Anatomía del Antebrazo: Músculos del Compartimento Anterior
49 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Asocia los músculos con sus funciones:

M.extensor radial corto del carpo = Extensión de la mano sobre el antebrazo y abducción de la mano M.braquiorradial = Flexión del antebrazo sobre el brazo M.ancóneo = Extensión del antebrazo sobre el brazo M.extensor radial largo del carpo = Extensión de la mano sobre el antebrazo y abducción de la mano

Asocia las estructuras anatómicas con sus ubicaciones:

Epicóndilo lateral = Borde lateral del húmero Olécranon = Cara posterior del cúbito (ulna) Base del III metacarpiano = Ramo del ligamento colateral radial Apófisis estiloides del radio = Borde anterior del radio

Asocia los músculos con su origen:

M.extensor radial corto del carpo = Epicóndilo lateral M.extensor radial largo del carpo = Borde lateral del húmero M.braquiorradial = Borde lateral del húmero M.ancóneo = Epicóndilo lateral

Asocia los nervios con los músculos que inervan:

<p>Nervio radial = M.extensor radial largo del carpo</p> Signup and view all the answers

Asocia las funciones con los músculos que las realizan:

<p>Flexión del antebrazo = M.braquiorradial Extensión de la mano = M.extensor radial corto del carpo Extensión del antebrazo = M.ancóneo Supinación = M.supinador del cúbito (ulna)</p> Signup and view all the answers

Asocia el plano muscular con las características de los músculos:

<p>Plano profundo = Cara anterior del radio Plano superficial = Ramo del ligamento colateral lateral Profundo = Músculo supinador del cúbito (ulna) Superficial = Epicóndilo lateral</p> Signup and view all the answers

Asocia los músculos con su principal acción:

<p>M.extensor radial corto = Abducción de la mano M.braquiorradial = Flexión del antebrazo M.ancóneo = Extensión del antebrazo M.extensor radial largo = Abducción de la mano</p> Signup and view all the answers

Asocia los músculos con su inserción:

<p>M.extensor radial corto = Base del III metacarpiano M.extensor radial largo = Base del II metacarpiano M.braquiorradial = Apófisis estiloides del radio M.ancóneo = Olécranon</p> Signup and view all the answers

Relaciona los músculos con su principal función:

<p>Semitendinoso = Extensión y aducción de la cadera Semimembranoso = Flexión y rotación medial de la rodilla Bíceps femoral = Flexión y rotación lateral de la rodilla Pectíneo = Aducción y rotación de la cadera</p> Signup and view all the answers

Asocia los músculos con su punto de inserción:

<p>Semitendinoso = Cabeza del peroné Semimembranoso = Cóndilo medial de la tibia Bíceps femoral = Labio lateral de la línea áspera Pectíneo = Pecten del pubis</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada músculo con su tipo de inervación:

<p>Semitendinoso = División tibial del nervio ciático Semimembranoso = División tibial del nervio ciático Bíceps femoral = División peronea común del nervio ciático Pectíneo = Nervio obturador</p> Signup and view all the answers

Empareja los músculos con su ubicación en el cuerpo:

<p>Semitendinoso = Compartimento femoral posterior Semimembranoso = Compartimento femoral posterior Bíceps femoral = Compartimento femoral posterior Pectíneo = Compartimento femoral medial</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada músculo con su irrigación:

<p>Semitendinoso = Arteria femoral profunda Semimembranoso = Arteria circunfleja femoral medial Bíceps femoral = Ramas perforantes de la arteria femoral Pectíneo = Arteria obturatriz</p> Signup and view all the answers

Empareja los músculos con sus características principales:

<p>Semitendinoso = Forma parte de la pata de ganso Semimembranoso = Cubre parcialmente al semitendinoso Bíceps femoral = Presenta dos cabezas Pectíneo = Participa en la aducción de la cadera</p> Signup and view all the answers

Relaciona los músculos con sus funciones:

