Summary

This document covers introductory aspects of developmental psychology, focusing on concepts, methods, and theories, particularly within the context of primary education. It examines the processes of change in human development across different life stages.

Full Transcript

Grado en Educación Primaria Psicología del Desarrollo Unidad didáctica 1. Aspectos introductorios a la psicología del desarrollo UD 1. Aspectos introductorios a la psicología del desarrollo.................................................. 3 1.1. Conceptos básicos.................................

Grado en Educación Primaria Psicología del Desarrollo Unidad didáctica 1. Aspectos introductorios a la psicología del desarrollo UD 1. Aspectos introductorios a la psicología del desarrollo.................................................. 3 1.1. Conceptos básicos.................................................................................................. 4 1.1.1. Ámbitos del desarrollo....................................................................................... 5 1.1.2. Etapas del desarrollo......................................................................................... 5 1.1.3. El concepto de cambio....................................................................................... 6 1.2. La investigación en psicología del desarrollo.............................................................. 7 1.2.1. Métodos de investigación................................................................................... 7 1.2.2. Diseños de investigación.................................................................................... 8 1.2.3. Técnicas en el estudio del desarrollo.................................................................. 11 1.3. Principales modelos y teorías sobre el desarrollo humano.......................................... 12 1.3.1. Antecedentes................................................................................................. 13 1.3.2. Teoría conductista........................................................................................... 15 Teorías del aprendizaje social.................................................................................. 16 1.3.3. Teoría psicoanalítica........................................................................................ 17 1.3.4. Teoría constructivista...................................................................................... 19 1.3.5. Otras teorías del desarrollo.............................................................................. 21 Resumen...................................................................................................................... 22 Mapa de contenidos....................................................................................................... 23 Recursos bibliográficos................................................................................................... 24 2 UD 1. Aspectos introductorios a la psicología del desarrollo La psicología del desarrollo es una rama de la psicología que se ocupa de estudiar los procesos del cambio psicológico que ocurren a lo largo de la vida humana (Palacios, Marchesi y Coll, 2004). Se trata de un fenómeno complejo a la vez que emocionante. Es tarea complicada condensar en una asignatura esta materia, por lo que se han seleccionado aquellos contenidos más relevantes para la labor del maestro. En esta asignatura se va a abordar la psicología del desarrollo infantil, ya que se estudian los procesos de cambio que ocurren desde antes del nacimiento hasta la adolescencia. Para ello, se prestará especial atención a aquellos cambios que suceden en la etapa que va de los 6 a los 12 años, que son las edades con las que principalmente va a trabajar un maestro de Educación Primaria. Además, para facilitar su estudio se abordará esta etapa examinando por separado los diferentes ámbitos del desarrollo. En concreto, se estudiará el desarrollo físico y motor, el desarrollo cognitivo y el desarrollo social y emocional. En esta primera unidad se estudian una serie de aspectos que ayudarán a adentrarse en el ámbito de la psicología del desarrollo. El esquema que se seguirá es el siguiente: se comenzará analizando una serie de conceptos básicos que serán de ayuda para poder asimilar los contenidos de la asignatura. A continuación, se describirán los métodos de estudio e investigación que se llevan a cabo en esta materia y que ayudarán a entender mejor su estudio. Por último, se abordarán las principales teorías que se han formulado acerca del desarrollo humano. 3 1.1. Conceptos básicos La psicología del desarrollo o psicología evolutiva «se ocupa de las transformaciones que sufre el ser humano a lo largo de su vida en sus diversas facetas psicológicas y como ser social» (Enesco, 2001, p. 1). En este sentido, se trata de una rama de la psicología que se encarga de estudiar aquellos aspectos que conforman al ser humano. Play Si quieres repasar los principales conceptos de la psicología del desarrollo, te recomiendo que veas el vídeo titulado Psicología del desarrollo: conceptos. La psicología del desarrollo es una materia que resulta instrumental para el resto de las disciplinas psicológicas y se podría considerar como un método de la psicología general, ya que ninguno de sus campos de interés puede comprenderse de manera completa sin la perspectiva de su desarrollo evolutivo (Delval, 2015). Figura 1. La psicología del desarrollo estudia los procesos de cambio y continuidad que se producen durante el ciclo vital. Para facilitar su estudio, la psicología del desarrollo se suele acotar atendiendo a diferentes criterios. Lo más habitual es distinguir por ámbitos del desarrollo y por etapas. Estas ramificaciones permiten diferenciar áreas más específicas dentro de esta materia. Importante: Es necesario tener en cuenta que el desarrollo debe considerarse como un proceso global, pero se divide en áreas más específicas para facilitar su estudio. 4 1.1.1. Ámbitos del desarrollo Atendiendo a los ámbitos del desarrollo, se debe tener en cuenta que hay muy pocos factores que pertenezcan exclusivamente a un ámbito. Existen diferentes clasificaciones, pero en esta asignatura se van a diferenciar principalmente tres grandes ámbitos: a. El ámbito físico y motor: crecimiento, maduración, desarrollo del cerebro, etcétera. b. El ámbito cognitivo: sensorial, perceptivo, del lenguaje, etcétera. c. El ámbito social: afectivo, emocional, moral, etcétera. Figura 2. Ámbitos del desarrollo. 1.1.2. Etapas del desarrollo Si tenemos en cuenta las diferentes etapas, nos podemos encontrar con diferentes perspectivas. Existen autores que tienen en cuenta la fecha de nacimiento, es decir, la edad del sujeto, mientras que otros se centran en ciclos flexibles, es decir, les interesan los cambios cualitativos del desarrollo de los seres humanos y relativizan sobre el concepto de edad, aunque lo tengan en cuenta. En esta asignatura se va a tener en cuenta la edad de los sujetos y se van a estudiar aquellas etapas que coinciden o que están próximas a las edades con las que trabaja el maestro de Educación Primaria. En concreto, se estudian cuatro etapas: prenatal, infantil, escolar y adolescencia. 5 Etapa prenatal Desde la concepción hasta el nacimiento. Etapa infantil Desde el nacimiento hasta los 6 años. Etapa escolar Desde los 6 hasta los 12 años. Adolescencia Desde los 12 hasta los 18-20 años. Tabla 1. Etapas del desarrollo. 1.1.3. El concepto de cambio Uno de los conceptos fundamentales que se va a trabajar a lo largo de toda la asignatura es el de cambio. Para ello, se parte del pensamiento de los padres de la filosofía, Heráclito y Parménides, ya que la psicología evolutiva o del desarrollo se centra en los cambios que se van a producir a lo largo del ciclo de la vida del ser humano, pero teniendo en cuenta la esencia última del individuo que permanece constante a lo largo de la vida. En este sentido, las personas somos, en esencia, las mismas desde el nacimiento hasta el fallecimiento. No obstante, estamos en continuo proceso de cambio y son muy pocas las cosas que conservamos desde niños, ya que, por ejemplo, de adultos no tenemos ni el tamaño, ni el color de la piel, ni el pelo de cuando éramos recién nacidos. Sin embargo, somos la misma persona y lo que somos hoy lo debemos, precisamente, a lo que fuimos entonces. La psicología evolutiva estudia tanto los cambios cuantitativos del ser humano como la estatura, talla, peso, adquisición de vocabulario, tasas de aparición o frecuencia de una conducta, etc., así como los cambios cualitativos, por ejemplo, los relacionados con sus estructuras, su organización, el tipo de comunicación, etcétera. Esta materia nace de la observación de dichos cambios y parte del modelo darwinista. El psicólogo Stanley Hall se basó en la obra de Darwin y adaptó las ideas de la evolución darwinistas a la enseñanza. Además, a finales del siglo XIX describió las etapas del desarrollo humano, y fue el primer autor que definió la adolescencia como una etapa diferenciada entre la niñez y la edad adulta. Figura 3. Stanley Hall es considerado el padre de la psicología genética. Fuente: Wikipedia. 6 1.2. La investigación en psicología del desarrollo La psicología del desarrollo utiliza los mismos métodos de investigación que otras disciplinas de la psicología, aunque debido a su objeto de estudio pueden darse algunas peculiaridades que iremos viendo en este apartado. En los siguientes epígrafes estudiaremos los métodos de investigación de la psicología del desarrollo, algunos diseños frecuentes en esta disciplina y las principales técnicas utilizadas para recopilar datos. Figura 4. La investigación en psicología del desarrollo. 1.2.1. Métodos de investigación Por su parte, los métodos de investigación utilizados tradicionalmente en la psicología del desarrollo siguen la división de concepción cualitativa y cuantitativa. A continuación, describimos cada uno de ellos. a. La investigación cuantitativa Trabaja con datos cuantitativos objetivamente mensurables, esto es, el cambio de número o cantidad. Generalmente, se realiza en ambientes controlados de laboratorio, y se basa en el método científico positivo. Este método emplea los siguientes pasos o rutinas: 1. Observación o identificación del problema y objeto concreto que se ha de estudiar, basándose en la observación de un acontecimiento, en una teoría o en una investigación anterior para ampliarla, compararla y/o modificarla. 2. Formulación de hipótesis que debe comprobarse mediante investigación empírica. 3. Recopilación sistemática y controlada de datos. 4. Análisis de los resultados para determinar si las hipótesis son acertadas o no. 5. Difusión de los hallazgos de modo que otros observadores puedan verificar, aprender, analizar, repetir y ampliar los resultados. 7 Ejemplo: Tasas medibles en la aparición de una conducta observable, como pueden ser el peso, la talla o el incremento en el número de palabras. b. La investigación cualitativa Implica la interpretación de datos no numéricos, tales como la naturaleza o calidad de las experiencias, de los sentimientos o de las creencias subjetivas de los sujetos. Esta metodología reúne datos y observa acontecimientos para analizarlos y, desde su análisis, establece teorías, de manera que no es necesario el empleo de laboratorios, sino que se realiza en entornos cotidianos. Ejemplo: La realización de entrevistas en profundidad a población adolescente con el fin de conocer sus prejuicios relacionados con las relaciones de pareja. En la siguiente tabla se recogen las principales características que definen a cada uno de estos dos tipos de investigación: Tipo de investigación Tipo de datos Situación de investigación Cuantitativa Numéricos/objetivos Laboratorio Cualitativa No numéricos/sujetos a interpretación Entornos cotidianos Tabla 2. Características de la investigación cuantitativa y cualitativa. 1.2.2. Diseños de investigación Los investigadores del desarrollo humano distinguen entre diferentes diseños de investigación de acuerdo con las preguntas que quieran contestar, el método que seleccionen para la recolección de participantes o el grado de control que vayan a tener sobre las variables que se van a estudiar. En este sentido, existen diferentes clasificaciones. 1. En función del grado de control de las variables, se pueden distinguir dos grandes clasificaciones: a. Diseños experimentales El investigador trata de determinar la relación de causa y efecto existente entre dos variables, manipulando una de ellas (independiente) y anotando los cambios en la otra variable (dependiente). 8 Ejemplo: Para analizar si la práctica motriz influye en la adquisición temprana de habilidades motoras gruesas se podría crear el siguiente diseño: un grupo experimental de bebés en el que se aplique un tratamiento de estimulación motriz (variable independiente), en el que se midan las habilidades motoras gruesas de los bebés (variable dependiente), y un grupo control en el que no haya tratamiento, sino que simplemente se mida la variable dependiente. b. Diseños no experimentales El investigador observa los fenómenos, pero sin manipular deliberadamente ninguna variable. Con estos diseños no es posible determinar relaciones causa-efecto. Un ejemplo son los estudios correlacionales cuyo objetivo es determinar si dos o más variables están relacionadas. Ejemplo de estudio correlacional: Se quiere estudiar la relación que existe entre el barrio de pertenencia y la frecuencia de consultas al dentista en adolescentes. Para ello, se recogen datos de adolescentes que viven en el barrio A y barrio B y las veces que asistieron al dentista. Dado que el investigador no ha controlado las variables, sino que los sucesos ya han ocurrido, los resultados no deben interpretarse en términos de causalidad (por ejemplo, no es correcto afirmar que los adolescentes del primer grupo van más al dentista porque pertenecen al barrio A). En la siguiente tabla se recogen las principales características que definen a cada uno de estos dos tipos de diseños: Tipo de diseño Variables Resultados Experimental Se manipula la variable independiente y se Se trata de determinar la anotan los cambios en la variable relación causa-efecto. dependiente. No experimental No se manipulan. No es posible determinar relaciones causa-efecto. Tabla 3. Características de los diseños experimentales y no experimentales. 