Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la principal diferencia entre un administrado simple y un administrado cualificado?
¿Cuál es la principal diferencia entre un administrado simple y un administrado cualificado?
- El administrado cualificado deriva su posición de una relación intensiva con la Administración. (correct)
- El administrado simple se singulariza por una relación específica con la Administración.
- El administrado simple tiene una relación especial con la Administración.
- El administrado cualificado tiene una relación genérica de poder.
¿Qué tipo de relación caracteriza al administrado simple según LABAND y MAYER?
¿Qué tipo de relación caracteriza al administrado simple según LABAND y MAYER?
- Relación privada de poder.
- Relación general de sujeción. (correct)
- Relación exclusiva con la Administración.
- Relación especial de poder.
¿Por qué se cuestiona la clasificación de administrados realizada por la doctrina?
¿Por qué se cuestiona la clasificación de administrados realizada por la doctrina?
- Carece de precisión y es vagamente negativa. (correct)
- Es considerada irrelevante para el Derecho Civil.
- No tiene aplicación práctica en el Derecho Administrativo.
- Fue creada por la doctrina española contemporánea.
¿Qué implica la 'relación especial de poder' en el contexto del administrado cualificado?
¿Qué implica la 'relación especial de poder' en el contexto del administrado cualificado?
¿Cuál es el ámbito más relevante para analizar la capacidad del administrado?
¿Cuál es el ámbito más relevante para analizar la capacidad del administrado?
¿Qué se entiende por la 'relación general de poder' en la Administración?
¿Qué se entiende por la 'relación general de poder' en la Administración?
¿Qué argumento se presenta en relación con la reserva de ley en las relaciones administrativas?
¿Qué argumento se presenta en relación con la reserva de ley en las relaciones administrativas?
¿Cómo se define la capacidad del administrado en el contexto administrativo?
¿Cómo se define la capacidad del administrado en el contexto administrativo?
¿Cuál es la principal diferencia entre capacidad jurídica y capacidad de obrar en el Derecho Administrativo en comparación con el Derecho Privado?
¿Cuál es la principal diferencia entre capacidad jurídica y capacidad de obrar en el Derecho Administrativo en comparación con el Derecho Privado?
¿Qué caracteriza al casuismo del ordenamiento jurídico-administrativo?
¿Qué caracteriza al casuismo del ordenamiento jurídico-administrativo?
¿Cómo se establece la capacidad de obrar en el Derecho Administrativo?
¿Cómo se establece la capacidad de obrar en el Derecho Administrativo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las causas modificativas de la capacidad de obrar es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las causas modificativas de la capacidad de obrar es correcta?
¿Qué implicación tiene la nacionalidad en el contexto del Derecho Administrativo?
¿Qué implicación tiene la nacionalidad en el contexto del Derecho Administrativo?
¿Qué papel juegan los reglamentos en la regulación de la capacidad de obrar en el Derecho Administrativo?
¿Qué papel juegan los reglamentos en la regulación de la capacidad de obrar en el Derecho Administrativo?
¿Qué caracteriza la legislación del Derecho Privado en comparación con el Derecho Público en términos de capacidad de obrar?
¿Qué caracteriza la legislación del Derecho Privado en comparación con el Derecho Público en términos de capacidad de obrar?
¿Qué aspecto del Derecho Administrativo complica el problema de la capacidad de obrar?
¿Qué aspecto del Derecho Administrativo complica el problema de la capacidad de obrar?
¿Qué implicaciones tiene la nacionalidad para el ejercicio de ciertos derechos en las empresas extranjeras?
¿Qué implicaciones tiene la nacionalidad para el ejercicio de ciertos derechos en las empresas extranjeras?
¿Qué derecho tienen los ciudadanos de la Unión Europea en relación con las elecciones municipales?
¿Qué derecho tienen los ciudadanos de la Unión Europea en relación con las elecciones municipales?
¿Qué función cumple la vecindad territorial en las Comunidades Autónomas?
¿Qué función cumple la vecindad territorial en las Comunidades Autónomas?
¿Cuál es una consecuencia de la vecindad administrativa?
¿Cuál es una consecuencia de la vecindad administrativa?
¿Cuál es el enfoque de la legislación en cuanto a la discriminación por razón de sexo?
¿Cuál es el enfoque de la legislación en cuanto a la discriminación por razón de sexo?
¿Qué medida puede tomar la ley respecto a la vecindad administrativa?
¿Qué medida puede tomar la ley respecto a la vecindad administrativa?
¿Qué caracteriza la vecindad territorial frente a la nacionalidad?
¿Qué caracteriza la vecindad territorial frente a la nacionalidad?
Según la legislación vigente, ¿qué se entiende por restricciones a los extranjeros?
Según la legislación vigente, ¿qué se entiende por restricciones a los extranjeros?
¿Cuál de las siguientes definiciones caracteriza mejor un deber público?
¿Cuál de las siguientes definiciones caracteriza mejor un deber público?
¿Qué aspectos han contribuido al incremento de la participación del administrado en las funciones administrativas?
¿Qué aspectos han contribuido al incremento de la participación del administrado en las funciones administrativas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto a las cargas administradas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto a las cargas administradas?
Según SANTAMARÍA PASTOR, una características fundamental de la obligación es que:
Según SANTAMARÍA PASTOR, una características fundamental de la obligación es que:
¿Qué ha impulsado la figura de la 'Administración participada' en la actualidad?
¿Qué ha impulsado la figura de la 'Administración participada' en la actualidad?
¿Qué papel desempeña el administrado en los procedimientos administrativos?
¿Qué papel desempeña el administrado en los procedimientos administrativos?
¿Cómo se define la figura de la carga en el contexto del Derecho Administrativo?
¿Cómo se define la figura de la carga en el contexto del Derecho Administrativo?
Una característica diferenciadora del deber público en comparación con la obligación es:
Una característica diferenciadora del deber público en comparación con la obligación es:
¿En qué se diferencia el derecho subjetivo propiamente dicho del derecho subjetivo reaccional?
¿En qué se diferencia el derecho subjetivo propiamente dicho del derecho subjetivo reaccional?
¿Cómo se clasifica la sujeción según la doctrina?
¿Cómo se clasifica la sujeción según la doctrina?
¿Qué caracteriza a la obligación en el contexto del derecho subjetivo?
¿Qué caracteriza a la obligación en el contexto del derecho subjetivo?
¿Cuál es la principal problemática en la defensa de los intereses legítimos colectivos?
¿Cuál es la principal problemática en la defensa de los intereses legítimos colectivos?
¿Qué implica la carga en las situaciones jurídicas?
¿Qué implica la carga en las situaciones jurídicas?
¿Qué relación existe entre la potestad y la sujeción?
¿Qué relación existe entre la potestad y la sujeción?
¿Cuál es un ejemplo de derecho subjetivo reaccional?
¿Cuál es un ejemplo de derecho subjetivo reaccional?
¿Qué se considera un interés legítimo según la clasificación mencionada?
¿Qué se considera un interés legítimo según la clasificación mencionada?
Study Notes
El Administrado
- Tipos de administrados: Existen dos tipos de administrados: simple y cualificado. El administrado simple es un ciudadano común, mientras que el cualificado es el que tiene una relación especial con la administración.
- La relación con la administración: La posición del administrado simple deriva de una "relación general de poder" o "supremacía general" desde la perspectiva de la administración, o "relación general de sujeción" desde la perspectiva del administrado. En cambio, la posición del administrado cualificado se basa en una "relación especial de poder" o "supremacía especial" o "relación especial de sujeción".
- Críticas a la clasificación: la teoría de la relación especial de poder puede ser cuestionable por dos razones: la imprecisión y la posibilidad de limitación de la libertad o propiedad sin ley previa.
Capacidad del Administrado
- La capacidad, en el derecho administrativo, se entiende como la aptitud para desenvolverse en el mundo del derecho.
- Diferencias con el Derecho Privado: La diferencia entre capacidad jurídica y capacidad de obrar en el derecho administrativo es menor que en el derecho privado.
- Normativa: El derecho administrativo no tiene una regulación general por ley de las causas modificativas de la capacidad de obrar, cada norma establece casos específicos.
- Casuismo: El derecho administrativo se basa en el casuismo para adaptarse a las diversas exigencias del interés público.
- Variedad de matices: La variedad de matices en cuanto a causas modificativas de la capacidad complica la aplicación del artículo 32 del Código Civil.
Causas Modificativas de la Capacidad
- Nacionalidad: Afecta a la ocupación de cargos públicos, limitaciones a empresas extranjeras en sectores estratégicos y derechos específicos en legislación sectorial.
- Vecindad territorial: Implica la condición de miembro de una comunidad autónoma y destinatario del ordenamiento autonómico.
- Vecindad administrativa: Importante en el régimen local, el vecino tiene capacidad electoral, disfruta de bienes comunales, recibe prestaciones de servicios, etc.
- Sexo: No determina modificaciones en las reglas generales de capacidad salvo en cuestiones biológicas.
Intereses Legítimos
- Diferencia con Derecho Subjetivo: El derecho subjetivo es un título de poder previo al conflicto con contenido determinado en la norma. El derecho reaccional se genera en el momento del conflicto.
- Clasificación: Los intereses legítimos pueden ser individuales o colectivos.
- Protección de los intereses colectivos: Se está ampliando la protección de los intereses colectivos en el Derecho Administrativo.
Situaciones Pasivas o de Deber
- Sujeción: Correlato pasivo de la potestad, deber de soportar el ejercicio de la potestad en el ámbito jurídico.
- Obligación: Correlato pasivo del derecho subjetivo, necesidad jurídica de llevar a cabo una conducta establecida en beneficio de una tercera persona.
- Carga: Necesidad jurídica de realizar una acción en beneficio propio, el incumplimiento no conlleva sanción, solo la pérdida de una ventaja.
- Deber público: Caracterizado por un contenido genérico, se impone por el interés general, no se corresponde con un derecho subjetivo.
Participación del Administrado en las Funciones Administrativas
- Introducción: La participación ciudadana en las funciones administrativas se ha incrementado.
- Tendencias: Se busca romper la dicotomía sociedad-estado, acercar el poder al ciudadano y complementar la acción del Estado con la colaboración ciudadana.
- Factores: Las nuevas tecnologías también han contribuido a la participación.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los conceptos de administrados simple y cualificado en el derecho administrativo. Analiza la relación que tienen con la administración y las críticas a la clasificación de poder. Conocer estas diferencias es fundamental para entender mejor el funcionamiento de la administración pública.