Activación de la Clave Roja en Emergencias Obstétricas
43 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la función principal del profesional de la salud en la cabecera de la paciente en un escenario de urgencias obstétricas?

  • Garantizar la administración de fluidos en el brazo izquierdo.
  • Activar el servicio de laboratorio.
  • Tomar los signos vitales y monitorizar la eliminación urinaria. (correct)
  • Realizar la prueba de coagulación justo al lado de la cama.
  • ¿Cuál es la correcta posición que debe adoptar una paciente embarazada con más de 20 semanas de gestación durante la atención obstétrica?

  • Semi-sentada con ambas piernas elevadas.
  • Posición supina sin desviación.
  • Desviación uterina a la derecha.
  • Desviación uterina a la izquierda. (correct)
  • En el manejo del choque obstétrico, ¿qué se debe evaluar después de la infusión de líquidos?

  • La posición de la paciente.
  • El estado de choque y su respuesta a la terapia. (correct)
  • La administración de oxígeno suplementario.
  • La frecuencia de la eliminación urinaria.
  • ¿Qué tipo de catéter venoso debe garantizar el profesional a un lado de la paciente para un acceso adecuado en urgencias obstétricas?

    <p>Catéter N°16 o 18. (A)</p> Signup and view all the answers

    Para asegurar un manejo efectivo de coagulopatías en un escenario obstétrico, ¿qué procedimiento debe realizar el profesional a un lado de la paciente?

    <p>Realizar la prueba de coagulación junto a la cama. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la dosis adecuada de ácido tranexámico en el manejo de hemorragia posparto que no cede con uterotónicos?

    <p>1 g IV cada 6 horas (B)</p> Signup and view all the answers

    En caso de que la hemorragia postparto no ceda, ¿cuál es la siguiente intervención a realizar después de administrar antibióticos profilácticos?

    <p>Colocar balón de compresión uterino (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el índice de choque es correcta?

    <p>El índice se obtiene dividiendo la frecuencia cardíaca por la presión arterial sistólica (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el grado de choque asociado con una pérdida de volumen mayor al 35%?

    <p>Severo (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto es crucial en la cuantificación del sangrado en hemorragias obstétricas?

    <p>La estimación visual del personal de salud (B)</p> Signup and view all the answers

    En caso de hemorragia que no cede y se transfunden 6 unidades de glóbulos rojos, ¿cuál es la relación adecuada de transfusión?

    <p>1 unidad de glóbulos rojos por 1 unidad de plasma y 1 unidad de plaquetas (B)</p> Signup and view all the answers

    Si una paciente presenta aumento en la frecuencia cardiaca mayor a 120 lat/min y presión arterial sistólica menor a 70 mmHg, ¿cómo se clasifica el grado de choque?

    <p>Severo (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las principales dificultades en la cuantificación del sangrado obstétrico?

    <p>Dependencia en estimaciones visuales del personal de salud (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el primer paso a realizar en caso de un trauma del tracto genital?

    <p>Inspección visual de la cavidad (C)</p> Signup and view all the answers

    En caso de retención placentaria, ¿cuál es el procedimiento recomendado?

    <p>Transferir a la paciente para resolución definitiva (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes acciones no se debe realizar en caso de inversión uterina?

    <p>Intentar remover la placenta (B), Colocar uterotónicos (D)</p> Signup and view all the answers

    En el manejo de coagulopatía, ¿qué acción es esencial?

    <p>Activar la RED para transferir a la paciente (D)</p> Signup and view all the answers

    Al evaluar sangrado visual, ¿cuál es la mejor práctica recomendada?

    <p>Realizar una evaluación clínica con signos vitales (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe incorrectamente la administración de uterotónicos en atonía uterina?

    <p>Ergonovina puede ser administrado en caso de preeclampsia (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué procedimiento se recomienda si a pesar del masaje uterino la hemorragia persiste?

    <p>Colocar un balón de compresión uterina (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un signo común de coagulación anormal en el contexto obstétrico?

    <p>Sangrado prolongado tras el parto (C)</p> Signup and view all the answers

    En el control de un paciente con hemorragia, ¿cuál de los siguientes exámenes es esencial?

    <p>Tiempos de coagulación (B)</p> Signup and view all the answers

    En el tratamiento inicial de la atonía uterina, ¿cuál es una intervención no recomendada?

    <p>Colocación de un catéter (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito de activar la CLAVE ROJA en el manejo de pacientes con hemorragia?

    <p>Conformar un equipo de respuesta adecuado. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué acción debe realizarse al mismo tiempo por el equipo en el primer nivel de atención?

    <p>Colocar traje antishock no neumático. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué escalas se utilizan para clasificar el grado de choque en pacientes con hemorragia?

    <p>Escala de Basket. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es uno de los pasos recomendados para asegurar la vía aérea en pacientes en estado crítico?

    <p>Proporcionar oxígeno suplementario para lograr una saturación mayor a 90%. (C)</p> Signup and view all the answers

    En caso de que una paciente presente un choque severo, ¿qué se debe transitar antes de realizar una transfusión?

    <p>Realizar pruebas cruzadas. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe evitarse al realizar la reposición rápida de líquidos en pacientes con ciertas condiciones?

    <p>Administrar grandes volúmenes en situaciones de preeclampsia. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes acciones se recomienda durante la atención inicial en el servicio de cuidados intensivos?

    <p>Llevar a cabo un examen físico completo. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué equipo se necesita activar para el laboratorio en un manejo de CLAVE ROJA?

    <p>Servicio de medicina transfusional. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se clasifica el manejo de líquidos en pacientes ante un choque hemorrágico?

    <p>Iniciar reposición de líquidos en una relación de 3:1. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una herramienta visual utilizada para la evaluación del sangrado en las pacientes embarazadas?

    <p>Escala de Basket. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Quién debe realizar la activación de la clave ante una emergencia obstétrica?

    <p>El primer profesional de salud en contacto con la mujer (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuántas personas se sugiere como mínimo en un equipo de respuesta en el primer nivel de atención?

    <p>2 personas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal del coordinador durante una emergencia obstétrica?

    <p>Liderar el grupo y organizar al equipo (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué herramienta debe utilizarse para evaluar el grado de choque en la paciente?

    <p>Score MAMÁ (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe hacerse al buscar la causa de una hemorragia obstétrica?

    <p>Iniciar tratamiento de acuerdo a la causa (D)</p> Signup and view all the answers

    En la activación de la clave, ¿cuál de las siguientes es una sugerencia sobre la comunicación?

    <p>Utilizar altavoces, alarmas o timbres (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo debe estar estructurado un equipo de respuesta en un segundo o tercer nivel de atención?

    <p>Entre 2 y 4 personas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de personal debe estar incluido en el equipo durante la activación de la clave?

    <p>Personal con funciones específicas designadas (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la acción más importante durante el tiempo de reanimación de una paciente con hemorragia?

    <p>Reemplazo de volumen y administración de fluidos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Dónde debe estar ubicado el coordinador del equipo de respuesta durante la activación de la clave?

    <p>En la parte inferior del cuerpo de la paciente (C)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Hemorragia posparto

    Sangrado excesivo después del parto.

    Masaje uterino

    Técnica para comprimir el útero y controlar el sangrado.

    Uterotónicos

    Medicamentos que contraen el útero para detener el sangrado.

    Oxitocina

    Uterotónico común, inyectado para contraer el útero.

    Signup and view all the flashcards

    Misoprostol

    Uterotónico utilizado para controlar hemorragia postparto

    Signup and view all the flashcards

    Trauma del tracto genital

    Daño a los órganos reproductivos después del parto.

    Signup and view all the flashcards

    Inversión uterina

    El útero se voltea fuera de la vagina.

    Signup and view all the flashcards

    Retención placentaria

    Placenta no expulsada después del parto.

    Signup and view all the flashcards

    Coagulopatía

    Problema con la coagulación sanguínea.

    Signup and view all the flashcards

    Transferir a un centro de mayor complejidad

    Trasladar la paciente a un hospital con mayor capacidad.

    Signup and view all the flashcards

    Clave Roja

    Protocolo médico para atender emergencias obstétricas con hemorragia grave.

    Signup and view all the flashcards

    Escala de Basket

    Herramienta para evaluar el grado de choque hemorrágico en gestantes.

    Signup and view all the flashcards

    Reposición líquidos (3:1)

    Administración de líquidos intravenosos con proporción 3 partes de cristaloides por 1 parte de sangre.

    Signup and view all the flashcards

    Acceso Venoso

    Establecimiento de una vía intravenosa para la administración de medicamentos y líquidos.

    Signup and view all the flashcards

    Hemorragia Grave Gestante

    Pérdida excesiva de sangre en una mujer embarazada.

    Signup and view all the flashcards

    Pruebas Cruzadas

    Procedimientos para determinar la compatibilidad sanguínea de la paciente antes de la transfusión.

    Signup and view all the flashcards

    Concentrados de Glóbulos Rojos

    Componentes sanguíneos con alto contenido de glóbulos rojos, utilizados en transfusiones.

    Signup and view all the flashcards

    Choque Severo

    Estado de emergencia médica caracterizado por la insuficiencia de la circulación.

    Signup and view all the flashcards

    Nivel de Atención

    Etapa de atención médica basado en la recursos del centro médico.

    Signup and view all the flashcards

    Sonda Vesical

    Dispositivo insertado en la vejiga para drenar orina.

    Signup and view all the flashcards

    Administración de ácido tranexámico en HPP

    Administrar 1 g de ácido tranexámico intravenoso (luego cada 6 horas) en caso de hemorragia posparto (HPP) secundaria a traumatismo, sospecha de trastornos de coagulación o HPP que no cede al manejo inicial.

    Signup and view all the flashcards

    Shock obstétrico: Grado leve

    Pérdida de volumen de 16-25% (1000-1500 ml), con signos como palidez y frialdad, frecuencia cardíaca entre 91-100 lat/min y presión arterial sistólica entre 80-90 mmHg.

    Signup and view all the flashcards

    Shock obstétrico: Grado Moderado

    Pérdida de volumen de 26-35% (1500-2000 ml) con signos de agitación, sudoración, y llenado capilar lento, con frecuencia cardiaca de 101-120 lat/min y presión arterial entre 70-80 mmHg.

    Signup and view all the flashcards

    Shock obstétrico: Grado Severo

    Pérdida de volumen mayor a 35% (> 2000 ml), con signos como letargo, pérdida de consciencia, piel pálida, fría y sudorosa, llenado capilar lento, frecuencia cardiaca mayor a 120 lat/min y presión arterial sistólica menor a 70 mmHg.

    Signup and view all the flashcards

    Índice de Choque

    Relación entre la frecuencia cardíaca y la presión arterial sistólica. Se usa para evaluar el estado de shock de una gestante.

    Signup and view all the flashcards

    Transferencia de paciente

    Si el manejo de una patología obstétrica no es satisfactorio, la paciente debe ser transferida a un centro médico con mayor complejidad.

    Signup and view all the flashcards

    Transfusión sanguínea (sangre urgente)

    Inyectar sangre ante un índice de choque mayor a 1, inicialmente 2 unidades de sangre sin cruzar, o con sangre tipo O positivo si no está disponible la compatible.

    Signup and view all the flashcards

    Relación 1:1:1 en transfusión

    Para cada unidad de glóbulos rojos, se debe administrar 1 unidad de plasma y 1 unidad de plaquetas si se administran 6 o más unidades de glóbulos rojos.

    Signup and view all the flashcards

    KIT ROJO

    Conjunto de recursos y equipos médicos utilizados para atender emergencias obstétricas como hemorragia posparto.

    Signup and view all the flashcards

    Vías venosas

    Accesos intravenosos colocados en las venas del paciente para administrar medicamentos, líquidos y componentes sanguíneos.

    Signup and view all the flashcards

    Prueba de coagulación

    Análisis de sangre que evalúa la capacidad de la sangre para coagularse, crucial para controlar el sangrado.

    Signup and view all the flashcards

    Desviación uterina a la izquierda

    Posición de la paciente embarazada donde se inclina el útero hacia el lado izquierdo para no comprimir la vena cava inferior.

    Signup and view all the flashcards

    Saturación de oxígeno

    Medida de la cantidad de oxígeno en la sangre, que debe estar por encima de 90% para una buena oxigenación.

    Signup and view all the flashcards

    Activación de la clave

    El primer profesional de salud que tenga contacto con una emergencia obstétrica activa la clave.

    Signup and view all the flashcards

    Equipo de respuesta

    Grupo de profesionales de salud designados para manejar emergencias obstétricas, con un mínimo de 2 personas (idealmente 4).

    Signup and view all the flashcards

    Coordinador(a)

    Líder del equipo de respuesta, experto en claves obstétricas, ubicado cerca de la paciente.

    Signup and view all the flashcards

    Asistentes

    Miembros del equipo de respuesta que apoyan en las tareas bajo la dirección del coordinador.

    Signup and view all the flashcards

    Circulante

    Miembro del equipo que se encarga de la logística y de apoyar al coordinador con la documentación.

    Signup and view all the flashcards

    Hemorragias obstétricas

    Pérdidas excesivas de sangre durante el embarazo, parto o posparto.

    Signup and view all the flashcards

    Score MAMÁ

    Evaluación para determinar el grado de choque en una paciente.

    Signup and view all the flashcards

    Fluidos y hemocomponentes

    Líquidos y componentes sanguíneos utilizados para tratar el choque.

    Signup and view all the flashcards

    Capacidad resolutiva

    Posibilidad de un establecimiento de salud para tratar una emergencia.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Activación de la Clave Roja

    • El primer profesional de salud que contacta a una mujer con emergencia obstétrica activa la clave.
    • Esto puede ocurrir en diferentes áreas (emergencia, pasillos, quirófanos, etc.).
    • Se necesita un método rápido y eficiente de activación (altavoz, alarma, timbre) para notificar al personal.
    • La disponibilidad de personal en el equipo de respuesta depende del nivel de atención del establecimiento de salud.
    • El equipo mínimo para cada nivel de atención es de: -Primer nivel: 2 personas -Segundo y tercer nivel: 2 a 4 personas.

    Funciones del Equipo

    • Coordinador(a): Lidera el grupo y verifica las funciones de los asistentes y el circulante, definiendo las conductas a seguir según la evolución de la paciente. Determina el grado de choque por los signos vitales y Score MAMÁ, y gestiona la reanimación y reemplazo de volumen. Identifica la causa de la hemorragia y decide si trasladar a la paciente o asumir el caso según la capacidad del establecimiento. Administra fluidos, hemocomponentes (si están disponibles) y medicamentos. Brinda información a los familiares. Evalúa los parámetros de respuesta.
    • Asistente 1: Brinda confianza a la paciente, verifica vía aérea, toma presión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura, saturación de oxígeno, monitoriza eliminación urinaria y registrará en un formulario. Suministra oxígeno si es necesario y registra los eventos en la historia clínica, colabora con el coordinador en procedimientos, cubre a la paciente para evitar hipotermia, y verifica la posición de la paciente.
    • Asistente 2: Abre el KIT ROJO, asegura 2 vías venosas, toma muestras sanguíneas (según disponibilidad: roja, lila y celeste), administra líquidos, hemocomponentes y medicamentos según indicaciones del coordinador, colabora en los procedimientos y realiza la prueba de coagulación.
    • Circulante: Activa servicios de laboratorio y medicina transfusional, marca tubos de muestras, asegura transporte correcto de muestras al laboratorio, contacta a más personal (si es necesario), mantiene informada a la familia, activa la RED para referencia si el establecimiento no tiene capacidad resolutiva y gestiona la transferencia (si es necesario).

    Manejo de Hemorragias Obstétricas

    • El coordinador debe organizarse (ubicarse a nivel de la pelvis), determinar el grado de choque de la paciente, buscar la causa de la hemorragia para iniciar tratamiento.
    • El asistente 1 debe explicar los procedimientos, verificar la permeabilidad de la vía aérea, realizar monitoreo vital (presión, frecuencia, temperatura, saturación), suministrar oxígeno, registrar eventos, colaborar en procedimientos y cubrir a la paciente.
    • El asistente 2 debe asegurar vías venosas, tomar muestras, administrar líquidos, hemocomponentes y medicamentos, colaborar con el coordinador y realizar la prueba de coagulación.

    Protocolo CLAVE ROJA (Acciones Generales)

    • Identificar la paciente con hemorragia con o sin signos de choque (usando la escala de Basket).
    • Activar CLAVE ROJA y conforma el equipo según disponibilidad.
    • Activar laboratorio y servicio de transfusiones.
    • Realizar examen físico completo, incluyendo signos vitales y nivel de conciencia.
    • Colocar traje antishock si está disponible.

    Otros

    • Se debe asegurar vía aérea y administrar oxígeno.
    • Se deben asegurar dos accesos venosos.
    • Se debe iniciar reposición de líquidos.
    • Se debe activar la RED para referencias si el establecimiento no tiene capacidad resolutiva.

    Cuantificación del Sangrado

    • Hay métodos para estimar la pérdida de sangre por medio de pictogramas.
    • Es importante mejorar la capacidad de estimar la pérdida de sangre en situaciones de hemorragia obstétrica.
    • Estos pictogramas ayudan a estimar visualmente la cantidad de sangre pérdida.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Protocolo CLAVE ROJA PDF

    Description

    Este cuestionario evalúa el conocimiento sobre la activación de la clave roja en emergencias obstétricas y las funciones del equipo médico en situaciones críticas. Se examina la estructura de equipos, métodos de activación yroles específicos en diferentes niveles de atención. Es ideal para profesionales de la salud que deseen afianzar sus habilidades en la atención de emergencias.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser