UT 1. ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO - Fisiopatología
Document Details
Almudena García
Tags
Summary
This document is a presentation on the structure of the human body and its physiology, covering topics like the organization of the human body, cell structure, cell physiology, metabolism, homeostasis, and reproduction. It includes diagrams, images, and tables.
Full Transcript
UT 1. ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO Fisiopatología Almudena García Índice 1. La organización del cuerpo humano 2. Citología: estructura de la célula. 3. Citología: fisiología celular 1. Metabolismo celular 2. Homeostasis 3. Las uniones celu...
UT 1. ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO Fisiopatología Almudena García Índice 1. La organización del cuerpo humano 2. Citología: estructura de la célula. 3. Citología: fisiología celular 1. Metabolismo celular 2. Homeostasis 3. Las uniones celulares 4. La reproducción. 1. La organización del cuerpo humano 1.1 Nivel atómico y molecular. Átomos: . . . Clasificación de los elementos que forman parte de la materia viva. Bioelementos primarios Bioelementos secundarios: Bioelementos traza u oligoelementos Clasificación de los elementos que forman parte de la materia viva. 1.1 Nivel atómico y molecular. Los átomos se combinan para formar moléculas, éstas se pueden clasificar en : Moléculas inorgánicas: H2O, sales minerales y gases Moléculas orgánicas: Su elemento fundamental es el carbono: Glúcidos Lípidos Proteínas. Vitaminas Ácidos nucleicos. 1.1 Nivel atómico y molecular. 1.2 Nivel celular Algunas moléculas están libres en el organismos, pero otras se unen y constituyen en siguiente nivel organizativo: La célula. La célula es la estructura más pequeña del organismo humano que realiza las 3 funciones vitales: Relación: Nutrición: Reproducción: Son las unidades estructurales de los seres vivos. El nivel celular también incluye la matriz extracelular en la cual están inmersas. Esta matriz es clave para que las células puedan desarrollar sus funciones. 1.3 Nivel anatómico Tejidos Órganos Sistemas Aparatos. Son un conjunto de órganos que contribuyen a realizar una función común. Sistema: los órganos que lo componen tienen un origen embrionario común (óseo, muscular y nervioso) Aparato: los órganos son heterogéneos (locomotor, digestivo, circulatorio..) 1.4 Nivel de organismo vivo. A nivel del organismo vivo se vuelven a identificar las funciones vitales que hemos nombrado: Relación: La célula puede detectar y responder a un número limitado de estímulos. El organismo puede detectar una gran variedad de estímulos, tanto internos como externos y elaborar respuestas a estos estímulos. Nutrición: Para ello debe captar oxigeno y nutrientes. Reproducción: la reproducción humana es sexual, dando lugar a un nuevo ser humano con una carga genética nueva. El funcionamiento del organismo es complejo. La ciencia que estudia el funcionamiento del organismo vivo es la fisiología. 2. Citología: estructura de la célula Nivel celular: célula+ matriz extracelular. La matriz extracelular: es el medio en el que están inmersas las células. Esta formado por: Sustancia fundamental: Consistencia de gel. Formada por agua y glicosaminoglicanos, proteoglicanos y glicoproteínas. Proteínas fibrosas: Pueden tener función estructural o adhesiva. Colágeno: 25 % dela proteína total del cuerpo Elastina: abundante en tejido conjuntivo de arterias, dermis, pulmones, ligamentos… Fibronectina: establece uniones entre la MEC y las células Laminina. Forma parte de la membrana basal. 2. Citología: estructura de la célula Nivel celular: célula+ matriz extracelular. Las células humanas son eucariotas En la célula distinguimos tres partes: Membrana plasmática: Citoplasma: Núcleo: 2. Citología: estructura de la célula 2.1 La membrana plasmática Funciones de la membrana plasmática Superficie flexible externa de la célula, separa su medio interno del externo. Rodea y contiene el citoplasma Barrera selectiva que regula el paso de sustancias del exterior al interior y viceversa Esta selectividad ayuda a establecer el ambiente apropiado para las actividades celulares. Papel en la comunicación con otras células y con el medio externo. 