Alimentación y Evolución Humana
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

El acto alimentario se restringe a la transformación de alimentos mediante técnicas como la cocción, siendo exclusivo de los humanos.

False (B)

La alimentación no tuvo influencia en la formación de la sociedad humana, ya que las estructuras sociales se desarrollaron independientemente de las prácticas alimentarias.

False (B)

El uso del fuego para cocinar alimentos se originó en el Neolítico, con el inicio de la agricultura.

False (B)

La cocción de los alimentos limitó la variedad de la dieta humana, restringiéndola a alimentos más fáciles de digerir.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La evidencia arqueológica del uso del fuego para cocinar se limita a herramientas de piedra especializadas encontradas en sitios del Mesolítico.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La cocción de alimentos dificultó la digestión, llevando a un aumento en el tamaño de las mandíbulas y dientes en los humanos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En el Paleolítico, las técnicas de conservación de alimentos se limitaban exclusivamente al uso de salazón.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La ideología jugó un papel mínimo en la neolitización, siendo factores ambientales y demográficos los determinantes principales en la transición a la agricultura.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Inicialmente, el tomate se cultivaba en Europa principalmente por sus frutos comestibles, no por su valor ornamental.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La rápida aceptación del cacao en Europa se debió principalmente a su uso inmediato en la producción de panadería y bollería.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El maíz se integró rápidamente en la dieta europea, sustituyendo al trigo en la elaboración del pan tradicional.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La patata fue aceptada de inmediato por los agricultores europeos, quienes la cultivaron extensamente desde su introducción.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los pimientos se popularizaron en Europa principalmente como ingrediente esencial en la repostería tradicional.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El descubrimiento de América tuvo un impacto limitado en la gastronomía europea, sin alterar significativamente sus ingredientes básicos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La reticencia inicial hacia algunos alimentos americanos en Europa se debió, en parte, a prejuicios culturales sobre su origen y calidad.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La introducción de nuevas variedades de carne desde América fue inmediatamente aceptada y adoptada en la dieta europea.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La 'revolución verde' se refiere principalmente a la adopción de prácticas agrícolas orgánicas y sostenibles a partir de la década de 1940.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Un ejemplo de un rasgo alimentario medieval que ha reaparecido en la era industrial es la preferencia por alimentos procesados y producidos en masa.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La globalización de la distribución de alimentos ha tenido únicamente consecuencias negativas, como la pérdida de calidad y problemas de sostenibilidad.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La adulteración de alimentos es un problema nuevo que surgió con la producción en masa y no existía antes de la era industrial.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La uniformización de la alimentación debido a la globalización siempre conduce a una pérdida de diversidad cultural y alimentaria sin excepciones.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La pobreza y la desigualdad social no están directamente relacionadas con el hambre oculta, ya que esta se debe principalmente a la falta de información nutricional.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El hambre oculta se caracteriza principalmente por la falta de acceso a suficientes calorías, lo que impide el desarrollo físico y mental adecuado.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Abordar la doble carga de malnutrición y sobrepeso requiere políticas que involucren exclusivamente al sector salud, dejando de lado factores socioeconómicos y educativos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La ideología en la neolitización no tuvo ningún papel en la justificación de la transición hacia una economía agrícola.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La especialización laboral y el comercio de bienes fueron consecuencias directas de la producción alimentaria más estable durante la revolución neolítica.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La dieta neolítica, centrada en cereales, siempre trajo mejoras significativas en la salud de las poblaciones.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La ganadería en el Neolítico limitó el acceso a proteínas animales, afectando negativamente la dieta.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En el Neolítico, las técnicas de conservación de alimentos se limitaban al uso de refrigeración.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los productos lácteos eran un componente principal en la dieta neolítica desde sus inicios.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La sedentarización y la formación de aldeas resultantes de la agricultura disminuyeron la propagación de enfermedades infecciosas en comparación con los estilos de vida nómadas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La revolución neolítica se caracterizó principalmente por una disminución en la producción de alimentos en comparación con los períodos anteriores.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El concepto de FAD (Food Availability Decline) sugiere que las hambrunas solo ocurren debido a la disminución en la disponibilidad de alimentos causada por desastres naturales.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La ayuda humanitaria es prescindible en situaciones de crisis alimentarias, ya que no soluciona los factores estructurales del hambre.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La desnutrición debilita el sistema inmunológico, lo que facilita la propagación de enfermedades infecciosas y disminuye la capacidad de las personas para acceder a alimentos, generando un ciclo de pobreza y enfermedad.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El hambre oculta se refiere exclusivamente a la falta de acceso a la cantidad suficiente de alimentos para satisfacer las necesidades calóricas diarias.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Resolver el problema del hambre requiere únicamente medidas enfocadas en aumentar la producción de alimentos, sin considerar su distribución y consumo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las hambrunas son causadas exclusivamente por la escasez absoluta de alimentos a nivel mundial.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Según Malthus, la producción de alimentos crece más rápido que la población, lo que evita las crisis de subsistencia.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La erradicación del hambre solo requiere intervenciones sanitarias y programas de alimentación focalizados en las poblaciones vulnerables, sin necesidad de abordar las causas estructurales.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La desigualdad social no influye en el acceso a una alimentación adecuada, ya que la producción de alimentos es suficiente para todos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La pandemia de obesidad y el hambre oculta son problemas separados que no están interconectados.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Un enfoque integral para abordar la malnutrición y el sobrepeso solo debe considerar la mejora de la calidad de la dieta.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las políticas públicas no tienen un papel importante en garantizar el acceso a alimentos suficientes, sanos y equilibrados.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La erradicación del hambre depende únicamente de aumentar la producción de alimentos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El hambre y la miseria son problemas simples que se deben únicamente a la falta de alimentos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los desastres naturales son la única causa de las hambrunas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La teoría de Malthus plantea que la producción de alimentos crece de manera geométrica, superando el crecimiento de la población.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Acto alimentario?

Incluye la adquisición, procesamiento y consumo, compartido con animales y con humanos.

¿Acto culinario?

Es exclusivo de los humanos e implica la transformación de los alimentos.

¿Influencia de la alimentación en la sociedad?

Permitió la colectivización, el desarrollo de jerarquías y la comunicación grupal.

¿Cuándo se empezó a cocinar?

Hace cientos de miles de años, probablemente en el Paleolítico.

Signup and view all the flashcards

¿Papel de la cocción en la evolución humana?

Permitió una dieta variada, mejor digestión y aprovechamiento de nutrientes.

Signup and view all the flashcards

¿Evidencia arqueológica de la cocción?

Restos de hogares con cenizas y huesos quemados.

Signup and view all the flashcards

¿Técnicas de conservación paleolíticas?

Secado, ahumado y conservación en frío.

Signup and view all the flashcards

¿Papel de la ideología en la neolitización?

Creó un marco cultural que justificaba la transición a la agricultura.

Signup and view all the flashcards

Neolítico: Contexto

Cambios culturales y sociales asociados a la domesticación y agricultura.

Signup and view all the flashcards

Cambios Económicos Neolíticos

Producción estable de alimentos, excedentes, especialización laboral y comercio de productos agrícolas/animales.

Signup and view all the flashcards

Agricultura y Dieta Neolítica

Mayor consumo de cereales (trigo, cebada, centeno), más cantidad de comida, pero menor diversidad.

Signup and view all the flashcards

Ganadería y Dieta Neolítica

Acceso regular a proteínas animales mediante la crianza de ovejas, cabras y bueyes.

Signup and view all the flashcards

Técnicas de Cocina Neolíticas

Asado, hervido, uso de cerámica para cocinar, secado y ahumado para conservar.

Signup and view all the flashcards

Alimentos Comunes Neolíticos

Cereales, legumbres, frutas, verduras, carne de animales domesticados y, en menor medida, pescado y lácteos.

Signup and view all the flashcards

Cambios sociales

La agricultura llevó a la sedentarización y la formación de aldeas, lo que promovió una organización social más compleja.

Signup and view all the flashcards

Ideología en la Neolitización

Justifica la transición a la agricultura promoviendo los cambios culturales y sociales necesarios.

Signup and view all the flashcards

Revolución Verde

Cambios en la agricultura (1940-1960) con nuevas variedades, fertilizantes y riego.

Signup and view all the flashcards

Reaparición de rasgos alimentarios medievales

Retorno a prácticas alimentarias medievales (productos locales y artesanales) como respuesta a la uniformidad industrial.

Signup and view all the flashcards

Cambios en la cadena alimentaria

Producción en masa y globalización de la distribución de alimentos.

Signup and view all the flashcards

Adulteración de los alimentos

Prácticas deshonestas facilitadas por la producción en masa, afectando la calidad y seguridad de los alimentos.

Signup and view all the flashcards

Uniformización de la alimentación

Pérdida de diversidad cultural y alimentaria debido a la globalización de la producción de alimentos.

Signup and view all the flashcards

Determinantes socioeconómicos del hambre oculta

Pobreza, desigualdad social y falta de acceso a alimentos nutritivos.

Signup and view all the flashcards

Papel de la desigualdad social en el hambre oculta

La desigualdad social limita el acceso a alimentos de calidad, perpetuando la malnutrición.

Signup and view all the flashcards

Impacto de la pandemia de obesidad en el hambre oculta

La obesidad y el hambre oculta coexisten, donde dietas baratas y altas en calorías causan deficiencias nutricionales.

Signup and view all the flashcards

¿Adaptación de la patata?

Al principio rechazada, ahora es un alimento básico y versátil en Europa.

Signup and view all the flashcards

¿Adaptación del tomate?

Comenzó como una planta ornamental, pero ahora es un ingrediente esencial en salsas y guisos.

Signup and view all the flashcards

¿Adaptación del maíz?

Introducido lentamente, se utiliza principalmente como polenta en Europa.

Signup and view all the flashcards

¿Adaptación del cacao?

Fue rápidamente aceptado, especialmente en forma de chocolate, como bebida y en postres.

Signup and view all the flashcards

¿Adaptación de los pimientos?

Se popularizaron como condimentos, especialmente en platos españoles y otros países europeos.

Signup and view all the flashcards

¿Impacto de América en la cocina europea?

La cocina europea fue transformada al introducir ingredientes como la patata, el tomate, el maíz y el cacao.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué fue difícil la adaptación de algunos alimentos americanos?

Inicialmente, muchos vegetales americanos fueron rechazados por asociarse con culturas consideradas 'inferiores'.

Signup and view all the flashcards

¿Qué cereal europeo dificultó la aceptación del maíz?

La veneración del trigo y el pan en Europa generó reticencia a aceptar completamente el maíz y otros cereales americanos.

Signup and view all the flashcards

Desigualdad social y hambre oculta

Limitación del acceso a recursos para una alimentación adecuada debido a la desigualdad social.

Signup and view all the flashcards

Pandemia de obesidad y desnutrición

Situación donde coexisten desnutrición y sobrepeso en una misma persona.

Signup and view all the flashcards

Abordaje integral de la malnutrición

Mejorar la calidad de la dieta, atención sanitaria, educación y saneamiento.

Signup and view all the flashcards

Políticas públicas para la nutrición

Acciones del gobierno para asegurar alimentos suficientes, sanos y equilibrados para todos.

Signup and view all the flashcards

Clave para erradicar el hambre

Asegurar el acceso equitativo a alimentos de calidad para todos.

Signup and view all the flashcards

Causas del hambre y la miseria

Múltiples factores económicos, políticos y sociales.

Signup and view all the flashcards

Agravantes de las hambrunas

Problemas estructurales como pobreza, desigualdad y acceso limitado a recursos.

Signup and view all the flashcards

Teoría de Malthus

La población crece geométricamente, la producción de alimentos aritméticamente, llevando a la escasez.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el FAD (Food Availability Decline)?

Ocurre cuando la disponibilidad de alimentos disminuye, provocada por desastres, conflictos o sobrepoblación.

Signup and view all the flashcards

¿Rol de la ayuda humanitaria?

Proporcionar alimentos a poblaciones afectadas por crisis, juega un papel crucial.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el hambre oculta?

Deficiencia de micronutrientes esenciales, afecta a desnutridos y obesos por mala alimentación.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo afecta el hambre a la salud?

La desnutrición facilita la propagación de enfermedades infecciosas y reduce la capacidad de obtener alimentos.

Signup and view all the flashcards

¿A qué se deben el hambre y la miseria?

Factores económicos, políticos y sociales, no solo la escasez de comida.

Signup and view all the flashcards

¿Qué reflejan las hambrunas?

Problemas estructurales preexistentes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué dice Malthus?

La población crece más rápido que la producción de alimentos, generando posibles crisis de subsistencia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué causas estructurales se deben abordar para erradicar el hambre?

Pobreza, desigualdad y mala distribución de alimentos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Diferencia entre acto alimentario y acto culinario

  • El acto alimentario implica la adquisición, procesamiento y consumo de alimentos, compartido por animales y humanos.
  • El acto culinario es exclusivo de los humanos y se define por la transformación de alimentos mediante técnicas como la cocción y la mezcla de ingredientes.

Influencia de la alimentación en la sociedad humana

  • La alimentación fue clave para la colectivización de tareas, el desarrollo de jerarquías y la comunicación grupal.
  • La alimentación fortaleció los lazos sociales y estructuró la sociedad.

Comienzos de la Cocina Humana

  • Los humanos comenzaron a usar el fuego para cocinar hace cientos de miles de años, probablemente durante el Paleolítico.

Papel de la Cocción en la Humanización

  • La cocción facilitó una dieta diversa, mejor digestión y mayor aprovechamiento de nutrientes.
  • A su vez influyó en el desarrollo físico y cognitivo humano.

Evidencia arqueológica del uso del fuego

  • Se hallaron restos de hogares del Paleolítico rodeados de cenizas y huesos quemados.
  • Estos restos sirven de indicio de cocción de alimentos.

Cambios fisiológicos por influencia de la cocción

  • La cocción facilitó la digestión, redujo el tamaño de mandíbulas y dientes.
  • Además contribuyó al desarrollo cerebral al liberar más energía de los alimentos.

Técnicas de Conservación de Alimentos en el Paleolítico

  • El secado, el ahumado y la conservación en ambientes fríos hicieron posible el almacenamiento y la preservación de alimentos.

Principales Transformaciones en el Procesamiento de Alimentos

  • Los cambios principales incluyen el uso del fuego, la combinación de ingredientes , técnicas avanzadas como la fermentación y la molienda.
  • Dichas técnicas diversificaron la dieta humana.

Papel de la Ideología en la Neolitización

  • La ideología creó un marco cultural que justificó la transición de una economía de subsistencia basada en la recolección y caza hacia una economía agrícola.
  • Esta transición promovió cambios culturales y sociales, asociados a la domesticación y la agricultura.

Cambios económicos de la Revolución Neolítica

  • La revolución neolítica trajo consigo la producción alimentaria más estable y planificada.
  • Conllevó el desarrollo de excedentes agrícolas, la especialización del trabajo y la aparición del comercio.
  • El comercio se sustento en bienes como los cereales y los productos animales.

Impacto de agricultura en la alimentación en el Neolítico

  • La agricultura introdujo una dieta con más presencia de cereales como trigo, cebada y centeno.
  • La agricultura proporcionó alimentos en mayor cantidad.
  • Tuvo efectos negativos sobre la salud al reducir la diversidad alimentaria

Impacto de la ganadería en la alimentación en el Neolítico

  • La ganadería facilitó el acceso a proteínas animales a través de ovejas, cabras y bueyes.
  • La actividad ganadera complementó la dieta agrícola.

Técnicas de Preparación y Cocinado en el Neolítico

  • Se empleó el fuego para asar y hervir alimentos.
  • El seres humanos utilizaron recipientes de cerámica para cocinar, y el secado y el ahumado para conservar alimentos.

Alimentos Comunes en la Dieta Neolítica

  • La dieta neolítica incluía cereales, leguminosas, frutas, verduras, carne de animales domesticados (bueyes, ovejas), y en poca medida pescado y lácteos.

Cambios Sociales y Salud en el Neolítico

  • La agricultura condujo a la sedentarización y la formación de aldeas y una organización social más compleja.
  • La agricultura aumentó la densidad poblacional y la propagación de enfermedades.

Transición Nutricional

  • Proceso de cambio en grandes grupos de población caracterizado por modificaciones en la dieta, actividad física, estatura, estado nutricional, composición corporal y enfermedades.
  • No hay una única transición nutricional, sino varias con sus propios ritmos y características.
  • La transición nutricional de la era industrial es la más referida.
  • Las transiciones demográficas, epidemiológicas y nutricionales se relacionan de manera compleja e influyen mutuamente.
  • Los patrones nutricionales generales están definidos por la interacción de factores nutricionales, sociales, epidemiológicos y demográficos observados históricamente.

Limitaciones de la Predicción

  • Los modelos predictivos basados en patrones históricos pueden ser limitados debido a etnocentrismo y limitaciones en los datos.

Aspectos Culturales en la Nutrición

  • La alimentación depende del valor nutritivo y está influida por la cultura, creencias religiosas, el comercio y otros factores estéticos y sociales.
  • El plan integral para afrontar las transiciones nutricionales debe incluir evaluación de la situación actual, educación nutricional, políticas de salud pública, investigación, involucrar a la comunidad y promover la sostenibilidad.
  • El enfoque integral aborda las transiciones nutricionales desde una perspectiva física, cultural y social, impactando la salud y el bienestar.

Descubrimiento de América

  • El Descubrimiento de América en 1492 introdujo alimentos como la papa, el maíz y el tomate.
  • Durante la edad moderna varios acontecimientos transformaron la alimentación occidental
  • La Revolución Agrícola incrementó la producción de cereales y carne mediante la roturación de tierras y nuevas técnicas agrícolas.
  • El mercantilismo benefició el comercio de especias y productos exóticos, enriqueciendo la dieta de las clases altas.

Presión Demográfica

  • Entre los siglos XIV y XVIII aumentó la demanda de alimentos derivada de la presión demográfica .
  • Eso llevó a una mayor roturación de tierras y a la expansión de latifundios orientados al comercio.
  • Creció la agricultura de mercado y la urbanización impulsó la diversidad alimentaria en las ciudades, impulsando el comercio de alimentos.

Impacto del Descubrimiento de América

  • El descubrimiento de América revolucionó la gastronomía europea con la introducción de alimentos clave como la patata, el tomate, el pimiento, el maíz y el cacao.
  • Esta revolución no solo amplió la variedad de ingredientes, sino que también influyó en cómo se preparaban y consumían los alimentos.

Adaptación de Alimentos Americanos en Europa

  • La patata al principio fue recibida con desconfianza, pero se incorporó como un alimento básico y versátil, utilizándose en guisos, purés y frituras.
  • Inicialmente, el tomate se consideró como planta ornamental, pero su uso culinario creció con el tiempo, usándose en salsas, ensaladas y guisos.
  • El maíz se usó para hacer harina para panes y tortillas.
  • El cacao fue aceptado rápidamente, en forma de chocolate, a pesar de los debates sobre su consumo y se usa en bebidas calientes e ingrediente en postres.
  • Los pimientos se hacen populares y sobre todo en platos españoles y posteriormente en otros países europeos.

Importancia de las Especias y Condimentos de América

  • Las especias y condimentos como el pimentón y el ají tuvieron un impacto significativo en la dieta europea.
  • Su aceptación fue gradual,.
  • Se convirtieron en ingredientes importantes por su capacidad para dar sabor a las comidas enriquecer recetas.
  • Sirvienron al comercio a través del Atlántico y complementaron los sabores de los platos europeos.

Abandono del Pan y los Cereales por las Élites

  • Las élites europeas comenzaron a abandonar el pan y los cereales y prefirieron la carne, las hortalizas y las frutas.
  • Las frutas y hortalizas eran consideradas prestigiosas y saludables.
  • Este cambio se relaciona con con el deseo de un mayor estatus social y los nuevos productos de América ofrecieron más variedad, .

Gastronomía medieval

  • La tradición gastronómica medieval dificultó la adopción de algunos alimentos americanos.
  • Aunque los europeos estaban acostumbrados a consumir carne , la introducción de nuevas variedades fue lenta a causa de las nuevas culturas.
  • Muchos vegetales americanos se desestimaron inicialmente por asociarse a sociedades "inferiores".
  • En Europa hubo resistencia a la aceptación completa del maíz y otros cereales debido a la veneración del trigo y el pan.
  • La adaptación se hizo más difícil por la resistencia cultural y los prejuicios sobre la procedencia de estos alimentos, considerados exóticos o de menor calidad
  • Es importante tener en cuenta, además el descubrimiento de América revolucionó la cocina europea.
  • Se revolucionó la cocina europea con la llegada de la patata, el tomate, el maíz y el cacao, diversificando la dieta europea.
  • Originalmente, al ser introducidas, la patata fue rechazada, sin embargo el tomate comenzó utilizándose como planta ornamental para luego usarse en salsas.
  • El maíz se introdujo lentamente principalmente como polenta y el cacao rápidamente en bebidas y postres.
  • Las especias americanas como el pimentón enriquecieron la cocina europea, con el tiempo se valoraron, aunque sufrieron de algunos prejuicios.
  • Las élites empezaron a consumir menos cereales, por carne e hortalizas asociados a un estatus social y riqueza.
  • Ya la tradición de la edad media, hace que la adopción se dificulte, sumado al gusto y creencias alimentarias hacia productos como el maíz que creó cierto recelo.

Trascendencia y industrialización

  • En la Revolución industrial (inicios del siglo XVIII -XIX) se dan cambios trascendentes en la producción y distribución de alimentos.
  • La expansión aumento la producción a gran escala gracias a la maquinaria y mejoras en el transporte para una expansión global de los mercados.
  • Los cambios de concentración tecnológica son; Métodos de cultivo, transporte y conservación así como distribución.
  • Se utilizan maquinas para la cosecha, se crean envasados al vacío y refrigeración en el transporte para la conservación de los productos.
  • Fueron los ejércitos los que comenzaron el desarrollo de estos procesos para el abastecimiento de los materiales en conserva así como raciones listas para comer.
  • La globalización se centraba en el comercio de especies y productos locales, mientras que en la Edad Contemporánea incluye la producción a gran escala y el comercio global.

Revolución verde

  • Los cambios en la agricultura, comenzaron entre 1940 y 1960 con nuevos cultivos fertilizantes químicos y técnicas de riego.
  • Se buscaba aumentatar la producción y reducir el hambre minimizando problemas de sostenibilidad ambiental.

Transición industrial

  • Conllevó el regreso a ciertas prácticas alimentarias medievales con la era industrial, como la valorización de los productos locales y la producción artesanal.
  • Los principales cambios en la cadena alimentaria incluyen la producción en masa y la globalización de la distribución.
  • La adulteración de los alimentos, aunque existió históricamente, la producción en masa ha facilitado prácticas menos éticas.
  • La producción de alimentos de masa disminuye el potencial de conducir dietas no diversificadas,sin embargo, también observa un resurgimiento del interés por la comida local y la cocina tradicional.

Determinantes Socioeconómicos del Hambre Oculta

  • Los principales determinantes son la pobreza, la desigualdad social y la falta de acceso a alimentos de calidad.
  • La miseria y desigualdad fuerzan a una dieta baja en precio que carecen de micronutrientes.

Papel de la desigualdad

  • La desigualdad social limita el acceso a recursos que aseguran una alimentación adecuada.
  • Esto se traduce en que, aunque haya suficiente producción de alimentos, no todos pueden acceder a alimentos saludables, perpetuando así, el ciclo de hambre oculta.

Impacto de la Obesidad en el hambre Oculta

  • Lo obesidad en la población a creado un problema entre ellos, ya que mientras hay personas obesas muchas otras tiene desnutrición.
  • Esto transforma el hambre oculta en problemas globales y señala la necesidad de replantear planteamientos enfocados en la nutrición.

Abordaje de la Malnutrición

  • Se busca un abordaje que considere no solo la mejor calidad dela dieta sino, también la salud, educación y estado sanitario.
  • Es necesario dar atención y corrección al contexto socioeconómico que provoca la malnutrición y obesidad.

Políticas públicas

  • Es crucial implementar políticas públicas que se orienten a garantizar el acceso a alimentos suficientes, sanos y equilibrados.
  • Esto incluye mejorar las condiciones de vida de la población.
  • Enfoque que no solo atienda la disposición de los alimentos sino también, considera el acceso equitativo .

Importancia de la salud

  • El hambruna y la pobreza no dependen de la falta de alimentos solamente.
  • Los desastres naturales también agudizan problemas estructurales preexistentes como la pobreza y la desigualdad.
  • Uno de los enfoques se centra en la teoría de Malthus, y se centra en la falta de crecimientos geométricas en los alimentos.
  • Las mejoras en la producción han mejorado la alimentación también sin embargo se sigue en desequilibrio en la distribución.
  • El concepto de FAD, hambrunas cuando por una reducción entre disponibilidad y alimentos puede ser por un conflicto, desastre o crecimiento que supere los recursos.
  • Como los alimentos escasean es clave las ayudas humanitarias hacia las afectadas

Hambre y salud

  • El hambre esta vinculada a la salud, pues la desnutrición facilita la propagación de enfermedades, disminuye la capacidad de acceder a elementos dando por consecuente, pobreza.
  • Los afectados por el hambre crónica vulnerables, son poblaciones que tienen transito, inmigrantes y son más vulnerables

El hambre oculta

  • Se refleja por la deficiencia de micronutrientes esenciales que puede afectar tanto a personas con obesidad o sin ellas.
  • La lucha contra el hambre requiere medidas de distribución,producción alimentación sana.
  • En la causa ,es la falta de acceso entre condiciones y estrategias que garantiza su sustentabilidad

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Exploramos la evolución de la alimentación humana y su impacto en la sociedad. Examinamos el papel de la cocción, la conservación de alimentos y las prácticas alimentarias en el desarrollo social y biológico de los humanos a lo largo del tiempo. Desafiamos conceptos erróneos comunes sobre la alimentación en la prehistoria.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser