SISTEMA TEGUMENTARIO PDF

Summary

Este documento describe el sistema tegumentario, incluyendo la piel, sus funciones, la anatomía de sus diferentes capas, y otros componentes como anexos y la flora cutánea. Se proporciona información sobre la protección, regulación de la temperatura, y otras funciones importantes de la piel.

Full Transcript

SISTEMA TEGUMENTARIO Este sistema deriva del ectodermo y está constituido por: Piel Anexos:  Glándulas sudoríparas  Glándulas sebáceas  Pelos  Uñas  Glándulas mamarias  Tejido celular subcutáneo  Músculos cutáneos La piel cubre todo el cuer...

SISTEMA TEGUMENTARIO Este sistema deriva del ectodermo y está constituido por: Piel Anexos:  Glándulas sudoríparas  Glándulas sebáceas  Pelos  Uñas  Glándulas mamarias  Tejido celular subcutáneo  Músculos cutáneos La piel cubre todo el cuerpo (salvo los orificios naturales, donde se une a las diferentes mucosas, siendo el tejido más extenso y la primera barrera que se expone al medio fuera del cuerpo; es de fácil acceso a la exploración física del paciente. Contribuye al diagnóstico de numerosas enfermedades sistémicas. La piel está compuesta por la epidermis (la capa epitelial más superficial) y la dermis (capa más profunda formada por tejido conectivo). Funciones Protege al organismo de los efectos de la exposición al medio ambiente, de las agresiones físicas y químicas Envuelve al cuerpo brindando contención para los líquidos extracelulares y los órganos más profundos, previniendo la deshidratación. Es un órgano de los sentidos para el tacto, la temperatura y el dolor, y participa en la síntesis de la vitamina de intercambio entre ambiente y organismo. Brindando sensibilidad mediante los nervios superficiales y sus terminaciones sensitivas. Regula térmicamente el cuerpo mediante la evaporación del sudor y /o mediante la dilatación o constricción de los vasos sanguíneos superficiales. En la contracción, por ejemplo, se manda menos sangre hacia la piel, logrando así disminuir la pérdida de calor. El alcohol, al contrario de lo que se piensa, nos da una falsa sensación de calor, ya que aumenta la vaso-dilatación. En algunos casos extremos, esto puede derivar en hipotermia. Síntesis y almacenamiento tanto de sustancias bioquímicas como de vitamina D. Cabe destacar que la piel es un tejido permeable para sustancias lipídicas e impermeables para otras que posean similitud con el agua. Deriva del ectodermo Absorción transdérmica: fármacos lipofílicos (ACO), deben llevar a la dermis. 1 Flora de la piel Debemos tener en cuenta que nuestra piel no es 100% estéril; sino que se encuentra colonizada por múltiples microorganismos que viven como saprófitos en la superficie, en las fisuras entre las escamas del estrato córneo y dentro de los folículos pilosos, los cuales en algunas ocasiones pueden volverse patógenos. La flora cutánea está conformada por bacterias, hongos y parásitos, y se divide en dos grandes grupos: Flora residente: organismos que presentan la capacidad de multiplicarse y sobrevivir adheridos a la superficie cutánea, convirtiéndose así en constituyentes dominantes de la piel. Flora transitoria: organismos que son depositados en la superficie de la piel desde el medioambiente, pero no tienen la capacidad de adherirse a ella. ANATOMÍA MACROSCÓPICA *Apariencia variable: 1) Factores vasculares (rubor por vasodilatación). 2) Melanina. 3) Factores hormonales (cloasma, hirsutismo). 4) Edad (pérdida componen te de la matriz). El color de la piel depende de la circulación sanguínea y de los pigmentos contenidos en las células de la epidermis. Varía con la región del cuerpo, con la edad y con la raza. La superficie de la piel presenta crestas, separadas por surcos. Las hileras de papilas de la dermis forman el soporte de tejido conectivo de las crestas de la piel y están muy desarrolladas en la palma y en la planta de los pies. Las huellas digitales se basan en la configuración única, para cada persona, del ordenamiento de los surcos de la piel que se encuentran en el pulpejo de los dedos. También se presentan pliegues de flexión en las superficies de las articulaciones y arrugas o líneas de expresión en la cara, características del envejecimiento, por la contracción de los músculos subyacentes. *Distintos sectores: 1) Piel con vello: sectores inmóviles 2) Piel sin vello: sectores móviles Capas de la piel EPIDERMIS: Es la capa superficial y es un epitelio estratificado, es decir, que está formado por muchas capas de células. Estas según el nivel de queratina que posean en su interior, “suben” hacia la superficie, provocando una constante renovación. El estrato basal (profundo) es donde se produce la formación de nuevas células (queratinocitos), que regeneran la epidermis en aproximadamente 30 días. En la superficie, las células maduras queratinizadas que forman el 2 estrato córneo, se eliminan por descamación. La queratina producida por estas células protege a las capas más profundas del calor, de la entrada de materiales extraños y repele el agua. En las capas profundas de la epidermis también se encuentran los melanocitos (células pigmentadas de origen neuro ectodérmico) que producen melanina, pigmento oscuro que protege a las células del estrato basal de las radiaciones ultravioletas nocivas. Las células dendríticas [de Langerhans] pertenecen al sistema inmunitario y tienen una forma estrellada con muchas ramificaciones. Se originan en la médula ósea, se ubican en el estrato espinoso y desencadenan respuestas inmunitarias primarias. En contacto con la membrana basal de la epidermis hay epiteliocitos táctiles [células de Merkel], que corresponden a receptores del tacto conectados a las terminaciones nerviosas de las neuronas sensitivas. El espesor de la epidermis varía de acuerdo con la región de la piel y el grado de fricción a la que está expuesta. (La epidermis de la piel gruesa tiene una capa más, el estrato lúcido, entre el granuloso y el córneo. En las palmas y las plantas se encuentra la piel gruesa.) Dermis La dermis (corion) se ubica profunda a la membrana basal de la epidermis y es la capa más gruesa de la piel. Es un tejido conjuntivo, rico en colágeno y elastina. Tiene una función nutritiva y de soporte ya que, contiene los vasos sanguíneos y linfáticos, nervios y la mayoría de anexos cutáneos. Se distinguen dos regiones en la dermis, una más superficial, la capa papilar y una más profunda, la capa reticular. Existen modificaciones de este tejido a lo largo de la vida; a pesar de esto, dicho tejido y una matriz rica en proteoglicanos y agua siempre favorece los desplazamientos y soporta las estructuras alojadas en ella. Como la unión de esta capa no es lisa, se forman ondulaciones visibles en la dermis denominadas fosas capilares. Estas son perdurables para toda la vida y únicas para cada individuo. 3 La capa papilar limita con la epidermis y consiste en un tejido conectivo con fibras finas de colágeno y elastina. En la superficie presenta protrusiones cónicas redondeadas; papilas dérmicas que forman superficies de unión con la epidermis, la cantidad y altura depende de las exigencias mecánicas de la zona; en ellas se encuentran asas capilares y receptores táctiles. La función principal de la capa papilar es proporcionar a las capas dérmicas y epidérmicas superficiales los nutrientes suficientes, así como participar en el control de la temperatura corporal. La capa reticular limita con el tejido subcutáneo y consiste en un tejido conectivo denso irregular con fibras de colágeno formando una red y algunas fibras elásticas entrelazadas. Estas redes de fibras le otorgan resistencia, extensibilidad y elasticidad a la piel. El espacio entre las fibras está ocupado por células adiposas, vasos, fibras nerviosas y los anexos de la piel. Inferiormente, la capa reticular es continua con la hipodermis. En esta unión se evidencia un plexo profundo de grandes vasos sanguíneos que suministran numerosas ramificaciones capilares para la capa papilar. Las terminaciones nerviosas libres se extienden a través de las capas reticular y papilar para alcanzar la epidermis. Según su localización existen dos tipos de receptores: Internos o interorreceptores: captan los cambios del medio interno. Externos o exterorreceptores: son aquellos que captan los estímulos externos. Según el tipo de estímulo al que responden se distinguen: Quimiorreceptores: sensibles a sustancias químicas. Mecanorreceptores: sensibles a los estímulos mecánicos, como presión, contacto, roce, ondas sonoras. Fotorreceptores: sensibles a la luz. 4 Termorreceptores: sensibles a los cambios de temperatura. Nociceptores: sensibles al dolor. Determinados exterorreceptores se agrupan en puntos concretos del cuerpo y, junto con otras estructuras, forman los órganos de los sentidos. Los seres humanos poseemos cinco sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto) que se encargan de recoger la información del exterior. Hipodermis Esta última capa está formada por el panículo adiposo, cuyo espesor y consistencia son muy variables. Este tejido está también atravesado por nervios y vasos de la piel. Existen a su vez en el espesor de este tejido los músculos subcutáneos, que se extienden desde un hueso o una fascia, hasta la cara profunda de la dermis. Cumple con la función de asilar el cuerpo y conservar el calor. ANEXOS Situados predominantemente en la DERMIS. Funciones variadas: hidratación, termorregulación, sensibilidad. 1) Vellosidades – unión pilosebácea. 2) Unas. 3) Glándulas sudoríparas. 4) Glándula mamaria Vellosidades – unión pilosebácea. El vello humano consiste en una corteza construida con células corticales, en las que se sitúa el pigmento melanina y está cubierta por la cutícula (una sola capa de queratina). La glándula sebácea (Produce serum, que humecta piel y favorece el deslizamiento, ubicada en la dermis, se abre en la epidermis) desemboca en la vaina radicular y junto con el musculo piloerector forman “La Unión Pilosebácea”. Que produce el efecto de “piel de gallina” dado por el frío o las emociones. (Por unidad pilosebácea tenemos un pelo). El pelo posee una raíz profunda que penetra en la dermis y un bulbo piloso que junto con la papila dérmica del pelo forman el folículo piloso. Tienen como funciones la participación en la percepción táctil, la protección solar y termorregulación (mediante la piloerección). Protegen de la entrada de partículas extrañas a la cavidad nasal y el conducto auditivo externo. Las pestañas y las cejas protegen a los ojos. Están regulados por factores hormonales y por el sistema nervioso autónomo. 5 Su pérdida tiene como traducción patológica: anemia, hipotiroidismo, micosis Uñas: La uña es producida por la epidermis. Protege el extremo distal de los dedos y aumenta la resistencia a la presión del pulpejo de estos (nos permite levantar un alfiler, prensión basica fina pulgar-indice). La pérdida tiene su traducción patológica: anemia, desnutrición proteico-calórica, infecciosa micótica o bacteriana, hipoxemia crónica. La parte más profunda de la epidermis se extiende debajo de la uña para formar el lecho ungüeal; la uña en sí misma corresponde con las capas superficiales queratinizadas. La parte proximal engrosada del lecho ungüeal es la matriz, la zona responsable del crecimiento de la uña; es por esto que a medida que la matriz forma nuevas células estas se van queratinizando pronunciadamente, muriendo y el cuerpo de la uña crece distalmente deslizándose sobre el lecho ungüeal. 6 Glándulas sudoríparas Son glándulas exócrinas tubulares enrolladas situadas en la dermis que constan de largos y delgados tubos que terminan en la epidermis (conducto excretor); cerrados por el extremo inferior donde se apelotonan formando una especie de ovillo. Por los poros que se abren al exterior segregan el sudor, grasa sobrante líquida, con sabor salado (esto se debe a que contiene fundamentalmente sodio [Na] y cloro [Cl]), y una textura parecida a la orina. Son importantes para el metabolismo hidroclorado, en la termorregulación por la evaporación del sudor y humedad de la superficie cutánea que también se relaciona con la prensión de los objetos con las manos. Estas acciones se regulan por el sistema nervioso autónomo. Las glándulas sudoríparas se dividen en: Ecrinas: Formadas por un glomérulo secretor y un conducto excretor que desembocan directamente a la superficie de la piel. Segregan 1 litro al día en condiciones basales y pueden perder hasta 10 L en condiciones extremas. Apocrinas: Desembocan en el folículo pilosebáceo saliendo al exterior tanto su contenido como el sebo. Estas glándulas están en involución y son poco importantes en el ser humano, son poco numerosas y se localizan en axila, periné, pubis y conducto auditivo externo. Glándulas sebáceas Son glándulas exócrinas simples que segregan un producto graso y están presentes en toda la superficie del cuerpo excepto en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Son pequeñas en el tronco y las extremidades, pero bastante grandes en el cuello, cara y la parte superior del pecho. El producto aceitoso que segregan se denomina sebo. Las células centrales del alveolo de la glándula acumulan los lípidos y engordan hasta que se rompen, de modo que funcionalmente son glándulas holocrinas. El sebo es por consecuencia una acumulación de grasas (principalmente triglicéridos y colesterol) junto con fragmentos de células. Las glándulas sebáceas generalmente vierten el sebo en el folículo piloso y, ocasionalmente a través de un poro en la superficie de la piel. El sebo suaviza y lubrica el pelo y la piel, evitando que el pelo se vuelva frágil y reduciendo las pérdidas de agua por la piel cuando la humedad externa es baja. Pero quizás su función más importante sea su acción antibacterial. 7 La secreción de sebo se ve estimulada por hormonas, en especial por los andrógenos; de modo que las glándulas sebáceas son muy poco activas en la niñez y su actividad se incrementa durante la pubertad en ambos sexos, cuando la producción de andrógenos se incrementa. Glándula mamaria Anexo de mayor tamaño e importancia. Se componen de tejido glandular (exocrinas desarrolladas) y fibroso de soporte integrados en una matriz de tejido graso, junto con vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios. Tanto hombres como mujeres tienen mamas; generalmente sólo están bien desarrolladas en las mujeres. Las glándulas mamarias están situadas en el tejido subcutáneo que recubre los músculos pectorales mayor y menor (cara anterior del torax). La Región mamaria se compone por la glándula mamaria, piel y complejo areola pezón. El pezón se encuentra en la prominencia más elevada de la mama, rodeado por un área circular de piel pigmentada, la areola. En las mujeres, las glándulas mamarias de las mamas tienen un rol fundamental en la reproducción (lactancia, inmunología, apego) además de ser órganos sexuales secundarios. En el hombre son rudimentarias y carecen de función; consisten sólo en unos pocos conductos pequeños o cordones epiteliales Una pequeña porción de la glándula mamaria puede extenderse a lo largo del borde inferolateral del pectoral mayor hacia la fosa axilar (axila) y formar el proceso axilar o cola (cola o proceso de Spence). Las glándulas mamarias están unidas con firmeza a la dermis de la piel que las recubre, en especial por ligamentos cutáneos consistentes denominados ligamentos suspensorios. Estas condensaciones de tejido conectivo fibroso, particularmente bien desarrolladas en la porción superior de la glándula, ayudan a sostener los lóbulos y lobulillos de la glándula mamaria. Durante la pubertad, normalmente las mamas crecen, debido en parte al desarrollo glandular, pero sobre todo por el aumento del depósito de grasa; las areolas y los pezones también crecen, al igual que en el embarazo. El tamaño de la mama y su forma vienen determinados parcialmente por factores genéticos, raciales y dietéticos. Los conductos galactóforos dan lugar a yemas que se desarrollan en 15- 20 lóbulos de la glándula mamaria, que constituyen el parénquima o tejido funcional de la glándula mamaria. Por tanto, cada lóbulo está drenado por un conducto galactóforo, y todos ellos convergen para abrirse independientemente. Cada conducto tiene una porción dilatada profunda a la areola, el seno galactóforo, donde se acumulan gotitas de leche en la madre lactante; por tanto cuando el recién nacido empieza a mamar, la compresión de la areola (y de los senos galactóforos que hay debajo) exprime las gotitas acumuladas y le estimula a continuar mamando mientras se establece el reflejo de bajada de la leche mediado hormonalmente. Cabe destacar que la leche de la madre es secretada en la boca del lactante, y no aspirada de la glándula. 8 Arterias: torácica superior, acromiotorácica, escapular inferior y mamaria (Axilar); mamaria interna (Subclavia); arterias intercostales. Venas: red venosa superficial subcutánea (circulo venoso de Haller). Drena hacia las venas axilar, mamaria interna, intercostales y sistema ácigos. Linfáticos: axilares, mamaria interna, supraclaviculares. Existen una alta cantidad de casos patológicos benignos (mas frecuentes) y malignos, siendo este último la principal causa de muerte en mujeres en Uruguay; Es un tumor se extiende a través del drenaje linfático hacia el área de la axila (sus ganglios) o en casos poco comunes al área del interior torácico. Para prevenir-atacar dichas patologías se han desarrollado las siguientes estrategias: BI-RADS: sirve para estandarizar los informes de mamografía con el fin de minimizar el riesgo de mala interpretación y facilitar la comparación de los resultados para futuros estudios clínicos Mamografía: a partir de los 40 años 1 vez por año. Cirugía reparadora y estética Agrandamiento patológico: ginecomastia. Región mamaria Revestimiento cutáneo: ₋ Sector periférico: folículos pilosos, glándulas sudoríparas y sebáceas. Sector periférico: complejo areola (tubérculos de Morgagni) y pezón (glándulas sebáceas y área cribosa). Subdermis: fibras musculares lisas radiales y circulares. Ligamentos de Cooper. Hipodermis: en el panículo adiposo se encuentra el disco glandular. Fascias superficiales y bolsas serosas. Músculos pectorales 9 ANATOMÍA CLÍNICA Examen físico: Coloración: anemia clínica, ictericia, rubor. Lesiones: rascado, infecciosas, alérgicas. Hidratación: pliegue cutáneo. Capital proteico calórico: pliegue bicipital, panículo adiposo. Dermatomas Quemaduras: Pérdida de la barrera. Solución de continuidad: alto riesgo de infección. Según la profundidad se clasifican en 3 grados. Grado 1: afectación de la epidermis. Grado 2: afectación de la dermis. Grado 3: afectación de todas las capas. EDAD + % SUPERFICIE CORPORAL QUEMADA = SI DA 100 O MAS, EXISTO UN 100% DE MORTALID 10

Use Quizgecko on...
Browser
Browser