9 2. En función del método de selección de los participantes, atendiendo a la variable edad, se pueden diferenciar dos tipos de diseños: a. Diseños longitudinales Play En esta charla TED se explica el estudio longitudinal de desarrollo humano más largo llevado a cabo en el mundo. Se muestra un ejemplo del tipo de estudios que se llevan a cabo en el ámbito de la psicología del desarrollo. Se evalúa a los mismos sujetos, o a un mismo grupo de sujetos, a lo largo de un periodo de tiempo, es decir, a diferentes edades. Esto implica la observación repetida de los mismos sujetos en al menos dos edades. Ejemplo: Si el objetivo de nuestro estudio es saber cómo evolucionan las habilidades motrices que tienen los niños, podemos evaluar estas habilidades a los 2 años y las volvemos a medir cuando estos niños cumplan 6 años. b. Diseños transversales Sabías que: Los diseños no experimentales, tanto con una estrategia transversal como longitudinal, son los más propios de la psicología del desarrollo. Se compara en un mismo momento temporal a individuos de diferentes edades. En este caso para cada edad se observan diferentes sujetos. Ejemplo: Podemos evaluar en un mismo momento las habilidades motrices de un grupo de niños de 2 años y de 6 años. Es decir, los niños del grupo de 2 años son diferentes del grupo de 6 años. 10 1.2.3. Técnicas en el estudio del desarrollo Para la recopilación de datos podemos emplear una gran variedad de técnicas. Las más utilizadas en la psicología del desarrollo son las siguientes: a. Observación naturalista Consiste en observar a las personas en sus entornos habituales, intentando no alterar el comportamiento objeto de estudio ni el entorno, sino simplemente registrando lo que se ve. No se controlan las variables externas a la conducta observada, por lo que conviene utilizar medios de registro objetivos, como la grabación de la conducta, para evitar posibles sesgos. Ejemplo: Para estudiar las relaciones sociales de los niños de 4.º de primaria, se podría observar su conducta en diferentes escenarios: durante el recreo, en la clase de Educación Física y en la clase de Plástica. El observador únicamente observa a los niños en su hábitat natural, sin manipular, controlar o interferir en la situación (Delgado, 2015). b. Observación de laboratorio Se intentan reproducir en un ambiente de laboratorio las condiciones del hábitat natural de las personas que se quieren estudiar. Este tipo de observación permite al investigador más control sobre la conducta observada, dado que al controlar el contexto se obtiene mayor garantía de que todos los participantes son expuestos de igual manera. Sin embargo, las situaciones controladas pueden resultar artificiales, y, por lo tanto, los resultados no se deberían extrapolar a la vida real. Ejemplo: Otro modo de estudiar las relaciones sociales de los niños de 4.º de primaria del ejemplo anterior, podría ser en un contexto de laboratorio. Se intentaría reproducir, por ejemplo, el contexto del recreo en un entorno controlado; se llevaría a los niños al laboratorio y se estudiaría su conducta. c. Medidas de informe Las medidas de informe se pueden realizar por varios medios como el autoinforme, la encuesta, los test, la entrevista o el cuestionario. En este método, a los participantes se les hacen preguntas acerca de ciertos aspectos de sus vidas que son considerados como variables de investigación. Estos medios pueden ser altamente estructurados, directivos y cerrados o, por el contrario, más flexibles y abiertos. Hay que tener en cuenta que puede que los participantes no recuerden la información de manera precisa o que distorsionen consciente o inconscientemente sus 11 respuestas de forma socialmente aceptable. Se debe cuidar la manera en que se plantea la pregunta para intentar no influir en la respuesta. Ejemplo: Para conocer la opinión que tienen las futuras madres sobre la lactancia materna, se podría diseñar un cuestionario con las preguntas que deseemos realizar y pasarlo a las pacientes que acuden a consulta de ginecología. d. Registros psicofisiológicos Estudian las relaciones entre aspectos biológicos y psicológicos del individuo. A través de este método se miden aspectos fisiológicos que son respuestas de procesos cognoscitivos, conductuales o emocionales. Se suelen utilizar técnicas de neuroimagen para facilitar el estudio funcional y estructural del cerebro. Estos registros proporcionan información objetivamente mensurable que evita distorsiones subjetivas. Sin embargo, no mide actitudes u otros fenómenos no directamente observables, por lo que los resultados pueden estar sesgados por otras variables. Ejemplo: Para estudiar si los bebés son capaces de reconocer a sus cuidadores, podríamos medir su ritmo cardiaco de modo que, si aumenta ante personas desconocidas, podríamos suponer que distinguen entre sus cuidadores y otras personas.. 1.3. Principales modelos y teorías sobre el desarrollo humano Existen numerosos modelos, teorías y enfoques que intentan estudiar el desarrollo humano. En este apartado, se ha realizado una selección de los que se han considerado más relevantes como introducción a la psicología del desarrollo. En concreto, se van a estudiar las principales teorías que han surgido a partir de dos modelos tradicionales en este ámbito: el modelo mecanicista y el organísmico. 12 1.3.1. Antecedentes En los siglos XVII y XVIII aparecen los primeros filósofos que aportaron una serie de concepciones sobre la naturaleza humana y su desarrollo que siglos después darán lugar a teorías evolutivas de gran impacto (Pérez y Navarro, 2012). Estos primeros pensadores podemos diferenciarlos en dos modelos: el mecanicista y el organísmico. 1. Modelo mecanicista o empirista Es propuesto por Locke, que defiende que los recién nacidos vienen al mundo como una tabula rasa o pizarra en blanco sobre la que la sociedad y el ambiente influyen de forma directa. Para ellos, el desarrollo es un proceso continuo. Este modelo se centra en los aspectos externos u observables del comportamiento, por considerarse que son los que se pueden medir y cuantificar. Este modelo dará como resultado la aparición de las teorías conductistas, que defienden que el desarrollo es el resultado de múltiples experiencias y aprendizajes, en los que quedan seleccionadas aquellas conductas reforzadas por el éxito o a partir de la imitación de modelos de conducta (Palacios, Marchesi y Coll, 2004). Dentro de los autores conductistas destacan Watson y Skinner. 2. Modelo organísmico Conoces a… Darwin postuló que un organismo vivo es activo y está organizado de forma coherente y en él, el todo es más que la suma de las partes y, además, da significado a todas ellas. Destacó la importancia de los cambios en el desarrollo dependientes de las características del ambiente y tuvo gran influencia en las teorías psicoanalítica y constructivista. Es propuesto por Rousseau, que defiende que las personas ponen en marcha su propio plan innato de desarrollo, de manera que las influencias ambientales no causan el desarrollo, sino que lo aceleran o atrasan. Para ellos, el desarrollo es una sucesión de etapas consecutivas, diferenciadas y universales en todo ser humano, en las que las personas se enfrentan a distintos tipos de problemas y desarrollan capacidades también diferentes, y, de este modo, cada etapa complementa a la anterior y prepara el camino para la siguiente. 13 Nota Rousseau estableció la observación como método experimental y enumeró tres postulados que debían guiar la acción educativa: 1. Considerar los intereses y capacidades del niño. 2. Estimular en el niño el deseo de aprender. 3. Analizar qué y cuándo debe enseñarse al niño en función de su etapa de desarrollo. Este modelo se centra en los procesos internos que se desarrollan en las diferentes etapas evolutivas, aunque estos no sean fáciles de observar, medir o cuantificar. Este modelo dará como resultado la aparición de las teorías psicoanalítica y constructivista. Los máximos representantes de estos modelos son Freud y Piaget respectivamente. A modo de resumen, en la siguiente tabla podemos encontrar los principales elementos que definen a cada uno de estos dos modelos: Modelo Representante Tipo de Objeto de estudio Teorías a las que da desarrollo lugar Empirista/ Locke Continuo Aspectos externos u Conductista (Watson y observables del Skinner) Mecanicista comportamiento Organísmico Rousseau Por etapas Procesos internos Psicoanalítica (Freud) Constructivista (Piaget) Tabla 4. Modelos de estudio de la psicología del desarrollo. Play Puedes saber más sobre estos dos modelos y sobre otros a través del visionado del vídeo Historia de la psicología evolutiva. 