2DO PARCIAL DE HISTORIA (1930-1989)
48 Questions
6 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

La Década Infame duró 10 años.

False (B)

Durante la primera presidencia de Perón, el Estado llevó a cabo una intervención mínima en la economía.

False (B)

El Peronismo era un sistema capitalista que no respetaba la propiedad privada.

False (B)

Los Planes Quinquenales fueron influenciados por La Unión Soviética.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El Banco Central fue creado en 1947.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El Peronismo era Pro-Cíclico, aumentando el gasto público en épocas de buena economía.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La intervención estatal en la economía fue vista negativamente por el Peronismo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El peronismo en 1947 implementó reformas que beneficiaron a los terratenientes.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La supervisión bancaria es una de las funciones asignadas al Banco Central.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El IAPI actuaba como intermediario entre los exportadores y el mercado internacional.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La nacionalización de empresas en Argentina abarcó solamente la industria pesada.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La crisis en la balanza de pagos se debió a la disminución de las exportaciones y al aumento de las importaciones.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) pagaba altas tasas de interés a los depositantes.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Inglaterra se convirtió en deudora de Argentina durante este periodo.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El peronismo buscaba promover la industria a través de tasas de interés altas para préstamos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Entre 1946 y 1948, Argentina experimentó uno de los mejores períodos económicos del siglo XX.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

En 1947, las empresas públicas en Argentina serían compradas por el Estado.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Durante la segunda presidencia de Perón, el IAPI pagaba a los terratenientes un precio inferior al del mercado internacional.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En 1954, se permitió que Standard Oil explorara y explotara el petróleo argentino sin restricciones.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El primer plan de estabilización en 1952 fue considerado exitoso por los autores.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La revolución libertadora exilió a Perón por 5 años.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El IAPI desapareció tras el golpe de estado, pero algunos aspectos de él permanecieron.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Se suspenderían las negociaciones entre los sindicatos y los empleadores por tres años durante el primer plan de estabilización.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Se congelaron los precios como medida para frenar la inflación.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

En 1963, el presidente de Argentina fue Illia, quien pertenecía a la UCRI.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El plan de estabilización propuesto en 1958 recibió un préstamo total inmediato del FMI.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Durante el mandato de Illia, las empresas públicas fueron tocadas a largo plazo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El efecto del 'stop and go' se dejó atrás durante la presidencia de Illia.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La industria argentina creció durante el gobierno de Illia, gracias a las importaciones que superaron a las exportaciones.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los bancos públicos durante el mandato de Illia otorgaron créditos a tasa de interés subsidiadas.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Con Illia, el tipo de cambio se manejó completamente libre de control estatal.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Durante el periodo de buenos precios internacionales, el sector agrícola perjudicó el rendimiento exportador.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las empresas estatales se encargan de las empresas privadas que quiebran para salvar los empleos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) era conocida por ser pro-peronista.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El desarrollismo propone que el Estado debe gestionar la producción económica.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El 70% de los autos en Arg tienen insumos de producción nacional.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La UCRI tenía una postura integracionista respecto a los peronistas.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La prohibición de importar automóviles similares se debió a la intención de favorecer a las empresas extranjeras.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El desarrollismo considera que la industrialización plena de Argentina no requiere grandes inversiones.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El aumento en la producción de automóviles en Argentina ayudó a que más personas pudieran comprarlos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Illia implementó una política económica muy autoritaria durante su gobierno.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La devaluación del peso fue del 40% y se prometió que sería la última vez.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Se congelaron los precios con el objetivo de aumentar el gasto público.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La balanza comercial del país fue positiva durante el gobierno de Illia.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Illia estimuló la demanda a través de convenios colectivos de trabajo.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La política económica de Illia era completamente diferente a la del peronismo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Se congelaron los salarios del sector privado durante la crisis del Rodrigazo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Illia tomó medidas para bajar los precios internos a través de la devaluación compensada.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

2DO PARCIAL DE HISTORIA (1930-1989)

  • 1930-1943: Decada Infame, duró 13 años, gobiernos conservadores, industrialización por sustitución de importaciones (ISI) por restricciones externas (debido a la 2° Guerra Mundial). Se produjo un aumento de trabajadores industriales y mayor intervención estatal, pero la industrialización fue no deliberada.
  • 1943-1946 (Dictadura): Gobierno de Julio, Ramírez y Farrell; Perón como secretario de trabajo y previsión. El golpe tuvo como motivo evitar la conmoción social por la apertura importadora. A partir de esta década se inicia la industrialización deliberada.
  • 1946-1952 (Primera Presidencia de Perón): Peronismo antiliberal, Estado interviene masivamente en la economía, estatizando empresas públicas, fijando precios y controlando el sistema bancario.
  • 1952-1955 (Segunda Presidencia de Perón): IAPI (Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio) fijó precios a los terratenientes por encima del mercado internacional; el Estado toma el control del sistema bancario y presta dinero a los industriales a tasas bajas.
  • 1955-1958 (Golpe de Estado): Golpe de estado contra Perón, realizado por las fuerzas armadas y la clase media. Perón fue exiliado por 18 años y se prohibió su participación y la de candidatos peronistas en elecciones.
  • 1952: Primer Plan de Estabilización, con medidas para controlar la inflación (reduciendo el gasto público y la emisión monetaria) y regulando los precios y las exportaciones.
  • 1958: Elecciones, Frondizi gana, Perón acuerda secretamente con Frondizi apoyo político; aumento del salario (60%), se financian empresas mediante emisiones monetarias, aumento de la inflación.
  • 1959: Cambios en el equipo económico (Alsogaray), plan de estabilización.
  • 1963-1973: Primavera Económica, crecimiento de la economía (incorpore la industria pesada), grandes innovaciones tecnológicas e intervención estatal.
  • 1973-1976 (Plan de Estabilización): Se intenta bajar la inflación, pero el plan no tuvo éxito y se producen problemas económicos severos, como subidas de precios, y la gente busca guardar su dinero en bancos.
  • 1976-1983 (Dictadura): Dictadura militar, represión de derechos humanos y desindustrialización. Se lleva a cabo una política de liberalización económica.
  • 1983-1989: Asume Alfonsín, se intenta administrar la gran cantidad de deuda, problemas económicos continúan.
  • 1985: Plan Austral, se busca estabilizar la economía mediante un nuevo sistema monetario.
  • 1986-1988: ajustes a políticas como el control de precios, controles de cambio. Hay subidas de precios e inconvenientes.
  • 1989: Final de la década, cambio en los gobiernos.

Otros puntos importantes

  • Crisis: El texto describe varias crisis económicas durante el período, con impactos en la balanza de pagos, importaciones, exportaciones e inflación.
  • Políticas económicas: Se detallan diferentes políticas económicas, sus objetivos y resultados.
  • Intervención del Estado: El papel del Estado en la economía, sus regulaciones, subsidios, nacionalizaciones, etc. se analiza en el texto.
  • Inflación y desarrollo: La inflación y el desarrollo económico son puntos centrales a lo largo del documento.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario abarca los eventos y transformaciones clave en la historia argentina entre 1930 y 1989. Se centra en la Década Infame, la dictadura y el peronismo, analizando los cambios económicos y políticos que involucraron la intervención del Estado. Prepárate para evaluar tu conocimiento sobre este periodo crucial de la historia de Argentina.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser