Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear - Atención al Paciente PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Related
- Neuroimagen: PET y revisión de casos clínicos 2024 PDF
- Lezioni di Medicina Nucleare - Sicurezza, Adroterapia e RMN - Politecnico di Milano
- Técnicas de Imagen en Medicina Nuclear - Tema 1 PDF
- Imagen para el Diagnóstico y la Medicina Nuclear (PDF)
- TEMA 2 Técnicas de Imagen PDF
- Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear PDF
Summary
Este documento proporciona información detallada sobre los protocolos de acogida en el ámbito sanitario, con especial atención a la gestión eficaz de la atención al paciente, la optimización de la experiencia del paciente, y los beneficios de aplicar estos protocolos correctamente. El documento también cubre temas relacionados con la recepción, registro e identificación de pacientes.
Full Transcript
IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA NUCLEAR ATENCIÓN AL PACIENTE. UD 2. APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ACOGIDA DEL PACIENTE patriciabigformació[email protected] 1. INTRODUCCIÓN A LOS PROT...
IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA NUCLEAR ATENCIÓN AL PACIENTE. UD 2. APLICACIÓN DE PROTOCOLOS DE ACOGIDA DEL PACIENTE patriciabigformació[email protected] 1. INTRODUCCIÓN A LOS PROTOCOLOS DE ACOGIDA La acogida del paciente en el entorno sanitario es una de las fases más importantes en el proceso asistencial, ya que representa el primer contacto entre el paciente y el sistema de salud. Este primer encuentro es crucial para generar confianza y seguridad, lo que repercute en la calidad de la atención y en el bienestar del paciente durante todo su proceso de tratamiento. La correcta aplicación de protocolos de acogida no solo permite que el paciente se sienta bien atendido, sino que también garantiza una gestión eficaz de la atención sanitaria. DEFINICIÓN DE PROTOCOLOS DE ACOGIDA EN EL ÁMBITO SANITARIO Son conjuntos de procedimientos estandarizados diseñados para garantizar que el paciente reciba la información, el trato y la atención adecuados desde el primer momento en que ingresa a una institución sanitaria. Estos protocolos incluyen aspectos como la presentación del personal, la explicación del proceso asistencial, la orientación dentro de las instalaciones, y la respuesta a las primeras inquietudes del paciente o sus familiares. En muchas instituciones de salud, estos protocolos están diseñados para reducir la ansiedad del paciente, mejorar la eficiencia del sistema de atención y asegurar que todos los pacientes sean tratados de manera justa y equitativa. Los protocolos de acogida ayudan a prevenir errores de comunicación, garantizan el acceso a la información adecuada y refuerzan la relación entre el equipo sanitario y el paciente. El primer contacto con el paciente es determinante en la forma en que este percibe el resto de su experiencia en el sistema de salud. Un buen inicio puede reducir el estrés y la incertidumbre, generando un ambiente de confianza que facilita la comunicación efectiva. La atención sanitaria no solo implica la prestación de servicios técnicos, sino que también incluye aspectos emocionales, psicológicos y sociales que influyen en la percepción del paciente sobre su propia salud y su relación con el personal médico. Un primer contacto adecuado ayuda a: § Reducir la ansiedad y el miedo ante el proceso médico o diagnóstico. § Favorecer una comunicación clara y abierta desde el principio. § Establecer expectativas realistas sobre el tratamiento o la estancia hospitalaria. § Crear una relación de colaboración entre el paciente y el equipo sanitario, donde ambas partes trabajen en conjunto para mejorar el resultado del tratamiento. 1 OBJETIVOS DE LOS PROTOCOLOS DE ACOGIDA Los objetivos de estos protocolos son diversos y buscan optimizar tanto la experiencia del paciente como la eficacia del equipo sanitario. Entre los objetivos más importantes están: § Proporcionar información clara y comprensible sobre el proceso de atención que el paciente va a recibir. § Garantizar que el paciente se sienta escuchado y comprendido, facilitando un entorno de confianza y respeto mutuo. § Evitar la desinformación que podría generar estrés innecesario, confusión o miedo al paciente y su entorno familiar. § Favorecer la participación activa del paciente en las decisiones sobre su tratamiento, siempre respetando su autonomía y dignidad. § Establecer una relación de respeto mutuo y empatía, lo que promueve una mayor satisfacción del paciente y mejores resultados clínicos. BENEFICIOS DE APLICAR CORRECTAMENTE LOS PROTOCOLOS DE ACOGIDA La implementación adecuada de los protocolos de acogida trae beneficios tanto para los pacientes como para el personal sanitario. Algunos de estos beneficios incluyen: § Mayor satisfacción del paciente, al sentir que es tratado con dignidad, respeto y comprensión. § Mejor adherencia al tratamiento, ya que los pacientes bien informados y acogidos tienden a seguir las indicaciones médicas con mayor precisión. § Disminución de conflictos y reclamaciones, dado que la buena comunicación y una correcta gestión de expectativas reducen las tensiones. § Optimización del tiempo del personal sanitario, al estandarizar procesos de acogida que mejoran la eficiencia y reducen dudas recurrentes § Mejora de los indicadores de calidad asistencial, como tiempos de respuesta, satisfacción del paciente y reducción de errores en la atención. FASES DEL PROTOCOLO DE ACOGIDA § Recepción del paciente: Implica la identificación y registro del paciente. Se recopila la información personal y médica necesaria para iniciar el proceso de atención. 2 § Entrevista inicial: El personal sanitario establece un primer contacto con el paciente, recogiendo antecedentes médicos y explicando los pasos a seguir. § Información y orientación: Se proporciona al paciente toda la información relevante sobre su diagnóstico, tratamiento o exploraciones que se vayan a realizar, garantizando que comprenda lo que sucederá. § Seguimiento y acompañamiento: A lo largo del proceso asistencial, el personal sanitario asegura que el paciente se siente acompañado, resolviendo dudas y proporcionándole apoyo emocional si es necesario. Un hospital que recibe a un paciente para una resonancia magnética establece un protocolo que incluye la confirmación de los datos del paciente en recepción, la entrega de una hoja informativa sobre la exploración, una breve entrevista con un técnico para verificar posibles contraindicaciones (por ejemplo, si tiene marcapasos), y el acompañamiento del paciente hasta la sala de exploración. 2. PROTOCOLOS DE CITACIÓN, REGISTRO E IDENTIFICACIÓN DE PACIENTES La correcta citación, registro e identificación de los pacientes es crucial para garantizar la seguridad en la asistencia sanitaria y evitar errores. Estos procesos aseguran que cada paciente reciba la atención que le corresponde y que su información personal y médica esté debidamente gestionada. CITACIÓN DE PACIENTES La citación es el proceso mediante el cual se organiza la asistencia del paciente al centro sanitario, ya sea para una consulta, una prueba diagnóstica o un tratamiento. La citación eficiente debe cumplir con ciertos criterios: § Organización y planificación: Asegurar que el paciente tenga un horario concreto y una persona asignada para su atención. § Confirmación de la cita: Para minimizar ausencias, se puede implementar un sistema de recordatorios, ya sea a través de llamadas telefónicas, mensajes SMS o correos electrónicos. § Flexibilidad: En caso de necesidad, los protocolos deben permitir al paciente modificar o cancelar su cita con la suficiente antelación para que el centro pueda reorganizar los recursos. 3 REGISTRO DE PACIENTES El registro de pacientes consiste en la correcta incorporación de la información del paciente en los sistemas de información sanitaria. Este proceso es fundamental para garantizar que los datos estén accesibles para los profesionales que lo atenderán y para asegurar la continuidad del cuidado. Elementos clave del registro: § Datos personales: Incluyen el nombre, dirección, número de identificación y contacto. § Historial médico: Se debe contar con el acceso a los antecedentes clínicos relevantes, para evitar errores en el tratamiento o posibles interacciones medicamentosas. § Registro electrónico: La tendencia en los sistemas sanitarios actuales es la utilización de la historia clínica electrónica (HCE), que facilita el acceso y actualización de la información de forma segura y eficiente. IDENTIFICACIÓN DE PACIENTES La identificación correcta del paciente es esencial para prevenir errores en la atención. Existen diferentes métodos de identificación, y su elección dependerá del nivel de seguridad requerido por la institución. Métodos de identificación: § Identificación verbal: Implica preguntar al paciente su nombre y fecha de nacimiento antes de realizar cualquier intervención o procedimiento. § Identificación con pulsera: En entornos hospitalarios, se suele utilizar una pulsera identificativa que contiene los datos básicos del paciente. § Sistemas biométricos: Algunas instituciones utilizan tecnologías avanzadas, como la lectura de huellas dactilares o el reconocimiento facial, para garantizar una identificación única y precisa del paciente. 3. DOCUMENTOS CLÍNICOS Los documentos clínicos constituyen una parte esencial de la atención sanitaria, ya que recopilan, organizan y almacenan la información sobre la salud de cada paciente. Estos documentos permiten a los profesionales de la 4 salud tener un acceso continuo y actualizado a los datos médicos relevantes, lo que facilita una toma de decisiones fundamentada y coordinada a lo largo del tiempo. HISTORIA CLÍNICA La historia clínica es el documento más completo y detallado que se tiene sobre un paciente. Es un registro cronológico que reúne toda la información relevante sobre el estado de salud del paciente, desde sus antecedentes familiares y personales hasta los diagnósticos y tratamientos realizados a lo largo del tiempo. Partes principales de una historia clínica: § Datos de identificación: Aquí se incluyen los datos personales del paciente (nombre, apellidos, fecha de nacimiento, número de identificación) y su número de historial médico en el centro sanitario. § Antecedentes personales y familiares: Recoge información relevante sobre la salud familiar, como enfermedades hereditarias o crónicas, además de los antecedentes médicos del paciente. § Exploración física y entrevistas iniciales: Descripción de la condición física del paciente, síntomas y resultados de las entrevistas médicas. § Diagnósticos y tratamientos: Información sobre el diagnóstico del paciente y los tratamientos realizados o prescritos. Esta sección es vital para la continuidad asistencial. § Evolución clínica: Se actualiza continuamente con el estado del paciente, sus respuestas a los tratamientos y cualquier cambio en su salud. Tiempos de Conservación de la Historia Clínica en Galicia La historia clínica de un paciente debe conservarse durante 5 años a partir de la última consulta o actividad relacionada con el paciente. Esto incluye cualquier tipo de intervención, tratamiento o seguimiento que se le haya realizado. En el Caso de Pacientes Menores: En el caso de pacientes que son menores de edad, la historia clínica debe conservarse hasta que el paciente cumpla 25 años. Esto se debe a que el plazo de conservación se extiende más allá de la mayoría de edad para garantizar que se puedan acceder a los datos necesarios para el seguimiento de la salud del paciente durante su juventud. 5 Fallecimiento del Paciente:En el caso de que un paciente fallezca, la historia clínica debe conservarse durante un periodo de 5 años a partir de la fecha de fallecimiento. Este plazo es importante para atender posibles reclamaciones legales, necesidades de investigación o estudios relacionados con la salud pública. Estos plazos están en línea con la normativa establecida en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad y la Ley 9/2011, de 28 de diciembre, de Salud de Galicia, así como con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en relación con la protección de datos personales. CARACTERÍSTICAS DE LA HISTORIA CLINICA Confidencialidad Todo paciente tiene derecho a que su información no sea revelada terceras personas. El personal que accede a las historias clínicas, es identificado Veracidad y actualización Todos los procedimientos y procesos asistenciales de un paciente tienen que ser registrados Integración En el mismo centro sanitario se deben unificar las historias de cada paciente en una historia única Secuencial y normalizada La información se ordena de manera secuencial y ordenada Almacenamiento y Los centros sanitarios deben garantizar el correcto, almacenamiento y conservación de la conservación documentación para garantizar la seguridad y recuperación de la información 3.2. INFORMES DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Cada vez que un paciente se somete a una prueba diagnóstica como un análisis de sangre, resonancia magnética, tomografía computarizada, radiografías… los resultados se incluyen en su documentación clínica. Estos informes proporcionan información clave que ayuda a los médicos a confirmar o descartar diagnósticos. Estructura de un informe de pruebas diagnósticas: § Motivo de la prueba: Se detalla el motivo por el cual se solicitó la prueba, lo cual es esencial para interpretar los resultados en el contexto adecuado. § Descripción de la prueba: Se describe el tipo de prueba realizada, los procedimientos utilizados y las condiciones bajo las cuales se llevó a cabo. § Resultados: Los hallazgos o datos específicos obtenidos en la prueba, presentados de forma clara y comprensible para el profesional sanitario que los va a interpretar. § Conclusiones: En algunos casos, el informe incluye un resumen o interpretación de los resultados, especialmente si es un informe elaborado por un especialista (por ejemplo, un radiólogo en el caso de las imágenes médicas). 6 Ejemplo de informe de pruebas diagnósticas: Si un paciente se somete a una ecografía abdominal para detectar posibles afecciones en el hígado, el informe incluirá el motivo de la prueba (dolor abdominal), una descripción del procedimiento (ecografía por ultrasonido), los resultados (tamaño, forma y textura del hígado), y una conclusión (presencia de un quiste hepático o hígado normal). INFORMES DE ALTA El informe de alta es el documento que se entrega al paciente cuando concluye un proceso asistencial, ya sea una hospitalización, una consulta médica o una intervención quirúrgica. Este documento es clave porque resume la evolución del paciente y las recomendaciones que debe seguir en su hogar o en consultas posteriores. Contenido del informe de alta: § Datos de identificación del paciente. § Resumen clínico: Una descripción de los motivos de la consulta, diagnóstico final y procedimientos realizados. § Tratamiento: Información sobre los tratamientos que se le administraron al paciente durante su estancia. § Instrucciones para el seguimiento: Indicaciones sobre medicamentos que debe tomar, citas de seguimiento o cualquier tipo de restricción en la actividad física o dieta. Este informe asegura que el paciente tenga una referencia clara sobre su situación clínica al abandonar el centro sanitario y facilita la continuidad asistencial en su entorno habitual. CONSENTIMIENTO INFORMADO El consentimiento informado es un documento crucial en la relación entre el personal médico y el paciente, ya que garantiza que el paciente ha sido debidamente informado sobre un procedimiento y ha otorgado su autorización para que este se realice. La necesidad de obtener un consentimiento informado surge del respeto a la autonomía del paciente y su derecho a tomar decisiones sobre su propio cuerpo y salud. Estructura del consentimiento informado: § Descripción del procedimiento o tratamiento: Se detalla en qué consistirá el procedimiento, cuáles son sus objetivos y cómo se llevará a cabo. 7 § Riesgos y beneficios: Se informa al paciente de los posibles riesgos asociados al tratamiento, así como de los beneficios esperados. § Alternativas disponibles: Si existen otras alternativas para el tratamiento, se deben mencionar para que el paciente pueda tomar una decisión bien informada. § Firma del paciente: La firma del paciente (o de su representante legal) confirma que ha comprendido la información proporcionada y que acepta el procedimiento. El consentimiento informado es especialmente relevante en procedimientos invasivos o que implican riesgos significativos, como cirugías, tratamientos oncológicos o ciertos estudios diagnósticos. En la práctica: Antes de una intervención quirúrgica, el cirujano explica al paciente en qué consiste la operación, los riesgos potenciales (como infecciones o sangrado), las posibles alternativas y lo que se espera lograr con la cirugía. Tras este proceso de información, el paciente firma el documento de consentimiento, autorizando la intervención. En un Servicio de Radiodiagnóstico, los documentos clínicos son fundamentales para registrar adecuadamente todo el proceso asistencial del paciente, desde la solicitud de pruebas hasta la entrega de resultados. Estos documentos permiten garantizar una atención de calidad, ofrecer un seguimiento continuo y mantener una comunicación efectiva entre los distintos profesionales sanitarios involucrados. 1. Petición o solicitud de prueba radiológica La petición de prueba radiológica es el documento mediante el cual un médico solicita la realización de una prueba de imagen al servicio de radiodiagnóstico. Este documento inicia el proceso y es clave para garantizar que el personal del servicio radiológico entienda claramente qué tipo de estudio se requiere y con qué propósito. Contenido habitual de la solicitud de prueba radiológica: § Datos del paciente: Nombre, apellidos, fecha de nacimiento, número de identificación, historia clínica, y contacto. § Motivo de la solicitud: Aquí se especifica la razón por la cual se requiere la prueba de imagen. Por ejemplo, para confirmar un diagnóstico, evaluar el progreso de una enfermedad o para controlar una respuesta al tratamiento. § Tipo de prueba solicitada: Se indica claramente qué tipo de imagen es necesaria, como radiografía simple, tomografía computarizada (TC), resonancia magnética (RM), ecografía, etc. 8 § Región anatómica a estudiar: Especifica la parte del cuerpo que debe ser examinada, por ejemplo, tórax, abdomen, cabeza, extremidades, etc. § Antecedentes médicos relevantes: Aquí se proporciona un breve resumen del estado de salud del paciente, sus antecedentes relevantes (enfermedades previas, cirugías, alergias, etc.) y cualquier tratamiento que esté siguiendo. § Firma y sello del médico solicitante: La petición debe estar firmada por el médico responsable de la solicitud. 2. Historia clínica radiológica Es un documento clínico específico del servicio de radiodiagnóstico en el cual se registra el historial relacionado con las pruebas de imagen del paciente. Aunque la historia clínica general del paciente es más amplia, la historia radiológica se centra en los procedimientos y pruebas de imagen realizados, los resultados obtenidos y las indicaciones que han llevado a la realización de las pruebas. Contenido de la historia clínica radiológica: § Identificación del paciente: Información personal del paciente para garantizar la correcta correlación entre las imágenes obtenidas y la historia clínica general. § Resumen del caso clínico: Se incluye una breve descripción de la condición del paciente, las pruebas anteriores, y el motivo de la actual prueba radiológica. § Pruebas radiológicas previas: Si el paciente ha tenido exámenes de imagen en el pasado, se registran los detalles de esas pruebas, los resultados, y cómo influyeron en el manejo del caso. § Pruebas pendientes o planificadas: Indicación de si hay estudios de imagen adicionales que deban realizarse en el futuro. § Resultados de las pruebas: Los informes detallados sobre los hallazgos de cada prueba se registran cronológicamente, incluyendo las observaciones relevantes. 3. Informe radiológico El informe radiológico es el documento final elaborado por el radiólogo tras interpretar las imágenes obtenidas. Este informe es crucial porque resume los hallazgos relevantes, las conclusiones del radiólogo y, en algunos casos, sugiere un diagnóstico o procedimientos adicionales. Se trata de un documento que se integra en la historia clínica del paciente y se utiliza como base para tomar decisiones clínicas. 9 Estructura de un informe radiológico: § Datos del paciente: Nombre, apellidos, número de identificación, fecha de la prueba. § Tipo de estudio realizado: Especifica el tipo de prueba realizada (radiografía, ecografía, RM, TC) y la región anatómica evaluada. § Descripción técnica del procedimiento: Incluye detalles técnicos sobre la prueba, como el tipo de proyecciones obtenidas en una radiografía, la modalidad de contraste utilizada, o el protocolo de imagen empleado. § Hallazgos radiológicos: Se describen los resultados observados en las imágenes. Esta es la sección clave del informe, donde se mencionan anomalías, lesiones, masas, inflamaciones, fracturas, entre otros hallazgos. § Conclusión: Aquí el radiólogo resume de manera clara los hallazgos principales y, si es posible, ofrece un diagnóstico presuntivo basado en la interpretación de las imágenes. § Recomendaciones: En algunos casos, el radiólogo puede sugerir realizar otras pruebas complementarias o más estudios de imagen para obtener mayor precisión diagnóstica. § Firma del radiólogo: El informe debe estar firmado por el radiólogo responsable de la interpretación. 4. Consentimiento informado específico para pruebas radiológicas El consentimiento informado en radiodiagnóstico es esencial, especialmente cuando se realizan procedimientos invasivos o pruebas que utilizan radiación ionizante o contrastes que pueden generar riesgos. El paciente debe ser informado claramente de los riesgos y beneficios de la prueba, así como de cualquier efecto adverso que pueda presentarse. Contenido del consentimiento informado: § Descripción del procedimiento: Explicación detallada de la prueba que se va a realizar, como una tomografía computarizada con contraste, una biopsia guiada por ecografía o una resonancia magnética. § Riesgos asociados: Se informa al paciente sobre los riesgos específicos de la prueba, como la exposición a radiación, la posibilidad de reacciones alérgicas al contraste, o complicaciones en pruebas invasivas. § Alternativas disponibles: Si existen otros estudios de imagen menos invasivos o sin radiación, deben mencionarse como alternativas. 10 § Firma del paciente: El paciente debe firmar para confirmar que ha sido informado adecuadamente y que consiente la realización de la prueba. En la práctica: Antes de realizar una angiografía con contraste para evaluar por ejemplo,el estado de las arterias coronarias, el paciente debe firmar un consentimiento informado donde se le informe de los riesgos asociados al contraste, como posibles reacciones alérgicas o insuficiencia renal en personas con enfermedades renales preexistentes. 5. Hoja de seguimiento radiológico Es un documento que se utiliza para hacer un seguimiento exhaustivo del proceso de radiodiagnóstico del paciente, incluyendo todas las pruebas realizadas, la evolución de las mismas y los resultados. Este documento se actualiza de manera periódica y forma parte del proceso de control de calidad en radiodiagnóstico. Contenido de la hoja de seguimiento: § Fechas de las pruebas: Registro cronológico de todas las pruebas radiológicas realizadas al paciente. § Resultados: Resumen de los resultados de cada prueba y la evolución de las condiciones diagnosticadas. § Progreso del tratamiento: Relación entre las pruebas de imagen y la evolución del paciente en su tratamiento o diagnóstico. § Nuevas indicaciones: Si se recomienda la repetición de alguna prueba o la realización de estudios complementarios. 6. Imágenes obtenidas (archivo digital o físico) En radiodiagnóstico, las imágenes obtenidas son el resultado tangible del proceso diagnóstico. Estas imágenes pueden ser almacenadas de manera física como placas radiográficas o digitalmente mediante sistemas PACS (Picture Archiving and Communication System), que permiten su acceso en cualquier momento por parte de los profesionales sanitarios. Características del archivo de imágenes: § Identificación del paciente: Cada imagen debe estar asociada a los datos personales del paciente para garantizar su correcta identificación. 11 § Fecha y tipo de estudio: El archivo debe contener información sobre cuándo y cómo se realizó la prueba. § Formato digital (PACS): En la actualidad, la mayoría de los hospitales utilizan sistemas PACS para almacenar imágenes digitalmente, lo que facilita su acceso remoto y su envío entre profesionales. 7. Informe de contraste En el caso de estudios que implican la utilización de contrastes , como en algunas tomografías computarizadas o resonancias magnéticas, es necesario un informe adicional que detalle las características del contraste utilizado, las dosis administradas, y cualquier reacción adversa que el paciente pueda haber experimentado durante o después del procedimiento. Contenido del informe de contraste: § Tipo de contraste utilizado: Se especifica el tipo de contraste, como yodado para TC o gadolinio para RM. § Dosis administrada: La cantidad exacta de contraste administrada al paciente. § Vía de administración: Se detalla si el contraste fue administrado por vía intravenosa, oral, o intratecal (en el caso de estudios específicos de columna vertebral). § Efectos adversos: Si el paciente presenta alguna reacción alérgica o complicación durante o después de la administración del contraste, debe quedar registrado en este informe 4. DOCUMENTOS NO CLÍNICOS Los documentos no clínicos también son parte esencial del proceso asistencial, aunque su contenido no esté directamente relacionado con el estado de salud del paciente. Estos documentos facilitan la gestión administrativa del sistema sanitario, garantizando un funcionamiento eficiente y ordenado de la atención médica. También permiten un correcto control de los aspectos económicos, legales y organizativos. DOCUMENTOS DE REGISTRO ADMINISTRATIVO El registro administrativo es el primer paso en la gestión del paciente en el entorno sanitario, ya que se encargan de recopilar la información necesaria para identificar al paciente en el sistema y asignarle los recursos adecuados. Esta información, aunque no esté directamente relacionada con la atención médica, es indispensable para asegurar que el paciente pueda recibir la atención sanitaria de manera eficiente. 12 Elementos clave del registro administrativo: § Hoja de citación: tiene como finalidad informar al paciente sobre cuándo y donde se va a realizar la exploración o tratamiento, pudiendo acompañarse de un folleto informativo de las características de la prueba que se va a realizar y la preparación que debe seguir el paciente. Se entrega al paciente en el momento de la citación si esta se realizan su presencia o puede enviarse por correo postal. En su defecto puede ser referida dicha información en una llamada telefónica. Es un documento no clínico que no debemos conservar más allá de la fecha de realización de la prestación y no forma parte de la historia clínica al recibir un paciente, hay que recordar solicitarle la hoja de citación para verificar tanto su identidad como la correspondencia con la programación prevista § Formulario de admisión: Recopila la información personal del paciente, como nombre, apellidos, fecha de nacimiento, número de seguridad social y dirección de contacto. § Seguro médico: En sistemas de salud privados o mixtos, se debe incluir la información del seguro médico del paciente, lo que permitirá la cobertura financiera de los tratamientos o pruebas. § Información de contacto de emergencia: Datos de familiares o personas a quienes se pueda contactar en caso de emergencia médica. El proceso de registro suele realizarse al inicio de cada episodio asistencial, ya sea una consulta, prueba diagnóstica o ingreso hospitalario. DOCUMENTOS FINANCIEROS Los documentos financieros se refieren a los aspectos económicos de la atención sanitaria. Son especialmente relevantes en los sistemas de salud privados o en los casos donde se requiere algún tipo de copago o cobertura adicional. Estos documentos permiten llevar un control de los costes asociados a los tratamientos y asegurar la correcta facturación tanto al paciente como a los proveedores de seguros. Tipos de documentos financieros: § Facturas: Detallan los servicios médicos recibidos por el paciente y el costo asociado a cada uno de ellos. § Comprobantes de pago: Justifican los pagos realizados por el paciente, ya sea directamente o a través de un seguro. § Presupuestos previos: En algunos casos, especialmente cuando los tratamientos son costosos o prolongados, se puede proporcionar al paciente un presupuesto estimado de los costes para su aprobación. 13 Estos documentos son esenciales para asegurar la transparencia financiera en la atención sanitaria y evitar conflictos relacionados con la facturación. ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN Las encuestas de satisfacción son una herramienta utilizada para evaluar la experiencia del paciente con el sistema de salud. A través de estas encuestas, las instituciones pueden obtener retroalimentación sobre diferentes aspectos de la atención recibida, identificando tanto áreas de mejora como aquellos puntos donde el servicio ha sido satisfactorio. Aspectos comunes evaluados en las encuestas: § Tiempo de espera: Se pregunta al paciente sobre la duración de las esperas, tanto en la recepción como para ver a un médico o realizar pruebas diagnósticas. § Atención del personal sanitario: Se evalúa la calidad del trato por parte de médicos, enfermeras y otros profesionales, considerando su empatía, cortesía y disposición para resolver dudas. § Comodidad de las instalaciones: Los pacientes pueden valorar la comodidad de las salas de espera, el estado de las habitaciones y la limpieza del centro. Las encuestas de satisfacción son importantes para la mejora continua de los servicios sanitarios, ya que permiten ajustar los procedimientos y mejorar la experiencia global del paciente. 5. DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA SOBRE EXPLORACIONES Y TRATAMIENTOS Es esencial que los pacientes comprendan completamente las pruebas diagnósticas y los tratamientos a los que serán sometidos. Para lograrlo, la documentación debe ser clara, comprensible y accesible, permitiendo que el paciente se sienta seguro y consciente de cada paso del proceso clínico. CARACTERÍSTICAS DE LA DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA La documentación informativa que recibe el paciente debe cumplir con ciertas características para que sea efectiva: § Lenguaje claro y sencillo: Es importante evitar el uso de tecnicismos o jerga médica que el paciente o sus familiares no puedan entender. El objetivo es que cualquier persona, independientemente de su nivel educativo o conocimiento médico, pueda comprender claramente la información proporcionada. Un 14 lenguaje sencillo ayuda a reducir la ansiedad y mejora la toma de decisiones informada por parte del paciente. § Instrucciones detalladas: La documentación debe incluir instrucciones precisas sobre cómo prepararse para la prueba o tratamiento, qué hacer antes, durante y después del procedimiento. También debe detallar los posibles efectos secundarios de las pruebas o tratamientos y qué acciones tomar en caso de presentar complicaciones. Por ejemplo, si un paciente debe someterse a una resonancia magnética, se le indicará que no puede llevar objetos metálicos, y si es necesario un ayuno, la documentación debe especificar cuándo debe iniciarse. § Materiales adicionales: En algunos casos, el uso de materiales adicionales como vídeos explicativos, folletos gráficos o recursos en línea puede ser útil. Estos materiales permiten que el paciente visualice los procedimientos y comprenda mejor el proceso. Además, pueden ser fundamentales para personas con dificultades cognitivas, o que prefieran aprender de manera visual. Por ejemplo, un vídeo corto explicando una mamografía podría ayudar a las pacientes a entender mejor el proceso, reduciendo el miedo o el estrés. § Adaptación al perfil del paciente: La documentación debe adaptarse a las características particulares del paciente, como su idioma, nivel de alfabetización o necesidades especiales. Un paciente con discapacidad visual, por ejemplo, podría beneficiarse de documentos en formato de audio o braille. Esta adaptación asegura que la información sea comprensible para todos, respetando el principio de equidad. E-SAUDE É-Saúde es una plataforma para usuarios del Servicio Gallego de Salud, es la herramienta del Sergas de comunicación con el ciudadano, accesible desde cualquier lugar y dispositivo (ordenador, móvil, tableta...) que le permite el acceso a servicios y contenidos de salud personalizados. Algunas funcionalidades requieren estar autenticado y solo podrán acceder los ciudadanos que han tenido contacto con el Servicio Gallego de Salud. El acceso por parte de ciudadanos que no cumplan el criterio anterior no será posible. Los contenidos públicos de É-Saúde, como listado de comunidades, listado de asociaciones y consulta de centros, podrán ser consultados por cualquier ciudadano, ya que no requieren autenticarse en la plataforma. Para garantizar la seguridad en el acceso a datos personales y clínicos, algunas de las funcionalidades de É- Saúde solo estarán accesibles tras autenticarse. Existen las siguientes opciones: 15 CHAVE365: utiliza tu usuario y contraseña del sistema CHAVE. Este sistema te permite identificarte tanto en É-Saúde como en la sede electrónica de la Xunta de Galicia sin necesidad de usar certificados digitales ni DNI electrónico. Te resultará muy sencillo y cómodo conectarte desde cualquier dispositivo. La clave CHAVE365 debe renovarse anualmente presencial o electrónicamente. Certificado digital. DNI electrónico: debes disponer de un lector de tarjetas y tener instalado en tu equipo un módulo criptográfico. Puedes darte de alta en el sistema Chave365 de dos modos: Presencialmente, en cualquiera de los órganos o unidades administrativas de la Xunta de Galicia que realicen las funciones de registro de Chave365. Debes acudir personalmente y acreditar tu identidad mostrando tu DNI. Puedes consultar el listado de estas unidades en el siguiente enlace. De manera electrónica, a través de la sede electrónica de la Xunta de Galicia. Para ello debes tener instalado en tu navegador un certificado electrónico válido o utilizar tu DNI electrónico y dirigirte al siguiente enlace. La clave CHAVE365 debe renovarse anualmente presencial o electrónicamente. ¿Qué puedes encontrar en É-Saúde? Mi historia clínica: acceso a los informes de tu historia clínica electrónica. Mi agenda: consulta tus citas. Mis tratamientos: información sobre tus tratamientos pasados, actuales y futuros. Mi atención sanitaria: gestión de tus citas e información sobre tus profesionales. Mis trámites: información histórica sobre tu salud y gestión de trámites con el Sergas. Mi carpeta personal: gestión de la propia salud y de la enfermedad. Buscar centros y farmacias: información de hospitales, centros de salud, servicios de urgencias, y farmacias. Formación: acceso a cursos online y presenciales para ahondar en temas de tu interés. Asociaciones y comunidades virtuales: información sobre asociaciones de pacientes y la posibilidad de participar en comunidades abiertas y restringidas. Información del Sergas: acceso a los derechos y deber en el Sistema Público de Salud de Galicia y los recursos sobre tarjeta sanitaria y Contacte. Ayuda É-Saúde: las preguntas más frecuentes sobre É-Saúde. ¿Quién puede acceder? 16 Ciudadanía con Tarjeta Sanitaria Sergas de 18 o más años. Profesionales sanitarios. Asociaciones de pacientes. ¿Cómo puedes acceder? Accede a la página https://esaude.sergas.gal Selecciona la opción Acceder Escoge una de las tres opciones de acceso: Chave365, certificado digital o DNIe ¿Cuándo están disponibles los informes de mi historia clínica digital en el Servicio Gallego de Salud? La mayoría de informes de tu historia clínica digital en el Servicio Gallego de Salud se pueden consultar desde el momento en el que el profesional sanitario los ha generado, a excepción de los siguientes casos: Informe de pruebas diagnósticas Informe de Medicina Nuclear Estudio Andrológico de Urología Pruebas de laboratorio (no Análisis Clínicos) En estos casos para poder consultar y descarga tu informe deben haber transcurrido los días establecidos desde su realización o que hayas tenido una consulta médica en Atención Primaria con posterioridad a la fecha de creación del informe. Algunos informes de tu historia clínica digital no están disponibles a través de É-Saúde. En el caso de que los necesites, debes contactar con la unidad de Atención al Paciente para solicitar tu historial completo. Podemos descargar nuestras pruebas diagnósticas de imagen en un formato estándar. Estas imágenes podrán ser visualizadas por ti mismo aunque hay que tener en cuenta que están orientadas a ser examinadas por un profesional sanitario capacitado. ¿Cuál es el proceso para solicitar la descarga de una prueba diagnóstica de imagen? En primer lugar debes tener un usuario activado en la plataforma É-Saúde mediante el uso de CHAVE365, certificado digital o DNIe. 17 Una vez entras en la plataforma por cualquier de los métodos anteriores deberás hacer clic en el menú y acceder a la sección. En ese momento se presentará una lista con las pruebas para las que puedes solicitar la preparación del archivo o descargarlo si éste ya está preparado. Para solicitar una descarga debes pulsar en aquellas pruebas que tengan asociada la marca. É-Saúde te indicará el inicio de la preparación de la descarga y te notificará cuando el archivo con tu prueba diagnóstica de imagen esté disponible para su descarga, pues el proceso de generación de la descarga puede tardar un número de horas elevado. La notificación de que el archivo de prueba diagnóstica de imagen está disponible para su descarga le puede llegar por correo electrónico a la dirección de