Resumen de Semiología PDF
Document Details
Uploaded by DeliciousSagacity9569
UBA
Vitorino Zecchetto
Tags
Summary
Este documento resume la semiología, la ciencia que estudia los signos y la comunicación. Explica diferentes enfoques y divisiones, incluyendo la semántica, la pragmática y la sintaxis, para analizar la significación de los signos. El documento cubre la naturaleza de los signos, su relación con la realidad y las perspectivas lingüísticas.
Full Transcript
Resumen semiología VITORINO ZECCHETTO SEMIÓTICA/ SEMIOLOGÍA: es la ciencia o el conjunto de conocimientos que analizan y explican los signos y los fenómenos comunicativos, los sentidos y las significaciones que se...
Resumen semiología VITORINO ZECCHETTO SEMIÓTICA/ SEMIOLOGÍA: es la ciencia o el conjunto de conocimientos que analizan y explican los signos y los fenómenos comunicativos, los sentidos y las significaciones que se producen en la sociedad a través de la actividad de la semiosis. DISCUSIÓN SOBRE LOS TÉRMINOS La teoría de los signos fue bautizada con el nombre de “semiología” por Saussure. Pero pronto el termino entro en colisión con la palabra “semiótica”, utilizada con anterioridad. Se instalaron dos tradiciones etimológicas: La de F. Saussure que uso el termino semiología, y la del filósofo Ch. Pierce OM que opto por la palabra semiótica. Finalmente, en 1969, al instruirse en La Haya, la Asociación Internacional de Estudios Semióticos, se convino en unificar las posiciones, y se adoptó el termino semiótica. MOTIVO Y FINALIDAD DE LA MIRADA SEMIÓTICA a) Descripción..C El objeto primario de la semiótica la define como la teoría de los signos, y su propósito es estudiar los conceptos básicos y generales que atañen a la problemática signica. Según esto, a la semiótica le corresponde verificar la estructura de los signos y la validez que pueden tener en las percepciones DD culturales, procurando, además, enfrentarse con explicaciones teóricas que den razones coherentes de esos fenómenos que involucran la comunicación humana. La semiótica está relacionada con el problema del conocimiento, y con el modo mediante el cual podemos llegar a él a través del vehículo ineludible de los signos. Incluye y presta atención a la semiosis, es decir, a la dinámica concreta de los signos en un contexto social y cultural dado. Es un LA fenómeno operativo contextualizado, en el cual los diversos sistemas de significaciones transmiten sentidos, desde el lenguaje verbal al no verbal, pasando por los lenguajes audiovisuales, hasta las más modernas comunicaciones virtuales. b) El punto de vista semiótico FI La semiótica presta atención a la multitud de objetos, de seres y de hechos que llenan nuestra realidad, especialmente aquellos que son fruto de la cultura humana. Pero, lo propio de la semiótica es considerar los fenómenos y los hechos de cultura “sub especie communications”, esto es, desde el ángulo o el punto de vista de la comunicación. Los rasgos peculiares que caen bajo la mirada especifica de la semiótica tienen que ver con el estudio de los fenómenos de semiosis en cuanto generadores de significados, o, en otras palabras, el análisis de los hechos de comunicación en relación con la comunicabilidad de sus significantes. La semiótica tiene la tarea de buscar leyes y otras generalidades relativas a su objeto de estudio, o sea, debe ser una ciencia de las representaciones signicas y de los fenómenos de semiosis. La semiótica basa su conocimiento en la construcción de modelos para que sirvan de marcos referenciales en la tarea de análisis y estudio de los fenómenos de comunicación. Mediante ese instrumento teórico, se confronta y se evalúa la validez de la investigación. Un modelo semiótico es como una categoría a priori, de carácter más bien hipotético y con posibilidad de circunscribirlo a un determinado objeto de estudio. El espacio semiótico, incluye todos los aspectos que tocan las formas y las relaciones signicas de las cosas, por tanto, es como si todo fuera materia significante de semiosis, o sea, signos y lenguajes Este archivo fue descargado de https://filadd.com que alimentan fenómenos de significación. Se pasó, pues, de la semiótica entendida como “ciencia de los signos”, a la semiótica comprendida como “ciencia de las significaciones”. Pero ambos aspectos van unidos, no pueden separarse. De este modo, la semiótica permanece como la ciencia de los signos que circulan y producen sentido en el ámbito de las culturas y sociedades humanas, tomando en cuenta sus lenguajes, lo que ellos revelan, lo que dicen y como dicen las cosas que la gente hace. LA DIVISIÓN DE LA SEMIÓTICA EN TRES RAMAS A partir del siglo XX la semiótica se ha sistematizado y se ha dado un estatuto científico. Como otras ciencias, se subdivide en varias disciplinas. La división propuesta por Morris. Él distingue tres ramas en la semiótica: la Semántica, la Pragmática y la Sintáctica. Cada una de ellas posee objetivos y OM métodos específicos. El criterio de esta triple división se establece en las relaciones diádicas que establecen los signos. a) La semántica En primer lugar, pueden estudiarse las relaciones de los signos con los objetos a los que son aplicables, es decir, a lo que los signos quieren significar al referirse o al denominar cualquier tipo.C de seres o de entidades. Esta relación se denomina Dimensión Semántica de la semiosis, y su estudio se llama sencillamente “Semántica”. La semántica, es considerada una rama empírica de la semiótica, hace referencia a las relaciones concretas de los signos con las cosas. DD Hay una doble perspectiva en la práctica semántica: una “intencional” por cuanto todo signo o enunciado designan alguna índole propia o nota de los objetos; otra perspectiva es “extensional” pues señala o alude al tipo o conjunto de cosas u objetos a los cuales se aplican las propiedades indicadas en los signos o enunciados. LA La semántica es más bien una disciplina descriptiva y técnica de los significados de un determinado lenguaje, por tanto, su instrumental es aplicable no sólo a los textos verbales, sino también a los audiovisuales. En cambio, la semiótica asume una perspectiva más global y teórica del conjunto de los lenguajes, y desde este ángulo, la semántica entonces debe considerarse subordinada a la semiótica. FI b) La pragmática También puede estudiarse la relación de los signos con los intérpretes con las personas que utilizan los signos de modo concreto. En este caso, aparece la Dimensión Pragmática de la semiosis, y su estudio recibirá el nombre de “Pragmática”. Dentro de las ciencias del lenguaje la Pragmática es la disciplina que analiza las formas y las estrategias concretas que asumen las expresiones comunicativas, con el fin de descubrir las leyes que las rigen y establecer sus características generales. Le interesa el estudio de los diálogos conversacionales, los casos que reporta la etnolingüística, los enunciados de los medios masivos en sus diversos contextos, situaciones, circunstancias. La pragmática trata de descubrir los ejes modélicos del lenguaje y del comportamiento humano comunicacional en sus realizaciones prácticas. c) La sintáctica Este archivo fue descargado de https://filadd.com Finalmente se ha de considerar la relación formal de los signos entre sí. La sintaxis se interesa por los sistemas formales (llamados “gramáticas”) diseñados para analizar los lenguajes. Es muy difícil imaginar la existencia de un lenguaje en base a signos aislados, al menos en potencia todo signo tiene relaciones con otros signos; puesto que tanto los emisores de mensajes como los destinatarios, sólo logran interpretar un signo, cuando lo ven puesto en combinación estructural con otros. La presencia de estas relaciones y combinaciones signicas, establece una dimensión de la semiosis tan importante como las dos anteriores (semántica y pragmática). Esta es la Dimensión Sintáctica de la semiosis, y su estudio recibe el nombre de “Sintaxis”. Semiosis: es la actividad misma de la comunicación. Es el proceso de interacción comunicativa que se produce entre las personas, los grupos sociales y las instituciones. OM Semántica: (del griego “semantikos” = lo que tiene sentido), es el estudio del significado de los signos, de los enunciados y de cualquier texto o discurso mediático, dentro del proceso que asigna tales significados..C LOS SIGNOS Signo: Es todo aquello que está en el lugar de otra osa con el fin de significarla. DD LA PISTA SEMIÓTICA EN TORNO A LOS SIGNOS Como trasfondo de toda actividad signica se halla la realidad del ser, la realidad de todo aquello sobre lo cual es posible decir algo o simplemente pensarlo y, en consecuencia, representarlo con signos. Las cosas que existen y con las cuales entablamos relaciones, son el fundamento de la LA posibilidad de los signos, porque éstos, en último término, también son “seres”. Si queremos tener un contacto significativo con la realidad, o sea, con el ser y los seres, nos vemos obligados a construir otros seres llamados “signos” y ellos nos permiten captar las cosas con algún significado. NATURALEZA, RASGOS Y VOCACIÓN DE LOS SIGNOS FI Los signos son un fenómeno social, y por ello sirven como instrumento de comunicación. En primer lugar, el signo ofrece datos sobre la realidad representada, es un conjunto de elementos que están en lugar de otra cosa y que la designan. El signo, además, es una interpretación de la realidad representada. El signo es siempre también una hermenéutica, es decir, la interpretación de algún sentido que tiene la realidad conocida. Cada vez que pensamos o imaginamos alguna realidad, hacemos una reproducción mental de la misma, pero bajo el aspecto o la forma en que nuestra mente la percibe, y por tanto interpretamos las informaciones recibidas. La percepción del ser inicia nuestro diálogo con las cosas, y los signos son un modo de apropiarse y de interpretar el mundo. En conclusión, el signo es un simulacro de la realidad que comienza en nuestra mente. Es correcto decir, entonces, que el pensamiento, la idea, es un signo, porque está en lugar de otra cosa, de cualquier ente percibido dentro o fuera de nosotros, o simplemente creado por nuestra fantasía. Pero también son signos muchos otros objetos construidos con el propósito de estar en lugar de otras Este archivo fue descargado de https://filadd.com cosas: una foto, la señal vial, un gesto para saludar... y todo aquello que podemos tomar convencionalmente como signo. Llegamos a la definición clásica del signo: un objeto presente se relaciona con otro que está ausente. Tenemos entonces este juego de relaciones: “A” está por “B” y esa sustitución es reconocida por “C”. Lo que equivale a decir que “A” es signo de “B” y lo percibe “C”. Todo signo tiene -semióticamente- las siguientes tres características. Una forma física por la cual se hace perceptible a los sentidos (el sonido de alarma), Debe referirse a algo diferente de sí mismo (advierte sobre la presencia de un virus), OM Alguien debe reconocerlo como tal, o sea, como signo (yo capto el significado). Los signos no son entes abstractos, sino elementos de uso vital, sometidos a continuos reconocimientos a veces caprichosos y bizarros. DOS ENFOQUES SOBRE EL SIGNO.C En la historia de la semiótica han surgido varios modos de conceptualizar los elementos que componen la estructura del signo. Vale la pena presentar las dos corrientes más conocidas en la actualidad. DD a) La postura lingüística de Ferdinand de Saussure Para F. de Saussurre el signo es una unidad lingüística que tiene dos caras: Una sensible llamada Significante. Puede ser acústica (los sonidos de las palabras), o bien visual (letras de la escritura), pero siempre es algo material. LA Otra es inmaterial: la idea o concepto evocado en nuestra mente, y se llama Significado. Saussure cita como ejemplo la palabra “árbol”: el significante es la forma física del término, mientras que el significado es el concepto mental de “árbol”. El signo, además, hace referencia a alguna cosa, y a esa realidad Saussure la denomina FI realidad referencial; es el objeto, la cosa o el fenómeno, al cual se alude mediante el signo. Saussure piensa que el referente no integra la estructura del signo y que éste posee sólo una semblanza diádica. Saussure sostiene que, en los códigos lingüísticos, la relación entre el significante y el significado es arbitraria, porque no está motivada por el objeto al cual se refiere, sino que está fundada en el consenso social por el cual los grupos humanos deciden asumir esa asociación. Este fenómeno explica la gran cantidad de idiomas que hay en el mundo. Por sí solo un signo no tiene valor, es necesario juzgarlo dentro de un sistema o estructura que es la lengua. Allí entra en relación con otros signos y se vincula con los demás elementos de todo el sistema lingüístico. b) El modelo tríadico de Charles S. Peirce Se trata de un pensamiento pragmático destinado a captar los efectos y los significados prácticos que puede tener un conocimiento en el obrar del individuo, ya que “la finalidad de la acción es la de producir algún resultado sensible.” Peirce cultivó la lógica como el instrumento que permite pasar de lo desconocido a lo conocido, del no saber al saber, y de ese modo controlar nuestros conocimientos. En ellos están involucradas las “las creencias” que acompañan Este archivo fue descargado de https://filadd.com nuestra experiencia existencial cognitiva, y son expresiones de nuestros hábitos cuya finalidad es determinar nuestras acciones. En este contexto se ubica también su teoría del significado de los entes. La tesis tradicional sostenía que el significado de una cosa era una especie de esencia objetiva presente en los objetos. Para Peirce, en cambio, el significado está en el pensamiento, pero no en forma pasiva como una imagen en el Esta tríada del signo espejo, sino activamente, como una acción por la cual puede explicarse con un organizamos y transformamos los campos de la experiencia en ejemplo. Si miramos el afiche de un hermoso vista a intervenir en el mundo. Entonces el significado de algo paisaje (= un signo), se se configura como el conjunto de implicaciones prácticas que produce un proceso de OM el objeto posee para algún sujeto. Conocer quiere decir captar semiosis donde: esas implicaciones y por tanto su significado. el representamen es la Para Peirce el signo es algo que, bajo cierto aspecto, imagen del afiche percibida como signo. representa alguna cosa para alguien. Esto significa que el signo El interpretante es la posee una composición tríadica, y en ese cuerpo emergen y se relación mental que hacen presente en él, sus tres elementos formales..C establecemos entre el representamen y su Sin embargo, el signo no es un ente aislado. Su composición objeto; en definitiva, es tríadica, se inserta en el conjunto de las ideas semióticas de la idea del signo del DD Peirce, y para comprenderlo en forma adecuada hay que afiche. ubicarlo en el marco global de su filosofía. En ella el soporte teórico, consiste en una clasificación fenomenológica de toda la realidad en tres categorías fundamentales: LA La primeridad: es la categoría que da cuenta de lo indefinido de las cosas, es el sentimiento o impresión primera, antes de toda determinación o concreción del ser. Son las cualidades puras e indeterminadas de los entes. Por ejemplo, “la rojidad”. La secundidad: es la categoría de la relación con la primeridad, o de un fenómeno de FI primeridad relacionado real o analógicamente con otro. Es la toma de posesión de la concreción experiencial. Por ejemplo “el rojo” de un objeto concreto. La terceridad: es la categoría que regula la unión y la síntesis de la primeridad con la secundidad, es la ley, la convención que conecta dos fenómenos entre sí. Por ejemplo, las palabras para decir: “Este papel es rojo”. La realidad, puesta en conexión dinámica con estas tres categorías fundamentales lógicas, permite “encontrar la raíz de toda verdadera distinción del pensamiento, por sutil que sea” Y en este universo lógico, es claro que también el signo deba asumir la modalidad tríadica. He aquí