Tema 4 Psicología de la Educación PDF

Summary

This document is a chapter on educational psychology, focusing on learning and development. It covers topics like learning processes, the role of senses in early learning experience, and different theoretical perspectives on learning.

Full Transcript

Tema 4 Psicología de la Educación Tema 4. Educación y aprendizaje Índice Esquema Ideas clave 4.1. Introducción y objetivos 4.2. Bases del aprendizaje humano 4.3. Experiencia vital y aprendizaje 4.4. Abordajes teóricos 4.5. Referencias bibliográficas A fondo El aprendizaje a través de los sentido...

Tema 4 Psicología de la Educación Tema 4. Educación y aprendizaje Índice Esquema Ideas clave 4.1. Introducción y objetivos 4.2. Bases del aprendizaje humano 4.3. Experiencia vital y aprendizaje 4.4. Abordajes teóricos 4.5. Referencias bibliográficas A fondo El aprendizaje a través de los sentidos Aprendizaje basado en el juego en contextos vulnerables Capacidades del recién nacido: desarrollo de los sentidos El aprendizaje en adultos Test Esquema Psicología de la Educación Tema 4. Esquema © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 3 Ideas clave 4.1. Introducción y objetivos Es innegable la relación existente entre el desarrollo y el aprendizaje. A medida que vamos creciendo, nuestras estructuras van madurando y adquiriendo su funcionalidad específica. Así, vamos desarrollando nuevas capacidades que nos permiten adquirir habilidades y que nos prepararán para incorporar aprendizajes útiles para la vida. A lo largo de este tema veremos cómo se producen los primeros aprendizajes a través de las experiencias tempranas, dadas gracias a los sentidos y a la acción de los reflejos innatos. También veremos cómo el sistema educativo estructura el conocimiento y el desarrollo en función de la etapa vital y de las capacidades que se van adquiriendo. Posteriormente, conoceremos las perspectivas teóricas que entienden y abordan el aprendizaje humano y aprenderemos algunas formas de valorar la cantidad y calidad de los aprendizajes que se van adquiriendo, puesto que es posible hallar alteraciones en el desarrollo que dificulten la adquisición de habilidades y conocimientos que pueden ser mejorados si se planifica la intervención adecuada. En este tema los objetivos de conocimiento que pretendemos alcanzar serán: ▸ Entender la complejidad del aprendizaje humano. ▸ Conocer cómo se producen los primeros aprendizajes y su posterior desarrollo. ▸ Conocer algunas perspectivas teóricas desde las cuales se aborda el conocimiento y el trabajo sobre el aprendizaje a lo largo del ciclo vital. Psicología de la Educación Tema 4. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 4 Ideas clave 4.2. Bases del aprendizaje humano Podemos definir el aprendizaje como un complejo proceso que dura toda la vida y por el cual se desarrollan y adquieren competencias y conocimientos, así como conductas y valores que permiten la construcción del conocimiento para la supervivencia y la adaptación (Ellis, 2005; Paz-Guerra y Peña-Herrera, 2021). Sus características más importantes son: ▸ Es un proceso individual que se halla muy determinado por la idiosincrasia del individuo. ▸ Se produce en los diferentes contextos de desarrollo, por lo que recibe múltiples influencias del entorno que marcan y dirigen el proceso de aprendizaje y los métodos de transmisión. ▸ Puede ser incidental (si se produce de manera circunstancial) o intencionado (desde la propia motivación de la persona o del agente educativo). ▸ Supone cambios constantes, permanentes, acumulativos y modificables, los cuales son útiles para una vida autónoma y en sociedad. ▸ Estos cambios son observables en la conducta y en la representación mental propia, del entorno y del funcionamiento de la vida en general. ▸ Permite la supervivencia y la adaptación al entorno. ▸ Requiere de la experiencia para que, con la repetición, pueda ensayarse e integrarse dentro del repertorio de posibilidades de actuación y se construyan aprendizajes significativos. Psicología de la Educación Tema 4. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 5 Ideas clave La relación entre aprendizaje y desarrollo es inexorable, puesto que, para que el aprendizaje sea posible y constante, se requiere que haya una maduración progresiva de las estructuras cerebrales implicadas en la fijación de conceptos, la comprensión, la capacidad de generar recuerdos y su evocación memorística, así como en el desarrollo de funciones básicas y superiores del pensamiento. Figura 1. Esquema de características del aprendizaje. Fuente: elaboración propia. Psicología de la Educación Tema 4. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 6 Ideas clave Como hemos estudiado anteriormente, el desarrollo humano comienza desde el mismo momento de la concepción hasta el final del ciclo vital. Al nacer, los bebés disponen de una serie de reflejos que forman parte de un repertorio de conductas espontáneas no aprendidas que se presentan ante estímulos concretos (por ejemplo, el reflejo de prensión cerrando la mano cuando un objeto toca su palma). Muchos de estos reflejos son de supervivencia (como la succión) y evolucionarán a lo largo de los primeros meses hacia formas más complejas o desaparecerán (Cantero-Vicente et al., 2019). La información sensorial que se produce a través de las primeras experiencias. Se transmite y procesa en zonas específicas del cerebro, generando nuevas conexiones sinápticas (Acho-Chura et al., 2019). Estas van generando redes neuronales cada vez más complejas conforme la estimulación se enriquece y el bebé va creciendo (pasa más tiempo despierto e interactuando con su medio). La plasticidad cerebral permite que estas experiencias importantes realicen modificaciones en su estructura. Fundamentalmente, en los dos primeros años de vida la información que procesa el bebé se produce a través de los sentidos. Los primeros aprendizajes se producen gracias a las asociaciones que se realizan entre el estímulo y el estado que producen. Por lo tanto, los primeros aprendizajes se consideran automáticos, asociativos y espontáneos, y se inician en la percepción (Santamaría, 2017). Conforme nos vamos desarrollando, este proceso se vuelve más activo y consciente, implicando la recepción a través de canales sensoriales, la participación de órganos físicos, el desarrollo de la memoria y una maduración cerebral capaz de interpretar y dar significado, adquiriendo conciencia de lo que se está experimentando mediante la experiencia repetida (Medina-Alva et al., 2015). Psicología de la Educación Tema 4. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 7 Ideas clave La información recibida es fruto de una sensación captada por los receptores sensoriales localizados en la parte física externa del bebé (piel, ojos, oídos, nariz y boca). Esa información es enviada por los canales aferentes y procesada en áreas cerebrales específicas, dando lugar a la percepción. Basándose en lo percibido, los bebés emitirán una respuesta, inicialmente de carácter emocional (un llanto ante un sonido muy fuerte que ha generado miedo o una sonrisa en la interacción con los padres). La carencia o ausencia de estimulación incide negativamente sobre el desarrollo, ya que no favorece el establecimiento de nuevas conexiones neuronales ni la emisión de respuestas que estimulen la experimentación con su entorno; por ello, afecta directamente al aprendizaje (Medina-Alva et al., 2015). Vista No olvidemos que desde el mismo útero el feto es sensible a los sonidos y puede desarrollar los sentidos del gusto y del olfato. Al nacer, los ojos del bebé son sensibles a la luz, aunque su capacidad visual es aún bastante restringida. Durante los tres primeros meses de vida, la visión mejora de manera óptima y puede fijar la mirada, reconocer el rostro de su madre, distinguir colores y comenzar a seguir objetos, aunque aún se dan movimientos estrábicos normales mientras se continúa desarrollando y fortaleciendo el nervio óptico (Volpe, 2008). Psicología de la Educación Tema 4. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 8 Ideas clave Figura 2. Aprendizaje a través de los sentidos. Fuente: elaboración propia. Audición Con respecto a la audición, el bebé percibe desde antes del nacimiento la intensidad de los sonidos, pudiendo sobresaltarse. Durante los primeros días de vida y a lo largo de los tres primeros meses, se observa que percibe y prefiere tonos suaves y agudos, pudiendo identificar el tono emocional (Palacios y Mora, 2014). Muestra preferencia por voces humanas y es capaz de reconocer la voz materna. Progresivamente, va dirigiendo la cabeza hacia la fuente de la que proviene el sonido (Volpe, 2008). Tacto El tacto es el sentido más desarrollado tras el nacimiento, puesto que desde momentos muy tempranos de la gestación ya posee la capacidad de sentir su propio cuerpo (Medina-Alva et al., 2015). Psicología de la Educación Tema 4. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 9 Ideas clave Es fundamental para el desarrollo de los reflejos y para el procesamiento de la información proveniente de los músculos, tendones y articulaciones, así como del aparato vestibular. De esta manera, no solo se interpretará la información del entorno y el espacio que se ocupa, sino también de la propioceptiva, del tono muscular y del movimiento, todo ello fundamental para el desarrollo del equilibrio. En esta etapa, el bebé posee la capacidad para sentir la temperatura y muestra preferencia por un ambiente templado. El sentirse acunado y acariciado constituye experiencias de gran significatividad que le reconfortan (Palacios y Mora, 2014), siendo importantísimo para su desarrollo emocional. Debido a estas interacciones, aprenderá a demandar a sus cuidadores de manera intencionada para cubrir sus necesidades físicas y afectivas o, todo lo contrario. Olfato El sentido del olfato también es un importante portador de información significativa en la construcción del conocimiento. A los pocos días de nacer, un bebé ya muestra preferencia por los aromas suaves y dulzones, mostrando desagrado (ceño fruncido y retirada) por los olores menos atractivos, como el vinagre. Además, reconocen el olor corporal de su madre y les genera mayor calma al sentir que son ellas quienes les consuelan (Palacios y Mora, 2014). Porter et al. (1992) mostraron cómo los bebés son capaces de discriminar el olor materno con tan solo cuatro días de vida al presentarles una gasa impregnada de la piel de su madre y de la de otra mujer. Psicología de la Educación Tema 4. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 10 Ideas clave Gusto Finalmente, el sentido del gusto muestra similitudes con respecto al del olfato, dado que, igualmente, los bebés distinguen y muestran preferencia por la leche de su madre (Palacios y Mora, 2014). Además, son capaces de inclinarse por degustar aquellos alimentos que sus propias madres ingerían y que daban sabor a la leche que lactaban (Mennella y Beauchamp, 1996). Mantienen una preferencia y atracción por sabores dulces frente a los agrios o amargos. Conforme van creciendo y adquiriendo la capacidad de asimilar otra variedad de alimentos, manifiestan interés por degustar nuevos sabores y texturas, definiendo y conociendo sus preferencias. Este sentido es fundamental en los primeros meses de vida, pues el bebé tiende a llevarse a la boca cualquier objeto que caiga en sus manos. A través del gusto, establece un contacto con su medio y genera un conocimiento inicial sobre su mundo inmediato. Como hemos visto, a través de los sentidos se establecen los primeros contactos con el ambiente. Estas experiencias producen asociaciones de carácter positivo o negativo en la medida en que son gratificantes o aversivas, emitiendo respuestas de acercamiento o evitación en función del estado emocional que hayan provocado. En resumen, podemos concluir que la repetición de estas asociaciones genera huellas muy importantes que serán básicas para la autodefinición del bebé y para la fijación de los primeros conceptos basados en sensaciones, percepciones y experiencias. Estos primeros aprendizajes son posibles gracias a la estimulación del ambiente y a la interacción del niño con su medio a través de los reflejos innatos. Psicología de la Educación Tema 4. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 11 Ideas clave Es fundamental que las personas adultas de su entorno provean al niño de la calidad y cantidad adecuada de estímulos no solo para la percepción e interpretación de la información, sino también para mantener su interés por establecer intercambios e interacciones con su medio. Estas experiencias están cargadas de significados emocionales, tanto positivos como negativos, y, junto con el desarrollo de la memoria, forjarán los primeros conceptos y las bases de los aprendizajes. Psicología de la Educación Tema 4. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 12 Ideas clave 4.3. Experiencia vital y aprendizaje Poco a poco, vamos comprendiendo cómo se va construyendo el individuo para vivir en sociedad. Nace y crece en el seno de una familia, en la que establece sus primeros vínculos afectivos; adquiere sus primeros aprendizajes, y desarrolla sus primeras habilidades psicomotoras y cognitivas. Por un lado, la familia le acerca los valores, hábitos y tradiciones propias de su cultura y le inicia en sus primeras interacciones con seres ajenos a su núcleo familiar. Por otro lado, la parte biológica y la predisposición genética hacia el aprendizaje facilitan que, mediante la conducta exploratoria y la interacción con personas y objetos de su entorno, se vaya construyendo el conocimiento de manera no formal e informal. El cerebro humano se halla en constante crecimiento y cambio, especialmente por todas las experiencias que se viven a través de las interacciones con su entorno (Acho-Chura et al., 2019). La curiosidad hace que los más pequeños se aproximen y manipulen todos los objetos que puedan estar a su alcance. Los exploran, los manipulan, los golpean, escuchan sus sonidos, realizan construcciones, los palpan y saborean sus texturas, siendo el aprendizaje a través de los sentidos una forma fundamental de adquirir conocimientos en la primera infancia (Moreno-Lucas, 2015). L o s adultos de su alrededor interactúan con ellos acercando estos estímulos (comida, juguetes), intercambiando experiencias (juegos, cuentos, actividades cotidianas) y estableciendo significados verbales al mostrar la relación entre el concepto y la práctica (irse a la cama, lavarse los dientes). De esta manera, también ofrecen pautas, normas y hábitos que, mediante la práctica, se instauran en su repertorio conductual y de conocimiento. Psicología de la Educación Tema 4. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 13 Ideas clave L a experiencia práctica genera aprendizajes significativos porque la viven en sí mismos y adquieren un sentido por su utilidad (con una pintura se puede dibujar), por sus efectos (corriendo se divierten), por las consecuencias (el exceso de comida genera dolor de barriga) y por su posibilidad de integrar y transferir lo aprendido (abrazar a un compañero cuando llora). Fruto de estas interacciones y experimentaciones, el cerebro reajusta constantemente la información, por lo que decimos que el desarrollo y el aprendizaje son procesos constantes. Figura 3. Bases para la construcción de aprendizajes significativos. Fuente: elaboración propia. Juego y aprendizaje significativo Estas interacciones continúan en otros ambientes y espacios fuera del entorno familiar. Con sus iguales intercambiarán experiencias basadas en el juego, fundamentalmente, convirtiéndose en la herramienta más importante para lograr aprendizajes significativos. Psicología de la Educación Tema 4. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 14 Ideas clave A través del motivacionales, se y trabajan habilidades comunicativas. Se adquieren y se activan procesos juego, atencionales, memorísticos y comprenden reglas y se realizan representaciones, así como habilidades físicas, sociales, creativas y emocionales (Carrión, 2020). Mediante el juego simbólico, desarrollan la imaginación y la creatividad. Crean espacios amigables y distendidos con un lenguaje cercano y comprensible; en esos espacios la transmisión y la comprensión se hacen más sencillas (Kaul et al., 2017). Gracias a la observación de estos potenciales en la edad preescolar, se rescata el aspecto lúdico en etapas educativas posteriores para invertirlo de manera guiada en la creación de espacios y actividades didácticas que inviten a la interacción social dentro y fuera del aula, especialmente para la transmisión de contenidos específicos y el desarrollo de la sociabilidad (Parker y Thomsen, 2019; Pyle, 2018). El juego libre o guiado puede ser incluido en todas las etapas educativas y el currículo puede ser diseñado teniendo en cuenta estos aspectos lúdicos. Una adecuada planificación lúdica de estos contenidos y de las actividades debe ser ajustada a la edad. A través de estas, se activa la curiosidad natural y, por lo tanto, se incrementa la motivación e interés, activando sus funciones atencionales memorísticas, sociales y estratégicas. El aprendizaje se vuelve significativo en el momento en el que se experimenta y se transmite a otros contextos, consolidando eficazmente los conocimientos. Esta programación debe ser respaldada por la propia institución para que puedan optimizarse sus espacios y para facilitar que los procesos cerebrales implicados en el aprendizaje puedan ser entrenados y permitan desenvolverse de manera competitiva en su sociedad (Muñoz-Sandoval, 2008). Psicología de la Educación Tema 4. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 15 Ideas clave En el vídeo Aprendizaje significativo y gamificación del aula, se profundiza en la importancia de lograr un aprendizaje significativo a través del juego y cómo favorecer espacios lúdicos de aprendizaje en entornos académicos. Aprendizaje significativo y gamificación del aula Accede al vídeo: https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=20dd351f-8dbe47dc-87c5-b03e0065cb1a Psicología de la Educación Tema 4. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 16 Ideas clave El aprendizaje adulto Como hemos visto con anterioridad, a medida que vamos creciendo, vamos desarrollando estas capacidades cognitivas y el aprendizaje se vuelve más complejo. Se alcanza una gran capacidad autodidacta para asociar ideas, comprender conceptos y generar pensamiento crítico dentro de los procesos ejecutivos de orden superior, alcanzando la madurez óptima del desarrollo general entre los veinticinco y treinta años. En esta etapa vital y en los sucesivos años, el individuo reorienta su vida hacia aspectos profesionales (de independencia económica, por ejemplo) y hacia el establecimiento de relaciones estables románticas y sociales, produciéndose un reajuste en sus valores y responsabilidad familiar y laboral (Papalia, 2014; Schaie, 1996). La etapa adulta es una época muy productiva en la que el conocimiento se emplea en la optimización de sus recursos, logros personales y en la resolución de problemas cotidianos (Schaie, 1996). Schaie indica una flexibilidad en las capacidades cognoscitivas y en su capacidad para el uso flexible de la inteligencia. Los aprendizajes que se han ido adquiriendo son útiles para este momento vital y sirven de base para seguir construyendo una solidez a su estructura personal, social, familiar y laboral (su propia identidad). La adquisición de nuevos conocimientos se interioriza de manera más holística e impregnada por su propia gestión, conocimientos previos, historia personal y cultural, actitudes, capacidad metacognitiva, estilos de aprendizaje y otros factores idiosincráticos como la personalidad (Baltes et al., 1980; Gión et al., 2016). En su teoría de estadios en el desarrollo cognitivo, Schaie (1996) propuso siete etapas. Entre los veinte y los sesenta años, integra las funciones descritas en las etapas de logro, de responsabilidad y etapa ejecutiva. Psicología de la Educación Tema 4. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 17 Ideas clave En el vídeo El aprendizaje en los adultos, se destacan las particularidades que tiene el aprendizaje en etapas posteriores, así como la diversidad de oferta formativa, las motivaciones y las dificultades que pueden hallarse. El aprendizaje en los adultos Accede al vídeo: https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=ab32e934-79894500-a65f-b03e0066eb4a Psicología de la Educación Tema 4. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 18 Ideas clave 4.4. Abordajes teóricos El aprendizaje humano se ha abordado desde diferentes perspectivas teóricas y, en función del modelo que lo sustente, se tomarán diferentes vías para su conocimiento e intervención, generando resultados de aprendizaje diversos, pero siempre dirigidos a optimizarlos. Desde la escuela, se pueden adoptar diferentes modelos teóricos que estructuren el conocimiento que se desea transmitir y facilite el desarrollo y la adquisición de aprendizajes que posibiliten su autonomía y bienestar. Por lo tanto, cuanto mejor comprendamos los factores y procesos que influyen y subyacen al aprendizaje, diseñaremos mejores programaciones (Ellis, 2005). A lo largo de las diferentes etapas educativas, estos conocimientos se irán presentando progresivamente en función de la maduración y su capacidad para ir adquiriéndolos. Existen diferentes perspectivas que comprenden el aprendizaje, desde las cuales se establece el currículo académico. En función de la teoría de partida, el proceso educativo, la presentación, la transmisión de conocimientos, el rendimiento y la evaluación de los resultados tomarán diferentes caminos. Veamos algunas de las teorías más relevantes que podemos encontrar en nuestras escuelas que Paz Guerra y Peña Herrera (2021) resumen de la siguiente manera: Teorías conductistas Desde esta teoría se parte de la creencia de que el niño nace como una tabla rasa, emitiendo respuestas innatas e incondicionadas progresivamente asociadas a estímulos del ambiente, lo que genera respuestas concretas. Se trabaja sobre la conducta para generar un cambio a través de técnicas de entrenamiento conductual: Psicología de la Educación Tema 4. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 19 Ideas clave ▸ Condicionamiento modelado. ▸ Sobregeneralización. ▸ Sensibilización o extinción de conductas. ▸ Introducción o supresión de refuerzos positivos o negativos (economía de fichas o establecimiento de contratos) y castigos. ▸ Escasa atención a procesos internos no directamente observables ni medibles (pensamientos, sentimientos, entre otros). En el aula podemos reforzar con puntos positivos aquellas respuestas deseables. Los castigos pueden ser efectivos cuando limitan comportamientos censurables, pero no generan un autocontrol, sino una forma externa de control. Ante la fuente castigadora, se tenderá a evitar la conducta censurable, pero, una vez que desaparezca el elemento controlador, es muy posible que la acción se repita. Un niño no golpeará a su compañero en el aula en presencia de su profesor porque sabe que tendrá consecuencias negativas, pero esperará a su ausencia para poder hacerlo. El currículo se presenta de manera lineal. Psicología de la Educación Tema 4. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 20 Ideas clave Teorías del aprendizaje social Teoría constructivista de Vygotsky (1978) Esta teoría aborda el aprendizaje desde una perspectiva social. La interiorización de los conceptos se realiza en contextos sociales participando en actividades donde se da la interacción y cooperación con los demás, especialmente con quienes se hallan en niveles superiores. Las personas de mayor conocimiento actúan como guías del conocimiento y transmisores de valores culturales. Paulatinamente, se van interiorizando estas interacciones y se adquieren los conocimientos y las herramientas que pertenecen a la historia cultural de su sociedad (por ejemplo, el desarrollo del lenguaje, formas deseables de comportamiento o tradiciones como la Navidad). Vygotsky considera que el aprendizaje se realiza desde una construcción personal e interna. Esta se produce gracias al crecimiento del niño en contextos sociales e interactivos que se hallan empapados de todos los tintes culturales que le son transmitidos. En este sentido, se entiende que es el aprendizaje el que promueve el desarrollo. Además, el aprendizaje se realiza en dos niveles de desarrollo: ▸ El primero corresponde a la zona de desarrollo actual donde el niño puede llevar a cabo actividades de manera autónoma porque su momento evolutivo se lo permite (vestirse solo). Psicología de la Educación Tema 4. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 21 Ideas clave ▸ El segundo nivel se halla en la zona de desarrollo potencial o próximo (ZDP), en el cual el aprendizaje se realiza en interacción con guías que les muestran el proceso (inicio de la lectoescritura). En esta situación se produce la acción educativa. Cuando la habilidad es adquirida, la ZDP pasa a ser zona actual, por lo que el aprendizaje es algo cíclico que constantemente se repite. Con respecto al contexto escolar, Vygotsky entiende que el profesorado transmite conocimientos de manera contingente a las necesidades del niño y, a medida que va adquiriendo mayor competencia e interiorizando el conocimiento, su intervención decrece y ejerce más de guía para que el aprendizaje sea orientado por el descubrimiento. En este punto, intervienen de manera significativa otros procesos, como la interacción con sus iguales y la resolución de conflictos sociales y cognitivos. Sin embargo, igualmente requieren de la participación de personas de su entorno y la utilización de todos los materiales y recursos didácticos con los que se pueda trabajar. Psicología de la Educación Tema 4. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 22 Ideas clave Figura 4. Teorías del aprendizaje social. Fuente: elaboración propia. Teorías del aprendizaje por observación o aprendizaje vicario de Bandura (1984) La conducta es fundamentalmente aprendida y controlada por influencias ambientales. El aprendizaje se da por la interiorización cognitiva de las consecuencias que se observan en los demás. Cuando la conducta de un alumno es castigada puede servir de ejemplo para el resto del grupo y disminuir su probabilidad. Psicología de la Educación Tema 4. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 23 Ideas clave Además, el estudiante observa e imita comportamientos en ausencia de refuerzos y, simplemente, muestra su deseo de aprender y reproducir lo que será perfeccionado con la repetición. En el aula, el profesor es un gran modelo de observación e imitación y sus formas de transmitir, gestionar y comportarse acercarán patrones a incorporar en el repertorio del estudiante. Requiere procesos de atención, retención (adquisición del conocimiento) y también de ejecución (manifestación externa de esta adquisición). Se considera que la motivación es fundamental para dirigir la atención hacia los estímulos y para reproducir lo observado. Teorías genético-cognitivas y cognitivas Teoría epistemológica de Piaget (1971) Piaget consideró el desarrollo desde una perspectiva biologicista en la que la maduración biológica daba paso a la construcción de estructuras cerebrales que permitían la adaptación al entorno. Esto se produce atravesando diferentes estadios evolutivos, en los cuales el conocimiento se va generando mediante la experiencia con el ambiente. El aprendizaje es posible gracias a dos mecanismos básicos complementarios. En primer lugar, definió la asimilación como el proceso que permite interpretar el entorno incorporando la información ambiental a los esquemas previos (por ejemplo, el niño añade guau al esquema del perro). El segundo proceso es el de acomodación y supone el cambio o ajuste de estos esquemas, que son revisados y reconstruidos para incorporar la información nueva (por ejemplo, cuando el niño deja de denominar guau a los gatos). Psicología de la Educación Tema 4. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 24 Ideas clave Cuando se produce un desajuste entre su estructura interna y el suceso externo, se genera un desequilibrio, dando lugar a un conflicto cognitivo que ha de salvarse reajustando el conocimiento. El equilibrio supone un estado interno cómodo en el que los esquemas existentes son utilizados para interpretar la realidad, y se produce más asimilación que acomodación. Sin embargo, cuando los cambios cognitivos corresponden a períodos más intensos de aprendizaje, se produce más acomodación que asimilación. El aprendizaje verbal significativo de Ausubel (1983) La teoría de Ausubel distingue dos dimensiones, en cada cual se hallan dos procesos contrapuestos: el aprendizaje por recepción vs aprendizaje por descubrimiento y el aprendizaje significativo vs el aprendizaje mecánico o memorístico. En esta primera dimensión, el aprendizaje por recepción es pasivo y requiere la atención para comprender y asimilar conceptos, de tal manera que puede reproducirlos a demanda (clase magistral y actividades posteriores). El aprendizaje por descubrimiento implica la participación para completar el proceso (búsqueda de información, elaboración de una presentación, solución de problemas cotidianos). Este es más típico de la educación infantil, en la que se ponen en marcha diferentes ambientes para facilitar la exploración y manipulación de materiales y, a través de la experiencia, que surjan ideas propias apoyadas por lo que se le transmite al niño. Por ejemplo, se puede trabajar la sensibilidad de los objetos y estudiar la rugosidad frente a la suavidad: el niño lo percibe y descubre al tacto estas particularidades, pero después se ponen en común y se interioriza lo aprendido mediante esta asociación y repetición. Psicología de la Educación Tema 4. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 25 Ideas clave En cuanto a la segunda dimensión propuesta, el aprendizaje significativo requiere que los conceptos puedan relacionarse de modo sustantivo con los conocimientos previos. También es importante que exista una predisposición y actitud favorable para recibirlos y asimilarlos al dotarlos de significación propia. El material de trabajo debe tener una significatividad lógica (una presentación lógica y con estructura ordenada) y una significatividad material (comprensibles y con capacidad de ser asumibles por la utilidad personal). Es fundamental que la actitud del estudiante sea favorable, hallándose implicado en procesos emocionales, actitudinales y motivacionales (no es posible aprender si no se muestra interés en ello). Por lo tanto, el aprendizaje significativo es un proceso activo y personalizado, mediante el cual la información se trabaja desde la comprensión y la lógica, y se presenta de forma secuencial y ordenada, favoreciendo que se conserve a largo plazo. Para Ausubel (1983), el método más eficaz para lograr el aprendizaje significativo consistía en el uso de presentadores y conectores iniciales para orientar lo que se va a trabajar y facilitar la recepción de contenidos que han de ser transmitidos al estudiante, y que deben acercarse de manera ordenada, secuencial y jerarquizada. Se inicia por las ideas básicas y bien definidas, y se continúa por conceptos relacionados, exigiendo que el alumno reformule el contenido a través de su propia expresión. Psicología de la Educación Tema 4. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 26 Ideas clave Esta información se presenta a través de organizadores expositivos cuando el conocimiento previo es escaso o nulo. Otro método sería usar organizadores comparativos cuando ya existe familiaridad con el tema y se pretenden relacionar ideas ya adquiridas. De esta manera, se recuerdan conceptos sobre los que se relacionan nuevas ideas, discriminando lo importante y detallando similitudes y diferencias. Debemos partir siempre de los conocimientos previos del estudiante para asegurar que los nuevos conceptos puedan relacionarse con estos y construir el nuevo conocimiento desde la base que ya posee. El material ha de ser organizado previamente y presentarse de forma lógica y jerárquica, puesto que no solo es importante lo que pretendemos transmitir, sino la manera en la que lo hacemos. Asimismo, debemos tener siempre en cuenta la motivación del estudiante: hay que esforzarse por favorecer un clima positivo, incitar a la curiosidad y a la participación, desarrollar el gusto por aprender y asegurar su bienestar en la escuela. Psicología de la Educación Tema 4. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 27 Ideas clave Figura 5. Teorías genético-cognitivas. Fuente: elaboración propia. Para finalizar, Ausubel (1983) destaca la importancia de transferir el aprendizaje adquirido a otros contextos, de tal manera que la significatividad se logra cuando es capaz de generalizarlo y emplearlo en contextos nuevos. El currículo se plantea como una presentación jerárquica de contenidos. Teoría de la instrucción de Bruner (1966) Bruner concebía que la meta de la educación se basa en generar una estructura que sea comprendida de manera global. De este modo, el aprendizaje se realiza como un todo relacionado que perdura en el tiempo y se resiste al olvido. La instrucción requiere una organización previa que describa los pasos mediante los cuales el concepto se presentará para ser comprendido. Psicología de la Educación Tema 4. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 28 Ideas clave El aprendizaje, según Bruner, se asienta sobre cuatro pilares: El primero es la motivación como la predisposición innata a aprender que todo niño posee. Pese a que no descarta el uso de refuerzos para apuntalar la motivación extrínseca, considera que la intrínseca es la más poderosa y se nutre de la curiosidad. Para facilitar este tipo de motivación, Bruner propone que se facilite al estudiante que pueda explorar diferentes alternativas, constituyendo un aprendizaje por descubrimiento guiado, y se sigan tres fases: ▸ Una inicial de activación (comenzar con cierta incertidumbre que les impulse a mantener el interés y el deseo de explorar). ▸ La segunda consistiría en el mantenimiento (mantener la exploración). ▸ La tercera sería la dirección (si deseamos que la exploración sea significativa, debe orientarse hacia un objetivo, conociendo cuál es la meta y los pasos para alcanzarla). Este método global se emplea en algunas metodologías escolares como el aprendizaje basado en problemas, en el cual los estudiantes deben resolver una cuestión buscando, seleccionando, manipulando y transformando información. E l segundo fundamento de esta teoría se halla en la propia estructura. Cada materia ha de presentarse de manera comprensible. La estructura se divide en: ▸ El modo de presentación (el método de transmitir el conocimiento). ▸ La economía (cantidad de información que aportar para recordar). ▸ Psicología de la Educación Tema 4. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 29 Ideas clave ▸ El poder de la presentación (sencillez y simplicidad que faciliten la comprensión). En este sentido, una presentación adecuada a nivel cognitivo (enactiva o mediante acciones; icónica o simbólica) con esquemas visuales de poco contenido y sencillos sería mejor comprendida. El tercer pilar describe la secuencia. Bruner considera que la presentación de una asignatura ha de seguir unos pasos concretos. Para empezar, se lanzarían señales que, posteriormente, se apoyarían en imágenes y finalmente se comunicaría por palabras. El currículo se estructura de manera espiral, realizando una presentación del mismo contenido en diferentes niveles educativos porque a medida que el niño va madurando se pueden presentar mayores niveles de complejidad del mismo término, volviendo al origen y profundizando en el tema. Muchos centros educativos y editoriales organizan sus contenidos en la educación primaria con este tipo de estructura (métodos globales, metodologías por proyectos). Finalmente, el cuarto fundamento de esta teoría es el refuerzo y se halla en la retroalimentación de sus procesos y resultados, que debe ser constante y ejecutable. Así, se favorece la autorregulación, el conocimiento de los errores y su corrección, así como el interés y la curiosidad por avanzar. El procesamiento de la información (1985) Basada en planteamientos de Tolman y siguiendo la metáfora del procesamiento de un ordenador, esta teoría indica que la información se percibe y envía a las estructuras cerebrales que la codifican y almacenan esperando a ser recuperadas cuando sea necesaria gracias a la memoria. Psicología de la Educación Tema 4. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 30 Ideas clave Robert Gagné (1985) fundamentó su teoría del aprendizaje en esta perspectiva, centrando la atención más en la instrucción. El foco principal recaería sobre tres aspectos: objetivos conductuales, organización de los contenidos y evaluación de los resultados. Para que el aprendizaje se pueda producir, es necesario que, en primer lugar, exista atención al estímulo. Igualmente, es fundamental activar y mantener la motivación. Dado que no es posible procesar la cantidad de información que el estudiante recibe, se produce una percepción selectiva, por lo que es importante ajustar el contenido a la idea fundamental y ayudar a discriminar esta idea de otras complementarias. Este procesamiento puede ser automático-incidental o deliberado-intencional. Este último implica que la recepción de la información se produce por los diferentes sentidos y se transmite por los canales sensoriales codificándose en las estructuras específicas. Mediante la memoria a corto plazo, se retiene cierta cantidad de información para ser trabajada y almacenada en la memoria a largo plazo. La memoria a corto plazo o de trabajo se limita a un máximo de siete ítems (mínimo cinco y máximo nueve) y se mantiene operativa hasta un aproximadamente un minuto. Esta información se trasvasa a la memoria a largo plazo, siempre y cuando el sujeto repase de manera constante la información que está procesando en su memoria de trabajo (tomando notas mientras recibe una explicación, repasando mentalmente lo que está escuchando…). L a repetición y el agrupamiento de estos ítems en una categoría favorecerá su codificación semántica, conectando significados e imágenes de significado. Gracias a este almacenamiento, se podrá buscar y recuperar la información activamente utilizando claves que faciliten el acceso. Psicología de la Educación Tema 4. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 31 Ideas clave Esta teoría concede mucha importancia al repaso diario para el mantenimiento de los contenidos en la memoria, pero también destaca el proceso de elaboración, donde el estudiante puede transferir aquello que ha almacenado mediante la evocación. Es decir, la evocación (recuerdo) permite transmitir de manera personalizada la construcción propia de lo que el estudiante ha integrado en el proceso de elaboración. Supone una estrategia de estudio muy utilizada en metodologías tradicionales (memorización de conceptos y exposición escrita). No obstante, existen otras teorías que contribuyen a explicar los procesos de aprendizaje teniendo en cuenta otras variables psicológicas que veremos más adelante. En términos motivacionales, hallamos la teoría de las necesidades básicas de McClelland (1961). En otra línea cercana, estarían la teoría cognitiva de las emociones de Arnold (1960), la de la atribución de Weiner (1986), la de la expectativa-valor de Atkinson (1964) y varias teorías de la personalidad, como la propuesta por Kelly (1966). Psicología de la Educación Tema 4. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 32 Ideas clave Figura 6. Teoría cognitiva del procesamiento de la información. Fuente: elaboración propia. Psicología de la Educación Tema 4. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 33 Ideas clave 4.5. Referencias bibliográficas Acho-Chura, N. M., Bautista-Lucano, F. G., Huamán-Lino, G. L., Ocampo-Reyes, J. y Reyna-Vigo, Z. N. (2019). Importancia de la neuroeducación en la primera infancia [Trabajo de investigación, Instituto Pedagógico Nacional Monterrico]. Repositorio Monterrico. repositorio.monterrico.edu.pe/bitstream/20.500.12905/1619/1/IMPORTANCIA%20DE %20LA%20NEU..pdf Atkinson, J. W. (1964). An introduction to motivation. Van Nostrand. Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1 (1-10), 1-10. Baltes, P. B., Reese, H. W. y Lipsitt, L. P. (1980). Life-span developmental p s y c h o l o g y . Annual Review of Psychology, 31, 65–110. https://doi.org/10.1146/annurev.ps.31.020180.000433 Bandura, A. (1984). Teoría del aprendizaje social. Espasa Calpe. Bruner, J. S. (1966). Towards a theory of instruction. Harvard University Press. Cantero-Vicente, M. P., Pérez-Pérez, N., González-Gómez, C. y Navarro-Soria, I. (2019). El comienzo de la vida y la primera infancia (0-2 años). En N. Pérez-Pérez e I. Navarro-Soria (Coords.), Psicología del desarrollo humano. Desde el nacimiento hasta la vejez (pp. 37-64). Editorial Club Universitario. Gagné, R. (1985). The cognitive psychology of school learning. Little, Brown and Company. Kaul, V., Bhattacharjea, S., Chaudhary, A. B., Ramanujan, P., Banerji, M. y Nanda, M. (2017). The India early childhood education impact study. UNICEF. Psicología de la Educación Tema 4. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 34 Ideas clave Kelly, G. A. (1966). Teoría de la personalidad. Troquel. McClelland, D. C. (1961). The achieving society. Van Nostrand Reinhold. Medina-Alva, M. D., Caro-Kahn, I., Muñoz-Huerta, P., Leyva-Sánchez, J., MorenoCalixto, J. y Vega-Sánchez, S. M. (2015). Neurodesarrollo infantil: características normales y signos de alarma en el niño menor de cinco años. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 32(3), 565-573. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36342789022 Mennella, J. A. y Beauchamp, G. K. (1996). The human infant’s response to vanilla flavors in mother’s milk and formula. Infant Behavior and Development, 19, 13-19. Moreno-Lucas, J. M. (2015). La utilización de los materiales como estrategia de aprendizaje sensorial en infantil. Opción, 31(2), 772-789. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5834781 Muñoz-Sandoval, A. (2008). Educar en valores y aprender jugando. MAD. Palacios, J. y Mora, J. (2014). Desarrollo psicológico en la primera infancia. En J. Palacios, A. Marchesi y C. Coll (Coords.), Desarrollo psicológico y educación (pp. 81178). Alianza Editorial. Parker, R. y Thomsen, B. S. (2019). Learning through play at school: A study of playful integrated pedagogies that foster children’s holistic skills development in the primary school classroom. The LEGO Foundation. https://www.researchgate.net/publication/332407365_Playful_integrated_pedagogies _that_foster_children's_holistic_skills_development_in_the_primary_school_classroo m#fullTextFileContent Paz-Guerra, S. y Peña-Herrera, B. (2021). Psicología de la educación. Universidad Politécnica Salesiana. Piaget, J. (1971). Genetic epistemology. Norton. Psicología de la Educación Tema 4. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 35 Ideas clave Porter, R. H., Makin, W., Davis, L. B. y Christensen, K. M. (1992). Breast-fed infants respond to olfactory cues from their own mother and unfamiliar lactating females. Infant Behavior and Development, 15, 85-93. Pyle, A. (2018). Aprendizaje basado en el juego. Enciclopedia sobre el desarrollo en la primera infancia. Universidad de Toronto. Recuperado en marzo de 2023 de: https://www.enciclopediainfantes.com/sites/default/files/dossierscomplets/es/aprendizaje-basado-en-el-juego.pdf Santamaría, C. (2017). Pedagogía de los sentidos. Educar para ser más felices. PPC Editorial. Schaie, K. W. (1996). Intellectual development in adulthood: The seattle longitudinal study. Cambridge University Press. Schaie, K. W. y Willis, S. L. (2003). Can decline in adult intellectual functioning be reversed? Developmental Psychology, 22(2), 223–232. https://doi.org/10.1037/00121649.22.2.223 Volpe, J. (2008). Neurology of the newborn infant (5.a ed.). Saunders Elsevier. Vygotsky, L. S. (1978). Socio-cultural theory. Mind in society, 6, 52-58. Weiner, B. (1986). An attributional theory of motivation and emotion. Springer-Verlag. Psicología de la Educación Tema 4. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 36 A fondo El aprendizaje a través de los sentidos Bueno, D. (s. f.). La importancia del aprendizaje sensorial. Ruta Maestra. https://rutamaestra.santillana.com.co/wp-content/uploads/2020/09/2-LAIMPORTANCIA-DEL-APRENDIZAJE-SENSORIAL.pdf El autor es director de la cátedra de neuroeducación UB-EDU1ST en la Universidad de Barcelona. Este artículo describe y resume el proceso del aprendizaje sensorial en la infancia. Psicología de la Educación Tema 4. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 37 A fondo Aprendizaje basado en el juego en contextos vulnerables Martín-Hierro, L. y Pastor-Seller, E. (2020). El aprendizaje basado en el juego como herramienta socioeducativa en contextos comunitarios vulnerables. Psicología Educativa. Revista Prisma Social, 30, 88-114. https://revistaprismasocial.es/article/view/3753/4352 Este artículo describe cómo la implementación de un programa basado en el juego puede propiciar el fomento de la motivación hacia el aprendizaje, así como la mejora de las relaciones sociales y la convivencia. Psicología de la Educación Tema 4. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 38 A fondo Capacidades del recién nacido: desarrollo de los sentidos Consejería de Salud y Familias. (2023, febrero 23). Capacidades del recién nacido: desarrollo de los sentidos [Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch? v=eRAVfn0ppSo Capacidades del recién nacido: desarrollo de los sentidos Accede al vídeo: https://www.youtube.com/embed/eRAVfn0ppSo Este vídeo contiene cómo se establecen los primeros aprendizajes humanos a través de los sentidos y a lo largo de los primeros meses de vida. Psicología de la Educación Tema 4. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 39 A fondo El aprendizaje en adultos Aprendemos Juntos 2030. (2019, septiembre 25). ¿Es más difícil aprender de adultos? Mariano Sigman, neurocientífico [Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=bFrSwbhe8Bo ¿Es más difícil aprender de adultos? Mariano Sigman, neurocientífico Accede al vídeo: https://www.youtube.com/embed/bFrSwbhe8Bo En este vídeo podrás escuchar a un neurocientífico explicar cómo se produce el aprendizaje en adultos y sus dificultades, pero también sus potencialidades. Destierra algunos mitos. Psicología de la Educación Tema 4. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 40 Test 1. El aprendizaje humano: A. Es un proceso lineal que supone la adquisición de conocimientos estructurados. B. Es un complejo proceso que dura toda la vida y por el cual se desarrollan y adquieren competencias y conocimientos, así como conductas y valores que permiten la construcción del conocimiento para la supervivencia y la adaptación. C. Es un complejo proceso que dura toda la vida y por el cual se adquieren los conocimientos que permitirán desarrollar un puesto de trabajo en la vida adulta. D. Es un complejo proceso espiral que favorece la adquisición de las competencias, conocimientos, valores y conductas que podrán ser evaluadas con pruebas objetivas. 2. Señala la respuesta incorrecta sobre las características del aprendizaje humano: A. Supone cambios constantes, permanentes, acumulativos y modificables, los cuales son útiles para una vida autónoma y en sociedad. B. Requiere de la experiencia para que, con la repetición, pueda ensayarse e integrarse. C. Es un proceso guiado y requiere instrucción. D. Puede ser incidental. Psicología de la Educación Tema 4. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 41 Test 3. Señala la afirmación incorrecta sobre las primeras experiencias de aprendizaje: A. Los primeros contactos con el medio se establecen a través de los sentidos. B. Las primeras experiencias producen asociaciones de carácter positivo o negativo en la medida en la que son gratificantes o aversivas. C. Los sentidos del recién nacido son como una tabla rasa al nacimiento y requieren la estimulación del adulto para poder desarrollarlos. D. Los primeros aprendizajes, que se inician en la percepción, se consideran automáticos, asociativos y espontáneos. 4. En la teoría del aprendizaje vicario: A. El aprendizaje se da por la interiorización cognitiva de las consecuencias que se observan en los demás, e imita comportamientos en ausencia de refuerzos. B. A y C son correctas. C. Se requieren procesos de atención, retención, motivación y ejecución. D. El niño observa conductas y aprende aquellas que son reforzadas por los efectos positivos que produce sobre los demás. 5. Si en 2.o de primaria estamos trabajando las restas y queremos introducir las llevadas: A. Los estudiantes se hallan en un período sensible para adquirir esta habilidad. B. El niño se halla en la zona de desarrollo próximo. C. Será una habilidad que el niño solo podrá adquirir cuando la memoria a corto plazo adquiera la capacidad de manejar al menos cinco dígitos y tenga una duración de casi un minuto. D. Ninguna es correcta. Psicología de la Educación Tema 4. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 42 Test 6. Cuando un niño ve un pájaro y dice «guau, guau»: A. Está empleando su esquema de asimilación. B. Tiene un desajuste conceptual y está intentando acomodar la información nueva. C. Asimila sus conceptos extrayendo las características comunes de los animales para acomodarlas mediante la incorporación. D. A y C son correctas. 7. La teoría de la instrucción de Bruner: A. Entiende que el niño es un agente pasivo que recibe información que debe procesar mediante la experiencia repetida. B. Considera que la estructura y el modo de la presentación de los contenidos serán los propios refuerzos de la instrucción. C. Indica que el aprendizaje constituye un sistema guiado y planificado que puede observarse de manera objetiva en la reproducción de tareas que siguen a la instrucción. D. Propone que se facilite al estudiante que pueda explorar diferentes alternativas, constituyendo un aprendizaje por descubrimiento guiado. 8. La teoría del procesamiento de la información: A. Concede mucha importancia al repaso diario para que el mantenimiento en la memoria permanezca. B. Concede mucha importancia a la elaboración para que el estudiante pueda transferir aquello que ha almacenado mediante la evocación. C. Supone una estrategia de estudio muy utilizada en metodologías tradicionales (memorización de conceptos y exposición escrita). D. Todas son correctas. Psicología de la Educación Tema 4. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 43 Test 9. En el aprendizaje durante la edad adulta: A. Se alcanza una gran capacidad autodidacta para asociar ideas, comprender conceptos y generar pensamiento crítico dentro de los procesos ejecutivos de orden superior. B. Se producen más dificultades en la codificación de la información porque el estudio se vuelve más costoso. C. Se producen dificultades en el proceso de evocación por haber fallos en la memorización. D. B y C son correctas. 10. Los sentidos del gusto y del olfato: A. Son los sentidos más desarrollados en el neonato y generan huellas muy significativas en la construcción del conocimiento, puesto que, al poco de nacer, los bebés son capaces de mostrar preferencia por el olor corporal de su madre y el sabor de la leche materna. B. Se desarrollan durante los primeros meses de vida e inclinan la preferencia por los sabores y olfatos intensos. C. Se desarrollan durante los primeros meses de vida e inclinan la preferencia por los sabores y olfatos suaves y dulzones. D. Todos los sentidos se desarrollan antes del nacimiento, especialmente el tacto, que es el más importante para la construcción de significados, dado que, a través de la piel y el contacto con los objetos, se relaciona con su medio y elabora los conceptos. Psicología de la Educación Tema 4. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 44

Use Quizgecko on...
Browser
Browser