Análisis de Riesgos en Incendios

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes factores NO se menciona como un determinante de la vulnerabilidad en caso de un incendio?

  • Factores culturales
  • Factores emocionales (correct)
  • Factores económicos
  • Factores físicos

¿Qué herramienta se considera útil para identificar amenazas y analizar la vulnerabilidad?

  • Un mapa de amenazas (correct)
  • Un programa de bienestar social
  • Un informe financiero
  • Una lista de contactos

¿Qué aspecto de la infraestructura es crucial para la evaluación de vulnerabilidad ante un incendio?

  • Cimentación y soporte (correct)
  • Accesibilidad general
  • Decoración de interiores
  • Estética del edificio

El análisis de la vulnerabilidad permite validar la eficacia de qué tipo de medidas?

<p>Protecciones existentes (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué definición se ajusta mejor a la vulnerabilidad en el contexto de un incendio?

<p>La medida de debilidad ante amenazas y riesgos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué requisitos se deben cumplir para que un itinerario sea considerado accesible de acuerdo con el DB SUA?

<p>Las puertas deben tener una anchura libre de paso de al menos 0,80 m. (C)</p> Signup and view all the answers

Antes de tomar decisiones sobre emergencias, ¿qué acción es necesaria según el análisis de vulnerabilidad?

<p>Realizar un inventario de recursos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los pasillos accesibles es correcta?

<p>Se permite una anchura libre de paso de 1,10 m en zonas comunes de edificios residenciales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mecanismo para las puertas es aceptable en un itinerario accesible?

<p>Mecanismos de apertura a presión que se encuentren entre 0,80 y 1,20 m de altura. (C)</p> Signup and view all the answers

La severidad de un riesgo en un incendio también depende de qué aspecto relacionado con las medidas preventivas?

<p>La dificultad en el control (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la inclinación máxima permitida en un itinerario accesible?

<p>Menor o igual al 4 %. (C)</p> Signup and view all the answers

En un edificio con salida accesible, ¿cuáles son las características necesarias de las puertas?

<p>La anchura libre de paso en el ángulo de máxima apertura debe ser al menos 0,78 m. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de las normas de seguridad frente a incendios en edificaciones?

<p>Reducir el riesgo de daños a los usuarios en caso de incendio. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a los modelos de vulnerabilidad?

<p>Determinan las consecuencias para personas y edificios ante cargas específicas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de las zonas de refugio en un edificio?

<p>Proporcionar un espacio seguro hasta la evacuación de las personas con movilidad reducida. (B)</p> Signup and view all the answers

En un edificio con características especiales, ¿qué se requiere para las plantas?

<p>Que tengan posibilidad de acceso a un sector de incendio alternativo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el nivel de vulnerabilidad de las personas?

<p>Es relativo y varía según el individuo y su contexto. (B)</p> Signup and view all the answers

Las rampas en aparcamientos son consideradas vías de evacuación porque:

<p>Su pendiente generalmente es superior al 6 % y son largas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un requerimiento para las señales de las zonas de refugio?

<p>Deben incluir el SIA para facilitar su identificación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece el Documento Básico SI para la seguridad en caso de incendio?

<p>Se deben adoptar medidas específicas para la evacuación de personas con discapacidad. (B)</p> Signup and view all the answers

En caso de incendio, ¿cuál es el grupo considerado especialmente vulnerable?

<p>Personas con movilidad reducida y ancianos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántas zonas de refugio son necesarias por cada 100 ocupantes para usuarios de silla de ruedas?

<p>Una por cada 100 ocupantes. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Vulnerabilidad en incendios

Grado de debilidad ante amenazas o riesgos de incendio, considerando frecuencia y severidad. Depende de factores físicos, culturales, económicos, sociales y estructurales.

Análisis de vulnerabilidad (incendios)

Proceso para determinar la exposición y predisposición a la pérdida de elementos frente a una amenaza específica de incendio.

Factores de vulnerabilidad

Componentes físicos, culturales, económicos, sociales y estructurales que influyen en el grado de riesgo ante un incendio.

Amenazas en incendios

Eventos o situaciones potencialmente dañinos por incendio.

Signup and view all the flashcards

Mapa de amenazas

Representación visual de amenazas y concentraciones de personas/elementos amenazados facilitando el análisis de vulnerabilidad.

Signup and view all the flashcards

Recursos para enfrentar incendios

Inventario de elementos físicos, técnicos y humanos disponibles para enfrentar un incendio.

Signup and view all the flashcards

Protecciones pasivas/activas

Medidas constructivas (pasivas) y sistemas de detección/extinción (activas) para controlar un incendio.

Signup and view all the flashcards

Vulnerabilidad a una amenaza

El grado de susceptibilidad a sufrir pérdidas, daños o lesiones debido a una amenaza específica. Depende de la organización para prevenir el peligro, controlar sus factores y la preparación para minimizar consecuencias.

Signup and view all the flashcards

Modelos de vulnerabilidad

Herramientas que predicen las consecuencias para personas y edificios expuestos a cargas como calor, tóxicos o sobrepresión. Se basan en experimentos con animales o en análisis de accidentes.

Signup and view all the flashcards

Tipos de Vulnerabilidad

Son las diferentes características o grupos que son más propensos a sufrir daños ante un incidente, como personas con discapacidad y niños/ancianos.

Signup and view all the flashcards

Zonas de Refugio

Espacios seguros en edificios para personas con movilidad reducida durante una evacuación.

Signup and view all the flashcards

Normativa evacuación Personas con discapacidad

Regulaciones para la protección en incendios, obligando al uso de sectores de incendio, zonas de refugio y accesibilidad para la evauación.

Signup and view all the flashcards

Compartmentalización

Dividir un edificio en sectores de incendio separados para limitar la propagación de un fuego.

Signup and view all the flashcards

Salidas de planta accesibles

Rutas de evacuación accesibles desde todos los sectores de incendio.

Signup and view all the flashcards

Itinarios accesibles a Zonas Refugio

Rutas señalizadas y accesibles a las zonas de refugio, incluyendo el Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA).

Signup and view all the flashcards

Superficie en zonas de refugio

Dimensiones mínimas para las zonas de refugio de acuerdo con el tipo de personas con discapacidad, para un suficiente espacio de espera.

Signup and view all the flashcards

Ubicación Zonas de Refugio

Ubicaciones adecuadas para las zonas de refugio en un edificio (ej: rellanos protegidos), manteniendo la accesibilidad general del edificio.

Signup and view all the flashcards

Itinerario accesible

Un camino que cumple con requisitos específicos para que las personas con discapacidad puedan desplazarse de forma segura y cómoda, incluyendo rampas, ascensores, anchura de pasillos y puertas, etc.

Signup and view all the flashcards

Desniveles en itinerarios accesibles

Las diferencias de altura en un itinerario accesible deben superarse mediante rampas accesibles o ascensores. Los escalones están prohibidos.

Signup and view all the flashcards

Espacio para giro en itinerarios accesibles

Se debe tener un espacio libre de obstáculos de al menos 1,50 metros de diámetro en áreas cruciales como entradas, pasillos largos y zonas cercanas a ascensores.

Signup and view all the flashcards

Anchura de pasillos en itinerarios accesibles

Los pasillos deben tener una anchura libre de paso mínima de 1,20 metros, salvo en zonas residenciales donde se admite 1,10 metros.

Signup and view all the flashcards

Puertas en itinerarios accesibles

Las puertas deben tener una anchura mínima de 0,80 metros, con mecanismos de apertura y cierre fáciles de usar y un espacio libre a sus lados para evitar golpes.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Análisis de Riesgos y Vulnerabilidad en Incendios

  • Vulnerabilidad: Medida de debilidad ante amenazas, dependiente de factores físicos, culturales, económicos, sociales y estructurales. Mayor vulnerabilidad con frecuencia y severidad de amenazas más altas. La posibilidad de ocurrencia, medidas preventivas y la factibilidad de propagación influyen.
  • Análisis de Vulnerabilidad: Proceso crucial previo a decisiones de emergencia. Identifica amenazas, inventario de recursos, posibles efectos y respuestas para minimizar pérdidas. Evalúa el estado actual de riesgos y eficacia de protecciones existentes. Mapeo de amenazas facilita la identificación de factores de riesgo y concentraciones de personas.
  • Modelos de Vulnerabilidad: Modelos predictivos basados en experiencias con animales o datos de accidentes para estimar consecuencias en personas y edificios expuestos a cargas térmicas, tóxicas o de sobrepresión. Utilizan métodos estadísticos para relacionar la probabilidad de incidente (ej. incendio) con la potencialidad de daños.
  • Tipos de Vulnerabilidad: Grado de susceptibilidad a pérdida, daño, sufrimiento o muerte tras un evento. Es relativa y varía con el tiempo y la condición del grupo/individuo.

Medidas Preventivas y Procedimientos de Intervención

  • Grupos Vulnerables: Niños, ancianos y personas con discapacidad son grupos especialmente vulnerables a incendios.
  • Normativas de Evacuación: Existen normativas como CTE (Código Técnico de la Edificación) y DB SI (Documento Básico Seguridad en caso de incendio) y DB SUA (Seguridad de Utilización y Accesibilidad) que guían la evacuación de personas con discapacidad.
  • Compartimentalización: Dividir el edificio en sectores de incendio, con elementos separadores resistentes al fuego para evitar propagación.
  • Salidas de Planta Accesibles/Zonas de Refugio: Edificios de altura o superficie específica deben tener posibles rutas o zonas de refugio para personas con movilidad reducida. Señalización accesible (SIA, rótulos) es esencial. Zonas de refugio con superficie y dimensiones determinadas.
  • Zonas de Refugio: Espacios seguros para la espera de evacuación. Suelen estar junto a escaleras o ascensores de emergencia.
  • Itinerarios Accesibles: Deben cumplir requisitos:
  • Desniveles: Rampas accesibles o ascensores.
  • Espacios de Giro: Área libre y suficiente para el giro de personas en sillas de ruedas.
  • Pasillos y Pasos: Anchura mínima y longitud máxima de estrechamientos.
  • Puertas: Anchura suficiente, mecanismos de apertura accesibles y fuerza de apertura moderada.
  • Pavimento: Resistente a la deformación, libre de desniveles y objetos sueltos.
  • Pendiente: Desniveles limitados para garantizar la accesibilidad.

-Casos Especificos:

  • Edificios de altura superior a determinada, con ocupación mínima: zonas de refugio son obligatorias.
  • Edificios no residenciales pueden utilizar bases estadísticas para calcular el número de plazas de refugio para personas con discapacidad.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Unit 1: Basic Concepts of Disaster Risk
48 questions
Disaster Risk Management Overview
34 questions
Risk Assessment: Vulnerability and Hazard Analysis
48 questions
Security Risk Analysis Overview
37 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser