Gestión De Recursos Financieros - Gestión De Recursos Humanos
Document Details
Uploaded by StaunchNeon
UAM - Universidad Autónoma de Madrid
Tags
Summary
This document discusses different types of financial management. It analyzes general and specific financing methods, and introduces the concept of co-payment for public services. The text highlights the importance of financial resources in public service delivery.
Full Transcript
**TEMA 8 (PARTE 2): GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y GESTÓN FINANCIERA** [GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS]: - Igual de importante que la GRH. - Recaudar y gastar dinero. - No (siempre) es un proceso racional. - Public Financial Management. - La (buena o mala) gestión de recursos (financ...
**TEMA 8 (PARTE 2): GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y GESTÓN FINANCIERA** [GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS]: - Igual de importante que la GRH. - Recaudar y gastar dinero. - No (siempre) es un proceso racional. - Public Financial Management. - La (buena o mala) gestión de recursos (financieros) influye en la calidad y en la cantidad de los servicios públicos prestados. - De controlar si se ha cumplido con lo acordado a lograr resultados a través de inversiones. - Hacer más con menos. La procedencia de los recursos del SP suelen ser los impuestos generales. Sin embargo, la financiación puede proceder de otras fuentes, como las tasas. En tiempos de bonanza, el presupuesto no suele ocasionar muchos conflictos entre los gastadores y los guardianes. Las demandas se suelen acomodar por un proceso incrementalista, por el que las peticiones de recursos para el año siguiente tienen en cuenta el P del año anterior y se le añade un % de incremento. Sin embargo, la situación cambia con una crisis o al aumentar la demanda sin un aumento correspondiente de los ingresos. [FINANCIACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES]: 1. FINANCIACIÓN GENÉRICA: la mayor parte mediante impuestos generales (impuestos). - Negar costes verdaderos (proceso político), sin incentivos para bajar costes. La NGP considera este método de financiación un poco ineficiente. - Moral Hazard: se corre el riesgo de que, por el hecho de sentirse aseguradas, las personas consumen mas de lo necesario. Sanidad, calefacción, agua o seguros son solo algunos ejemplos en los que el consumo se excede sin sentido solo por saber que el **exceso no penaliza**. A través de estos sistemas generales financiados mediante esta vía, se fomente esta moral Hazard 2. FINANCIACIÓN ESPECÍFICA: mediante tasas y otros similares. - En este modo de financiación el dinero llega dependiendo del consumo verdadero, es decir, el que no fuma no paga impuestos, si no coges autobús no pagas, etc. - Hay diferentes fines para estos impuestos, vamos desde los impuestos específicos que intentan reducir una conducta o mitigar ciertas externalidades generadas por el mercado que consideramos negativas. - Se puede determina el grado de beneficio de quien lo disfruta y hay una contraprestación por la tasa que consiste en el servicio recibido (es probable que la participación del consumidor cubra los costes operativos del servicio, pero en otros casos, la participación es mas simbólica). 3. COPAGO REAL O SIMBÓLICO: es un mecanismo que permite compartir ciertos costes; es simbólico, es aquel que **no cubre el gasto real del servicio**. - Permite al ciudadano una visualización de los costes reales (aunque solo sea de una forma parcial en ciertos casos). - Hace al ciudadano consciente de los costes reales del servicio publico y ayuda a reducir el "moral Hazard", por ejemplo, en Holanda, hay un "riesgo propio" de los seguros privados que funciona como la franquicia del seguro, cada uno aumento o disminuye este riesgo como prefiera y te bajan la cuota mensual de tu seguro. Esto desincentiva el mal uso del servicio. - Suele aplicarse en sanidad (recetas medicas) o educación (actividades culturales). - Además, esta forma de financiar (al estilo de la salud holandesa) fomenta la elección del ciudadano. - Controversia: se intenta introducir en servicios públicos que tradicionalmente se han sufragado por los impuestos generales. Algunos propugnan que el copago reduce el uso de la atención sanitaria, por ejemplo, pero no necesariamente muestran un descenso del gasto sanitario. - Una alternativa para tratar el "riesgo moral" consiste en reflejar el coste real del servicio, sin necesidad de que los usuarios sufraguen una parte. Así, se acostumbra a los ciudadanos a pensar que las cosas publicas son de todos y cuestan dinero. 4. INICIATIVA DE FINANCIACIÓN PRIVADA (PFI) concesión: lo que hace el estado es solicitar a un consorcio de empresas privadas que ofrezca un servicio o pague una infraestructura a cambio de un canon o pago. Hay CONTRATO, por eso no se trata de un paternariado PP (ya que no se trata de una asociación de ambas). - Hoy en día, es una forma de financiar estructuras publicas muy popular; por ejemplo, los contratos PPP. Hay contratos de este tipo muy rentables para la admón. - Forma típica de contrato que se aplica a las autopistas... pero, en la actualidad, los bancos se están retirando de la financiación de estas estructuras (PÁG.286) ¿Aumentar el presupuesto o disminuir la demanda (innecesaria)?: esta es siempre la cuestión; en un sistema social se optaría por **aumentar los presupuestos** argumentando que el ciudadano tiene por Ley el derecho a estos servicios y que se deben financiar si o si. En otros sistemas, se plantea la posibilidad de influenciar la demanda de estos servicios, no solo a través de estos mecanismos de financiación, sino también a través de la prevención y concienciación. [ACTORES Y EL PROCESO PRESUPUESTARIO]: En esta lucha para determinar a quien corresponde el dinero de los presupuestos, hay ciertos actores y procesos que se pueden estudiar y que explican por que el dinero va a un determinado ministerio, programa o persona. Los gobiernos reconcilian de alguna manera la financiación con demandas políticas que compiten. Esta conciliación se produce a través de la negociación política. Por lo tanto, el P es un documento político y el proceso lleva inherente la negociación política. Existen limitaciones a la racionalidad de la gestión financiera. Principales actores involucrados en el proceso presupuestario: guardianes y gastadores (naturaleza competitiva e incierta del proceso). Además, se basan en métodos heurísticos (resoluciones de los problemas mediante la creatividad). Elementos principales de la política presupuestaria: - *Los conflictos entre guardianes y gastadores se acentúan en ausencia de reglas y procedimientos formales de control financiero*: el conflicto es la mejor manera de resolver las decisiones presupuestarias. Los programas son diseñados por los expertos que tienen conocimientos sobre un tema concreto (gastadores) y, los limites del gasto y los ingresos son establecidos por los responsables de los resultados (guardianes). La especialización y el conflicto institucional producen mejores presupuestos. - *Las estrategias de los actores y sus practicas proporcionan una especie de "rutina" a la política presupuestaria*: los guardianes hacen uso de su autoridad legislativa y administrativa para tratar de ejercer la persuasión moral. Los gastadores también tienen sus propias estrategias (como aprovechar su posición de experto para proteger el gasto). Ambos actores se suelen basar en datos de ejercicios anteriores. Hay gastos comprometidos que no se discuten, mientras que gastos nuevos discrecionales son objeto de discusión. NO SE DISCUTE TODO EL P CADA AÑO. - *El impacto de la reforma en la política presupuestaria tiende a ser limitado*: razón puede alterar el equilibrio de poder entre guardianes y gastadores. Rutina cada jugador sane qué esperar de la otra parte. La reforma puede alterar este equilibrio y las áreas en las que había acuerdo. AMENAZA DEL STATUS QUO. Un P puede ser caracterizado por un conjunto de objetivos a los que se les añade un precio. El P se convierte en un mecanismo para decidir entre gastos alternativos. Funciones fundamentales del P: evaluación de los gastos totales de la AP + instrumento de rendición de cuentas. Etapas principales del P: 1. Formulación: propuesta. 2. Autorización. 3. Ejecución. 4. Evaluación. En países con sistemas parlamentarios gobierno tiene control casi total sobre las 3 primeras fases. La separación de poderes (EEUU) implica que el Presidente puede proponer un P que el Congreso no está obligado a aceptar. **Racionalidad vs. Política**: hay países donde esta pugna por la determinación del destino del dinero es mas racional (o por lo menos se intenta) o hacer creer al ciudadano que es un proceso racional. Por otro lado, hay países en los que esta asignación es puramente política, donde apenas hay un elemento de medición previa que determine que presupuestos deben asignarse. Esta pugna genera problemas porque SIEMPRE (o casi siempre) hay mas demanda que dinero, y son muy pocas las veces en las que un organismo publico va a admitir que puede funcionar con menos presupuesto. Hay que asignar recursos a lo que se entienda que produce mas bienestar social. Esto está claro, pero ¿qué es el bienestar social? la definición del bienestar es diferente en función de las creencias ideológicas y políticas. Para muchos españoles el bienestar social es mucho mas exigente de los servicios sociales que para un británico. Al no haber respuesta clara se complica la respuesta a la pregunta sobre en donde invertir dinero. En este punto comienza entonces la parte de la negociación mas política; esta no se da a nivel orgánico sino también entre países en la UE. En vez de racionalidad técnica, es muchas veces la política la que mas influye en la técnica de la gestión financiera. **Tecnócratas vs. Políticos:** hay muchas veces que los tecnócratas acuden a rescate de aquellas cuestiones que los políticos no pueden salvar. Un ejemplo de esto fueron los gobiernos de Grecia e Italia. Sin embargo, esto plante preguntas sobre si es posible que los expertos en economía puedan realmente resolver los problemas que ya han arruinado notables carreras políticas. "El espectro político esta tan fragmentado y la conservación política tan exacerbada que, en una situación de crisis, los mercados y los socios internacionales de ambos países están en la búsqueda de respuestas determinadas y concertadas que no pueden ser proporcionadas por las figuras políticas". Para los tecnócratas -por su reputación, competencia y experiencia- pueden convencer a los mercados y lideres de la eurozona de que representan el cambio, asegura Incerti. Las medidas que ellos necesitan poner en practica son tan duras que no lograrían obtener el apoyo que necesitan para ser introducidas por algún político. Otra ventaja es la rapidez con la que pueden ponerse manos a la obra cuando se necesita una acción que tranquilice a los mercados financieros. Pero, según Featherstone, también existen desventajas: mas temprano que tarde, el proceso democrático debe reiniciarse. "Los gobiernos tecnócratas pueden funcionar en el corto plazo, pero cuando empiezan a enfrentar las reacciones y el desafío político de haber impuesto duras medidas de austeridad, no poseen la legitimidad de los políticos electos. Es importante saber que se trata de una solución a corto plazo". **Negociadores y negociación:** se dice que estos actores son negociadores, que intervienen en la negociación entre "guardianes" y "gastadores". a. Los guardianes son todos aquellos actores dentro de las organizaciones que no quieren gastar el dinero o que por lo menos quieren hacer un gasto eficaz y eficiente; controlan los gastos, pues normalmente tienen que demostrar a final del ejercicio que las cuentas son correctas Hacienda, Tribunal de Cuentas, Oficinas de Auditoría, etc. Pero también puede ser la admón. propia que revisa los gastos de sus subordinados. b. Los gastadores serían los órganos o personas que cada año solicitan mas presupuesto para sus actividades Ministerios, agencias, etc. A través de la interacción entre los que quieren gastar y los que quieren recaudar dinero, se encuentra un equilibro en el que los dos pueden convivir. La interacción genera conflicto, pero también genera equilibrio. **Negociación limitada:** la negociación entre estos actores es de opciones limitadas, esto sucede por una serie de razones: 1. La razón principal de limitación de opciones es que hay un GASTO LIMITADO; si no hay mas dinero no se puede pedir mas. El dinero disponible es el factor principal de la delimitación de la negociación. 2. El gasto de ejercicios anteriores se toma como REFERENCIA, una referencia a la que hay que ajustarse. Cualquier petición que aumente debe ser justificada. Lo normal es que solo se vayan concediendo pequeñas desviaciones de los presupuestos anteriores. 3. Hay además una serie de gastos que NO SE DISCUTEN, una serie de gastos que no se pueden negociar. Por ejemplo, las pensiones o el personal contratado se consideran costes fijos innegociables que lógicamente limitan la negociación. Un ejemplo claro de que la negociación es muy limitada es la situación en la que se ha visto Liz Truss en su radical apuesta para revivir la economía. Desde su primer día en el cargo, el gobierno se enfrentó a varios desafíos, como la guerra en Ucrania, la amenaza de una secesión de Escocia, una grave crisis energética, y una inflación galopante que afecta cada vez mas el bolsillo de millones de británicos. En una situación delicada, Truss optó por anunciar un controvertido paquete económico que, según ella, impulsaría la economía del país. El plan incluía eliminar la tasa del 45% del impuesto sobre la renta que pagan las personas que ganan mas de 150.000 libras esterlinas al año. La reducción del impuesto sobre la renta para los mas ricos habría representado un ahorro fiscal de casi US\$3.400 anuales para una persona con un sueldo de 200.000 libras al año. Truss además anunció un recorte de la tasa básica del impuesto sobre la renta del 20% al 19% y la también polémica eliminación del tope de los incentivos o bonificaciones salariales de los banqueros, que a veces pueden superar el millón de dólares. **Reformas:** en esta dinámica de negociación hay intentos para racionalizar el proceso, siguiendo también de las ideas de la NGP (contabilidad analítica, presupuestos, etc.). pero lo cierto es que estas reformas han tenido un impacto bastante limitado, quizás porque no es muy habitual despolitizar esa negociación (es algo que no vende a nivel político). El autor plante también que quizás a muchas administraciones no les apetezca demasiado racionalizar este proceso porque amenaza el status quo de los actores políticos y organizaciones tal y como están ahora. Los gestores a los que se les proponga la reforma no la van a aceptar sin protestar. En esta línea hay intentos de despolitizar esta negociación. A la hora de que se de la negociación entre estos actores, en Holanda hay una oficina de planificación central (CPB Netherlands Bureau for Economic Policy Analysis) que intenta hacer un trabajo de investigación para ayudar a políticos y partidos a tomar decisiones. Un partido puede solicitar a la oficina que calcule el impacto de medidas, elaboración de informes, etc. y es alfo que hacen casi todos los partidos para mejorar su legitimidad. Entonces los partidos y los ciudadanos pueden decidir mejor que medidas tomar y que partidos tomar. Esto nos muestra que según el lugar en que nos encontramos y el caso concreto, la lucha por el dinero esta mas o menos politizada. Según la NGP sería mejor solución despolitizar las cuentas en la mayor medida posible. En este proceso de despolitización hay que fijarse muy bien en los criterios técnicos, para evitar que estos generen resultados parciales o discriminatorios. [EL PRESUPUESTO] De manera general tiene dos funciones esenciales, que en el día a día sería controlar de una manera mas eficiente la correspondencia entre ingresos y gastos para poder adecuar el comportamiento en función de la realidad económica fielemente medida. Si no hay presupuestos (cosa que sucedió durante mucho tiempo) no se conocen los ingresos y gastos reales y, por tanto, no se pueden adecuar los gastos a la realidad. Aplicado a la admón. esto se traduce en dos funciones: - Evaluación de los gastos totales de la admón. - Instrumento de rendición de cuentas, generalmente cuando hay mal uso. Las ideas básicas del presupuesto en la NGP parte de objetivos y preferencias relacionadas con su precio económico anualmente se establecían unos objetivos, determinando cuanto dinero se necesitaría, de donde se va a obtener y si llega o no. Es un proceso racional en el que los ingresos y gastos deben equilibrarse. Por lo tanto, como se llegue a este equilibrio dice mucho sobre las preferencias y prioridades en un determinado momento; lo que se refleja en los presupuestos es lo que ha sobrevivido la lucha con otros elementos, es mas importante que esos elementos. Pero como todo esto se relaciona con un PRECIO DETERMINADO, no solamente se debe decidir que elementos son los relevantes, sino que también se debe vincular con su precio (y esto pocas veces ocurre de manera correcta, porque no es fácil establecer el precio en ciertos casos). El momento de establecer los precios es un momento muy delicado en el momento de negociar con entes privados, por el motivo que llevamos comentando cierto tiempo sobre las asimetrías de información. **Modelo tradicional (comienzo con los inputs -- el dinero que se tiene):** Solo cuando se vinculan los recursos al rendimiento, se pueden superar las limitaciones de este modelo (del de ítems). - Presupuesto por ítems: el presupuesto se asigna en función de los diferentes conceptos, cada uno relacionado con un precio. Cuando se pone en marcha el proyecto, solo se puede gastar lo presupuestado en cada concepto. Es decir, si presupuesté un viaje de 500 euros y finalmente no hago el viaje, no puede coger esos 500 euros e invertirlos en un ordenador. Es por esto un presupuesto bastante rígido y sin flexibilidad, sin embargo, muchas organizaciones funcionan con este tipo de presupuestos (por ejemplo, el master que gestiona la profesora). - Anual, asignación por