Podcast
Questions and Answers
¿En qué se basa la técnica de extracción de sustancias?
¿En qué se basa la técnica de extracción de sustancias?
- En la diferencia de solubilidad que presenta una sustancia en dos solventes inmiscibles entre sí. (correct)
- En la diferencia de densidad que presenta una sustancia en dos solventes miscibles entre sí.
- En la diferencia de reactividad que presenta una sustancia en dos solventes no volátiles entre sí.
- En la diferencia de viscosidad que presenta una sustancia en dos solventes polares entre sí.
¿Qué sucede con las sales inorgánicas durante el proceso de extracción?
¿Qué sucede con las sales inorgánicas durante el proceso de extracción?
- No se ven afectadas por el proceso de extracción.
- Se encontrarán en la fase orgánica.
- Permanecerán en la fase acuosa. (correct)
- Se evaporarán durante la agitación.
¿Cómo se llama la relación de las concentraciones en ambos solventes durante la extracción?
¿Cómo se llama la relación de las concentraciones en ambos solventes durante la extracción?
- Índice de solubilidad relativa, $I_s$.
- Factor de separación de fases, $F_s$.
- Coeficiente de extracción, $K_e$.
- Coeficiente de distribución o de reparto, $K_d$. (correct)
¿Qué sucede con la eficacia de la extracción a medida que aumenta el número de las mismas?
¿Qué sucede con la eficacia de la extracción a medida que aumenta el número de las mismas?
¿Qué factor se utiliza para recomendar el volumen de solvente extractivo en la extracción de sustancias altamente solubles?
¿Qué factor se utiliza para recomendar el volumen de solvente extractivo en la extracción de sustancias altamente solubles?
¿Cuál es un solvente orgánico comúnmente utilizado en la extracción de sustancias?
¿Cuál es un solvente orgánico comúnmente utilizado en la extracción de sustancias?
¿Por qué se basa la elección del solvente en el proceso de extracción?
¿Por qué se basa la elección del solvente en el proceso de extracción?
¿Por qué el éter dietílico es ampliamente utilizado en la extracción de sustancias?
¿Por qué el éter dietílico es ampliamente utilizado en la extracción de sustancias?
¿Qué ventaja tiene el método de saturación con sal en el proceso de extracción?
¿Qué ventaja tiene el método de saturación con sal en el proceso de extracción?
¿Qué se utiliza para eliminar el agua remanente en la fase orgánica durante el proceso de extracción?
¿Qué se utiliza para eliminar el agua remanente en la fase orgánica durante el proceso de extracción?
¿Qué permite la cromatografía como técnica?
¿Qué permite la cromatografía como técnica?
¿Cómo se distinguen los distintos tipos de cromatografía?
¿Cómo se distinguen los distintos tipos de cromatografía?
¿Qué es la cromatografía en capa fina?
¿Qué es la cromatografía en capa fina?
¿Qué se utiliza para visualizar los compuestos separados en la cromatografía en capa fina?
¿Qué se utiliza para visualizar los compuestos separados en la cromatografía en capa fina?
¿Qué representa el valor de Rf en cromatografía en capa fina?
¿Qué representa el valor de Rf en cromatografía en capa fina?
¿Para qué se utiliza la cromatografía en capa fina en los laboratorios de Química Orgánica?
¿Para qué se utiliza la cromatografía en capa fina en los laboratorios de Química Orgánica?
¿Qué se utiliza para visualizar las manchas correspondientes a los productos separados en la cromatografía en capa fina?
¿Qué se utiliza para visualizar las manchas correspondientes a los productos separados en la cromatografía en capa fina?
¿Qué permite determinar el valor de Rf en cromatografía en capa fina?
¿Qué permite determinar el valor de Rf en cromatografía en capa fina?
¿Cuál es la función de la cromatografía en capa fina en los laboratorios de Química Orgánica?
¿Cuál es la función de la cromatografía en capa fina en los laboratorios de Química Orgánica?
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
Técnicas de extracción y cromatografía en química orgánica
- En la extracción de sustancias, se debe considerar el tiempo y trabajo requeridos, así como los inconvenientes de manipular pequeñas cantidades de solvente.
- Para solutos altamente solubles en el solvente extractivo, se recomienda utilizar un volumen igual a la tercera parte del agua en cada extracción.
- Los solventes orgánicos comúnmente utilizados incluyen tolueno, éter de petróleo, diclorometano, cloroformo, tetracloruro de carbono y acetato de etilo.
- La elección del solvente se basa en la solubilidad de la sustancia a extraer y en la facilidad de separación del mismo.
- El éter dietílico es ampliamente utilizado debido a su alta solubilidad en la mayoría de los compuestos orgánicos y su bajo punto de ebullición, pero requiere precauciones por su volatilidad y inflamabilidad.
- Se utiliza un embudo de separación para las extracciones, el cual debe ser manipulado con cuidado y comprobar su funcionamiento antes de cada uso.
- El número de extracciones necesarias depende del coeficiente de reparto y de los volúmenes relativos de agua y solvente.
- Durante el proceso de extracción, es común la formación de emulsiones, las cuales pueden romperse mediante diferentes métodos.
- El método de saturación con sal tiene la ventaja de disminuir la solubilidad en agua de la mayoría de los solutos y solventes orgánicos.
- Para eliminar agua remanente en la fase orgánica, se puede utilizar un desecante como el sulfato de magnesio anhidro.
- La cromatografía es una técnica que permite separar los componentes de una mezcla utilizando un sistema bifásico.
- Dependiendo de la naturaleza de las fases, se distinguen distintos tipos de cromatografía, como la sólido-líquido, líquido-líquido, líquido-gas y sólido-gas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.