Podcast
Questions and Answers
El siguiente concepto pertenece: Incapacidad de realizar o de participar en actividades o tareas
relacionadas con uno mismo, con el hogar, con el trabajo, con la
recreación o con la comunidad de la manera o la medida en que
el individuo afectado o la comunidad en general consideran
“normal”.
El siguiente concepto pertenece: Incapacidad de realizar o de participar en actividades o tareas relacionadas con uno mismo, con el hogar, con el trabajo, con la recreación o con la comunidad de la manera o la medida en que el individuo afectado o la comunidad en general consideran “normal”.
- Discapacidad (correct)
- Prevencion
- Factores de riesgo
- ninguno
son categorias de: Cuidado personal
Movilidad en la comunidad
Tareas laborales
Tareas académicas
Manejo del hogar (interior y exterior)
Cuidado de familiares a cargo
Actividades recreativas y de ocio
Responsabilidades y servicios comunitarios
son categorias de: Cuidado personal Movilidad en la comunidad Tareas laborales Tareas académicas Manejo del hogar (interior y exterior) Cuidado de familiares a cargo Actividades recreativas y de ocio Responsabilidades y servicios comunitarios
- categorias de incapacidad
- categorias generales de la vida diaria
- Categorías generales de actividades importantes relacionadas con la discapacidad. (correct)
- todas son correctas
El siguiente concepto pertenece a: Para prevenir o reducir la discapacidad es fundamental conocer
las relaciones existentes entre la patología, alteraciones,
limitaciones funcionales y nivel percibido de discapacidad.
Ejemplo: paciente con artrosis de rodillas de larga data.
El siguiente concepto pertenece a: Para prevenir o reducir la discapacidad es fundamental conocer las relaciones existentes entre la patología, alteraciones, limitaciones funcionales y nivel percibido de discapacidad. Ejemplo: paciente con artrosis de rodillas de larga data.
- incapacidad
- discapacidad
- ninguna
- prevencion (correct)
son Tres categorías de la prevención.
son Tres categorías de la prevención.
Empareje con la respuesta correcta
Empareje con la respuesta correcta
Son las influencias o las características que predisponen a una
persona al proceso de discapacidad.
•Biológicos
•Conductuales
•Entorno
•Socioeconómicos
Son las influencias o las características que predisponen a una persona al proceso de discapacidad. •Biológicos •Conductuales •Entorno •Socioeconómicos
son Factores biológicos.
•Edad, sexo, raza
•Relación altura/peso
•Anomalías o trastornos congénitos (ejemplo: malformaciones
esqueléticas, trastornos neuromusculares, enfermedades o
anomalías cardiorrespiratorias)
•Antecedentes familiares de enfermedad; predisposición
genética
son Factores biológicos.
•Edad, sexo, raza •Relación altura/peso •Anomalías o trastornos congénitos (ejemplo: malformaciones esqueléticas, trastornos neuromusculares, enfermedades o anomalías cardiorrespiratorias) •Antecedentes familiares de enfermedad; predisposición genética
son Factores conductuales / psíquicos /
relacionados con el estilo de vida.
•Estilo de vida sedentario
•Consumo de tabaco, alcohol o drogas
•Nutrición deficiente
•Bajo nivel de motivación
•Capacidad de afrontamiento insuficiente
•Dificultad para adaptarse a los cambios
•Emociones negativas
son Factores conductuales / psíquicos / relacionados con el estilo de vida. •Estilo de vida sedentario •Consumo de tabaco, alcohol o drogas •Nutrición deficiente •Bajo nivel de motivación •Capacidad de afrontamiento insuficiente •Dificultad para adaptarse a los cambios •Emociones negativas
son •Barreras arquitectónicas en el hogar, la comunidad y el lugar de
trabajo
•Características ergonómicas de los ámbitos doméstico, laboral o
académico
son •Barreras arquitectónicas en el hogar, la comunidad y el lugar de trabajo •Características ergonómicas de los ámbitos doméstico, laboral o académico
son Factores socioeconómicos.
•Nivel socioeconómico bajo
•Nivel educativo bajo
•Acceso insuficiente a la atención en salud
•Apoyo familiar o social limitado
son Factores socioeconómicos.
•Nivel socioeconómico bajo •Nivel educativo bajo •Acceso insuficiente a la atención en salud •Apoyo familiar o social limitado