Tema 7 Segunda parte PDF
Document Details
Uploaded by IngeniousSkunk4407
Universidad de La Laguna
Tags
Summary
Este documento presenta un resumen de la transición a la parentalidad y sus diferentes aspectos. Se centra en temas como la media de edad para tener hijos en España, las expectativas sociales, los modelos de paternidad, los cambios individuales y en la pareja, así como la variabilidad interindividual. Además, analiza la transición o maternidad/paternidad, abuelidad y jubilación, desde varios puntos de vista.
Full Transcript
LA TRANSICIÓN A LA PARENTALIDAD Suceso evolutivo normativo - DUDA - RETRASO - Menor probabilidad de tener hijos - Menor posibilidad de tener más descendencia La media, en España, datos del INE sobre 2022, es de 32,6 años y el dato se rejuvenece por las madres extranjeras, que tienen su primer hijo a...
LA TRANSICIÓN A LA PARENTALIDAD Suceso evolutivo normativo - DUDA - RETRASO - Menor probabilidad de tener hijos - Menor posibilidad de tener más descendencia La media, en España, datos del INE sobre 2022, es de 32,6 años y el dato se rejuvenece por las madres extranjeras, que tienen su primer hijo a los 30,5 años frente a las españolas que lo tienen a los 33,1 años No tener hijos: ROMPER LAS EXPECTATIVAS SOCIALES →Obligación de justificar la decisión: - Modelos parentales previos (no repetición) - Carencia de competencias adecuadas (personalidad o habilidades) - Orientación a la carrera laboral - Carecer del “instinto maternal” ¿Qué supone ser padres en la familia actual? Diversidad de formas familiares Escenario de redefinición de roles de género Redefinición de las relaciones entre padres e hijos (“nuevo padre”) Apertura a otros contextos de socialización: escuela, iguales, ocio, TIC. Reconocimiento de la necesidad de redes de apoyo Necesidad de negociar con la pareja el proyecto educativo familiar Modelos culturales de paternidad Tradicional Intermedio (síntesis lograda): padre con rol tradicional pero que ayuda y colabora Paradójico (síntesis no lograda) Concepción incorrecta del poder (violencia) Concepción incorrecta del amor (permisividad) Moderno: nuevo padre Modelo de nuevo padre Potenciación rol socioafectivo, Creación de un sólido vínculo de apego con el hijo o la hija, Mayor responsabilidad, disposición y accesibilidad en los asuntos de crianza y educación, Mayor empatía relacional Relaciones más cercanas y democráticas en la dinámica intrafamiliar. Transición a la paternidad/maternidad ESTUDIOS LONGITUDINALES: Situación potencialmente estresante: nuevas tareas, cambios en la relación conyugal, compatibilizar roles, restricción de la libertad, cambios entorno laboral, pérdida de tiempo para uno mismo, coste económico…. Satisfacción y efectos positivos: lazos emocionales, desarrollo personal, cohesión familiar y el valor social de tener hijos. Variabilidad individual- familiar Transición a la paternidad/maternidad (proceso idílico→ cambio incertidumbre, restructuración) Transición personal y familiar Periodo: desde que se conoce que se va a ser padre hasta 2 años después de nacer el bebé (se recupera la estabilidad). Proceso complejo: se triplican las relaciones diádicas, se crea una relación tríadica; se modifican las relaciones de la familia con el entorno. Transición a la paternidad/maternidad: Cambios individuales Cambios en las relaciones entre los padres Cambios en la actividad laboral Cambios en relaciones sociales Cambios individuales (vínculo de apego, formación y reorganización de ideas, actitudes y conocimientos sobre niños, desarrollo y educación) - Alteración de los hábitos cotidianos: Sueño, tiempo libre, sexualidad, tiempo para estar con la pareja y con amigos, disponibilidad y gasto de dinero. - Repercusión en la identidad, autoconcepto y autoestima: - Identidad: sentido a la vida, madurar. - Autoconcepto: “Yo como padre o madre”. - Autoestima: cambio negativo en algunos casos y de forma temporal. -Adopción de roles de género : -Acentuación, especialmente en la mujer→ reparto tradicional Cambios en las Relaciones de pareja - Disminuyen las actividades compartidas Distribución de roles y tareas (Tradicionalización) Calidad y satisfacción con la relación conyugal: disminuye; sexo: menor frecuencia y satisfacción - Estabilidad intrafamiliar: se complican los problemas previos. Actividad laboral -Abandono/reducción jornada laboral (mujer); Continuidad laboral: mujer vive contradicciones y se reduce la tradicionalización de los roles. Relaciones sociales - Se intensifica la relación con la familia extensa (apoyo emocional, instrumental y económico) - Disminuyen las relaciones con los amigos Variabilidad INTERINDIVIDUAL Debida a factores como: Características de los padres: género (mujer); a mayor edad, mayor madurez; personalidad (alta autoestima, locus interno, adopción de roles no estereotipados); ideas de los padres Características de la relación de pareja (Tiempo y calidad de la convivencia; apoyo percibido del cónyuge y afrontar juntos la transición) Características del bebé (Temperamento o problemas de desarrollo: mayor estrés, tensión, preocupación y declive en las relaciones conyugales) Redes sociales y apoyo (Apoyo Informal/ formal instrumental, de consejo, emocional) SER PADRES Adolescencia -hijos - RETOS - CUESTIONAMIENTO (satisfacción /Autoestima) - ESTRÉS Transición parentalidad Nido vacío síndrome (cuadro patológico: soledad/depresión ante una situación de duelo por el rol central de la vida). Más afectadas las mujeres Respuesta más compleja (dependiente: centralidad de este papel/razones por las que se abandona el hogar/ momento): aspectos positivos y negativos. Cambios en la relación de pareja Cambios en las relaciones de pareja después del nido vacío (Nagy y Theiss, 2013) Cambios en la relación - Incremento del tiempo juntos - Mayor libertad planificación tareas hogar - Aumento de la comunicación - Aumento de la privacidad - Nuevas metas/actividades conjuntas Retos/incertidumbres - Nuevos roles/identidades en la pareja - Ansiedad ante la dependencia - Nuevas formas de amor/intimidad - Constatación de hacerse mayor Interferencia de la pareja en actividades o metas - Pareja facilitadora de metas individuales - Culpa por no dedicar tiempo a la pareja - Actividades forzadas por la pareja - Conflicto tareas del hogar → Mayor satisfacción o disolución SER PADRES Adolescencia -hijos Nido-repleto - Reestructuración - Preocupación - Sentimiento de fracaso Transición parentalidad Hijos-Padres mayores Nido vacío Sentimientos positivos y negativos Tipos de relación hijos-padres mayores según características de afecto y conflicto Cercanía emocional/ buena comunicación Discusiones/ conflictos y críticas ALTAS BAJAS ALTAS Ambivalente Sin armonía BAJAS Amigable Distante La transición a la maternidad/paternidad en la adolescencia Mayor impacto por ser no deseada y no contar con la madurez psicológica necesaria. Predomina la monoparentalidad femenina. Se afronta con menos recursos personales y conyugales. Matrimonios precipitados y poco estables. Abandono de los estudios→ limita oportunidades de empleo e independencia económica Falta de redes sociales de apoyo Menor competencia. Algunos efectos de la transición en la adolescencia Menos sensibles a las necesidades de los bebés Les hablan poco y se implican menos en las interacciones Les aportan menos variedad de experiencias Disciplina coercitiva Están más estresadas y cuentan con menos redes de apoyo, incluso de la propia familia Variables moduladoras: características personales; continuación de los estudios; no tener más hijos; apoyo social Abuelidad Ser abuelo/a Rol normativo, esperable (80% de los mayores de 65 tiene un nieto; un 12%, además es bisabuelo) (CIS, 2018). - Tendencias actuales: - Retraso la parentalidad → retraso ser abuelo/a - La parentalidad como elección→ menor % de abuelo/a - Diversidad familiar → mayor complejidad del rol Rol multidimensional Dimensión Definición Ejemplos Cognitiva Percepción de la inversión y el coste que supone “ Es importante pasar tiempo con ellos” “Estar con ellos supone renunciar a otras actividades” Conductual Nivel de participación en acciones de apoyo emocional e instrumental a sus nietos/as y contribuye a su crianza “les doy cariño y amor” “ con ellos hago…” “Les cuido cuando están enfermos Afectiva Grado en que experimenta sentimientos positivos y negativos sobre la relación “Alegría, orgullo, felicidad, reto, vitalidad…” “Frustración, culpa, tristeza, fracaso…” Simbólica Comparación con sus otros roles familiares y significado vital “Compenso los errores que cometí siendo padre/madre” “Siento que mi vida tiene un nuevo sentido” Estilos de abuelidad SER ABUELO/A FORMALES RESERVA SABIDURÍA FAMILIAR DISTANTES Interesados, pero al margen de crianza y educación Contactos ocasionales BUSCADORES DIVERSIÓN Dedicados a actividades de ocio/recreativas Proporcionan recursos y habilidades SUSTITUTOS Cuidadores principales (funciones parentales) ABUELOS/AS CUIDADORES/AS (más estudiados; continuo) Los abuelos están presentes en la mayoría de las tareas de cuidado de los nietos. Co-responsabilidad, frecuente en embarazos adolescentes y divorcio de los progenitores, sobre todo si hay convivencia con la familia. CO-PARENTALIDAD (PROGENITORES PRESENTES) CUIDADORES AUXILIARES (ayuda a la conciliación mientras los padres trabajan) Solidaridad intergeneracional →beneficios para la persona mayor Excepto situaciones muy demandantes: consecuencias en la salud física “síndrome de la abuela esclava”. PATERNIDAD SUSTITUTIVA Sustitución (problemas salud/social o fallecimiento) Responsabilidad completa: p.e., situaciones acogimiento → sobrecarga de trabajo, problemas legales o económicos. Factores/variables normativas influyen en la relación abuelos/as nietos/as SEXO Y EDAD ABUELO/A LÍNEA FAMILIAR NÚMERO Y EDAD DE LOS/AS NIETOS/AS DISTANCIA GEOGRÁFICA Factores/variables normativas que influyen en la relación abuelos/as nietos/as: - Sexo: Diferencias de socialización. Abuelas emocionalmente más cercanas y comprometidas (escogidas por los nietos como las favoritas) - Según sexo de los nietos: varones en la adultez emergente prefieren los consejos de los abuelos. - Chicas: destacan la parte afectiva con la abuela, “como una amiga”. - Línea familiar en parejas heterosexuales: sesgo y preferencia línea materna (tendencia de la madre a recurrir a ellos como apoyo social, especialmente parejas con división del trabajo tradicional). - En situaciones de divorcio (custodia tradicionalmente de la mujer): reducción de la interacción abuelos-nietos línea paterna. - Familias reconstituidas: abuelastros (obligados a adaptar su rol a lo que permiten hijos y nietos). - Número de nietos: determina el tiempo y la intensidad de la relación - Transición a la abuelidad (similar a la transición a la parentalidad: primer nieto): sentimiento de crecimiento personal. - Edad de los abuelos/as: más importancia las capacidades físico/cognitivas. - Enfermedades neurodegenerativas: estilos más activos (muy complejos). El peso de la relación recae en los nietos. - Si es antes de tiempo: en algunos casos coparentalidad; en otros rechazo (ser abuelo equivale a ser mayor). - Edad de los nietos: infancia: tareas instrumentales y cuidados; más adelante, actividades de ocio y entretenimiento; adolescencia: menos contacto, pero figura de apego y apoyo emocional; adultez emergente: apoyo emocional, mantener unida la familia y dar consejos. - Distancia geográfica y co-residencia (abuelos sustitutos o co-parentalidad) RELACION BENEFICIOSA PARA AMBOS/AS Abuelo/a: Nueva oportunidad relaciones sociales Incentivo mejora y autocuidado Proporciona emociones positivas Fortalece lazos familiares Influye en la edad subjetiva Nieto/a: Fuente de apego y socialización Aconseja y media en la familia Fuente conocimiento historia familiar Valores Imagen de la vejez Influencia indirecta (sobre los padres, cómo educar a sus nietos) Estudio de la discrepancia y semejanza de la percepción: hipótesis de interés generacional. Mejor percepción de la relación por parte de los abuelos (mayor inversión en la relación). Los nietos adolescentes: valoran positivamente la relación, pero no la consideran tan relevante. LA TRANSICIÓN A LA JUBILACIÓN La realidad de las personas mayores que trabajan COMPLEJA Variabilidad en la edad de jubilación, en las demandas físicas y psicológicas; expectativas sociales. Estereotipos (predominio imagen negativa) Bajo rendimiento (menor motivación y competencia) Resistente al cambio (menos adaptables y flexibles) Menor capacidad de aprendizaje Mayor fiabilidad (más dignos de confianza y comprometidos con la organización). → Evidencia empírica: menor interés en participar en programas de formación y desarrollo (diferencias interindividuales) ▪ Prácticas de contratación (más probabilidades de ser contratada una persona joven: 70-80% de las ocasiones) ▪ Formación (menos oportunidades, “estarán poco tiempo en el puesto”) ▪ Tratamiento general (menos oportunidades de promoción, peor valoración, más probabilidades tareas que otros no desean y menos probabilidades de recibir pagos compensatorios ) ▪ Retención de las personas mayores (presión para jubilación anticipada) JUBILACIÓN Fenómeno reciente (principios del siglo XX): generalización de los sistemas de pensiones en el mundo industrial. Contexto actual (incremento esperanza de vida y descenso de la natalidad)→ Retraso en la edad de jubilación Crítica: obstáculo relevo generacional Diversas transiciones a la jubilación Transiciones a la jubilación Del tiempo completo directamente al cese definitivo Reducción progresiva del número de horas Alternancia periodos de actividad con inactividad Empleo puente (menor rango) antes de la jubilación TRANSICIÓN A LA JUBILACIÓN Proceso de adaptación a una nueva etapa en la que el trabajo no ocupa el lugar predominante: - Se desarrolla en 3 fases (comienza antes del cese de la actividad y termina bastante después) ₋ Influencia de variables micro (características individuales, familia y redes sociales); meso (características del trabajo) y macro (influencias socioeconómicas y culturales). Planificación Decisión Adaptación FASE DE PLANIFICACIÓN - Micro: Mayor planificación de aspectos financieros y psicosociales: tiempo libre, relaciones familia y amistades; y metas →mejor adaptación y mayor satisfacción - La familia (pareja): acompañamiento en la planificación y coordinación de los momentos (disfrute tiempo libre). - Meso: ocupaciones estresantes (altos niveles de exigencia física/psicológica)—> jubilación más temprana. - Macro: El estado de bienestar→ pensiones públicas y atención social y sanitaria: exige menor planificación financiera. FASE DE DECISIÓN - Micro: Nivel de salud/ educativo: más alto→ posibilidades de extender la vida laboral e ingresos. - Vbles. Personalidad: Alto neuroticismo→ visión más negativa; - Alta responsabilidad y motivación generativa→ más retraso. - Meso: Alta satisfacción y compromiso con el trabajo (trabajos cualificados) → mayor continuidad laboral. - La valoración personal del trabajo realizado o la valoración recibida→ retraso jubilación - La familia (pareja): el trabajo de la pareja o la dedicación a tareas de cuidado. - Macro: España: edad de jubilación - Expectativas y normas culturales respecto a la edad de jubilación (variación contextual e histórica). FASE DE ADAPTACIÓN (70% no experimenta cambios en su bienestar psicológico; 25% cambios negativos; 5% cambios positivos) - Micro: Nivel de ingresos, educativo y salud → dificultan o posibilitan los planes vitales y el acceso a una ocupación. - Programas de preparación para la jubilación/ Participación en actividades de ocio y voluntariado → mejor proceso de adaptación y > satisfacción - Personalidad: bajo neuroticismo y alto en extroversión→ mejor adaptación; - Mayor Generatividad → Mayor bienestar tras la jubilación. - Meso: trabajos estresantes y de alta demanda física o cognitiva→ jubilación mayor bienestar psicológico. - Entornos estimulantes y desafiantes → menor bienestar psicológico (pérdida del rol laboral). - Jubilación involuntaria: niveles más bajos de satisfacción. - Macro: - Oportunidades de ocio o de voluntariado/ acceso a servicios y expectativas → > nivel de adaptación