Anatomía de los Túbulos Dentinarios

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la longitud promedio de los túbulos dentinarios?

  • 1.5 a 2 mm (correct)
  • 2 a 3 mm
  • 1 a 1.5 mm
  • 0.5 a 1 mm

¿Qué estructura se encuentra en el interior de los túbulos dentinarios?

  • Material cementoso
  • Proceso odontoblástico (correct)
  • Dentina acelular
  • Células del esmalte

¿Cuál es la característica principal de la curvatura primaria de los túbulos dentinarios?

  • Curvatura en forma de 'S' (correct)
  • No presenta variación
  • Trayecto rectilíneo
  • Curvatura sinusoidal

¿Qué provoca las curvaturas secundarias en los túbulos dentinarios?

<p>La migración de los odontoblastos al centro del diente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describen las ramificaciones de los túbulos dentinarios en la región coronaria?

<p>Arboriformes (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué espacio se encuentra entre el proceso odontoblástico y la pared del túbulo?

<p>Espacio periprocesal (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto del licor o fluido dentinal en la vitalidad de la dentina?

<p>Es responsable de la vitalidad de la dentina (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se presenta en las zonas cúspideas o incisales de los túbulos dentinarios?

<p>Trayecto rectilíneo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué son las líneas incrementales en la dentina?

<p>Estructuras que representan el patrón rítmico de aposición de dentina. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de las líneas de imbricación o de crecimiento de Ebner?

<p>Indicar el límite entre fases de actividad y reposo en la dentinogénesis. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a las líneas de contorno o de Owen?

<p>Son irregulares en espesor y espaciamiento. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia en la formación de dentina entre la corona y la raíz?

<p>La formación es más rápida en la corona que en la raíz. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuánto espesor tienen las líneas de Von Ebner?

<p>Un espesor de 20 um. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica la distancia entre las líneas de imbricación de Ebner?

<p>La alternancia entre períodos de formación y descanso. (A)</p> Signup and view all the answers

¿A qué se refiere la velocidad de depósito de la matriz dentinaria?

<p>A la cantidad de dentina que se forma diariamente en la zona apical. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representan las líneas incrementales más delgadas en la dentina?

<p>Ciclos de deposición más frecuentes de dentina. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto óptico se atribuye a la presencia de espacios de dentina interglobular?

<p>Apariencia granular (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal del límite amelodentinario?

<p>Es una línea festoneada y bien definida (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la dentina del manto?

<p>Es la primera dentina que se forma (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se conocen las formaciones homólogas de las bandas de Hunter-Scheger en la dentina?

<p>Bandas dentinarias de Scheger (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una característica de la dentina circumpulpar?

<p>Es la única dentina formada posteriormente (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de fibras forman la matriz orgánica de la dentina del manto?

<p>Fibras de colágeno de Von Korff (B)</p> Signup and view all the answers

El límite cementodentinario se caracteriza por ser menos evidente que el límite amelodentinario debido a:

<p>Similitudes significativas entre el cemento y la dentina (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se observa en la organización de las fibras de la dentina del manto en la corona?

<p>Son paralelas a los túbulos dentinarios (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal de la predentina madura?

<p>Su matriz es muy homogénea. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tendría la calcificación completa de la predentina?

<p>La dentina se reabsorbería por los odontoclastos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de dentina se considera la primera que se forma durante el desarrollo dental?

<p>Dentina del manto. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre la dentina primaria y la dentina secundaria?

<p>La dentina secundaria se forma después de completar la raíz dental. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracteriza la formación de dentina secundaria?

<p>Ocurre lentamente y reduce el volumen de la cámara pulpar. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con la distribución de los odontoblastos durante la formación de dentina primaria?

<p>Se disponen en múltiples estratos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una consecuencia del depósito de dentina secundaria?

<p>Cambia la orientación de los túbulos dentinarios. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la dentina terciaria es correcta?

<p>Se produce en respuesta a una agresión o noxa. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la dentina terciaria?

<p>Formar una barrera protectora para la pulpa dental (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de dentina terciaria se forma cuando los odontoblastos existentes responden a estímulos moderados?

<p>Dentina reactiva (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué limitación tiene la dentina terciaria en relación con la exposición pulpar?

<p>Su capacidad de aislamiento pulpar es limitada (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué conclusión se puede sacar sobre los dentífricos evaluados en el estudio?

<p>Son efectivos en la oclusión de túbulos dentinarios (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué dentífrico no logró aumentar la dureza de la dentina según el estudio?

<p>Dontodent Sensitive (B), Sensodyne Repair and Protect (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de dentina terciaria se forma cuando el daño es severo y los odontoblastos mueren?

<p>Dentina reparativa (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la formación de dentina terciaria?

<p>Puede ser más desorganizada si el daño es grave (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal beneficio de los dentífricos evaluados en el tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria?

<p>Ocluir los túbulos dentinarios (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué calificación se dio el autor en su autoevaluación?

<p>20/20 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el coevaluador que trabajó con Criollo Carolina?

<p>Mosquera Sarahi (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la actitud del grupo según las justificaciones presentadas?

<p>Colaborativos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto no se menciona en las justificaciones del trabajo en grupo?

<p>Comunicación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué miembro del grupo no se autoevaluó en alguno de los apartados?

<p>Cayo Lizbeth (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué crítica se puede inferir del trabajo en grupo basado en las justificaciones?

<p>Trabajo conjunto eficiente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué patrón se observa en las autoevaluaciones de los coevaluadores?

<p>Se menciona una actitud positiva. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos integrantes del grupo se mencionan en las autoevaluaciones?

<p>Seis (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto fue destacado por todos los coevaluadores en sus justificaciones?

<p>Punctualidad (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una razón por la que algún miembro podría recibir una evaluación más baja?

<p>Falta de respeto (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes criterios fue utilizado para la evaluación grupal?

<p>Colaboración (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene una evaluación de 20/20 en este contexto?

<p>Las expectativas se cumplieron completamente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede observarse sobre el estilo de trabajo del grupo?

<p>Responsable y organizado (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Túbulos Dentinarios

Estructuras cilíndricas delgadas que recorren toda la dentina, desde la pulpa hasta el esmalte o cemento. Alojan la prolongación del odontoblasto y el licor dentinal.

Dentina Peritubular

La capa de dentina que rodea el túbulo dentinal, con una estructura y composición química específica.

Espacio Periprocesal

Espacio entre la prolongación del odontoblasto y la pared del túbulo, ocupado por el licor dentinal.

Licor Dentinal

Fluido que se encuentra en el espacio periprecesal, proveniente de la pulpa dental.

Signup and view all the flashcards

Curvatura de los Túbulos Dentinarios

Curvatura de los túbulos dentinarios, con forma de S itálica, que se observa en la dentina coronaria.

Signup and view all the flashcards

Curvatura Primaria

Curvatura que se produce por el apiñamiento de los odontoblastos durante el desarrollo de la dentina.

Signup and view all the flashcards

Curvatura Secundaria

Curvatura que se forma cuando los odontoblastos migran hacia el centro del diente durante la formación de la dentina.

Signup and view all the flashcards

Túbulos Secundarios

Ramificaciones que conectan los túbulos dentinarios vecinos, aumentando la comunicación entre ellos.

Signup and view all the flashcards

Bandas dentinarias de Scheger

Las bandas dentinarias de Scheger son formaciones que indican un cambio de dirección repentino de los túbulos dentinarios, especialmente notable en las curvaturas de la corona y raíz del diente.

Signup and view all the flashcards

Dentina del manto

La dentina del manto es la primera capa de dentina que se forma y se ubica debajo del esmalte y el cemento. Se diferencia de la dentina circumpulpar en su composición y estructura.

Signup and view all the flashcards

Conexión Amelodentinaria y Cementodentinaria

El límite amelodentinario, entre el esmalte y la dentina, es muy visible por las diferentes estructuras de ambos tejidos. El límite cementodentinario, entre el cemento y la dentina, es menos evidente por las similitudes en sus estructuras.

Signup and view all the flashcards

Líneas Incrementales

Líneas que se forman debido a la aposición de dentina durante el crecimiento, marcando el patrón rítmico de la formación de la dentina. Son perpendiculares a los túbulos dentinarios.

Signup and view all the flashcards

Líneas de Imbricación o de crecimiento de Ebner

Líneas que representan los períodos de descanso en la formación de la dentina. Se forman cada cinco días, marcando los límites entre las fases de actividad y reposo en la dentinogénesis.

Signup and view all the flashcards

Líneas de Von Ebner

Líneas que representan el patrón diario de formación de la dentina y se encuentran separadas por una distancia regular.

Signup and view all the flashcards

Velocidad de Depósito de la Matriz Dentinaria

La velocidad diaria de formación de la dentina es de 4 micrómetros en la zona apical, lo que genera variaciones en la orientación de las fibras de colágeno.