los tres elementos que, según Peirce, conforman el signo: El representamen: es lo que funciona como signo para que alguien lo perciba, o sea, la cosa que funge de signo, el signo mismo como tal. El representamen está siempre en lugar de otra cosa, es el sustentador o portador de esa cosa para los que han de verla o considerarla en el signo. Este archivo fue descargado de https://filadd.com El interpretante: es la idea del representamen en la mente del que percibe el signo, o sea, es un efecto mental causado por el signo (otra idea del signo), apenas se inicia el proceso de semiosis a través del representamen. En definitiva, el interpretante es otra representación referida al objeto signo, es un significado de los significantes. El objeto: es aquello a lo que alude el representamen. Dice Peirce: “Este signo está en lugar de algo, su objeto” -esto es- aquello al que el signo está referido. El objeto (igual que el referente), no necesariamente es una cosa concreta, puede tratarse de ideas, de relaciones o de entes imaginarios y ficticios. El objeto exterior al signo se llama objeto dinámico, y el objeto captado al interior del mismo signo es llamado objeto inmediato. OM Peirce define el signo no en relación con el significado de la cosa, sino remitiéndolo a otro signo, generándose de ese modo una semiosis infinita, porque el interpretante de una cosa “se convierte a su vez en un signo y así ad infinitum”. c) Un esquema complementario La comunidad de semiólogos en la actualidad, está en grado de señalar los puntos.C fundamentales más seguros y adquiridos que se refieren a la estructura del signo. El consenso existe en torno a lo siguiente: Signo es todo lo que está en lugar de otra cosa y la significa; es la marca sensible de una intención de comunicar un sentido. Se origina de la situación presencia - DD ausencia, es decir, presencia del signo y ausencia del objeto que denota. El signo tiene una composición ternaria, cuyos elementos han recibido diferentes nombres, según los autores que los han reflexionado. LO CUBIERTO Y LO MANIFIESTO DE LOS SIGNOS LA a. Los signos disimulan FI Este archivo fue descargado de https://filadd.com b. Entidades culturales “El signo es siempre institucional, en este sentido sólo existe para un grupo limitado de usuarios. Tal grupo puede reducirse a una sola persona. Pero fuera de una sociedad, por más reducida que ella sea, los signos no existen. LAS FUNCIONES DE LOS SIGNOS Los signos tienen un valor social, es decir, cumplen una función dentro de los grupos humanos, sirven para reconocer significados y permiten la comunicación. Los signos más antiguos son los lingüísticos, o sea, las palabras de un idioma que desde el inicio de la historia ha utilizado la humanidad para designar y significar las cosas, las experiencias y poder comunicarse. Hoy sabemos que son vastas las funciones que desempeñan los signos OM a- Las funciones según Roman Jakobson (1896 -1982) Una de las más conocidas clasificaciones de las funciones de los signos es la que elaboró el lingüista ruso emigrado a Estados Unidos, Roman Jakobson. Este investigador hizo un elenco de seis funciones de los signos y lenguajes según la ubicación que adquieren dentro de un modelo.C de comunicación, en el cual se distingue: Emisor (sus intenciones), Los Códigos y las formas, El canal por el que pasa el mensaje, DD El mensaje o contenido, El referente u objeto. El preceptor (sus reacciones y efectos del mensaje). Hoy esta clasificación se usa para interpretar las diversas clases de textos y mensajes que emiten y difunden los medios de comunicación social. LA b- La postura de Karl Buhler (1879-1963) Este lingüista alemán parte del concepto de Platón según el cual “el lenguaje es un instrumento FI para comunicar uno a otro algo sobre las cosas”. Bühler opinó que en esta fórmula se evidencian tres elementos básicos de un esquema de comunicación: alguien que habla para comunicar algo a otra persona que recibe el mensaje emitido. A partir de este esquema, Bühler establece las tres funciones fundamentales del lenguaje: Representar las cosas y los fenómenos, es decir, transmitir mensajes y contenidos sobre algo que se relata, analiza o estudia. Es el nivel referencial de los signos, cuyo lenguaje se usa para describir el mundo, la naturaleza, los fenómenos sociales, históricos y científicos. También gran parte de los relatos del periodismo, son representativos de los sucesos y acontecimientos sociales de cada día. Expresar nuestras percepciones de las cosas y de la vida o para reflexionar sobre ellas en forma subjetiva. Con esta función damos a conocer nuestras opiniones, sentimientos, estados de ánimo...etcétera. Comunicar con los demás y mantener nuestros contactos como interlocutores. Es una función con abundantes elementos apelativos y de carácter muy variado, desde las conversaciones Este archivo fue descargado de https://filadd.com telefónicas, hasta órdenes, peticiones, toma de compromisos, contratos, recetas, y muchas otras formalizaciones de las relaciones interpersonales. El proceso y el recorrido generativos de los signos, va unido a las funciones que la gente le asigna al interior de los discursos y en relación con los contextos de su uso. Generalmente los niveles y las funciones que los signos asumen, se entrecruzan y se mezclan unos con otros, de modo que la presencia de una función