gastos, incremental, rígido, etc. - Si que hay un elemento positivo y es que hay una gran claridad en lo que se gasta + mecanismo ideal para limitar los gastos a las cantidades y los ítems + flexibilidad en caso de tener que hacer recortes a mediados de año + propuesta de P mas fácil y manejable + supervisión financiera meticulosa, pero como contraparte, no se sabe nada de la relación costes y logros (gastos, resultados) + no está claro que hacen los departamentos y si lo hacen bien + no relación necesaria entre el coste de los insumos y el logro de los objetivos + P a corto plazo + gerentes con poca flexibilidad + lo que no se gasta en un año, se pierde para el siguiente ejercicio (esto hace que se quiera gastar todo en cosas innecesarias, para no sufrir el recorte en el ejercicio siguiente).¡ + información escasa + ciudadanos no tienen forma de juzgar. Cuantas mas líneas haya, mejor se reflejará la división del trabajo. Es ANUAL. Primero, se asocia el dinero a los tipos de gastos y, luego, el P contiene una comparación entre los I y G del P anterior. Tercero, hay una tendencia a que el P para el siguiente ejercicio se base solo en los resultados del anterior PRESUPUESTACIÓN INCREMENTAL (el P presenta una serie de cambios incrementales con respecto del año anterior). - Presupuesto por programas: es un tipo presupuestario que se encuentra entre lo racional y lo tradicional; es una manera de flexibilizar el presupuesto abriendo los conceptos de los ítems hasta los programas. Esto hace que haya una libertad mucho mas grande para poder destinar los recursos a los que se considera mas objetivo. - Elegir y financiar programas en relación con objetivos. - Unidad de financiación (no por ítem). - A la hora de decidir a que programa se destina un dinero se aplican los tests de Coste -- Beneficio y de Coste- Eficacia. La clasificación por programas, sin embargo, no dice nada de si se han conseguido los objetivos, pues no hay necesidad de poner objetivos. En este tipo de presupuestación, las actividades de la A se dividen en una estructura jerárquica. Los créditos se asignan de acuerdo con las prioridades del gobierno de turno. Este tipo de P permitiría, en principio, evaluar la eficacia de los directivos públicos en conseguir los objetivos. Pero, para que esta sea adecuada, se precisa del empleo de INDICADORES DE RESULTADOS. Ventajas: mejor asignación de recursos + mayor control sobre el P + largo plazo (sin embargo, suele dominar el incrementalismo). Este tipo de P no ha dado los resultados esperados (se ha demostrado que NO puede ser encuadrado dentro del enfoque gerencialista). **Modelo racional (comienzo con los outputs -- lo que se quiere conseguir):** Los presupuestos racionales buscan un mayor CONTROL de gasto mediante la flexibilización y la libertad de los gestores; la responsabilidad muchas veces se delega en responsable de programas, dando discrecionalidad a los gestores con menos reglas y formalidades y buscando fomentar conciencia de gasto (además de una posterior rendición de cuentas acompañada de castigos o incentivos). La NGP plantea que los presupuestos tradicionales son ineficientes porque se centran en el cumplimiento de normas legales en vez de centrarse en la eficiencia y la eficacia económica. Creen que hay que cambiar la manera en la que las administraciones manejan estas cuentas mediante la descentralización de recursos financieros (al igual que los recursos humanos) hacia los gestores, pues cuando se centraliza demasiado la responsabilidad sobre lo que se hace no recae tanto sobre los gestores que son los que realmente gastan. - Presupuesto de base cero: no se toma como referencia el gasto anterior y se incrementa un poco; aquí se comienza desde cero y se piensa en que cosas quiere organizar y cuanto va a costar. La cuestión mas problemática es que muchas veces no se sabe con tanta antelación lo que se quiere hacer, y mucho menos lo que va a costar. - Presupuestos por resultados: - Es mas difícil en el sector publico que en el privado, pues los objetivos son difíciles de cuantificar (no se puede cuantificar el interés general o el coste de aumentar la calidad de vida). Relación gasto -- objetivo difícil de establecer. - Es curioso además que hay una importante falta de apoyo institucional a esta forma de gestionar el presupuesto cuando la supervivencia del órgano no depende de las cuentas. Favorece el papel de los gastadores (presupuestos tradicionales agregan decisiones individuales) las reformas, deben establecer reglas e instituciones que promuevan la consecución de objetivos colectivamente racionales. Se recomienda la contratación externa prestar servicios que cuesten menos (mejor servicio al menor coste). Promotores del gerencialismo critican el P.Tradicional desde otra perspectiva: dicen que las normas y las practicas existentes en la A son la fuente de ineficiencia del gobierno (las normas son lo mas relevante, no la eficiencia o la eficacia). Normas y reglamentos en lugar de programas y resultados (gerencialismo propone la solución de estos problemas mediante la adopción de técnicas de gestión del sector privado). Los directivos no deberían limitarse a los gastos de una línea en particular, sino que deberían juzgar la mezcla correcta de los recursos que mejor permitan a ese directivo conseguir el éxito del programa. Características: - Se centra en lo que las organizaciones hacen y producen. - Hace hincapié en los instrumentos de rendición de cuentas. - Objetivo: dar a los gerentes incentivos presupuestarios y de otro tipo para que sean conscientes y responsables. - Influencia en la autonómica que se concede a los directivos de línea, para poder gastar dinero como mejor consideren. - En España no se ha adoptad un enfoque gerencialista, aunque en términos comparados se ha conseguido estabilidad presupuestaria. - Reino Unido: pionero. Se aplicó solo al ámbito local, no al nacional. PSA: documentos que sustentaban las revisiones del gasto. En ellos se establecen las prioridades asociadas a metas. Aquí, los ministros son responsables del rendimiento en relación a las metas. No alcanzar las metas (no dimisión), pero puede tener repercusiones negativas (la responsabilidad puede ser conjunta o individual). Los PSAs eran voluntarios, las corporaciones que los firmaban recibían una subevncion que se vinculaba de manera proporcional a la consecución de las metas (en el gobierno central no se produjo, ni tampoco había sanciones negativas). Gradación de pasos de como emplear la información sobre los objetivos a alcanzar: - Primer paso: publicar información sobre los resultados junto al P anual. - Cambiar el formato y contenido del P. - Alteración de incentivos a los gastadores (puede haber brecha entre decisión oficial y práctica). Forma de implantar el P por resultados es mas bien gradual: - Agregar información de rendimiento al P tradicional basado en el ítem por línea, sin cambiar conceptos básicos. - Cambiar formato del P. - Modificar el calendario y la secuencia de elaboración del procedimiento presupuestario. - Modificar la base del P, pasando de una contabilidad de caja a otra contabilidad por devengo. Los cambios sustanciales no han supuesto el fin del incrementalismo. La racionalidad completa requiere un listado de todas las alternativas para gastar los recursos, enumerando las ventajas y las desventajas de cada una. Esto es difícil por dos razones: el presupuesto en una democracia es un proceso mas político que técnico + el P está compuesto de compromisos a largo y muy largo plazo. Estos compromisos no pueden ser alterados fácilmente, lo que hace que cualquier cambio incluya cambios pequeños, característicos del incrementalismo. Si se proporciona mejor información, el P se puede elaborar de una forma distinta a la incremental. El P tradicional otorga un papel secundario a los políticos. Las reformas gerenciales vinculadas a los resultados tratan de introducir un cambio que se asocia a los objetivos de los guardianes, no de los gastadores. Filosofía de la GP: hacer mas con menos + restringir el tamaño del estado + frenar la apropiación del SP de una porción creciente de los recursos nacionales. Los gastadores deben asumir parte de responsabilidad e identificar áreas de recortes y moderación del gasto (RACIONAR Y AHORRAR EN VEZ DE PEDIR Y DEMANDAR). Techo de gasto en algunas ocasiones a los gastadores esto ha influido en las relaciones entre gastadores y guardianes. Sin embargo, una declaración de los objetivos también puede limitar el poder de los guardianes. Algunas reformas gerenciales han dotado de mayor poder a los guardianes, lo que ha erosionado en algunas pautas de resolución de conflictos. 1. Estrategia de recortes generalizados: todos los departamentos. Si el presupuesto que se aplica es por programas, pero en realidad siguiendo el de un ítem por línea, entonces los recortes no minan la moral de los directivos. En cambio, en los casos que se implanta un P por resultados, el recorte genera un ambiente impredecible y negativo para los directivos de línea. En principio, el recorte tiene menos visibilidad política, pues todos los ministerios deben aplicar el mismo % de recorte. 2. Presupuesto marco: topes globales de gasto. Dentro de ese marco se delega responsabilidad de la asignación de los recursos a los directores de los centros de gasto. Posibilidad de los directivos de línea de determinar prioridades locales. Se deben separar las fases de la discusión presupuestaria. 3. Recortes estratégicos: dirigentes políticos son responsables de determinar cuales son las estrategias del gobierno y que programas pueden sufrir recortes (PÁG. 303). **Ejemplo -- presupuesto hospitalario:** Entre como manejan los presupuestos los hospitales públicos y los hospitales privados, hay un mundo de diferencia: a. En los públicos los objetivos son fijos, saben cuantos pacientes tienen que ver por el numero de gente en la SS. Además, suelen ser modelos incrementales en lo que cada vez se pide mas. No tienen en cuenta a la hora de asignar dinero cuales han sido los resultados, no se tienen en cuenta los objetivos siempre, sino que solo se mira si hay o no aumentos de demanda. esta muy presente la idea de que con mas dinero se mejorara el servicio, aunque no siempre es así. b. En los privados la cultura es totalmente distinta. El presupuesto depende de la cantidad de personas y de tratamientos que ese año se vayan a hacer o que les lleguen, no hay presupuesto fijo. Además, no hay una lógica incremental, sino que tanto el presupuesto como los ingresos dependen de la demanda. la asignación esta muy relacionada con los objetivos y los resultados. **EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD EN EL SP** Tres etapas: contabilidad de caja, de doble ronda, y por devengo. 1. De caja: gastar el dinero asignado en el ejercicio presupuestario. El dinero del P está ahí, no se puede cambiar o guardar para su uso en otros ítems, tiene que ser gastado. 2. De doble entrada: forma mas parecida al sector privado. Cada transacción se ingresa en las cuentas dos veces: como un crédito y como un debito. El haber y el deber de la organización deben estar equilibrados. La organización es una empresa independiente, en la que sus activos totales deben permanecer iguales a su capital mas el pasivo. Si se incluyen los bienes de capital, se puede estimular a los directivos a hacer un uso mas eficiente. La bondad del sistema depende del nivel organizativo. Si la contabilidad esta muy centralizada y los directivos de línea no la emplean en su gestión cotidiana, este sistema puede ser limitado. 3. Por valores devengados: se acerca aún mas al sector privado. Lo que importa es cuando se produce el derecho al pago o al ingreso. El objetivo es comparar el total de los costos contra el beneficio económico total acumulado en un periodo. En realidad, esto se produce si se combina la contabilidad basada en valores devengados con la contabilidad analítica. Estos nuevos sistemas tienen la ventaja de ofrecer una visión completa y la posibilidad de conocer mejor cuantos recursos financieros se precisan para que resultados. Para que la organización se pueda beneficiar es necesario cambiar el sistema de auditoria. Hay dos condiciones para convertir a los directivos públicos en gestores, y no solamente en gastadores: verdadera elección en la decisión de asumir ciertos costes y los costes que asumen deben tener un impacto en los recursos financieros disponibles + los costes afectan a los recursos disponibles para la agencia. Si predomina el sistema de caja es difícil vincular gastos y costes con el rendimiento organizativo. Los sistemas mencionados no aparecen de forma pura en un sistema administrativo concreto. A veces, hay una combinación de varios. En cualquier caso, la evolución de la contabilidad parece centrarse mas en los resultados y menos en los recursos. Auditoría: 3 fases **Tradicional:** preocupación del auditor es comprobar si la organización ha cumplido con la legalidad y el procedimiento seguido es correcto. También se pregunta si hay evidencia de gastos no autorizados. **Segunda etapa:** añadir algunos aspectos del rendimiento organizativo. **Tercera etapa:** desarrollo de la auditoría del rendimiento, como una actividad distinta, a menudo apoyada por una unidad o sección de la oficina nacional de auditoría. - Cada vez mas énfasis en la eficiencia y la eficacia. - Las autoridades centrales delegan parte de la auditoría a las unidades locales, bajo su supervisión. - El estatus se va afianzando cada vez mas. - Se han empezado a incluir los resultados de las subvenciones y subsidios. - Las funciones cada vez son mas amplias. - El bagaje profesional de estos entes se amplía y ya no se recurre solamente a juristas.