Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes NO es un dominio de la capacidad intrínseca en el contexto de la valoración geriátrica integral?
¿Cuál de los siguientes NO es un dominio de la capacidad intrínseca en el contexto de la valoración geriátrica integral?
- Psicológica
- Sensorial visual
- Económica (correct)
- Cognitiva
¿Cuál es el principal objetivo de la Valoración Geriátrica Integral (VGI)?
¿Cuál es el principal objetivo de la Valoración Geriátrica Integral (VGI)?
- Cuantificar las capacidades y problemas del adulto mayor para elaborar un plan de atención integral (correct)
- Realizar investigación científica sobre el envejecimiento
- Diagnosticar enfermedades raras en adultos mayores
- Asignar recursos financieros a pacientes geriátricos
¿Qué aspecto NO se enfatiza particularmente durante la Valoración Geriátrica Integral?
¿Qué aspecto NO se enfatiza particularmente durante la Valoración Geriátrica Integral?
- Medición objetiva del estado funcional, mental, emocional y nutricional
- Antecedentes laborales del paciente (correct)
- Situación familiar y posibilidad de apoyo
- Medicamentos actuales, efectos e indicaciones
¿Cuál de las siguientes NO es una utilidad de la Valoración Geriátrica Integral?
¿Cuál de las siguientes NO es una utilidad de la Valoración Geriátrica Integral?
Según el texto, ¿a partir de qué edad se considera a una persona como 'paciente geriátrico' en países subdesarrollados?
Según el texto, ¿a partir de qué edad se considera a una persona como 'paciente geriátrico' en países subdesarrollados?
¿Cuál de las siguientes condiciones NO define necesariamente a un paciente geriátrico, según la información proporcionada?
¿Cuál de las siguientes condiciones NO define necesariamente a un paciente geriátrico, según la información proporcionada?
Un geriatra está realizando una Valoración Geriátrica Integral. ¿Cuál de los siguientes factores sería MENOS probable que investigue a fondo?
Un geriatra está realizando una Valoración Geriátrica Integral. ¿Cuál de los siguientes factores sería MENOS probable que investigue a fondo?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la relación entre capacidad intrínseca y dependencia en el adulto mayor?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la relación entre capacidad intrínseca y dependencia en el adulto mayor?
¿Cuál de los siguientes hallazgos NO es típicamente asociado con el examen del cuello en un paciente geriátrico?
¿Cuál de los siguientes hallazgos NO es típicamente asociado con el examen del cuello en un paciente geriátrico?
¿Cuál de los siguientes cambios pulmonares es común en adultos mayores debido a la disminución de la elasticidad pulmonar?
¿Cuál de los siguientes cambios pulmonares es común en adultos mayores debido a la disminución de la elasticidad pulmonar?
¿Qué cambio en la función renal se considera normal en el envejecimiento?
¿Qué cambio en la función renal se considera normal en el envejecimiento?
Un paciente anciano presenta un resultado negativo en la prueba de Mantoux inicial. ¿Cuál es el siguiente paso más adecuado?
Un paciente anciano presenta un resultado negativo en la prueba de Mantoux inicial. ¿Cuál es el siguiente paso más adecuado?
¿Cuál de los siguientes cambios en los valores de laboratorio NO suele asociarse con el envejecimiento?
¿Cuál de los siguientes cambios en los valores de laboratorio NO suele asociarse con el envejecimiento?
¿Cuál de los siguientes hallazgos en el examen neurológico tiene mayor probabilidad de ser patológico en un paciente geriátrico, sugiriendo una condición neurológica subyacente, en lugar de un cambio relacionado con la edad?
¿Cuál de los siguientes hallazgos en el examen neurológico tiene mayor probabilidad de ser patológico en un paciente geriátrico, sugiriendo una condición neurológica subyacente, en lugar de un cambio relacionado con la edad?
En un paciente de edad avanzada con hiponatremia, ¿cuál de las siguientes etiologías es menos probable que contribuya al desequilibrio electrolítico?
En un paciente de edad avanzada con hiponatremia, ¿cuál de las siguientes etiologías es menos probable que contribuya al desequilibrio electrolítico?
Durante un examen físico de rutina en un paciente de 85 años, se detecta una masa abdominal pulsátil. ¿Cuál de las siguientes acciones es la MENOS apropiada?
Durante un examen físico de rutina en un paciente de 85 años, se detecta una masa abdominal pulsátil. ¿Cuál de las siguientes acciones es la MENOS apropiada?
¿Cuál de las siguientes NO es una herramienta utilizada para evaluar la funcionalidad básica?
¿Cuál de las siguientes NO es una herramienta utilizada para evaluar la funcionalidad básica?
¿Qué aspecto evalúa principalmente el Índice de Katz?
¿Qué aspecto evalúa principalmente el Índice de Katz?
Un paciente con una puntuación de 65 en el Índice de Barthel se clasificaría como:
Un paciente con una puntuación de 65 en el Índice de Barthel se clasificaría como:
¿Qué evalúa la escala de Lawton?
¿Qué evalúa la escala de Lawton?
Según los criterios de fragilidad presentados, un individuo con fatiga, baja resistencia y capacidad aeróbica disminuida, pero sin enfermedad significativa ni pérdida de peso, ¿cómo se clasificaría?
Según los criterios de fragilidad presentados, un individuo con fatiga, baja resistencia y capacidad aeróbica disminuida, pero sin enfermedad significativa ni pérdida de peso, ¿cómo se clasificaría?
En el contexto de la evaluación geriátrica, ¿cuál de las siguientes NO es una utilidad del Índice de Katz?
En el contexto de la evaluación geriátrica, ¿cuál de las siguientes NO es una utilidad del Índice de Katz?
¿Cuál es una limitación importante del Índice de Katz en la valoración funcional del adulto mayor?
¿Cuál es una limitación importante del Índice de Katz en la valoración funcional del adulto mayor?
Un investigador está diseñando un estudio longitudinal para evaluar la efectividad de un programa de ejercicio en adultos mayores frágiles. ¿Qué herramienta de evaluación funcional sería la MENOS apropiada para detectar cambios sutiles en la capacidad funcional a lo largo del tiempo?
Un investigador está diseñando un estudio longitudinal para evaluar la efectividad de un programa de ejercicio en adultos mayores frágiles. ¿Qué herramienta de evaluación funcional sería la MENOS apropiada para detectar cambios sutiles en la capacidad funcional a lo largo del tiempo?
¿Cuál de los siguientes NO es un componente esencial de los servicios geriátricos integrales?
¿Cuál de los siguientes NO es un componente esencial de los servicios geriátricos integrales?
En la evaluación inicial de un paciente geriátrico, ¿cuál de los siguientes aspectos de la historia clínica cobra MENOS relevancia en comparación con un paciente adulto?
En la evaluación inicial de un paciente geriátrico, ¿cuál de los siguientes aspectos de la historia clínica cobra MENOS relevancia en comparación con un paciente adulto?
¿Cuál de las siguientes presentaciones atípicas de enfermedad es común en pacientes geriátricos?
¿Cuál de las siguientes presentaciones atípicas de enfermedad es común en pacientes geriátricos?
Ante un paciente geriátrico con arritmias refractarias al tratamiento convencional, ¿qué condición endocrina se debe sospechar dada su presentación inusual en este grupo etario?
Ante un paciente geriátrico con arritmias refractarias al tratamiento convencional, ¿qué condición endocrina se debe sospechar dada su presentación inusual en este grupo etario?
¿Qué signo físico específico puede sugerir pseudohipertensión en un paciente geriátrico?
¿Qué signo físico específico puede sugerir pseudohipertensión en un paciente geriátrico?
En la evaluación de un paciente geriátrico con sospecha de neumonía, ¿qué signo o síntoma podría estar presente AUNQUE la tos y la expectoración estén ausentes?
En la evaluación de un paciente geriátrico con sospecha de neumonía, ¿qué signo o síntoma podría estar presente AUNQUE la tos y la expectoración estén ausentes?
Un paciente geriátrico presenta confusión súbita, anorexia y astenia. ¿Cuál de las siguientes condiciones debería ser considerada como una posible causa, incluso en ausencia de otros síntomas típicos?
Un paciente geriátrico presenta confusión súbita, anorexia y astenia. ¿Cuál de las siguientes condiciones debería ser considerada como una posible causa, incluso en ausencia de otros síntomas típicos?
Un anciano es traído a la consulta por su familia debido a un cambio repentino en su comportamiento. Está más somnoliento de lo habitual y ha dejado de realizar sus actividades diarias. No se puede excluir ni confirmar la presencia de fiebre y los exámenes iniciales no revelan hallazgos significativos. ¿Cuál sería el siguiente paso MÁS CRÍTICO en la evaluación de este paciente, considerando la complejidad de las presentaciones atípicas en geriatría?
Un anciano es traído a la consulta por su familia debido a un cambio repentino en su comportamiento. Está más somnoliento de lo habitual y ha dejado de realizar sus actividades diarias. No se puede excluir ni confirmar la presencia de fiebre y los exámenes iniciales no revelan hallazgos significativos. ¿Cuál sería el siguiente paso MÁS CRÍTICO en la evaluación de este paciente, considerando la complejidad de las presentaciones atípicas en geriatría?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica común en la presentación de enfermedades en pacientes geriátricos?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica común en la presentación de enfermedades en pacientes geriátricos?
¿Cuál es el objetivo principal de proveer asistencia para compensar la discapacidad funcional en el adulto mayor?
¿Cuál es el objetivo principal de proveer asistencia para compensar la discapacidad funcional en el adulto mayor?
De las siguientes, ¿cuál se considera una actividad funcional básica?
De las siguientes, ¿cuál se considera una actividad funcional básica?
¿Qué podría indicar la pérdida de la capacidad para realizar actividades instrumentales en un adulto mayor?
¿Qué podría indicar la pérdida de la capacidad para realizar actividades instrumentales en un adulto mayor?
Si un paciente geriátrico experimenta una pérdida repentina de la función básica, ¿qué podría indicar este cambio?
Si un paciente geriátrico experimenta una pérdida repentina de la función básica, ¿qué podría indicar este cambio?
¿Cuál de las siguientes acciones es MENOS relevante para una valoración geriátrica integral efectiva?
¿Cuál de las siguientes acciones es MENOS relevante para una valoración geriátrica integral efectiva?
En el contexto de la valoración funcional en geriatría, ¿cuál de las siguientes opciones representa con mayor precisión el concepto de 'gol terapéutico'?
En el contexto de la valoración funcional en geriatría, ¿cuál de las siguientes opciones representa con mayor precisión el concepto de 'gol terapéutico'?
Un geriatra está evaluando a dos pacientes de la misma edad cronológica. El paciente A puede realizar todas las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria de forma independiente. El paciente B requiere asistencia para bañarse y preparar sus comidas, aunque puede hacer compras y usar el teléfono. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es MÁS probable que sea correcta?
Un geriatra está evaluando a dos pacientes de la misma edad cronológica. El paciente A puede realizar todas las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria de forma independiente. El paciente B requiere asistencia para bañarse y preparar sus comidas, aunque puede hacer compras y usar el teléfono. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es MÁS probable que sea correcta?
Flashcards
¿Qué es entropión?
¿Qué es entropión?
Inversión hacia dentro del párpado, causando irritación.
¿Qué es ectropión?
¿Qué es ectropión?
Eversión hacia fuera del párpado, exponiendo la superficie interna.
¿Qué es rigidez cervical?
¿Qué es rigidez cervical?
Rigidez en el cuello, limitando el movimiento.
¿Qué es la disminución de PaO2?
¿Qué es la disminución de PaO2?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la disminución de depuración de creatinina?
¿Qué es la disminución de depuración de creatinina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la disminución de T3?
¿Qué es la disminución de T3?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la elevación del VSG?
¿Qué es la elevación del VSG?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la hiponatremia?
¿Qué es la hiponatremia?
Signup and view all the flashcards
Beneficios de la atención geriátrica
Beneficios de la atención geriátrica
Signup and view all the flashcards
Puntos clave en atención geriátrica
Puntos clave en atención geriátrica
Signup and view all the flashcards
Componentes esenciales del equipo geriátrico
Componentes esenciales del equipo geriátrico
Signup and view all the flashcards
Historia clínica geriátrica
Historia clínica geriátrica
Signup and view all the flashcards
Presentación atípica de enfermedades
Presentación atípica de enfermedades
Signup and view all the flashcards
Temperatura en el anciano
Temperatura en el anciano
Signup and view all the flashcards
Tensión arterial en el anciano
Tensión arterial en el anciano
Signup and view all the flashcards
Exploración física de cabeza en el anciano
Exploración física de cabeza en el anciano
Signup and view all the flashcards
Pluripatología
Pluripatología
Signup and view all the flashcards
Presentación Atípica
Presentación Atípica
Signup and view all the flashcards
Complicaciones Clínicas Frecuentes
Complicaciones Clínicas Frecuentes
Signup and view all the flashcards
Tendencia a la Cronicidad
Tendencia a la Cronicidad
Signup and view all the flashcards
Pérdida de Capacidad Funcional
Pérdida de Capacidad Funcional
Signup and view all the flashcards
Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD)
Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD)
Signup and view all the flashcards
Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD)
Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD)
Signup and view all the flashcards
Pérdida funcional instrumentada
Pérdida funcional instrumentada
Signup and view all the flashcards
Índice de Katz
Índice de Katz
Signup and view all the flashcards
Índice de Barthel
Índice de Barthel
Signup and view all the flashcards
Escala de Lawton
Escala de Lawton
Signup and view all the flashcards
Batería Corta Desempeño Físico
Batería Corta Desempeño Físico
Signup and view all the flashcards
Caminata 6 minutos
Caminata 6 minutos
Signup and view all the flashcards
Medición fuerza prensión
Medición fuerza prensión
Signup and view all the flashcards
Fragilidad
Fragilidad
Signup and view all the flashcards
Sarcopenia
Sarcopenia
Signup and view all the flashcards
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica Integral
Signup and view all the flashcards
Objetivo de la Valoración Geriátrica
Objetivo de la Valoración Geriátrica
Signup and view all the flashcards
Dominios de la Capacidad Intrínseca
Dominios de la Capacidad Intrínseca
Signup and view all the flashcards
Influyentes en el Adulto Mayor
Influyentes en el Adulto Mayor
Signup and view all the flashcards
Énfasis de la Valoración Geriátrica Integral
Énfasis de la Valoración Geriátrica Integral
Signup and view all the flashcards
Además de la Valoración Geriátrica Integral
Además de la Valoración Geriátrica Integral
Signup and view all the flashcards
Utilidad de la Valoración Geriátrica Integral
Utilidad de la Valoración Geriátrica Integral
Signup and view all the flashcards
Características del Paciente Geriátrico
Características del Paciente Geriátrico
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Valoración Geriátrica Integral
- Elaborado por Dra. Emma Peschard Saenz
Adulto Mayor
- Se refiere a personas de edad avanzada
Capacidad Intrínseca
- La identificación y manejo de las capacidades del adulto mayor puede retardar la aparición de dependencia.
- Capacidad intrínseca: Cognitiva, vitalidad (nutricional), sensorial visual, psicológica y locomotriz
- Los dominios de la capacidad intrínseca están interrelacionados y contribuyen a la capacidad funcional
- El deterioro en alguna de estas capacidades se relaciona estrechamente con la dependencia
Definición
- Proceso diagnóstico interdisciplinario, dinámico y estructurado
- Permite detectar y cuantificar los problemas, necesidades y capacidades del anciano en distintas esferas: clínica, funcional, mental y social
- Estrategia interdisciplinaria de intervención y seguimiento
Objetivo
- Cuantificar en términos funcionales las capacidades, los problemas médicos, mentales y sociales del adulto mayor
- Elaborar un plan de promoción, prevención, atención y rehabilitación según corresponda
Énfasis de la Valoración Geriátrica Integral
- Enfermedades relevantes
- Medicación actual, efectos e indicaciones
- Síntomas actuales e impacto en funcionalidad
- Cambios de vida recientes y planeados
- Medición objetiva del estado funcional, mental, emocional, marcha y nutrición
- Situación familiar y posibilidad de apoyo
- Situación actual del cuidador, actividad y problemas
- Potencial rehabilitatorio y pronóstico
- Rastreo preventivo y mantenimiento de salud
Paciente Geriátrico
- Edad: >60 años en países subdesarrollados, >65 años en países desarrollados
- Presencia de pluripatología relevante
- El proceso o enfermedad principal posee carácter incapacitante
- Patología mental acompañante o predominante
- Problemática social en relación con su estado de salud
Utilidad
- Mejora la precisión diagnóstica
- Permite planear servicios médicos, terapéuticos y sociales de forma más eficaz
- Asegura el seguimiento del impacto del tratamiento médico y servicios sociales
- Disminuye el uso de servicios institucionales
- Mejora la función física y mental
- Aumenta la sobrevida
- Identificar al paciente anciano que se va a beneficiar
- Adherencia a las recomendaciones del equipo
Lugares para Realizar la Valoración Geriátrica
- Hogar
- Hospital
- Asilo
- Consultorio
- Clínica de especialidad
Componentes Esenciales
- Participación regular de médicos, enfermeras, trabajador social, fisioterapeuta, psicólogo, y nutricionista
- Accesibilidad a interconsultantes en psiquiatría, neurología y rehabilitación
- Accesibilidad a laboratorio y gabinete
- Elaboración de bases de datos
- Conferencias de discusión del grupo
- Acceso a sistema de comunicación eficaz
Componente Médico
- Historia clínica completa
- Familiograma, ocupación y hábitos
- APP: Múltiples
- AHF: Cobran menor relevancia
- Polifarmacia
- Anamnesis: Síntomas inespecíficos
- Establecer la necesidad de tratamiento crónico, funcionamiento mental, apoyo familiar, social y características del hogar
Presentación Atípica de Enfermedades
- Infarto de miocardio: Indoloro hasta en 33%, 50% DM, prevalece la disnea y los síncopes
- Insuficiencia cardiaca: Menor disnea, síndrome confusional, anorexia y astenia
- Abdomen agudo: Sin dolor, incluso con abdomen blando por apendicitis o perforación o isquemia
- Infecciones, sin fiebre ni leucocitosis, puede presentarse confusión
- Neumonías: sin tos ni expectoración ni fiebre, taquipnea
- Hipertiroidismo sin síntomas clásicos: Protopsis, palpitaciones, aumento del apetito, aumento glandular
- Hipotiroidismo: Pobreza sintomática, confusión de los síntomas con los propios del envejecimiento, somnolencia y acinesia
- Diabetes: Sin triada clásica ni cetoacidosis
Exploración Física
- Temperatura: Posibilidad de hipotermia, fiebre elevada denota mayor gravedad que en el adulto
- Tensión arterial: Posibilidad de pseudohipertensión debido a la rigidez de la pared arterial
- PA en decúbito y bipedestación: Hipotensión ortostática
- Hipertensión sistólica aislada
Exploración Física (Continuación)
- Cabeza: Agudeza visual y capacidad auditiva, arterias temporales, estado dental, pares craneales, ojos (entropion, ectropion, cataratas, glaucoma)
- Cuello: Bocio, adenopatías, ingurgitación yugular, latidos y soplos carotídeos y rigidez cervical
- Tórax: Deformidades y escoliosis, ruidos cardiacos de menor intensidad, estenosis aórtica, palpación de mama
- Abdomen: Masas pulsátiles, hernias y tacto rectal
- Extremidades: Situación muscular y vascular, pulsos periféricos, edema y signos de insuficiencia venosa
- Neurológico: Temblor, acinesia, rigidez, marcha, coordinación de movimientos, tono muscular y sensibilidad
- Reflejos aquíleos y abdominales: disminuidos o ausentes
- Cutáneo plantar puede resultar positivo sin afección neurológica en >90 años
Laboratoriales
- Gasometría arterial: Disminución de la PaO2 por alteración V/Q y disminución de la elasticidad pulmonar
- Disminución de 10 mmHg por década a partir de los 60 años
- Pruebas funcionales respiratorias: Disminución de la capacidad vital 20-25 ml/año y el V residual tiende a aumentar
- Función: Disminuye con la edad
- Depuración de creatinina: Disminuye aproximadamente 10% por década (SIEMPRE HACER UN CÁLCULO)
Pruebas de Laboratorio
- Función tiroidea: Disminución gradual de T3 por menor conversión de T4, VSG tiende a elevarse con la edad
- Ácido úrico: Se eleva mínimamente
- Fosfatasa alcalina: Aumenta con la edad
- Hiponatremia: Aumento de secreción inadecuada de hormona antidiurética o utilización de diuréticos
- Albúmina sérica: Disminuye con la edad
- Hierro sérico: Disminuído respecto al adulto
- Mantoux: Repetir a los 7-10 días si es negativa en un primer intento
Situaciones a Considerar en el Paciente Anciano
- Pluripatología
- Presentación atípica, sintomatología larvada
- Frecuentes complicaciones clínicas
- Tendencia a la cronicidad e incapacidad
- Presentación frecuente, como pérdida de capacidad funcional
- Aumento del consumo de fármacos
- Mayor dificultad diagnóstica
- Frecuente tendencia hacia la gravedad y muerte
Importante
- Minuciosidad y paciencia al realizar la historia clínica
- Alto índice de sospecha de las patologías más comunes
- Conocimiento exhaustivo de las modificaciones de los signos y síntomas
Valoración Función Física
- Punto "Central" de la VGI
- Causa más común por la cual requieren asistencia a largo plazo
- Objetivo terapéutico: Proveer asistencia para compensar la discapacidad funcional, independencia continua
Estatus Funcional en el Adulto Mayor
- Actividades Básicas: Baño, vestido, uso sanitario, transferencias, continencia y alimentación
- Actividades Intermedias: Compras, manejo, teléfono, hogar, cocinar, lavandería y finanzas
- Actividades Avanzadas: Social, comunitario, familiar, recreación y ocupación
Pérdida Funcional
- La pérdida funcional instrumentada puede ser un signo temprano de depresión, demencia, deterioro visual, riesgo de caídas e incontinencia
- Pérdida de función básica: signo frecuente de una enfermedad
Escalas de Funcionalidad
- Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD): Índice de Katz e Índice de Barthel
- Actividades Instrumentadas de la Vida Diaria (AIVD): Escala geriátrica de Lawton y Brody
- Movilidad:
- Desempeño físico: SPPB
- Equilibrio, movimiento y marcha cronometrada: Tinetti, escala de Rosow-Breslau y marcha cronometrada
- Discapacidad: Índice de Nagi
Instrumentos de Evaluación
- Autoreporte: Katz, Barthel, Lawton
- Desempeño: Batería Corta Desempeño Físico, Levantate y Anda, Caminata 6 min y Medición fuerza prensión
Funcionalidad Básica: Índice de Katz
- Evalúa la independencia en las actividades básicas de la vida diaria
Interpretación del Indice de Katz
- Puntaje 6: Total independencia
- Puntaje menor de 6: Indica dependencia
- Se evalua baño, vestido, uso del sanitario y transferencias
Índice de Barthel
- Evalúa la independencia en actividades básicas como baño/ducha, vestido, aseo personal, uso del retrete, control de orina y heces, traslado y alimentación
Calificación del Índice de Barthel
- 100: Independencia
- 91-99: Dependencia leve
- 61-90: Dependencia moderada
- 21-60: Dependencia severa
- 0-20: Dependencia total
Escala de Lawton
- Evalúa actividades instrumentales de la vida diaria como capacidad para usar el teléfono, transporte, medicación, finanzas, compras, cocina, cuidado del hogar y lavandería
- Los 8 puntos indican independencia total para realizar las actividades instrumentales de la vida diaria
Fragilidad
- FRAIL
- F: Fatiga
- R: Resistencia
- A: Aerobic capacity
- I: Illnesses
- L: Loss of weight
- Puntuación:
- 3-5: Frágil
- 1-2: Prefrágil
- 0: Robusto
Sarcopenia
- Algoritmo Diagnóstico (FACS)
- ICD.10MC, EWGSOP1 (2008), EWGSOP2 (2018)
- Criterios para la sarcopenia severa : baja fuerza muscular, baja calidad o cantidad muscular y bajo rendimiento físico
Escala SARC-F
- Permite la detección temprana de la sarcopenia
- Sarc-F evalua Fuerza, Asistencia en la marcha, levantarse de la silla, subir escaleras y las caídas
- Una puntuación de 4 o más indica alta probabilidad de sarcopenia
Assess
- Fuerza muscular: Principal parámetro para detectar sarcopenia, <27 kg H, <16 M
- DXA: + utilizada, TAC, MRI, US
Severidad
- Short Physical Performance Battery (SPPB): Equilibrio, Velocidad de marcha y Fuerza
SPPB Prueba Corta Desempeño Físico
- Evalúa el equilibrio, la velocidad de marcha y la fuerza
Marcha y Balance
- Levitante y anda, Tinetti, SPPB
Valoración Mental
- Método de evaluación de confusión (CAM): Evalúa el delirium
- Comienzo agudo y curso fluctuante
- Desatención
- Pensamiento desorganizado
- Alteración de conciencia
Examen Mínimo del Estado Mental de Folstein (MMSE)
- Evalúa la orientación en tiempo y lugar, registro, atención y cálculo, evocación, denominación, repetición, seguimiento de orden verbal, comprensión lectura, escritura y orientación visuespacial
Mini Cog
- Registro de tres palabras
- Dibujo del reloj
- Evocación de las tres palabras
Pruebas para Interrogar
- Interrogar sobre conductas poco usuales, vagabundeo, agitación y alucinaciones
- Alteraciones del juicio y depresión
- Tendencias suicidas
Escala de Depresión Geriátrica (GDS)
- Evalúa el estado de ánimo y la presencia de síntomas depresivos en adultos mayores
Cuestionario sobre la salud del paciente-9 (PHQ-9)
- Evalúa la presencia y gravedad de síntomas depresivos
- Considerar la dificutad por problemas en tareas y relaciones
Inventario de ansiedad de Beck
- Evalúa las síntomas comunes de la ansiedad
Valoración Nutricional
- Evaluar el estado nutricional y el riesgo de desnutrición del adulto mayor
Medicamentos
- Revisión de la Medicación: Registrar todos los medicamentos y suplementos que consume el paciente, incluyendo dosis, frecuencia, vía de administración, tiempo de utilización, indicación y reacciones adversas
- Identificar medicamentos potencialmente inapropiados utilizando los criterios de Beers y STOPP
Valoración Social
- Evaluar el entorno donde vive el paciente y cómo influye en su condición clínica
- Apoyo sociofamiliar: Indagar sobre los ingresos mensuales, imprevistos y expectativas del paciente
Adaptación de la Escala Gijón de Valoración Social-Familiar
- Objetivo: Detectar situaciones de riesgo y problemas sociales en personas adultas mayores
- Áreas de evaluación: Situación familiar, económica, vivienda, relaciones sociales y apoyo de la res social
- Interpretación:
- <10 puntos: Normal o riesgo social bajo
- 10-16 puntos: Riesgo social intermedio.Referir a TS
-
17 puntos: Riesgo social elevado.Referir a TS
Valoración del Medio Ambiente
- Realizar una visita a la comunidad o al domicilio del paciente para determinar si el entorno es seguro y efectivo
- Sugerir modificaciones en el hogar, como pasamanos, escusados elevados y puertas amplias
Directrices Anticipadas
- Discutir los deseos del paciente para el futuro, en caso de que pierda la capacidad de tomar decisiones
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.