con los palatinos.
Esfenoides
- Es un hueso impar, central y simétrico que ocupa la parte anterior y media de la base del cráneo.
- Está situado entre el etmoides y el frontal por delante y el occipital por detrás.
- Presenta en la parte media un cuerpo, del cual parten tres prolongaciones a cada lado: ala menor o apófisis de Ingrassias y ala mayor.
- Los senos esfenoidales se localizan a cada lado de la línea media,.
- El orifico por donde se abren, esta en el meato superior de las fosas nasales
- Las alas menores son las que se articulan con el frontal y el etmoides
- Borde anterior finamente dentado
- Las alas mayores pertenecen a la fosa temporal e da inserción al músculo temporal
- Cuenta con una cara externa o temporal ,superficie rugosa para articularse con el frontal
- Tiene una cara anterior u orbitaria que forma parte de la pared externa de la órbita
- El borde posterior ligeramente cóncavo.
- En la cara posterior o endocraneal del cuerpo se articula con la superficie basilar del occipital.
Esfenoides: Vista desde Arriba
- El cuerpo del esfenoides se une a las apófisis crista galli del etmoides.
- El borde anterior del yugo sobresale a la crista cribosa.
- Los canales olfatorios estan a cada lado del yugo.
- Los canales etmoidales, continuan por delante con los canales olfatorios
- El yugo está limitado por una cresta transversal, el limbo esfenoidal.
- A cada lado de la silla turca esta limitada por la Apófisis clinoides anteriores y Apófisis clinoides posteriores .
Regulación por la Glándula Hipófisis
- La fosa pituitaria aloja a la hipófisis.
- La hipófisis regula procesos del organismo mediante la secreción de hormonas, trabajando coordinada con el hipotálamo.
- El hipotálamo segrega hormonas estimulantes o inhibidoras de las hormonas hipofisarias.
- La hipófisis tiene aproximadamente 1½ cm de altura, 1 cm de largo y 1.5 cm de ancho.
- El Lóbulo Posterior segrega:
- Hormona Antidiurética: controla la orina excretada.
- Oxitocina: estimula el músculo del útero en el parto y la eyección de leche.
- El Lóbulo Anterior segrega:
- H. de Crecimiento (GH): primordial para el desarrollo del esqueleto durante el crecimiento.
- H. Estimulante de la Tiroides: estimula la producción de hormonas en la tiroides.
- Hormona Luteizante (LH): forma hormonas ováricas tras la ovulación e induce la etapa de lactancia (mujeres), y en hombres, estimula la producción de testosterona.
- Hormona Folículo-Estimulante (FSH): induce la formación del folículo de Graaf en el ovario y el desarrollo de los espermatozoides.
- Hormona adrenocorticotropina (ACTH): controla la actividad de la corteza suprarrenal y participa en las reacciones de estrés.
- Prolactina: inicia la secreción mamaria durante la lactancia.
- Tiroetropa (TSH): estimula la tiroides, regulando la temperatura corporal.
Esfenoides: Visto Desde Arriba (Detalles)
- Tiene las ALAS MENORES, presentan una superficie plana y lisa en relación con el lóbulo orbitario.
- Tiene las ALAS MAYORES, presentan una cara endocraneal, que se relaciona con el lóbulo esfenoidal del cerebro..
- Presenta un borde externo que se articula con la porcion escamosa del temporal.
- Además presenta la espina del esfenoides y los siguientes ligamentos y músculos:
- Ligamento esfenomaxilar y ligamento pterigoespinoso de civinini.
- Músculo periestafilino externo o músculo tensor del velo del paladar.
Esfenoides: Orificos
- Las Alas Mayores presentan un borde interno, que en sentido anteroposterior presenta los orificios siguientes:
- La hendidura esfenoidal o cisura esfenoidal, ubicada entre alas menores y mayores, da paso a estructuras como:
- Nervio motor ocular común u oculomotor (III): responsable de movimientos oculares y miosis.
- Nervio troclear o patético (IV): movimientos oculares.
- Nervio motor ocular externo o abducen (VI): movimientos oculares.
- Nervio oftálmico, 1ª rama del trigémino (V) que se ramifica en nervio nasal, frontal y lagrimal.
- Agujero redondo mayor a 3 mm de la hendidura esfenoidal, da paso al nervio:
- Maxilar superior (2ª rama del trigémino) que termina en la cara, saliendo por orificio infraorbitario.
- Agujero oval:
- nervio del maxilar inferior (3ª rama del trigémino); orificio mentoniano.
- Venas:
- Por delante del agujero oval, está el agujero venoso de Vesalio que da paso a una vena que comunica le seno cavernoso con el plexo venoso pterigoideo
- Arteria miníngea : -Agujero redondo menor, da paso a la arteria miníngea media
- La hendidura esfenoidal o cisura esfenoidal, ubicada entre alas menores y mayores, da paso a estructuras como:
Esfenoides: Relaciones
- Se relaciona con el frontal, etmoides, temporal, occipital y vómer. palatinos
- Tiene relación con las siguientes estructuras
- Malar
- Vómer
Occipital: Cara Posterior o Exocraneal
- Detrás del agujero occipital, la cara posterior presenta inserciones y detalles anatómicos.
- Se inserta la aponeurosis epicraneal (galea) y los músculos occipital, trapecio y esternocleidomastoideo.
- Adicionalmente, presenta inserciones para el esplenio de la cabeza y los músculos rectos mayor y menor de la cabeza.
- El bulbo, las arterias vertebrales, los nervios espinales (2) y las raíces ascendentes del hipogloso pasan por el agujero occipital.
- La protuberancia occipital externa o inion presta inserción al ligamento cervical posterior en el centro de la concha.
- La cresta occipital, en la cual se inserta el ligamento cervical posterior, se encuentra por debajo de la protuberancia.
- A los lados del agujero, están el agujero condileo posterior, que permite el paso a una vena emisaria, así como los cóndilos del occipital, que se articulan con las cavidades glenoideas del atlas.
Occipital: Cara Anterior o Endocraneal
- Las fosas occipitales superiores o cerebrales se encuentran atrás del agujero, al igual que las fosas occipitales inferiores o cerebelosas.
- Estas fosas están limitadas por crestas y canales que forman la protuberancia occipital interna, donde se insertan la hoz del cerebro, la tienda del cerebelo, la hoz del cerebelo.
- La superficie basilar, que se articula con el esfenoides, se localiza adelante del agujero.
- El canal basilar (clivus) es donde se ubican el bulbo y la protuberancia.
- Un canal medio separa las fosas cerebrales y representa el Canal longitudinal para alojar al seno longitudinal superior.
- El Canal lateral separa la fosa cerebral de la cerebelosa y aloja el seno lateral.
- La cresta occipital interna se extiende desde la protuberancia hacia el agujero occipital y es donde se inserta la hoz del cerebelo.
- El agujero condíleo anterior a cada lado del agujero occipital permite el paso al nervio hipogloso mayor (XII).
Relación
- Se relaciona a lateral con el temporal , por arriba con esfenoides, y lateral parte post con el parietal.
Hueso Parietal
- De paries = pared.
- Hueso plano y cuadrangular, dispuesto a cada lado de la línea media, en la porción superolateral del cráneo.
- Presenta 2 caras, 4 bordes y 4 ángulos.
- La cara externa es muy convexa y presenta la llamada protuberancia o eminencia parietal.
- Debajo de esta eminencia se observan las siguientes líneas curvas:
- Inferior, donde se inserta el músculo temporal.
- En su porción media es mas deprimida y se conoce con el nombre de fosa parietal
- Superior, donde se inserta la aponeurosis o fascia del músculo temporal
- La cara interna o endocraneal es cóncava e presenta un sistema de canales ramificados (hoja de higuera) de vasos sanguíneos, donde se alojan ramas de arterias meníngeas.
- Tambien presenta las fositas granulares o de Pacchioni,.
- Cerca del borde sagital se presenta el hueso parietal
- En personas adultas, la dentaduras son poco pronunciadas, llamandose casi rectilínea y al unión se llama Obelión.
- El borde anterior se articula con el frontal conocido como la sutura coronal
- Tiene un borde inferior escamosos
- El borde posterior occipital se une a la escama del occipital formando la sutura lambdoidea.
- Se articula arriba con el parietal llamado SUTURA SAGITAL; a largo presenta un surco, ese es el motivo ya que es la unión del hueso palital opuesto, llamado seno Sagital superior.
- Presenta los siguientes Angulos..
- Lambda: El Angulo posterosuperior u occipital corresponde a la unión de las suturas lambdoidea
- Bregma: El Angulo anterosuperior u frontal corresponde a la union de las suturas coronal y sagital.
- Asterion: punto de unión de las suturas de los huesos parietal, occipital y temporal
- Pterion: punto de unión de los huesos frontal, parietal y ala mayor del esfenoide
Fontanelas y Suturas Craneales (Recién Nacido)
- Los huesos del cráneo no están completamente osificados, sino separados por tejido conectivo fibroso (suturas).
- En las articulaciones entre más de dos huesos, las suturas son amplias y forman las seis fontanelas.
- Incluyen dos fontanelas impares y medias, anterior y posterior, y dos laterales pares, posterolateral y anterolateral.
- Es importante conocer estas suturas y fontanelas (excepto las laterales), que mediante el tacto vaginal permiten conocer posición de la cabeza del feto adaptándose al canal de parto.
- Sutura coronal: en el hueso frontal, que se une
- Vista superior (fontanela anterior, sutura sagittal y fontanela posterior , al igual que el hueso occipital)
- Vista lateral, (sutura lamboidea, maxilar superior y mandíbula)
Hueso Temporal
- Es hueso que conforma parte de la bódeva y de la base del cráneo
- Presenta la porción escamosa, la de la mastoide y la porción petrosa o peritimpánica
- Vista externa, presenta la Porción escamoza o concha (propiamente dicha y se articula con parietal de ese lado)
- El orificio externo del conducto auditivo es la unión de la concha con el hueso timpánico
- Se proyecta hacia adelante la Apofisis cigomática qhe le permite articularse con el malar
- Tiene un borde inferior que le permite dar origen al músculo masetero; hacia atrás presenta el tubérculo cigomático anterior (para el ligamento externo de la articulación temporomaxilar(
- En la cavidad glenoidea el h. timpánico separada de concha por cisura timpanoescamosa o de glasser, cuya parte interna esta ocupada por el tegmen tympani (que pertenece a peñasco)
- Detrás de la caviadad glenoidea se encuenta el tubérculo cigmático posterior
- Hacia delante se proyecta la apófisis cigomática, que le permite articularse con el Hueso Malar
Hueso Temporal: Fosa Temporal
- Es parte de la línea temporal empieza en la aófisis cigomática y se extiende hasta el frontal
- El suelo del hueso va dar origien al músculo temporal
- La fosa temporal , se aloja en el músculo temporal, el cual da origen a la fosa temporal
- El arco cigomático limita a la Fosa temporal.
Hueso Temporal, porcion mastoidea
- Cerca del bode posterior se observa el orificio exteno del agujero mastoideo, que permite El paso de la vena emisara mastoideo
- Por abajo da origen a la apófisis, palpable en el vivo, y su inserción son el músculo occipital y esplenio.
- Detrás dde la apofisis sta la ranura, donde se inserta el vientre posterior del múculo dígastrico (masticador),
Hueso Temporal
- Su cara interna presenta Foramen mastoideo donde pasa la vena emisaria
- Su Senio transverso presenta surco vertical para el seno lateral del seno sigmodeo y se une forman una forma "S"
- Formación a partir de la Hoza e información a los alrededores del cerebelo.
- La CARA INTERNA O ENDOCRANEAL presenta la PORCION PETROSA o PEÑASCO, que representa la base extrema.
- La cara anterosuperior es anterior lo cerebral, esta representa la eminencia de la eminencia aguada o arqueada
- Presenta el tegmen tympani
- El vértice es interno
Inervaciones
- Nervio glosofaríngeo (IX) -Músculo auricular posterior -Músculo estilohioideo
- La inervacion es la porcion petrosa
Mandíbula
- Se inserta el músculo estilohioideo
- Entre apófisis estiloidea y la apófisis mastoidea está el agujero estilomastoideo.
- La porción posterior del conducto auditivo está en relación con el nervio facial
- Entre el vértebra el ala mayor del esfenoides y la porción basilar del occipital s encuentra el agujero rasgado posterior
Huesos de la Cara: Hueso Nasal
- Hueso par, corto y compacto de forma.
- Cuadrilátera, con dos caras y cuatro bordes
- Ambos huevos propios forman la raíz y el torso
- el hueso medial de cada uno se artículo con su homólogo constituyendo
Hueso de la Cara: Lagrimal
- También llamada "Unguis"
- Laminas ósea, compacta y su forma se parece a una uña.
Cornete
- Estructuras formadas por hueso esponjoso
- Cubierta es una delgada y delicada membrana nasal, están en las cavidades laterales
- Número: 3 (pueden llega a 5)
Hueso Malar o Cigomático
- Hueso Par parte del Esqueleto mayor que de la mejilla
- Se encuentran los siguientes Agujeros(3) 1- el Cigomatico orbitaria 2- El Cigomatico facial..etc. 3- El Cigomatico Temporal
Articulaciones: Malar o Cigomático
- Tiene el apófisis temporal, frontal y maxilar.
- Se articulan con el hueso frontal forma parte de formar la orbita
- Ayudar en partes la Articulacion de a la Apofisís.
Maxilar Superior
- El maxilar superior es un hueso par, corto, y de forma irregular cuadrilátera con dos, cuatro bordes y cuatro ángulos , entre la estructura se describe un Procesos frontal; cigomático, palatino, es un proceso y la parte frontal.
