Etica - Examen Universidad Nacional Autonoma de Mexico PDF

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Document Details

LeadingDifferential

Uploaded by LeadingDifferential

Escuela Nacional Preparatoria

Jesús Carlos Jaimes Bautista

Tags

ethics moral philosophy applied ethics philosophy

Summary

These are class notes for an Ethics course at the Universidad Nacional Autónoma de México. The notes discuss the distinctions between moral and ethical problems, and the role of ethics in philosophy. The notes also include the objectives and recommendations for the learning experience.

Full Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ideológica de una moral especí ca; 3) son prescriptivas, ofrecen recomen- ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA daciones de comportamiento moral...

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ideológica de una moral especí ca; 3) son prescriptivas, ofrecen recomen- ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA daciones de comportamiento moral con vistas a la acción en situaciones ÉTICA concretas; 4) emiten juicios de valor acerca de la práctica moral de diferen- tes sociedades o épocas, en nombre de su propia moral; 5) son compatibles Profesor: Jesús Carlos Jaimes Bautista con cualquier cosmovisión universal y totalizadora que pretenda situarse por encima de las ciencias positivas o en contradicción con ellas. Objetivo del curso 3. La ética cientí ca: 1) es explicativa, busca explicar el comportamiento moral El alumno: de las personas produciendo los conceptos y teorías correspondientes; 2) Desarrollará una actitud responsable y autónoma frente a sí mismo y su entorno, no es justi cación ideológica de moral alguna; 3) no es prescriptiva, su fun- a través de los temas, las herramientas de análisis, deliberación y argumentación ción es explicar el comportamiento moral de las personas; 4) busca los ele- losó cas que ofrece la ética. mentos que le permitan comprender las diferentes morales en su movimien- Recomendaciones to y desarrollo histórico; 5) es incompatible con cualquier cosmovisión uni- Recomiendo seguir el adecuado orden de lectura. Primero leer el esquema. versal y totalizadora que pretenda situarse por encima de las ciencias posi- Después leer el texto del autor programado. Finalmente volver a leer el esque- tivas o en contradicción con ellas. ma. Ética y losofía Unidad 1. Las dimensiones de la acción moral 1. Se dice que la ética forma parte de la losofía especulativa porque: 1) esta- blece juicios de valor o normas morales; 2) está construida a espaldas de la Objetivos especí cos: ciencia y de la vida real; 3) busca la concordancia con principios losó cos El alumno 1) conocerá algunas re exiones sobre la complejidad de la acción universales; y 4) se ocupa de cuestiones que forman parte del pensamiento moral y la analizará a partir de algunos conceptos fundamentales de la ética: losó co. libertad, responsabilidad, valor y virtud y 2) comprenderá la dimensión social de 2. Pero la ética cientí ca: 1) trata de explicar la naturaleza, fundamentos y con- la acción moral y su tarea para la transformación de la realidad. diciones de la moral; 2) está construida con la ayuda de la historia, la antro- pología, la psicología, las ciencias sociales, etc.; 3) busca explicar la realidad Elementos para el análisis de los problemas morales de la moral; y 4) se ocupa de cuestiones que ahora pueden ser abordadas Problemas morales y problemas éticos cientí camente. 1. Los problemas morales: 1) son concretos; 2) son prácticos, se plantean en las relaciones diarias de unos individuos con otros; 3) su solución afecta a Lo normativo y lo fáctico otra u otras personas bené ca o perjudicialmente; 4) nadie puede sustraerse 1. La moral es el conjunto de normas, aceptadas libre y conscientemente, que a ellos; 5) para resolverlos los individuos recurren a normas y realizan ciertos regulan la conducta moral de las personas. Esta de nición deja ver que la acciones. moral tiene un plano normativo y otro fáctico. El primero es el conjunto de 2. Los problemas éticos: 1) son generales; 2) son teóricos, se plantean en el normas o reglas de acción e imperativos que enuncian cómo debe ser nues- campo de la investigación losó ca o ética; 3) su solución no afecta inmedia- tra conducta moral. El segundo es el conjunto de actos morales de los indivi- tamente a otras personas; 4) algunas personas pueden sustraerse a ellos; 5) duos. para resolverlos los teóricos recurren al estudio del comportamiento moral. 2. Al plano normativo corresponden normas morales o reglas que postulan cier- to comportamiento. Al plano fáctico corresponden acciones concretas que Ética cientí ca y éticas tradicionales cumplen o no con las normas morales. Si cumplen con ellas, son actos mora- 1. ¿Cuál es la tarea que corresponde al teórico de la ética? Señalar la mejor les positivos. Si son actos que implican el incumplimiento de las normas mo- conducta en sentido moral, a rman unos. Explicar, esclarecer o investigar el rales, son actos morales negativos. comportamiento moral, a rman otros. Estas respuestas dan lugar a dos 3. Las normas morales, al indicar cómo debe ser el comportamiento que se nociones claramente diferentes de la ética: éticas tradicionales y ética cien- considera debido, implica una exigencia de realización. Lo normativo existe tí ca. para ser realizado. Los actos morales, al cumplir o no con las normas mora- 2. Las éticas tradicionales: 1) son normativas, consideran que la tarea funda- les, pueden ser valorados positiva o negativamente. mental de la ética es decir a las personas lo que deben hacer, dictándoles normas o principios morales para guiar su conducta; 2) son justi cación fi fi fi fi fi fi fi fi fi fi fi fi fi fi fi fi fi fi fl fi fi fi fi fi Carácter social de la moral ¿Cómo debe vivir un ser humano? (Gorgias, 483a-493c) 1. Si la moral es el conjunto de normas que regulan la conducta moral de las 1. Platón escribe el Gorgias teniendo cuarenta años de edad y habiendo visto el personas en una comunidad determinada, entonces el signi cado y la validez nal de la guerra del Peloponeso (431-404 a. C.), la ruina de Atenas y la de dichas normas cambia históricamente. muerte de Sócrates (399 a. C.). 2. La moral sólo se da en la sociedad, respondiendo a sus necesidades y cum- 2. En este diálogo los interlocutores de Sócrates son Gorgias, Polo y Calicles y pliendo una función especí ca en ella. Cada sociedad modela el comporta- durante la intervención de cada uno de ellos, los otros guardan silencio, aun- miento de los individuos que la conforman: su forma de pensar, de sentir, de que continúan escuchando la conversación. Uno a otro se suceden los inter- relacionarse con los demás. De modo que es ingenuo pensar que existe una locutores de Sócrates porque, quien toma la palabra, a rma que el anterior «individualidad radical» que no haya sido moldeada por la sociedad. interlocutor ha caído en una contradicción. Las contradicciones en las que 3. El carácter social de la moral puede verse: han caído Gorgias y Polo han sido porque ambos aceptaron opiniones admi- a) En que el individuo, en cuanto tal, no impone ni inventa las normas mora- tidas por la mayor parte de la gente. les; al contrario, siempre se encuentra con lo normativo como algo ya 3. La conversación con Gorgias (449-459) trata del uso de la retórica como ins- establecido y aceptado en su sociedad (o en los grupos sociales a los trumento de acción política. Gorgias admitió que que el orador conoce lo jus- que pertenece), sin que pueda crear nuevas normas morales. to y lo injusto y Sócrates le demostró que la oratoria es ajena al conocimiento b) En que el comportamiento moral es tanto de los individuos como de gru- de lo justo y lo injusto. pos sociales humanos, cuyas acciones tienen un carácter colectivo, pero, 4. La conversación con Polo (461-481) trata de la vida del hombre injusto como al mismo tiempo, conectado, libre y consciente. Se trata de un comporta- vida feliz. Polo admite que el hombre injusto es feliz y Sócrates le demuestra miento que tiene consecuencias, bené cas o perjudiciales, para los de- que la vida del hombre injusto no es una vida feliz. más y que por ello es objeto de aprobación o reprobación. 5. La conversación con Calicles (481-523) trata de cómo vivir rectamente. Cali- c) En que las ideas, normas y relaciones morales responden a una necesi- cles sostiene que sólo los esclavos y los hombres débiles pueden alabar la dad social. Es por ello que ninguna de las sociedades humanas conoci- justicia, pero el hombre fuerte, por serlo, tiene que ser injusto. Más aún, Ca- das haya prescindido de esta forma de comportamiento humano. La fun- licles a rma que lo verdaderamente justo para el fuerte es cometer injusticia. ción social de la moral consiste en regular las relaciones entre las perso- 6. Calicles no inventa una moral, ni crea nuevas normas morales. Lo que hace nas (entre individuos y entre individuos y comunidad) para contribuir a es criticar públicamente las normas morales que parecían contar con el res- conservar determinado orden social. paldo de la mayoría de los atenienses de su época. A rma que la conversa- ción con Sócrates versa sobre la contradicción entre la naturaleza y la ley: So stas y Sócrates «Pero, según mi parecer, los que establecen las leyes son los débiles y la ¿Puede enseñarse la virtud? (Protágoras, 309a-328e, atentamente 316a-328e) multitud […]. Tratando de atemorizar a los hombres más fuertes y a los capa- 1. Los seres humanos se humanizan. No nacemos plenamente humanos, por- ces de poseer mucho, para que no tengan más que ellos, dicen que adquirir que parte de nuestra humanidad la adquirimos en la convivencia con nues- mucho es feo e injusto, y que eso es cometer injusticia: tratar de poseer más tros semejantes. Esto se ilustra en el mito de Prometeo con «el sentido mo- que los otros. En efecto, se sienten satisfechos, según creo, con poseer lo ral» y «la justicia». mismo siendo inferiores […]. Pero yo creo que si llegara a haber un hombre 2. ¿Son universales los valores morales? ¿Qué dice el mito de Prometeo al con índole apropiada, sacudiría, quebraría y esquivaría todo esto, y pisotean- respecto? ¿Cómo se reparten entre los hombres dichas virtudes? ¿Y por qué do nuestros escritos, engaños, encantamientos y todas las leyes contrarias a se reparten así? ¿Quién pretende ser capaz de enseñar la virtud política? la naturaleza, se sublevaría y se mostraría dueño este nuestro esclavo, y 3. ¿Adónde acude Sócrates? ¿Con qué propósito? ¿Quién es Hipócrates? entonces resplandecería la justicia de la naturaleza» (483b-484a). ¿Posee Protágoras el conocimiento que Hipócrates está buscando? 7. ¿Qué recomienda Calicles a Sócrates? ¿Qué piensa acerca de la losofía? 4. ¿En qué consiste el arte que Protágoras dice dominar? ¿Quien lo enseñó en (484c-e) Sócrates advierte que, si en algo no actúa rectamente en su modo el pasado? ¿Qué intenta ilustrar Protágoras, con el mito de Prometeo? de vivir, no lo hace intencionadamente, sino por ignorancia (488a). Calicles 5. Lo que busca Platón en este diálogo es determinar si la virtud política puede dice que es justo «que el más poderoso arrebate los bienes del menos pode- enseñarse. Si puede enseñarse, entonces debe existir una técnica para ha- rosos, que domine el mejor al inferior y que posea más el más apto que el cerlo. Y es aquí en donde los supuestos de Protágoras y Sócrates divergen. inepto» (488b). Sócrates pregunta: «¿quiénes dices [Calicles] que son los El primero considera evidente que la virtud política puede enseñarse. El se- mejores?» (489e-491c) Finalmente, los mejores, respecto a sí mismo, ¿son gundo, en cambio, considera que eso no es posible. capaces de dominar sus pasiones y deseos? (491d-493c) fi fi fi fi fi fi fi fi fi ¿En qué consiste la losofía para Sócrates? (Apología, 28a-35d) [opinión] de uno solo que entienda [sobre estos