Agentes de salud y seguridad infantil
48 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes NO es una tarea clave de las educadoras como agentes de educación para la salud?

  • Educar a través del ejemplo y la rutina diaria.
  • Fomentar hábitos saludables como el lavado de manos.
  • Recetar medicamentos a los niños enfermos. (correct)
  • Detectar y comunicar cualquier síntoma de enfermedad.

¿Qué acción se considera parte de la creación de entornos físicos seguros en centros infantiles?

  • Ignorar la limpieza de instalaciones y materiales.
  • Prevenir caídas y eliminar peligros. (correct)
  • Fomentar ambientes emocionales negativos.
  • Permitir el uso de materiales tóxicos bajo supervisión.

¿Cuál es una medida de prevención importante contra accidentes en la etapa infantil?

  • Ignorar las zonas de riesgo como escaleras y enchufes.
  • Enseñar normas de seguridad personal. (correct)
  • No realizar simulacros de emergencias.
  • Permitir el uso de objetos peligrosos sin supervisión.

¿Qué tipo de accidente es más probable que ocurra al introducir piezas pequeñas en la boca?

<p>Atragantamientos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un accidente común durante la infancia?

<p>Fracturas expuestas complejas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una precaución importante relacionada con los materiales en los centros infantiles?

<p>Asegurarse de que lápices y juguetes sean no tóxicos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estos elementos es importante controlar y registrar en el estado de salud de los niños en el centro escolar?

<p>Su peso y vacunación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe evitar para mantener un entorno seguro en un centro infantil?

<p>Suelos mojados o resbaladizos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Hasta qué edad depende principalmente el bebé de los anticuerpos maternos para su sistema inmunológico?

<p>4-5 meses (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes sistemas del recién nacido no está completamente desarrollado al nacer?

<p>Sistema digestivo (C)</p> Signup and view all the answers

¿A qué edad se completa la maduración de los riñones en los bebés?

<p>2 años (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sentido tiene un nivel de agudeza similar al de un adulto desde el nacimiento?

<p>Audición (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso describe los cambios en la estructura de los órganos y sistemas, mejorando su funcionamiento?

<p>Maduración (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores influye en el crecimiento de un niño antes de nacer?

<p>Factores genéticos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes describe el aumento del tamaño y la masa corporal en los niños?

<p>Crecimiento físico (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de funciones humanas se forman durante el proceso de desarrollo?

<p>Funciones cognitivas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una responsabilidad de los educadores para asegurar un trato igualitario?

<p>Garantizar un trato igualitario sin discriminación (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de espacio es necesario para las actividades infantiles?

<p>Una zona adecuada para desarrollar las actividades sin distracciones (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia de crear entornos seguros para los niños?

<p>Evitar accidentes, tanto para niños como para adultos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué información sobre el tiempo es importante especificar en la planificación de actividades?

<p>La duración de la actividad y de cada sesión (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de participación del personal es necesaria en la mayoría de las actividades?

<p>La participación de la tutora y el educador de apoyo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de comunicación se debe mantener con las familias?

<p>Mantenerlas informadas sobre los hábitos que se están promoviendo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto es esencial registrar en la programación en relación con las familias?

<p>Cómo se coordinará con las familias respecto al hábito que se está trabajando (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un material necesario para las actividades?

<p>Agua (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un parámetro de crecimiento comúnmente medido?

<p>Peso (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer paso crucial ante una emergencia grave, como una parada cardiorrespiratoria?

<p>Llamar al 112 (servicio de emergencias). (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una enfermedad infantil común?

<p>Problemas musculoesqueléticos crónicos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el aumento de peso diario esperado en bebés de hasta 6 meses?

<p>20 g/día (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se mide el peso en niños menores de 2 años?

<p>Sentados o tumbados en una báscula adaptada (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hábito es fundamental para la prevención de enfermedades infecciosas en niños?

<p>El lavado de manos frecuente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué posición se mide la talla de un niño menor de 2 años?

<p>Horizontal (longitud) (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué temperatura axilar se considera febrícula en un niño?

<p>37 °C - 37.5 °C (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuánto aumenta la talla de un niño aproximadamente durante su primer año de vida?

<p>50% de la talla al nacer (C)</p> Signup and view all the answers

Ante un niño con fiebre alta en un centro infantil, ¿cuál NO es una acción adecuada?

<p>Administrar un medicamento para bajar la fiebre inmediatamente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proporciona la OMS para evaluar el crecimiento de los niños?

<p>Tablas de crecimiento por edad y sexo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el procedimiento principal ante un niño con vómitos en un centro infantil?

<p>Avisar a los familiares para que recojan al niño/a. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relaciona el Índice de Masa Corporal (IMC)?

<p>El peso y la talla (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer principalmente con un niño que presenta un exantema (erupción cutánea) en el centro infantil?

<p>Separar al niño del grupo y avisar a los familiares. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto NO suelen cubrir los protocolos de salud en los centros infantiles?

<p>Diseño de nuevos juguetes educativos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica un IMC alto?

<p>Sobrepeso u obesidad (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje del cuerpo de un adulto es aproximadamente agua?

<p>60% (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una función principal de la fibra dietética?

<p>Ayudar al tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa el color amarillo en la rueda de los alimentos?

<p>Alimentos con función energética. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupo de alimentos tiene como función principal ser 'plástico'?

<p>Alimentos ricos en proteínas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué alimentos pertenecen al Grupo I de la rueda de los alimentos?

<p>Productos derivados de cereales, patatas y azúcar. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor NO condiciona las necesidades de una dieta saludable?

<p>El nivel socioeconómico. (B)</p> Signup and view all the answers

Según lo expuesto, ¿qué característica debe tener una dieta saludable?

<p>Ser completa y suficiente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los alimentos del Grupo VI en la rueda de los alimentos?

<p>Función reguladora. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué hacer en emergencias?

Llamar al 112, seguir instrucciones de emergencia, notificar a la familia y, si es necesario, trasladar al niño al centro de salud.

Infecciones Respiratorias

Resfriados, gripe, bronquiolitis.

Problemas Gastrointestinales

Diarreas o gastroenteritis.

Enfermedades Eruptivas

Varicela, sarampión, escarlatina.

Signup and view all the flashcards

Parásitos comunes

Piojos y lombrices.

Signup and view all the flashcards

Signos de Alarma

Fiebre, vómitos y erupciones en la piel.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hacer ante la fiebre?

Tomar la temperatura, avisar a la familia, aligerar la ropa, ventilar y aplicar paños fríos (si es alta).

Signup and view all the flashcards

¿Qué hacer con exantemas?

Avisar a la familia, separar al niño del grupo.

Signup and view all the flashcards

Corrección de errores y perfeccionamiento

Ayudar al niño a corregir sus errores y mejorar su ejecución en las actividades.

Signup and view all the flashcards

Supervisión

Asegurarse de que los niños realicen las actividades correctamente y de forma segura.

Signup and view all the flashcards

Igualdad y no discriminación

Garantizar que todos los niños reciban el mismo trato, sin importar su origen o características.

Signup and view all the flashcards

Materiales necesarios

Agua, jabón, toallas, frutas o juegos educativos necesarios para una actividad.

Signup and view all the flashcards

Espacio para actividades

Espacio adecuado para desarrollar las actividades sin distracciones.

Signup and view all the flashcards

Entornos seguros

Crear entornos seguros para evitar accidentes, tanto para niños como para adultos.

Signup and view all the flashcards

Comunicación continua con la familia

Informar a las familias sobre los hábitos que se están promoviendo en la escuela.

Signup and view all the flashcards

Registro de coordinación familiar

Registrar cómo se coordinará con las familias respecto al hábito que se está trabajando.

Signup and view all the flashcards

Entornos Físicos Seguros

Espacios libres de peligros, materiales no tóxicos y prevención de caídas.

Signup and view all the flashcards

Rol de las Educadoras

Fomentar hábitos saludables, educar con el ejemplo, detectar síntomas de enfermedad y planificar actividades educativas.

Signup and view all the flashcards

Atención a la Salud Escolar

Protocolos de actuación, colaboración con servicios médicos, control del estado de salud y gestión del botiquín.

Signup and view all the flashcards

Prevención de Accidentes

Identificar zonas de riesgo, usar protecciones, enseñar normas de seguridad y realizar simulacros.

Signup and view all the flashcards

Accidentes Comunes en la Infancia

Caídas, cortes y heridas, atragantamientos, ahogamientos, intoxicaciones, quemaduras y picaduras de insectos.

Signup and view all the flashcards

Caídas

Ocurren en pisos mojados, escaleras, sillas o columpios.

Signup and view all the flashcards

Atragantamientos

Ocurren al introducir piezas pequeñas o alimentos en la boca.

Signup and view all the flashcards

Precauciones Clave

Asegurar que los materiales sean No-Tóxicos y evitar suelos mojados o resbaladizos.

Signup and view all the flashcards

Inmadurez funcional

Órganos y sistemas no completamente desarrollados al nacer, requiriendo maduración acelerada.

Signup and view all the flashcards

Sistema inmunológico del bebé

Dependencia de anticuerpos maternos hasta los 4-5 meses; síntesis propia a partir de los 8 meses.

Signup and view all the flashcards

Sistema renal del bebé

Maduración incompleta hasta los 2 años.

Signup and view all the flashcards

Primera infancia

Transición de dependencia a independencia con adquisición de capacidades físicas, biológicas y psicosociales.

Signup and view all the flashcards

Crecimiento físico

Aumento en tamaño, alargamiento de huesos, aumento de masa corporal.

Signup and view all the flashcards

Maduración biológica

Cambios en órganos y sistemas (nervioso, digestivo, inmunitario) que mejoran su funcionamiento.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo psicosocial e integral

Formación de lenguaje, razonamiento, memoria, afecto, motricidad, creatividad.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la nutrición

La nutrición es fundamental para el desarrollo físico, metabólico y fisiológico de los niños.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los parámetros de crecimiento?

Cambios cuantitativos medibles en el cuerpo, como peso y talla.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el peso promedio al nacer?

En promedio, los niños pesan 3.3 kg y las niñas 3.2 kg al nacer.

Signup and view all the flashcards

¿Qué ocurre con el peso en la primera semana?

Pérdida de hasta el 10% del peso inicial, recuperándose luego.

Signup and view all the flashcards

¿Cuánto peso ganan los bebés hasta los 6 meses?

Aumento de 20 gramos por día en los primeros 6 meses.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la talla?

Longitud desde los pies hasta la cabeza del niño.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la talla promedio al nacer?

Los niños miden 50 cm y las niñas 49 cm al nacer (promedio).

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el IMC?

Relación entre peso y talla; IMC = peso (kg) / talla² (m).

Signup and view all the flashcards

¿Por qué es importante el IMC?

El IMC ayuda a identificar si el peso es saludable, con un IMC alto indicando posible sobrepeso.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la fibra dietética?

Componente de alimentos vegetales no digerible que facilita el tránsito intestinal y modera la absorción de glucosa y lípidos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la rueda de los alimentos?

Un diagrama que organiza los alimentos en seis grupos según sus nutrientes y funciones.

Signup and view all the flashcards

Grupo I de la rueda: Función

Carbohidratos, proporcionan la energía principal al cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Grupo II de la rueda: Función

Lípidos (grasas), también fuente de energía, aunque más concentrada.

Signup and view all the flashcards

Grupo III de la rueda: Función

Proteínas, esenciales para construir y reparar tejidos.

Signup and view all the flashcards

Grupos V y VI de la rueda: Función

Aportan nutrientes para regular funciones corporales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una dieta saludable?

Una alimentación que da los nutrientes y calorías correctas para las necesidades individuales.

Signup and view all the flashcards

Dieta saludable: Características

Debe incluir todos los nutrientes necesarios y energía suficiente.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 1: Promoción y Prevención de la Salud en Centros de Atención Infantil

  • La salud implica un estado de bienestar físico, mental y social, trascendiendo la mera ausencia de enfermedad, según la OMS.
  • En los centros infantiles, la salud se concibe de forma integral, fomentando hábitos que propicien el pleno desarrollo infantil.

Determinantes de la salud

  • Los determinantes de la salud son factores que influyen en el nivel de salud, a nivel individual y comunitario.

  • Los factores que influyen en la salud de una persona se clasifican en:

  • Biológicos: Incluyen genética y predisposición hereditaria, representando el 27%.

  • Estilo de vida: Abarca la alimentación, descanso, higiene y actividad física, con un 43% de influencia.

  • Medio ambiente: Comprende el entorno físico y social, como la calidad del aire y seguridad del hogar y los centros, representando el 19%.

  • Sistema sanitario: Incorpora la asistencia médica y prevención de enfermedades, con un 11% de influencia.

  • Determinantes sociales: Son las condiciones en las que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen.

  • Los determinantes sociales de la salud se dividen en factores estructurales y factores intermedios o personales.

  • Los factores estructurales o sociales incluyen el contexto socioeconómico, político y cultural y determinan la posición socioeconómica de una persona.

  • Los factores intermedios o personales son circunstancias materiales y sociales que afectan la salud, como recursos materiales, estilos de vida, factores biológicos, empleo y acceso al sistema de salud, y circunstancias psicosociales.

  • Los factores estructurales generan inequidades sociales que afectan a los factores intermedios, resultando en desigualdades en la salud.

  • La educación para la salud mejora la equidad y el nivel de salud en la comunidad.

  • Los factores estructurales condicionan los factores intermedios, culminando en desigualdades en la salud.

Indicadores de Salud

  • Son parámetros para determinar el estado de salud de una población.
  • Los indicadores importantes en la infancia incluyen:
    • Tasa de crecimiento (peso y altura).
    • Vacunación al día.
    • Hitos del desarrollo (motor, lenguaje y socialización).
    • Higiene y prevención de enfermedades.
    • Esperanza de vida (al nacer y libre de incapacidad).
    • Mortalidad (causas crónicas, infecciosas, accidentes, suicidios, consumo de tabaco, alcohol u otras drogas).
    • Morbilidad (número de personas afectadas por enfermedad).
    • Incapacidad y salud subjetiva (percepción del estado de salud).
    • Salud materno-infantil (mortalidad infantil y perinatal, nacimientos, peso del bebé, lactancia materna, interrupción voluntaria del embarazo y vacunación). Hábitos y estilos de vida relacionados con la salud (consumo de tabaco, alcohol, actividad física, obesidad y alimentación)
  • Los indicadores permiten medir el estado de salud de una población y orientar estrategias y políticas públicas.
  • El aumento de la obesidad infantil requiere planes de prevención para frenar su crecimiento.

La promoción de la salud en centros infantiles

  • La promoción de la salud en centros infantiles es fundamental para niños de 0 a 6 años.
  • A esta edad los niños necesitan cuidados especiales para su desarrollo físico, mental y social.
  • Hábitos saludables se consolidan en esta etapa, impactando su vida futura. Las acciones prioritarias incluyen:
    • Crear entornos seguros.
    • Implementar educación para la salud sobre higiene, alimentación y ejercicio.
    • Proporcionar atención específica a problemas de desarrollo y enfermedades.

Centros Infantiles como Espacios Seguros

  • Es importante garantizar entornos físicos seguros, con prevención de caídas, uso de materiales no tóxicos y espacios libres de peligros.
  • Se debe asegurar la limpieza e higiene de instalaciones y materiales.
  • Así mismo, se debe crear un ambiente emocional positivo y de confianza.

Educadores como Agentes de Salud

  • Los educadores tienen un papel clave
    • Fomentar hábitos saludables como el lavado de manos y la alimentación equilibrada.
    • Educar a través del ejemplo y la rutina diaria.
    • Detectar y comunicar síntomas de enfermedad.
    • Planificar actividades educativas de atención a necesidades básicas.
    • Organizar espacios y recursos de intervención.

Atención a la salud en los centros

  • Se debe asignar un representante del centro educativo para tareas de organización.
  • Se ha de contar con personas de referencia del centro de salud.
  • Así mismo, se requiere protocolos de actuación en enfermedad o accidente, colaboración con servicios médicos y control y registro del estado de salud de los niños.
  • Se debe tener gestión del botiquín y su mantenimiento.

Prevención de accidentes

  • Se debe identificar zonas de riesgo como escaleras, enchufes y materiales pequeños.
  • Es conveniente usar protecciones como alfombras antideslizantes y cierres de seguridad.
  • Importantísimo es enseñar normas de seguridad personal y realizar simulacros de emergencia.
  • Los accidentes más comunes durante la infancia son caídas, cortes, atragantamientos y quemaduras.
  • Son igualmente comunes ahogamientos, intoxicaciones y picaduras de insectos
  • Las precauciones y medidas de prevención incluyen materiales y entornos seguros, control de objetos peligrosos y medidas educativas.
  • En seguridad vial se aconseja caminar por las aceras y respetar las señales en el entorno natural.
  • La protección solar, física y el ejemplo práctico son cruciales.

El botiquín escolar

  • Debe contener productos sanitarios básicos, estar actualizado y accesible al personal y que el personal conozca los protocolos en caso de accidente.
  • Se recomienda llamar al 112 en emergencias y seguir las indicaciones necesarias.

Enfermedades infantiles

  • Algunas de las enfermedades más comunes en la infancia son las respiratorias, gastrointestinales y eruptivas, así como parásitos.
  • Fomentar la vacunación, los hábitos de higiene y el control médico periódico es clave.
  • Señales de alarma incluyen fiebre, vómitos, exantemas y cambios en el comportamiento. Los protocolos de salud en centros infantiles requieren protocolos claros y áreas comunes en los protocolos.
  • Se debe actuar ante la detección de enfermedades y se requerirá la prevención de contagios, administración de medicación y atención de situaciones especiales de salud.
  • Los protocolos de administración de medicación requieren requisitos y pautas específicas, capacitación del personal y coordinación con la familia.

Enfermedades más comunes

  • Los tipos de enfermedades más comunes son transmisibles o infeccionsas, y directas o indirectas
  • En caso de enfermedad contagiosa, se aísla al niño para evitar el contacto con el grupo.
  • Las enfermedades bacterianas se causan por bacterias, y el uso adecuado de antibióticos es crucial
  • Las enfermedades virales no tienen un tratamiento específico y son generalmente sintomáticos, mientras que las exantemáticas se definen por erupciones cutáneas.
  • Las enfermedades eruptivas suelen ser de origen vírico.
  • Al contrario, las enfermedades respiratorias afectan a las vías altas y bajas del aparato respiratorio.

Listado de algunas enfermedades respiratorias

  • Resfriado común: Infección vírica benigna con dolor de garganta, secreción mucosa, tos y fiebre baja.
  • Gripe: Infección vírica con fiebre alta, escalofríos, dolores musculares y postración.
  • Tuberculosis: Infección bacteriana que afecta a los pulmones, con fiebre, fatiga, sudoración nocturna y pérdida de apetito.
  • Difteria: Infección bacteriana que afecta a la faringe y laringe, con inflamación de los ganglios del cuello.
  • Tos ferina: Infección bacteriana de las vías respiratorias, con tos intensa y persistente.
  • Bronquiolitis: Infección vírica del tracto respiratorio inferior, con dificultad para respirar.
  • Neumonías agudas: Inflamación de los pulmones causada por virus o bacterias, con escalofríos, sudoración y fiebre alta.
  • Asma bronquial: Enfermedad alérgica que causa crisis de disnea y fatiga.
  • Diferentes enfermedades digestivas o Gastroenteritis Agudas Infecciosas.
  • A destacar el hecho de que las Causas son las siguientes: bacterias, virus, hongos, parásitos o protozoos, con síntomas de dolor abdominal, náuseas, diarreas, vómitos, fiebre y mareo general, pudiendo prevenirse mediante la ingesta mediante agua.
  • La transmisión es vía fecal-oral o por alimentos contaminados.
  • Es importante la higiene y la limpieza en el cambio de pañales.

Listado de algunas enfermedades digestivas

  • Lambiasis: Es la Gastroenteritis generada por el contagio de agua o comida, con sintomas de diarrea líquida, con náuseas,disminución de apetito y molestias abdominales.
  • Se previene adoptando rigurosamente normas de higiene personal y alimentaria.
  • Conjuntivitis: enrojecimiento, pico, inflmacion al parpadear.
  • Otitis Media: infeccion, dolor de oido.
  • Meningitis: las viricas se curan solas, las bacterias NO.
  • Sida: afecta al sistema inmunitario.

Tema 2: Adquisición de Hábitos en Centros de Educación Infantil

  • Habilidad es la capacidad física, motriz y cognitiva para realizar una acción con éxito.

Requisitos para aprender una habilidad

  • Capacidades necesarias:

    • Capacidades de planificación: -Competencia cognitiva. -Comprensión y planificación de acciones.
    • Capacidades de ejecución: -Competencia motriz.
    • Desarrollo físico y coordinación
  • Requisitos para aprender bien una habilidad:*

    • Disponer de capacidades suficientes.
    • Intervención adulta que facilite el aprendizaje.
    • El entorno ha de tener los recursos adecuados.
  • Capacidades básicas para aprender -Desarrollo motor, cognitivo y físico. -Ejemplo: Control de la micción. -Cada niño tiene su ritmo de desarrollo. -Atención personalizada para facilitar el desarrollo.

  • Zona de desarrollo próximo (Vygotski)

  • Momento en el proceso de aprendizaje donde la ayuda es más eficaz.

  • La intervención en este momento optimiza el desarrollo de las habilidades.

Vygotski

  • Tres zonas del proceso de aprendizaje:
    • Zona de desarrollo real: Aquello que la persona es capaz de hacer sin ayuda.
    • Zona de desarrollo potencial: Aquello que se puede hacer con ayuda.
    • Zona de desarrollo próximo (ZDP): Zona entre lo que se domina y lo que se puede aprender con ayuda.
  • Recursos metodológicos para una intervención eficaz:
    • Estimulación del interés.
    • Reconocimiento de necesidades.
    • Actividades repetitivas.
    • Aprendizaje a través del juego.
  • Modelado, paciencia, perseverancia y reforzamiento positivo.
  • Colaboración con las familias:
    • Esencial que la familia y la escuela proporcionen las mismas indicaciones.
    • Esto garantiza la continuidad.

Características del entorno correcto para facilitar el aprendizaje:

  • El espacio y las instalaciones deben estar adaptados, ser acogedores y limpios.
  • El mobiliario debe estar adaptado y permitir un uso seguro.
  • El material debe estar adaptado a las habilidades del niño.

Características específicas del entorno según la edad

  • Cada actividad requerirá espacios, instalaciones, mobiliario y materiales específicos.

Consolidación del aprendizaje

–Hábito: comportamiento que se realiza automáticamente sin control externo. Una vez aprendido se necesita supervisión por parte del menor.

Características del aprendizaje una vez consolidado
  • El niño debe ejecutar la tarea de limpieza en el momento adecuado, de manera correcta y sin supervisión externa.
La cotidiedad en el aprendizaje de habilidades
  • Constancia: Los hábitos deben realizarse constantemente, dentro del ambiente natural
  • Flexibilidad: Habilitar la capacidad del alumno para que pueda adaptarse a diferentes situaciones y entornos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario evalúa el rol de los educadores en la salud infantil, la prevención de accidentes y la creación de entornos seguros. Incluye preguntas sobre medidas preventivas, control del estado de salud y desarrollo del sistema inmunológico en bebés.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser