TEMA 2 GMB -23-24 PDF
Document Details
Uploaded by ModernNurture
CESUR
Tags
Summary
This document provides information on the obtaining and processing of biological samples. It focuses on various methods for samples such as digestive origin, including procedures like endoscopy and cytology.
Full Transcript
TEMA 2 Obtención y procesamiento de muestras biológicas habituales 1 Aparato digestivo El sistema digestivo es un conjunto de órganos que tiene como principal función la digestión, es decir, la transformación de los alimentos ingeridos en sustancias más sencillas asimilables por el organismo para...
TEMA 2 Obtención y procesamiento de muestras biológicas habituales 1 Aparato digestivo El sistema digestivo es un conjunto de órganos que tiene como principal función la digestión, es decir, la transformación de los alimentos ingeridos en sustancias más sencillas asimilables por el organismo para la obtención de energía útil para el sistema celular. El sistema digestivo es un largo tubo que al que se le asocian varios órganos. ❖ Anatómicamente está constituido por el denominado tubo digestivo, que se extiende desde la boca u orificio de entrada, hasta el ano (que es el orificio terminal o de salida de los productos de la digestión) y los órganos accesorios. ❖ En el tubo digestivo se distinguen la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso. También se encuentran los órganos accesorios, los dientes, lengua y varios órganos glandulares como las glándulas salivares, hígado y páncreas, que secretan sustancias a los conductos del tubo digestivo. 2 2 APARATO DIGESTIVO 3 3 Estas secreciones contienen agua, enzimas, sustancias tampón y otros componentes, que ayudan a preparar los nutrientes para su absorción a lo largo del epitelio del tubo digestivo. 4 4 1. Muestras de origen digestivo El análisis de las heces consiste en la obtención de una muestra de heces procedentes del paciente que posteriormente será conservada en medios adecuados y llevada a analizar en un laboratorio especializado. Existen diferentes métodos para analizar una muestra fecal. En líneas generales, y en función del método de análisis utilizado, el estudio de las heces lo podemos clasificar en: ❱ Estudio bioquímico: se analiza el color, consistencia, pH y enzimas. El pH de las heces es de 7-8. ❱ Estudio de sangre oculta en heces: puede realizarse mediante dos procedimientos: la prueba de guayacol y la utilización de reactivos desechables. ❱ Estudios de microbiología, o coprocultivos: permiten conocer si existe infección bacteriana de las heces y el patógeno causante de la misma, o establecer los antibióticos a los cuales la bacteria es sensible mediante la realización de antibiogramas. ❱ Estudio de la presencia de huevos y parásitos en las heces. ❱ Técnicas de tinción especiales, como la tinción con Sudán, que permite detectar la presencia de grasa en las heces (característica de los síndromes de malabsorción intestinal), o la tinción con azul de metileno o tinción de Wright, que permite detectar la presencia de leucocitos polimorfonucleares en las heces. 5 5 La toma de la muestra generalmente es realizada por el paciente en su domicilio, siguiendo las recomendaciones del sanitario. El estudio bioquímico y el estudio de sangre oculta en heces requieren de una pequeña cantidad de muestra. Sin embargo, el estudio de grasa o parásitos en heces puede requerir de una mayor cantidad y de varias muestras consecutivas. El médico deberá indicar al paciente la cantidad y el número exacto de muestras necesarias para cada estudio. o La endoscopia digestiva (superior e inferior) es una técnica que emplea fibra óptica. Se observa la mucosa digestiva y permite obtener muestras para anatomía patológica, y extraer cuerpos extraños si fuera necesario. o Mediante la citología exfoliativa, que trata de estudiar las células que recubren el aparato digestivo, por medio de instrumentos de exploración o punción se extrae el componente líquido con células en suspensión procedente de zonas orgánicas internas del aparato digestivo, para su posterior estudio citológico. 6 6 https://www.youtube.com/watch?v=XsLWCfX6Yxk https://www.youtube.com/watch?v=kHzn-Ovv3ck 7 7 2. Procesamiento de muestras fecales En lo que respecta al procesamiento de muestras de origen fecal es de suma importancia tener en cuenta las siguientes premisas: - Evitar contaminación por material no estéril. - Uso de contenedores y medios de transporte apropiados. - Etiquetar la muestra adecuadamente. - La temperatura de conservación recomendada es de 4 °C aprox., con el fin de evitar la proliferación bacteriana. El procedimiento llevado a cabo en el laboratorio de análisis clínico: - Realización de una siembra, tomando una pequeña cantidad de inóculo de las heces, que puede estar previamente diluida - Es obligatorio trabajar en condiciones asépticas, manteniendo en todo momento la esterilidad. - Se tapa la placa y se deja en la estufa en un periodo de 24-48 horas, siempre dependiendo del tipo de microorganismo a determinar. Si es necesario se recurrirá a pruebas bioquímicas para la diferenciación de los microorganismos problema. EHAS: Diagnóstico de Parásitos Intestinales (Toma de la muestra) - Bing video 8 8 3. Tipos de muestras de origen digestivo Aspirado gástrico: - Recolección mínima de 5 ml en un contenedor estéril con cierre hermético. - Las muestras deberán neutralizarse inmediatamente después de su recolección, con PBS pH 7 (tampón amortiguador salino constituido por una mezcla de fosfatos y cloruro de sodio). - Usado para la detección de una obstrucción intestinal y anomalías congénitas que presentan signos de obstrucción intestinal, enterocolitis necrotizante, hemorragia gastrointestinal, apendicitis, pancreatitis, peritonitis. Aspirado intestinal: - Muestra de líquido procedente del intestino delgado. - Se vigila la muestra para ver si hay proliferación de bacterias u otros microorganismos. 9 9 Heces: - La toma se debe efectuar antes de comenzar un tratamiento con antibióticos. - La muestra debe estar exenta de orina. - Toma por parte del paciente defecando en una superficie estéril y seca. - Posteriormente se recoge la muestra en un porta-heces estéril llenándolo hasta la mitad aproximadamente. En el exterior del porta-heces se identificará con la etiqueta con código de barras y día de la recogida de la muestra. - El traslado de la muestra al laboratorio debe realizarse con la mayor rapidez posible. Si va a retrasarse más de 4 horas en su llegada al laboratorio, se podrá mantener la muestra refrigerada no congelada. - Muestras usadas para la búsqueda y estudio de virus, bacterias o parásitos. También se utiliza en estudios de digestión, donde se comprueba los materiales defecados y su proporción. Metodología para diagnóstico directo enfermedades parasitarias. Análisis coprológico. Vídeo 3 - YouTube 10 10 Vómitos: - De poca utilidad diagnóstica, pero de gran importancia en la detección de Norovirus, cuya importancia epidemiológica radica en su capacidad de generar brotes masivos de gastroenteritis en población de cualquier rango de edad. Biopsias: - Habitualmente es llevada a cabo durante la colonoscopía y debe realizarse siempre que se sospeche la enfermedad celíaca y antes de retirar el gluten de la dieta. - Entre otros aspectos pone de manifiesto la atrofia de las vellosidades del intestino y la existencia de tumoraciones o neoplasias. 11 11 Muestras de origen digestivo: heces Examen físico de las heces: • Olor • Color. Podemos diferenciar estos colores: Recipiente utilizado para la toma y conservación para el análisis de muestra de heces. ✓ Rojo: posiblemente debido a una hemorragia. ✓ Negro: la hemorragia procede del intestino o de un lugar superior. ✓ Verde: posiblemente por la presencia de biliverdina. ✓ Blanco: se asocia con hepatitis y enfermedades del hígado. • Forma: puede ser dura, pastosa o líquida, y se puede percibir la presencia de alimentos en ella. Distintas formas que pueden tener las heces. La forma de las heces ayuda a la hora de elaborar un diagnóstico. Examen químico de las heces • pH: la medida del pH es siempre un valor importante en las determinaciones dentro de un laboratorio. ✓ Básico: indica putrefacción de la flora intestinal y se defecan sustancias amoniacales. ✓ Ácido: puede deberse a