<p>Extensor de la mano = Extensión de la falange distal del dedo M.extensor del dedo meñique = Extensión y abducción del quinto dedo M.extensor de los dedos = Extensión de las falanges de los últimos cuatro dedos Cabeza humeral = Origina del epicóndilo lateral</p> Signup and view all the answers

Relación de músculos y ligamentos a los que están asociados:

<p>Semitendinoso = Ligamento sacrotuberoso Semimembranoso = Ligamento poplíteo oblicuo Bíceps femoral = Línea áspera del fémur Pectíneo = Línea pectínea del pubis</p> Signup and view all the answers

Asocia la músculo con su inervación:

<p>Nervio radial = Extensión de las falanges de los dedos Nervio cubital = Aductor de la mano</p> Signup and view all the answers

Une las estructuras anatómicas con sus descripciones:

<p>Masa común de los músculos = Músculos epicondíleos laterales Cabeza cubital = Cara y borde posterior del cúbito Epicóndilo lateral = Lugar de origen del extensor de los dedos Masas de los músculos del carpo = Conectan con los tendones del carpo</p> Signup and view all the answers

Relaciona los músculos con su función correspondiente:

<p>M.flexor corto del dedo pulgar = Oposición del pulgar M.aductor del dedo pulgar = Aductor y flexor de la falange proximal M.palmar corto = Plegar la piel de la eminencia tenar M.flexor corto cabeza profunda = Flexión del dedo pulgar</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tendones con sus destinos:

<p>4 tendones del M.extensor de los dedos = Falanges de los últimos cuatro dedos Lengüeta mediana = Falange media Lengüetas laterales = Base de la falange distal Tendones del extensor del meñique = Falanges del dedo meñique</p> Signup and view all the answers

Asocia los nervios con su función adecuada:

<p>Nervio mediano = Inervación de la cabeza superficial del flexor corto del dedo pulgar Ramo superficial del nervio cubital = Inervación del músculo palmar corto Ramo profundo del nervio cubital = Inervación de la cabeza profunda del aductor del dedo pulgar Nervio radial = Inervación del músculo extensores del dedo pulgar</p> Signup and view all the answers

Empareja las estructuras musculares con su ubicación:

<p>Cabeza superficial del flexor corto = Tubérculo del trapecio Cabeza oblicua del aductor = Cara anterior del trapezoide Cabeza transversa del aductor = Cara palmar del III metacarpiano Cabeza profunda del flexor corto = Cara anterior del trapezoide y hueso grande</p> Signup and view all the answers

Asocia los músculos a sus áreas de acción:

<p>Extensor de la mano = Fasia del antebrazo M.extensor del dedo meñique = Músculos del carpo M.extensor de los dedos = Metacarpo de los dedos Cabeza humeral = Epicóndilo en el brazo</p> Signup and view all the answers

Une las partes de los músculos con su función específica:

<p>Porción posterior superficial = Contribuye a la extensión de la mano Cabeza humeral = Orígenes del músculo en el brazo Cabeza cubital = Inserción en el cúbito Masa de los músculos epicondíleos = Función de extender los dedos</p> Signup and view all the answers

Une los huesos sesamoideos con su posición:

<p>Hueso sesamoideo lateral = Base de la falange proximal del dedo pulgar Hueso sesamoideo medial = Base de la falange proximal del dedo pulgar Hueso sesamoideo del dedo índice = Base del segundo metacarpiano Hueso sesamoideo del dedo anular = Base del cuarto metacarpiano</p> Signup and view all the answers

Asocia las cabezas de los músculos con sus funciones:

<p>Cabeza superficial del flexor corto = Flexión del dedo pulgar Cabeza profunda del aductor = Aducción del dedo pulgar Cabeza transversa del aductor = Aducción del dedo pulgar Cabeza oblicua del aductor = Flexión del dedo pulgar</p> Signup and view all the answers

Asocia los músculos con sus respectivas funciones:

<p>Flexor profundo de los dedos = Flexión de las articulaciones metacarpofalángicas M.interóseos palmares = Aducción en dirección al dedo medio M.interóseos dorsales = Separan del eje de la mano a los dedos R.profundo del n.cubital = Extensión de las articulaciones interfalángicas</p> Signup and view all the answers

