Full Transcript

Academia Auxiliar de Biblioteca Sistemas integrados de gestión bibliotecaria. Evolución y tendencias Contenido registrado en la Propiedad Intelectual © El uso de este material para copia, distribución o venta está prohibido. Gracias. ...

Academia Auxiliar de Biblioteca Sistemas integrados de gestión bibliotecaria. Evolución y tendencias Contenido registrado en la Propiedad Intelectual © El uso de este material para copia, distribución o venta está prohibido. Gracias. Centro de Formación / www.auxiliardebiblioteca.com 1. Concepto Los Sistemas Integrados de Gestión de Bibliotecas o SIGB son una herramienta de software que permite automatizar las operaciones bibliotecarias más comunes (Zurita Sánchez 2010). Por tanto, tiene como objeto integrar la totalidad de los procesos técnicos, productos y servicios que se realizan en las bibliotecas, entre otras, catalogación, circulación, consulta y adquisición. Un SIGB se basa, normalmente, en una base de datos relacional, un software para poder interaccionar con esta base de datos, una interfaz destinada a los profesionales y otra a los usuarios. Así, estos sistemas integrados, reúnen en un único programa aplicaciones concretas para cada tarea. Estas aplicaciones se dividen en módulos que, si bien funcionan de manera independiente, se relacionan y comparten la misma base de datos, evitando la redundancia y aumentando la eficacia de las funciones y servicios bibliotecarios. 2. Historia Los Sistemas Integrados de Gestión de Bibliotecas fueron evolucionando a partir del desarrollo de sistemas automatizados de carácter monofuncional, creados para tareas como el control de circulación (préstamo) y el control de adquisiciones. Después, llegarían los productos comerciales que incluirían el OPAC, para llegar a nuestros días con la tendencia del uso de los servicios en la nube. Podemos dividir la automatización del proceso técnico de la gestión bibliotecaria en varios períodos: Comenzaron en la década de los 60, en EEUU, siendo de carácter local y sin conexiones exteriores, donde cada institución tenía que soportar todos los costos. Estos primeros intentos sentaron las bases del formato MARC y partieron de la Library of Congress y de las bibliotecas de las universidades de Harvard, Chicago y Stanford. Los programas estaban hechos por informáticos y bibliotecarios, eran sistemas cerrados. La Universidad de Stanford creo el programa Ballots, con el que automatizaba la catalogación, las adquisiciones y la circulación. Pero los altos costes hacían inviable continuar con esa corriente. Será a partir de la década de los años setenta cuando los sistemas automatizados bibliotecarios se encaminen a la cooperación bibliotecaria, propiciada por el mercado de las telecomunicaciones de grandes redes nacionales e internacionales y con la aparición de los primeros microordenadores baratos y potentes. También influyo la aparición del ordenador personal diseñado por IBM. Asimismo, se crean sistemas operativos como MS-DOS y UNIX que provoco que surgieran paquetes comerciales. Apuntar, que el logro principal de esta etapa fue la aceptación y difusión internacional del formato MARC II para catalogación automática compartida. En los años 80 nacen los OPACs y sistemas como PALS (1978), DOBIS/LIBIS (1979), VTLS (1980), CARL (1981), NOTIS (1981), ALEPH (1983) y SABINI (1983). A todo ello se suma la gran demanda de sistemas integrales de biblioteca, principalmente de las bibliotecas universitarias y públicas, destacando Unicorn (1982), INNOPAC (1982), LIBERTAS (1986) Y ABSYS (1990). En las bibliotecas pequeñas, que usaban el ordenador personal como monopuesto, destacaban Microisis de la UNESCO y Knosys de Micronet. Es la época de los sistemas integrados y las redes cooperativas que posibilitan compartir recursos y ofrecer servicios en línea. La primera red que se creo fue la UTLAS, en Toronto (Canadá), pero la más conocida es la OCLC, formada por 50 bibliotecas públicas del estado de Ohio. En Europa encontramos JANET en Inglaterra, RENATER en Francia y la red IRIS en España. Se comenzó de forma muy primitiva, automatizando tareas puramente administrativas, pero se desarrollaron hasta convertirse en sistemas capaces de ensamblar la totalidad de los procesos y servicios 2 Centro de Formación / www.auxiliardebiblioteca.com que llevan a cabo las bibliotecas con el objetivo de mejorar la atención que se ofrece al usuario. Se dejo atrás el modelo centralizado, y aparecen los sistemas de tercera generación, basados en la tecnología cliente-servidor que aumenta la eficacia general. Se añade la normalización bibliotecaria en todos los niveles: descripción, formatos, homogeneización de máquinas y redes de transmisión de datos, etc., con el fin de lograr un idioma común. En los 90 se pasaría del modelo tradicional que funciona a través de protocolos como el Z39.50 y basado en formatos específicos de la biblioteca como MARC21 o UNIMARC a los nuevos softwares de automatización, las plataformas de servicios bibliotecarios. Se da el salto de los sistemas de tercera generación a los de cuarta, por ejemplo, con Millennium. A lo largo de los años 2000 los sistemas presentan módulos complementarios como el de control de autoridades o los módulos conocidos como ERMS (Electronic Resources Management Systems), que hacen posible una mejor gestión del ciclo de vida de un recurso electrónico. En las bibliotecas universitarias, sobre todo, además de su SIGB implementan servicios basados en Open URL para aquellos aspectos relacionados con las operaciones digitales. Tenemos la aplicación GTBib- SOD, desarrollada por la empresa española Kronosdoc para la gestión de centros de obtención de documentos y préstamo interbibliotecario. Se basa en tecnologías Web y Z39.50 que permite comprobar la disponibilidad de los documentos en catálogos colectivos como el C17, REBIUN o CSUC. Mencionar también a Inn-Reach, un catálogo distribuido a través del del cual se simplifica los procesos de préstamo interbibliotecario. Una nueva etapa abarcaría, más o menos desde el 2011 hasta la actualidad. Es un periodo en el que las bibliotecas comienzan a implantar plataformas de servicios bibliotecarios y herramientas de descubrimiento. Estas herramientas se caracterizan por el uso de los servicios en la nube, la oferta Software as a Service, la gestión de grandes cantidades de datos y un entorno de cooperación. En relación con el Software as a Service (SAAS), explicar que se trata de un modelo de distribución de software donde el soporte lógico y los datos se hospedan en servidores de una compañía de Tecnologías de la Información y la Comunicación, a los que se accede vía internet desde un cliente. El servicio de mantenimiento y del soporte del software correría a cuenta de la empresa proveedora. 3. Los Sistemas Integrados de Gestión Bibliotecaria Como bien dice Marshall Breeding, las bibliotecas necesitan Sistemas Integrados de Gestión Bibliotecaria de alta calidad para poder gestionar sus recursos y procesos de manera eficaz. Los productos tecnológicos obsoletos o que no tienen esa calidad deseada van a provocar que las bibliotecas no logren el éxito. Por ello, es muy importante escoger bien el SIGB que se adapte a las necesidades de una biblioteca. La selección para su implantación se podría estructurar en 5 fases: Determinación del personal que realizará la selección. Aunque la responsabilidad de todo el proceso recaiga sobre el máximo responsable, habrá profesionales que intervengan en la redacción de especificaciones técnicas o la consideración de ofertas. Es imprescindible tener información adecuada y actualizada del mercado actual. Definición previa del alcance de la automatización. En esta fase se analizan las funciones que se van a automatizar. Se ordenan según su importancia. Elaboración de una lista de características. Se pueden diferenciar entre características muy deseables aceptables u opcionales. Invitación de diferentes proveedores. Incluirá una petición de ofertas, donde se tendrán en cuenta los requerimientos funcionales o especificaciones técnicas del sistema. Es recomendable consultar el proyecto HARMONISE que define un modelo teórico de especificaciones que se deberían de incluir. 3 Centro de Formación / www.auxiliardebiblioteca.com Valoración de las ofertas recibidas. Hay que considerar que la oferta de estos sistemas en el mercado es muy variada, aunque suelen compartir las siguientes características: Trabajan en una arquitectura cliente-servidor. Compatibilidad con normas y estándares oficiales y de mercado. Comparten la misma información de una base de datos. Pueden ejecutarse en una amplia variedad de marcas y modelos de ordenadores, tanto los clientes como los servidores. Están abiertos a Internet. Compuestos por módulos. Destacar, que para Xavier Agenjo, el multilingüismo y la modularidad son también características esenciales de los SIGB. Es importante el poder cambiar la lengua del programa o sustituir y actualizar determinados módulos en un momento dado, sin que repercuta en el resto del sistema. En cuanto a los criterios a examinar en la evaluación de un SIGB es elemental establecer los siguientes puntos: Debe ser completo, por módulos e integrado: el programa debe tener el más alto nivel de automatización, incluyendo soporte para el mayor número de funciones y tareas de gestión de la biblioteca. Fiabilidad en la empresa, alta disponibilidad y bajo requerimientos de mantenimiento del sistema. Orientación a Internet/Intranet, incluyendo el soporte a las nuevas herramientas y estándares de la red. imprescindible que tenga un OPAC accesible vía www, que esté activada la etiqueta para direcciones electrónicas (856), que incluya la mensajería en todos los módulos y que pueda incorporar componentes Java o que incluya también metadatos para la catalogación de recursos en internet. Estandarización y facilidad para la integración con otros sistemas o servicios de información. Es necesario que adopte las normas estándar para intercambio de información, que soporte el formato MARC, el cliente y servidor Z39.50, que pueda capturar registros en línea vía Z39.50, que copie y descargue registros de recursos procedentes de bases de datos en CD-ROM o en línea. Flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades locales. Orientación al usuario final. Planificación para la cooperación; inclusión de herramientas para la interconexión de los sistemas, generación de catálogos colectivos, detección de duplicados, unificación de encabezamientos… Migración desde otros sistemas permitiendo la migración de registros bibliográficos, registros de ejemplar, registros de autoridad, registros de proveedores, registros de pedidos… Recalcar, por último, lo fundamental y necesario que es la automatización en la actualidad, pues es muy complicado gestionar las grandes cantidades de información y a la vez, poder satisfacer las complejas demandas informativas de los usuarios. Esto es posible, solamente, por medio de la aplicación de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en los procesos bibliotecarios. Sus ventajas son múltiples: Mayor eficacia de los procesos, evitando repetir datos y tareas. Mejora la gestión de la biblioteca, al permitir elaborar estadísticas e índices de rendimiento. Disminución de costes en relación a unidad catalogada. Aumento de la productividad del personal. Fomento de la cooperación bibliotecaria y la concentración de recursos. 4 Centro de Formación / www.auxiliardebiblioteca.com Módulos de los SIGB Los SIGB están formados por una serie de subsistemas o módulos que coinciden con las tareas centrales de una biblioteca. Los módulos principales son los siguientes. Adquisiciones Maneja, sobre todo, información bibliográfica, de proveedores, de pedidos, de facturación y contable, y en algunos casos, de desideratas. Se encarga de gestionar la selección (con tareas de información bibliográfica sobre ejemplares, editores, etc.) y la adquisición tanto por compra, canje o donación, teniendo en cuenta los pedidos y la gestión económica y presupuestaria que conlleva. Los requerimientos mínimos a los que debe responder son: Gestionará todas las funciones de pedido, recepción, facturación, reclamación y cancelación de pedidos. Reflejará los distintos métodos de adquisición, la gestión de distintas partidas presupuestarias y la contabilidad separada por proveedores. Mostrará la información de manera diferenciada para el personal y el público. Posibilidad de integración automática de precatalogación de bases de datos remotas. Es decir, que se recoja la información bibliográfica del ítem a adquirir permitiendo la incorporación automática de estas precatalogaciones al catálogo o que las precatalogaciones formen parte, desde su creación, directamente del catálogo. Se podrán generar automáticamente diferentes modelos de impresos y cartas. Creación de informes estadísticos. Recomendable la posibilidad de soporte de los estándares para las transacciones comerciales de forma electrónica del tipo EDIFACT o EDILIBE2. Gestión de desideratas (peticiones de usuarios). Existencia de un fichero de proveedores con toda la información pertinente. Catalogación Su función es asistir a todo el proceso de catalogación. Es el módulo más complejo del SIGB. Su manejo implica utilizar algunos estándares, como normas ISBD, formatos MARC, protocolos de comunicación TCP/IP y Z39.50, números normalizados... Involucra el control de tres conjuntos de datos: información bibliográfica, información de autoridades e información de fondos: Permitirá: Habilitar el alta, copia, baja y modificaciones de los tipos bibliográficos. Actualización de la base de datos interactiva. Establecimiento de niveles de acceso según el perfil. Exportación de registros en formato MARC ISO 2709, MARC 21 XML Schema, Dublin Core ISO 15836:2003, etc. permitiendo su descarga o envío por correo electrónico. Posibilidad de poder elegir el nivel de catalogación. En cuanto a los fondos: creación y mantenimiento de ejemplares (tejuelos, códigos de barras…). Viabilidad de catalogación compartida con otras bibliotecas y capacitación para importar/exportar registros MARC. Debe soportar protocolos de comunicación TCP/IP y Z39.50. Visualización del registro producido en diferentes formatos como MARC, ISBD… Gestión de autoridades. Establecer relaciones entre los registros bibliográficos. 5 Centro de Formación / www.auxiliardebiblioteca.com Circulación Realiza la gestión de préstamo (autopréstamo, devoluciones, renovaciones y reservas, sanciones a los usuarios, etc.) y las de registro y localización de fondos. Debe tener en cuenta los distintos tipos de préstamos, incluido el préstamo interbibliotecario debido a su mayor complejidad. Los primeros sistemas no incluían esta posibilidad, pero cada vez es más común con la aceptación y desarrollo de los protocolos ISO ILL de préstamo interbibliotecario y Z39.83 para circulación de fondos. Además, permite realizar carnés de usuarios, cartas de reclamación, avisos (enviados normalmente por correo electrónico, sobre préstamos sobrepasados, disponibilidad de ejemplares reservados, etc.), reservas, informes estadísticos etc. Las funciones principales deben ser: Control de préstamos, de las devoluciones, de las fechas de devolución, cartas de reclamación, sanciones, renovaciones, reservas. Posibilidad que el usuario pueda realizar reservas y cancelarlas. Asignación y modificación de signaturas. Función de inventario para el control de recuentos de ejemplares desaparecidos o dados de baja. Control de fondos excluidos del préstamo, reservados, apartados por la realización de actividades etc. Posibilidad de crear diferentes perfiles de préstamo en función de los distintos tipos de usuarios y de ejemplares. Módulo “off line” de préstamo de seguridad para que eventuales caídas en la red o interrupciones del servicio en el servidor, no impidan la continuidad del servicio de préstamo. Estadísticas. Publicaciones Periódicas Es un módulo muy complejo por la naturaleza de las publicaciones periódicas. Son documentos muy dinámicos que requieren controles asiduos. Está poco desarrollado, generalmente. Debería cumplir los siguientes requisitos: Control de suscripciones. Gestión del Kardex o control de los números recibidos, pendientes, reclamados, extraviados, etc., referidos a una suscripción. Circulación. Posibilidad de definir modelos de predicción incluyendo datos referidos a la frecuencia, las reclamaciones, la enumeración de los volúmenes y ejemplares… Acorde con el formato MARC21. Posibilidad de cargar los títulos de publicaciones de otras bibliotecas para que puedan ser visualizados en catálogos colectivos. Reclamaciones y anulaciones. Control y gestión de encuadernaciones. Inserción de la etiqueta 856 de recursos electrónicos con la URL donde se encuentra alojado el documento. También es importante que se gestione una base de datos independiente, aunque con posibilidad de integración, en la que se introduzcan las descripciones analíticas de los contenidos de las publicaciones. Esta base de datos debería tener las siguientes características: formatos 6 Centro de Formación / www.auxiliardebiblioteca.com normalizados, instrumentos de recuperación potentes, diseño de perfiles de búsquedas automáticos para DSI (Difusión Selectiva de la Información), etc. Señalar, que como hemos anunciado antes, es el modelo menos desarrollado, no tiene en cuenta, normalmente, las publicaciones periódicas electrónicas en cuanto a la escasa integración con los servicios de vaciado de revistas y con las propias revistas electrónicas a texto completo. OPAC El módulo del OPAC o Catálogo Público de Acceso en Línea es la interfaz que permite a los usuarios acceder al sistema e interactuar con él a través de un visor web. Aparecieron a comienzos de los años 80 funcionando en modo comando, para pasar después a entornos más amigables. Se valora la forma rápida de acceder a los préstamos y de gestionar las reservas, la facilidad de uso y su grado de usabilidad. Debería permitir las siguientes tareas específicas: Integrar en una sola herramienta los diferentes catálogos. Disponer de un interfaz gráfico de usuario de aspecto web. Búsquedas por diferentes puntos de acceso (autor, título, materia, serie, clasificación, palabras claves...), presentación de los resultados de las búsquedas y de su historial, vinculación con el módulo de circulación informando del estado de los ejemplares (prestados o no, reservados, fecha de devolución) y ayuda en línea. Búsqueda simultánea en otras bibliotecas mediante el cliente Z39.50 Presentación de formatos ISBD o definibles por el usuario. Con relación al lenguaje de recuperación, la mayoría usa delimitadores de fecha y lengua, truncamientos y operadores booleanos y/o posicionales. Creación de perfiles de búsquedas y edición de catálogos personalizados. Acceso a la información de circulación del lector, petición y cancelación de reservas por el lector. Es uno de los componentes sometido a más actualizaciones y desarrollo. Tanto es así, que cada vez es más común, la consulta a través de dispositivos móviles por medio de MOPAC. Posibilita consultar el catálogo e interactuar con el accediendo a préstamos, hacer reservas cómo descargar libros electrónicos... Todo de manera sencilla y ágil. Estadísticas Produce estadísticas sobre los procesos que ayudan a la gestión y a la toma de decisiones. Las consultas estadísticas permiten hacer un seguimiento idóneo del funcionamiento de la biblioteca y el uso de los diferentes servicios. Se pueden obtener los siguientes datos: Resultados estadísticos de forma individual por cada módulo y resultados globales de los distintos módulos. Estadísticas a partir de diferentes variables como lectores, fondos, adquisiciones, suscripciones, etc. 7 Centro de Formación / www.auxiliardebiblioteca.com Autoridades En algunos sistemas se integra dentro del módulo de catalogación. Son una herramienta completa para catalogadores en el proceso de descripción bibliográfica y para los usuarios cuando hacen sus búsquedas. Los puntos de acceso a los registros se harán conforme a los lenguajes documentales controlados, siguiendo las directrices GARE y GSARE. Deberá reconocer las siguientes tareas: Creación automática y mantenimiento de ficheros de autoridades en formato MARC. Acceso en línea a los archivos de autoridades durante el proceso de catalogación. Corrección automática de forma masiva. Protección de los registros creados autorizando su borrado solo a determinado perfil de profesionales dentro de la biblioteca. Posibilidad de gestión del tesauro. 4. Sistemas Integrados de Gestión Bibliotecaria en España La Biblioteca Nacional de España La automatización de la Biblioteca Nacional de España ha pasado por varias fases, algunas acertadas, y otras, no tanto. Tuvo acercamientos tímidos en 1971, cuando se intenta convertir el formato diseñado para la fotocomposición de las fichas bibliográficas de la bibliografía nacional en un formato compatible con MARC, que coincidiría en el tiempo con el inicio de mecanización del catálogo colectivo de publicaciones periódicas. Pero el primer SIGB, propiamente dicho, llegaría en 1987 con Sabini, desarrollado a partir de los trabajos realizados previamente en el Centro de Cálculo de la Universidad Complutense de Madrid. Los problemas llegaron en seguida; caídas del sistema, lentitud en las transacciones… y en 1988 se decidió implementar un nuevo sistema de gestión automatizada. De esta manera llegó Ariadna, fruto del trabajo conjunto de la empresa Software AG y del propio personal de la Biblioteca. Pasado un tiempo, Software AG dejó de dar soporte e incluir actualizaciones, con lo cual, la BNE se vio obligada a remplazar su SIGB de nuevo. Así, en 2007 entra en funcionamiento Unicorn, de la empresa SirsiDynix. En 2013, se migró a Symphony, también de la empresa SirsiDynix, una versión posterior y mejorada del mismo sistema. Sobre todo, en cuanto a el OPAC web, y a los módulos de circulación y adquisiciones. Se trata de un software propietario, con lo cual debe de abonar el correspondiente importe por la compra del programa y pagar cada año una cantidad derivada de las licencias de uso y del soporte técnico. Tanto Ariadna como Symphony tiene las siguientes características técnicas: Es compatible con diferentes sistemas operativos, pero se utiliza Linux Red Hat, basado en UNIX, que es multitarea y multiusuario. El gestor de la base de datos relacional es Oracle. El motor de búsqueda y recuperación que utiliza es BRS/Search, pues permite almacenar y recuperar cualquier información incluida la base de datos. Su diseño responde a una arquitectura cliente/servidor en la que el servidor utiliza el lenguaje de programación C y el cliente Java, HTML XSLT y CSS, lo que facilita el grado de compatibilidad con diferentes plataformas. Con respecto a las perspectivas de futuro, probablemente, termine migrando su catálogo a la nube, y valorando las posibilidades que ofrecen las interfaces de descubrimiento y las plataformas de servicios bibliotecarios. Sin duda, se verán abocados a cambios sustanciales, como conexiones de alta velocidad a centros de datos, ancho de banda más amplio, y la 8 Centro de Formación / www.auxiliardebiblioteca.com utilización de servidores externos donde alojar los datos y los programas que permitan acceder a ellos, en concreto, pasar al SaaS (Software as a Service o software como servicio). Bibliotecas Autonómicas En cuanto a las bibliotecas autonómicas AbsysNet, de la empresa Baratz, es el sistema más utilizado, en casi un 80%. Se utiliza en las Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid desde 1999. En 2006 migró a su versión web AbsysNet y actualmente se utiliza la versión 2.2. En Cataluña se utiliza Milennium, de Innovative Interfaces. Bibliotecas Universitarias Las Bibliotecas Universitarias presentan gran variedad de SIGB. A continuación, mencionamos algunos ejemplos, advirtiendo siempre que son muy cambiantes. MILLENIUM, de la empresa Innovative Interfaces, es uno de los programas con mayor presencia en grandes instituciones y consorcios tanto en España como en el extranjero. El Catálogo Colectivo de las Universidades de Cataluña (CCUC) utiliza MILLENIUM. AbsysNet es el sistema utilizado por REBIUN, aunque las redes bibliotecarias universitarias registradas por comunidades utilizan diferentes SIGB. ALMA de Ex-Libris Proquest, se utiliza en las seis universidades que forman parte del Consorcio Madroño, Biblioteca de la Universidad Politécnica de Madrid, Biblioteca de la Universidad Autónoma de Madrid, Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid, Biblioteca de la Universidad de Alcalá, Biblioteca de la Universidad Rey Juan Carlos y Biblioteca de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. También es el SIGB utilizado en las Bibliotecas de las Universidades de Andalucía. WorldShare Management Services (WMS) de OCLC. Se trata de una plataforma en la nube utilizada por la Universidad Complutense desde 2018. Bibliotecas Públicas del Estado La mayoría de las bibliotecas de la AGE utilizan desde hace tiempo el software propietario AbsysNet. Lo utilizan, aproximadamente, un 90% de ellas, a excepción de Cataluña que utilizan Millennium, y Ceuta y Mallorca que trabajan con Absys. No obstante “El Grupo de Trabajo del Catálogo Colectivo de las BAGEs” (Bibliotecas de la Administración General del Estado) ha desarrollado un SIGB de código abierto llamado KOHA KOBLI. 5. Principales SIGB del mercado La elección del sistema más adecuado para una biblioteca se hará tras una buena planificación, analizando las características y necesidades de la biblioteca. Si bien, no existe en el mercado actual ningún SIGB que se ajuste cien por cien a las funcionalidades y requisitos requeridos por una biblioteca, es posible utilizar al máximo las potencialidades del programa y mejorar sus prestaciones mediante desarrollos propios que permitan solucionar las posibles inconsistencias del sistema y responder a las demandas trazadas por los bibliotecarios o por los propios usuarios del catálogo en línea. Insistir en la importancia que tiene una buena selección del SIGB, puesto que puede considerarse el núcleo central de la gestión bibliotecaria. Las principales funciones y tareas de una biblioteca dependen del correcto funcionamiento del SIGB. Apuntar también, que es necesario supervisar 9 Centro de Formación / www.auxiliardebiblioteca.com continuamente el funcionamiento correcto de los distintos módulos y programas del sistema automatizado, y controlar, hasta donde sea posible, la información que diariamente se añade en la base de datos para evitar incoherencias y detectar errores o discordancias. Una vez que se sepa que necesidades hay que cubrir, se puede escoger un sistema “ad hoc” o comprar un sistema desarrollado por empresas cada vez más especializadas. Entre los SIGB comerciales actuales destacan: ABSYS Creado y desarrollado por Baratz, una empresa española que se dedica al campo de las telecomunicaciones. Nace en 1989 e integra dos SGBD: uno documental (en BRS) para la creación y recuperación de bases de datos y otro relacional (INFORMIX), responsable de la gestión bibliotecaria. Absys express está ideado para bibliotecas de menor tamaño. Reúne las siguientes