Podcast
Questions and Answers
¿En qué escenario la aprobación y compromiso de gastos recae exclusivamente en el Gobierno, excluyendo a los titulares de los departamentos?
¿En qué escenario la aprobación y compromiso de gastos recae exclusivamente en el Gobierno, excluyendo a los titulares de los departamentos?
- Cuando los gastos están relacionados con proyectos de investigación y desarrollo que requieren la autorización de múltiples ministerios.
- Cuando los gastos se financian con fondos provenientes de transferencias internacionales condicionadas a la aprobación gubernamental.
- Cuando la ley reserva explícitamente la competencia sobre ciertos gastos al Gobierno, independientemente de la naturaleza del servicio. (correct)
- Cuando los gastos implican la adquisición de bienes inmuebles cuyo valor excede el límite establecido en la Ley de Patrimonio del Estado.
Un ente con presupuesto limitativo decide implementar un sistema de factoring para optimizar su flujo de caja. ¿Quién aprueba y compromete el gasto asociado al descuento de facturas en este contexto?
Un ente con presupuesto limitativo decide implementar un sistema de factoring para optimizar su flujo de caja. ¿Quién aprueba y compromete el gasto asociado al descuento de facturas en este contexto?
- El ministerio de Hacienda, dado que implica una modificación en la estructura financiera del ente.
- La dirección general competente en materia de tesoro, por tratarse de una operación extrapresupuestaria.
- El ordenador general de pagos, dado que implica una operación de tesorería.
- El presidente o director del ente, manteniendo su competencia sobre la aprobación y compromiso del gasto. (correct)
En el contexto de la ordenación de pagos, ¿cuál es la implicación de la expedición de órdenes de pago a favor de entidades colaboradoras en la gestión de subvenciones, según lo permitido por el Gobierno?
En el contexto de la ordenación de pagos, ¿cuál es la implicación de la expedición de órdenes de pago a favor de entidades colaboradoras en la gestión de subvenciones, según lo permitido por el Gobierno?
- Garantiza la trazabilidad de los fondos al obligar a la entidad colaboradora a rendir cuentas detalladas de cada pago individual.
- Elimina la necesidad de identificar al acreedor final en la orden de pago, reduciendo la carga administrativa.
- Permite una mayor agilidad en la distribución de fondos a los beneficiarios finales, aunque introduce un nivel de intermediación. (correct)
- Simplifica el proceso de fiscalización al concentrar la responsabilidad del pago en una única entidad.
Un decreto del Gobierno desconcentra las facultades de aprobación y compromiso del gasto a un nivel inferior en la administración. ¿Cuál es el límite de esta desconcentración o delegación?
Un decreto del Gobierno desconcentra las facultades de aprobación y compromiso del gasto a un nivel inferior en la administración. ¿Cuál es el límite de esta desconcentración o delegación?
La Dirección General competente en materia de Tesoro materializa pagos tanto presupuestarios como extrapresupuestarios. ¿Qué distingue fundamentalmente la materialización de un pago extrapresupuestario en este contexto?
La Dirección General competente en materia de Tesoro materializa pagos tanto presupuestarios como extrapresupuestarios. ¿Qué distingue fundamentalmente la materialización de un pago extrapresupuestario en este contexto?
¿En qué situación, excepcionalmente autorizada por el titular del departamento competente en materia de Hacienda, se permite atender gastos en el ejercicio siguiente con fondos librados a justificar para gastos en el extranjero?
¿En qué situación, excepcionalmente autorizada por el titular del departamento competente en materia de Hacienda, se permite atender gastos en el ejercicio siguiente con fondos librados a justificar para gastos en el extranjero?
¿Cuál es el plazo general estipulado para la rendición de cuentas justificativas de la aplicación de las cantidades recibidas mediante órdenes de pago a justificar, y qué excepciones existen?
¿Cuál es el plazo general estipulado para la rendición de cuentas justificativas de la aplicación de las cantidades recibidas mediante órdenes de pago a justificar, y qué excepciones existen?
Según la normativa, ¿qué implicaciones tiene el reintegro de libramientos a justificar en el ejercicio corriente sobre el crédito presupuestario?
Según la normativa, ¿qué implicaciones tiene el reintegro de libramientos a justificar en el ejercicio corriente sobre el crédito presupuestario?