no es excluyente, sino que coexiste con las demás, aunque alguna de ellas tenga un perfil más destacado. CLASIFICACIÓN DE LOS SIGNOS Se han elaborado diversas clasificaciones de los signos, algunas de ellas bastante complejas y OM completas, utilizando como criterios para clasificarlos puntos de vista diferentes. a. No hay signos naturales Una división muy difundida es la que distingue entre signos naturales y signos hechos por el hombre o artificiales. Por ejemplo, el humo producido por el fuego, la huella del pie dejada en la arena, el suelo mojado por la lluvia, etcétera. Estos no son signos, sino fenómenos físicos y que el.C ser humano utiliza como indicios o señales para mejor desenvolverse en su medio. b. Signos verbales y no verbales DD Para el uso pedagógico y educativo, parece preferible clasificar los signos en dos grandes grupos: Signos verbales: son los más numerosos, abundantes y también los más utilizados en todas las sociedades humanas. Prácticamente no hay actividad de comunicación sin la palabra, y casi LA todas las demás formas de semiosis la incluyen. En conclusión, es la palabra el vehículo normal y más usado en la transmisión de los pensamientos y de los relatos sobre las actividades humanas y lo que pasa en el mundo. Los signos no verbales: incluyen todos los demás signos que se generan en las sociedades FI humanas: imágenes de cualquier tipo y género, símbolos figurativos, musicales, señales fónicas, logos, señales de tránsito, gestos o movimientos convencionales, etcétera. c. Creación y movilidad de los signos Los signos tienen necesariamente un ritmo de vida dinámico y cambiante. Los hay que, por su rol operativo y universal, tienen una larga duración, otros en cambio, son efímeros y desaparecen al poco tiempo de haber nacido. La cultura humana es una ininterrumpida fábrica de signos, pero es también un cementerio donde el tiempo va sepultando aquellos que ya nadie usa y que están destinados a desaparecer. LAS DINÁMICAS COMBINATORIAS DE LOS SIGNOS En el sistema de los signos nada está aislado, sino que los diversos elementos se integran funcionalmente. Saussure utilizó el modelo binario para distinguir e integrar el plano de los significantes con el plano de los significados. Pero en el juego del tablero estructural de los signos, Este archivo fue descargado de https://filadd.com observó además la presencia de otros elementos o ejes combinatorios binarios, y de ese modo introdujo los conceptos de sintagma y el paradigma, la diacronía y la sincronía. a- El despliegue temporal del signo: su sincronía y diacronía. El término sincronía (del griego “sin crono” = junto con el tiempo), significa sólo contemporaneidad, y se asume como criterio para el estudio sistemático de los signos o hechos lingüísticos y asumirlos como un sistema organizado actual en un espacio dado. Mientras que diacronía (“dia chronon” = a través del tiempo), indica sucesión. Los lingüistas que antes estudiaban el origen de las lenguas, usaban el método diacrónico para analizar la evolución de las palabras. OM La Sincronía alude a sistema, a sintagma, a relación con una estructura en el espacio; mientras que la diacronía se refiere a la historia, a las relaciones en el tiempo. La relación entre sincronía y diacronía es una relación asimétrica: puede haber un estilo sincrónico que prescinde de los momentos diacrónicos, pero el estudio diacrónico se propone siempre como fin el análisis sincrónico, estructural o sistemático. Se trata, pues, de dos funciones complementarias en cualquier estudio semiótico o de otras ciencias..C b- Las coordenadas del sintagma y el paradigma DD La identidad de los signos lingüísticos reside en su valor establecido mediante un sistema de relaciones y/u oposiciones. Por tanto, el funcionamiento de una estructura de signos depende de las relaciones que éstos establezcan entre sí, y no de su entidad autónoma. El sistema de oposiciones binarias es aplicable a cualquier estructura lingüística, pero también a otros fenómenos comunicacionales y se hace operativo en el uso de dos formas de lectura, y LA cada una genera los propios valores; nos estamos refiriendo al sintagma y al paradigma. El plano del sintagma Llamamos sintagma a la combinación de signos (o fenómenos) que tienen por soporte la FI extensión y la contigüidad (el espacio). El sintagma es, pues, una relación de presencia, lo que factualmente existe en una estructura dada. En el lenguaje articulado esta extensión es lineal e irreversible, porque dos o más elementos lingüísticos no pueden ser pronunciados al mismo tiempo; el valor de cada término depende de su relación con los que le preceden y con los que le siguen. En resumen, el sintagma es una combinación de signos en una misma cadena lineal. Los sintagmas constituyen el eje horizontal de una estructura, y cada uno de ellos es parte integral de su sentido en un determinado momento. El plano del paradigma Se habla de paradigma cuando hay referencia a un modelo o estructura teórica que explica a un conjunto de elementos que tienen entre sí algo en común. Ese algo común es precisamente un modelo referencial que conecta en profundidad a grupos de signos o de fenómenos diversos (culturales, comunicativos, sociales, etc.). Saussure denominó “relaciones asociativas” a los paradigmas lingüísticos. Con ello quería decir que en la lengua no sólo percibimos los grupos sintagmáticos, sino que nuestro espíritu “capta también la naturaleza de las relaciones que los unen en cada caso y crea con ello Este archivo fue descargado de https://filadd.com tantas series asociativas como relaciones diversas hay”. Por ejemplo, si escuchamos diversas poesías, podemos percibir que todas ellas, están relacionadas por un único esquema poético o por un modelo fónico común de rimas. Estas relaciones asociativas se llaman “paradigma” y operan en relación de ausencia respecto al plano sintagmático, aunque mantenga con él una estrecha relación. Vemos, pues, que en la cadena de sintagmas que ordenan una determinada estructura, el paradigma emerge como el eje vertical que orienta uno o más sentidos de dicho conjunto. La relación entre sintagma y paradigma OM Las relaciones entre los ejes sintagmáticos y paradigmáticos son estrechas, cada aspecto es dependiente del otro y constantemente interactúan entre sí. Esto es muy visible en el uso de los idiomas, donde se entrelazan y asocian varias unidades lingüísticas de modo sucesivo o simultáneo. Por ejemplo la televisión, donde se percibe claramente este fenómeno: el eje paradigmático lo constituye los grandes temas que trazan el eje vertical de los programas, mientras que el.C eje sintagmático se visibiliza a través del desarrollo que cada canal o programa realiza de dichos temas. DD Mientras los sintagmas sufren las contracciones propias de su visibilidad concreta y particular, los paradigmas se abren al amplio espacio modélico que atraviesa toda la cadena sintagmática. La organización de los signos de las producciones mediáticas se basa en los juegos y combinaciones de sintagmas y paradigmas. Las convenciones sintagmáticas y paradigmáticas, suelen operar de modo unitario en las estructuras narrativas. LA FI Este archivo fue descargado de https://filadd.com F. SAUSSURE Saussure fue un lingüista suizo que estudió la lengua desde una perspectiva estructuralista y se lo considera el fundador de la semiología. Dictaba clases de lingüística general y sus alumnos publicaron un libro de los apuntes que tomaron en esas clases. Esa publicación tenía teoría de lingüística, semiología y análisis del discurso. También buscó un método y objeto de estudio para que la lingüística estructuralista sea una ciencia. A Ferdinand Saussure le interesa recortar una parte del lenguaje para estudiarla de manera sistematizada. Entonces divide al lenguaje en lengua y habla. Estudia el lenguaje como un conjunto de actos de la comunicación humana y rechaza cualquier explicación sobre lo natural o metafísico. Pero solo se dedica al estudio de la lengua. OM Lenguaje: es una capacidad humana universal para expresar pensamientos y sentimientos a través de los signos. El lenguaje es entendió como un objeto binario, tiene por un lado un componente social que es la lengua, y por otro lado un componente individual que es el habla. Es multiforme y heteróclito (regular extraño y fuera de orden). No se deja clasificar en ninguna categoría de los hechos humanos por que no se sabe cómo.C desembrollar su unidad. Tiene tres clases de fenómenos: PSIQUICA que consiste en la capacidad del cerebro para asociar ideas o conceptos DD con sonidos que tienen lugar en la mente. FISIOLOGICOS es cuando el aparato de fonación (boca, garganta, cuerdas bocales) reaccionan ante una orden que envía el cerebro para traducir los signos de la mente en sonidos de la lengua oral. LA FISICO implica la propagación de las ondas sonoras o de imágenes por un medio propicio para el acceso del mensaje a un receptor. Lenguaje articulado: miembro, parte, subdivisión en una serie de cosas. En este la articulación puede designar la subdivisión de la cadena habla en sílabas, o en unidades significativas. No FI es el lenguaje hablado al natural, sino la facultad de constituir una lengua. Ejemplo del árbol: El significado es la idea que tengo de lo que es un árbol (tronco con ramas hojas etc.) y el significante es los fonemas A-R-B-O-L que forman la palabra “árbol”. Lengua: Es el objeto de estudio de la lingüística, es decir, la parte esencial del lenguaje. Es a la vez un producto social de la facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones para permitir el ejercicio de esa facultad en los individuos. (Es un sistema de signos que son aceptados por una comunidad y constituyen un idioma). La lengua es un sistema de signos con sus respectivas reglas de combinación (pregunta de examen). Los individuos necesitan aprenderla para comprender y conocer su funcionamiento. (pregunta de examen). Es un objeto bien definido en el conjunto heteróclito de los hechos de lenguaje. La lengua, es la parte social del lenguaje, exterior al individuo, que por sí solo no puede ni crearla, ni modificarla. Es un objeto que se puede estudiar separadamente. De naturaleza homogénea: es un sistema de signos en el que sólo es esencial la unión del sentido y de la imagen acústica. Es un objeto de naturaleza concreta, los signos de la lengua son “tangibles”, ya que se pueden plasmar a través de la escritura. Este archivo fue descargado de https://filadd.com Habla: Es un acto individual de voluntad e inteligencia. Es la lengua puesta en acto, es decir, pone en práctica los códigos que constituyen la lengua. Y podemos distinguir: Combinaciones del código de la lengua, para expresar el pensamiento del hablante; Un mecanismo psicofísico, que permite exteriorizar estas combinaciones. Es el acto individual de apropiación de la lengua por parte de un hablante. (pregunta de examen). El signo lingüístico es la unión entre un concepto y una imagen acústica (su huella psíquica). Es una entidad psíquica de dos caras, consistentes en el concepto (significante) y la imagen acústica OM (significado). El Significado (el concepto) es la representación mental o psíquica de una idea, y un concepto social, ya que es común a todos los hablantes. El Significante (imagen acústica) es la huella mental del sonido, es decir, la representación psíquica del sonido..C Características del signo: Arbitrariedad: El signo lingüístico es arbitrario con relación al significado, ya que el enlace que une el significado con el significante es inmotivado, es decir, no existe motivo por el cual DD existe una relación entre significante y significado. Es la cualidad por la cual la masa hablante requiere de la normatización para su uso, en tanto la relación entre el significado y el significante es inmotivada. (pregunta de examen). LA Linealidad: El signo es lineal porque el significante se desenvuelve sucesivamente en el tiempo, es decir, no pueden ser pronunciados en forma simultánea, sino uno después del otro, en unidades sucesivas que se producen linealmente en el tiempo. Ejemplo: a-c-a-b-o-d- e-ll-e-g-a-r Es una característica del significante que implica una extensión en el tiempo, formando una FI cadena. (pregunta de examen). Inmutabilidad: Se refiere a que un significante es elegido libremente con relación a la idea que representa, pero es impuesto con relación a la comunidad lingüística que lo usa. Se dice inmutable porque los hablantes de una comunidad no lo eligen ni pueden cambiar el signo o reemplazarlo. Para la sociedad el signo es algo heredado. Las causas de la inmutabilidad son: 1. El carácter arbitrario del signo. 2. La multitud de signos necesarios para constituir cualquier lengua. 3. El carácter demasiado complejo del sistema. 4. La resistencia de la inercia colectiva a toda innovación lingüística. Mutabilidad: Es un cambio o alteración del signo lingüístico en cuanto a que este continua en el tiempo, el cual siempre conduce a un desplazamiento de la relación entre el significado y el significante. Este archivo fue descargado de https://filadd.com Sean cuales fueren los factores de alteración, siempre conducen a un desplazamiento de la relación entre el significado y significante. Lingüística estática y evolutiva. La lingüística esta ante la noción de valor, se trata de un sistema de equivalencia entre coas de ordenes diferentes: significado y significante. Ejes para el estudio de la lengua 1. Eje de simultaneidades (AB), que concierne a las relaciones entre cosas coexistentes, de donde está excluida toda intervención del OM tiempo. 2. Eje de sucesiones (CD), en el cual nunca se puede considerar más que una cosa a la vez, pero donde están situadas todas las cosas del primer eje con sus cambios respectivos..C Sincronía y diacronía La lingüística sincrónica se ocupará de las relaciones lógicas y psicológicas que unen términos coexistentes y que forman sistema, tal como aparecen en la conciencia colectiva. Esta confinada a DD un determinado tiempo con el fin de entender el sistema de la época. La sincronía es en el sentido de orden y arreglo, de principio de regularidad. Observa la lengua desde un punto de vista estático, realiza un corte temporal y determina cuáles son las pautas que en ese momento estructuran la lengua, aceptada por la comunidad lingüística. Ejemplos El acento nunca va más allá de la antepenúltima. LA Todas las palabras terminan en vocal o en s, n, r, con exclusión de cualquier otra consonante. La lingüística diacrónica estudiara las relaciones que unen terminaos sucesivos no percibidos por una misma conciencia colectiva y que se reemplazan unos a otros sin formar sistema entre sí. Estudia el lenguaje en su evolución. La diacronía supone, un factor dinámico por el cual se produce un FI efecto, un algo ejecutado. Los sucesos diacrónicos siempre tienen carácter accidental y particular. Examina la evolución de la lengua en el tiempo. Se centra en investigar de qué forma se modifican los signos de las palabras, aparecen nuevos y otros se vuelven arcaicos. Ejemplos: La s inicial ante vocal se ha hecho h. La m final se ha cambiado en n. Las oclusivas finales se han perdido. Valor lingüístico El valor, tomado en su aspecto conceptual, es un elemento de la significación, y es muy difícil saber cómo se distingue la significación a pesar de estar bajo su dependencia. El valor de una palabra es la propiedad que tiene esa palabra de representar una idea y además, el signo se define como tal, a partir de la relación que mantiene con otros signos del sistema. El valor lingüístico se define por la negativa, un signo es lo que otros no son. El valor de las leras es negativo y diferencial. Los valores de la escritura funcionan por su oposición reciproca en un sistema definido. Este archivo fue descargado de https://filadd.com El medio de producción del signo es indiferente, no interesa para el sistema. Relaciones sintagmicas y asociativas. Relaciones sintagmicas: Se les llama así a los elementos alineados uno tras otro en la cadena del habla, se compone de dos o más unidades