características: Adaptación a las normas internacionales. Capaz de crecer con la biblioteca. Multiplataforma (Windows, Linux, Oracle, etc.) con capacidad para adaptarse al tamaño de la biblioteca. Garantiza la difusión permanente de la información y su conservación futura. Interfaz web intuitiva, agradable y fácil de usar. Entorno gráfico de última generación. Sistema centralizado que permite compartir recursos y evitar repetir trabajos de catalogación. Opciones de biblioteca digital, APIs disponibles para su integración con entornos y servicios corporativos,.... También disponible en SaaS. Su versión AbsysNET está diseñada para grandes redes de bibliotecas. ALEPH ALEPH (Automated Library Expandable Program Hebrew), es un software creado por la Universidad Hebrea de Jerusalén en 1980. Desde ese año, la red de bibliotecas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España comenzó a utilizarlo como programa para la automatización de sus catálogos, convirtiéndose en una de las primeras instituciones españolas en automatizar sus bibliotecas. Está gestionado por Ex-libris, de manera que varias de las bibliotecas usuarias de ALEPH están migrando a Alma, de la misma empresa, e incorporando la herramienta de descubrimiento Primo. INNOPAC MILLENIUM (Innovate Interfaces) Innovate Interfaces es el suministrador de INNOPAC Millenium, basado en un sistema de gestión bibliotecario bajo UNIX, el cual incluye prestaciones avanzadas, tales como: envío de documentos, red de bases de datos, texto completo, y protocolo Z39.50 a través del cliente gráfico basado en Java. Están actualmente operativos los módulos de catalogación, consulta pública (WEBOPAC), préstamo, préstamo interbibliotecario y publicaciones periódicas. Está siendo sustituido por Sierra. Hay que destacar, que en el año 2001 se constituyó el Grupo Español de Usuarios de Innopac (GEUIN), una institución independiente de la empresa INNOVATIVE INTERFACES, de la cual no recibe ninguna subvención. El Grupo GEUIN tiene sus propios estatutos. SYMPHONY 10 Centro de Formación / www.auxiliardebiblioteca.com Creado en los años 80, se introdujo en España a mitad de los años 90, y en la actualidad representa una cuota de mercado bastante alta, especialmente por lo que se refiere a las bibliotecas universitarias y de investigación. En el 2005 Sirsi se unió a Dynix (SirsiDynix). Su OPAC para entornos web se conoce como WebCat. Desde 2007, es el SIGB utilizado por la Biblioteca Nacional de España. SirsiDynix ha desarrollado una nueva suite de aplicaciones basadas en su plataforma multiusuario BLUEcloud. OCLC Online Computer Library Center. Nace en 1967 con la unión de 54 bibliotecas universitarias del Estado de Ohio: Ohio College Library Center, con el objetivo de desarrollar una red automatizada de bibliotecas de alcance regional. Hoy en día la red y los servicios de OCLC vinculan a más de 40.000 bibliotecas en los Estados Unidos y en 76 países distintos. Su base de datos se llama WorldCat. Sabini Nace en los años ochenta en el Centro de Cálculo de la Universidad Complutense, bajo la dirección de Ernesto García Camarero y Luis Ángel García Melero. La versión 1.0 se instaló en 1984, en la Biblioteca Central del INI. Como hemos indicado, fue el primero que usó la BNE. La fusión entre SCANBIT y Sabini dio lugar a la compañía Libritech Ibérica. Las empresas siguieron respetando los sistemas comercializados añadiendo el término Librisuite (Sabini-Librisuite y Amicus-Librisuite). Amicus Nació en la Biblioteca Nacional de Canadá. Presenta una nueva versión web denominada Amicus LibriSuite. Comenzó con Dobis/Libis, y siguió con Amicus. Está comercializado por Libritech Ibérica. VTLS Se gestó en la Universidad de Virginia en 1975 y fue muy utilizado en España por las universidades catalanas. En 2014 la empresa Innovative Interfaces adquiere la compañía VTLS Inc., y en la actualidad el SIGB se denomina Virtua ILS. OdiloTT Es un sistema para la gestión física y virtual de todo tipo de fondo; colección tradicional y colección electrónica. Pérgamo Pertenece a la empresa Softilink de Argentina donde tiene una amplia implantación En España lo distribuye ScanBit. 6. ABSYS (Principal SIGB usado en Bibliotecas Públicas Españolas) (puede el alumno hacer un curso con su propietario, el grupo Baratz, con un 15% de descuento ya que esta academia tiene un convenio con dicha empresa) ABSYS es un Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria, creado en 1990 y desarrollado por la empresa Baratz Servicios de Telecomunicación. 11 Centro de Formación / www.auxiliardebiblioteca.com Su objetivo es llevar a cabo, de manera integrada y automatizada, un amplio número de tareas relacionadas con el mantenimiento del catálogo de títulos y del sistema de circulación. ABSYS utiliza dos gestores de bases de datos: uno documental, BRS/SEARCH y otro relacional, que trabaja sobre ORACLE o INFORMIX. El software de búsqueda dentro de los módulos permite, a los usuarios de ABSYS, buscar en toda la base de datos, utilizando comandos específicos. Dichos comandos realizan, tanto búsquedas simples como complejas, ya que se pueden combinar entre sí y utilizar todo tipo de operadores booleanos (y, o no, or), y/o posicionales (cerca, con, mismo, adj). Esta posibilidad es especialmente útil cuando existe una gran cantidad de títulos en el catálogo. La opción de búsqueda dentro del OPAC puede realizarse por uno o varios campos a la vez. Los campos de recuperación son: autor, título, título de la colección, materias, congresos y editorial. Se pueden limitar estas búsquedas por años de publicación. Otra característica destacable, que tiene el sistema de búsquedas en el catálogo de ABSYS, es lo que se conoce como búsqueda en texto íntegro: cuando se teclea un término de búsqueda (palabra, cadena de caracteres o frase), el sistema localizará todas las ocurrencias en cualquier sitio en donde se encuentren en la base de datos. La catalogación en ABSYS se realiza en formato MARC, garantizándose de esta manera la transferencia de información entre este sistema y otros sistemas externos, en cualquiera de los dos sentidos. El módulo de circulación permite una definición precisa de los tipos de usuarios y de los ejemplares. Se dispone de un fichero con registros para cada uno de los usuarios y otro fichero que registra cada ejemplar. La posibilidad de establecer diferentes políticas de préstamo está abierta, dependiendo del tipo de usuario y del tipo de documento que se haya definido. El establecimiento de plazos nos facilitará el control de determinados tipos de documentos por tipos de usuarios. Así mismo, la asignación de tipos de lectores y de ejemplares serán de gran utilidad a la hora de realizar estadísticas. La asignación de préstamos, devoluciones y su control se ve enormemente facilitada por la utilización de códigos de barras y de lectores ópticos de dichos códigos. 12 Centro de Formación / www.auxiliardebiblioteca.com Absys en 1993 El control de las adquisiciones se realiza de una forma muy simple, ya que no sólo se aprovecha la información que ya existe en el programa: los datos básicos de los documentos, los de los proveedores, etc., sino que, además, la conversión de monedas, la gestión de los presupuestos, etc. se realizan automáticamente con sólo asignar los datos. ABSYS dispone de un módulo que controla las publicaciones periódicas (recepción de números, suscripciones, etc.). El seguimiento de los diferentes números de las publicaciones seriadas es profundo, ya que en todo momento se pueden comprobar los números que han sido recibidos, los que deberían haber sido recibidos, cuál es el siguiente que se ha de recibir y el "estatus". El conjunto global de todos los movimientos realizados en la biblioteca puede ser controlados a través de listados y de estadísticas. La realización de dichas operaciones es automática. En 1996 se acordó la construcción de un catálogo colectivo, REBECA, para el establecimiento de mecanismos que posibilitaran la catalogación cooperativa de bibliotecas universitarias 6.1 Absysnet A partir de la experiencia de Absys, la gestión bibliotecaria se hace aún más fácil en un entorno 100% Web. La legendaria operatividad Absys usa ahora el interfaz del navegador y un único servidor central: todos los recursos al alcance de todos en todo momento. 13 Centro de Formación / www.auxiliardebiblioteca.com 6.2. Absys Express Una herramienta específica para bibliotecas de tamaño y estructura media. Creada en base al éxito de Absys, la solución Absys Express, de Baratz, responde a la creciente demanda de una respuesta igualmente eficaz en la organización y gestión de bibliotecas particulares o, sencillamente, con un máximo de cinco usuarios simultáneos. 6.3 Absys.edu La herramienta perfecta para gestionar vía Web redes documentales educativas. Absys.edu pone al alcance de todos los miembros de la comunidad educativa (bibliotecas escolares, servicios educativos, etc.) la información y documentación necesaria. De este modo, la red se convierte en un elemento imprescindible para el fomento de la calidad educativa. EN LA ACTUALIDAD, ABSYSNET PARA BIBLIOTECAS PÚBLICAS YA SE ENCUENTRA EN LA VERSIÓN 2.2 6. Más sobre Koha-kobli Koha-Kobli es un sistema integrado de gestión de bibliotecas (SIGB) desarrollado por impulso del Grupo de Trabajo de las BAGE (Bibliotecas de la Administración General del Estado). Dicho Grupo realizó un estudio y evaluación de las soluciones SIGB de código abierto disponibles en la actualidad con el objetivo de seleccionar la más adecuada y emplearla como base para una distribución propia para las BAGEs interesadas y para cualquier otra biblioteca que así lo desee. Tambien están disponibles todos los manuales de uso. 14 Centro de Formación / www.auxiliardebiblioteca.com Se eligió Koha por ser el SIGB más avanzado que cubre la mayoría de las funcionalidades requeridas. Posteriormente el Grupo de Trabajo realizó una evaluación a fondo de la herramienta y, como resultado, se emitió un informe que recoge todas las funcionalidades que es necesario añadir, así como modificaciones, etc. Kobli es el resultado de añadir a Koha una parte de las funcionalidades sugeridas en el Informe de evaluación del Grupo de Trabajo, algunas de las cuales están ya incluidas por la comunidad Koha en versiones posteriores. 7. SIGB de software libre Hoy en día, los sistemas integrados de gestión bibliotecaria de acceso abierto se presentan en el mercado de la gestión de la información como una alternativa sólida a los softwares privados o propietarios, contando además con una gran perspectiva de futuro. Software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Faculta la posibilidad de distribuir copias, con o sin modificaciones, gratis o cobrando una cantidad por la distribución a cualquiera y a cualquier lugar. No se tiene que pedir o pagar permisos. 15 Centro de Formación / www.auxiliardebiblioteca.com Cuando se habla de «software libre» (o «free software» en inglés), se refiera a libertad, no a precio. Se contemplan cuatro libertades: Libertad 0: libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito Libertad 1: libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo para que haga lo que el usuario quiera. Libertad 2: libertad de redistribuir copias. Libertad 3: libertad del usuario de distribuir a terceros las copias de sus versiones modificadas. En cuanto al concepto de “código abierto”, decir que se refiere a compartir el código, razón por la cual, el programa resultante tiende a ser de gran calidad. Explicar también, que no se limita únicamente a tener acceso al código fuente, sino que debe de cumplir una serie de criterios: Redistribución libre: puede ser vendido o regalado libremente. Código fuente: se debe incluir el código fuente del programa, y se debe permitir su distribución tanto bajo la forma de código fuente como bajo forma compilada. Obras derivadas: la licencia debe permitir tanto las modificaciones como la creación de obras derivadas, y se debe permitir la distribución de ambas bajo los mismos términos de la licencia que tuviese el software original. Integridad del código fuente del autor: se puede restringir mediante licencia la distribución de modificaciones hechas al código fuente, pero únicamente en el caso de que esa licencia permita la distribución de parches. La licencia no debe discriminar a ninguna persona o grupo. Distribución de la licencia: deben aplicarse los mismos derechos a todo el que reciba el programa. La licencia no deber plantear restricciones a otro software: la licencia no debe afectar a otros programas que se distribuyan junto al software licenciado bajo estos principios de “código abierto”. Sin discriminación de áreas de iniciativa: los usuarios comerciales no pueden ser excluidos. La licencia no debe ser específica de un producto: el programa no puede licenciarse solo como parte de una distribución mayor. La licencia debe ser tecnológicamente neutral: no debe requerirse la aceptación de la licencia por medio de un acceso por clic de ratón o de otra forma específica del medio de soporte del software. Este decálogo es compatible con las cuatro libertades del software libre. Es preciso señalar, que la implantación de un SIGB basado en software libre tiene, como principal ventaja, la supuesta gratuidad de este tipo de productos, pues por lo general su adquisición no supone ningún coste en concepto de licencia, pero al mismo tiempo, esta ausencia de gasto inicial se interpreta en muchas ocasiones como un producto al que le falta calidad. Por otra parte, el hecho de que no se cobre una cantidad en concepto de licencia o de adquisición del producto no significa que éste suponga coste cero, ya que, normalmente, suele haber una compañía de soporte. Remarcar también que, si se contrata un producto propietario, además de pagar la adquisición y, periódicamente, unas licencias de uso, se queda “atado” a esa empresa en cuanto al servicio técnico; si este servicio no es adecuado, la solución es continuar con esa empresa, y con las deficiencias que conlleva, o migrar a otro SIGB, con las dificultades que ocasiona. En cambio, en el caso del software libre, si el servicio ha sido contratado con una empresa y se rompe con ella, se es libre de contratar el servicio técnico con otra empresa distinta. 16 Centro de Formación / www.auxiliardebiblioteca.com Por último, hay que señalar que el abanico de posibilidades que ofrece un SIGB basado en software libre va desde un programa para bibliotecas pequeñas hasta uno altamente sofisticado que puede competir con cualquiera de tipo comercial. Principales programas de software libres Koha Es el primero de código fuente abierto. Está desarrollado en Nueva Zelanda por la empresa Katipo Communications en 1999, a petición de la Horowhenua Library Trust. El término Koha significa "regalo o contribución" en idioma maorí. Es un software de código abierto liberado bajo Licencia Pública General (GPL), mantenido por un grupo de programadores y bibliotecarios de distintos países. La primera liberación pública del programa con licencia GNU GPL se produjo a principios del año 2000. Funciona con estándares internacionales como MARC21 y Z39.50. Es un sistema basado en la Web, compatible con la especificación XHTML 1.0 y CSS de la World Wide Web Consortium (W3C). Es multilingüe con traducciones disponibles en inglés, francés, español, polaco y chino. Koha UNLP es la versión en español de Koha. Koha-kobli Desarrollado por el Grupo de Trabajo de las Bibliotecas de la Administración General del Estado es el SIGB de carácter libre más utilizado en España porque cubre la mayoría de las funcionalidades requeridas. Está disponible la versión 1.12.4, que permite al usuario acceder al OPAC desde cualquier dispositivo móvil Indicar que en 2018 se decidió concluir el proyecto. Esto quiere decir que el desarrollo, versiones y actualizaciones que llevaba a cabo el Grupo de Trabajo de las BAGEs por medio de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura y Deporte termina, sin embargo, las bibliotecas que utilizan SIGB pueden seguir utilizándolo, pues el programa sigue funcionando perfectamente, pero si se necesitan actualizaciones y nuevas versiones tienen que asumirlo ellas de manera autónoma. Evergreen Tiene su origen en el Sistema de Bibliotecas Públicas de Georgia (Estados Unidos), y ha sido adoptado por una serie de consorcios de bibliotecas en Estados Unidos y Canadá. Al igual que Koha, también se distribuye bajo la licencia GPL (General Public License). Es un sistema potente orientado a bibliotecas medianas y grandes y cuya instalación y ajuste requiere mayor dedicación que otros sistemas. OPENBIBLIO Creado en 2002 bajo licencia GNUGPL. Está disponible en diversas lenguas, entre ellas español y catalán. Destinado a pequeñas bibliotecas, sobre todo escolares. El formato de catalogación es UNIMARC, pero permite la importación de registros en otros compatibles. Sus funcionalidades han sido reutilizadas para generar otros sistemas como EspaBiblio y BiblioSur. PMB Es un software de origen francés nacido en el año 2002, desarrollado y actualizado por PMB Services. Funciona con la licencia CeCill (licencia de software libre del gobierno francés). Está dirigido a bibliotecas medianas, grandes, y redes de bibliotecas integradas en un catálogo colectivo. Respeta la norma UNIMARC, la recomendación 995 y permite la importación de registros de 17 Centro de Formación / www.auxiliardebiblioteca.com REBECA, el proyecto de catalogación cooperativa entre las Bibliotecas Públicas del Estado y las bibliotecas centrales de las Comunidades Autónomas, y de cualquier tipo de bases de datos. Funciona sobre todas las plataformas, y más generalmente todo UNIX. Está basado en tecnología web y pionero en la aplicación de formato RSS de sindicación de contenidos. ABIES Utilizado para la gestión de bibliotecas escolares, se distribuye gratuitamente a los centros educativos. Se trata de un proyecto del Ministerio de Educación y Formación Profesional y las Comunidades Autónomas. Es una aplicación multilingüe disponible actualmente en castellano euskera y catalán. ABCD ABCD es un acrónimo para designar un conjunto de herramientas para la Automatización de Bibliotecas y centros de Documentación. Está basada en ISIS y su desarrollo está apoyado por la UNESCO. Posee una plataforma multilingüe y aplicación web. Su desarrollo es una iniciativa de BIREME con el apoyo del consorcio de Universidades de Flandes en Bélgica. 8. Plataformas de servicios bibliotecarios (PSB) Los sistemas de gestión de bibliotecas de tradición académica desarrollados con tecnología del siglo XX para recursos impresos comienzan a quedarse cortos para hacer frente a los retos de la era del conocimiento. A la nueva generación de SIGB, Marshall Breeding los llamó Plataformas de Servicios Bibliotecarios (PSB). Representan un nuevo enfoque conceptual a la automatización de las bibliotecas, ya que cubre las necesidades de las demandas actuales para un sistema que está cohesionado y centrado en la web. Trabajan una gestión completa de recursos electrónicos e impresos. Incorporando nuevas directrices, herramientas y servicios para la localización, recuperación y gestión de la información, adaptándose a un entorno social y un contexto tecnológico diferente. La tendencia es crear sistemas en la nube, basados en la oferta de servicios desde la Web, de modo que es posible ejecutar desde Internet aplicaciones sin necesidad de tenerlas instaladas en el ordenador o servidor local. Estas plataformas son abiertas, es decir, toleran que sobre ellas se implementen aplicaciones que, usando los datos ya contenidos, realicen funciones no previstas inicialmente. Son compatibles con múltiples procesos de adquisición abarcando los productos en propiedad, los adquiridos a través de licencias de pago y suscripciones, y los que provienen de fuentes de acceso abierto. Surgen en el año 2011 como respuesta al reto operativo de gestionar, cada vez más, recursos y formatos electrónicos y digitales. La OCLC estima que alrededor del 50% o más de las colecciones de las bibliotecas están formadas por recursos electrónicos, y que el 65% del presupuesto de las bibliotecas se emplean adquirir o suscribir contenido de esta tipología. Además, las bibliotecas habían comenzado a crear repositorios institucionales para almacenar y gestionar todos aquellos materiales que eran propiedad de sus instituciones. Se abría así, un amplio espectro de materiales, por ejemplo, artículos de revistas, libros electrónicos, informes, recursos digitales etc. que requerían almacenarse, catalogarse y ponerse a disposición de los usuarios. Esta diversidad de formatos demandaba nuevos enfoques para el tratamiento de este contenido que no estaban disponibles en los SIGB clásicos, diseñado básicamente para documentos impresos. 18 Centro de Formación / www.auxiliardebiblioteca.com Presentan una serie de características: Gestionan todos los recursos de información con independencia de su formato; impresos, electrónicos y digitales. Están basadas en la nube. Los profesionales y los usuarios acceden a la herramienta a través de un navegador que actúa como cliente. Estas herramientas se ofertan como una suscripción Software as Service (SaaS), reduciendo de esta manera los costes de administración y soporte locales. Los proveedores son los responsables del mantenimiento y software, y los que establecen el precio basándose en el número de usuarios de la biblioteca, su tamaño y el de la colección que almacena. Funcionan a través de interfaces web y no necesitan un servidor local. Se adaptan a los nuevos entornos de catalogación, RDA o BIBFRAME. Muestran múltiples flujos de trabajo favoreciendo el flujo de la gestión de las adquisiciones, incluyendo la gestión de la licencia que se puede almacenar en PDF. Presentan herramientas analíticas y gestión de informes, proporcionando informes más avanzados que los SIGB. Favorecen la interoperabilidad con otros sistemas como los repositorios institucionales. La organización conceptual es diferente que en los clásicos SIGB. No se presenta en módulos como catalogación, circulación, adquisiciones, etc., sino que es el usuario el que accede a las tareas necesarias asociadas a un flujo de trabajo unificado sin necesidad de acceder a cada módulo de forma independiente. Se integran con un servicio de descubrimiento en lugar de proporcionar un catálogo en línea tradicional. El personal bibliotecario puede personalizar funcionalidades. Plataformas multi-propietarias que utilizan una arquitectura de software donde una única instancia del software se ejecuta en un servidor y ofrecen servicios a múltiples clientes. Con este tipo de arquitectura diseñada para la partición de datos y la configuración, cada cliente trabaja con una instancia de la aplicación virtual personalizada. Uso de interfaces de programación de aplicaciones (API), que permiten una mayor interoperabilidad y extensibilidad. Integración de distintos servicios e interfaces a través del ERM, de manera que las bibliotecas utilicen un sistema de gestión de recursos electrónicos como ERM, podrán unificar índices de A to Z, hojas de cálculo… e integrar todas las tareas necesarias para la gestión de estos recursos que se encuentren en otros sistemas o herramientas Principales Plataformas de Servicio Comenzaron a introducirse a partir del año 2012. Todas tienen en común los requerimientos del sistema como es el acceso a internet y un navegador. Alma Distribuido por ProQuest, antes Ex-libris. Se pone en funcionamiento en 2012, siendo un sistema estable que cumple todas las características de los sistemas avanzados de gestión de bibliotecas Incluye una base de conocimiento con datos bibliográficos y electrónicos de todas las instituciones de Alma, gestión de licencias y flujos de trabajo unificados, incluyendo adquisiciones, catalogación, publicaciones periódicas e informes estadísticos. Su OPAC el Descubridor Primo ofrece la visualización de registros adaptada a FRBR y RDA. Sierra Solo ofrece la opción de la instalación local tanto en servidores como en el programa cliente, aunque su tendencia será el acceso web a la aplicación. Cubre todas las áreas de trabajo de la biblioteca. Su OPAC Encore, permite la integración con EBSCO Discovery Service, aunque muchas bibliotecas mantienen el OPAC tradicional típico del sistema integrado de biblioteca. 19 Centro de Formación / www.auxiliardebiblioteca.com Kuali OLE Desarrollado en 2010 por Andrew W Mellon Foundation y la colaboración de 10 universidades americanas. Se organiza en 4 componentes: seleccionar y adquirir y describir y gestionar. Folio Folio es el acrónimo de The Future of Libraries is Open. Está desarrollada y mantenida por bibliotecas académicas y los principales proveedores de software para bibliotecas. Es multilingüe, sistema multiusuario y arquitectura de microservicios. Tiene capacidad para integrarse con las principales interfaces de descubrimiento y es compatible con todos los formatos de metadatos y modelos de datos. WorldShare Management Services (WMS) Las bibliotecas se ven abocadas a reinventarse de manera constante para cumplir con su misión principal: ofrecer información de calidad contrastada y los mejores servicios adaptados a las cambiantes necesidades de sus usuarios. Para lograrlo es necesario la cooperación y la innovación bibliotecarias. La Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) lo sabe, y por ello apuesta por proyectos cooperativos, por ejemplo, con su adhesión a HathiTrust, con el fin de preservar colecciones digitales, su participación en Google Libros, con el objetivo de dar mayor difusion a sus documentos, y su colaborarión en la construcción de una infraestructura global de servicios bibliotecarios con su integración en OCLC y la adopción de WorldShare Management Services (WMS), plataforma de servicios bibliotecarios, un producto sumamente innovador por varias razones. Innovación del producto: el catálogo WorldCat y su base de conocimiento (Knowledge Database) asociada, integrados en WMS, hace posible pasar de un inventario particular (local) a un inventario de recursos de información global. Innovación de procesos: trabajar directamente sobre este inventario mundial proporciona conectar y simplificar los flujos de trabajo interno, principalmente los relacionados con los procesos de adquisición, catalogación y autoridades, que liberarán, en algunas áreas, recursos de personal. Innovación lingüística: OCLC ha convertido y codificado, como datos enlazados, el registro de metadatos histórico existente en MARC21. Lo ha realizado siguiendo las normas de la web semántica. Innovación en la comunicación: puesto que los metadatos de las bibliotecas son entendidos directamente por los motores de búsqueda en el espacio web. Motores, que como arrojan los últimos estudios, son la primera herramienta utilizada por los usuarios para comenzar una investigación. Esto se traduce en que los recursos, convertidos en datos enlazados, pueden hacer afirmaciones sobre entidades del mundo real y fusionarse, a su vez, con otras fuentes de datos más allá del ámbito bibliotecario. A continuación, analizamos brevemente los tres proyectos colaborativos, mencionados anteriormente, en los que participa la Biblioteca de la Universidad Complutense. Integración en HathiTrust La Universidad Complutense de Madrid es, desde finales de noviembre de 2010, socio de HathiTrust Digital Library, asociación que reúne a más de un centenar de las principales bibliotecas académicas y de investigación del mundo, incluida la Library of Congress. Las 20 Centro de Formación / www.auxiliardebiblioteca.com bibliotecas que integran HathiTrust colaboran en la creación de una biblioteca digital destinada a asegurar la preservación y la accesibilidad a largo plazo de sus fondos digitalizados. La Biblioteca de la Universidad Complutense decidió ubicar copias digitales de sus colecciones en el repositorio HathiTrust, puesto que apuesta por la preservación digital a través de grandes acciones cooperativas llevadas a cabo de acuerdo con estándares internacionales. Esto hace posible que los usuarios de la UCM, puedan acceder a HathiTrust, crear subconjuntos dentro de la colección general y hacerlos públicos, consultar los metadatos incluidos en las obras digitalizadas, e incluso descargarse obras completas. Apuntar que ni en España ni en Europa se cuenta con un proyecto similar. Proyecto de digitalización Google-Biblioteca Complutense La Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid lleva desde 1995, con ayuda de Google Libros, digitalizando documentos con la finalidad de ponerlos a disposición del público. Entre ellos, se pueden encontrar tesis doctorales, fondo antiguo, parte del archivo fotográfico del Partido Comunista de España, el archivo de Rubén Darío, publicaciones periódicas, una collección de grabados japoneses…Este Proyecto ha significado la creación de una gran base de datos en donde se agrupa, junto a la versión digital del libro, documentación relativa al estado de preservación de cada ejemplar. De esta manera, detectaron aquellos documentos que eran valiosos y los que requerían restauración para evitar su deterioro. El resultado ha sido que el acceso a las obras de la Biblioteca Complutense ha multiplicado su visibilidad a nivel mundial. Resaltar, que la Universidad Complutense es dueña de pleno derecho de una copia digital de las obras complutenses digitalizadas por Google, de modo que, con independencia de Google, la biblioteca puede garantizar a futuro el acceso público permanente y gratuito a estas obras. Proyecto WMS (OCLC) La plataforma cooperativa de gestión integrada de biblioteca WMS basada en la nube, se lanzó en 2011. Proporciona todas las aplicaciones necesarias para administrar una biblioteca, adquisiciones, circulación, metadatos, uso compartido de recursos, administración de licencias e informes. La Biblioteca Complutense integró en Worldcat los registros de sus colecciones tangibles en 2015, y se sumó al programa de préstamo interbibliotecario de OCLC que, aunque está integrado como una de las funciones de WMS, da la opción de contratarse aparte. Este hecho provocó una gran visibilidad de la colección a través de la petición del préstamo interbibliotecario, sobre todo desde América. Este tipo de préstamo funciona mediante el sistema IFM, que consiste en pasar una única factura a final de año. En 2016 contrataron el paquete de E-Services (Collection Manager + EZProxy) de OCLC para integrar también en Worldcat los metadatos de su colección electronica. Asimismo, desde 2017 están trabajando en un proyecto piloto consistente en la creación, junto con otras bibliotecas españolas, de un fichero nacional de autoridades. También, en crear una infraestructura nacional de datos bibliográficos como la generada entre OCLC y el JISC inglés. Por ultimo, mencionar que son más de 500 bibliotecas de todo el mundo las que han decidido unirse a esta Plataforma. En relación a su catálogo, WorldCat Discovery de WMS, nació en 2014, e incorpora mecanismos para que la búsqueda sea eficiente y no devuelva ruido. Sus características son las siguientes: 21 Centro de Formación / www.auxiliardebiblioteca.com Aparecen en primer lugar los resultados de la biblioteca del usuario y de las infraestructuras de datos bibliográficos regionales o nacionales de las que su biblioteca forme parte. Además, se permite que el usuario pueda restringir la búsqueda a su catálogo local. Un único registro aparece como manifestación de todas las ediciones y formatos del mismo título. Los clusters o agrupaciones de registros son el resultado del proyecto GLIMIR (Global Library Manifestation IdentifieR), cuyo objetivo es asignar un identificador único de manifestación a los registros de WorldCat que representan el mismo concepto de obra. El factor diferencial que aporta la búsqueda efectuada por el Discovery de WMS contra WorldCat es que se realiza sobre metadatos y ficheros de autoridades de buena calidad Posibilita la búsqueda de documentos por medio de la red mundial de préstamo interbibliotecario de OCLC, integrada también en WMS. La participación en WorldCat da una mayor visibilidad a los fondos de la biblioteca: éstos no sólo serán localizables vía WorldCat, sino también a través de sitios web externos (Google, Yahoo, Mendeley, Yelp, Goodreads, Family Search, EasyBib, etc.) Por su parte, OCLC, es una organización cooperativa, sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es promover el acceso a la información mundial de manera colaborativa para así, reducir costos. Fue fundada por Frederick Kilgour en 1967 y es la mayor cooperativa mundial de bibliotecas, unas 17.000 en todo el mundo. Se dedica a la investigación, desarrollo de programas y prestación de servicios. Son las propias bibliotecas miembros las que deciden la orientación de las actividades, y quienes diseñan los servicios y las soluciones tecnológicas que hacen posible esta participación. Sus trabajos se basan en: Su catálogo colectivo Worldcat, tiene la vocación de convertirse en un catálogo mundial único de todas las bibliotecas. Presenta 400 millones de registros en más de 450 idiomas. OCLC contribuye en proyectos de gestión de metadatos referidos a datos enlazados (OCLC Linked Data Strategy) o formatos de catalogación. La plataforma de gestión integrada de OCLC, WolrdShare Management System (WMS), permite la catalogación compartida, incorpora ficheros nacionales de autoridades y hace posible la gestión integral de colecciones electrónicas e impresas. Incluye, además, una función de análisis estadístico La base de conocimiento de WMS ofrece, una plataforma para la gestión de recursos electrónicos (mantenimiento de URLs, coberturas, gestión de accesos…) y para compartir y reutilizar comunitariamente todo tipo de información sobre colecciones, proveedores y licencias, e incluso para compartir libremente colecciones digitales locales. OCLC está impulsando en diferentes países la creación de infraestructuras regionales y nacionales de datos bibliográficos, al estilo a la iniciada en Reino Unido con el JISC que dará servicio a más de 90 bibliotecas académicas. Proporciona también una plataforma colaborativa llamada OCLC Community Center que contiene información de soporte sobre WMS, guías y manuales, tutoriales, listas de discusión, RSS temáticas… Permite compartir información con colegas de todo el mundo, lanzar preguntas y peticiones para mejorar WMS. Mantiene el sistema de Clasificación Decimal de Dewey (CDD), pues adquirió los derechos de autor y marcas registradas asociadas a CDD al adquirir Forest Press en 1988. Proyecto colaborativo con Wikipedia, que consiste en que grupos de bibliotecarios contribuyan a mejorar o dar de alta nuevas entradas creando con ello información de referencia. Asimismo, OCLC y Wikipedia están trabajando para propiciar que los editores 22 Centro de Formación / www.auxiliardebiblioteca.com enlacen las citas de Wikipedia a millones de materiales bibliotecarios presentes en WorldCat. Para concluir, diremos que el primer programa que tuvo la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid fue Libertas (junio 1991), después llegaría Millennium, que estaría presente durante 18 años, concretamente hasta 2018, que sería sustituido por la plataforma WolrdShare Management System (WMS). Su catálogo continua conservando su nombre, Cisne. 9. Las herramientas de descubrimiento Una herramienta de descubrimiento o Discovery es una interfaz de búsqueda que puede ser un producto independiente o puede estar integrado como OPAC en un SIGB o plataforma de servicio de la biblioteca. Cuenta con una caja de búsqueda única que permite una búsqueda integrada que recupera resultados desde un índice único en el que se han recolectado los metadatos y textos completos de una amplia gama de recursos de información incluyendo las colecciones propias, remotas y de acceso abierto, presentando los resultados según un ranking de relevancia. Por tanto, representan un nuevo sistema de recuperación de información que permite una búsqueda integrada en los diferentes recursos de una biblioteca (Ávila-García 2015). De tal manera, podemos decir que la naturaleza de estas herramientas es responder a la fragmentación de las interfaces de consulta. Lo hace también, para responder a la tendencia cada vez más consolidada, que demuestra que más del 80% de los estudiantes empieza sus búsquedas de información en buscadores web, frente apenas un 2% que lo hace accediendo algún recurso de la biblioteca. Presentan las siguientes características: Caja única de búsqueda, proporcionando acceso al contenido más extenso de la biblioteca incluyendo libros, publicaciones periódicas, materiales audiovisuales y contenido de acceso abierto, entre otros. La búsqueda simple puede enlazar con una búsqueda avanzada en la página principal del descubridor. Ranking de relevancia proporcionando resultados útiles usando un algoritmo de relevancia que puede ser personalizable. Navegación facetada que permite a los usuarios navegar por facetas tales como el formato, autor, tema, fecha, etcétera. Búsqueda inteligente se trata de búsquedas como autocompletar términos, autocorrección, sugerencia de sinónimos … Deduplicación presentando un método eficaz para la identificación y gestión de registros duplicados, y procede a eliminarlos. Ayuda geolocalizada para ayudar a los usuarios a localizar físicamente los productos en las estanterías. integración con otros servicios de la institución servicios personalizados en base a su condición de usuario como aula virtual de la Universidad servicio de préstamo interbibliotecario etc. Recomendaciones que ayudan a los usuarios a localizar artículos similares o recursos relacionados. Widgets personalizados por la biblioteca como chat en vivo. Alertas personalizables o RSS para informar a los usuarios sobre nuevos recursos relacionados con su investigación o área de estudio. URL persistentes a artículos de textos completos, servicios etc. Interfaz móvil optimizada para todos los dispositivos móviles. Integración en las redes sociales permitiendo a los usuarios compartir elementos a través de Facebook, Twitter, etcétera. Algoritmos de búsqueda más precisos fijos y/o dinámicos. 23 Centro de Formación / www.auxiliardebiblioteca.com Otro punto para tener en cuenta es que las herramientas de descubrimiento deben ser escalables. Esto quiere decir que deben de tener capacidad para cambiar su tamaño o configuración adaptándose a las necesidades cambiantes y soportando todos los picos de consultas realizados por los usuarios. Los descubridores que presentan un potente índice central y pueden buscar en diferentes recursos por medio de una búsqueda integrada en una única caja pueden calificarse como escalables. Serían, por ejemplo; EBSCO Discovery Service (EDS), Primo, Summon y WorldCat Local. Esta búsqueda integrada posibilita que en un índice único los resultados se devuelvan de manera más rápida. de forma simultánea, de acuerdo con el ranking de relevancia establecido permitiendo la eliminación de los duplicados de forma más eficaz Destacable también que el algoritmo utilizado por el ranking de relevancia debe ser personalizable por la biblioteca, y la salida de resultados debe ofrecer opciones para ordenar los resultados por clustering y generación de facetas ya que todos los metadatos están normalizados en este índice central. Impacto de las herramientas de descubrimiento Las herramientas de descubrimiento son objeto de estudio, centrándose en tres aspectos; la cobertura de contenido, las interfaces de usuario y la satisfacción de estos. Cobertura de contenido Las bibliotecas deben tener en cuenta, para evaluar estas herramientas, cómo refleja el índice central su colección, y qué cobertura ofrece la herramienta sobre la colección suscrita. Los problemas detectados son varios, además de los cambios constantes que se dan en la indización de sus metadatos, destaca su naturaleza opaca. Esto se debe a qué parte de los proveedores no precisan información correcta sobre el contenido exacto indizado. Por ejemplo, las bibliotecas se encuentran, en ocasiones, que tienen recursos contratados cuyos proveedores no tienen un acuerdo con los proveedores de la herramienta de descubrimiento, el resultado es que sus contenidos no son indizados en el índice central. También puede ocurrir, que los acuerdos con los editores de información, a veces, permiten que la herramienta de descubrimiento incluya en su índice y muestre en los resultados de una búsqueda, contenidos que el centro no ha contratado. En este caso, el usuario no puede acceder al texto completo, pero detectará la existencia de este recurso y podrá acceder a él por otras vías Para solucionar estos inconvenientes, la National Information Standard Organization publicó el documento Open Discovery Initiative: Promoting Transparency in Discovery, cuyo fin es la recomendación de prácticas encaminadas a la promoción de la transparencia en los servicios de descubrimiento. Hace recomendaciones a proveedores de contenido y a proveedores de servicios de descubrimiento, y comprende aspectos como intercambio de datos, uso de metadatos, formatos de datos, método de administración, informes de uso y frecuencia de las actualizaciones y derecho de uso Se debe precisar también, al evaluar la cobertura de una herramienta de descubrimiento, la profundidad y calidad de la indexación, que nos facilite los metadatos adecuados para los documentos indexados, incorporando citas, resúmenes, etcétera. Asimismo, que soporte la indexación y búsqueda multilingüe y, por último, que integre la búsqueda federada para que recupere el contenido no incluido en el índice central. 24 Centro de Formación / www.auxiliardebiblioteca.com Interfaz Las herramientas de descubrimiento ofrecen interfaces multilingües, son fáciles de usar y tienen un diseño moderno atractivo y personalizable que cumple con las normas de usabilidad y son compatibles con la mayoría de los navegadores. En cambio, los usuarios valoran de manera sumamente positiva la posibilidad de buscar a través de una caja única emulando al buscador Google. Recordar, que ofrece una búsqueda inteligente que autocorrige, propone sinónimos y auto completa términos. Facilita una búsqueda avanzada que proporciona la búsqueda por campo, operadores booleanos, de proximidad, truncamiento etcétera. Por otro lado, los resultados se afinan con unos límites especificados como revisión por pares, disponibilidad de texto completo, ubicación etcétera. Otra característica muy destacable, es la presentación de contenido enriquecido como cubiertas, biografías de los autores, revisiones, opiniones, etcétera, y la incorporación de un sistema de recomendaciones basado en el uso de los recursos descarga de los usuarios. Por otra parte, hay que señalar que mucho de este contenido enriquecido se incorpora desde hace tiempo a los OPACs tradicionales, por ejemplo, a través del proyecto Enrichment Desde los centros también se pueden configurar las siguientes funcionalidades: Acceso para invitados que permite a los usuarios buscar y recuperar registros sin autentificación Envío de contenidos de los usuarios como etiquetas, comentarios y revisiones Gestión de cuentas permitiendo a los usuarios acceder a su cuenta de la biblioteca para actividades como renovación de préstamos, valoraciones, etcétera La mayoría de las interfaces de descubrimiento ofrecen la autentificación de los usuarios compatible con los protocolos de autentificación de la biblioteca y aprueba que la caja de búsqueda única se puede incrustar en plataformas externas, como herramientas colaborativas y sistemas de gestión o portales universitarios. De igual forma, Primo y WorldCat local han implementado los Requerimientos Funcionales para Requisitos Bibliográficos (FRBR), permitiendo de esta manera, que los usuarios pueden encontrar diferentes manifestaciones de una obra como puede ser un libro o película con un mismo título. Satisfacción de los usuarios Los estudios de Johnson, Gross y Sheridan ponen de manifiesto que las herramientas de descubrimiento son consideradas amigables para los usuarios, puesto que prefieren la simplicidad de la búsqueda en una caja tipo Google que consultar las distintas pestañas que muestran los catálogos tradicionales. En cuanto al futuro de los servicios de descubrimiento, es de esperar que los proveedores de contenido y los proveedores de herramientas de descubrimiento se apliquen las recomendaciones de la NISO para agregar todo el contenido en el índice central y que las bibliotecas no salgan perjudicadas. Por último, citar, que algunos autores, como Taylor consideran importante, construir un sistema híbrido que combine la mayor la mejor solución de la búsqueda federada con la búsqueda integrada del índice central. De esta forma los metadatos cuyo índice unificado no se pudieran recolectar podrían incluirse en la ruta de la búsqueda federada. Los servicios de descubrimiento continúan mejorando muchos incluyen servicios de valor añadido como ProQuest, que ha integrado la herramienta Almetrics en su descubridor Summon. 25 Centro de Formación / www.auxiliardebiblioteca.com Como conclusión, destacar que todo apunta a que las herramientas de descubrimiento Irán desplazando a los tradicionales OPAC y que la mayoría de los sistemas integrados de gestión bibliotecaria migrarán a plataformas de servicios bibliotecarios. 26

Use Quizgecko on...
Browser
Browser