Tema 2. Estructura Y Función Del Hueso (PDF)

Document Details

ReceptivePeninsula

Uploaded by ReceptivePeninsula

UIB

Dr. Ignasi Sanpera

Tags

bone anatomy bone structure medical study human body

Summary

This document is a medical study guide on the structure and function of bones. It details the components, types, and processes involved in bone development and maintenance. It examines the functions, cells, and the roles of various substances in the bone structure.

Full Transcript

Grado de Medicina (UIB) – Comisión de Apuntes Asignatura: Patología Medicoquirúrgica: Aparato Locomotor TEMA 2. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL HUESO Profesor: Dr. Ignasi Sanpera Comisionista: Lydia Agustín Revisor: Juan Forteza Fecha: 22/02/2023 Índice: 1. FUNCIONES DEL HUESO 2 2. COMPONENTE DEL TE...

Grado de Medicina (UIB) – Comisión de Apuntes Asignatura: Patología Medicoquirúrgica: Aparato Locomotor TEMA 2. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL HUESO Profesor: Dr. Ignasi Sanpera Comisionista: Lydia Agustín Revisor: Juan Forteza Fecha: 22/02/2023 Índice: 1. FUNCIONES DEL HUESO 2 2. COMPONENTE DEL TEJIDO ÓSEO 2 2.1. 4. 5. 6. Osteoblasto 2 2.1.2. Osteoclasto 2 2.1.3. Osteocito 3 COMPONENTES EXTRACELULARES 4 2.2.1. Matriz ósea orgánica 4 2.2.2. Matriz ósea inorgánica o sales 4 TIPOS DE TEJIDO ÓSEO 4 3.1. TEJIDO ÓSEO PRIMARIO 5 3.2. TEJIDO ÓSEO SECUNDARIO 5 TIPOS DE HUESO SECUNDARIO SEGÚN ARQUITECTURA 5 4.1. HUESO COMPACTO O CORTICAL 5 4.2. HUESO ESPONJOSO O TRABECULAR 6 OSTEOGÉNESIS 6 5.1. OSTEOGÉNESIS INTRAMEMBRANOSA 6 5.2. OSTEOGÉNESIS ENDOCONDRAL O CARTILAGINOSA 7 5.3. PLACA DE CRECIMIENTO Y ESTRUCTURAS 8 5.3.1. Cartílago fisario 8 5.3.2. Surco de Ranvier y anillo de Croix 9 5.3.3. Vascularización, regulación y crecimiento de la fisis. 9 TIPOS DE HUESO SECUNDARIO SEGÚN SU FORMA 6.1. 7. 2 2.1.1. 2.2. 3. ELEMENTOS CELULARES CARACTERÍSTICAS DEL HUESO LARGO 9 9 6.1.1. Periostio y endostio 10 6.1.2. Vascularización 10 HOMEOSTASIS ÓSEA 7.1. 11 MODELADO Y REMODELADO ÓSEO 11 1 Grado de Medicina (UIB) – Comisión de Apuntes Asignatura: Patología Medicoquirúrgica: Aparato Locomotor 1. FUNCIONES DEL HUESO Las principales funciones del hueso son: § § § § § § § La protección de órganos y sistemas. Actuar como sostén corporal. Función dinámica: permite la marcha y el movimiento. Actuar como depósito de minerales. Función hematopoyética, en la médula ósea roja. Participación en la respuesta inmune. Misotropía: capacidad de reaccionar a las fuerzas y adaptarse a ellas. 2. COMPONENTE DEL TEJIDO ÓSEO Está compuesto por elementos celulares, que representan aproximadamente un 2% de su total, y un componente extracelular o matriz ósea, que representa el 98% restante, y está dividida en una parte orgánica y otra mineral (inorgánica). 2.1. ELEMENTOS CELULARES Diferenciamos dos tipos de células óseas: el osteocito y el osteoblasto/osteoclasto (van cambiando de nombre y función según las necesidades del organismo). 2.1.1. Osteoblasto Los osteoblastos son células grandes, uninucleadas, con un gran aparato de Golgi, abundantes proteínas y mitocondrias. Una característica que llama la atención es que tienen una membrana rica en fosfatasas alcalinas. Esto tiene especial relevancia en los tumores formadores de hueso, ya que en estos veremos un aumento de esta. Su formación se inicia en presencia de una célula precursora mesenquimal que se diferenciará en una célula osteoprogenitora y después a un proosteoblasto; este a su vez por estimulación, madurará hasta dar lugar al osteoblasto. El osteoblasto es básicamente la célula encargada de formar hueso, segrega sustancia amorfa y produce calcio que quedará depositado en la zona. Su función principal es la síntesis del componente orgánico de la matriz ósea. Al madurar se depositan las sales de calcio apareciendo así ́ el hueso. Responde a estímulos muchas veces mediados por los osteocitos. Al secretar el osteoide pueden darse dos situaciones: § § Que el osteoblasto se quede rodeado de sustancia amorfa y se convierta en un osteocito (que no es más que un osteoblasto maduro). Representan un 15%. Que el osteoblasto se quede en reposo sobre la superficie del hueso. Es importante destacar que el sistema óseo está cambiando constantemente y que tiene unas propiedades únicas; es un material anisotrópico, es decir, que se adapta a las fuerzas que recibe. 2.1.2. Osteoclasto Los osteoclastos pertenecen al sistema fagocítico-mononuclear, por lo que se originan a partir de precursores monocíticos de la médula ósea. A diferencia del osteoblasto, se trata de una célula multinucleada y rica en fosfatasas ácidas en la membrana. También está implicado en la remodelación del hueso pero en este caso, con una función opuesta: lleva a cabo la resorción de la matriz ósea. 2 Grado de Medicina (UIB) – Comisión de Apuntes Asignatura: Patología Medicoquirúrgica: Aparato Locomotor El objetivo del remodelado óseo será́ establecer un equilibrio entre la acción de los osteoblastos y la de los osteoclastos. Lo que hace el osteoclasto es depositarse sobre la superficie ósea y empieza su resorción. Forman lagunas de Howship en las que se ¨come¨ el hueso que hay justo debajo. El borde que corresponde a la zona de la laguna tiene una forma de ribete (“ribete en cepillo”), que es una zona muy rica en fosfatasas ácidas. Cuanto más activo está el osteoclasto más prominente será́ este borde. Los osteoclastos disuelven el hueso mediante un proceso de hidrolisis química produciendo la desaparición del hueso. Una vez el osteoclasto efectúa la reabsorción, entra en apoptosis y desaparece. *Los bifosfonatos bloquean la actividad de los osteoclastos, por lo que se usan para el tratamiento de la osteoporosis. Activación del osteoclasto: El osteoclasto se encuentra inicialmente inactivo circulando por el torrente sanguíneo en forma de célula progenitora. Los osteoblastos segregan RANKL, una sustancia que cuando llega al receptor RANK del osteoclasto provoca su activación. Para evitar que los osteoclastos estén activos continuamente tenemos la osteoprotegerina (OPG), esta lo que hace es unirse a RANKL, impidiendo la unión de RANKL con su receptor en el osteoclasto. Solo cuando disminuye la OPG podrán activarse los osteoclastos. Por tanto, se trata de un feedback en un sistema cerrado que permite la activación en función de las necesidades. 2.1.3. Osteocito Los osteocitos son las células más importantes y abundantes del tejido óseo. Son osteoblastos que se han quedado rodeados de sustancia osteoide o amorfa (por lo que el origen es el mismo que el de estos). Cambian según la profundidad, así ́ los osteocitos superficiales tienen una forma más o menos redondeada y conforme van quedando más profundos dentro del hueso adquieren una forma más alargada. Además, presentan unas terminaciones que se extienden a través de los canales calcóforos y permiten la comunicación. El osteocito es el encargado de mantener la homeostasis del hueso, es el que decide quién va a actuar. Responde a las cargas mecánicas a las que está sometido el hueso y a través de una serie de estímulos va a activar o bien el mecanismo de osteoblastos o bien el de osteoclastos. Además, es el factor más importante en la regulación del fósforo a través del factor de crecimiento fibroblástico 23 (FGF23), que es el factor fosfoglicémico más importante. 3 Grado de Medicina (UIB) – Comisión de Apuntes 2.2. Asignatura: Patología Medicoquirúrgica: Aparato Locomotor COMPONENTES EXTRACELULARES La matriz ósea es el componente extracelular del tejido óseo y proporciona propiedades específicas al hueso. Está formada por dos partes: la matriz orgánica y la matriz inorgánica 2.2.1. Matriz ósea orgánica Está formada por: § Fibras de colágeno tipo I: Representan aproximadamente el 95%-98%. Este colágeno otorga resistencia mecánica dentro del hueso, además de resistir las tensiones. Cuando hay un defecto en la producción de colágeno aparecen enfermedades como la osteogénesis imperfecta (enfermedad de los huesos de cristal), ya que estos pacientes no son capaces de formar colágeno tipo I y, por tanto, no presentan una resistencia adecuada. Estas fibras se orientan en dirección a las fuerzas ejercidas sobre el hueso y se disponen de forma paralela, aumentando su resistencia. Además, forman el andamiaje necesario para que se deposite la fracción inorgánica (sales minerales), es decir, favorece que la mineralización ocurra alrededor de las fibras de colágeno. De esta forma, se convierte en una sustancia extremadamente fuerte. § Proteínas no colágenas (osteocalcina): Son importantes ya que estimulan el depósito de sales minerales, siguiendo la dirección de las fibras de colágeno. § Sustancia amorfa: Se trata de un condimento de elementos implicado en la estructura ósea. Se compone mayoritariamente de proteoglicanos, especialmente mucopolisacáridos. Incluimos también a los factores de crecimiento, que son el estímulo de todo este circuito y son: TGFb, IGF y las proteínas glucogénicas. 2.2.2. Matriz ósea inorgánica o sales La fracción inorgánica o mineral de la matriz ósea constituye hasta un 70% del hueso y se origina como consecuencia del proceso de mineralización que se establece sobre la matriz (mineralización del osteoide). La mayor parte del componente mineral del hueso es semejante al mineral natural hidroxiapatita, el cual se dispone en forma de cristales de forma piramidal. Estos cristales están dispuestos en la misma dirección que las fibras colágenas y se adhieren a ellas otorgándoles resistencia a la compresión. Por tanto, ya teníamos resistencia a la tensión de las fibras de colágeno y ahora añadimos las sales para otorgarle resistencia a la compresión. Además, tiene una característica que ningún otro elemento tiene, y es que es capaz de responder a una carga mecánica. 3. TIPOS DE TEJIDO ÓSEO Existen dos tipos de tejido óseo: primario y secundario. 4 Grado de Medicina (UIB) – Comisión de Apuntes 3.1. Asignatura: Patología Medicoquirúrgica: Aparato Locomotor TEJIDO ÓSEO PRIMARIO Se conoce también como tejido óseo inmaduro o no laminado. Las fibras de colágeno se encuentran desordenadas y las células están distribuidas al azar. Por ello, es un hueso blando, fácilmente deformable y con poca resistencia. Forma la mayor parte del esqueleto hasta los 4 años. A partir de esta edad, se limita a ciertas zonas del cuerpo (como en los alveolos, inserciones tendinosas y algunas zonas del cráneo). 3.2. TEJIDO ÓSEO SECUNDARIO Denominado también tejido óseo maduro o laminar o cortical. En este caso las fibras de colágeno se ordenan, y adquieren una disposición orientada de forma paralela entre las fibras. Se crea así ́ un sistema laminar que se dispone formando halos concéntricos, lo que hace que se trate de un hueso mucho más rígido y resistente. El hueso inmaduro lo podemos encontrar en ciertas enfermedades como las metástasis óseas, la enfermedad de Paget y la osteogénesis imperfecta. Importante: está localizado en la diáfisis del hueso largo, pero no en las zonas de articulación. 4. TIPOS DE HUESO SECUNDARIO SEGÚN ARQUITECTURA 4.1. HUESO COMPACTO O CORTICAL El hueso cortical representa el 80% del volumen óseo total y lo encontraremos en la cortical de los huesos largos, que son los que tienen que resistir una fuerza mayor. Es un hueso formado por láminas, muy resistente a la compresión y forma estructuras circulares denominadas osteonas. Los osteocitos están colocados a lo largo de las láminas dentro de las osteonas en unas cavidades llamadas cavidades osteocitarias. Por el centro de cada osteona pasa el canal de Havers (permite el paso de arteria, vena y nervio) y contamos con varios canales que permiten la conexión de diferentes osteonas entre sí, los canales de Volkmann. En el interior de la osteona, los osteocitos que se disponen entre las láminas se interconectan entre sí a través de canalículos por los cuales pasan sus prolongaciones. La comunicación entre osteocitos se da dentro de una misma osteona, no se extienden hacia otras osteonas, la comunicación entre estas solo se da por los canales de Volkmann. La osteona tiene una estructura circular, un centro y una serie de láminas concéntricas que van alrededor, pero esas láminas concéntricas no pueden llenar todo, por lo que contamos con láminas intersticiales entre osteona y osteona. También tenemos unas láminas circunferenciales periféricas que engloban el conjunto de osteonas en la parte externa y en la parte interna que van a dar estructura y consistencia al hueso. 5 Grado de Medicina (UIB) – Comisión de Apuntes 4.2. Asignatura: Patología Medicoquirúrgica: Aparato Locomotor HUESO ESPONJOSO O TRABECULAR El hueso esponjoso o hueso trabecular representa el 20% del volumen óseo total, y está constituido por un conjunto de trabéculas óseas dispuestas a la manera de una red o malla tridimensional. El hueso esponjoso presenta un área de superficie 20 veces mayor por unidad de volumen que el cortical y su actividad metabólica es 8 veces superior a la de este último, lo que explica la rapidez con que el hueso esponjoso responde a los cambios provocados por las cargas mecánicas (el hueso trabecular se distribuye en láminas que siguen las fuerzas; en el momento que las fuerzas cambian, estas también cambian su dirección). La cortical tiene una función mecánica, y la esponjosa función metabólica. Debemos recordar que cuando hablamos del hueso compacto, cada osteona está rodeada simplemente de otra osteona, no hay vasos pasando entre los osteocitos, solo por la zona central de la osteona. En cambio, en el hueso esponjoso vemos una malla rodeada de médula roja, grasa y vasos circulantes; por tanto, la capacidad de intercambio con el hueso va a ser muy alta. Esto quiere decir que, si tenemos una osteoporosis la tendremos en la zona trabecular, porque es la zona de intercambio para la regulación de la calcemia. Por tanto, el problema del hueso esponjoso es que está sometido a mucho contacto, cuando hay alguna alteración es el primero que se va a ver afectado. En la osteoporosis lo que sucede es que, si se da la rotura de alguna trabécula, la reparación es más compleja que en el caso del hueso cortical. Por lo tanto, el sistema de fuerzas de distribución queda debilitado y eso va a favorecer las fracturas. El hueso esponjoso se encuentra principalmente en epífisis, metáfisis y huesos pequeños y en las vértebras. La característica que tienen en común es la transmisión de fuerzas que vienen de manera no uniforme a transmitirlos a un sistema uniforme. Ejemplo: el impacto que se puede frenar cuando se cae con una mano no es una fuerza uniforme, se necesita un sistema que sea capaz de absorber fuerzas en diferentes direcciones evitando una lesión. 5. OSTEOGÉNESIS La osteogénesis se define como el proceso de formación del tejido óseo. Diferenciamos dos tipos: la intramembranosa y la endocondral. 5.1. OSTEOGÉNESIS INTRAMEMBRANOSA Es una forma infrecuente de osificación. Aparece principalmente en el cráneo, en el maxilar inferior y en las clavículas. La principal característica de este tipo de formación ósea es que se inicia sobre una masa de tejido conjuntivo con una agrupación de células mesenquimales, que comienzan a proliferar conjuntamente como un núcleo (núcleo de proliferación). El mecanismo por el que se forma este núcleo de proliferación tiene relación con proteínas morfogenéticas, ya que se ha visto que estas pueden producir osificaciones fuera de la zona del hueso. 6 Grado de Medicina (UIB) – Comisión de Apuntes Asignatura: Patología Medicoquirúrgica: Aparato Locomotor Parte de este núcleo de células mesenquimales se diferenciarán a osteoblastos y el resto, en capilares. Este tipo de osificación se realiza mediante la producción directa de hueso sobre la primitiva maqueta del mesénquima y de una manera circunferencial alrededor del núcleo de proliferación. Este núcleo primario de osificación comienza a crecer circunferencialmente, extendiéndose así ́ el centro de osificación. Recordemos que hasta aquí realmente nos estamos refiriendo a tejido óseo primario (pues es el que se forma en primer lugar sobre el tejido conjuntivo); que acabará madurando a tejido óseo secundario. 5.2. OSTEOGÉNESIS ENDOCONDRAL O CARTILAGINOSA La diferencia fundamental con la intramembranosa es que tiene el factor del esbozo endocondral. Durante la vida fetal hay una condensación de células mesenquimales que se convierten en condrocitos y estos empiezan a segregar matriz cartilaginosa o condroide. A continuación, los vasos invaden la zona, retiran el cartílago y será a través de los propios vasos por donde llegan los osteoblastos. Estos osteoblastos empezarán a formar hueso y conforme forman hueso delimitarán la cavidad medular en su interior por un proceso de remodelación. Esto es a lo que denominamos los focos o núcleos primarios de osificación, que es el punto de inicio de la formación del hueso. Estos focos en los huesos largos aparecen todos durante la vida fetal. Al nacer, la diáfisis del hueso suele estar completamente osificada. En el esbozo del hueso largo hay una capa de células cartilaginosas que recubre toda la zona del esbozo cartilaginoso que es el pericondrio y este se va a convertir en el periostio mediante el proceso explicado anteriormente. El pericondrio existe también en la osificación intramembranosa, pero no se diferencia en células cartilaginosas maduras, sino que permanece inmaduro. Conforme avanza la osificación endocondral se va formando la diáfisis. Las arterias periarticulares van a invadir las epífisis cartilaginosas y van a formar lo que denominamos los centros de osificación secundarios. Esto tiene importancia desde el punto de vista médico legal. Para saber la edad de un feto, una de las cosas que puedes mirar son los núcleos secundarios (el primer núcleo de osificación secundario en desarrollarse aparece en la epífisis distal del fémur sobre la 36-37 semanas de la vida gestacional, seguido de la tibia proximal que aparece a las 39 semanas). 7 Grado de Medicina (UIB) – Comisión de Apuntes 5.3. Asignatura: Patología Medicoquirúrgica: Aparato Locomotor PLACA DE CRECIMIENTO Y ESTRUCTURAS *Importante 5.3.1. Cartílago fisario En un hueso largo tenemos el núcleo de osificación primario que se extiende a lo largo de la diáfisis y un núcleo de osificación secundario que corresponde a la epífisis. Entremedias, tenemos la placa de crecimiento (cartílago fisario o fisis), que será́ la responsable de que el hueso crezca longitudinalmente. La placa de crecimiento está formada principalmente por agua, fibras de colágeno y proteoglucanos. Además, se caracteriza por tratarse de una estructura estrés dependiente: tiene capacidad de adaptación ante estímulos. Si es sometida a una presión rápida es una estructura rígida, pero si es sometida a una compresión lenta tiene cierta capacidad de deformación. Su función principal es colaborar en la protección de la epífisis a la vez que ayuda al crecimiento. El crecimiento de la fisis va a depender: § § Del número de células que tenga. Del tiempo que tarden en completar estas células todo su paso a través del proceso de maduración. Otro factor determinante del número de multiplicaciones que habrá es genético. Todo esto en cada hueso está regulado por factores genéticos y factores locales. Además, cada hueso crece de forma independiente y al final del crecimiento, la dispersión que hay de cada hueso es menor del 0,2%, es decir, se mantienen las proporciones en ambos lados iguales, a pesar de que cada uno se regule de forma independiente. Por tanto, es un sistema muy finamente regulado. Otro concepto que es importante saber y que raramente es mencionado, es que la fisis o placa de crecimiento no es solo responsable del crecimiento, sino que también es responsable de los tejidos de alrededor. El interior de la fisis cuenta con una estructura característica, dispuesta en capas. Desde la porción más próxima a la epífisis nos encontramos con: § § § La zona de reserva: Adyacente al centro de osificación secundario. Cuenta con condrocitos en reposo en una matriz abundante. No se sabe exactamente su función. Es una zona avascular con nivel de calcio ionizado y oxígeno bajo, por lo que hay cierto reposo y es una zona con metabolismo anaeróbico. La zona proliferativa: es una zona de replicación rápida con condrocitos en empalizada y se van apilando. Es una zona con alto contenido de glucógeno y ricamente vascularizada por lo que la presión de oxígeno será́ más alta y tendremos un aumento del calcio ionizado. La zona hipertrófica: las células crecen desproporcionadamente y se lleva a cabo una calcificación de la matriz. Una vez se ha calcificado esta zona, los vasos de la zona metafisaria, van a invadirla, permitiendo la llegada de osteoblastos e inicio de la osificación. De esta manera conseguiremos el crecimiento longitudinal. 8 Grado de Medicina (UIB) – Comisión de Apuntes Asignatura: Patología Medicoquirúrgica: Aparato Locomotor 5.3.2. Surco de Ranvier y anillo de Croix En la zona propiamente de la fisis, en la parte externa, tenemos el surco de Ranvier, una zona fibrosa en su porción más externa, y más celular en su parte interna. Es una zona metabólicamente activa responsable de que el hueso no solo crezca en longitud, sino que también pueda crecer en diámetro a lo largo de toda la circunferencia del hueso. El anillo de Croix es la estructura fibrosa que se continua con el hueso metafisario y con la zona fibrosa del surco de Ranvier; siendo su función la protección mecánica de esta zona, proporciona un agarre estructural para que la fisis no se disperse. 5.3.3. Vascularización, regulación y crecimiento de la fisis. En la fisis encontramos tres tipos de vasos: epifisarios, metafisarios y la arteria nutricia. En cuanto a su regulación: A nivel sistémico, participan principalmente la hormona del crecimiento (GH), el factor de crecimiento insulínico tipo 1 (IGF1), hormonas tiroideas, glucocorticoides y hormonas sexuales. Van a determinar que haya menor o mayor crecimiento. A nivel local, participan factores como Inh, PthrP (factor de receptor de la parathormona), FGFs (factores de crecimiento de fibroblastos), BMPs (proteínas morfogenéticas), VEGF (factor endotelial vascular). Van a actuar como inhibidores y activadores del crecimiento en esta zona. Por último, hay factores mecánicos que determinan el crecimiento de la fisis y estos factores incluyen fundamentalmente las fuerzas de compresión y las fuerzas de distracción. Es importante saber que el crecimiento de la fisis no es uniforme. § § En el miembro superior la porción fundamental del crecimiento longitudinal va a aparecer en las fisis alejadas del codo (solo cuenta con el 20% del crecimiento), es decir, las fisis serán más activas a nivel de la zona distal a la extremidad. La fisis del humero proximal y la de la muñeca representan el 80% del crecimiento del miembro superior. En el miembro inferior, el principal crecimiento se va a dar en el centro, alrededor de la rodilla en la fisis distal del fémur y proximal de la tibia, representando el 70% del crecimiento del miembro inferior. 6. TIPOS DE HUESO SECUNDARIO SEGÚN SU FORMA Según su forma contamos con: § § § § Huesos largos: domina una dimensión. Huesos planos: predominan dos dimensiones. Huesos cortos: no predomina ninguna dimensión. Huesos irregulares. 6.1. CARACTERÍSTICAS DEL HUESO LARGO Los huesos se encuentran formados por: § § § Epífisis y metáfisis: ambas con hueso esponjoso en su interior que permite actuar como zona de transición para la absorción de fuerzas a nivel articular, y consiguiente transmisión a lo largo de la diáfisis. Diáfisis: contiene hueso compacto. Cavidad medular. 9 Grado de Medicina (UIB) – Comisión de Apuntes Asignatura: Patología Medicoquirúrgica: Aparato Locomotor 6.1.1. Periostio y endostio El periostio es una membrana de tejido conjuntivo y está íntimamente adherido al hueso por las fibras de Sharpey. Tiene dos caras: § § Externa que es fibroelástica con escasa actividad. Interna, también llamada cambium (o capa osteogénica), es muy activa y con alta celularidad, que contiene osteoblastos que contribuyen al crecimiento aposicional del hueso. En los niños es aún más grueso y más activo. El endostio es una membrana vascular delgada de tejido conjuntivo que bordea la superficie interior del tejido óseo que forma la cavidad medular de los huesos largos. Formación del callo óseo: Lo primero que vamos a ver en las fracturas, es que el periostio va a provocar un callo perióstico que es un hueso inmaduro que viene de la zona de la capa perióstica. Cuanto más joven es el paciente, más potente es el periostio y con la edad pierde grosor y actividad. 6.1.2. Vascularización El hueso recibe su irrigación de una arteria nutricia, que normalmente deriva de una gran arteria principal. Esto explica porque una fractura ósea puede implicar una importante hemorragia. La arteria entra a través del agujero nutricio y se divide en dos arterias: una proximal y otra distal. Cuando llegan a la zona metafisaria se abren en forma de candelabro y se depositan en unas lagunas formando unas zonas de estasis venoso, a partir de ahí ́ comienza el retorno venoso. Esto es importante porque las infecciones como la osteomielitis se van a localizar principalmente en la zona metafisaria, en una zona de estasis venoso que va a favorecer que se pueda provocar la multiplicación celular y una infección de la zona. Cuando suben hacia arriba aparte del entramado, dan vasos transversales que van a suplir los dos tercios internos de la cortical. Por otro lado, el periostio que recubre la superficie externa del hueso va a dar riego sanguíneo al tercio externo de la cortical. Por tanto, tenemos dos tipos de vascularización de la cortical: § § Arteria nutricia: 2/3 internos. Arterias que llegan al periostio: 1/3 externo. Este sistema tiene interés porque puede invertirse, es decir, si hay una lesión de la arteria nutricia el periostio va a ser capaz de vascularizar toda la cortical y viceversa. Esto es importante en traumatología si no tuviéremos esta capacidad de suplencia, perderíamos casi toda nuestra cortical, pero esto hace que el otro sistema de circulación tome rápidamente el mando. 10 Grado de Medicina (UIB) – Comisión de Apuntes Asignatura: Patología Medicoquirúrgica: Aparato Locomotor 7. HOMEOSTASIS ÓSEA El hueso es una unidad viva, que se encuentra constante cambio. Hay una renovación de aproximadamente el 20% de nuestro tejido óseo que se produce de forma continua. Ante distintos estímulos, y durante toda nuestra vida, contamos con un sistema que induce a la recogida de tejido deteriorado y consiguiente activación de un sistema de sustitución, con el objetivo de ajustar el tamaño de los huesos progresivamente en longitud y anchura. Es decir, una vez incluso acabado el crecimiento del hueso, sigue habiendo renovación continua del tejido. 7.1. MODELADO Y REMODELADO ÓSEO El modelado del tejido óseo es la variación de la forma y el tamaño del hueso durante el crecimiento mediante procesos de reabsorción y formación ósea. Se entiende como el proceso mediante el cual los huesos van a ir adquiriendo su morfología definitiva hasta llegar al fin del desarrollo del esqueleto. Esta morfología se mantendrá después a lo largo de toda la vida a través del proceso de remodelación. A la altura del segmento metafisodiafisario tiene lugar un proceso de modelación por la acción sincronizada entre la resorción osteoclástica y la formación osteoblástica; a este proceso se denomina de embudización y mediante el mismo se produce un entallado característico en dicho segmento. Es decir, si tenemos una fisis muy ancha y el hueso diafisario estrecho, algo tenemos que hacer para que encajen, a esto lo llamamos fenómeno de embudización, un sistema de reabsorción para que vaya encajando el hueso. Finalmente, lo que evita que nuestro hueso envejezca de manera prematura son las unidades de formación de hueso, que son integrantes del proceso de remodelación ósea. Estas unidades funcionan en varias fases. En la primera fase se detecta un problema en el hueso como puede ser una microfractura, se produce señalización de activación por parte de los osteocitos para que los osteoclastos vengan y “limpien” la zona. Una vez desechado todo lo que no servía, se activan los osteoblastos que van a formar el hueso. 11

Use Quizgecko on...
Browser
Browser