Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de estos factores NO es un factor condicionante de los ríos de España?
¿Cuál de estos factores NO es un factor condicionante de los ríos de España?
- La litología
- El relieve
- La vegetación
- El clima
- La acción del ser humano
- La temperatura (correct)
¿Por qué la mayoría de los ríos de España tienen un carácter mediterráneo?
¿Por qué la mayoría de los ríos de España tienen un carácter mediterráneo?
Porque son poco caudalosos, irregulares y con un marcado estiaje en verano.
Los ríos tipo "africano" se caracterizan por ser regulares y tener caudales moderados.
Los ríos tipo "africano" se caracterizan por ser regulares y tener caudales moderados.
False (B)
La formación de la meseta española ha generado una simetría entre las vertientes atlántica y mediterránea.
La formación de la meseta española ha generado una simetría entre las vertientes atlántica y mediterránea.
Menciona tres ríos que tienen un régimen pluvial.
Menciona tres ríos que tienen un régimen pluvial.
¿Qué tipo de régimen fluvial es propio de los ríos de alta montaña?
¿Qué tipo de régimen fluvial es propio de los ríos de alta montaña?
¿Qué es la eutrofización?
¿Qué es la eutrofización?
La UNESCO fue fundada en 1980.
La UNESCO fue fundada en 1980.
Flashcards
Factores condicionantes de los ríos
Factores condicionantes de los ríos
Elementos que influyen en las características de los ríos, incluyendo clima, relieve, vegetación, litología y acción humana.
Régimen fluvial
Régimen fluvial
Variación estacional del caudal de un río.
Caudal
Caudal
Volumen de agua que transporta un río.
Estiaje
Estiaje
Signup and view all the flashcards
Cuenca hidrográfica
Cuenca hidrográfica
Signup and view all the flashcards
Vertiente hidrográfica
Vertiente hidrográfica
Signup and view all the flashcards
Vertiente Mediterránea
Vertiente Mediterránea
Signup and view all the flashcards
Vertiente Atlántica
Vertiente Atlántica
Signup and view all the flashcards
Vertiente Cantábrica
Vertiente Cantábrica
Signup and view all the flashcards
Régimen Nival
Régimen Nival
Signup and view all the flashcards
Régimen Pluvial Mediterráneo
Régimen Pluvial Mediterráneo
Signup and view all the flashcards
Lagos de origen endógeno
Lagos de origen endógeno
Signup and view all the flashcards
Lagos de origen exógeno
Lagos de origen exógeno
Signup and view all the flashcards
Humedal
Humedal
Signup and view all the flashcards
Acuífero
Acuífero
Signup and view all the flashcards
Escorrentía
Escorrentía
Signup and view all the flashcards
Torrente
Torrente
Signup and view all the flashcards
Cuenca endorreica
Cuenca endorreica
Signup and view all the flashcards
Cuenca exorreica
Cuenca exorreica
Signup and view all the flashcards
Ríos cantábricos
Ríos cantábricos
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Aguas Continentales: Factores Condicionantes
-
Clima influye crucialmente en caudal y regímenes fluviales, marcando crecidas y estiajes. Ríos españoles, mayoritariamente mediterráneos, tienen poco caudal, irregularidad y estiaje estival. Existe diversidad, incluyendo ríos "europeos" (caudalosos, regulares) y "africanos" (irregulares, poco caudal). La oscilación entre frentes polares y altas presiones subtropicales genera años lluviosos o secos.
-
Relieve afecta el trazado de los ríos. La meseta, la disposición periférica y la topografía son clave. La formación de la meseta crea una disimetría entre vertientes atlántica y mediterránea, con el sistema Ibérico como divisoria de agua. Vertiente Atlántica: ríos largos, cuencas amplias, poca pendiente, muchos afluentes. Vertiente Mediterránea: ríos cortos, alta pendiente, salvo el Ebro. La disposición periférica, especialmente la Cordillera Cantábrica, influye en los ríos cortos y caudalosos de la vertiente cantábrica.
-
Vegetación modula caudal y erosión de los ríos. Mayor vegetación ribereña, menor capacidad erosiva.
-
Litología (rocas) influye en pérdida de agua de los ríos. Rocas arcillosas favorecen escorrentía superficial; calizas permiten infiltración y formación de acuíferos.
-
Acción humana: necesidad de agua (consumo, agricultura, energía) modifica caudales, trazados y regímenes de los ríos, mediante presas y otros métodos.
Las Vertientes Hidrográficas
-
Las aguas de la península Ibérica se distribuyen en 3 vertientes: mediterránea, atlántica y cantábrica.
-
Vertiente mediterránea: ríos cortos (excepto Ebro), poco caudalosos, caracterizados por irregularidad, crecidas en periodos de lluvias torrenciales y estiajes prolongados causados por sequía estival. Gran explotación para consumo urbano y regadíos.
-
Vertiente atlántica: presenta características diversas según la ubicación geográfica. Ríos gallegos: cortos, caudalosos y regulares. Ríos atlánticos andaluces: régimen pluvial, con caudales variables. Río Duero, Tajo y Guadiana: ríos meseteños de grandes cuencas.
-
Vertiente cantábrica: característica por ríos cortos y caudalosos, con gran poder erosivo por la proximidad de las montañas a la costa y gran cantidad de precipitaciones, lo cual la hace apropiada para aprovechamiento hidroeléctrico. Estas características hacen al régimen del río regular durante todo el año.
Regímenes Fluviales
- El régimen fluvial es la variación del caudal de un río en el tiempo. Depende de la fuente del agua principal.
- Régimen nival (principalmente nieve): máximos fluviales en primavera (deshielo), mínimos en invierno. Característico de ríos de alta montaña.
- Régimen pluvio-nival (combinación de lluvias y nieve): máximos en primavera, mínimos en verano. Característico de ríos de zonas de transición
- Régimen pluvial oceánico: caudales regulares, abundantes, con mínimas fluctuaciones. Característico en zonas de costa con precipitaciones regulares.
- Régimen pluvial mediterráneo: varios picos de caudal a lo largo del año con un estiaje pronunciado en verano.
- Régimen mixto o complejo: combinación de factores como nieve, lluvia y otros.
Lagos, Humedales y Acuíferos
- Lagos en España menos numerosos e importantes que en otros países, con variaciones estacionales. Varios tipos: endógenos (geológicos), exógenos (erosión, viento), glaciares, kársticos, y arreicos.
- Humedales: esenciales para aves migratorias, prevención de inundaciones, y recarga de acuíferos.
- Acuíferos: reservas de agua subterránea en terrenos impermeables, importantes para ríos en épocas de sequía.
Recursos Hídricos
- España presenta desigual reparto de aguas, con zonas con falta de recursos y otras muy ricas en agua.
- El consumo de agua en España ha aumentado debido a factores como la urbanización.
- La gestión del agua se centra en la escasez, la planificación sostenible, la recuperación de ecosistemas fluviales y el ahorro.
- Infraestructuras hidráulicas incluyen embalses, necesarios para controlar, abastecer, y generar energía. Sin embargo, esto también conlleva efectos ambientales negativos.
- La sequía es frecuente, exacerbada por lluvias torrenciales. La gestión del agua se centra en la sostenibilidad, la gestión de recursos hídricos, buscando un equilibrio entre las necesidades humanas y la protección de los ecosistemas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los factores que condicionan las aguas continentales, incluyendo el clima, relieve y vegetación. Se analizarán los ríos españoles y sus características en diferentes vertientes. Comprender cómo estos elementos interactúan es clave para entender los patrones de caudal y régimen fluvial.