Podcast
Questions and Answers
¿Quién fue nombrado por la legislatura para hacerse cargo del gobierno de Buenos Aires de forma provisional luego de la renuncia del gobernador?
¿Quién fue nombrado por la legislatura para hacerse cargo del gobierno de Buenos Aires de forma provisional luego de la renuncia del gobernador?
- Juan Manuel de Rosas
- Justo José de Urquiza
- Manuel Pinto (correct)
- Vicente López y Planes
¿Qué decisión tomó Urquiza respecto a Buenos Aires y la legislatura?
¿Qué decisión tomó Urquiza respecto a Buenos Aires y la legislatura?
- Dejó a Buenos Aires con autonomía total sin ninguna intervención.
- Se mantuvo al margen de los conflictos entre Buenos Aires y la Confederación.
- Intervino Buenos Aires, disolvió la legislatura y repuso a Vicente López y Planes en el cargo. (correct)
- Apoyó plenamente las decisiones de la legislatura bonaerense.
¿Qué motivó el levantamiento de los porteños según el texto?
¿Qué motivó el levantamiento de los porteños según el texto?
- Apoyar la organización nacional basada en la autoridad de Urquiza.
- Unirse al gobierno provincial contra Urquiza.
- Recuperar el control aduanero y la autonomía provincial. (correct)
- Defender la autoridad de Urquiza sobre Buenos Aires.
¿Qué acción tomó Urquiza al enterarse del levantamiento porteño?
¿Qué acción tomó Urquiza al enterarse del levantamiento porteño?
¿Qué función asumió Manuel Pinto tras la revolución del 11 de septiembre de 1852?
¿Qué función asumió Manuel Pinto tras la revolución del 11 de septiembre de 1852?
¿Cuál fue la consecuencia directa de la Revolución del 11 de septiembre para Buenos Aires según el texto?
¿Cuál fue la consecuencia directa de la Revolución del 11 de septiembre para Buenos Aires según el texto?
¿Qué papel desempeñó Vicente López y Planes en el conflicto entre Urquiza y Buenos Aires?
¿Qué papel desempeñó Vicente López y Planes en el conflicto entre Urquiza y Buenos Aires?
El Pacto Federal de 1831 estableció que cada provincia debía enviar 1 diputado al Congreso General Constituyente en Santa Fe.
El Pacto Federal de 1831 estableció que cada provincia debía enviar 1 diputado al Congreso General Constituyente en Santa Fe.
El Acuerdo de San Nicolás abogaba por mantener los derechos de tránsito sobre las mercaderías entre provincias.
El Acuerdo de San Nicolás abogaba por mantener los derechos de tránsito sobre las mercaderías entre provincias.
Urquiza fue designado Director Provisorio de la Confederación Argentina con la atribución de liderar los ejércitos.
Urquiza fue designado Director Provisorio de la Confederación Argentina con la atribución de liderar los ejércitos.
Vicente López y Planes, como gobernador provisorio de Buenos Aires, firmó el Acuerdo de San Nicolás.
Vicente López y Planes, como gobernador provisorio de Buenos Aires, firmó el Acuerdo de San Nicolás.
Las masas populares sentían la ausencia de los unitarios durante el regreso a Buenos Aires.
Las masas populares sentían la ausencia de los unitarios durante el regreso a Buenos Aires.
Los rosistas aceptaron resignarse a perder su lugar destacado en la sociedad tras el Acuerdo de San Nicolás.
Los rosistas aceptaron resignarse a perder su lugar destacado en la sociedad tras el Acuerdo de San Nicolás.
Urquiza decidió tratar directamente con los gobernadores para agilizar la reunión del Congreso General Constituyente.
Urquiza decidió tratar directamente con los gobernadores para agilizar la reunión del Congreso General Constituyente.
Se convocó a un Congreso General Constituyente en la ciudad de Rosario según el Acuerdo de San Nicolás.
Se convocó a un Congreso General Constituyente en la ciudad de Rosario según el Acuerdo de San Nicolás.
El cargo de Director Provisorio de la Confederación Argentina creado por el Acuerdo de San Nicolás recaía en Vicente López y Planes.
El cargo de Director Provisorio de la Confederación Argentina creado por el Acuerdo de San Nicolás recaía en Vicente López y Planes.
Urquiza asumió el cargo de Director Provisorio para asegurar el cumplimiento del Acta Institucional y mantener la paz interna.
Urquiza asumió el cargo de Director Provisorio para asegurar el cumplimiento del Acta Institucional y mantener la paz interna.
Study Notes
Contexto Histórico
- Los emigrados unitarios regresan a Bs. As. tras la ausencia de su protector.
- Las masas populares sienten la ausencia de su protector.
- Los rosistas no se resignan a perder su lugar destacado en la sociedad.
Acuerdo de San Nicolás
- Firma del Acuerdo de San Nicolás el 31/5/1852.
- Vigencia del Pacto Federal de 1831.
- Convocatoria a un Congreso General Constituyente en la ciudad de Santa Fe.
- Cada provincia debe enviar 2 diputados libres de instrucciones.
- Abolición de los derechos de tránsito (impuestos) sobre las mercaderías que pasaban de una provincia a otra.
- Creación del cargo de Director Provisorio de la Confederación Argentina.
- Atribuciones del Director Provisorio:
- Encargado de las relaciones exteriores.
- Asegurar el cumplimiento del Pacto Federal y el Acuerdo de San Nicolás.
- Mantener la paz interior, y en caso de alteraciones, intervenir en las provincias.
- Jefatura de los ejércitos.
Posición de Buenos Aires
- La opinión porteña se divide en grupos políticos:
- Federales o urquicistas: defienden el proceso de organización nacional.
- Autonomistas o provincialistas: defienden los derechos de Bs. As. sobre la Confederación.
- Nacionalistas: partidarios de la organización nacional bajo la dirección de Bs. As.
- Los autonomistas y nacionalistas se oponen a la política de Urquiza y a la nacionalización de los derechos aduaneros.
Jornadas de Junio
- Serie de debates en Bs. As. para decidir sobre la firma del Acuerdo de San Nicolás.
- Cuestiones que generan oposición:
- Trato igualitario a Bs. As.
- Nacionalización de los derechos aduaneros.
- Excesivo poder de Urquiza.
- Bs. As. decide no firmar el Acuerdo de San Nicolás.
Intervención de Urquiza en Buenos Aires
- Urquiza interviene en Bs. As., disuelve la legislatura y repone a Vicente López y Planes en el cargo.
- Urquiza asume personalmente el gobierno de la provincia.
- Dispone la convocatoria al Congreso Constituyente de Santa Fe y parte hacia allí para iniciar las sesiones.
Revolución del 11 de Septiembre de 1852
- Ausencia de Urquiza alienta el levantamiento de los porteños.
- Objetivos de la revolución:
- Defender la autonomía de la provincia.
- Recuperar el gobierno y el manejo de los derechos aduaneros.
- Oponerse a la organización nacional bajo la autoridad de Urquiza.
- Los liberales imponen su espíritu de secesión con el apoyo de la población.
- Bs. As. se separa del resto del país.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Learn about the Agreement of San Nicolás in Argentina's history and the events leading up to it, including the return of Unitarian exiles, the resistance of Rosist forces, and Urquiza's efforts to establish a constitutional organization. Explore the political context that surrounded this pivotal agreement.