Signup and view all the flashcards

Modificaciones en las Fibras de Colágeno

Modificaciones más significativas en la orientación de las fibras de colágeno que se producen cada cinco días, dando lugar a la formación de las líneas más gruesas de Von Ebner.

Signup and view all the flashcards

Líneas de contorno o de Owen

Se interpretan como alteraciones del proceso de calcificación de la dentina.Son irregulares en espesor y espaciamiento.

Signup and view all the flashcards

Unidades Estructurales Secundarias de la Dentina

Estructura que se origina a partir de las unidades estructurales básicas de la dentina, producto de variaciones en la mineralización.

Signup and view all the flashcards

Crecimiento de la Dentina

La dentina es similar al hueso, crece por aposición, lo que resulta en la formación de líneas incrementales.

Signup and view all the flashcards

Predentina

Capa de dentina no mineralizada que se encuentra directamente debajo del esmalte o cemento. Se caracteriza por su aspecto homogéneo y la ausencia de fibrillas.

Signup and view all the flashcards

Dentina primaria

Tipo de dentina que se forma durante el desarrollo del diente y constituye la mayor parte de la dentina.

Signup and view all the flashcards

Dentina circumpulpar

Tipo de dentina que rodea la cámara pulpar.

Signup and view all the flashcards

Dentina secundaria

Tipo de dentina que se forma después de que la raíz del diente está completa. Se forma de forma continua durante toda la vida del diente.

Signup and view all the flashcards

Dentina terciaria

Dentina que se forma como respuesta a una lesión o agresión.

Signup and view all the flashcards

Dentinogénesis

Proceso de formación de la dentina.

Signup and view all the flashcards

Odontoblastos

Células responsables de la formación de la dentina.

Signup and view all the flashcards

Coevaluación

Es una forma sistemática de evaluar el trabajo en equipo, en la que cada miembro del grupo evalúa a sus compañeros y a sí mismo.

Signup and view all the flashcards

Autoevaluación

Evaluación en la que cada miembro del equipo evalúa su propio desempeño en el trabajo.

Signup and view all the flashcards

Evaluación de equipos

Es una práctica común para evaluar la calidad del trabajo en equipo, reconociendo la contribucion de cada miembro.

Signup and view all the flashcards

Tipos de dentina terciaria

La dentina terciaria puede ser reactiva, cuando los odontoblastos existentes responden a estímulos moderados, o reparativa, cuando el daño es más severo.

Signup and view all the flashcards

Estructura de la dentina terciaria

La dentina terciaria formada en respuesta a estímulos leves es más ordenada y de mejor calidad, mientras que la formada en respuesta a estímulos graves es irregular y de menor calidad.

Signup and view all the flashcards

Función de la dentina terciaria

La dentina terciaria actúa como barrera protectora para la pulpa dental, pero no siempre es suficiente para evitar complicaciones pulpares.

Signup and view all the flashcards

Dentífricos sensibles

Los dentífricos sensibles pueden ayudar a ocluir los túbulos dentinarios, lo que puede reducir la hipersensibilidad dentinaria.

Signup and view all the flashcards

Efectos de los dentífricos sensibles

Algunos dentífricos sensibles pueden mejorar el contenido mineral de la superficie dentinaria, pero no siempre aumentan la dureza de la dentina.

Signup and view all the flashcards

Oclusión de túbulos dentinarios

La oclusión de túbulos dentinarios es una estrategia efectiva para el manejo de la hipersensibilidad dentinaria.

Signup and view all the flashcards

Dentina terciaria y materiales dentales

La dentina terciaria puede dificultar la adhesión de los materiales dentales debido a su calidad irregular.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Información General

  • Curso: Histología Estomatológica
  • Asignatura: Unidades Estructurales Básicas y Secundarias, Clasificación Histotopográfica e Histogenética de Dentina
  • Docente: Dra. Isabel Zambrano
  • Semestre: Segundo
  • Código del curso: OD-001

