Podcast
Questions and Answers
El ADN contiene Uracilo como una de sus bases nitrogenadas.
El ADN contiene Uracilo como una de sus bases nitrogenadas.
False (B)
La estructura terciaria del ADN se refiere a la famosa doble hélice propuesta por Watson y Crick.
La estructura terciaria del ADN se refiere a la famosa doble hélice propuesta por Watson y Crick.
True (A)
Los enlaces entre nucleótidos en el ADN son enlaces 5’,3’-fosfodiéster.
Los enlaces entre nucleótidos en el ADN son enlaces 5’,3’-fosfodiéster.
False (B)
El grupo fosfato es un componente clave en la formación del ADN.
El grupo fosfato es un componente clave en la formación del ADN.
La estructura primaria del ADN está compuesta por la secuencia de aminoácidos.
La estructura primaria del ADN está compuesta por la secuencia de aminoácidos.
La adenina se empareja siempre con la guanina en el ADN.
La adenina se empareja siempre con la guanina en el ADN.
El ADN y el ARN tienen el mismo azúcar pentosa.
El ADN y el ARN tienen el mismo azúcar pentosa.
La estructura secundaria del ADN no tiene relevancia en su función genética.
La estructura secundaria del ADN no tiene relevancia en su función genética.
El diámetro de la doble hélice del ADN es de 3 nm.
El diámetro de la doble hélice del ADN es de 3 nm.
La forma A del ADN presenta una rotación de la hélice hacia la izquierda.
La forma A del ADN presenta una rotación de la hélice hacia la izquierda.
Una vuelta completa de la hélice Z mide 4.5 nm.
Una vuelta completa de la hélice Z mide 4.5 nm.
Los pares de bases en la forma A tienen una distancia de 0.37 nm entre ellos.
Los pares de bases en la forma A tienen una distancia de 0.37 nm entre ellos.
El ADN H forma tripletes de bases y utiliza apareamientos de Hoogsteen.
El ADN H forma tripletes de bases y utiliza apareamientos de Hoogsteen.
Las bases nitrogenadas de purina y pirimidina son hidrofóbicas.
Las bases nitrogenadas de purina y pirimidina son hidrofóbicas.
La forma B del ADN tiene los surcos mayor y menor que se diferencian claramente.
La forma B del ADN tiene los surcos mayor y menor que se diferencian claramente.
Las estructuras de horquillas en el ADN pueden formarse solamente en moléculas de cadena doble.
Las estructuras de horquillas en el ADN pueden formarse solamente en moléculas de cadena doble.
En una vuelta completa de la hélice de ADN se forman 12 pares de bases.
En una vuelta completa de la hélice de ADN se forman 12 pares de bases.
El surco mayor en la forma Z del ADN es estrecho y profundo.
El surco mayor en la forma Z del ADN es estrecho y profundo.
El ADN de los humanos es circular.
El ADN de los humanos es circular.
La distancia entre un par de bases y el siguiente en el ADN es de 0.34 milímetros.
La distancia entre un par de bases y el siguiente en el ADN es de 0.34 milímetros.
Las topoisomerasas son enzimas que facilitan la conversión de topoisomeros.
Las topoisomerasas son enzimas que facilitan la conversión de topoisomeros.
La forma más estable del ARN es la forma B.
La forma más estable del ARN es la forma B.
Los puentes de hidrógeno son una de las fuerzas que estabilizan la estructura secundaria y terciaria del ADN.
Los puentes de hidrógeno son una de las fuerzas que estabilizan la estructura secundaria y terciaria del ADN.
La desnaturalización del ADN se refiere a la unión de las cadenas de ADN.
La desnaturalización del ADN se refiere a la unión de las cadenas de ADN.
La temperatura de fusión (Tm) es la temperatura a la cual el ADN se conserva intacto.
La temperatura de fusión (Tm) es la temperatura a la cual el ADN se conserva intacto.
Las interacciones electrostáticas en el ADN minimizan la repulsión entre fosfatos negativos.
Las interacciones electrostáticas en el ADN minimizan la repulsión entre fosfatos negativos.
Los nucleótidos absorben luz ultravioleta, lo que también hace que el ADN absorba luz ultravioleta.
Los nucleótidos absorben luz ultravioleta, lo que también hace que el ADN absorba luz ultravioleta.
La forma B del ADN se refiere a una alta concentración salina y un bajo grado de hidratación.
La forma B del ADN se refiere a una alta concentración salina y un bajo grado de hidratación.
La rotación entre cada par de bases en el ADN es de 36 grados en sentido horizontal.
La rotación entre cada par de bases en el ADN es de 36 grados en sentido horizontal.
La desaminación se refiere a la adición de grupos amino en las bases nitrogenadas del ADN.
La desaminación se refiere a la adición de grupos amino en las bases nitrogenadas del ADN.
La absorbancia de luz ultravioleta aumenta cuando el ADN se desnaturaliza.
La absorbancia de luz ultravioleta aumenta cuando el ADN se desnaturaliza.
Los agentes alquilantes modifican químicamente las bases del ADN.
Los agentes alquilantes modifican químicamente las bases del ADN.
Flashcards
Ácido Desoxirribonucleico (ADN)
Ácido Desoxirribonucleico (ADN)
Molécula que almacena la información genética de una célula.
Nucleótido
Nucleótido
Unidad básica del ADN y ARN, compuesta de una base nitrogenada, un azúcar pentosa y un grupo fosfato.
Bases Nitrogenadas (ADN)
Bases Nitrogenadas (ADN)
Adenina (A), Timina (T), Guanina (G), Citosina (C).
Azúcar Pentosa (ADN)
Azúcar Pentosa (ADN)
Signup and view all the flashcards
Enlace 3’5’-fosfodiéster
Enlace 3’5’-fosfodiéster
Signup and view all the flashcards
Doble Hélice
Doble Hélice
Signup and view all the flashcards
Leyes de Chargaff
Leyes de Chargaff
Signup and view all the flashcards
Estructura Primaria del ADN
Estructura Primaria del ADN
Signup and view all the flashcards
Estructura secundaria del ADN
Estructura secundaria del ADN
Signup and view all the flashcards
Bases nitrogenadas hidrofóbicas
Bases nitrogenadas hidrofóbicas
Signup and view all the flashcards
Puentes de hidrógeno
Puentes de hidrógeno
Signup and view all the flashcards
Forma B del ADN
Forma B del ADN
Signup and view all the flashcards
Interacciones hidrofóbicas
Interacciones hidrofóbicas
Signup and view all the flashcards
Forma A del ARN
Forma A del ARN
Signup and view all the flashcards
Interacciones de Van der Waals
Interacciones de Van der Waals
Signup and view all the flashcards
Surcos mayor y menor
Surcos mayor y menor
Signup and view all the flashcards
ADN Circular
ADN Circular
Signup and view all the flashcards
Superenrollamiento
Superenrollamiento
Signup and view all the flashcards
Topoisómeros
Topoisómeros
Signup and view all the flashcards
Topoisomerasas
Topoisomerasas
Signup and view all the flashcards
Desnaturalización del ADN
Desnaturalización del ADN
Signup and view all the flashcards
Temperatura de Fusión (Tm)
Temperatura de Fusión (Tm)
Signup and view all the flashcards
Absorbancia de luz UV
Absorbancia de luz UV
Signup and view all the flashcards
Transformaciones Químicas del ADN
Transformaciones Químicas del ADN
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Ácidos Nucleicos
- Son los componentes más importantes de las células vivas
- Son las únicas sustancias biológicas capaces de autoduplicarse
- Almacenan y transmiten la información genética de las células, tejidos y organismos
- Son polímeros formados por unidades de nucleótidos
- Los nucleótidos están unidos por enlaces covalentes 3'-5'-fosfodiéster
Tipos de ADN
- Hay dos tipos de ADN:
- Ácido Ribonucléico (ARN)
- Ácido Desoxirribonucleico (ADN)
Nucleótido: Estructura
- Cada nucleótido está formado por:
- Una base nitrogenada
- ADN: Adenina (A), Timina (T), Guanina (G), Citosina (C)
- ARN: Adenina (A), Uracilo (U), Guanina (G), Citosina (C)
- Las bases (A con T, G con C) conectan las dos cadenas de ADN.
- Un azúcar pentosa
- ADN: Desoxirribosa
- ARN: Ribosa
- Un grupo fosfato
- Es esencial para formar los enlaces entre nucleótidos
- Una base nitrogenada
Enlace 3'-5'-fosfodiéster
- Conecta un nucleótido con otro
- Se forma entre el carbono 3' de un azúcar y el carbono 5' del siguiente azúcar, a través del grupo fosfato.
- El carbono 5' siempre lleva el grupo fosfato.
- El carbono 3' lleva el grupo hidroxilo (-OH) que se une al fosfato.
Leyes de Chargaff
- Adenina (A) se une siempre con Timina (T)
- Guanina (G) se une siempre con Citosina (C)
Importancia de la Estructura Primaria del ADN
- Almacena toda la información genética
- Consiste en una secuencia lineal de nucleótidos
- Un gen es una secuencia de ADN que codifica información, usando un lenguaje de tres letras (donde cada letra corresponde a una base nitrogenada).
Estructura Secundaria del ADN
- Describe cómo las dos cadenas de nucleótidos se organizan en el espacio.
- Ejemplos de formas: A, B, Z
Estructura Terciaria del ADN
- En 1953, Watson y Crick propusieron el modelo 3D, conocido como la doble hélice.
- La molécula está formada por dos cadenas que forman una doble hélice.
Características de la Estructura Terciaria (Watson y Crick)
- Las dos columnas (o hebras) están formadas por grupos fosfato (PO₄³⁻) y azúcares de desoxirribosa.
- Estas columnas están ubicadas hacia el exterior de la hélice, en contacto con el medio acuoso, haciéndolas hidrofílicas.
- Las bases nitrogenadas (purina y pirimidina) son hidrofóbicas y tienen una estructura plana.
- Las bases se introducen en la doble hélice, juntas y perpendiculares al eje para protegerse del agua.
- El apareamiento de las columnas crea surcos mayor y menor en la superficie de la doble hélice
- Las bases nitrogenadas de las dos columnas se unen a través de puentes de hidrógeno para formar pares: A-T (dos puentes) y G-C (tres puentes).
- Todos los carbonos 1' de los azúcares de las dos cadenas están a la misma distancia a lo largo de la cadena (1,08 nm).
- Los pares de bases están apilados uno sobre el otro con una rotación de 36° entre cada par, dando forma de hélice de caracol (sobre todo en la forma B).
- Distancia entre pares de bases adyacentes es de 0,34 nm y una vuelta completa tiene 10 pares de bases en la forma B.
Estabilidad de Estructura Secundaria y Terciaria del ADN
- La forma B es la más estable en el ADN
- La forma A es la más estable en el ARN.
- Fuerzas que estabilizan la estructura secundaria y terciaria del ADN:
- Puentes de hidrógeno entre las bases emparejadas
- Interacciones de Van der Waals entre las bases apiladas.
- Interacciones electrostáticas (la repulsión entre fosfatos negativos se minimiza por cationes como Mg²⁺ y moléculas policatiónicas como poliaminas e histonas.)
- Interacciones hidrofóbicas (bases nitrogenadas se agrupan para minimizar el contacto con el agua.)
Formas del ADN
-
Forma B (ADN): Es la forma más común en condiciones fisiológicas normales (baja concentración salina y alto grado de hidratación) y es el patrón de referencia. Caracteristicas: 1 vuelta = 10 pares de base, distancia entre pares base= 0.34 nm, diámetro = 2 nm, rotación 36° entre pares de bases
-
Forma A (ADN): Se observa cuando la humedad relativa disminuye. Características importantes: 1 vuelta = 11 pares de base, distancia entre pares base= 0.255 nm, rotación 33° entre pares de bases
-
Forma Z (ADN): Es menos habitual que las otras dos, y su estructura describe una doble hélice con giro hacia la izquierda. 1 vuelta= 12 pares de bases, distancia entre pares base= 0.37 nm rotación 30° entre pares de bases
Otras Estructuras ADN
- ADN a izquierdas(Z-ADN),
- Horquillas y cruces en moléculas de cadena sencilla,
- ADN cruciforme,
- ADN H (triple hélice).
Desnaturalización del ADN
- Pérdida de la estructura secundaria en regiones grandes del ADN, causada por cambios en el pH o temperatura.
- Es reversible si se enfría lentamente.
Absorbancia de luz ultravioleta
- Los nucleótidos absorben luz ultravioleta.
- El ADN absorbe luz ultravioleta.
- La desnaturalización aumenta la absorbancia de luz ultravioleta.
- El estado nativo absorbe menos luz que el estado desnaturalizado.
Transformaciones Químicas del ADN
- Son lentas en ausencia de enzimas
- No enzimáticas:
- Desaminación: Pérdida de grupos amino en las bases.
- Hidrólisis: Rompimiento del enlace entre la base y la desoxirribosa.
- Inducidas por radiación:
- Luz UV: Forma dímeros de pirimidinas.
- Rayos X y gamma: Causando apertura de anillos y fragmentación de bases
- Agentes alquilantes: Modifican químicamente las bases.
- Daño oxidativo: Generado por especies reactivas de oxígeno.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora los componentes esenciales de las células vivas, los tipos de ácidos nucleicos y la estructura de los nucleótidos. Este cuestionario te ayudará a comprender cómo los ácidos nucleicos almacenan y transmiten la información genética. Perfecto para estudiantes de biología que desean profundizar en la genética.