2.1 La membrana plasmática Estructura de la membrana plasmática: Modelo del mosaico fluido: proteínas que flotan como un iceberg en un mar formado por la bicapa lipídica. Composición: lípidos y proteínas unidas por enlaces no covalentes. La proporción de cada uno de ellos varia en función del tipo celular 2.1 La membrana plasmática Estructura de la membrana plasmática: Lípidos: El marco estructural básico de la membrana plasmática es la bicapa lipídica, dos capas de lípidos adosadas. Los lípidos son: Fosfolípidos: Colesterol: Glucolípidos: 2.1 La membrana plasmática Estructura de la membrana plasmática: Proteínas Suponen una mayor proporción en peso que los lípidos. Según su grado de asociación se a la membrana se clasifican en : Integrales. Están firmemente contenidas en la membrana. La mayoría son transmembrana. Tienen regiones hidrofóbicas mediante las cuales se asocian al interior de la membrana y regiones hidrofílicas que se sitúan hacia el exterior. Periféricas. No están tan firmemente introducidas en la membrana. Se asocian con las cabezas polares de los lípidos o con proteínas integrales. Se sitúan en la superficie interna (principalmente) o externa de la membrana 2.1 La membrana plasmática Estructura de la membrana plasmática: Proteínas. Funciones de las proteínas. las proteínas integrales son canales iónicos, poros u orificios a través del cual pueden fluir iones específicos como potasio. Suelen ser selectivos. transportadores selectivos de sustancias. los receptores funcionan como sitios de reconocimiento celular las enzimas catalizan las reacciones químicas correspondientes. las proteínas integrales pueden actuar como proteínas de fijación a otras proteínas presentes en células vecinas. las glucoproteinas y glucolípidos de membrana actúan como marcadores identidad celular 2.1 La membrana plasmática Fluidez de la mb plasmática. Los lípidos y muchas proteínas no permanecen en una posición fija en la bicapa sino que realizan movimientos en ella, pero sin cambiar de bicapa. Tipos de movimientos: Difusión lateral: se mueven lateralmente, intercambiándose por moléculas vecinas. Rotación: la molécula gira alrededor de su eje longitudinal. Flexión: La cadena de ácidos grasos del lípido se flexiona Flip-Flop o alternancia: Paso de una bicapa a otra. Muy raro. Debe salvar las diferencias de polaridad. 2.1 La membrana plasmática Fluidez de la mb plasmática. Factores que afectan a la fluidez: Número de dobles enlaces en las colas de los ácidos grasos. (grado insaturación) Aumenta la fluidez Cantidad de colesterol presente. Es una molécula rígida. En general, una mayor concentración de colesterol disminuye la fluidez de la membrana plasmática Temperatura: a más temperatura más fluida. Tamaño de los lípidos: Cuanto más cortas sean las cadenas de los ac. grasos, más fluida es la membrana 2.1 La membrana plasmática La fluidez: Facilita la reparación de la membrana Facilita el movimiento célula La fluidez permite las interacciones dentro de la membrana Si hay mucha fluidez la célula no podría organizarse 2.1 La membrana plasmática La asimetría. Funciones del glucocálix: Proteger a la célula de los daños químicos y mecánicos Dar carga negativa a la superficie celular y unir calcio Permitir el reconocimiento celular y el emplazamiento de enzimas , debido a que algunos glucolípidos y glucoproteínas actúan como marcadores. Facilitar el movimiento y la división celular. Anclar y orientar proteínas de la matriz extracelular. 2.1 La membrana plasmática La asimetría. La asimetría de la membrana plasmática hace referencia al hecho de que la monocapa externa e interna tienen: Composición de fosfolípidos y colesterol diferente Organización de proteínas diferente. Los glucolípidos y glucoproteínas se sitúan en la cara externa y orientan sus cadenas de oligosacáridos a la cara externa de la membrana, formando una cubierta denominada glucocálix La asimetría permite: Procesos de transporte Orientación correcta de algunos componentes como las proteínas transportadoras. 2.2 El citoplasma. Esta formado por: Matriz citoplasmática, citosol o hialoplasma: Parte líquida que constituye el medio interno de la célula. Orgánulos: están suspendidos en el citosol. Citoesqueleto: red de filamentos y túbulos que proporciona soporte a la célula y organiza sus estructuras internar. 2.2.1 Orgánulos Centrosomas: Formados por dos componentes: una pareja de centriolos y el material pericentriolar. Estructura celular involucrada en el proceso de división celular. Antes de la división celular, el centrosoma se duplica y entonces, cuando la división empieza, los dos centrosomas se mueven hacia los polos opuestos de la célula. Los microtúbulos se ensamblan para formar un eje entre los dos centrosomas y ayudar a separar los cromosomas replicados en las células hijas. Cilios y flagelos. Proyecciones móviles de la superficie celular que contienen 20 microtubulos y un cuerpo basal. Los cilios son cortos y numerosos, los flagelos son más largos y son únicos. Los cilios (células del tracto respiratorio) mueven los fluidos sobre la superficie celular, los flagelos mueven la célula entera (espermatozoide) 2.2.1 Orgánulos Ribosomas. Son complejos macromoleculares formados por proteínas y ácido ribonucleico (ARN). Se localizan libres en el citoplasma o unidos al retículo endoplasmático o a la cara externa de la membrana nuclear. Su función es la síntesis de proteínas. 2.2.1 Orgánulos Sistema de endomembranas. Esta formado por el retículo endoplasmático, el aparato de Golgi, los lisosomas y otras vesículas. Retículo endoplasmático: sistema de membranas: Sistema laberíntico de membranas que forman cisternas y conductos interconectados, y dejan un espacio interior llamado lumen. Está muy relacionado con otros elementos de la célula, como el sistema de Golgi, la membrana citoplasmática o la membrana nuclear externa. Puede ser: Retículo endoplasmático rugoso (RER): Tiene ribosomas unidos a sus membranas mediante la proteína riboforina. Funciones de síntesis y glucosilación de proteínas, después son almacenadas en RER, secretadas al exterior o incorporadas a lisosomas. Retículo endoplasmático liso (REL): No tiene ribosomas. Funciones: síntesis y transporte de lípidos, glucogenolisis y almacén de calcio. 2.2.1 Orgánulos Aparato de Golgi. Sistema de membranas que comunica con el RE. Funciones: modificación, transporte y secreción de proteínas. Esta formado por dictiosomas de la célula. Son una serie de cisternas aplanadas o sáculos. Se diferencias dos caras y una región intermedia. Cara cis o de formación: Región intermedia: Cara trans: 2.2.1 Orgánulos Lisosomas. Vesícula rodeada de membrana, formada por el complejo de Golgi (cara trans). Contiene Funciones: Digiere las sustancias que entran en la célula por endocitosis y transporta los productos finales de la digestión al citosol. Digiere los orgánulos dañados, células enteras y material extracelular. 2.2.1 Orgánulos Mitocondria: Son los orgánulos encargados de la obtención de energía mediante la respiración celular. En su estructura podemos destacar: Membrana mitocondrial: formada por una membrana externa y una interna; Membrana externa: Es lisa y es la que define la forma de la mitocondria. Gran permeabilidad por la presencia de porinas. Membrana interna: Tiene numerosos pliegues denominados crestas, que incrementan su superficie. Es impermeable. Matriz mitocondrial: especio delimitado entre ambas membranas. Funciones de las mitocondrias: Respiración celular o interna: Reacciones bioquímicas por las cuales algunos compuestos orgánicos se oxidan hasta convertirse en sustancias inorgánicas. En el proceso se obtiene energía en forma de ATP Síntesis de lípidos junto con el REL Síntesis del grupo hemo de la hemoglobina. Las mitocondrias tienen su propio ADN que se hereda por vía materna. 2.2.1 Orgánulos Peroxisoma: Funciones: Oxida aminoácidos y ácidos grasos, detoxifica sustancias nocivas, como el alcohol. Produce peróxido de hidrógeno. Proteosomas: Contienen proteasas ( enzimas proteolíticas). Degrada las proteínas innecesarias, dañadas o defectuosas fragmentándolas en pequeños péptidos. 2.2.1 Orgánulos Inclusiones Son acúmulos de distintas sustancias en el citoplasma. Rodeadas o no por una membrana. Gránulos de glucógeno: en células musculares y hepáticas. Molécula de reserva energética. Inclusiones lipídicas. No están rodeadas de membranas. Se agrupan espontáneamente. Inclusiones cristalinas. En la mayoría de los casos son proteínas. Pigmentos: Endógenos. Procedentes del propio organismo como la hemoglobina o la melanina Exógenos: procedentes del exterior del organismo. 2.2.2 El citoesqueleto. El citoesqueleto es una red de tubos y filamentos que determina la forma celular, la posición y el desplazamiento intracelular de orgánulos, el movimiento y la división celular. Esta formado por: Microfilamentos. Filamentos intermedios Microtúbulos. Proteínas accesorias. 2.2.2 El citoesqueleto. Microfilamentos. Fibras cuya unidad básica es la actina, la cual polimeriza formando largas hélices dobles llamados filamentos de actina. Estos filamentos están unidos a la membrana nuclear mediante proteínas. Las funciones de los microfilamentos son: . . . . 2.2.2 El citoesqueleto. Filamentos intermedios y microtúbulos intermedios. Son fibras o pequeños tubos muy resistentes a las tensiones mecánicas, que forman una red que se extiende del núcleo a la periferia celular Las unidades básicas son distintas proteínas fibrosas. Funciones: Permitir a la célula soportar tensiones mecánicas. Intervenir en la comunicación intercelular. 2.2.2 El citoesqueleto. Microtúbulos Son tubos huecos cuya unidad básica es la tubulina ( proteína globular) Funciones: Proporcionan soporte estructural a la célula Organizar los movimientos de todos los orgánulos celulares. Dotar de movilidad a la célula mediante la formación de cilios y flagelos en aquellas células que los tienen. Pueden organizarse en una estructura más compleja: los centriolos 2.2.2 El citoesqueleto. Proteínas accesorias. Vinculadas a los distintos tipos de filamentos y túbulos. Se clasifican en: Proteínas reguladoras: Regulan los procesos de alargamiento y acortamiento (polimerización despolimerización) de los filamentos principales. Proteínas ligadoras: Conectan los filamentos entre sí y con distintas estructuras celulares. Proteínas motoras. Sirven para la motilidad, contracción y cambios de forma celulares 2.3 El núcleo. Es una estructura diferenciada delimitada por una membrana que contiene el material genético de la célula. Consta de : Membrana nuclear. Nucleoplasma o carioplasma: contiene a la cromatina y el nucléolo. 2. 3 El núcleo Membrana nuclear. Doble membrana que delimita el núcleo Membrana externa: Está unida al RER y tiene ribosomas adosados a su cara citoplasmática. Membrana interna: Tiene filamentos intermedios asociados a su cara interior con funciones de anclaje de la cromatina y de regulación del crecimiento y de la envoltura nuclear. Contiene poros nucleares: permiten el paso de sustancias a través de la membrana. Nucleoplasma: Región delimitada por la membrana nuclear. Contiene la cromatina y el nucléolo y todas las enzimas implicados en el procesamiento de ADN y ARN. 2. 3 El núcleo Cromatina. Esta formada por ADN asociado con moléculas (histonas y no histonas). Adapta su estado de compactación para poder realizar la replicación , trancripción y reparación del ADN. Su unidad funcional es el nucleosoma: Filamento de proteínas histonas alrededor del cual se enrolla la doble hélice. Existen dos tipos de cromatina. Eucromatina: Heterocromatina: Alto grado de compactación. es un ADN compacto o condensado que se caracteriza por tinciones intensas cuando se tiñe con tinciones nucleares. Heterocromatina facultativa, es decir, que puede pasar de heterocromatina a eucromatina y viceversa, Heterocromatina constitutiva, que está siempre condensada 2.3 El núcleo Nucléolo: Corpúsculo esférico. Se localiza en el interior del núcleo. No está delimitado por membranas. Las células humanas tienen entre uno y cinco nucléolos, de dimensiones variables según la actividad de la célula. En él tienen lugar procesos relacionados con la generación de los ribosomas: Síntesis y maduración del ARN ribosómico Ensamblaje de las subunidades ribosómicas. 3. Citología: Fisiología celular. Metabolismo celular Transporte a través de la membrana plasmática. Las uniones celulares. Reproducción celular Fisiología celular: estudio de los procesos que tienen lugar en la célula para mantenerla viva. 3.1 Metabolismo celular Conjunto de reacciones químicas que permiten a la célula obtener nutrientes y energía para sus funciones vitales. Catabolismo: degradación de macromoléculas obteniendo otras mas pequeñas y liberación de energía (ATP). Anabolismo: biosíntesis de macromoléculas que implica consumo de energía (ATP). 3.2 Transporte a través de la membrana plasmática El transporte es necesario para mantener la homeostasis de la célula. Homeostasis: Estado de las células en que son capaces de mantener una condición interna estable aunque cambien las condiciones externas. Gradiente de concentración: diferencia de concentraciones de una sustancia química entre el interior y el exterior de la célula. 3.2 Transporte a través de la membrana plasmática Tipos de transporte: Transporte de pequeñas moléculas Pasivo. No requiere energía. La sustancia se mueve siguiendo su gradiente de concentración, atraviesa la membrana utilizando solo su propia energía cinética Difusión simple Difusión facilitada Ósmosis Activo. Consume energía celular. Es en contra de gradiente de concentración. Primario Secundario Transporte de moléculas grandes Por vesículas. Endocitosis Exocitosis 3.2.1 Transporte pasivo. Difusión. Proceso pasivo en el cual se produce la mezcla aleatoria de sustancias debido a la energía cinética de estas. A favor de gradiente Difusión simple: a través de la bicapa lipídica. Pasan las moléculas no polares, como el oxígeno, y las moléculas polares sin carga de tamaño reducido, como el CO2 y el agua Factores que influyen en el grado de difusión: 3.2.1 Transporte pasivo. Difusión facilitada: Se realiza mediante proteínas transmembrana que pueden ser: Proteínas de canal proteínas transportadoras específicas. Pasan los iones y la mayoría de las moléculas polares tales como glucosa, aminoácidos, etc. 3.2.1 Transporte pasivo Osmosis. Es el paso de un solvente a través de una membrana con permeabilidad selectiva. En los seres vivos el solvente es el agua que pasa de las zonas de mayor concentración de agua a las zonas de menor concentración de agua. Pasa de las zonas de menor concentración de solutos a la zona de mayor concentración de solutos. 3.2.2 Transporte activo Son mecanismos específicos para un sustrato, que realizan el transporte en contra de gradiente y consume energía. Principalmente para iones y la mayoría de aminoácidos. Transporte activo primario: : la energía que deriva de la hidrolisis ATP modifica la forma de la proteína transportadora que bombea una sustancia a través de la membrana plasmática en contra de su gradiente de concentración. Las proteínas implicadas se denominan bombas. 3.2.2 Transporte activo Transporte activo secundario. Es un sistema en el cual se acopla la entrada de sustancias en contra de gradiente a la entrada activa de iones. Utiliza un gradiente electroquímico, generado por el transporte activo, como fuente de energía para mover moléculas contra su gradiente y, por lo tanto, no necesita directamente una fuente de energía química, como el ATP Un proteína transportadora ( cotransportador) se une simultáneamente a Na + y otra sustancia y sufre un cambio haciendo que ambas sustancias atraviesen la membrana al mismo tiempo. Simporte: dos moléculas se mueven en el mismo sentido Antiporte: dos moléculas se mueven en sentidos contrarios. 3.2.3 Transporte de moléculas grandes Transporte por vesículas: Es activo. Requiere ATP. Se utiliza para partículas grandes. Endocitosis: Las sustancias pasan hacia la célula en una vesícula formada a partir de la membrana plasmática. Hay tres tipos: Mediada por receptores. Muy selectivo. Las células captan un ligando específico que se une a los receptores específicos que están en la membrana celular Fagocitosis. En este tipo de endocitosis la célula rodea una partícula sólida como una célula muerta, bacterias o virus Pinocitosis. La célula captura gotitas del líquido extracelular. Todos los solutos del LEC son capturados y llevados dentro. Exocitosis: Las sustancias salen por la fusión de la membrana plasmática con vesículas formadas dentro de la célula 3.3 Las uniones celulares Unión estrecha, hermética o sellante Uniones de adherencia Desmosoma De anclaje Hemidesmosoma Uniones en hendidura o comunicantes. https://www.youtube.com/watch?v=pn2sLzd6dy o 3.3 Las uniones celulares Uniones estrechas: Red de proteínas transmembrana que fusionan las caras laterales de las membranas plasmáticas de células adyacentes. Ej: células de tejido epitelial del estómago, intestino y vejiga 3.3 Las uniones celulares Uniones en Adherencia: Contiene la placa, una densa capa de proteínas en el interior de la membrana plasmática que se une a proteínas de membrana y microfilamentos (actina) del citoesqueleto. Las cadherinas se insertan en lados opuestos de las células y las conectan. Ayudan al epitelio a resistir durante actividades contráctiles, como en el intestino. Desmosomas. Como en el caso anterior pero la placa está unida a los filamentos intermedios. Contribuye a la estabilidad de células y tejidos. Ej en la epidermis y células del músculo cardíaco. Hemidesmosoma: No unen células adyacentes. Las glucoproteínas transmembrana son integrinas y no cadherinas. En el interior de la célula se unen a filamentos intermedios y en el exterior a laminina. No unen células entre sí sino a la membrana basal 3.3 Las uniones celulares 3.3 Las uniones celulares Uniones en hendidura: 6 conexinas (prot. transmembrana) forman túneles entre células llamados conexones que permiten el paso de moléculas pequeñas. Las membranas no están fusionadas. Permiten el paso de sustancias en tejidos a vasculares como el cristalino o la córnea 3.4 La reproducción. Las células del organismo tienen un determinado ciclo de vida cuya duración varía de unas células a otras. Ciclos rápidos: células del intestino o la piel. Ciclos lentos: neuronas, adipocitos o células musculares. 3.4.1 Reproducción de células somáticas Ciclo celular: Conjunto de cambios que sufre una célula desde que se ha formado , por división de otra anterior, hasta que se divide para dar lugar a dos células hijas. Dos fases: Interface o de reposo. Mitosis 3.4.1 Reproducción de células somáticas Fase de reposo o interfase. Durante esta fase hay una gran actividad metabólica pero el núcleo apenas experimenta cambios morfológicos. Se distingue: Fase G1: Desde que termina una división hasta que comienza la replicación ADN ( fase S) La célula es metabólicamente activa, replica la mayoría de sus orgánulos y componentes citosólicos pero no su ADN. Si permanece mucho tiempo así lo denominamos G0. Fase S (síntesis): Se replica el ADN. Se sintetizan también histonas y se duplican los centriolos para formar dos centrosomas. Fase G2: La célula presenta el doble de material genético. Crecimiento celular, continúa la síntesis de enzimas y otras proteínas. Se completa la replicación del centrosoma. 3.4.1 Reproducción de células somáticas. Fase de división celular o mitosis (M) Mitosis: proceso de división celular mediante la cual se obtienen dos células hijas, todas ellas con una misma dotación genética a partir de una célula. Se obtienen células diploides. Durante la mitosis se produce la división del núcleo (Cariocinesis) y del citoplasma (Citocinesis) La mitosis es un proceso continuo que se divide en cuatro etapas. Estos procesos se pueden observar a un microscopio: Profase Metafase Anafase Telofase. 3.4.1 Reproducción de células somáticas. Profase. Fase más larga. Comienza cuando los cromosomas se hacen visibles en forma de filamento en el interior del núcleo. Los cromosomas se van condensando, están formados por dos cromátidas idénticas unidas por el centrómero. En cada centrómero se va a desarrollar una estructura proteica, el cinetocoro El nucléolo desaparece progresivamente. Membrana nuclear: se fragmenta en vesículas que formarán las mb nucleares de las células hijas. Los centrosomas se dirigen uno a cada polo de la célula y entre ambos se organizan haces de microtúbulos y constituyen el huso acromático o mitótico. Metafase. Los microtubulos comienzan a anclarse a los cinetocoros de los cromosomas y los orientan para que se concentren en el plano ecuatorial, los centrómeros quedan en el centro del huso. Cuando todos los cromosomas están alineados en el plano ecuatorial del huso, forman la placa metafásica. (grado máximo de compactación cromosómica y dos cromátidas) 3.4.1 Reproducción de células somáticas. Anafase. Las dos cromátidas de cada cromosoma se empiezan a separar y se desplazan una hacia cada polo del huso. Al final de esta fase, los cromosomas se han separado en dos grupos iguales y cada uno de ellos está situado en un polo del huso. Comienza la citocinesis con la formación de un surco en la membrana plasmática. Los orgánulos se van repartiendo a ambos lados. Telofase: Desaparece el huso mitótico. Se forman las membranas nucleares a partir de las vesículas que se formaron de la antigua membrana. Los cromosomas se descondensan para volver al estado de cromatina y los nucléolos reaparecen. Citosol: en el surco aparece un anillo contráctil formado por filamentos de actina y miosina. Este anillo se contrae hasta provocar la separación en las células hijas (citocinesis) https://www.youtube.com/watch?v=NG7DKYkm27E&t=49s Mitosis 3.4.2 Reproducción de células sexuales. En este tipo de reproducción vamos a obtener gametos, células haploides con la mitad de la carga genética. En el proceso de formación de gametos se pasa de una célula diploide (2n cromosomas) a cuatro células haploides (n cromosomas). El proceso de formación se denomina meiosis. Cada célula hija tiene la mitad de los cromosomas que tenia la madre. La meiosis consta de dos divisiones sucesivas del núcleo: Primera división meiótica Segunda división meiótica. Al unirse 2 gametos con n cromosomas dan lugar a un zigoto 2n. 3.4.2 Reproducción de células sexuales. Profase I. Tiene cinco etapas: 1. Leptoteno. Los cromosomas se condensan. 2. Zigoteno. Comienza el proceso de apareamiento gen a gen, o sinapsis, entre cromosomas homólogos. Cada par cromosómico apareado se denomina tétrada o bivalente, ya que cada cromosoma tiene dos (4) cromátidas hermanas. 3. Paquiteno. Se produce el sobrecruzamiento( crossing-over), mediante el que se intercambian fragmentos de ADN entre cromosomas homólogos, es decir entre las cromátidas no hermanas de una tétrada. Este proceso de recombinación genética produce una nueva combinación de genes en los cromosomas. 4. Diploteno. Los cromosomas homólogos comienzan a separarse, pero permanecen unidos por las zonas donde ha existido recombinación, o quiasmas. 5. Diacinesis. Las cromátidas hermanas permanecen unidas por los centrómeros, y las cromátidas no hermanas u homólogas, por los quiasmas. Al final de la profase empiezan a desintegrarse la membrana nuclear y el nucléolo y se forma el huso acromático entre los centriolos, que comienzan a migrar a polos opuestos de la célula 3.4.2 Reproducción de células sexuales https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/9- meiosis.php 3.4.2 Reproducción de células sexuales. Metafase I. Las parejas de cromosomas homólogos, unidos por los quiasmas y sujetos por los filamentos del huso, se sitúan en el ecuador de la célula y forman la placa metafásica. Anafase I. Las fibras del huso se acortan y separan los cromosomas homólogos de cada pareja hacia los polos opuestos de la célula. Los quiasmas se rompen y los cromosomas llevan sus fragmentos recombinados. Telofase I. El huso acromático desaparece y se forma la membrana nuclear alrededor de cada núcleo hijo. Estos núcleos son haploides (n), ya que cada uno ha recibido la mitad de los cromosomas. Cada cromosoma tiene aún dos cromátidas hermanas. Tiene lugar una citocinesis o reparto del citoplasma. Las dos células resultantes, sin pasar por una interfase, comienzan a la vez la segunda división meiótica 3.4.2 Reproducción de células sexuales. Meiosis II Profase II. Los cromosomas vuelven a condensarse, desaparece de nuevo la membrana nuclear y se forma un nuevo huso acromático. Metafase II. Los n cromosomas, cada uno de ellos formado por dos cromátidas hermanas, se disponen en el ecuador celular, formando la placa ecuatorial. Anafase II. Las fibras del huso se acortan, se rompen los centrómeros y se separan las cromáticas hermanas. Estas cromátidas (diferentes en el caso de que haya existido recombinación) se separan y migran a polos opuestos de la célula (son cromosomas anafásicos). Telofase II. Se reconstruye la membrana nuclear, los cromosomas se descondensan (cromatina). El final de la meiosis II es una citocinesis que reparte el citoplasma y los orgánulos entre las dos células hijas. El resultado son cuatro células hijas haploides (n) diferentes entre sí y a la célula madre, pues llevan una combinación única de genes debido a la recombinación. https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Meiosis Meiosis Meiosis paso a paso: https://www.youtube.com /watch?v=nBt6RNGZW34 Comparación mitosis y meiosis Qué pasa cuando algo falla en la meiosis: https://www.youtube.com/watch?v=wHHSF8XZB9k Down: https://www.youtube.com/watch?v=Z4yvGdPdV7Y (NO) Sd Down características clínicas: https://www.youtube.com/watch?v=o3jA_aooov4 La célula: https://www.youtube.com/watch?v=vqpNcsDSPbQ Del ADN a la proteína: https://www.youtube.com/watch?v=xiE2UCD_FjE Reproducción celular; https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Meiosis https://www.youtube.com/watch?v=Mm2jrBw4-KY Meiosis: https://www.youtube.com/watch?v=JeihFQa8rZ0 https://www.youtube.com/watch?v=FphFxayBcX0 https://www.youtube.com/watch?v=kQu6Yfrr6j0 Meiosis Paso a Paso – YouTube http://www.genomasur.com/lecturas.htm La céluala: https://www.youtube.com/watch?v=vqpNcsDSPbQ Enfermedades lisosomales: https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar/salud-infantil/trastornos- metab%C3%B3licos-hereditarios/introducci%C3%B3n-a-las-enfermedades-de-dep%C3%B3sito-lisosomal Enfermedades peroxisomales https://www.educa2.madrid.org/web/biologia-2-bach/tema-6-citoplasma-celular https://mestreacasa.gva.es/web/hernandez_myr/7 https://www.youtube.com/watch?v=W0QXf0wZUHo https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/citoesqueleto Núcleo: https://www.youtube.com/watch?v=C4gj5hdan2k Membrana plasmática: https://www.youtube.com/watch?v=heH5Ymwpa4Q (juventud médica) https://www.visionlearning.com/es/library/Biologia/2/El-Descubrimiento-y-Estructura-de- C%C3%A9lulas/64 Tortora cap 1: https://issuu.com/franciscojaviercervigonruckauer/docs/capitulo_1_tortora_francisco_javier Fisiologia Unican : https://ocw.unican.es/mod/page/view.php?id=515 3.3 Las uniones celulares. Podemos agrupar las uniones celulares en varios tipos: Uniones ocluyentes Uniones de anclaje o adherentes Uniones comunicantes Uniones de adhesión 3.3 Las uniones celulares. UNIONES OCLUYENTES. Herméticas, sellantes o estrechas. En ellas las membranas plasmáticas de las células están totalmente unidas, lo cual impide el paso de sustancias entre ellas. Las células así unidas forman una barrera impermeable que permite delimitar y proteger medios, como el interior de los vasos sanguíneos UNIONES DE ANCLAJE O ADHERENTES. Sujetan mecánicamente a las células y sus citoesqueletos con las células vecinas o con el MEC. Estas uniones mantienen unidas a las células entre ellas, pero las membranas están separadas. Pueden ser de tipo: Desmosoma: Unión mediante estructuras llamadas desmosomas que están formadas por: 3.3 Las uniones celulares. Placa de fijación, una en cada membrana plasmática. Cadherinas, unas proteínas que se sitúan entre las dos placas, en la zona intercelular. Filamentos de queratina que se proyectan desde cada placa hacia el interior de las células y se anclan a sus filamentos intermedios. Este sistema de fijación hace que las redes de filamentos intermedios de las células queden relacionadas, lo que consigue que las tensiones mecánicas se distribuyan por todo el tejido. La unión mediante desmosomas proporciona una unión fuerte entre las células, al mismo tiempo que permite la circulación de sustancias a través de los espacios entre las membranas plasmáticas. Unión adherente. Es un tipo de unión en el que también intervienen las cadherinas. En este caso forman una banda continua de adherencia alrededor de la célula. 3.3 Las uniones celulares. Uniones comunicantes Estas uniones mantienen unidas a las células, pero demás crean poros que permiten el intercambio de sustancias entre ellas. Las principales son las uniones gap, que también se denominan uniones nexo o en hendidura. Están formadas por conexinas agrupadas, formando unas estructuras hexagonales denominadas conexones, que se unen a los de la célula adyacente para formar un poro. Estos poros permiten el paso de sustancias de pequeño peso molecular. Uniones de adhesión La mayoría de las células tienen en sus membranas glucoproteinas que participan en la adhesión de la célula con otras células o con la MEC. Estas moléculas son receptores en los que se distinguen tres partes: Una parte intracelular, que se une al citoesqueleto. Una parte transmembrana, que atraviesa la membrana plasmática. Una parte extracelular, que interacciona con glucoproteinas de otras células o dela MEC. Podemos distinguir entre: Moléculas de adhesión celular o CAM, que unen dos células entre sí. Pueden ser de distintos tipos, entre los cuales destacan las selectinas, que regulan el paso de leucocitos através del endotelio, y la superfamilia de las inmunoglobulinas. Moléculas de adhesión al sustrato o SAM, que unen la célula a la MEC. Pertenecen a la familia de las integrinas. Transmiten señales desde la MEC hacia la célula y están involucradas en muchas actividades, como la inmunodetección de antígenos, la migración celular ola unión de céulas a ciertos virus