Relaciona las acciones de los músculos con sus resultados:

<p>Extensión de la falange = Movimiento en el dedo Abducción del quinto dedo = Apertura lateral del meñique Extensión de las falanges = Enderezamiento de los dedos Aducción de la mano = Cierre de la mano</p> Signup and view all the answers

Asocia los nervios con su función muscular:

<p>Nervio radial = Inerva el extensor del dedo meñique Nervio cubital = Controla la función del aductor de la mano</p> Signup and view all the answers

Empareja los músculos interóseos con sus características:

<p>M.interóseos palmares = Limitan el espacio interóseo M.interóseos dorsales = Caras laterales y mediales de los metacarpianos R.profundo del n.cubital = Base de las falanges proximales Lingueta profunda = Recibe al músculo lumbrical correspondiente</p> Signup and view all the answers

Empareja los músculos con su origen:

<p>M.flexor corto del dedo pulgar = Tubérculo del trapecio y cara anterior del retináculo flexor M.aductor del dedo pulgar = Base del II y III metacarpiano M.palmar corto = Aponeurosis palmar M.flexor profundo = Cara anterior del trapezoide y del hueso grande</p> Signup and view all the answers

Relaciónalos con sus nervios correspondientes:

<p>Cabeza superficial del flexor corto = Ramo muscular del nervio mediano Cabeza profunda del flexor corto = Ramo profundo del nervio cubital Aductor del dedo pulgar = Ramo profundo del nervio cubital M.palmar corto = Ramo superficial del nervio cubital</p> Signup and view all the answers

Asocia los nervios con sus respectivas áreas de innervación:

<p>R.profundo del n.cubital = Dedos IV y V Nervio mediano = Mitad anterior de la cara lateral del metacarpiano N.cubital = Flexión de las falanges proximales R.superficial del n.cubital = Extensión de las distales</p> Signup and view all the answers

Empareja los músculos con su acción específica:

<p>Flexor profundo de los dedos = Flexión de las falanges proximales M.interóseos palmares = Aducción de los dedos hacia el medio M.interóseos dorsales = Abducción de los dedos del medio R.profundo del n.cubital = Extensión de las falanges distales</p> Signup and view all the answers

Une los músculos con sus características:

<p>M.flexor corto del dedo pulgar = Involucra oposición M.aductor del dedo pulgar = Tiene cabeza oblicua M.palmar corto = Se inserta en la piel M.flexor profundo = Inervación del nervio cubital</p> Signup and view all the answers

Asocia las lengüetas con sus funciones:

<p>Lengüeta profunda = Recibe músculo lumbrical correspondiente Lengüeta superficial = Termina en el tendón extensor M.interóseos palmares = Anchura de los músculos entre metacarpianos M.interóseos dorsales = Interviene en la separación de los dedos</p> Signup and view all the answers

Empareja los términos con sus descripciones:

<p>Nervio mediano = Inerva los músculos en la cara lateral del metacarpo Nervio cubital = Inerva los músculos en los dedos IV y V M.interóseos palmares = Aguanta los dedos hacia el eje de la mano M.interóseos dorsales = Permiten la separación de los dedos</p> Signup and view all the answers

Asocia los músculos interóseos con su acción en relación a los dedos:

<p>M.interóseos palmares = Movimientos de aducción M.interóseos dorsales = Movimientos de abducción Flexor profundo de los dedos = Movimientos de flexión R.profundo del n.cubital = Movimientos de extensión</p> Signup and view all the answers

Empareja los músculos con su localización en la mano:

<p>M.interóseos palmares = Metacarpianos II, IV y V M.interóseos dorsales = Entre los metacarpianos que interactúan con los dedos Flexor profundo de los dedos = Superficie profunda de la mano R.profundo del n.cubital = Región de los dedos específicos</p> Signup and view all the answers

Empareja los músculos con su ubicación o función primaria:

<p>Sóleo = Porción posterolateral de la cabeza y cuello del peroné Plantar = Encima del cóndilo femoral lateral Poplíteo = Epicóndilo femoral lateral Flexor largo de los dedos = Tercio medio de la cara posterior de la tibia</p> Signup and view all the answers

Empareja los músculos con su nervio correspondiente:

<p>Sóleo = Nervio tibial Poplíteo = Nervio poplíteo Flexor largo de los dedos = Ramos del nervio tibial Tibial posterior = Ramos del nervio tibial</p> Signup and view all the answers

Empareja los músculos con su acción principal:

<p>Sóleo = Flexión plantar del pie Plantar = Flexión plantar del pie Poplíteo = Flexión y rotación medial de la pierna sobre el muslo Flexor largo de los dedos = Flexión plantar de los cuatro últimos dedos del pie</p> Signup and view all the answers

Empareja los músculos con su punto de origen:

<p>Sóleo = Inferior de la línea del sóleo de la tibia Plantar = Cápsula de la rodilla y tendón de origen Poplíteo = Cara posterior de la tibia por encima del labio superior de la línea del sóleo Flexor largo del dedo gordo = Dos tercios inferiores de la cara posterior del peroné</p> Signup and view all the answers

Empareja los músculos con la estructura ósea relacionada:

<p>Sóleo = Tuberosidad del calcáneo Tibial posterior = Tuberosidad del navicular Flexor largo de los dedos = Base de las falanges distales del segundo al quinto dedo Flexor largo del dedo gordo = Falange distal del dedo gordo</p> Signup and view all the answers

Empareja los músculos con su acción accesoria:

<p>Sóleo = Rotación medial del pie y flexión de la pierna sobre el muslo Flexor largo de los dedos = Supinación y flexión plantar de los dedos del pie Tibial posterior = Flexión y supinación plantar Flexor largo del dedo gordo = Tensión de la porción medial del arco longitudinal del pie</p> Signup and view all the answers

Empareja el músculo con su descripción:

<p>Sóleo = Por debajo de la inserción del músculo poplíteo Plantar = Cápsula articular y tendón del gastrocnemio Poplíteo = Entre la tibia y el peroné Flexor largo del dedo gordo = Separado por un tabique fibroso de los músculos laterales</p> Signup and view all the answers

Empareja los músculos con su acción de flexión:

<p>Sóleo = Principal flexor plantar del pie Poplíteo = Flexión de la pierna sobre el muslo Tibial posterior = Supinación plantar Flexor largo de los dedos = Flexión plantar de los dedos</p> Signup and view all the answers

Empareja los músculos con su tipo de músculo:

<p>Sóleo = Músculo superficial Poplíteo = Músculo profundo Tibial posterior = Músculo profundo Flexor largo de los dedos = Músculo profundo</p> Signup and view all the answers

Empareja los músculos con su función adicional:

<p>Sóleo = Rotación medial del pie Poplíteo = Rotación medial de la pierna sobre el muslo Flexor largo de los dedos = Supinación de los dedos Tibial posterior = Flexión de la pierna sobre el muslo</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Supinación del antebrazo

Movimiento que gira la palma de la mano hacia arriba.

Extensión de la mano

Movimiento que estira la mano.

Epicóndilo lateral

Proyección ósea del húmero en el lado externo del codo.

Músculo Supinador

Músculo que ayuda en el movimiento de supinación del antebrazo.

Signup and view all the flashcards

Ligamento colateral radial

Ligamento que estabiliza la articulación del codo en el lado del radio.

Signup and view all the flashcards

Extensores del Carpo (Radial largo)

Músculos que extienden la muñeca hacia afuera (abducción).

Signup and view all the flashcards

Flexión del antebrazo

Movimiento que dobla el antebrazo.

Signup and view all the flashcards

Extensión del antebrazo

Movimiento que estira el antebrazo.

Signup and view all the flashcards

Extensor del dedo meñique

Músculo que extiende el dedo meñique.

Signup and view all the flashcards

Extensor de los dedos

Músculo que extiende los cuatro dedos centrales.

Signup and view all the flashcards

Nervio radial

Nervio que inerva los músculos extensores.

