Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el enfoque principal del pronóstico en el abordaje clínico?
¿Cuál es el enfoque principal del pronóstico en el abordaje clínico?
- Identificar pacientes con una esperanza de vida razonable y sus necesidades. (correct)
- Prolongar la vida a toda costa.
- Reducir el uso de recursos sanitarios.
- Enfocarse solo en las intervenciones médicas.
¿Cuál es una limitación de los criterios clásicos de gravedad en pacientes geriátricos?
¿Cuál es una limitación de los criterios clásicos de gravedad en pacientes geriátricos?
- No consideran la dependencia funcional.
- Son demasiado complejos de aplicar.
- Se enfocan excesivamente en la nutrición.
- Son poco predictivos en su mayoría. (correct)
¿Qué marcador es considerado importante en el estado funcional de los adultos mayores?
¿Qué marcador es considerado importante en el estado funcional de los adultos mayores?
- Dependencia funcional. (correct)
- Frecuencia de actividad física.
- Historial de enfermedades.
- Número de medicamentos prescritos.
La malnutrición en pacientes está asociada principalmente a:
La malnutrición en pacientes está asociada principalmente a:
¿Qué característica NO se considera un marcador fiable para evaluar la terminalidad?
¿Qué característica NO se considera un marcador fiable para evaluar la terminalidad?
El encarnizamiento terapéutico se refiere principalmente a:
El encarnizamiento terapéutico se refiere principalmente a:
¿Cuál de los siguientes factores tiene el mejor valor predictivo de mortalidad según el contenido?
¿Cuál de los siguientes factores tiene el mejor valor predictivo de mortalidad según el contenido?
¿Cuál es el porcentaje de muertes asociadas a cáncer en la población estudiada?
¿Cuál es el porcentaje de muertes asociadas a cáncer en la población estudiada?
¿Cuál es una ventaja del abordaje por trayectorias en cuidados paliativos?
¿Cuál es una ventaja del abordaje por trayectorias en cuidados paliativos?
¿Cuál es el objetivo principal de la identificación precoz en cuidados paliativos?
¿Cuál es el objetivo principal de la identificación precoz en cuidados paliativos?
¿Qué describe el modelo de transición en cuidados paliativos?
¿Qué describe el modelo de transición en cuidados paliativos?
¿Qué aspecto es crítico en la dificultad del pronóstico en cuidados paliativos?
¿Qué aspecto es crítico en la dificultad del pronóstico en cuidados paliativos?
¿Qué influencia puede tener un pronóstico incorrecto en la familia del paciente?
¿Qué influencia puede tener un pronóstico incorrecto en la familia del paciente?
¿Qué factor se considera crucial en el error del pronóstico?
¿Qué factor se considera crucial en el error del pronóstico?
¿Qué parte de muertes corresponde a la muerte súbita según la distribución poblacional?
¿Qué parte de muertes corresponde a la muerte súbita según la distribución poblacional?
¿Cuál de las siguientes es una herramienta para predecir la duración de vida restante?
¿Cuál de las siguientes es una herramienta para predecir la duración de vida restante?
¿Cuál de las siguientes condiciones sugiere una sobrevida limitada en un paciente con enfermedades no oncológicas?
¿Cuál de las siguientes condiciones sugiere una sobrevida limitada en un paciente con enfermedades no oncológicas?
¿Qué valor de FEV1 indica una función pulmonar muy comprometida en un paciente con enfermedad pulmonar?
¿Qué valor de FEV1 indica una función pulmonar muy comprometida en un paciente con enfermedad pulmonar?
Durante el diagnóstico de falla cardíaca severa, ¿qué fracción de eyección se asocia generalmente con mala prognosis?
Durante el diagnóstico de falla cardíaca severa, ¿qué fracción de eyección se asocia generalmente con mala prognosis?
¿Cuál de los siguientes no es un factor que incrementa la mortalidad temprana en la enfermedad cardíaca?
¿Cuál de los siguientes no es un factor que incrementa la mortalidad temprana en la enfermedad cardíaca?
¿Cuál de las siguientes es una manifestación de hipoxemia e hipercapnia en pacientes con enfermedad pulmonar?
¿Cuál de las siguientes es una manifestación de hipoxemia e hipercapnia en pacientes con enfermedad pulmonar?
¿Cómo afecta la experiencia del médico a la tasa de errores en el diagnóstico?
¿Cómo afecta la experiencia del médico a la tasa de errores en el diagnóstico?
¿Qué efecto tiene una relación médico-paciente más prolongada en el pronóstico?
¿Qué efecto tiene una relación médico-paciente más prolongada en el pronóstico?
En el caso de un paciente con depresión y una esperanza de vida de 4-6 semanas, ¿cuál tratamiento es más beneficioso?
En el caso de un paciente con depresión y una esperanza de vida de 4-6 semanas, ¿cuál tratamiento es más beneficioso?
¿Cuál es un factor que NO afecta la sobrevida del paciente?
¿Cuál es un factor que NO afecta la sobrevida del paciente?
¿Qué se recomienda sobre la comunicación del pronóstico?
¿Qué se recomienda sobre la comunicación del pronóstico?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la toma de decisiones basada en pronósticos es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la toma de decisiones basada en pronósticos es correcta?
¿Qué característica de un paciente con metástasis de columna mejora su pronóstico?
¿Qué característica de un paciente con metástasis de columna mejora su pronóstico?
¿Cuál es una de las principales dificultades en la discusión del pronóstico?
¿Cuál es una de las principales dificultades en la discusión del pronóstico?
¿Cuál es la importancia de la estimación de la sobrevida en la atención médica?
¿Cuál es la importancia de la estimación de la sobrevida en la atención médica?
¿Qué escala clasifica a los pacientes con cáncer en seis categorías relacionadas con su estado funcional?
¿Qué escala clasifica a los pacientes con cáncer en seis categorías relacionadas con su estado funcional?
¿Cuál es el rango de puntajes de la Escala de Karnofsky que representa una sobrevida media de 7-16 días?
¿Cuál es el rango de puntajes de la Escala de Karnofsky que representa una sobrevida media de 7-16 días?
¿Qué indicador se asocia con una sobrevida de 90 días en pacientes con cáncer avanzado bajo tratamiento paliativo?
¿Qué indicador se asocia con una sobrevida de 90 días en pacientes con cáncer avanzado bajo tratamiento paliativo?
¿Cuál es la herramienta utilizada para la predicción de complicaciones en adultos mayores con cáncer?
¿Cuál es la herramienta utilizada para la predicción de complicaciones en adultos mayores con cáncer?
¿Qué puntuación en el Índice Pronóstico Paliativo indica una sobrevida media de 61 días?
¿Qué puntuación en el Índice Pronóstico Paliativo indica una sobrevida media de 61 días?
¿Qué aspecto es considerado como predictor independiente de mortalidad en la Escala de Karnofsky?
¿Qué aspecto es considerado como predictor independiente de mortalidad en la Escala de Karnofsky?
¿Qué elemento NOTA en la revisión sistemática está relacionado con la sobrevida en pacientes con cáncer avanzado?
¿Qué elemento NOTA en la revisión sistemática está relacionado con la sobrevida en pacientes con cáncer avanzado?
¿Qué escala puede utilizarse para evaluar tanto pacientes oncológicos como no oncológicos?
¿Qué escala puede utilizarse para evaluar tanto pacientes oncológicos como no oncológicos?
¿Cuál es uno de los factores más relevantes en la predicción de la sobrevida a través de la Escala de Karnofsky?
¿Cuál es uno de los factores más relevantes en la predicción de la sobrevida a través de la Escala de Karnofsky?
Flashcards
Encarnización Terapéutica
Encarnización Terapéutica
Práctica médica que prolonga tratamientos, sin considerar la calidad de vida del paciente, enfocada en prolongar la vida innecesariamente.
Criterios Clásicos de Terminalidad (Limitación)
Criterios Clásicos de Terminalidad (Limitación)
Criterios de gravedad centrados en órganos, poco predictivos, especialmente en pacientes geriátricos.
Indicadores Importantes de Terminalidad (Adultos Mayores)
Indicadores Importantes de Terminalidad (Adultos Mayores)
Dependencia funcional, desnutrición, infecciones recurrentes, uso de recursos sanitarios y síndromes geriátricos (delirium, disfagia, úlceras por presión, caídas).
Terminalidad y Progresión
Terminalidad y Progresión
Signup and view all the flashcards
Estado Funcional y Nutricional (Terminalidad)
Estado Funcional y Nutricional (Terminalidad)
Signup and view all the flashcards
Malnutrición (Terminalidad)
Malnutrición (Terminalidad)
Signup and view all the flashcards
Medidas de estado funcional (Predicción)
Medidas de estado funcional (Predicción)
Signup and view all the flashcards
Distribución de muertes
Distribución de muertes
Signup and view all the flashcards
Ventajas del Abordaje por Trayectorias
Ventajas del Abordaje por Trayectorias
Signup and view all the flashcards
Objetivo de la Identificación Precoz
Objetivo de la Identificación Precoz
Signup and view all the flashcards
Transiciones en Cuidados Paliativos
Transiciones en Cuidados Paliativos
Signup and view all the flashcards
Preguntas Frecuentes y Angustiantes
Preguntas Frecuentes y Angustiantes
Signup and view all the flashcards
Herramientas de predicción
Herramientas de predicción
Signup and view all the flashcards
Dificultad del Pronóstico
Dificultad del Pronóstico
Signup and view all the flashcards
Impacto en la familia de un pronóstico incorrecto
Impacto en la familia de un pronóstico incorrecto
Signup and view all the flashcards
Factores que influyen en el error del pronóstico
Factores que influyen en el error del pronóstico
Signup and view all the flashcards
Pronóstico de sobrevida
Pronóstico de sobrevida
Signup and view all the flashcards
Toma de decisiones basada en el pronóstico
Toma de decisiones basada en el pronóstico
Signup and view all the flashcards
Factores que afectan la sobrevida
Factores que afectan la sobrevida
Signup and view all the flashcards
Comunicación del pronóstico
Comunicación del pronóstico
Signup and view all the flashcards
Importancia de la estimación de sobrevida
Importancia de la estimación de sobrevida
Signup and view all the flashcards
Relación médico-paciente prolongada
Relación médico-paciente prolongada
Signup and view all the flashcards
Metástasis de columna
Metástasis de columna
Signup and view all the flashcards
Dislipidemia
Dislipidemia
Signup and view all the flashcards
Depresión
Depresión
Signup and view all the flashcards
Errores de diagnóstico
Errores de diagnóstico
Signup and view all the flashcards
ECOG
ECOG
Signup and view all the flashcards
Escala de Karnofsky
Escala de Karnofsky
Signup and view all the flashcards
¿Qué factores predicen la sobrevida en pacientes con cáncer?
¿Qué factores predicen la sobrevida en pacientes con cáncer?
Signup and view all the flashcards
Índice Pronóstico Paliativo
Índice Pronóstico Paliativo
Signup and view all the flashcards
Criterios de Menten
Criterios de Menten
Signup and view all the flashcards
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Signup and view all the flashcards
Beneficios VGI
Beneficios VGI
Signup and view all the flashcards
Palliative Prognostic Score (PAS)
Palliative Prognostic Score (PAS)
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el delirio?
¿Qué es el delirio?
Signup and view all the flashcards
Criterios de terminalidad
Criterios de terminalidad
Signup and view all the flashcards
Estado funcional
Estado funcional
Signup and view all the flashcards
Deterioro Nutricional
Deterioro Nutricional
Signup and view all the flashcards
Función pulmonar
Función pulmonar
Signup and view all the flashcards
Falla cardíaca severa
Falla cardíaca severa
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 1: Abordaje Clínico - Pronóstico vs. Necesidad
- Enfoque Progresivo: El pronóstico se centra en las necesidades del paciente, considerando sus características personales y su entorno. Se identifica a pacientes con una esperanza de vida razonable (meses) y sus necesidades.
- Enfoque en la Encarnización Terapéutica: Crítica al paradigma tradicional de la medicina, que solo busca prolongar la vida, en lugar de enfocarse en la calidad de vida. Se requiere un abordaje completo en la formación de enfermería y medicina.
Abordaje Clínico - Comprensión de las Bases Clínicas
- Identificación de Pacientes: Se busca identificar a pacientes que se beneficiarían de un modelo de atención basado en sus necesidades.
- Valoración Multidimensional: Realizar una valoración multidimensional para detectar factores tratables o reversibles.
- Factores que Influyen en el Final de Vida: Comprender los factores que influyen en el final de vida para facilitar la toma de decisiones en situaciones complejas.
Tema 2: Identificación de Pacientes en Situación de Terminalidad
- Criterios Clásicos Limitados: Los criterios clásicos de gravedad centrados en órganos son poco predictivos, especialmente en pacientes geriátricos.
- Indicadores Importantes en Adultos Mayores:
- Dependencia Funcional
- Desnutrición
- Infecciones Recurrentes
- Uso de Recursos Sanitarios
- Síndromes Geriátricos (delirium, disfagia, úlceras por presión, caídas)
Terminalidad y Progresión
- Enfoque: Utilizar los conceptos de la terminalidad y progresión como ejes para medir las variables. Considera la progresión de la enfermedad y marcadores fiables.
Estado Funcional y Nutricional
- Aplicación: El concepto de terminalidad puede aplicarse a marcadores funcionales y cognitivos, nutricionales y síndromes geriátricos.
Trayectorias Clínicas
- Definición: Trayectorias clínicas como modelos conceptuales que explican las diferencias de comportamiento al final de la vida entre pacientes, basadas en el análisis de casos.
- Trayectorias A, B, C: Describen diferentes patrones de declive: la A, asociada al cáncer, con declive rápido; la B, a enfermedades de órgano con episodios de crisis; la C, a declive progresivo como la demencia.
Pronóstico y Toma de Decisiones
- Importancia: El pronóstico de sobrevida ayuda a tomar decisiones específicas sobre el tratamiento, basado en la esperanza de vida.
- Factores que Influyen en los errores de pronóstico: Factores como la experiencia del médico, la duración de la relación médico-paciente, son factores que influyen en la sobreestimación del tiempo de vida.
- Integración Práctica: La información del pronóstico se integra en decisiones de salud y vida de los pacientes.
Recomendaciones sobre la Comunicación
- Comunicación: Se recomienda que la conversación sobre el pronóstico ocurra cuando el paciente no esté en estado agudo para mejorar la comprensión.
- Desafío: Se destaca la complejidad de la comunicación porque se discute el pronóstico cuando ya hay un deterioro significativo.
Estimación de la Sobrevida
- Importancia: La estimación de la sobrevida es crítica para el paciente y el médico, replanteando metas terapéuticas.
Variables para Predecir Sobrevida
- Estado Funcional, Signos y Síntomas, Experiencia Médica: Uso de la ECOG y la Escala de Karnofsky para evaluar el estado funcional, la presencia de signos clínicos y la experiencia médica.
Otras Escalas (PAS, VGI)
- Se describen otras escalas como el "Palliative Prognostic Score" (PAS) y la "Valoración Geriátrica Integral" (VGI), que son herramientas útiles para el pronóstico en adultos mayores con cáncer.
Criterios de Terminalidad en Enfermedades No Oncológicas
- Se destacan criterios clínicos para determinar la sobrevida limitada en pacientes con enfermedades no oncológicas, incluyendo la progresión de enfermedades documentada clínicamente, visitas frecuentes a urgencias, mayor dependencia en cuidados, deterioro funcional, nutricional y signos de disnea incapacitante.
Factores que incrementan la Mortalidad
- Se mencionan varios factores como:
- Falla cardiaca severa.
- Falla cardiaca persistente.
- Complicaciones.
Enfermedades con criterios de Terminalidad
- Se describen varios tipos de enfermedades como la Enfermedad Renal, SIDA, Enfermedad Hepática, ELA. En cada tipo de enfermedad se establecen marcadores específicos que determinan el grado de deterioro y prognosis limitado.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el enfoque clínico en la identificación de necesidades del paciente y el pronóstico en su atención médica. Se discuten enfoques progresivos y críticas al paradigma tradicional de la medicina que se centra en la prolongación de la vida. Además, se abordan factores que influyen en el final de la vida y la valoración multidimensional en el cuidado de pacientes.