alimentos ricos en grasas. • Componentes: Bilirrubina Estercobilina Grasas Enzimas Glúcidos Examen de parásitos de las heces Para ello se disuelve la muestra en solución salina con lugol. Las pruebas que se pueden realizar son: Prueba de flotación • Se observan flotando los huevos o restos en solución. Prueba de sedimentación Pruebas bifásicas • Se observan precipitados los huevos o restos en solución. • Se reparten entre dos fases los huevos y los restos de los parásitos. Enfermedad celiaca Enfermedad de Crohn Intolerancia a la lactosa Figura 7.5. Tubo de recogida de heces. Se observa la pala para el manejo de la muestra. Procedimientos para estudiar la sangre en heces: Colitis ulcerosa Método tradicional Enzimoinmunoanálisis Técnicas inmunoquímicas Técnicas de inmunoluminescencia 4. Pruebas diagnósticas más comunes 1. Sangre oculta en heces Determinación que busca detectar sangre oculta en las heces, es decir, La sangre no visible a simple vista en materia fecal. Dicha prueba es efectiva en el diagnostico precoz del cáncer rectocolónico. Reduciéndose la incidencia y la mortalidad asociada a esta enfermedad. Los métodos para la citada determinación son el test de Guayaco y los exámenes inmunoquímicos. a. Test de Guayaco 1. Test basado en la reacción positiva ante la presencia de peroxidasa en la materia fecal. 2. Es una determinación poco selectiva ya que no solo detecta la actividad peroxidasa de la hemoglobina. Por ello, es un test de menor especificidad. 3. Debe evitarse alimentos que contengan peroxidasa como las frutas vegetales y carnes rojas pues pueden dar falsos positivos. Además, destacar que altas dosis de suplementos con vitaminas C pueden inhibir la reacción de Guayaco. 17 17 b. Los test inmunoquímicos 1. Dependen de anticuerpos específicos para la hemoglobina humana, la albumina u otros componentes de la sangre 2. Tienen la ventaja de no requerir dieta previa o restricción en la administración de medicamentos. 3. Actualmente existe una gran variedad de test inmunológicos con una gran sensibilidad en el diagnóstico. 2. Cultivo de heces. Coprocultivo El cultivo de heces o coprocultivo es un examen fundamentado en el análisis de la presencia de bacterias anormales (no habituales) en el tracto digestivo, debido a que éstas pueden ser responsables de gastroenteritis y otras patologías. Para ello, se recoge una pequeña muestra de heces para su posterior envío al laboratorio. Destacando que el tiempo de cultivo depende del tipo bacteriano objeto de búsqueda y estudio. 18 18 Para la realización de un cultivo de heces, o coprocultivo, se necesita: 1. Medio de cultivo: Soporte que va a contener los nutrientes necesarios, así como unas condiciones óptimas de pH y humedad que permite el desarrollo y crecimiento de microorganismos. Es posible clasificar los medios de cultivo según su estado físico y según su función o uso para el que están destinados. Clasificando los medios de cultivo según su estado físico identificamos: • Medios Sólidos: medio con agente gelificante o solidificante. Se llevan a cabo en placa de Petri en tubo. Los gelificantes más habituales son: - Agar-Agar: sustancia procedente de las algas caracterizada por ser inerte frente a los microorganismos. A temperatura ambiente es sólido y ante altas temperaturas su estado físico torna a líquido. Por ello, es de gran utilidad para la preparación de medios de cultivo. - Gelatina. • Medios Líquidos o caldos: contiene los nutrientes en un medio en base agua. Se preparan en tubo y no contiene agar. 19 19 • Medios Semisólidos: contienen agar a una concentración aproximada de 5-7 g/L. Usados para el estudio y la observación de la movilidad bacteriana. De acuerdo con el uso para el que están destinados se reconocen los siguientes medios de cultivo: • Comunes: destinados al crecimiento general de microorganismos sin exigencias nutricionales especiales. • Enriquecidos: son aquellos medios en los cuales a un medio base se le añade determinadas sustancias nutritivas, por ejemplo sangre de carnero o caballo, que son necesarias para el crecimiento de un microorganismo exigente. • De enriquecimiento: se utilizan únicamente cuando se sospecha que el microorganismo de la muestra se encuentra en un número muy pequeño. • Diferenciales: incorpora determinadas sustancias, colorantes, azúcares o indicadores, que nos permiten diferenciar entre dos colonias de microorganismos. 20 20 • Selectivos: llevan incorporadas determinadas sustancias que inhiben el crecimiento de un microorganismo y facilita el crecimiento del microorganismo que nos interesa. Por ejemplo, la introducción de algún antimicrobiano del que conocemos que existe resistencia por parte de la bacteria objeto de estudio. 2. Asas de siembra: Es utilizada para la inoculación o siembra por estría en medios sólidos, por picadura en medios sólidos y semisólidos y para la siembra de medios líquidos. 3. Campana extractora o mechero Bunsen: permite realizar la siembra de la muestra problema en condiciones de mayor esterilidad, evitando la contaminación de la muestra por microorganismos ambientales o del propio técnico. Esto es posible mediante la creación de corrientes de convección mantienen a la muestra en una atmósfera de asepsia. 21 21 Destacar que las principales causas de trastornos gastrointestinales agudos incluyen a los virus, las toxinas procedentes de: Estafilococos, Vibriones, Escherichia coli), bacilos entéricos gran negativos invasores y los fermentadores lentos de la lactosa, la Shigella, la Salmonella y la Campilobacterias. 22 22 Tipo de muestra para estudio bacteriano - Se utiliza para el diagnóstico etiológico de gastroenterocolitis aguda. Se puede utilizar para la búsqueda de portadores de Salmonella y Shigella entre otros agentes. - Si la muestra no se envía en forma inmediata se debe refrigerar, para evitar el sobrecrecimiento de la flora normal que puede enmascarar o destruir a los enteropatógenos. El frío puede afectar la viabilidad de Shigella sp. - Si el procesamiento se va a llevar a cabo en el plazo de 1 o 2 horas después de la toma, no necesitan medio de transporte. En caso contrario se remiten las materias en un sistema de transporte para enteropatógenos. 23 23 Tipo de muestras para estudio parasitológico El examen parasitológico de heces conocido como examen coproparasitario, es un conjunto de técnicas diagnósticas que constituyen la indicación metodológica para la identificación de la mayoría de las enteroparasitosis causadas por protozoarios o helmintos. La indicación de un examen coproparasitario, debe tener en cuenta las características del cuadro clínico que presenta el paciente, y debe atender al parásito que se sospecha. Ésta es de utilidad para protozoarios y helmintos, cuyas formas evolutivas (trofozoítos, quistes, ooquistes, huevos, larvas, adultos) se emiten con las materias fecales. Para obtener resultados satisfactorios de un examen coproparasitario, debe cumplir con los siguientes requisitos: - Solicitud de examen coproparasitario. Documento que aporta datos de gran valor diagnóstico. Éste debe contener los antecedentes personales, familiares y ambientales a destacar. Los antecedentes personales de inmunodepresión, de viaje al extranjero (zonas endémicas de parasitosis exóticas); antecedentes ambientales como vivienda sin agua potable, saneamiento, etc. 24 24 - Preparación del paciente. Debe indicársele al paciente la realización de un régimen alimentario 48-72 horas antes de realizarse el estudio (dieta libre de frutas, verduras y grasas), dado que preparaciones con abundantes residuos o grasas, obstaculizan la visualización microscópica, pudiendo ser causa de falsos negativos. - Muestra correctamente obtenida. Se solicita una muestra seriada (3 muestras no consecutivas mínimas de materia fecal). Esto es debido a que muestras únicas solo permiten diagnósticos positivos en 60% de las materias fecales con parásitos. - Conservación y transporte. Las heces deben conservarse según el método MIF (Mertiolato-yodo-lugol), en agua formolada (para heces de consistencia dura al 5 % y consistencia blanda al 10%) o con solución de alcohol polivinilico. 25 25 5. Otras pruebas diagnósticas Ecografía o ultrasonido: - Ecografía: Técnica de diagnóstico por imagen que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia y un ordenador para generar imágenes de los vasos sanguíneos, tejidos y órganos. - El ultrasonido se utiliza para ver el funcionamiento de los órganos internos y evaluar el flujo sanguíneo a través de varios vasos. Radiografía: - Permite la detección de ulceras, tumores, inflamación del esófago, el estómago y el duodeno, hernias de hiato, cicatrización, obstrucciones y/o anormalidades de la pared de los tejidos gastrointestinales. Colonoscopia: - Procedimiento que permite el examen de la cavidad colónica. - Consiste en introducir un colonoscopio (tubo largo y flexible con una luz) a través del recto hacia el colon. - Usada para la identificación de crecimientos anormales, tejidos inflamados, úlceras y hemorragia. 26 26 Esofagogastroduodenoscopia (también denominada EGD o endoscopia alta): - Procedimiento que permite la observación de la luz del esófago, estómago y duodeno. Además, es usado para la toma de muestras y realización de biopsias. - Se basa en la introducción de un endoscopio introducido por la boca, pasando a través de la garganta y el esófago, estómago y duodeno. Estudio de motilidad orofaríngea (deglución): - En este estudio el paciente ingiere pequeñas cantidades de líquido de contraste radiológico. Posteriormente se toman radiografías para evaluar lo que sucede a medida que se ingiere el líquido. Monitorización del pH esofágico: - Se mide la acidez dentro del esófago, registrando los valores de pH durante un periodo de 24 a 48 horas. - De utilidad para evaluar la enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE). - Se coloca un tubo plástico delgado en una fosa nasal, se lleva hasta la garganta y luego hasta el esófago. El tubo se detiene exactamente por encima del esfínter esofágico bajo (cardias), localizado en la unión entre el esófago y el estómago. En el extremo del tubo que está dentro del esófago hay un sensor que mide el pH esofágico. 27 27 Manometrías: - Pruebas para la determinación de la fuerza de los músculos de distintas regiones. Por ejemplo, los músculos rectales o anales, del esófago o del estómago. - Útil para mostrar el funcionamiento del estómago y ver la dinámica de la digestión. 28 28 APARATO REPRODUCTOR MASCULINO y FEMENINO 29 29 Aparato reproductor masculino El aparato reproductor masculino está formado por órganos reproductores externos (los testículos y el pene) y órganos reproductores internos (epidídimo, conducto deferente, vesículas seminales, conducto eyaculador, próstata, glándulas bulvouretrales y uretra) ❑ Los conductos deferentes son un par de conductos rodeados de músculo liso, que conectan el epidídimo con los conductos eyaculatorios. Durante la eyaculación, el músculo liso de los conductos se contrae, impulsando el semen hacia los conductos eyaculatorios y luego a la uretra. ❑ La próstata es un órgano glandular localizado enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria. Contiene células que producen parte del líquido seminal, que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen. ❑ La uretra es el conducto por el que discurre la orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es excretora en ambos sexos, pero también cumple una función reproductiva en el hombre, al permitir el paso del semen desde las vesículas a la próstata y de estas hasta el exterior. Las muestras más frecuentemente estudiadas en el aparato reproductor masculino son: el semen, la secreción prostática y la biopsia prostática. 30 30 31 31 32 32 ❱ Análisis de semen. El análisis de semen se practica habitualmente como un examen diagnóstico de infertilidad. • Como existe una gran variabilidad del semen de un día a otro, es recomendable realizar dos espermogramas con una diferencia de 2 semanas entre las tomas de las muestras. • Las características que se evalúan son: el volumen (2 y 5 ml), concentración de espermatozoides (de 15 a 20 millones/ml), movilidad (> 50 %) y morfología (las formas ovaladas son anormales). • Un estudio que incluya un examen clínico, un análisis de semen y determinaciones séricas de FSH, LH y testosterona generalmente es suficiente para identificar la causa de una posible infertilidad. ❱ Secreciones prostáticas. Las secreciones prostáticas se extraen por masaje de la próstata. Se recoge la muestra sobre un portaobjetos tratado con albúmina para facilitar la adhesión celular al mismo. Se comprime la muestra (gotas de líquido) entre dos portaobjetos extendiendo la muestra y se procede a fijar la muestra para estudio. 33 33 ❱ Biopsia de próstata. La biopsia de próstata es una técnica quirúrgica mediante la cual se obtiene una muestra de próstata a través del recto para ser estudiada por el patólogo. Generalmente se emplea una aguja compuesta por un segmento o varilla terminado en punta, que se desliza dentro de un cilindro delgado. Al girar o al retroceder el segmento interno dentro del cilindro, se produce el corte del tejido. La técnica está guiada por imagen, para reducir complicaciones y seleccionar correctamente la muestra que se va a estudiar. https://www.reproduccionasistida.org/resultados-de-seminograma/ 34 Estudio físico del semen A nivel macroscópico el semen presenta las siguientes características: • Es denso, viscoso, blanco y opaco. • Presenta movilidad. • pH alcalino, pero casi neutro, en un valor de 7,5. • Volumen: valor medio de 3,5 ml. Imagen de espermatozoides al microscopio. Las nuevas tecnologías permiten el estudio microscópico de forma más cómoda y útil para la visualización de cualquier anomalía. Anomalías físicas del espermatozoide. Aparato reproductor femenino El aparato reproductor femenino está formado por órganos reproductores externos (como el clítoris, los labios mayores y menores, etc.) y órganos reproductores internos (ovarios, trompas de Falopio, útero y vagina). ❑ Los ovarios son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos, de tamaño variado según la cavidad y la edad; a diferencia de los testículos, están situados en la cavidad abdominal. Los ovarios también producen estrógenos y progesteronas, hormonas que regulan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, como la aparición de vello o el desarrollo de las mamas, y preparan el organismo para un posible embarazo. ❑ Las trompas de Falopio son unos conductos que comunican los ovarios con el útero y tienen como función llevar el óvulo hasta el útero. ❑ El útero es un órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared interior del útero es el endometrio, el cual presenta cambios cíclicos mensuales relacionados con el efecto de las hormonas producidas en el ovario. 37 37 La vagina es el canal que comunica con el exterior; es el conducto por donde entrarán los espermatozoides. Las muestras más frecuentemente estudiadas en el aparto reproductor femenino son: el exudado vaginal, el exudado cervical y el exudado vaginalrectal. ❱ Exudado vaginal. Toma realizada por un ginecólogo por observación directa del fondo del saco vaginal posterior y del canal endocervical. ❱ Exudado cervical. Se utiliza para el diagnóstico etiológico de cervicitis. Actualmente el factor de riesgo más importante para padecer cáncer de cérvix es la infección por el virus del papiloma humano (HPV, siglas del inglés human papilomavirus). ❱ Exudado vaginal-rectal. Primeramente se procede a la realización de una toma de un exudado vaginal y, acto seguido, con la misma torunda, un exudado rectal. Esta prueba se suele realizar para diagnosticar la presencia de Streptococcus agalactie (estreptococo del grupo B) en embarazadas y así evitar posibles complicaciones al neonato (parálisis cerebral, sordera, ceguera, meningitis, etc.). Esta prueba se suele realizar durante la semana 35 o 37 de embarazo. Si el resultado de la prueba es positivo, durante el parto a la madre se le suministran, por vía venosa, antibióticos como medida profiláctica. 38 38 Tipos de muestras para estudio bacteriano 39 39 40 40 Secreciones vaginales para estudio micológico La toma de muestra se realiza con la ayuda del espéculo. 1. Se utilizará agua templada para lubricar si es necesario (no usar antisépticos u otros lubricantes). 2. Se recogerá la muestra aspirando con la pipeta, de la zona de mayor exudado o del fondo vaginal posterior. Si se observan lesiones en región vulvar se realizará raspado suave con hoja de bisturí, y se extenderá en una lámina con movimientos circulares 3. Se colocará la totalidad del exudado aspirado en el tubo con 1 ml de suero fisiológico. Debe trasladarse inmediatamente al laboratorio para su procesamiento, o mantenerse refrigerada a 4 ºC no más de 1- 2 horas EHAS: Diagnóstico de Infecciones Vaginales (Examen en fresco) - YouTube 41 41 Exudados para análisis microbiológicoparasitológico 42 42 Los medios de cultivo pueden ser: Generales • Se utiliza para realizar la descripción morfológica. Enriquecidos • Para micosis sistémicas endémicas. Placa con asa de siembra. En la figura se observa cómo se manipula la muestra, y el uso del asa de siembra. Selectivos • Especialmente útil para el estudio de muestras cutáneas y respiratorias. Diferenciales • Para la identificación del hongo basándose en las propiedades cualitativas de este, en el medio. Especializados • Medios que contienen algún compuesto como ácido cafeico, para aislar un agente concreto. Se define exudado como el conjunto de elementos extravasados en un proceso inflamatorio que se deposita en el intersticio de los tejidos o cavidades del organismo. Las muestras que se utilizarán para realizar cultivos bacterianos no han de estar en contacto con antibióticos o desinfectantes ya que podrían modificar el crecimiento bacteriano. A su vez debe evitarse el contacto con los microorganismos comensales del paciente. Y deben enviarse lo más rápidamente posible al servicio de microbiología. Dentro de los exudados para análisis microbiológico/parasitológico encontramos: ❱ Exudados del tracto respiratorio superior. Los más usuales son el exudado faríngeo, nasofaríngeo y el exudado nasal. ❱ Exudados conjuntivales. ❱ Exudados óticos. ❱ Exudados genitales: vaginales, endocervicales, uretrales y balanoprepuciales. 44 44 ❖ El exudado faríngeo se utiliza principalmente para el diagnóstico de faringitis estreptocóccica, aunque en algunas ocasiones se puede requerir la búsqueda de otros patógenos (Neisseria gonorrhoeae). • • • Será necesario un material mínimo: un depresor, hisopo de algodón con medio de transporte (Stuart, Amies). De manera rutinaria se investigará la presencia de Streptococcus betahemolítico del grupo A (S. pyogenes) y otros grupos beta hemolíticos. Desde un punto de vista parasitológico en una expectoración se pueden observar larvas de diferentes helmintos (Ascaris lumbricoides, Srongyloides stercoralis), membranas de un quiste, entre otros. ❖ El exudado nasal se usa fundamentalmente para buscar portadores de S. aureus o en el diagnóstico etiológico del impétigo. Para su recolección se utiliza un hisopo de algodón con medio de transporte. 45 45 ❖ El exudado conjuntival se utiliza principalmente para el diagnóstico de conjuntivitis bacterianas. Estas son a menudo unilaterales, aunque se solicita que se haga la toma de muestra de ambos sacos conjuntivales por separado. Y para ello se utiliza: hisopos con medio de transporte. También es normal estudio de Chlamydia trachomatis, para este microorganismo se utiliza un medio de transporte específico ❖ Los exudados óticos pueden ser del oído externo y oído medio. • Dentro de los exudados óticos externos las infecciones más frecuentes están causadas por: S. aureus, Streptococcus pyogenes, Pseudomonas aureginosa. 46 ❖ En el tracto genito-urinario femenino, los exudados más comunes son: el exudado vaginal, el exudado endocervical, el exudado uretral. El exudado vaginal se utiliza para conocer la etiología en casos de vaginitis y vaginosis. • Puede utilizarse para búsqueda de portadoras de Streptococcus del grupo B en embarazadas (Streptococcus agalactiae este estudio se suele efectuar entre la semana 35 a 37 de gestación). No debe mantener relaciones sexuales 48 h antes de la toma de muestra. ¿Qué es la prueba del Estreptococo en el embarazo? ¿Cómo se toma la muestra? - YouTube El exudado endocervical se utiliza para el diagnóstico etiológico en caso de cervicitis. • Para el diagnóstico de de Mycoplasma y Chlamydia. En el caso de estudiar Neisseria gonorrhoeae se deben de evitar las torundas de algodón ya que contienen ácidos grasos instaurados que pueden inhibir el crecimiento de Neisseria gonorrhoeae. Los exudados uretrales, las etiologías más frecuentes que se deben investigar tanto en hombres como en mujeres son: N. gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis 47 47 . Los exudados prostáticos obtenidos tras masaje están indicados en el diagnóstico de las prostatitis crónicas y se deben acompañar de muestras de orina pre y post masaje. El masaje prostático está contraindicado en los casos de prostatitis aguda. Los principales microorganismos productores de prostatitis son: E. coli y otras enterobacterias. Del exudado balo-prepucial, el agente más común que causa infección es C. albicans y otras levaduras. 48 48 Muestras del tracto respiratorio Esputo El esputo es una secreción del tracto respiratorio que suele ser eliminada mediante la tos. Para su recogida, se recurre a: Expectoración natural Expectoración postural Expectoración inducida Esquema de unos pulmones con tuberculosis. Muestras cutáneas para el estudio de micosis 50 50 • La obtención de muestras cutáneas para el estudio de micosis debe hacerse antes de la toma de antifúngicos. Si el paciente ya está en tratamiento, debe suspenderlo (tratamiento tópico: dos semanas, tratamiento sistémico: un mes). ➢ Las micosis superficiales se limitan a la piel, el pelo y las uñas. ➢ En las lesiones descamativas deben recogerse las escamas de las zonas afectadas, raspando su borde activo con una hoja de bisturí. ➢ Para el transporte de las muestras se prefiere la utilización de vidrio frente al plástico ya que este puede presentar adherencia a sus paredes dificultando su extracción. • Los dermatofitos en las muestras de piel pueden permanecer viables durante meses. • Si la lesión es exudativa la muestra se obtiene con un hisopo estéril seco o húmedo: si el espécimen no va a ser procesado inmediatamente, se prefiere el empleo de un hisopo con medio de transporte (medio de Stuart) ya que las levaduras pierden rápidamente la viabilidad en los hisopos secos. 51 51 ❖ Dependiendo del tipo de lesión observada en los pelos, estos deben obtenerse mediante diversas técnicas: en las tiñas del cuero cabelludo o de la barba es importante tomar los pelos parasitados arrancándolos con la raíz intacta. ❖ El diagnóstico se realiza por el examen microscópico directo de los cabellos. Los agentes etiológicos más frecuentes son: Microsporum canis, Microsporum gypseum, Trichophyton mentagrophytes var mentagrophytes y Trichophyton verrucosum. ➢ En las uñas las lesiones más comunes son: la onicomicosis distal y lateral subungueal, onicomicosis proximal subungueal, onicomicosis blanca superficial, onicomicosis distal y lateral con paroniquia crónica y la onicomicosis distrófica total. En la onicomicosis distal y lateral subungueal la lesión comienza por el borde libre de la uña y va extendiéndose hacia la matriz, la sustancia de la uña se sustituye por un material amarillento y friable, mientras que la lámina exterior puede estar infectada o destruida. 52 52 • Uñas: previamente a la toma de muestra se deberán lavar las manos o pies y secar por completo, siguiendo los siguientes pasos: ✓ Recortar del borde extremo de la uña (descartar la parte más distal). ✓ Lavar con alcohol 70 %. ✓ Raspar con bisturí. ✓ Recoger suficiente material en un recipiente. ✓ Rotular adecuadamente el recipiente. ✓ Calentar con el mechero de alcohol. ✓ Enfriar. ✓ Observar al microscopio. Tratamiento con láser para extinguir los hongos en uñas de los pies. Analisis capilar: El pasado toxicologico - Vídeo Dailymotion El diario de una biopsia. Procesado y análisis en Anatomía Patológica - YouTube Esta presentación se ha realizado buscando webgrafía y archivos en internet, además del material de las fuentes bibliográficas que se recomienda consultar para profundizar más en contenidos, acceder a enlaces interesantes, realizar actividades y casos prácticos sobre la material. © Copyright 2015. Julián Sanz Ortega. Elena Molina Roldán. Susana Hernández Prieto © Copyright 2015. Arán Ediciones, S.L. 2020 Ediciones Paraninfo, SA 1ª edición, 2020. Su fin es educativo para alumnos matriculados en CESUR (no difundir ni modificar) 54 54