Unidades Estructurales Básicas de la Dentina

  • Túbulos Dentinarios (Conductillos Dentinarios): Estructuras cilíndricas finas que se extienden desde la pulpa hasta la unión amelodentinaria/cementodentinaria. Tienen un largo promedio de 1,5 a 2 mm.
  • Pared del Túbulo: Formada por dentina peritubular o tubular, con una matriz mineralizada que ofrece una estructura y composición química características.
  • Proceso Odontoblástico: Prolongación principal dentro del túbulo, conectado a la pulpa dental.
  • Espacio Periprocesal: Espacio entre el proceso odontoblástico y la pared del túbulo, ocupado por el licor/fluido dentinal.
  • Morfología de los Túbulos: Presentan curvaturas en forma de "S" itálicas, con convexidades coronarias y apicales. En zonas incisales/cuspídeas son casi rectilíneas.
  • Curvaturas Primarias: Se originan del apiñamiento de los odontoblastos durante la formación de la dentina.
  • Zonas próximas a la pulpa: 45.000 a 65.000 mm²
  • Zonas externas de la dentina: 15.000 a 20.000 mm²
  • Curvatura Secundaria: Trayecto espiral producido por la migración de los odontoblastos.

Túbulos Secundarios

  • Ramificaciones: Son ramificaciones colaterales que conectan con túbulos vecinos, presentando patrones arboriformes en la corona y dicotómicos en la región pulpar.

Pared de los Túbulos Dentinarios

  • Dentina Peritubular: Anillo que rodea los túbulos, resultante de la mineralización de la dentina intertubular.
  • Zona Hipomineralizada Externa: Región más externa, con menor mineralización, a veces llamada vaina de Neumann.
  • Zona Hipermilializada Media: Presencia de mayor espesor y un grado más alto de mineralización.
  • Zona Hipomineralizada Interna: Región final con menor grado de mineralización, que a veces puede obliterar los conductillos (obstruir los túbulos).

Contenido de los Túbulos

  • Prolongación Odontoblástica: Prolongaciones citoplasmáticas que quedan dentro de los túbulos.
  • Espacio Periprocesal: Contiene fibras colágenas, cristales de hidroxiapatita. Este espacio permite la difusión bidireccional del fluido.
  • Fluido Dentinario: Líquido similar al plasma sanguíneo pulpar, con alto contenido de sodio y bajo en potasio, correspondiente al 10% del volumen dentinario.

Unidades Estructurales Secundarias

  • Líneas Incrementales: Se originan por la aposición rítmica de la dentina con períodos de formación y descanso, marcando un patrón diario (aprox. cada 6 μm en la corona y 3,5 μm en la raíz).
  • Líneas de Imbricación(Von Ebner): Líneas paralelas a los túbulos dentinarios, que representan el crecimiento diario de dentina, alrededor de 20 μm de separación.
  • Líneas de Contorno (Owen): Son irregulares en espesor y espaciamiento, representa alteraciones en el proceso de calcificación.

Dentina Interglobular:

  • Espacios de Czermack: Zonas de dentina con menor mineralización, con apariencia granular entre los túbulos dentinarios.

Bandas Dentinarias de Scheger:

  • Son formaciones homólogas a las bandas de Hunter-Scheger del esmalte; cambios en la curvatura de los túbulos dentinarios.

Clasificación Histológica de Dentina

  • Dentina del Manto (Palial): La primera dentina que se forma, con espesor de alrededor de 20 μm, localizada debajo del esmalte y cemento.
  • Dentina Circumpulpar: El resto de la dentina alrededor de la pulpa.
  • Predentina: Capa no mineralizada entre los odontoblastos y la dentina circumpulpar.

Clasificación Histogenética

  • Dentina Primaria: Se forma durante el desarrollo dental, desde la formación inicial hasta el contacto de los dientes antagonistas; incluye la dentina del manto y la circumpulpar.
  • Dentina Secundaria: Se forma durante toda la vida, lenta y progresivamente. Reemplaza parte de la cámara pulpar.
  • Dentina Terciaria (Reparativa o Reaccional): Respuesta a estímulos nocivos (daño), con menor calidad, más desorganizada y menos minerales, formada por los odontoblastos o células madre.

Efecto de las Pastas Dentales Desensibilizantes:

  • Evaluar la eficacia de los dentífricos en la oclusión de los túbulos dentinarios, adquisición de minerales y dureza de la dentina.
  • Los dentífricos demostraron ser efectivos en la oclusión de los túbulos dentinarios, lo que ayuda en el tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria.
  • Algunos mejoran la mineralización superficial, pero ninguno aumenta la dureza de la dentina.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Dentin Development
146 questions

Dentin Development

AbundantSmokyQuartz avatar
AbundantSmokyQuartz
Dentin
5 questions

Dentin

EffectualLagoon avatar
EffectualLagoon
Dentin Structure and Development
30 questions
Adhesion of Resins to Dentin Quiz
21 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser