Adultez Media: Características y Enfoques
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es una de las principales características de la adultez media?

  • Rechazo a la reflexión personal
  • Inestabilidad emocional
  • Búsqueda de nuevas experiencias
  • Sentimientos de estabilidad y confianza (correct)

La crisis de la mitad de la vida implica una reflexión sobre logros personales.

True (A)

¿Qué teorías explica Erik Erikson en relación a la adultez media?

Generatividad vs. Estancamiento

El impacto de las relaciones personales es importante para el bienestar emocional, especialmente en el _____ y amistad.

<p>matrimonio</p> Signup and view all the answers

Relacione los conceptos con sus descripciones:

<p>Generatividad = Contribuir al bienestar de la próxima generación Estancamiento = Sensación de no avanzar o falta de significado Selectividad socioemocional = Importancia de las redes sociales significativas Resiliencia = Capacidad para afrontar cambios y estrés</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones se relaciona con la adaptación al 'reloj social'?

<p>Percepción cultural de hitos significativos (D)</p> Signup and view all the answers

La adultez media se considera una etapa de crisis sin oportunidades de crecimiento.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Menciona un reto que pueden enfrentar las personas en la adultez media.

<p>Ajustes al rol de abuelo o cuidador</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el desarrollo cognitivo?

<p>Evolución de las capacidades mentales a lo largo de la vida. (D)</p> Signup and view all the answers

La memoria a largo plazo tiende a deteriorarse en la adultez media.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de memoria se ve afectada por el ligero deterioro en la adultez media?

<p>Memoria a corto plazo.</p> Signup and view all the answers

La __________ de procesamiento cognitivo disminuye gradualmente a partir de los 40 años.

<p>velocidad</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tipos de memoria con su descripción:

<p>Memoria a corto plazo = Ligero deterioro en la adultez media Memoria de trabajo = Mantener información temporalmente Memoria a largo plazo = Permanece más estable Memoria episódica = Recuerdos de experiencias específicas</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor no impacta el desarrollo cognitivo?

<p>Color de ojos (B)</p> Signup and view all the answers

La actividad física tiene un impacto negativo en el flujo sanguíneo cerebral.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Nombra una técnica mencionada para la reducción del estrés.

<p>Meditación</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la edad que se define como adultez media?

<p>40 a 65 años (C)</p> Signup and view all the answers

La memoria a corto plazo se mantiene estable durante la adultez media.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de razonamiento tiende a mejorar o mantenerse estable durante la adultez media?

<p>razonamiento cristalizado</p> Signup and view all the answers

El _______ físico regular y una dieta saludable son factores que influyen en el desarrollo cognitivo.

<p>actividad</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes estrategias con sus beneficios:

<p>Estimulación cognitiva = Mejora de habilidades mentales Ejercicio físico = Aumento del flujo sanguíneo cerebral Sueño adecuado = Recuperación mental Manejo del estrés = Salud mental</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la plasticidad cognitiva?

<p>Se refiere a la capacidad de adquirir o perfeccionar habilidades en cualquier etapa de la vida. (C)</p> Signup and view all the answers

El estrés es un factor irrelevante para el desarrollo cognitivo en la adultez media.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Menciona una actividad que se considere estimulación cognitiva.

<p>juegos mentales</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes cambios se observa en la adolescencia en niñas?

<p>Menarquia (B)</p> Signup and view all the answers

El desarrollo cognitivo en la adolescencia incluye la capacidad para pensar de manera abstracta.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿A qué edad comienzan generalmente las niñas a experimentar la pubertad?

<p>8 años</p> Signup and view all the answers

Durante la adolescencia, los adolescentes experimentan cambios _____ y _____ que impactan su identidad personal.

<p>físicos, emocionales</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada etapa de la adolescencia con sus características:

<p>Adolescencia temprana = 10-14 años, enfoque en cambios corporales Adolescencia media = 15-18 años, desarrollo del pensamiento abstracto Adolescencia tardía = 18+ años, decisiones de vida y carrera</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores puede afectar el desarrollo durante la adolescencia?

<p>Condiciones genéticas (B), Estilo de vida sedentario (C)</p> Signup and view all the answers

Los estrógenos son hormonas que afectan solo a los hombres durante la pubertad.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué capacidad se desarrolla gracias a las operaciones formales según la teoría de Piaget?

<p>Pensamiento abstracto</p> Signup and view all the answers

¿Cuánto crecen y aumentan de peso los niños entre 3 y 6 años?

<p>5-7 cm y 1.8-2.7 kg anualmente (B)</p> Signup and view all the answers

El perímetro cefálico deja de crecer significativamente a los 6 años.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿A qué edad se estabiliza la altura en la adultez temprana?

<p>30 años (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los requerimientos calóricos diarios para niños de 4 a 6 años?

<p>Alrededor de 1,800 kcal/día</p> Signup and view all the answers

Los niños deben dormir entre ___ y ___ horas diarias, incluyendo siestas.

<p>11, 13</p> Signup and view all the answers

La sarcopenia es un trastorno que hace referencia a la ganancia de masa muscular.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rango recomendado de ejercicio semanal según la OMS para la adultez temprana?

<p>150 a 300 minutos</p> Signup and view all the answers

Empareja las habilidades motoras con su descripción:

<p>Correr = Habilidad motora gruesa Dibujar formas básicas = Habilidad motora fina Caminar con equilibrio = Habilidad motora gruesa Usar cubiertos correctamente = Habilidad motora fina</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el porcentaje de carbohidratos que debe representar la dieta de un niño?

<p>50-55% (B)</p> Signup and view all the answers

La agudeza visual es óptima hasta los ___ años antes de que pueda aparecer presbicia.

<p>30</p> Signup and view all the answers

La percepción de profundidad se desarrolla completamente antes de los 4 años.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Empareja cada trastorno con su descripción correspondiente:

<p>Sarcopenia = Pérdida de masa muscular Hipertensión = Elevación de la presión arterial Alopecia = Pérdida de cabello Depresión = Trastorno emocional que puede afectar la salud</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores influyen en el crecimiento físico de los niños?

<p>Nutrición, atención sanitaria, medio ambiente y genética.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se afecta la fertilidad en los hombres y las mujeres hacia los 30 y 40 años?

<p>Disminuye gradualmente. (B)</p> Signup and view all the answers

La dieta mediterránea se asocia con un mayor riesgo de cáncer.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántas etapas se clasifica la adolescencia?

<p>3</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Adultez Media

Etapa de la vida entre los 40 y los 60-65 años, caracterizada por estabilidad, reflexión sobre logros y metas, y cambios psicosociales importantes.

Crisis de la mitad de la vida

Periodo de reflexión sobre logros y metas, donde se pueden experimentar sentimientos de estancamiento o necesidad de reajuste ante posibles cambios en la vida.

Generatividad vs. Estancamiento (Erikson)

Etapa en la que la persona busca contribuir a la siguiente generación o siente que no ha avanzado ni tiene un propósito de vida.

Bienestar emocional en la adultez media

Disminución de las emociones negativas y mayor capacidad para regular las emociones con la edad.

Signup and view all the flashcards

Reloj social

Expectativas culturales sobre hitos como matrimonio, hijos o jubilación que pueden influir en la autoestima y satisfacción personal.

Signup and view all the flashcards

Relaciones Familiares en la Adultez Media

Cambios en las relaciones con los hijos (nido vacío), el cuidado de padres ancianos y redefinición de roles.

Signup and view all the flashcards

Cambios Profesionales en la Adultez Media

Reevaluación de la carrera y búsqueda de satisfacción personal en el trabajo, adaptándose a los cambios.

Signup and view all the flashcards

Resiliencia

Capacidad para sobrellevar cambios, afrontar estrés y dificultades.

Signup and view all the flashcards

Adultez Media

Etapa del desarrollo humano que abarca aproximadamente de los 40 a los 65 años, caracterizada por cambios en el funcionamiento cognitivo.

Signup and view all the flashcards

Atención Selectiva

Capacidad de concentrarse en una tarea, ignorando distracciones, característica de la adultez media.

Signup and view all the flashcards

Memoria a Corto Plazo

Capacidad de recordar información por un periodo breve, disminuye en la adultez media.

Signup and view all the flashcards

Razonamiento Cristalizado

Tipo de razonamiento que mejora o se mantiene estable en la adultez media gracias al conocimiento acumulado y la experiencia.

Signup and view all the flashcards

Razonamiento Fluido

Capacidad para resolver problemas nuevos y complejos, puede disminuir ligeramente en la adultez media.

Signup and view all the flashcards

Plasticidad Cognitiva

Capacidad del cerebro para adaptarse y adquirir nuevas habilidades a lo largo de la vida, incluso en la adultez media

Signup and view all the flashcards

Estimulación Cognitiva

Actividades que ejercitan el cerebro para mantenerlo activo y en buen estado.

Signup and view all the flashcards

Hábitos Saludables

Estilo de vida balanceado que puede preservar la función cognitiva en la adultez media.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo cognitivo

Proceso de evolución de las capacidades mentales, incluyendo cómo pensamos, aprendemos y percibimos.

Signup and view all the flashcards

Memoria a Corto Plazo (Adultez Media)

Puede presentar un ligero deterioro, afectando la memorización de nombres y detalles.

Signup and view all the flashcards

Memoria de Trabajo

Capacidad de mantener información temporalmente para tareas complejas.

Signup and view all the flashcards

Velocidad de Procesamiento (Adultez Media)

Disminuye gradualmente a partir de los 40 años, afectando las multitareas y el aprendizaje.

Signup and view all the flashcards

Inteligencia Cristalizada

Conocimientos y habilidades acumuladas, que tienden a mantenerse o mejorar con la edad.

Signup and view all the flashcards

Inteligencia Fluida

Capacidad para resolver problemas y adaptarse, que puede disminuir con la edad.

Signup and view all the flashcards

Estrés en Cognición

Afecta la memoria, concentración y capacidad de aprendizaje.

Signup and view all the flashcards

Estimulación Cognitiva

Actividades que promueven habilidades mentales, como leer, jugar juegos de estrategia o aprender algo nuevo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la adolescencia?

Es la etapa de transición entre la infancia y la edad adulta, marcada por cambios físicos, psicosociales y emocionales.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo cognitivo en la adolescencia

En este período, se desarrollan el pensamiento abstracto y la capacidad de cuestionar valores y normas. Se crea una identidad personal y un código de ética.

Signup and view all the flashcards

Pubertad en las niñas

Comienza alrededor de los 8 años y se caracteriza por el ensanchamiento de la pelvis, aumento de grasa corporal y la menarquía (primera menstruación).

Signup and view all the flashcards

Operaciones formales (Piaget)

Etapa del desarrollo cognitivo donde el adolescente desarrolla pensamiento lógico y abstracto, generando teorías y resolviendo problemas complejos.

Signup and view all the flashcards

Maduración sexual en niños

Cambios físicos como el crecimiento de testículos, aumento de masa muscular, desarrollo de vello corporal y cambio de voz, impulsados por la testosterona.

Signup and view all the flashcards

Factores que afectan el desarrollo adolescente

Factores genéticos (potencial de desarrollo), ambientales (nutrición, actividad física, apoyo emocional) y emocionales, influyen en su desarrollo.

Signup and view all the flashcards

Adolescencia temprana (10-14 años)

Etapa enfocada en cambios corporales y decisiones personales. Se inicia el pensamiento lógico formal en tareas escolares.

Signup and view all the flashcards

Importancia imagen corporal en adolescencia

La imagen corporal influye en el desarrollo de la identidad personal y la aceptación del propio cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Crecimiento Cefalocaudal

Desarrollo físico que comienza en la cabeza y progresa hacia el cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Crecimiento Próximo-distal

Desarrollo físico que avanza desde el centro del cuerpo hacia las extremidades.

Signup and view all the flashcards

Crecimiento niños 3-6 años

Aumento de 5-7 cm de altura y 1.8-2.7 kg de peso al año.

Signup and view all the flashcards

Perímetro cefálico (5 años)

Medida del tamaño de la cabeza, evaluando el desarrollo cerebral, que se estabiliza.

Signup and view all the flashcards

Horas de sueño (3-6 años)

Necesitan dormir entre 11 y 13 horas diarias, incluyendo siestas.

Signup and view all the flashcards

Requerimientos calóricos (4-6 años)

Aproximadamente 1,800 kcal/día en 4 comidas.

Signup and view all the flashcards

Dientes de leche (3 años)

20 dientes de leche completos a los 3 años, que comienzan a caerse alrededor de los 6 años.

Signup and view all the flashcards

Habilidades motoras finas (3-6 años)

Habilidades de movimiento fino como usar cubiertos, dibujar o vestirse.

Signup and view all the flashcards

Fuerza máxima en adultez temprana

Máximo desarrollo de fuerza, resistencia y velocidad entre los 20 y 30 años.

Signup and view all the flashcards

Altura en la adultez temprana

La altura se estabiliza alrededor de los 30 años.

Signup and view all the flashcards

Piel en adultez temprana

Firme y elástica, pero a finales de los 30 pueden aparecer arrugas y pérdida de elasticidad.

Signup and view all the flashcards

Fuerza muscular máxima

Alcanza su punto máximo entre los 25 y 30 años, pero disminuye gradualmente después.

Signup and view all the flashcards

Presbicia

Dificultad para enfocar objetos cercanos; ocurre alrededor de los 30 años.

Signup and view all the flashcards

Pérdida auditiva gradual

Pérdida auditiva, especialmente de tonos agudos, puede comenzar entre los 30 y 40 años.

Signup and view all the flashcards

Trastornos comunes en adultez temprana

Sarcopenia (pérdida de masa muscular), hipertensión, alopecia (calvicie) y trastornos emocionales (depresión, ansiedad).

Signup and view all the flashcards

Fertilidad en adultez temprana

Máxima fertilidad en mujeres; en hombres, óptima producción de esperma, luego disminuye gradualmente hacia los 30 y 40 años.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Adultez Media

  • Definición: Edad de 40 a 65-65 años.
  • Características principales: Sentimientos de estabilidad y confianza; reflexión sobre logros personales y metas.
  • Cambios psicosociales: Crisis de la mitad de la vida, posibles sentimientos de estancamiento; adaptación al "reloj social" (percepción cultural de hitos como matrimonio, hijos o jubilación); impacto en la autoestima y satisfacción personal; relaciones familiares y sociales (rol en el cuidado de padres ancianos, redefinición de roles con hijos).
  • Enfoques teóricos: Erik Erikson: Generatividad vs. Estancamiento (contribuir al bienestar de la próxima generación, sentido de propósito y legado); Teoría de los procesos de identidad (Whitbourne); Teoría de la Caravana Social y Selectividad Socioemocional (importancia de las redes sociales significativas).
  • Factores de bienestar psicológico: Tendencia a reducir emociones negativas con la edad; regulación emocional más efectiva; impacto de las relaciones personales (matrimonio, amistades, relaciones familiares); resiliencia (capacidad para afrontar cambios y estrés).
  • Retos y oportunidades: Cambios profesionales (reevaluación de la carrera en busca de satisfacción personal).
  • Relaciones familiares: Ajustes al rol de abuelo o cuidador; equilibrio personal y profesional; importancia de cuidar la salud física y emocional.
  • Conclusiones: La adultez media es una etapa de reflexión y oportunidad para el crecimiento. Con un enfoque positivo y adaptativo, esta etapa puede ser profundamente satisfactoria.

Desarrollo Cognitivo en la Adultez Media

  • Introducción: Edad de 40 a 65 años; cambios significativos en el desarrollo cognitivo que afectan la atención, memoria, razonamiento y habilidades lingüísticas.
  • Objetivos: Explorar las características, factores influyentes y estrategias para optimizar el desarrollo cognitivo en esta etapa.
  • Atención: Se vuelve más selectiva; dificultad en tareas múltiples pero estabilidad en tareas relevantes.
  • Memoria: Afectación en la memoria a corto plazo, la memoria a largo plazo permanece estable; disminución de la velocidad de procesamiento, lo que afecta la resolución rápida de problemas.
  • Razonamiento y habilidades lingüísticas: Razonamiento cristalizado (conocimiento acumulado, uso de experiencias previas) tiende a mejorarse o mantenerse; razonamiento fluido (adaptación y resolución de problemas novedosos) puede disminuir ligeramente; habilidades verbales y lingüísticas estables, con mayor sofisticación y creatividad.
  • Factores influyentes:
  • Factores físicos y estilos de vida (actividad física regular, dieta saludable, sueño y descanso adecuado, salud mental, manejo del estrés y genética).
  • Estrategias de mejora: estimulación cognitiva (juegos mentales, lectura, aprendizaje de idiomas o música); ejercicio físico; sueño adecuado.
  • Plasticidad cognitiva: Capacidad de adquirir y perfeccionar habilidades, protección frente al deterioro cognitivo relacionado con la edad.
  • Conclusión: La adultez media implica desafíos y oportunidades en el desarrollo cognitivo. Con hábitos saludables y estimulación mental, se puede mantener una función cognitiva óptima.

Otros

  • Desarrollo Físico de la Adultez Tardía: Declive gradual en el funcionamiento de los sistemas corporales, pérdida progresiva de la fuerza y capacidades cognitivas; mayor probabilidad de desarrollar patologías y trastornos neurológicos.
  • Envejecimiento: Comienza con la involución física tras la madurez, ritmo y aparición de los cambios varían entre individuos, recuperación de procesos es más lenta.
  • Cambios en los sistemas sensoriales: Disminución del tamaño de la pupila y transparencia del cristalino; disminución de la agudeza visual y de la percepción de colores; dificultad para escuchar frecuencias altas; problemas para entender voces femeninas o conversaciones normales; menor sensibilidad para sabores y olores
  • Estructura muscular y esquelética: Pérdida de masa muscular y fuerza, huesos más porosos y quebradizos, mayor riesgo de fracturas, especialmente en mujeres, reducción de elasticidad y flexibilidad del corazón y vasos sanguíneos, menor aporte de sangre oxigenada.
  • Sistema Respiratorio: Disminución del rendimiento debido a la atrofia muscular y deterioro pulmonar.
  • Sistema Digestivo: Dificultades digestivas, menor secreción de enzimas y absorción de nutrientes, estreñimiento y mayor incidencia de cálculos biliares.
  • Desarrollo Cognoscitivo: Cambios que afectan la atención, memoria, razonamiento; reducción de velocidad de procesamiento, pero la memoria a largo plazo tiende a permanecer estable; factores influyentes como estrés y enfermedades neurodegenerativas.
  • Estrategias para mantener un desarrollo cognitivo saludable:
    • Estimulación cognitiva (lectura, juegos de estrategia, aprendizaje de idiomas o música).
    • Ejercicio físico.
    • Reducción del estrés (técnicas como meditación o relajación).
  • Cambios en el desarrollo cognitivo en la adolescencia: Diferenciación entre la realidad y la fantasía; clasificación de objetos por forma, color o categoría; desarrollo del razonamiento inductivo y deductivo; desarrollo del pensamiento lógico y atención; uso del pensamiento lógico aplicado a objetos concretos; menor egocentrismo; comprensión de cantidades, causas y efecto.
  • Adulto joven: -Factores que influyen en la salud: genética, dieta, actividad física, consumo de alcohol y tabaco y niveles de estrés. -Efectos de la obesidad: aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión, problemas emocionales y autoestima baja. -Importancia de la actividad física: peso saludable, fortalece órganos, reduce el estrés, mejora la salud mental y emocional. -Efectos de falta de sueño: deteriora la memoria, atención, toma de decisiones, aumenta riesgo de depresión. -Inteligencia fluida y cristalizada. -Encapsulación y su impacto en el desarrollo cognitivo. -Estudio longitudinal de Seattle y habilidades cognitivas. -Independencia en la adultez temprana y retos emocionales: manejar el estrés, la ansiedad, construir una identidad estable, las relaciones en esta etapa, impacto de salud mental en jóvenes adultos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Guía de Crecimiento (PDF)

Description

Explora las características clave de la adultez media, una etapa que abarca desde los 40 hasta los 65 años. Este quiz analiza los cambios psicosociales, enfoques teóricos y factores que afectan el bienestar psicológico en esta fase de la vida. Reflexiona sobre cómo estos aspectos impactan en la autoestima y las relaciones sociales.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser