Tema 17 Oposiciones 24 PDF

Summary

This document discusses the process of language acquisition and development in primary education. It covers different stages of language development, from prelinguistic to consolidated language, and also includes strategies for teachers for intervention in this process. A focus on early childhood development is observed.

Full Transcript

1 TEMA 17 PROCESO DE ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA: COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL, ELEMENTOS NO...

1 TEMA 17 PROCESO DE ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA: COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL, ELEMENTOS NO LINGÜÍSTICOS QUE ACOMPAÑAN A LA COMUNICACIÓN ORAL. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA. 1. INTRODUCCIÓN A lo largo del tema usaremos el término niño como genérico de niño y niña, y las siglas EP para referirnos a Educación Primaria. Para contextualizar este tema en relación con el resto de temario de la oposición, creemos que, tiene una relación con los temas 14, 15, 16, 18 y 19 porque son los temas que conforman el bloque del área de Lengua Castellana y Literatura. La importancia de vincular y desarrollar este tema a nivel legislativo es que nos basaremos en el área de Lengua Castellana y Literatura del Decreto 211/2022, de 10 de noviembre, por el que se establece la ordenación y el currículo de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Canarias. En el desarrollo del tema examinaremos algunas teorías formuladas acerca del proceso de adquisición del lenguaje. Puesto que el lenguaje oral implica las habilidades de comprensión y expresión, plantearemos su estudio considerando los distintos códigos y las estrategias educativas más destacadas orientadas a la adquisición de las destrezas que garanticen el dominio de estas habilidades. Este tema se compone de los siguientes apartados: *Proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la educación primaria: comprensión y expresión oral, elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación oral. *Estrategias de intervención educativa. 2. PROCESO DE ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA: COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL, ELEMENTOS NO LINGÜÍSTICOS QUE ACOMPAÑAN A LA COMUNICACIÓN ORAL. Uno de los requisitos básicos para la articulación de una propuesta educativa en torno al lenguaje es tener un conocimiento adecuado de cómo se adquiere y desarrolla el mismo. Esta información ayuda al profesorado a organizar los contextos educativos de tal manera que estimulen y promuevan el desarrollo del lenguaje en las aulas. 2.1. Proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la educación primaria. La adquisición del lenguaje es un proceso diferente en cada niño y niña, no existe un calendario común, se adquiere a un ritmo y a una edad determinada para cada individuo. 2 No obstante, se pueden establecer una serie de aspectos que, generalmente, resultan necesarios en este proceso de adquisición: a) Maduración de los mecanismos neurológicos y fisiológicos que intervienen en el control del lenguaje b) Estimulación externa. El lenguaje aparece por una serie de intercambios del niño con su entorno, se enseña/aprende a través de la comunicación. c) Conjugar los dos factores anteriores. Existencia de la capacitación para utilizar el lenguaje y las posibilidades de desarrollarlo en un medio con estímulos auditivos. Asimismo, en el desarrollo del lenguaje se pueden distinguir tres momentos evolutivos: a) Etapa prelingüística: que abarca el primer año de vida aproximadamente. El niño no es aún capaz de utilizar el lenguaje de su entorno, pero si es capaz de emitir sonidos y vocalizaciones, cuya evolución es progresiva. b) Etapa lingüística: aparece a partir del año o año y medio hasta los cinco años. Durante este período se distinguen importantes adquisiciones que van desde el desarrollo fonológico y la formación de las primeras palabras, para realizar combinaciones y finalizar con la conquista de los aspectos más relevantes del lenguaje. c) Etapa del lenguaje consolidado o constituido: debido al domino del lenguaje desarrolla la capacidad de percibir distintas unidades lingüísticas dentro de una lectura o discurso, percibiéndolo como un todo. Entre los 6 y 12 años, el período de la Educación Primaria, todas las adquisiciones de la última etapa lingüística se van afianzando, siendo los elementos más destacados: - Amplían los modelos y usos del lenguaje mediante las experiencias que le ofrecen la escuela y las amistades, el acceso a los medios de comunicación y la lectura. - El/la alumno/a aprende a variar el registro lingüístico en función del contexto, la situación y los interlocutores, aumentando su capacidad comunicativa. - El léxico se multiplica al tiempo que lo hacen los conocimientos y mejoran el uso correcto del mismo. El dominio de las habilidades básicas de lectura y escritura facilita el acceso a nuevos sistemas de símbolos. - La sintaxis se hace más compleja al tiempo que se conoce y se estudia en la escuela y su uso se acomoda a la práctica social. - El campo semántico se reorganiza y amplía debido entre otras cosas a una creciente actividad metalingüística. - Comienza a planificar y organizar en silencio, a leer y pensar sin verbalizar. Así, el lenguaje se convierte en un instrumento aún más poderoso que favorece la relación y el aprendizaje dentro del aula. Entre las funciones prioritarias que desempeña el lenguaje dentro del aula, destacamos las siguientes (Acosta, 2003): 3 – Permite a los/as alumnos/as una adecuada participación en las distintas actividades que tienen lugar en el aula por medio de la discusión en grupos o el aprendizaje cooperativo. – Facilita las interacciones sociales con el profesorado y los compañeros y compañeras. – Favorece la aparición de funciones como imaginar, describir, explicar, etc. – Condiciona el acceso a la lectoescritura y, como consecuencia, a la comprensión de los textos curriculares. – Posibilita una adecuada planificación, control y guía de la conducta. – Se utiliza como mediador en aquellas tareas que requieran la solución de problemas, ofreciendo aclaraciones o explicaciones que facilitan la comprensión del alumnado. – Es básico para integrar la nueva información con los esquemas de conocimiento existentes, y por lo tanto para activar la capacidad de recordar. – Permite al niño o la niña expresar sus sentimientos y explicar sus reacciones a las demás personas, conocer distintos puntos de vista y aprender valores y normas. En el proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje también hemos de considerar las diferencias individuales en el alumnado, que pueden ser ocasionadas por distintos grupos de variables: 1. Las variables personales. Aquellas de naturaleza orgánica o no orgánica que forman parte de la propia organización cognitiva y afectiva del individuo que se desarrolla: madurez neurofisiológica, afectiva y cognitiva. 2. Las variables interpersonales. Las que afectan a la relación del sujeto aprendiz con otras personas de su ambiente: el marco familiar. 3. Las variables de naturaleza social. Se vinculan al grupo en el que tanto el interlocutor/a como colaboradores están inmersos: el marco sociocultural. 4. Las variables de situación. Referidas al tópico y funcionalidad del momento de habla y a las variaciones que esto ocasiona. Una de las funciones de los centros educativos es precisamente compensar las posibles diferencias que pueda presentar un alumno/a en relación con el desarrollo del lenguaje, considerando en el proceso de enseñanza-aprendizaje el conjunto de estas variables. 2.2. Comprensión y expresión oral. La evolución de la comprensión y de la expresión se encuentra integrada en el proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en general. Alfonso y Jeldres (1999) nos recuerdan que la comprensión es considerada como un proceso cognitivo de alto nivel, en el que intervienen diversos sistemas de procesos mentales (percepción, decodificación, retención memorística e identificación) y de operaciones inferenciales (interpretación) sustentadas en los conocimientos previos, las expectativas y en los factores contextuales o socioculturales. El proceso sería aproximadamente el siguiente: - La atención, recepción y decodificación del mensaje. 4 - De forma casi simultánea y mediante procesos de inferencia, el oyente va logrando una comprensión coherente del mensaje. - El oyente trata de entender lo que escucha, anticipando lo que oirá y tratando de descubrir cuál es la intencionalidad del mensaje. Alfonso y Jeldres (1999) establecen las siguientes estrategias a potenciar en el alumnado en relación con su participación en contextos comunicativos: - El reconocimiento de elementos de la secuencia acústica, tanto lingüísticos (palabras, enunciados, expresiones, etc.) como no lingüísticos (entonación, pausas, gestos, posturas o proximidad) o ambientales (ruidos, sirenas, coches, etc.). - La selección de elementos que parezcan relevantes, de acuerdo a los conocimientos gramaticales e intereses. - La interpretación de las formas seleccionadas anteriormente de acuerdo a los conocimientos de gramática y del mundo en general. - La anticipación a lo que se va a escuchar (ideas, opiniones, palabras) a partir de los elementos no lingüísticos del mensaje. - La inferencia a partir de la información que nos entregan otras fuentes, tanto verbales como no verbales en el discurso. - La retención de determinados elementos del discurso a fin de utilizarlos en la interpretación y reinterpretación de otros elementos del discurso, como también el almacenamiento de datos más generales y relevantes. En cuanto a la expresión, es imprescindible la práctica para su desarrollo, es decir, disponer de oportunidades de comunicación libre, de transmitir a los demás los sentimientos, vivencias, ideas y opiniones propias. El desarrollo expresivo supone aprender a generar ideas, a centrar la atención sobre un tema y organizar su estructura, dándole formato de acuerdo a los parámetros de coherencia, corrección y propiedad, al tiempo que se logra un estilo personal que sea realmente la expresión de algo propio. Algunas de las técnicas que Hernando y Hernando (2003) apuntan para el desarrollo de la expresión oral en el aula son las siguientes: conversación, discusión o debate, coloquio, exposición, narración o descripción, recitación. a) La conversación. Se debe afrontar desde las siguientes perspectivas: Desarrollar acciones lingüísticas que impliquen propósitos e intencionalidades más complejas (discutir, opinar) Plantear situaciones comunicativas de conversación en diferentes ámbitos (amigos, familia, escuela, etc.) que distingan los diferentes contextos y se apliquen sus peculiaridades. La situación comunicativa de la discusión está muy formalizada ya que su estructura sintáctica se asemeja a la utilizada en el código escrito (estructuras sintácticas complejas, frases terminadas, vocabulario, poco uso de muletillas, etc.). 5 b) La discusión o debate. Esta técnica consiste en analizar atentamente un tema entre dos o más personas que dialogan, razonando cada una sus puntos de vista, con el objetivo de llegar a unas determinadas conclusiones. Este tipo de técnica resulta muy interesante, ya que permite: - Incrementar la capacidad de razonamiento y análisis crítico. - Habituarse a recibir críticas sin molestarse. - Fomentar la solidaridad en la resolución de problemas. - Desarrollar las aptitudes comunicativas, desterrando los bloqueos e inhibiciones. - Crear el hábito de informarse antes de emitir cualquier juicio u opinión. - Suscitar el interés del alumnado por ciertos temas polémicos. c) El coloquio. Se puede definir como una conversación dirigida por un moderador en la que varias personas formulan preguntas a uno o más expertos en un tema de su especialidad, bien en una sesión dedicada en exclusividad a ello bien como parte complementaria de una conferencia, charla o debate. Puede desarrollarse en cualquier ciclo de la etapa de primaria y sus objetivos son: - Despertar el interés de los/as alumnos/as por temas concretos. - Aumentar la capacidad de razonamiento, análisis y síntesis del alumnado. - Aprender a formular preguntas y respuestas. - Fomentar el hábito de la sinceridad. d) La exposición. Por exposición se entiende el relato oral que hacen una o varias personas, sucesivamente, ante un auditorio, del resultado de un trabajo o una investigación. Se recomienda su uso en el tercer ciclo de educación primaria. Los objetivos que se persiguen con esta técnica son los siguientes: - Fomentar el interés por el estudio, el trabajo y la investigación. - Adquirir hábitos y destrezas para consultar documentos, tomar notas y elaborar resúmenes, esquemas, informes, etc. - Desarrollar la capacidad de observación, reflexión y crítica. e) La narración y la descripción. La narración hace referencia a un relato oral, de extensión variable, de un hecho o de una serie de hechos, con frecuencia de naturaleza fantástica. Por su parte, la descripción alude a la explicación ordenada y detallada que tiene como objeto representar una cosa –persona, animal, hecho u objeto- lo más real y completamente posible. f) La recitación. Consiste en el relato oral, acompañado por el gesto y el movimiento, de un texto, en prosa o en verso, aprendido previamente de memoria. Esta técnica prepara y completa el aprendizaje de la lengua y 6 despierta el sentido literario, perfeccionando el arte de hablar. Se recomienda que comience a practicarse desde la Educación Infantil. 2.3. Elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación oral. En la interacción didáctica se reciben, integrados con el código verbal, otros signos que inconscientemente descodificamos para recodificarlos, si cabe, en un intercambio dinámico y progresivo. Briz Villanueva (2003) recoge la idea de Poyatos al afirmar la existencia de una Triple Estructura Básica de la comunicación, por lo que al comunicarnos pueden intervenir tres tipos de comportamientos o códigos: verbal lingüístico, verbal no lingüístico o paralenguaje y no verbal. El uso de la lengua como actuación lingüística, se considera como actividad social. Este lenguaje no verbal se puede considerar inferior al hablado o escrito en cuanto a la manifestación de ideas y abstracciones, pero puede llegar a ser más universal y locuaz por su espontaneidad e incluso más veraz (ej. estados afectivos). La comprensión de mensajes orales implica otras competencias específicas (gestualidad, acento, entonación o el ritmo) y variedades lingüísticas (control de la voz, los gestos, los movimientos, etc.). Otros factores lingüísticos, paralingüísticos (actividades comunicativas no verbales que acompañan al lenguaje verbal) y kinésicos (movimientos corporales que acompañan al lenguaje verbal), y el entorno, condicionan la percepción y comportamiento de los participantes que intervienen en la clase. La expresión fonoestésica (comunicación de aspectos descriptivos emocionales o enfáticos mediante rasgos sonoros que acompaña a las palabras habladas) y manipulando los rasgos que la conforman se puede conseguir completar, alterar e incluso, cambiar radicalmente el significado de un mismo contenido semántico (ej. tonos agudos con luminosidad y colores claros, lejanía, etc., los tonos graves con colores oscuros, pesimismo, depresión, etc.) 3. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA. Con relación a la organización del aula, debe facilitar el desarrollo de las distintas situaciones de comunicación y contribuir a la creación de un clima de seguridad y cooperación. El aula es un escenario, se trata de convertirla en un centro de convivencia donde los niños y las niñas sientan la necesidad de usar la lengua en situaciones en las que realmente tengan algo que decir (expresión) y en las que sean tenidos en cuenta (comprensión). La distribución y el uso de los espacios, la decoración y el mantenimiento de los materiales en el área de Lengua castellana y literatura, son elementos que condicionan la calidad y la cantidad de la interacción. Así, se pueden considerar las siguientes propuestas: el trabajo por rincones, la elaboración de carteles y murales, los agrupamientos flexibles, la organización de talleres, la accesibilidad a los materiales y a la movilidad del alumno/a. Además, en la intervención educativa hay que destacar la configuración y puesta en marcha de una metodología que armonice con los aprendizajes propios del área. Un conjunto de principios relacionados con 7 una concepción constructivista del aprendizaje que propicie la reflexión, la creación y elaboración activa de soluciones a dificultades que el uso y el aprendizaje de la lengua le planteen: a) Partir del nivel comunicativo del alumno/a. b) Asegurar la construcción de aprendizajes significativos. c) La utilización adecuada de las nuevas tecnologías. d) Promover una intensa actividad en el alumnado. e) Fomentar el desarrollo de la autonomía en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Respecto al desarrollo de las actividades, consideradas según Benajam y Pagés (1997) como un proceso por el que el docente y el alumnado van desarrollando y creando representaciones mentales compartidas, cabe destacar: Desarrollo del lenguaje oral (expresión y comprensión): - Facilitar situaciones comunicativas reales que permitan la intervención espontánea del alumnado: “a hablar se aprende hablando”. Se requieren actividades del tipo de: diálogos, debates, audiciones, narración de cuentos, recitaciones, cantos, dramatizaciones, etc. - Emplear distintas situaciones de comunicación en la evaluación de la competencia comunicativa del alumno/a. - Atender tanto al proceso de comprensión como al de expresión. - Fomentar la escucha activa. - Realización de actividades individuales para el logro de determinados aprendizajes que han de contribuir al desarrollo de las capacidades generales de la etapa y de las competencias básicas. En cuanto a las técnicas de expresión podemos establecer una serie de orientaciones didácticas al respecto: a) La conversación: - Hasta los 8 ó 9 años la conversación debe iniciarse como pasatiempo para que el alumnado hable de los acontecimientos vividos en su mundo infantil con libertada y espontaneidad, como ocurre en las asambleas. - A partir de esta edad se emplea como medio o recurso instrumental para que el alumnado se interese por determinados temas. - Constituye un elemento motivador para el dominio de otras áreas como el Conocimiento del medio o la Educación para la ciudadanía. - A nivel espacial se debe fomentar una disposición de los alumnos y alumnas en el aula que permita verse entre sí. - Flexibilidad en el momento y el tiempo dedicado a la conversación. - Realización de situaciones de conversación sistematizadas, anticipando el tema adecuado a las edades del grupo clase y orientando al alumnado en la organización de las ideas. 8 - Propiciar la participación de todo el grupo, evitando la monopolización de la conversación por parte de determinadas personas. - Facilitar situaciones individuales para la corrección de posibles errores (fónicos, gramaticales o léxico-semánticos), sin interrumpir el flujo de la conversación. - Presentación de situaciones que requieran distintos niveles de formalidad y, por consiguiente, la utilización de normas y formas destintas en la comunicación. b) La discusión o debate. - Seleccionar el tema y determinar los objetivos que se pretenden alcanzar. - Indicar las fuentes de información que se pueden consultar para ampliar la información y los puntos de vista. - Procurar la intervención de todo el alumnado respetando los turnos de palabra y las diferentes opiniones. - Controlar el tiempo de intervención nombrando moderadores. - Aclarar las interpretaciones erróneas de determinadas intervenciones. - Cortar las digresiones inútiles o los excesos de agresividad. - Evaluar toda la discusión en cuanto al fondo y la forma con la participación del alumnado. c) El coloquio - Fijar el tema del coloquio: un aspecto tratado en algún área de estudio, un problema escolar o local, un acontecimiento social o cultural, un programa de televisión o radio, una película u obra de teatro, etc. - Designar los papeles de ponente y moderador. - Establecer el tiempo de preparación y las fuentes de información cuando el ponente sea un/a alumno/a. - Corregir los errores de expresión sin romper la fluidez del diálogo. d) La exposición - Fijar el tiempo necesario y los recursos disponibles para la exposición. - En cursos superiores, planificar el trabajo o la investigación, indicando los distintos pasos que hay que seguir, pautas de oratoria, las fuentes de información y el material disponible. - Realizar sesiones de entrenamiento, colaborando en la elaboración de notas, guiones, esquemas o imágenes que faciliten la estructuración de las ideas. - Orientar el trabajo o la investigación, así como su exposición. - Evaluar la exposición del alumnado con la participación del grupo-clase. e) La narración y la descripción - En los ciclos inferiores, proponer descripciones sencillas de seres imaginarios o reales. Además, añadir la descripción de utensilios y fenómenos propios del aula. 9 - Aplicar técnicas de creación de cuentos relacionadas con la expresión y comprensión oral, como las de Rodari: la piedra en el estanque, la fábula al revés, el binomio fantástico, la hipótesis imaginaria, ensalada de cuentos, narraciones a partir de titulares del periódico o cuentos colectivos. - Respecto a la cohesión textual, desarrollar el aprendizaje de conectores conjuntivos: anterioridad (“antes de, previamente”), comienzo (“en principio, inicialmente, en primer lugar”), posterioridad (“de paso, durante, a medida que”) y contraste de ideas (“sino, por el contrario, así y todo”). - Asegurar el uso de textos de tradición oral y folklórica. - Potenciar la memorización de narraciones y descripciones, adecuadas a la edad y los intereses del alumnado. f) La recitación - Lectura inicial del texto por parte del docente, lo que proporciona una serie de pautas a quienes intervengan con posterioridad. - Representar visualmente todos los gestos, posturas y expresiones posibles. - Se puede introducir representaciones dramáticas de lo aprendido. En todo este proceso, el docente juega un papel fundamental, pues se presenta como el guía en la construcción del conocimiento del alumnado. El profesorado ha de estar atento al uso que hace de la lengua, cuidando los términos y expresiones que utiliza y rectificando el discurso discriminatorio que el alumno/a recibe en su vida cotidiana. Por otra parte, la opción de un enfoque comunicativo implica la intervención del docente como facilitador de oportunidades para mejorar y enriquecer la competencia comunicativa del niño y de la niña. De esta manera, ocupa un papel esencial antes, durante y después de las actividades propuestas. Con relación a los recursos señalaremos que para facilitar la actividad docente y contribuir al desarrollo de la comprensión y expresión oral, es aconsejable elegir materiales de fácil utilización. Por tanto, pueden emplearse desde objetos concretos, cercanos y cotidianos del alumnado; hasta materiales más sofisticados y convencionales. Así, los materiales audiovisuales y los medios de comunicación (radio y televisión) resultan de gran utilidad para anularles el sonido de la voz, simular conversaciones y añadir otros códigos lingüísticos, en definitiva, favorecen el tratamiento y la mejora de la expresión oral. Finalmente, toda intervención educativa implica la evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje, que en el plano del lenguaje oral tiene como finalidad comprobar de forma objetiva los progresos y las dificultades del alumnado en el desarrollo de sus capacidades de comprensión y expresión oral, sobre la base de distintas situaciones comunicativas. Antes de concluir con este tema, nos gustaría plantearnos cómo será nuestra intervención con el alumnado de 6 a 12 años en el aula. Una pregunta que nos debemos hacer es ¿nos imaginamos una escuela en la que todos los alumnos aprendan de la misma forma, al mismo ritmo, y con los mismos recursos? Seguramente no, porque sabemos que cada niño tiene sus propias características, intereses, necesidades y estilos de 10 aprendizaje. Lo ideal sería ofrecer una educación que responda a las diferencias individuales, y que garantice el acceso, la participación y el éxito de todos los estudiantes. Desde la Dirección General de Ordenación de las enseñanzas, inclusión e Innovación de la Consejería de Educación de Canarias, nos ofrecen recursos para dar respuesta educativa desde nuestra aula a través del DUA, formando al profesorado en este enfoque pedagógico que busca crear entornos de aprendizaje flexibles, que se ajusten a las características y necesidades de cada alumno, y que les permitan desarrollar al máximo su potencial. El DUA se basa en los principios de la neurociencia, la psicología, y la educación inclusiva, y se inspira en el concepto de diseño universal. La Red Educativa Canaria-InnovAS apuesta por la creación de contextos de aprendizajes interactivos, exploratorios, competenciales y transformadores, tantos físicos como virtuales, a través de la práctica educativa que priorice los aspectos físicos, emocionales, cognitivos y sociales del alumnado a través de los diferentes ejes temáticos que nos ofrecen desde el proyecto PIDAS, al mismo tiempo que proyecta un aprendizaje centrado en la acción, la cooperación, el trabajo en grupo, la creatividad, la resolución pacífica de los conflictos, el compromiso y la corresponsabilidad. 4. CONCLUSIÓN En términos generales, podemos señalar que el desarrollo de las habilidades de comprensión y expresión oral en la Educación Primaria responde a la necesidad de comunicarse de forma más satisfactoria, de conocer y aprender del medio que les rodea, de precisar y de organizar su pensamiento. A lo largo del tema, se constata como el lenguaje oral se desarrolla a lo largo de toda la vida y el domino de las habilidades de uso del mismo es un factor decisivo en el desarrollo psicológico general, y viceversa. En todo este proceso influirá el modelo de intervención educativa que se plantee en la enseñanza de la lengua para la Educación Primaria. En este sentido, la manipulación y creación de situaciones comunicativas y de textos orales se presentan como elementos esenciales del proceso de enriquecimiento del lenguaje que se desea propiciar. 5. BIBLIOGRAFÍA *Decreto 211/2022, de 10 de noviembre, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Canarias. ▪ Mendoza Fillola, A. y Briz Villanueva, E: Didáctica de la Lengua y la Literatura para Primaria. Pearson. Madrid, 2003. ▪ Comprensión lectora /Resolución de problemas. Curso 2023/2024. Gobierno de Canarias. Webgrafía: https://webdelmaestro.com/ -

Use Quizgecko on...
Browser
Browser