Signup and view all the flashcards

Cabeza humeral

Porción del músculo extensor que se origina en el húmero.

Signup and view all the flashcards

Cabeza cubital

Porción del músculo extensor que se origina en el cúbito.

Signup and view all the flashcards

Masa de músculos epicondíleos laterales

Grupo de músculos extensores en el epicóndilo lateral.

Signup and view all the flashcards

Falanges

Huesos que forman los dedos.

Signup and view all the flashcards

Eminencia tenar

Región del pulgar formada por músculos flexores.

Signup and view all the flashcards

Músculo flexor corto del pulgar (cabeza superficial)

Músculo que flexiona el pulgar; su origen está en el trapecio y retináculo flexor.

Signup and view all the flashcards

Músculo flexor corto del pulgar (cabeza profunda)

Músculo que flexiona el pulgar, originándose en el trapezoide y hueso grande.

Signup and view all the flashcards

Músculo aductor del pulgar (cabeza oblicua)

Músculo que mueve el pulgar hacia el centro de la mano, con origen en varios huesos de la muñeca.

Signup and view all the flashcards

Músculo aductor del pulgar (cabeza transversa)

Músculo que adduce el pulgar y tiene origen en el tercer metacarpiano.

Signup and view all the flashcards

Nervio mediano

Nervio que inerva la eminencia tenar, controlando movimientos del pulgar y otros dedos.

Signup and view all the flashcards

Nervio cubital (ulnar)

Otro nervio que inerva músculos para mover ciertos dedos, como los aductores del pulgar.

Signup and view all the flashcards

Músculo palmar corto

Músculo en la palma de la mano relacionado con la piel de la misma.

Signup and view all the flashcards

Músculos Interóseos Palmares

Músculos ubicados en la mitad anterior de la cara lateral del metacarpiano, adyacentes al eje de la mano. Participa en la aducción de los dedos hacia el dedo medio.

Signup and view all the flashcards

Músculos Interóseos Dorsales

Músculos situados en las caras laterales y mediales de los metacarpianos, separando los dedos del eje de la mano. Tienen una función en la flexión de las falanges proximales y extensión de las distales.

Signup and view all the flashcards

Inserción de Interóseos Palmares

Base de las falanges proximales de los dedos índice, anular y meñique.

Signup and view all the flashcards

Inserción de Interóseos Dorsales

Lengüetas superficial y profunda en la base de las falanges proximales. La superficial se conecta con los lumbricales.

Signup and view all the flashcards

Función de Interóseos Palmares

Aducción de los dedos, principalmente hacia el dedo medio. También flexionan las articulaciones metacarpofalángicas.

Signup and view all the flashcards

Función de Interóseos Dorsales

Separación de los dedos del eje de la mano y flexión de las falanges proximales y extensión de las distales.

Signup and view all the flashcards

Nervio Cubital

Nervio que inerva los músculos interóseos.

Signup and view all the flashcards

Aducción

Movimiento de acercamiento de un miembro o parte del cuerpo hacia el eje central del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Músculo Semitendinoso

Se inserta en la tuberosidad isquiática y el ligamento sacrotuberoso, termina en la tuberosidad medial de la tibia. Es extensor, rotador medial y aductor de la cadera, flexor y rotador medial de la rodilla.

Signup and view all the flashcards

Músculo Semimembranoso

Se inserta en la tuberosidad isquiática y termina en el cóndilo medial de la tibia y el ligamento poplíteo oblicuo. Es extensor, aductor y rotador medial de la cadera, flexor y rotador medial de la rodilla.

Signup and view all the flashcards

Músculo Bíceps Femoral

Presenta dos cabezas. La cabeza larga se inserta en la tuberosidad isquiática y termina en la cabeza del peroné. La cabeza corta se inserta en la línea áspera del fémur y termina en la cabeza del peroné. Produce flexión y rotación lateral de la rodilla.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hace el bíceps femoral en la rodilla?

Flexiona y rota lateralmente la rodilla.

Signup and view all the flashcards

Compartimento Femoral Medial

Está formado por el pectíneo, aductor largo, aductor corto, aductor mayor, aductor mínimo y el grácil. Se encarga de la aducción y rotación medial del muslo.

Signup and view all the flashcards

Músculo Pectíneo

Se inserta en el pecten del pubis y distalmente en la línea pectínea. Es aductor y flexor del muslo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué arterias irrigan el compartimento femoral medial?

Está irrigado por ramas de la arteria circunfleja femoral medial, ramas perforantes y musculares de la arteria femoral profunda y ramas de la arteria obturatriz.

Signup and view all the flashcards

Inervación del compartimento femoral medial

Está inervado por la división tibial del nervio ciático.

Signup and view all the flashcards

Músculo Sóleo

Músculo grande ubicado en la parte posterior de la pierna, por debajo del gastrocnemio, que ayuda a la flexión plantar del pie.

Signup and view all the flashcards

Inserción del sóleo

El músculo sóleo se inserta en la tuberosidad del calcáneo, uniéndose al tendón de Aquiles.

Signup and view all the flashcards

Origen del sóleo

El sóleo tiene su origen en la cabeza y el cuello del peroné, el labio inferior de la línea del sóleo en la tibia, y debajo de la inserción del músculo poplíteo.

Signup and view all the flashcards

Músculo Plantar

Músculo pequeño ubicado en la posterior de la pierna, que también ayuda a la flexión plantar del pie.

Signup and view all the flashcards

Inserción del Plantar

El músculo plantar se inserta en la tuberosidad del calcáneo, uniéndose también al tendón de Aquiles.

Signup and view all the flashcards

Origen del Plantar

El músculo plantar tiene su origen encima del cóndilo femoral lateral, la cápsula de la rodilla y el tendón de origen de la cabeza lateral del gastrocnemio.

Signup and view all the flashcards

Músculo Poplíteo

Este músculo participa en la flexión y rotación de la pierna sobre el muslo.

Signup and view all the flashcards

Inserción del Poplíteo

El poplíteo se inserta en la cara posterior de la tibia, por encima del labio superior de la línea del sóleo.

Signup and view all the flashcards

Origen del Poplíteo

El músculo poplíteo se origina en el epicóndilo femoral lateral.

Signup and view all the flashcards

Músculo Tibial Posterior

Músculo ubicado en la pierna, que participa en la flexión plantar y supinación del pie.

Signup and view all the flashcards

Origen del Tibial Posterior

El tibial posterior surge de la cara posterior de la tibia, los dos tercios superiores de la membrana interósea y la cara medial del peroné.

Signup and view all the flashcards

Inserción del Tibial Posterior

Se inserta en la tuberosidad del navicular, tres huesos cuneiformes y la base del segundo, tercero y cuarto metatarsiano.

Signup and view all the flashcards

Músculo Flexor Largo de los Dedos

Este músculo ayuda a la flexión plantar, supinación y flexión plantar de los cuatro últimos dedos del pie.

Signup and view all the flashcards

Origen del Flexor Largo de los Dedos

El flexor largo de los dedos se origina en el tercio medio de la cara posterior de la tibia, por debajo de la línea del sóleo.

Signup and view all the flashcards

Inserción del Flexor Largo de los Dedos

Se inserta en la base de las falanges distales del segundo al quinto dedo del pie.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Cuadro 8-3. Músculos del compartimento anterior del antebrazo

  • Plano: Niveles de estructuras en la anatomía del antebrazo.
  • Músculo: Pronador redondo, flexor radial del carpo, palmar largo, flexor cubital del carpo, flexor superficial de los dedos, flexor profundo de los dedos, flexor largo del pulgar y pronador cuadrado.
  • Origen: Ubicación donde inicia el músculo; ejemplos incluyen epicóndilo medial, fascia antebraquial, tabiques fibrosos, epicóndilo medial.
  • Inserción: Ubicación del final del músculo; ejemplos incluyen la cara palmar de la base del II metacarpiano y el trapecio.
  • Inervación: Nervio o nervios que controlan el músculo; ejemplos incluyen nervio mediano y nervio cubital.
  • Función: Movimiento o acción del músculo; ejemplos incluyen pronar y flexionar el antebrazo y la mano.

Cuadro 8-4. Músculos del compartimento posterior del antebrazo

  • Plano: Ubicación en capas de las estructuras anatómicas del antebrazo.
  • Músculo: Supinador, extensor radial corto del carpo, extensor radial largo del carpo, braquio-rradial, ancóneo, extensor cubital del carpo, extensor del meñique, extensor de los dedos, extensor largo del dedo pulgar, extensor corto del dedo pulgar, abductor largo del dedo pulgar
  • Origen: Puntos de inicio de los músculos; ejemplos incluyen epicóndilo lateral, ligamento colateral radial y tabique fibroso.
  • Inserción: Sitios de fijación de los músculos; ejemplos incluyen la cara anterior del radio y la base del III metacarpiano.
  • Inervación: Nervios responsables de controlar los músculos; ejemplo nervio radial.
  • Función: Acciones que realizan los músculos; ejemplos incluyen supinación, extensión de la mano y aducción del brazo.

Cuadro 8-5. Músculos de la mano

  • Región: Zona específica en la mano.
  • Músculo: Abductor corto del dedo pulgar, oponente del dedo pulgar, flexor corto del dedo pulgar, aductor del dedo pulgar, palmar corto, abductor del dedo meñique, flexor corto del dedo meñique, oponente del dedo meñique, lumbricales, interóseos palmares, interóseos dorsales.
  • Origen: Lugar de inicio del músculo; ejemplos incluyen el tubérculo del escafoides.
  • Inserción: Lugar donde termina el músculo; ejemplos incluyen la base de las falanges proximales.
  • Inervación: Nervio o nervios que controlan el músculo; ejemplos incluyen nervio mediano y nervio cubital.
  • Función: Acciones que realiza el músculo; ejemplos incluyen la abducción del pulgar, oposición del pulgar y la flexión de los dedos.

Cuadro 9-2. Músculos del muslo

  • Compartimentos: Divisiones del muslo con base anatómica.
  • Músculo: Sartorio, Cuádriceps femoral (Recto femoral, Vasto lateral, Vasto intermedio, Vasto medial), Articular de la rodilla, Semitendinoso, Semimembranoso, Bíceps femoral.
  • Origen: Puntos de inicio de los músculos; ejemplos incluyen la espina ilíaca anterior superior.
  • Inserción: Sitios de fijación de los músculos; ejemplos incluyen la tuberosidad de la tibia
  • Inervación: Nervio o nervios que controlan el músculo; ejemplos incluyen nervio femoral y nervio ciático.
  • Función: Acciones que realizan los músculos en cada región; ejemplos incluyen extensión de la rodilla, flexión de la cadera, etc.

Cuadro 9-3. Músculos de la pierna

  • Compartimentos: Áreas anatómicamente diferenciadas de la pierna.
  • Músculo: Tibial anterior, Extensor largo del dedo gordo, Extensor largo de los dedos, Tercer peroneo (fibular), Peroneo (fibular) largo, Peroneo (fibular) corto, Tríceps sual, Sóleo, Flexor largo de los dedos, Tibial posterior, Flexor largo del dedo gordo, Poplíteo.
  • Origen: Posiciones iniciales de los músculos; ejemplos incluyen cóndilo lateral de la tibia.
  • Inserción: Sitios de finalización de los músculos; ejemplos incluyen la base del quinto metatarsiano.
  • Inervación: Nervio o nervios que controlan los músculos; ejemplos incluyen nervio tibial y nervio peroneo.
  • Función: Acciones realizadas por los músculos; ejemplos incluyen flexión dorsal y supinación del pie, flexión dorsal del pie y del dedo gordo, etc.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario se centra en los músculos del compartimento anterior del antebrazo, abordando su origen, inserción, inervación y funciones. Es ideal para estudiantes de medicina o disciplinas relacionadas que deseen profundizar en la anatomía funcional del antebrazo.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser