T11: MUESTRAS DE ORINA
15 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito principal de la orina en el cuerpo humano?

  • Producir hormonas que regulan el metabolismo.
  • Regular la temperatura corporal mediante la excreción de calor.
  • Eliminar sustancias de desecho y mantener el equilibrio hídrico y electrolítico. (correct)
  • Transportar nutrientes esenciales a las células del cuerpo.

¿Qué elementos o componentes se pueden encontrar en la orina?

  • Únicamente agua y sales.
  • Solo hormonas y vitaminas.
  • Agua, urea, sales, células epiteliales y, en ocasiones, bacterias. (correct)
  • Exclusivamente productos de desecho nitrogenados.

¿Qué factor NO influye directamente en la composición de la orina?

  • La edad del paciente.
  • La dieta del paciente.
  • Las enfermedades relacionadas con las vías urinarias.
  • El nivel socioeconómico del paciente. (correct)

En la obtención de una muestra de orina de una micción, ¿cuál es el paso más importante para evitar la contaminación?

<p>Recoger la orina de la micción intermedia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer paso crucial en la recogida de orina de 24 horas?

<p>Descartar la primera orina de la mañana y luego recoger todas las micciones hasta la primera orina del día siguiente. (A)</p> Signup and view all the answers

Si se requiere posponer el análisis de una muestra de orina de una micción, ¿cuál es el método de conservación recomendado?

<p>Refrigerar la muestra a aproximadamente 4°C. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situaciones sería más apropiado el método de aspiración por punción vesical suprapúbica para obtener una muestra de orina?

<p>En niños pequeños donde se requiere una muestra aséptica para cultivo. (D)</p> Signup and view all the answers

Durante el análisis microscópico del sedimento urinario, ¿cuál es el paso inicial crucial después de centrifugar la muestra de orina?

<p>Considerar el volumen inicial y final de la orina usada. (B)</p> Signup and view all the answers

Si un análisis de orina revela la presencia de nitritos, ¿qué condición se sospecha principalmente?

<p>Infección del tracto urinario. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica la presencia de cuerpos cetónicos en la orina?

<p>Posible diabetes no controlada o ayuno prolongado. (C)</p> Signup and view all the answers

En un urocultivo, ¿qué paso es esencial después de la incubación para identificar y cuantificar los microorganismos presentes?

<p>Realizar una tinción de Gram. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es crucial obtener una muestra de orina 'apta' antes de realizar un urocultivo?

<p>Para minimizar la contaminación de la muestra con bacterias externas. (D)</p> Signup and view all the answers

En citopatología urinaria, ¿qué tipo de muestra se considera más invasiva pero proporciona una mayor cantidad de células exfoliativas?

<p>Orina recolectada mediante sondaje o cateterización. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe tomar en cuenta al almacenar muestras de orina que serán utilizadas posteriormente para urocultivo?

<p>Refrigerar inmediatamente la muestra tras su recogida si no se puede cultivar dentro de las primeras 4 horas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la finalidad de realizar alícuotas de una muestra de orina antes de su análisis?

<p>Conservar una porción de la muestra para repetir análisis si es necesario. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la orina?

Fluido excretado por las vías urinarias para eliminar desechos del cuerpo.

¿Qué contiene la orina?

Elementos formes (células epiteliales, glóbulos rojos y blancos, bacterias) y solutos (urea, creatinina).

¿Qué afecta la orina?

Edad, dieta, actividad física, metabolismo, enfermedades urinarias/sistémicas.

¿Cómo obtener orina?

De una micción, 24 horas, sondaje vesical, punción suprapúbica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es orina de micción?

Recogida de la orina intermedia, evitando contaminación del meato urinario.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es orina de 24 horas?

Refrigerar entre 2 y 8 °C, usar conservantes según el análisis.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo procesar orina?

Homogeneizar, fraccionar, analizar pronto, refrigerar si se demora.

Signup and view all the flashcards

¿Sondaje vesical?

Método invasivo para obtener muestra estéril en pacientes con incontinencia.

Signup and view all the flashcards

¿Punción suprapúbica?

Punción abdominal para obtener muestra aséptica, especialmente en niños.

Signup and view all the flashcards

¿Sedimento urinario?

Glóbulos rojos, leucocitos, bacterias, estudiados a nivel microscópico.

Signup and view all the flashcards

¿Análisis de orina comunes?

Físico, bioquímico, microscópico, urocultivo, citopatología.

Signup and view all the flashcards

¿Examen físico?

Color, olor, turbidez, densidad.

Signup and view all the flashcards

¿Examen bioquímico?

Glucosa, nitritos, cetonas, proteínas, sangre, leucocitos, bilirrubina, pH.

Signup and view all the flashcards

¿Examen microscópico?

Glóbulos rojos/blancos, células epiteliales, bacterias, levaduras, cristales.

Signup and view all the flashcards

¿Urocultivo?

Cultivo para identificar gérmenes y su sensibilidad a antibióticos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Introducción y contextualización práctica

  • La orina es un fluido excretado por las vías urinarias que ayuda a eliminar desechos del cuerpo.
  • El análisis de orina proporciona información sobre los riñones, las vías urinarias y las funciones metabólicas.
  • Los componentes que se pueden analizar a través de una muestra de orina son sustancias químicas orgánicas e inorgánicas y células como leucocitos y glóbulos rojos.

Características de la orina. Composición

  • La orina es producida por los riñones a través de la ultrafiltración del plasma sanguíneo para eliminar los desechos vía urinaria.
  • Contiene solutos (sustancias disueltas), incluyendo células epiteliales, células hematopoyéticas (glóbulos rojos y blancos), y bacterias.
  • Los solutos que están formados en la orina son urea, creatinina y ácido úrico y sustancias químicas orgánicas e inorgánicas (cloro, potasio y sodio)
  • Las hormonas y vitaminas también pueden ser detectadas
  • La composición de la orina varía según la edad, la dieta, actividad física, metabolismo y enfermedades urinarias, sistémicas y metabólicas.
  • La composición puede alterarse por contaminación durante la obtención, transporte o conservación.

Obtención de la orina

  • La recolección de muestras de orina se da siguiendo diferentes métodos y tiempos, según la prueba o análisis.
  • Los dos métodos principales de extracción son:
    • Obtención de orina de una micción, donde el paciente recoge la orina de la micción intermedia, evitando bacterias del meato urinario.
    • Obtención de orina de 24 horas, donde el paciente junta la orina durante un día, comenzando la mañana antes de su cita.

Procesamiento

  • El procesamiento depende del tipo de muestra, ya sea de una micción o de 24 horas.
  • Orina de una micción:
  • Homogeneizar y dividir en contenedores etiquetados al recibirlos en el laboratorio.
  • No se necesitan aditivos o conservantes químicos para parámetros químicos, aunque sí para estudios de cultivo bacteriano.
  • Procesar la muestra dentro de dos horas siguientes a su recogida para prevenir crecimiento bacteriano, cristales o deterioro químico/celular.
  • Refrigerar la muestra a 4 °C si el análisis se retrasa.
  • Orina de 24 horas:
    • Mantener refrigeradas entre 2 y 8 °C, incluyendo su transporte.
    • Se puede usar conservantes (adaptados al análisis).
    • Medir el pH y ajustar según sea necesario.
    • Dividir las muestras en alícuotas y conservarlas en el laboratorio, considerando la estabilidad de los analitos.

Otros métodos de obtención de orina

  • En pacientes ingresados, discapacitados o ancianos que no pueden recoger la muestra se usa el sondaje vesical.
  • Proceso invasivo en el que se inserta una sonda a través de la uretra hasta la vejiga, conectada a una bolsa de drenaje.
  • La aspiración por punción vesical suprapúbica extrae orina mediante una punción abdominal con una aguja. Muestra aséptica adecuada para cultivo bacteriano usada en niños, siendo rápida y estéril.
  • Asegurarse de que la vejiga contenga orina por palpación o ecografía
  • El niño debe haber miccionado una hora antes.
  • Colocar al niño en decúbito supino con rodillas flexionadas y caderas en abducción. Localizar la punción en la línea media-
  • Desinfectar la piel con alcohol yodado e insertar la aguja perpendicularmente.
  • Aspirar suavemente la orina.
  • Si se siente una resistencia, introducir la aguja en la vejiga.

Sedimento urinario

  • El sedimento urinario incluye los elementos sólidos en la orina (glóbulos rojos, leucocitos, bacterias) recolectados por centrifugación y estudiados microscópicamente.

Análisis

  • Son muchos los componentes y parámetros analizables en las muestras de orina.
  • Los métodos y horarios de toma de muestras pueden variar.
  • Antibióticos con la primera orina de la mañana, analitos relacionados con metabolismo con la segunda.
  • Los análisis incluyen examen general con análisis bioquímico (pH, glucosa, nitritos, cetonas, proteínas), físico (color, turbidez, olor, densidad) y microscópico del sedimento urinario (glóbulos rojos/blancos, células epiteliales, bacterias, levaduras, cristales).
  • Los análisis específicos incluyen:
    • Examen físico o macroscópico: determina el color, el olor, la turbidez, la densidad.
    • Examen bioquímico: mide glucosa, nitritos, cetonas, proteínas, sangre, leucocitos, bilirrubina, urobilinógeno y pH.
    • Examen microscópico o del sedimento urinario: determina glóbulos rojos y leucocitos, células epiteliales, bacterias y levaduras, cristales, cilindros.
    • Urocultivo: identifica gérmenes y su sensibilidad a antibióticos.
    • Examen de citopatología: analiza lesiones no tumorales, inflamación, infecciones, cambios citológicos por tratamiento y lesiones tumorales en la vejiga, uréteres y pelvis renal.

Estudio bioquímico

  • El estudio se caracteriza por ser un método de screening rápido y barato y ofrece el uso de tiras reactivas.
  • Los datos que se obtienen son semicuantitativas o bien valores con unidades del sistema internacional empleando lectores automatizados.
  • Se determina los siguientes componentes:
    • Proteínas: Un valor alto es indicativo de enfermedad renal.
    • Glucosa: Se mide para identificar/seguir la diabetes.
    • Nitritos: Indica infección por bacterias que transforman nitratos.
    • Sangre: Glóbulos rojos en la orina (hematuria), hemoglobina o mioglobina.
    • Leucocitos: Sugieren infección, generalmente detectando neutrófilos.
    • Cuerpos cetónicos: Indica cetonuria y se deben controlar en diabéticos; pueden aparecer en embarazadas por la mañana.
    • Bilirrubina: Indica patología hepática.
    • Urobilinógeno: Aumenta en enfermedades hepáticas o hemolíticas.
    • pH: Depende del equilibrio ácido-base, función renal e infecciones; proteínas acidifican la orina, mientras que dieta vegetariana la alcaliniza.
  • Los valores normales varían según el sexo biológico y la edad del paciente.

Urocultivos

  • Los urocultivos diagnostican infecciones del tracto urinario (ITU) y se efectúan frecuentemente en el laboratorio de microbiología.
  • Especies comunes: Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus sp. y Enterococcus faecalis.
  • La tinción de Gram es un método rápido para identificar bacterias. Muestra agitada en portaobjetos, teñida y analizada al microscopio.
  • Incubación de la muestra en medios de cultivo entre 16 y 18 horas a 37 °C para el crecimiento,identificación y cuantificación de microorganismos
  • Para evitar contaminación por bacterias de la piel, periné y uretra distal se requiere una muestra apta para los estudios.
  • La orina de una micción es la muestra más usada, aunque se contamina, por lo que la orina procedente de una punción suprapúbica sería la ideal, aunque este último método es invasor, se usa solo en casos especiales.

Citopatología

  • La citopatología analiza las lesiones o alteraciones del urotelio (vejiga y uretra).
  • Las determinaciones comunes son la hematuria y el cáncer de vejiga.
  • Los tipos de muestras incluyen:
    • Orina de micción espontánea: orina recién emitida tras ingerir agua varias veces, descartando la primera micción.
    • Orina recogida mediante sondaje o cateterización: invasivo, pero con mayor cantidad de células.
  • Células procedentes de lavados vesicales: se irriga la vejiga con solución salina, siendo invasivo, pero con proporción alta de células.
  • Nuevas técnicas usan marcadores tumorales (Bladder Tumor Antigen, Nuclear Matrix o Protein-22) o FISH para identificar células cancerosas.

Almacenamiento de muestras de orina

  • Las muestras de orina se almacenan de forma determinadas, según el tiempo que se quieran almacenar
  • Las características de almacenamiento son:
    • Para urocultivo es diferente
    • Para ser refrigeradas (4 °C) no deben ser analizadas después de dos horas de su obtención
    • Si se mandan a otros laboratorios es necesario congelarlas, así como parte de la muestra analizada
  • Muestras de orina para cultivo:
  • Si no es posible el cultivo dentro de las 4 h siguientes, se ha de refrigerar inmediatamente la presenta de bacterias en orina.
  • Refrigerada entre las 4 y 24 horas posteriores a su recogida, se pueden usar conservantes.

Resumen y resolución del caso práctico de la unidad

  • El resumen de este tema trata sobre la importancia de las muestras de orina, mostrando la relevancia de los métodos de toma de muestras diferentes.
  • El analisis de las muestras incluyen estudios físicos, bioquímicos, de sedimento urinario, urocultivos y los citopatológicos que facilitan complementar la información de gran interés clínico.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

La orina es un fluido excretado por las vías urinarias para eliminar los desechos del cuerpo. El análisis de orina proporciona información importante sobre los riñones, las vías urinarias y las funciones metabólicas. La composición de la orina varía según la edad.

More Like This

Kidney Function Evaluation
18 questions
Urinalysis Overview and Components
10 questions
Urinalysis Basics Quiz
41 questions

Urinalysis Basics Quiz

WellMadeStatueOfLiberty9199 avatar
WellMadeStatueOfLiberty9199
Use Quizgecko on...
Browser
Browser