¿Cuál es la responsabilidad principal de los perceptores de las órdenes de pago a justificar en relación con los fondos recibidos?
¿Cuál es la responsabilidad principal de los perceptores de las órdenes de pago a justificar en relación con los fondos recibidos?
¿Qué tipo de servicios, no transferidos a los Cabildos Insulares y que la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias no puede llevar a cabo por carecer de estructura suficiente, pueden justificar la asignación de fondos a los Cabildos Insulares mediante libramientos a justificar?
¿Qué tipo de servicios, no transferidos a los Cabildos Insulares y que la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias no puede llevar a cabo por carecer de estructura suficiente, pueden justificar la asignación de fondos a los Cabildos Insulares mediante libramientos a justificar?
¿Dentro de qué plazo, posterior a la aportación de los documentos justificativos, debe llevarse a cabo la aprobación o reparo de la cuenta por la autoridad competente?
¿Dentro de qué plazo, posterior a la aportación de los documentos justificativos, debe llevarse a cabo la aprobación o reparo de la cuenta por la autoridad competente?
Según lo estipulado, ¿qué tipo de gastos derivados de la asistencia a los usuarios del Servicio Canario de la Salud pueden ser abonados como pagos a justificar, aunque no estén explícitamente recogidos en el apartado 1 del artículo correspondiente?
Según lo estipulado, ¿qué tipo de gastos derivados de la asistencia a los usuarios del Servicio Canario de la Salud pueden ser abonados como pagos a justificar, aunque no estén explícitamente recogidos en el apartado 1 del artículo correspondiente?
¿Cuál es el límite máximo establecido para los pagos individualizados que pueden realizarse con cargo a los libramientos destinados a gastos corrientes en bienes y servicios?
¿Cuál es el límite máximo establecido para los pagos individualizados que pueden realizarse con cargo a los libramientos destinados a gastos corrientes en bienes y servicios?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la naturaleza y el propósito de los anticipos de caja fija?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la naturaleza y el propósito de los anticipos de caja fija?
En el contexto de la gestión financiera pública, ¿cuál es el criterio principal que justifica el uso de pagos 'a justificar' en lugar de los procedimientos ordinarios de pago?
En el contexto de la gestión financiera pública, ¿cuál es el criterio principal que justifica el uso de pagos 'a justificar' en lugar de los procedimientos ordinarios de pago?
Según la normativa, ¿cuál es la consecuencia directa de que los ingresos del ejercicio corriente se originen por la restitución de pagos indebidos?
Según la normativa, ¿cuál es la consecuencia directa de que los ingresos del ejercicio corriente se originen por la restitución de pagos indebidos?
¿Cuál es el límite máximo establecido para la cuantía global de los anticipos de caja fija en relación con los créditos presupuestarios?
¿Cuál es el límite máximo establecido para la cuantía global de los anticipos de caja fija en relación con los créditos presupuestarios?
¿Qué implicación tiene el reintegro de pagos indebidos o declarados inválidos en cuanto a los intereses?
¿Qué implicación tiene el reintegro de pagos indebidos o declarados inválidos en cuanto a los intereses?
En el escenario de que un departamento necesite realizar un pago urgente para un servicio esencial en una zona remota sin presencia administrativa, ¿qué mecanismo de pago sería el más adecuado y conforme a la normativa?
En el escenario de que un departamento necesite realizar un pago urgente para un servicio esencial en una zona remota sin presencia administrativa, ¿qué mecanismo de pago sería el más adecuado y conforme a la normativa?
Un organismo público ha detectado un pago indebido realizado hace dos años. ¿Cuál sería el procedimiento correcto para gestionar la restitución de los fondos, considerando la normativa aplicable?
Un organismo público ha detectado un pago indebido realizado hace dos años. ¿Cuál sería el procedimiento correcto para gestionar la restitución de los fondos, considerando la normativa aplicable?
Si la Ley anual de Presupuestos modifica el porcentaje máximo permitido para los anticipos de caja fija, ¿a partir de qué momento se aplica el nuevo límite?
Si la Ley anual de Presupuestos modifica el porcentaje máximo permitido para los anticipos de caja fija, ¿a partir de qué momento se aplica el nuevo límite?
¿En qué fase del procedimiento de gestión de gastos se establece formalmente un vínculo jurídico con terceros, obligando a la Hacienda Pública a realizar un gasto específico bajo términos y cuantías predefinidas?
¿En qué fase del procedimiento de gestión de gastos se establece formalmente un vínculo jurídico con terceros, obligando a la Hacienda Pública a realizar un gasto específico bajo términos y cuantías predefinidas?
En un escenario donde la Administración Pública ha reconocido formalmente una obligación de pago hacia un proveedor, ¿qué acción extintiva, diferente al pago directo, podría legalmente liberar a la Administración de dicha obligación, considerando la legislación aplicable?
En un escenario donde la Administración Pública ha reconocido formalmente una obligación de pago hacia un proveedor, ¿qué acción extintiva, diferente al pago directo, podría legalmente liberar a la Administración de dicha obligación, considerando la legislación aplicable?
En un contexto de gestión presupuestaria dentro del sector público con presupuesto limitativo, ¿cuál es la implicación fundamental de la fase de 'aprobación del gasto' en el ciclo de vida de la ejecución presupuestaria estatal?
En un contexto de gestión presupuestaria dentro del sector público con presupuesto limitativo, ¿cuál es la implicación fundamental de la fase de 'aprobación del gasto' en el ciclo de vida de la ejecución presupuestaria estatal?
¿Qué criterio prevalece al determinar si las fases de ejecución de un gasto público pueden acumularse en un solo acto?
¿Qué criterio prevalece al determinar si las fases de ejecución de un gasto público pueden acumularse en un solo acto?
Considere un escenario en el que un ente del sector público ha incurrido en una obligación de pago debidamente reconocida hacia un contratista. Sin embargo, antes de que se efectúe el pago, se descubre que el contratista ha incumplido gravemente términos esenciales del contrato original. ¿Cuál es la acción más apropiada que debe emprender la Administración Pública en relación con la obligación de pago?
Considere un escenario en el que un ente del sector público ha incurrido en una obligación de pago debidamente reconocida hacia un contratista. Sin embargo, antes de que se efectúe el pago, se descubre que el contratista ha incumplido gravemente términos esenciales del contrato original. ¿Cuál es la acción más apropiada que debe emprender la Administración Pública en relación con la obligación de pago?
¿Cuál es el prerrequisito indispensable para que se produzca el reconocimiento de una obligación con cargo a la Hacienda Pública, asegurando la legalidad y legitimidad del desembolso?
¿Cuál es el prerrequisito indispensable para que se produzca el reconocimiento de una obligación con cargo a la Hacienda Pública, asegurando la legalidad y legitimidad del desembolso?
En el marco de la gestión de gastos públicos, ¿qué implicación tiene el 'compromiso de gasto' como acto administrativo?
En el marco de la gestión de gastos públicos, ¿qué implicación tiene el 'compromiso de gasto' como acto administrativo?
¿Cuál es el rol del titular del departamento competente en materia de Hacienda en el proceso de reconocimiento de obligaciones, más allá de la simple autorización presupuestaria?
¿Cuál es el rol del titular del departamento competente en materia de Hacienda en el proceso de reconocimiento de obligaciones, más allá de la simple autorización presupuestaria?
¿En el contexto de la gestión presupuestaria del sector público, cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la implicación de la valoración de repercusiones y efectos en escenarios presupuestarios plurianuales?
¿En el contexto de la gestión presupuestaria del sector público, cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la implicación de la valoración de repercusiones y efectos en escenarios presupuestarios plurianuales?
¿Cómo se define la aplicación de los créditos presupuestarios de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, sus organismos autónomos y los restantes sujetos integrantes del sector público con presupuesto limitativo según la normativa vigente?
¿Cómo se define la aplicación de los créditos presupuestarios de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, sus organismos autónomos y los restantes sujetos integrantes del sector público con presupuesto limitativo según la normativa vigente?
¿Qué principio fundamental rige la destinación de los recursos de la Comunidad Autónoma de Canarias, sus organismos autónomos y las entidades integrantes del sector público con presupuesto limitativo?
¿Qué principio fundamental rige la destinación de los recursos de la Comunidad Autónoma de Canarias, sus organismos autónomos y las entidades integrantes del sector público con presupuesto limitativo?
¿Qué implicación tiene el principio de 'importe íntegro' en la aplicación de derechos liquidados y obligaciones reconocidas a los presupuestos públicos?
¿Qué implicación tiene el principio de 'importe íntegro' en la aplicación de derechos liquidados y obligaciones reconocidas a los presupuestos públicos?
¿En qué casos específicos se permite excepcionalmente atender obligaciones mediante la minoración de los derechos a liquidar o ya ingresados, contraviniendo el principio general de 'importe íntegro'?
¿En qué casos específicos se permite excepcionalmente atender obligaciones mediante la minoración de los derechos a liquidar o ya ingresados, contraviniendo el principio general de 'importe íntegro'?
Considere una situación en la que un organismo autónomo de la Comunidad Autónoma de Canarias recibe una subvención finalista de la Unión Europea para un proyecto específico de investigación. ¿Cómo debe gestionarse este ingreso en relación con las reglas de gestión presupuestaria?
Considere una situación en la que un organismo autónomo de la Comunidad Autónoma de Canarias recibe una subvención finalista de la Unión Europea para un proyecto específico de investigación. ¿Cómo debe gestionarse este ingreso en relación con las reglas de gestión presupuestaria?
Un ayuntamiento en Canarias ha liquidado un impuesto municipal a un contribuyente, pero este alega que se le ha aplicado incorrectamente una bonificación a la que tenía derecho. ¿Cómo debe proceder el ayuntamiento según las reglas de gestión presupuestaria?
Un ayuntamiento en Canarias ha liquidado un impuesto municipal a un contribuyente, pero este alega que se le ha aplicado incorrectamente una bonificación a la que tenía derecho. ¿Cómo debe proceder el ayuntamiento según las reglas de gestión presupuestaria?
¿Cuál es la implicación de la aprobación del presupuesto anual por el Parlamento en la autonomía de gestión de un organismo autónomo en Canarias en relación con la gestión presupuestaria?
¿Cuál es la implicación de la aprobación del presupuesto anual por el Parlamento en la autonomía de gestión de un organismo autónomo en Canarias en relación con la gestión presupuestaria?
¿Cuál de las siguientes acciones constituye la conditio sine qua non para la ejecución efectiva de un embargo comunicado al centro directivo competente en materia de Tesoro de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias?
¿Cuál de las siguientes acciones constituye la conditio sine qua non para la ejecución efectiva de un embargo comunicado al centro directivo competente en materia de Tesoro de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias?
En el contexto de la gestión de pagos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, ¿qué implicación primordial tiene la correcta identificación del número de identificación fiscal (NIF) del afectado en una providencia de embargo?
En el contexto de la gestión de pagos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, ¿qué implicación primordial tiene la correcta identificación del número de identificación fiscal (NIF) del afectado en una providencia de embargo?
¿Cuál es el criterio determinante para calificar un pago como 'indebido' según la Ley, más allá del error material o aritmético, y cuáles son las consecuencias jurídicas que se derivan de dicha calificación en el ámbito de la responsabilidad patrimonial?
¿Cuál es el criterio determinante para calificar un pago como 'indebido' según la Ley, más allá del error material o aritmético, y cuáles son las consecuencias jurídicas que se derivan de dicha calificación en el ámbito de la responsabilidad patrimonial?
En un escenario donde se ha efectuado un pago indebido por parte de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, ¿qué estrategia procesal resulta más eficaz para garantizar la restitución de los fondos públicos, considerando la posibilidad de que el perceptor se declare insolvente o dificulte la recuperación?
En un escenario donde se ha efectuado un pago indebido por parte de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, ¿qué estrategia procesal resulta más eficaz para garantizar la restitución de los fondos públicos, considerando la posibilidad de que el perceptor se declare insolvente o dificulte la recuperación?
¿Cómo se articula la coordinación entre los diferentes órganos administrativos involucrados en el procedimiento de reintegro de pagos indebidos, para asegurar la eficiencia y la legalidad en la recuperación de los fondos públicos, y qué mecanismos de control interno se establecen para prevenir futuras irregularidades?
¿Cómo se articula la coordinación entre los diferentes órganos administrativos involucrados en el procedimiento de reintegro de pagos indebidos, para asegurar la eficiencia y la legalidad en la recuperación de los fondos públicos, y qué mecanismos de control interno se establecen para prevenir futuras irregularidades?
En qué medida la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, influye en los procedimientos de revisión de oficio de actos administrativos relacionados con reintegros distintos a pagos indebidos en la Comunidad Autónoma de Canarias, y cómo se armoniza su aplicación con los procedimientos específicos de reintegro establecidos en normas sectoriales.
En qué medida la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, influye en los procedimientos de revisión de oficio de actos administrativos relacionados con reintegros distintos a pagos indebidos en la Comunidad Autónoma de Canarias, y cómo se armoniza su aplicación con los procedimientos específicos de reintegro establecidos en normas sectoriales.
¿Qué papel desempeña el principio de buena fe en la ejecución de los actos administrativos de reintegro y cómo modula la actuación de la Administración en la exigencia de responsabilidades a los perceptores de fondos públicos, especialmente cuando existen dudas razonables sobre la concurrencia de dolo o culpa?
¿Qué papel desempeña el principio de buena fe en la ejecución de los actos administrativos de reintegro y cómo modula la actuación de la Administración en la exigencia de responsabilidades a los perceptores de fondos públicos, especialmente cuando existen dudas razonables sobre la concurrencia de dolo o culpa?
¿Ante qué instancia jurisdiccional se debe impugnar una resolución administrativa que ordena el reintegro de una subvención concedida por la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, considerando la naturaleza jurídica del acto y los criterios de distribución de competencias entre los órdenes jurisdiccionales contencioso-administrativo y civil?
¿Ante qué instancia jurisdiccional se debe impugnar una resolución administrativa que ordena el reintegro de una subvención concedida por la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, considerando la naturaleza jurídica del acto y los criterios de distribución de competencias entre los órdenes jurisdiccionales contencioso-administrativo y civil?
Flashcards
¿Quién aprueba los gastos?
¿Quién aprueba los gastos?
Aprobar y comprometer los gastos de sus servicios, reconocer obligaciones e interesar pagos.
¿Qué hacen los presidentes/directores?
¿Qué hacen los presidentes/directores?
Aprobar y comprometer gastos, reconocer obligaciones e interesar pagos (igual que los departamentos).
¿Cómo se desconcentran/delegan facultades?
¿Cómo se desconcentran/delegan facultades?
Decreto del Gobierno o delegación según la reglamentación.
¿Quién ordena los pagos?
¿Quién ordena los pagos?
Signup and view all the flashcards
¿A quién se expiden las órdenes de pago?
¿A quién se expiden las órdenes de pago?
Signup and view all the flashcards
Gestión Presupuestaria
Gestión Presupuestaria
Signup and view all the flashcards
Impacto Presupuestario Plurianual
Impacto Presupuestario Plurianual
Signup and view all the flashcards
Finalidad Específica de Créditos
Finalidad Específica de Créditos
Signup and view all the flashcards
Destino General de Recursos
Destino General de Recursos
Signup and view all the flashcards
Importe Íntegro
Importe Íntegro
Signup and view all the flashcards
Excepciones al Importe Íntegro
Excepciones al Importe Íntegro
Signup and view all the flashcards
Importe Íntegro (Definición)
Importe Íntegro (Definición)
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la aprobación del gasto?
¿Qué es la aprobación del gasto?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el compromiso de gasto?
¿Qué es el compromiso de gasto?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el reconocimiento de la obligación?
¿Qué es el reconocimiento de la obligación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la ordenación del pago?
¿Qué es la ordenación del pago?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el pago material?
¿Qué es el pago material?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las fases de la gestión de gastos?
¿Cuáles son las fases de la gestión de gastos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué implica la autorización de un gasto?
¿Qué implica la autorización de un gasto?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se extinguen las obligaciones de la Administración Pública?
¿Cómo se extinguen las obligaciones de la Administración Pública?
Signup and view all the flashcards
¿A quién se comunican los embargos?
¿A quién se comunican los embargos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué debe incluir la comunicación de embargo?
¿Qué debe incluir la comunicación de embargo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un pago indebido?
¿Qué es un pago indebido?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la obligación del perceptor de un pago indebido?
¿Cuál es la obligación del perceptor de un pago indebido?
Signup and view all the flashcards
¿Quién ordena la restitución de un pago indebido?
¿Quién ordena la restitución de un pago indebido?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se realiza la restitución de pagos indebidos?
¿Cómo se realiza la restitución de pagos indebidos?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se revisan los reintegros distintos a pagos indebidos?
¿Cómo se revisan los reintegros distintos a pagos indebidos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué rige la revisión según la causa de invalidez?
¿Qué rige la revisión según la causa de invalidez?
Signup and view all the flashcards
Intereses en reintegros
Intereses en reintegros
Signup and view all the flashcards
Ingresos por Restitución
Ingresos por Restitución
Signup and view all the flashcards
Anticipos de caja fija
Anticipos de caja fija
Signup and view all the flashcards
¿Quién establece las normas para anticipos de caja fija?
¿Quién establece las normas para anticipos de caja fija?
Signup and view all the flashcards
Límite de anticipos de caja fija
Límite de anticipos de caja fija
Signup and view all the flashcards
Fondos de anticipos
Fondos de anticipos
Signup and view all the flashcards
Pagos a justificar
Pagos a justificar
Signup and view all the flashcards
Casos de pagos a justificar
Casos de pagos a justificar
Signup and view all the flashcards
¿A qué se destinan algunos libramientos?
¿A qué se destinan algunos libramientos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué obligaciones atienden los libramientos?
¿Qué obligaciones atienden los libramientos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué pagos específicos se incluyen?
¿Qué pagos específicos se incluyen?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se gestionan los gastos sanitarios?
¿Cómo se gestionan los gastos sanitarios?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ejercicio presupuestario se usa?
¿Qué ejercicio presupuestario se usa?
Signup and view all the flashcards
¿Quién permite excepciones?
¿Quién permite excepciones?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el plazo para justificar pagos?
¿Cuál es el plazo para justificar pagos?
Signup and view all the flashcards
¿Quién es responsable de los fondos?
¿Quién es responsable de los fondos?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 20: La Gestión Presupuestaria
- Comprende las reglas de gestión, las fases, la ordenación de pagos, el embargo de derechos de cobro, los pagos indebidos, los reintegros, los anticipos de caja fija, los pagos a justificar y la gestión de los ingresos.
Reglas de Gestión Presupuestaria (Artículo 67)
- La gestión del sector público se rige por el presupuesto anual aprobado por el Parlamento, dentro de los límites del escenario plurianual.
- Las disposiciones legales, actos administrativos, contratos y convenios que afecten a gastos o ingresos públicos deben evaluar sus efectos en escenarios presupuestarios plurianuales.
- Los créditos presupuestarios se destinan exclusivamente al fin autorizado por la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias.
- Los recursos de la Comunidad Autónoma se destinan a satisfacer sus obligaciones, salvo que la ley establezca su afectación a fines determinados.
- Los derechos liquidados y las obligaciones reconocidas se aplican a los presupuestos por su importe íntegro, sin minoraciones, salvo autorización legal expresa.
- Se exceptúan las devoluciones de ingresos indebidos, los reembolsos de garantías y las participaciones en la recaudación de tributos legalmente previstas.
- El "importe íntegro" se refiere al resultante después de aplicar exenciones y bonificaciones.
Fases del Procedimiento en la Gestión de los Gastos (Artículo 68)
- La gestión del presupuesto de gastos se realiza en varias fases:
- Aprobación del gasto.
- Compromiso de gasto.
- Reconocimiento de la obligación.
- Ordenación del pago.
- Pago material.
- La aprobación del gasto autoriza la realización de un gasto, reservando el crédito presupuestario necesario.
- El compromiso de gasto es el acto por el cual se acuerda la realización de gastos aprobados, por un importe determinado o determinable, vinculando jurídicamente a la Hacienda Pública.
- El reconocimiento de la obligación declara la existencia de un crédito exigible contra la Hacienda Pública.
- El reconocimiento de obligaciones requiere la acreditación documental de la prestación o derecho del acreedor. Las obligaciones se extinguen por el pago, la compensación, la prescripción o cualquier otro medio legal.
- Las fases de ejecución se pueden acumular en un solo acto según la naturaleza de la operación o gasto.
Competencias en Materia de Gestión de Gastos (Artículo 69)
- Los titulares de los departamentos aprueban y comprometen los gastos de sus servicios.
- Reconocen las obligaciones y solicitan al ordenador general de pagos la realización de los pagos.
- Los presidentes o directores de entes con presupuesto limitativo tienen las mismas competencias, sujetos a salvedad legal.
- También gestionan pagos por anticipos de caja fija y libramientos a justificar a través de habilitaciones de pagos.
- Estas facultades pueden desconcentrarse por decreto del Gobierno o delegarse.
Ordenación de Pagos (Artículo 70)
- Corresponde a La Dirección General competente en materia de tesoro la ordenación general y materialización de pagos de los entes del sector público con presupuesto limitativo, tanto presupuestarios como extrapresupuestarios.
- Las órdenes de pago se expiden a favor del acreedor, aunque el Gobierno puede regular supuestos para expedirlas a favor de habilitaciones o entidades colaboradoras.
Embargo de Derechos de Cobro (Artículo 71)
- Las providencias y diligencias de embargo deben comunicarse al centro directivo competente en materia de Tesoro.
- Se requiere consulta al sistema de información contable.
- La comunicación debe incluir la identificación del afectado (nombre y NIF), el importe del embargo y la especificación del derecho de cobro afectado.
Pagos Indebidos y Demás Reintegros (Artículo 72)
- Pago indebido: Se considera aquel realizado por error material, aritmético o de hecho, en favor de una persona sin derecho a cobro o en cuantía excedida.
- El perceptor de un pago indebido está obligado a su restitución inmediata.
- La revisión de actos que deriven reintegros se realiza según los procedimientos de revisión de oficio o los procedimientos específicos de reintegro.
- El reintegro de pagos indebidos devenga intereses desde el momento del cobro.
- Los ingresos del ejercicio corriente por restitución de pagos indebidos reponen el crédito.
Anticipos de Caja Fija (Artículo 73)
- Son provisiones de fondos extrapresupuestarios y permanentes para atender gastos corrientes periódicos o repetitivos.
- Los titulares de los departamentos establecerán normas para regular los pagos mediante anticipos de caja fija.
- La cuantía global de los anticipos no puede superar el 7% de los créditos del capítulo de gastos corrientes en bienes y servicios de cada sección presupuestaria.
- El porcentaje puede ser modificado por la Ley anual de Presupuestos.
- Las unidades administrativas responsables de estos fondos deben justificar su aplicación.
Pagos a Justificar (Artículo 74)
- Son provisiones de fondos de carácter presupuestario a favor de las habilitaciones de pago cuando:
- No puede aportarse la documentación justificativa de las obligaciones con anterioridad a la formulación de las propuestas de pago, o los servicios y prestaciones se realizan fuera del territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias, o se realizan en localidades sin dependencia del departamento, organismo o entidad.
- Vayan destinados a servicios no transferidos a los Cabildos Insulares o para atender gastos corrientes en bienes y servicios, sin pagos individualizados superiores a seis mil euros.
- Pagos derivados de expedientes de expropiación forzosa.
- También gastos derivados de la asistencia a los usuarios del Servicio Canario de la Salud.
- Con cargo a los libramientos a justificar, solo pueden satisfacerse obligaciones del mismo ejercicio, aunque se puede acordar excepciones para gastos en el extranjero.
- Los perceptores de estas órdenes deben rendir cuentas justificativas en tres meses (seis meses para expropiaciones y pagos en el extranjero), ampliables excepcionalmente.
- Los perceptores son responsables de la custodia y uso de los fondos y de la rendición de cuentas.
- Al final de los dos meses siguientes a la presentación de justificantes se lleva a cabo la aprobacion o reparo.
Gestión del Presupuesto de Ingresos (Artículo 75)
- La gestión del presupuesto de ingresos se realiza en las siguientes fases:
- Reconocimiento del derecho.
- Extinción del derecho.
- Reconocimiento del derecho: Es el acto que declara y liquida un crédito a favor de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
- La extinción del derecho puede ocurrir por cobro en metálico o en especie, o por compensación.
- Las extinciones de derechos por otras causas se contabilizan diferenciadamente, distinguiendo entre las producidas por anulación de la liquidación y las producidas en el proceso de recaudación por prescripción, condonación o insolvencia.
- En la gestión de devoluciones de ingresos se distinguirá:
- El reconocimiento del derecho a la devolución.
- El pago de la devolución.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.