correo electrónico que tengas registrada en el sistema Tarxeta Sanitaria (https://www.sergas.es/Tarxeta-sanitaria/Modificaci%C3%B3n-de-datos?idioma=es). Área de notificaciones en É-Saúde (campana de la parte superior derecha una vez haya accedido a su cuenta de É- Saúde con seguridad alta). Se presentará un número indicando las notificaciones pendientes de lectura. Si haces clic en la campana, aparecerá la lista de notificaciones, al pinchar en cada una de ellas accederás a la pantalla del listado de pruebas de imagen en la que podrás descargar el archivo concreto y la notificación se marcará como leída. ¿Cómo puedo hacer para descargar una prueba diagnóstica de imagen ya solicitada? Podemos descargar nuestras pruebas diagnósticas de imagen en un formato estándar. Estas imágenes podrán ser visualizadas por ti mismo aunque hay que tener en cuenta que están orientadas a ser examinadas por un profesional sanitario capacitado. ¿Cuál es el proceso para solicitar la descarga de una prueba diagnóstica de imagen? En primer lugar debes tener un usuario activado en la plataforma É-Saúde mediante el uso de CHAVE365, certificado digital o DNIe. Una vez entras en la plataforma por cualquier de los métodos anteriores deberás hacer clic en el menú y acceder a la sección. En ese momento se presentará una lista con las pruebas para las que puedes solicitar la preparación del archivo o descargarlo si éste ya está preparado. 18 Para solicitar una descarga debes pulsar en aquellas pruebas que tengan asociada la marca. É-Saúde te indicará el inicio de la preparación de la descarga y te notificará cuando el archivo con tu prueba diagnóstica de imagen esté disponible para su descarga, pues el proceso de generación de la descarga puede tardar un número de horas elevado. La notificación de que el archivo de prueba diagnóstica de imagen está disponible para su descarga le puede llegar por: Correo electrónico. A la dirección de correo electrónico que tengas registrada en el sistema Tarxeta Sanitaria (https://www.sergas.es/Tarxeta-sanitaria/Modificaci%C3%B3n-de-datos?idioma=es). Área de notificaciones en É-Saúde (campana de la parte superior derecha una vez haya accedido a su cuenta de É-Saúde con seguridad alta). Se presentará un número indicando las notificaciones pendientes de lectura. Si haces clic en la campana, aparecerá la lista de notificaciones, al pinchar en cada una de ellas accederás a la pantalla del listado de pruebas de imagen en la que podrás descargar el archivo concreto y la notificación se marcará como leída. ¿Cómo puedo hacer para descargar una prueba diagnóstica de imagen ya solicitada? Debes acceder a tu cuenta de É-Saúde con seguridad alta e ir a la pantalla del listado de pruebas diagnósticas de imagen. Puedes hacerlo de dos formas: 1. Entrando en el menú y acceder a la sección. 2. Haciendo clic en la campana en la que se te presenta una nueva notificación de descarga de pruebas diagnósticas de imagen. En la pantalla de pruebas diagnósticas de imagen se presenta el listado con las pruebas y su estado. Puedes pulsar en aquellas que tengan asociada la marca. Al hacerlo se iniciará el proceso de descarga del archivo con su prueba diagnóstica de imagen. Ten en cuenta que vas a ser dirigido a un recurso que consume gran cantidad de datos y espacio de disco. Te recordamos que estos ficheros de imagen contienen mucha información por lo que se aconseja descargarlos en un ordenador y no en el móvil, para evitar el consumo elevado de datos. Además la prueba de imagen sólo puede visualizarse desde un PC. Una vez descargado el archivo, verás que se trata de un archivo comprimido al que el sistema automáticamente identifica con un número. Para visualizar el contenido descomprime el archivo pulsando en que aparece con el mismo número de identificación. El contenido incluye un visor compatible con las imágenes en formato 19 DICOM que puedes iniciar pulsando en el archivo para visualizarlas. Si deseas hacer copias de la prueba diagnóstica de imagen, debes de realizar la copia de la carpeta completa. Además, gracias a al uso del estándar DICOM, puede utilizarse cualquier visualizador del mercado compatible con este estándar para ver las imágenes. Existen multitud de alternativas gratuitas en la web. ¿Cómo puedo obtener el justificante de asistencia de una actividad ya realizada? Para obtener el justificante de una consulta o prueba diagnóstica, existen varias opciones: 1. A través de É-Saúde: a. En la pantalla principal, selecciona la opción Mi atención sanitaria. b. Elige la opción Mi actividad. c. Aparecerán las actividades realizadas y se podrá descargar el justificante correspondiente, siempre que no hayan transcurrido más de 30 días desde su realización. 2. En los quioscos multimedia de los centros sanitarios. 3. En el Servicio de Admisión del hospital de referencia o en el área administrativa del centro de salud. 20 6. NORMAS DEONTOLÓGICAS Las normas deontológicas son un conjunto de principios éticos que guían la conducta de los profesionales sanitarios.. Estos principios ayudan a garantizar que la atención médica se brinde de manera ética, respetuosa y centrada en el paciente. Los miembros que forman parte de un profesión determinada aprueban y pactan un código ético que describe sus pautas de conducta. El primer código deontológico médico se desarrollo en 1978 y experimento modificaciones hasta 2011. Los principales principios generales de compromiso para los técnicos en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear son: 1. Compromiso con la dignidad y el bienestar del paciente: El técnico debe tratar al paciente con respeto y empatía, protegiendo su dignidad en todo momento, y buscando siempre el bienestar del mismo. Se deben tener en cuenta tanto las necesidades físicas como emocionales del paciente durante el procedimiento. 2. Compromiso con la seguridad radiológica: Uno de los pilares fundamentales es garantizar la seguridad del paciente en términos de exposición a radiaciones ionizantes. El técnico debe aplicar los principios de protección radiológica (justificación, optimización y limitación de dosis), asegurándose de que la exposición sea la mínima necesaria para obtener resultados diagnósticos. 3. Compromiso con la confidencialidad: Los técnicos deben mantener la confidencialidad sobre toda la información clínica y personal del paciente a la que tengan acceso. Solo pueden divulgarla con el consentimiento del paciente o cuando sea necesario por razones legales o de seguridad. 