- Surco infraorbitario (Vista Anatomica anterior ) en la sección medial , se visualiza al tuberiosidad maxilar y fosacanina. Su estructuras presenta espina hueso nasal- Eminencia canina- Orificio y las la Eminencias -Avealares
Hueso Palatino
- Se caracterizada por ser irregulares(corto y compacto)., es importante para El ser humano para generar resonancia para hablar
- Tiene forma "U"-
- Vista interior Apofisis Orvitaria y a su ves La hendidura Palatina
Músculos Masticatorios
- Músculos masetero: tienen origen en el arco cigomático entre los componentes del hueso malar el temporal para luego hacer su inserción en el ángulo posteroinferior de la mandato , este hace la función de elevación mandato
- músculo temporal: pose3 fibras el 3 sentido verticales la oblicuas la horizontal , se originaria en la línea temporal interior del h y se inserta en la afófisis se origina en los nervios Temporales-Auricolares profundos y en los nervio aurícula temporales ,el en la función es Eleva
- en términos genérico es un
Pterigoideo Interno o Medio:
- Se origina la en la fosa Pterigoidea y se inserta en el ángulo interno de la mandíbula es el nervio Pterigoideo interno (rama del maxilar inferior) trabaja junto con el macete para ayudar a elevar la mandíbula.
- Plegoides externo : se encuentra un fascículo supeior o esfenoide inferior inferior a la parte Plegoides Se origina en cara sigmatica del la Hueso exfenode a la cara eterna de la prótesiss de la fosa de los mandíbula en el discos Articular enervado por la rama Plegoides ayuda apertura en protrusión de lateralidad
Músculos de la exresión facial
- Estos se anclan por un estreno en los hueso de la cara y en su posición por medio de la unión en la región cutánea del piel , y la contractura genera , lo llamado tejidos blando.
Músculos Del Ojo
- El orbicular de los ojos: se representa por el interno parte media de orbita y hueso lacrimal y a las piel lares el nervio hace la acción de “cerrar los párpados”.
- En los Elevadores del Párpado Superior: se ve por los alerones efenoide la línea láctosa la rama superior y esta por el nervio Oculomotor, ayuda a Eleva la región supuración y eleva él parpado superior
- Súper ciliar : Es la puerta interna del arco superciliar debajo del obicular de párpado con el que se usa fibras se entrercruza se inserta el porción externa
Otros músculo
- En el Mirtiforme :Se inserta,por arriba con la fosa mirtiforme con parte posterior del cartílago a la Naris transverzo, acción va ser la depresión contractora de ala que se usa , los nervios suborbitario ramas superiores facial
- A la transverso nariz:Es para el dorso de la nariz ( a piel nivelada del ala y mirtiforme) , reduce la plenitud del edificio en esa dirección y su acción
- Dilatación de nasales se ver el hueso posterior del del cartílago el ala que a su vez se visualizara nervio facial- se vera la dirección.
Otros Músculos Faciales
- Buquinador: se origina los siguientes en la mandibulas partes pterigomandibulares en la Apófisis Alveolares parte de la cara y boca
- Orbicular boca : En la mucosa labios en las siguientes direcciones
- En los Elevadores de ángulos- bucales : maxilar ( con Fosa Canal, y se visualia el Angulo en 30, y
- Elevador comun labio: apofosis frontal 2 bandas
Otros Músculos Masticatorios
- Cigomatico Menor: tiene como fin inserción y la cara y inferior de hueso cigmatico para insertar la piel en el labio superior , forma parte de los músculos dilatadores,
- cigmatico mayor: se origino al cara lateral del hueso al
- Cimgomastrico Mayor: con el fin hacer una cara lateral de hueso o marla , porcion lado , del musculos del orbiculares.
Musculos Inervavcion Facial (Cierre)
- Risorio de santorini : Va ser facia la piel de la mejilla el ángulo de la
- Depresores de los ángulos en los labiales tiene en cuenta y acciones en las la inervacion.
- Cutánero del muslo ( parte antelaterial ) En la cara se visualizara con : En la region Antero lateral (piel por encima del esternos ) y la accion es tensión.
Músculos Faciales: Occipital y Auriculares
- El músculo se inserte debajo de la línea occipital superior al punto
- En los Músculos auriculares lo puedes hacer en forma Voluntaria o no.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la anatomía del cráneo y los huesos faciales, incluyendo músculos, huesos y estructuras nasales. Evalúa la función del músculo frontal, la conexión de la aponeurosis epicraneana y la ubicación de varios huesos faciales. También cubre los senos paranasales y las estructuras nasales.