14 1.3.2. Teoría conductista Esta teoría defiende que el individuo responde y aprende de los acontecimientos del contexto que le rodea, aunque los modelos conductistas más actuales también incorporan los procesos cognitivos internos a su teoría. Se diferencian dos tipos de condicionamiento: el clásico y el operante. 1. Condicionamiento clásico El condicionamiento clásico, que fue aplicado a niños por Watson. Este autor, basándose en los trabajos de Pávlov, concebía el desarrollo como una acumulación gradual de aprendizajes previos que iban a estar muy influidos por el modo en el que sus padres moldeaban su conducta. Figura 5. En el famoso experimento de Pávlov, se hacía sonar una campana e inmediatamente se daba de comer a los perros. Tras varios intentos los perros salivaban con solo escuchar la campana, lo que demuestra que habían asociado el sonido de la campana con la comida. 2. Condicionamiento operante El condicionamiento operante, cuyo principal representante es Skinner. Este autor observa la influencia que las consecuencias agradables o desagradables tienen en la conducta y constata que estas consecuencias hacen que la conducta se vuelva a repetir o, por el contrario, desaparezca. Estas consecuencias pueden ser materiales (como la comida, juguetes, etc.), de actividad (actividades placenteras como pasear, ver la televisión, etc.) y sociales (atención de otros, aprobación, contacto físico, etc.). Skinner reconoció que la conducta operante no solo es consecuencia de los elementos que siguen al comportamiento, sino también de los estímulos que lo preceden. Esto se conoce como la relación de triple contingencia antecedente-conducta- consecuencia. 15 Ejemplo: Si hace rato que no bebemos agua y tenemos sed (antecedente), vamos a la cocina a coger un vaso de agua (conducta) y, cuando bebemos el agua, desaparece la sed (consecuencia). Sin embargo, las teorías del condicionamiento clásico y operante siguen sin explicar muchos aspectos, entre ellos el aprendizaje de conductas que no han sido enseñadas de manera directa. Por este motivo, aparecieron nuevas teorías que intentaron explicar el aprendizaje social. Nota La teoría conductista no es una teoría evolutiva en sentido estricto, sino que más bien es una teoría del aprendizaje, pero la retomamos aquí porque ha inspirado muchos estudios en el ámbito del desarrollo y ha marcado una manera de entenderlo. Esta teoría se estudiará con más detalle en la asignatura Psicología del Aprendizaje. Teorías del aprendizaje social Dentro de las teorías del aprendizaje social destaca Bandura. Este autor desarrolló el concepto de aprendizaje social o vicario. En él las personas aprenden, a través del modelado, a desarrollar una estrategia sin que haya un procedimiento de aprendizaje instruido, de manera que las personas, al observar las consecuencias que las conductas tienen en los demás, pueden aprender de los modelos a los que observan. Es decir, aprenden viendo lo que hacen o dicen otras personas. Recuerda En el aprendizaje por observación se aprende sin necesidad de que haya un procedimiento de aprendizaje instruido, por lo que es importante que el maestro, al ser un modelo potencial para sus alumnos, cuide su manera de actuar para ser un buen ejemplo para ellos. 16 Figura 6. Bandura. Fuente: Wikipedia. Para que se produzca este aprendizaje por observación se tienen que dar las siguientes circunstancias: 1. Atención La persona que aprende debe prestar atención al modelo. Este proceso va a estar influenciado por factores internos como cansancio, sueño, etc. y por factores externos como las características del modelo, su similitud con el observador, si es llamativo para el observador, etcétera. 2. Retención La persona que aprende debe recordar lo que hizo el modelo. En este proceso, la imaginación y el lenguaje pueden ayudar a retener. 3. Reproducción motora Se debe transformar lo que se ha aprendido en una acción. Es decir, se debe poder reproducir mediante el sistema motor. 4. Motivación El grado en el que se manifiestan las conductas va a depender de lo que les sucede a las personas que observemos. 1.3.3. Teoría psicoanalítica Su máximo representante es Freud. Para este autor, las experiencias vividas en la niñez temprana son la base de la personalidad del adulto. Esta se irá formando en función de cómo se resuelvan los conflictos en cada una de las etapas psicosexuales que establece el autor, y a partir de los tres componentes de la personalidad: el ello, el yo y el superyó. Las experiencias dejan una huella en el inconsciente. 17 Viaja Si quieres conocer más acerca de la biografía de Sigmund Freud te invito a que pinches en este enlace. Figura 7. Freud realiza grandes aportaciones a la psicología infantil; entre ellas se encuentras las etapas del desarrollo psicosexual y la importancia de los primeros años de vida en la formación del aparato psíquico y la personalidad. Freud establece una serie de etapas psicosexuales que se detallan en la siguiente tabla. Etapa Edad aproximada Características Etapa oral 0-1 año El foco de las sensaciones placenteras está en la boca. El bebé se estimula chupando los objetos, a través de la alimentación, etcétera. Etapa anal 1-3 años El foco del placer está en la zona anal. El niño se centra en el control de esfínteres y en el autocontrol. Etapa fálica 3-6 años El niño se centra en la zona genital. Se interesa por las diferencias físicas existentes entre sexos, por explorar sus genitales, etcétera. Latencia 7-11 años Se trata de un periodo en el que las necesidades sexuales están calmadas. 18 Etapa genital Adolescencia y edad adulta El foco de las sensaciones placenteras está en los genitales. Tabla 5. Etapas del desarrollo psicosexual de Freud. 1.3.4. Teoría constructivista El constructivismo defiende que el individuo tiene un papel activo en la elaboración del conocimiento. Por tanto, el desarrollo psicológico se produce de la interacción de las capacidades heredadas con las que llegamos al mundo con las influencias ambientales. Uno de los principales representantes del constructivismo es Piaget. Sabías que: El constructivismo postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. Figura 8. Piaget. Fuente: Wikipedia. Para Piaget, el objetivo del desarrollo del individuo es dar respuesta a los problemas que se va encontrando en el entorno para conseguir la adaptación al medio (principio de adaptación). Su interés se centró en estudiar el desarrollo cognitivo, esto es, en cómo el pensamiento infantil va cambiando para lograr el equilibrio cognitivo. En este sentido, el individuo debe ir cambiando sus esquemas o estructuras de pensamiento para poder comprender las nuevas experiencias. 19 Ejemplo: El esquema de succión inicial del recién nacido se va modificando para adaptarse a nuevos objetos (biberón, cuchara, vaso, puño, etc.) y propósitos (explorar el objeto con la boca, sacarlo, mirarlo, etcétera). Los esquemas se van modificando mediante dos procesos complementarios: Asimilación: Proceso por el que se incorpora nueva información y se integra a los esquemas previos. El individuo necesita asimilar nueva información a las estructuras intelectuales ya disponibles. Acomodación: Proceso por el que se modifican las estructuras psicológicas internas en función de las variaciones que se producen en las condiciones externas. Ejemplo: La primera vez que un niño ve una vaca, lo asimila a su esquema perro, que es el que conoce. Según vaya descubriendo que una vaca es diferente de un perro (es más grande, emite otro sonido, vive en otro entorno, etc.) el esquema inicial ya no es válido, por lo que tendrá que construir un nuevo esquema para vaca. De manera que un perro y una vaca serán animales distintos para él. Para Piaget, el desarrollo cognitivo transcurre en una serie de fases o estadios, que son universales y cualitativamente diferentes. En cada estadio, los esquemas están relacionados y pertenecen al mismo nivel de complejidad (principio de organización). Cuando las nuevas ideas no encajan con las estructuras cognitivas previas, y se lleva a cabo la acomodación, se produce un crecimiento intelectual que permite pasar a la etapa siguiente. Importante: Los cuatro estadios definidos por Piaget son los siguientes: Etapa sensoriomotora. Etapa preoperacional. Etapa de las operaciones concretas. Etapa de las operaciones formales. 20 1.3.5. Otras teorías del desarrollo A partir de los años 70, se produjo una reacción a los modelos clásicos de la psicología evolutiva, que se habían centrado únicamente en el desarrollo de la niñez y de la adolescencia, por lo que surge la propuesta denominada del ciclo vital, que incluye el desarrollo desde la concepción del ser humano hasta el fin de sus días. Figura 9. Los psicólogos del ciclo vital dan mucha importancia a los factores sociales y culturales en la conducta humana. Es importante destacar que los teóricos del ciclo vital, por un lado, se posicionan en contra del desarrollo, es decir, no creen que sea un proceso orientado hacia una meta universal, ya que para ellos depende de la cultura y de la generación a la que pertenece el individuo, y, por otro lado, critican el determinismo de las experiencias infantiles sobre las consecuencias de las conductas en el adulto. Viaja En el siguiente artículo de la página Psicología y Mente puedes leer un recorrido por las principales teorías y autores de la psicología del desarrollo. Puedes acceder al artículo pinchando aquí. Los modelos actuales ya no son mecanicistas u organísmicos, sino que comprenden que la conducta se puede explicar desde diferentes tipos de teorías flexibles a través de análisis sociogenéticos e histórico-culturales de los procesos de desarrollo, que iremos viendo a lo largo del curso. 21 Resumen En esta primera unidad didáctica se han abordado los aspectos introductorios que servirán de base para estudiar esta materia. En este sentido, se ha comenzado por una serie de conceptos básicos. Enesco (2001), al definir la psicología del desarrollo, dice que «se ocupa de las transformaciones que sufre el ser humano a lo largo de su vida en sus diversas facetas psicológicas y como ser social». Esta materia estudia tanto los cambios cuantitativos del ser humano como los cualitativos. Para facilitar su estudio, se acota atendiendo a diferentes criterios: por ámbitos del desarrollo (físico y motor, cognitivo y social) y por etapas (prenatal, infantil, escolar y adolescencia). La investigación en psicología del desarrollo sigue principalmente dos métodos: la investigación cuantitativa, que trabaja con datos objetivamente mensurables, y la investigación cualitativa, que implica la interpretación de datos no numéricos. Los diseños de investigación más utilizados son, por un lado, los diseños experimentales, que tratan de determinar la relación de causa y efecto entre dos variables, y los no experimentales, en los que no se manipulan deliberadamente las variables de estudio. Por otro lado, están los diseños longitudinales, cuando se evalúa en varias ocasiones a los mismos sujetos en un periodo de tiempo determinado, y los transversales, cuando se compara en un mismo momento a diferentes sujetos de diferentes edades. Para la recopilación de datos, las técnicas más empleadas en la psicología del desarrollo son las siguientes: la observación naturalista, la observación de laboratorio, las medidas de informe y los registros psicofisiológicos. Por último, hemos abordado las principales teorías del desarrollo humano. Existen dos modelos tradicionales, el modelo mecanicista y el modelo organísmico, que posteriormente darán como resultado la aparición de otras teorías, entre las que destacamos la teoría conductista, donde destacan Watson y Skinner; la teoría psicoanalítica, donde resaltamos la obra de Freud, y la teoría constructivista, con Piaget. 22 Mapa de contenidos 23 Recursos bibliográficos Bibliografía básica Papalia, D. E., Olds, S. W. y Feldman, R. D. (2010). Psicología del desarrollo, de la infancia a la adolescencia (11.ª ed.). McGraw-Hill. Pérez, N. y Navarro, I. (2012). Psicología del desarrollo humano: del nacimiento a la vejez. ECU. Bibliografía complementaria Berger, K. S. y Thompson, R. A. (2008). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia (7.ª ed.). Editorial Médica Panamericana. Berk, L. E. (2004). Desarrollo del niño y del adolescente. Prentice Hall. Delgado Losada, M. L. (2015). Fundamentos de psicología. Editorial Médica Panamericana. Delval, J. (1994). El desarrollo humano. Siglo XXI. Delval, J. (2015). Presente y futuro de la psicología del desarrollo. En F. Gutiérrez Martínez y J. O. Vila Chaves (coords.), Psicología del desarrollo II (pp. 317-353). UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. Enesco, I. (2001). Psicología del desarrollo. Universidad Complutense de Madrid Muñoz, A. (2010). Psicología del desarrollo en la etapa de Educación Primaria. Pirámide. Palacios, J., Marchesi, A. y Coll, C. (2004). Desarrollo psicológico y educación. Vol. 1: Psicología evolutiva. Alianza. Santrock, J. W. (2006). Psicología de la educación. McGraw Hill. Trianes, M. V. y Gallardo, J. A. (2004). Psicología de la educación y del desarrollo. Pirámide. Woolfolk, A. (2006). Psicología educativa. Pearson Educación. Otros recursos Asociación INFAD. (s. f.). Psicología educativa y evolutiva de la infancia, adolescencia, mayores y discapacidad. http://www.infad.eu Corporación Infancia y Desarrollo. (s. f.). http://www.corporacioninfanciaydesarrollo.org/ Educatina. (6 de enero de 2015). Psicología del desarrollo: conceptos. [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=WpSCMFkOUsA Espinosa, J. (18 de enero de 2016). Historia de la psicología evolutiva. [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=n6701pWefds García-Allen, J. (s. f.). Psicología del desarrollo: principales teorías y autores. https://psicologiaymente.net/desarrollo/psicologia-desarrollo-teorias# Torre de Babel. (s. f.). Portal de filosofía, psicología y humanidades en Internet. http://www.e- torredebabel.com/ 24

Use Quizgecko on...
Browser
Browser