Podcast
Questions and Answers
Cuál es el enfoque principal del comportamiento del consumidor?
Cuál es el enfoque principal del comportamiento del consumidor?
- La segmentación de la población en grupos sociales
- El análisis de las fluctuaciones del mercado
- La toma de decisiones y actividades del consumidor final (correct)
- El estudio de la producción de bienes
Qué aspecto es esencial para que un estímulo atraiga la atención del consumidor?
Qué aspecto es esencial para que un estímulo atraiga la atención del consumidor?
- Que se base únicamente en datos estadísticos
- Que no tenga relación con las emociones del consumidor
- Que apelen a necesidades, valores y emociones personales (correct)
- Que sea complejo y difícil de entender
Cuál de las siguientes opciones describe un estímulo placentero?
Cuál de las siguientes opciones describe un estímulo placentero?
- Un anuncio que solo presenta estadísticas de ventas
- La utilización de un lenguaje técnico complejo
- La presentación de un producto a precio elevado
- El uso de modelos atractivos y música popular en la publicidad (correct)
Cómo se caracteriza un estímulo sorpresivo?
Cómo se caracteriza un estímulo sorpresivo?
Qué comportamiento se puede esperar de un consumidor hambriento?
Qué comportamiento se puede esperar de un consumidor hambriento?
Cuál es un factor que puede influir negativamente en la atención del consumidor?
Cuál es un factor que puede influir negativamente en la atención del consumidor?
Qué es más probable que considere un consumidor al ver un anuncio relacionado con su hambre?
Qué es más probable que considere un consumidor al ver un anuncio relacionado con su hambre?
Cuál es un ejemplo de un estímulo que usaría humor en publicidad?
Cuál es un ejemplo de un estímulo que usaría humor en publicidad?
Flashcards
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Proceso que describe cómo los consumidores toman decisiones al buscar, comprar, usar y desechar productos y servicios para satisfacer sus necesidades.
Maximizar beneficios
Maximizar beneficios
Buscar la mayor ganancia o satisfacción posible.
Necesidades del consumidor
Necesidades del consumidor
Factores que impulsan a los consumidores a adquirir productos o servicios.
Estímulos relevantes
Estímulos relevantes
Signup and view all the flashcards
Estímulos placenteros
Estímulos placenteros
Signup and view all the flashcards
Estímulos sorpresivos
Estímulos sorpresivos
Signup and view all the flashcards
Variables demográficas
Variables demográficas
Signup and view all the flashcards
Variables socioeconómicas
Variables socioeconómicas
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Sesión de Aprendizaje 16: Innovación
- El tema principal es el Comportamiento del Consumidor
- Se define como el proceso de toma de decisiones de los consumidores finales.
- Incluye las actividades que realizan al buscar, comprar, utilizar y desechar productos y servicios.
- El objetivo es que estos satisfagan sus necesidades. (Shiffman, 2010)
Modelos de Conducta del Consumidor
- Hay diferentes modelos para comprender cómo los consumidores responden a las estrategias de marketing.
- El Modelo Económico busca obtener el máximo beneficio al mínimo costo.
- A través del Modelo de Aprendizaje, los consumidores buscan satisfacer necesidades básicas y aprendidas.
- El Modelo Psicoanalítico considera las motivaciones conscientes e inconscientes del consumidor.
- El Modelo Sociológico analiza el rol y la influencia del consumidor en la sociedad.
Factores que Influyen en el Comportamiento de los Consumidores
- Las decisiones de compra están influenciadas principalmente por factores relacionados con el propio comprador. (Monferrer, 2013)
La Pirámide de Maslow
- Propone una jerarquía de necesidades humanas.
- De la base a la cúspide, las necesidades son: fisiológicas, de seguridad, sociales, de autoestima y de autorrealización.
Factor Cultural
- Se define como el conjunto de ideas, creencias, valores, comportamientos y normas que caracterizan a una sociedad.
- Es transmitida de generación en generación.
- Influye fuertemente en el comportamiento de compra, y varía significativamente de un país a otro.
Subcultura
- Se refiere a grupos más pequeños dentro de una cultura.
- Pueden estar basados en nacionalidad, regiones geográficas, grupos religiosos o étnicos.
- Estos grupos comparten valores y comportamientos específicos, relacionados con experiencias y situaciones comunes en sus vidas. (Kothler, 2012)
Factores Sociales
- Las clases sociales son divisiones relativamente homogéneas y ordenadas de personas con intereses y comportamientos similares.
- Son un factor clave en el análisis del comportamiento del consumidor.
- La mercadotecnia tiene especial interés en las clases sociales ya que su influencia es notoria sobre el comportamiento de compra.
Características del Comprador
- Las características demográficas incluyen edad, sexo, estado civil, posición familiar, y número de miembros de la familia.
- Características socioeconómicas como ocupación, profesión, ingresos, patrimonio y nivel de estudios.
- Y aspectos psicográficos como personalidad, estilo de vida, preferencias y percepciones.
Pasos para Atraer la Atención
- Atraer la atención mediante estímulos personalmente relevantes:
- Apelar a necesidades, valores y emociones.
- Ejemplos como, mostrar dramas que ilustren las experiencias y hacer preguntas retóricas.
- Estímulos placenteros:
- Modelos atractivos
- Música popular
- Humor.
- Estímulos sorpresivos:
- Usar la novedad
- Lo inesperado, impredecible.
Usar Acertijos
- Usar rimas, antítesis, metáforas y juegos de palabras para captar y mantener la atención.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora el proceso de toma de decisiones de los consumidores y cómo diversas estrategias de marketing influyen en sus comportamientos. Aprende sobre los modelos económicos, de aprendizaje, psicoanalíticos y sociológicos que explican por qué los consumidores actúan de ciertas maneras. Descubre los factores que afectan estas decisiones y cómo se relacionan con sus necesidades.