4. Compromiso con la calidad técnica y la precisión: Se espera que los técnicos trabajen con un alto nivel de competencia y precisión en el manejo de los equipos de imagen, asegurando que las pruebas diagnósticas sean de la mayor calidad posible para facilitar diagnósticos precisos. 5. Compromiso con la formación continua: El campo de la radiodiagnosis y la medicina nuclear está en constante evolución tecnológica. Por lo tanto, los técnicos tienen la responsabilidad de actualizar continuamente sus conocimientos y habilidades para garantizar una atención basada en las mejores prácticas y el uso adecuado de nuevas tecnologías. 6. Compromiso con la autonomía del paciente: Los técnicos deben proporcionar información clara y suficiente al paciente sobre el procedimiento al que va a ser sometido, para que este pueda tomar decisiones informadas. Aunque no es su función proporcionar un diagnóstico, sí deben explicar en qué consiste la prueba y aclarar posibles dudas. 21 7. Compromiso con el trabajo en equipo: Los técnicos en radiodiagnóstico y medicina nuclear trabajan estrechamente con médicos radiólogos, oncólogos y otros profesionales de la salud. Su compromiso incluye la colaboración y el trabajo en equipo para asegurar que los resultados de las pruebas sean interpretados y utilizados correctamente para el diagnóstico y tratamiento del paciente. 8. Compromiso con la justicia y equidad: Deben ofrecer una atención imparcial y justa, sin discriminación por razones de edad, género, origen étnico, religión, orientación sexual u otros factores. Todos los pacientes deben recibir el mismo trato profesional y el acceso a la misma calidad de atención. 9. Compromiso con el respeto a las normativas y protocolos: El técnico debe cumplir rigurosamente con las normativas legales y éticas vigentes en materia de radiodiagnóstico y medicina nuclear. Esto incluye tanto la protección radiológica como la atención a la seguridad del paciente, la protección de datos y las normativas sanitarias en general. 22 7. LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL (LOPD) La Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) en España regula el tratamiento de la información personal para garantizar la privacidad y confidencialidad de los datos de los pacientes. En el entorno sanitario, esta ley es esencial para proteger la información clínica, garantizando que sea gestionada de forma segura y respetuosa. PRINCIPIOS DE LA LOPD APLICADOS AL ENTORNO SANITARIO Consentimiento informado: Antes de que los datos personales del paciente puedan ser recogidos o utilizados, el paciente debe dar su consentimiento explícito. Esto significa que el paciente tiene que estar informado sobre cómo se utilizarán sus datos y debe aceptar este uso de manera libre y voluntaria. Esto es particularmente relevante en el contexto de la historia clínica digital o en los estudios de investigación médica. Acceso limitado a los datos: Solo los profesionales sanitarios directamente implicados en la atención del paciente pueden acceder a su información médica. El acceso a los datos está restringido para evitar su divulgación o uso indebido. Los sistemas electrónicos de historia clínica deben estar diseñados para proteger la confidencialidad mediante controles de acceso adecuados. Derecho al olvido: En algunos casos, el paciente tiene derecho a solicitar que su información personal sea eliminada de los registros médicos. Esto es aplicable cuando los datos ya no son necesarios para el tratamiento o cuando el paciente retira su consentimiento. Sin embargo, en el ámbito sanitario, este derecho tiene limitaciones, ya que los profesionales deben mantener registros médicos durante un tiempo específico para garantizar la trazabilidad y el seguimiento clínico. 8. RESPONSABILIDAD SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS Los principios éticos que normalizan la actividad sanitaria son cuatro y buscan armonizar los derechos fundamentales de los pacientes y el bienestar de los profesionales. La rama que describe estos principios es la bioética. Los principios éticos no solo se aplican en la relación directa con el paciente, sino también en la responsabilidad que tienen los sistemas e instituciones sanitarias hacia la comunidad en general. La responsabilidad social implica un compromiso para garantizar que todos los miembros de la sociedad puedan acceder a servicios sanitarios de calidad y de manera equitativa. 23 La bioética sanitaria es una rama de la ética que establece los cuatro principios éticos fundamentales que han de cumplirse en ejercicios sanitario PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA ATENCIÓN SANITARIA Autonomía del paciente: El principio de autonomía implica que el paciente tiene el derecho a tomar decisiones sobre su salud y tratamiento de forma libre e informada. Esto requiere que el profesional sanitario proporcione toda la información necesaria sobre los riesgos, beneficios y alternativas de cualquier intervención médica. Además, el paciente tiene derecho a rechazar o aceptar un tratamiento según sus propios valores y preferencias, incluso si la decisión va en contra de las recomendaciones médicas. Este Marco conceptual que exige nuestro entorno social es el que determina la Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Justicia: En el ámbito sanitario, la justicia implica la distribución equitativa de los recursos. Todos los pacientes deben tener acceso a la atención sanitaria, independientemente de su nivel socioeconómico, origen étnico o condición personal. Este principio se basa en garantizar que las diferencias individuales no afecten la calidad del tratamiento o el acceso a los servicios médicos. Implica tratar a todos los pacientes de manera justa y con imparcialidad, proporcionando un acceso igualitario a la atención médica, independientemente de su condición socioeconómica, raza, género, entre otros factores. Beneficencia: Promover el bienestar del paciente, actuando siempre en su mejor interés. El objetivo es hacer el bien y tomar decisiones que favorezcan la salud y el bienestar del paciente. No maleficencia: Evitar hacer daño al paciente. Este principio implica que los profesionales de la salud deben abstenerse de causar perjuicio o daño, asegurándose de que los riesgos y beneficios de cualquier intervención sean cuidadosamente evaluados. 24