temas], si lo hay, al cual hay 1. Sócrates nació en Atenas en el año 469 a. C. Pudo ver el esplendor y la de- que respetar y temer más que a todos los otros juntos?» (47c). cadencia de su ciudad. A diferencia de los so stas, Sócrates no cobra por 4. ¿Qué ha convenido Sócrates con las leyes de la ciudad? ¿Tiene alguna acu- sus enseñanzas; sabe de su propia ignorancia y busca la sabiduría a través sación contra ellas? ¿Está en deuda con ellas? Si es así, ¿por qué? Las le- del diálogo y del examen de sí mismo. Acostumbraba acercarse a cualquier yes de la ciudad, dice, lo han hecho partícipe «como a todos los demás ciu- ateniense y preguntarle alguna cosa cuya respuesta parecía ser evidente o al dadanos, de todos los bienes»; por esa razón es deber de los ciudadanos menos así lo creía la inmensa mayoría de los atenienses. Dicha pregunta se obedecerlas o persuadirlas; que Sócrates pudo haberse marchado de Ate- relacionaba con otra: ¿cómo debe vivir un ser humano? nas, en caso de que sus leyes no eran de su agrado, y que sin embargo pre- 2. ¿Qué debe importarle más a «un hombre que sea de algún provecho», el rió quedarse. «riesgo de vivir o morir» o si al actuar, «hace cosas justas o injustas»? Sócra- 5. ¿Hay una razón adicional de porqué Sócrates no debe escapar de prisión? tes dice que uno debe vivir evitando «la deshonra». ¿Cuál es? 3. ¿Por qué dedicó Sócrates su vida a la losofía y en qué consiste ésta? A r- ma que, a diferencia de los demás, él, lejos de creerse sabio sin serlo, reco- ¿Cuándo nace un Estado? (Platón República, 369b-373a) noce su propia ignorancia. ¿Ofrece algún ejemplo de esto? ¿Hay algo más 1. La época de Pericles signi có un extraordinario desarrollo político y cultural que el lósofo a rme que sabe? ¿Qué diría Sócrates, si le dieran la oportuni- en Atenas. Este siglo cuenta con dos acontecimientos muy importantes: las dad de renegar de la losofía? guerras médicas (490-480 a. C.) y la guerra del Peloponeso (434-404 a. C.). 4. ¿Por qué se dedica Sócrates a la losofía? ¿En qué consiste? ¿Cree Sócra- Consecuencia de la primera fue la hegemonía ateniense. Consecuencia de la tes que existe una jerarquía de bienes? ¿Qué hace cuando dice que examina segunda fue el n de dicha hegemonía. Platón (427- 347 a. C.) desarrolla su a los hombres? (29d-e). losofía en este contexto, cree que la apariencia y la realidad son diferentes y 5. ¿Qué dice Sócrates de su posible muerte? ¿En favor de quién hace Sócrates que la mayoría de las personas confunden la primera con la segunda y que su defensa? ¿De qué dice ocuparse cotidianamente? ¿Cómo debe actuar sólo los lósofos comprenden cómo es realmente el mundo, ya que, en vez quien en realidad lucha por la justicia? de con ar en sus sentidos, alcanzan a descubrir la realidad mediante su pen- 6. ¿Reconoce Sócrates haber sido maestro de alguien? ¿Por qué disfrutan al- samiento. gunas personas de la compañía de Sócrates? ¿Cree Sócrates en los dioses 2. Platón considera que «el Estado nace cuando cada uno de nosotros no se de la ciudad? autoabastece, sino que necesita de muchas cosas». Así, «llegan a congre- garse en una sola morada muchos hombres para asociarse y auxiliarse». ¿Por qué obedece Sócrates a las leyes de su ciudad? (Critón, 46b-54d) Esta morada común es el Estado. Su razón de ser, satisfacer «nuestras ne- 1. Al terminar el juicio, Sócrates es condenado a muerte. Él acepta la condena cesidades». La primera, «la provisión de alimentos con vista a existir y vivir»; porque, dice, su dáimon no se opone a ella. Estando en prisión, un día antes la segunda, «la vivienda»; la tercera, «la vestimenta y cosas de esa índole». de su ejecución, conversa con Critón, su amigo. ¿Qué le propone Critón a Puesto que dichas necesidades se satisfacen con productos del trabajo hu- Sócrates? ¿De dónde nace esta propuesta? Esa propuesta, ¿implica un pro- mano, se necesitan hombres que contribuyan «con su propio trabajo a la blema moral o un problema ético? ¿Qué responde Sócrates? Esa respuesta, comunidad de todos», teniendo en cuenta, además, que cada uno «es dife- ¿implica un problema moral o un problema ético? ¿Era previsible que Sócra- rente [a los demás] en cuanto a su disposición natural: uno es apto para rea- tes respondiera así? lizar una tarea, otro para otra». «Por consiguiente, se producirán más cosas y 2. A Critón le preocupa, dice, su reputación: «Querido Sócrates […], si tú mue- mejor y más fácilmente si cada uno trabaja en el momento oportuno y acorde res, no será una sola desgracia, sino que, aparte de verme privado de un con sus aptitudes naturales, liberado de las demás ocupaciones». Además, amigo como jamás encontraré otro, muchos que no nos conocen bien a ti y a se necesitarán comerciantes y mercaderes, y asalariados. mí creerán que, habiendo yo podido salvarte, si hubiera querido gastar dine- 3. Los hombres que así se hayan organizado «estarán a gusto en compañía y ro, te he abandonado. Y, en verdad, ¿hay reputación más vergonzosa que la no tendrán hijos por encima de sus recursos, para precaverse de la pobreza de parecer que se tiene en más al dinero que a los amigos? Porque la mayo- o de la guerra» y «pasarán la vida en paz y con salud, y será natural que ría no llegará a convencerse de que tú mismo no quisiste salir de aquí, aun- lleguen a la vejez y transmitan a su descendencia una manera de vivir seme- que nosotros nos esforzábamos en ello» (46b). jante» (República, 369b-373a). 3. Sócrates responde que no deben preocuparnos todas las opiniones por igual: ¿acaso debemos nosotros seguir la opinión de la mayoría y temerla, o la fi fi fi fi fi fi fi fi fi fi fi fi fi fi ¿Qué signi ca la alegoría de la caverna? (Platón, República, 514a-517c) Aristóteles 1. Platón nos hace imaginar hombres que viven en una caverna que se abre ¿Qué es la felicidad? (EN, I, 4-8) hacia la luz a través de una larga galería. Los hombres que ahí viven están 1. Aristóteles plantea así la cuestión de la felicidad: «Cuál es la meta de la polí- encadenados desde su niñez y sólo pueden ver hacia el fondo de la caverna. tica y cuál es el bien supremo entre todos los que pueden realizarse. Sobre Casi al nal del camino por el que se sale de la caverna hay una hoguera su nombre, casi todo el mundo está de acuerdo, pues tanto el vulgo como los cuyo re ejo ilumina el fondo de la gruta. Entre los prisioneros y la hoguera cultos dicen que es la felicidad, y piensan que vivir bien y obrar bien es lo hay un camino y, a lo largo de él, una pared. Por detrás de esta pared pasa mismo que ser feliz» (I, 4, 1095a15-20). gente portando toda clase de objetos de madera y de piedra, a veces calla- 2. Es verdad que «los hombres parecen entender el bien y la felicidad partiendo dos, a veces hablando. Los objetos que llevan sobresalen de la pared, de de los diversos géneros de vida. Así el vulgo y los más groseros los identi - modo que la hoguera hace que sus sombras se vean al fondo de la caverna. can con el placer, y, por eso, aman la vida voluptuosa —los principales mo- Los prisioneros no han podido ver en toda su vida más que las sombras, de dos de vida son, en efecto, tres: la que acabamos de decir, la política y, en modo que creen que son la realidad y cuando escuchan las voces de quienes tercer lugar, la contemplativa—.» (I, 5, 1095b16-19). las transportan, creen que son las voces de las sombras (504a-515c). 3. Cada una de estos tres modos de vida aporta algo a la felicidad. La vida vo- 2. Si uno de ellos «fuera liberado y forzado a levantarse de repente, a volver el luptuosa aporta un componente para la felicidad «porque muchos de los que cuello y marchar mirando a la luz», sufriría al hacer todo esto y creería «que están en puestos elevados comparten los gustos de Sardanápalo» (I, 5, las cosas que antes veía eran más verdaderas que las que se le muestran 1095b19-22). ahora» (515d). 4. La vida política, a su vez, agrega otro componente porque «los mejor dota- 3. Y si se le obligará a ver la luz de la hoguera, «le dolerían los ojos y trataría de dos y los activos creen que el bien son los honores, pues tal es ordinariamen- eludirla, volviéndose hacia aquellas cosas que podía percibir, por considerar te el n de la vida política» (I, 5, 1095b23-24). que éstas son realmente más claras que las que se le muestran» (515e). «Y 5. La vida contemplativa, suponemos, también contribuye con su parte. Pero si a la fuerza se lo arrastrara por una escarpada y empinada cuesta, sin sol- Aristóteles sólo pospone su abordaje y en su lugar nos ofrece otro modo de tarlo antes de llegar a la luz del sol, ¿no sufriría acaso y se irritaría por ser vida que, dice, nada tiene que ver con la felicidad. «El tercer modo de vida es arrastrado» y al salir a la luz difícilmente podría ver «uno solo de los objetos el contemplativo, que examinaremos más adelante. En cuanto a la vida de que ahora decimos que son verdaderos?» (516a) negocios, es algo violento, y es evidente que la riqueza no es el bien que 4. Y si tuviera tiempo, se iría acostumbrando poco a poco a la luz y así podría buscamos, pues es útil en orden a otro» (I, 5, 1096a5-7). ver las cosas fuera de la caverna. Primero las sombras, después guras re- 6. Pero Aristóteles concluye que el bien supremo no puede ser alguno de los ejadas en el agua, luego los objetos mismos. Finalmente, «podría percibir el mencionados, a pesar de que algunos hombres así lo crean. Escribe: «Por sol, no ya en imágenes en el agua o en otros lugares que le son extraños, ello, uno podría considerar como nes los antes mencionados, pues éstos se sino contemplarlo como es en sí y por sí en su propio ámbito» (516b). quieren por sí mismos, pero es evidente que tampoco lo son, aunque muchos 5. Después concluiría que es el sol «lo que produce las estaciones y los años y argumentos han sido formulados sobre ellos» (1096a8-12). que gobierna todo en el ámbito visible y que de algún modo es causa de las 7. Entonces, ¿qué es la felicidad? Aristóteles considera que podríamos saberlo, cosas que ellos habían visto. Y si recordara su primera morada, la sabiduría «si se lograra captar la función del hombre». «¿Y cuál, precisamente, será existente allí y sus entonces compañeros de cautiverio, «se sentiría feliz del está función? El vivir, en efecto, parece común también a las plantas, y aquí cambio» y sentiría compasión por ellos. Y si hubiera «honores y elogios» buscamos lo propio. Debemos, pues, dejar de lado la vida de nutrición y cre- para premiar a los cautivos que distinguiesen las sombras que veían cruzar cimiento. Seguiría después la sensitiva, pero parece que también ésta es ante ellos, el prisionero liberado preferiría «soportar cualquier otra cosa, an- común al caballo, al buey y a todos los animales. Resta, pues, cierta activi- tes de volver a su anterior modo de opinar y a aquella vida» (516c-d). dad propia del ente que tiene razón» (I, 7, 1097b35-1098a4). 6. Si ese prisionero descendiera nuevamente a la caverna y tuviera que reco- 8. Agrega: «decimos que la función del hombre es una cierta vida, y ésta es una nocer de nuevo aquellas sombras «en ardua competencia con aquellos que actividad del alma y unas acciones razonables, y la del hombre bueno estas han conservado en todo momento las cadenas […], ¿no se expondría al ri- mismas cosas bien y hermosamente, y cada uno se realiza bien según su dículo y a que se dijera de él que, por haber subido hasta lo alto, se había propia virtud; y si esto es así, […] el bien del hombre es una actividad del estropeado los ojos, y que ni siquiera valdría la pena intentar marchar hacia alma de acuerdo con al virtud, y si las virtudes son varias, de acuerdo con la arriba? Y si intentase desatarlos y conducirlos hacia la luz, ¿no lo matarían, mejor y más perfecta, y además en una vida entera», porque «ni un solo día si pudieran tenerlo en sus manos y matarlo?» ni un instante bastan para ser venturoso y feliz» (I, 7, 1098a12-21). fl fi fl fi fi fi fi fi

Use Quizgecko on...
Browser
Browser