consecutivas. Ejemplo: re-leer, contra todos, si hace un buen tiempo etc. Se atribuye a la lengua todos los tipos de sintagmas construidos sobre formas regulares. Los sintagmas combinan elementos de manera sucesiva en un enunciado. (pregunta de examen). Relaciones asociativas: Los grupos formados por asociación mental no se limitan a relacionar os OM dominios que presentan algo de común; el espíritu capta también la naturaleza de las relaciones que los atan en cada caso y crea con ellos tantas series asociativas como relaciones diversas haya. Ejemplos: De la palabra ENSEÑANZA, pueden salir 4 asociaciones diferentes: (enseña, enseñemos), (aprendizaje, educación), (templanza, esperanza), (lanza, balanza). Una palabra cualquiera puede evocar todo lo que sea susceptible de estarle asociado de un modo.C u otro, mientras que un sintagma evoca en seguida la idea de un orden de sucesión y de un número determinado de elementos, los términos de una familia asociativa no. DD LA FI Este archivo fue descargado de https://filadd.com CHARLES PIERCE Charles Peirce busco construir y fundamentar una teoría de los signos como el marco para una teoría del conocimiento. El único pensamiento que puede conocerse es pensamiento en los signos, todo pensamiento debe existir necesariamente en los signos. No podemos pensar sin signos. Para Pierce, la semiótica es equiparable a la lógica. La semiótica tiene como objeto de estudio a la semiosis, la cual es siempre para Peirce un proceso tríadico de inferencia mediante el cual a un signo (llamado representamen) se le OM atribuye un objeto a partir de otro signo (llamado interpretante) que remite al mismo objeto. Todos ellos (representamen, objeto e interpretante) son signos. Signo.C El signo recibe el nombre técnico de REPRESENTAMEN. Este es una “cualidad material” que está en el lugar de otra cosa: su objeto, de modo que despierta en la mente de alguien un signo equivalente al que se denomina interpretante, que aclara lo que significa el representamen y que a su vez representa al mismo objeto. DD Condiciones para que algo sea un signo: El signo debe tener cualidades que sirvan para distinguirlo. El signo debe tener un objeto. La relación semiótica debe ser tríadica, comportar un representamen que debe ser reconocido LA como el signo de un objeto a través de un interpretante. Interpretante El interpretante es otro signo u otra representación, que se refiere al mismo objeto que el representamen y que puede asumir diversas formas: FI Un signo equivalente de otro sistema semiótico. Ej.: el interpretante de la palabra “perro”, puede ser el dibujo de un perro. El dedo índice que apunta a un objeto, aunque se sobreentiende que se trata de “todos los objetos como este”. Ej.: Un dedo índice que apunta hacia un perro. Una definición ingenua o científica formulada en el mismo sistema de comunicación, en la misma lengua que en la que es construido el representamen. Ej.: el representamen es SAL y el interpretante el cloruro de sodio. La traducción del término a otra lengua. La traducción del término a otro de la misma lengua mediante un sinónimo. Una asociación emotiva con un valor fijo. Ej.: El interpretante de la palabra “perro” puede ser “fidelidad” Este archivo fue descargado de https://filadd.com Se puede distinguir tres interpretantes de un signo: Interpretante inmediato El interpretante inmediato es el interpretante pensado como el concepto o significado que comporta todo signo independientemente de su contexto y de las circunstancias de su enunciación. Permite relacionar un signo con un objeto sin considerar una situación comunicativa concreta en la que dicho signo aparezca, se trata de una abstracción y de una posibilidad. Ejemplo: El Interpretante inmediato de la palabra “fuego”, por ejemplo, es la parte del significado que se mantiene más allá de que sea dicha en un grito ante un incendio o en un pedido para encender un cigarrillo. Interpretante dinámico OM Se trata del efecto particular que un signo provoca en la mente de un intérprete en una situación concreta de enunciación, en un contexto determinado de utilización. Es un efecto particular producido por el signo en un “aquí y ahora” que lo vuelve un acontecimiento singular y real. Puede ser de naturaleza diversa. Ejemplo: un sentimiento o una emoción, una acción, una idea o un pensamiento, incluso un razonamiento, etc..C Interpretante final Este interpretante presupone a los otros dos tipos de interpretantes. Es el interpretante pensado como un hábito que hace posible la interpretación recurrente y estable de un signo. DD Por un lado, se trata del hábito que consiste en atribuir a un representamen un objeto y, por otra parte, del interpretante que despierta la unanimidad de los eruditos en un campo del conocimiento. Ejemplo: El interpretante de “ser humano adulto femenino” para el representamen “mujer” es final porque es un interpretante habitual y recurrente. LA Principio de pragmatismo La creencia en la verdad de un concepto determina hábitos de conducta. Por ejemplo, la creencia en la verdad del concepto de estufa como objeto que calienta un ambiente, desarrolla el hábito FI de conducta que consiste en prender una estufa cuando hace frio. El espíritu genuino del pragmatismo, consiste en considerar que el significado lógico de los conceptos se encarna en hábitos generales de conducta. El pragmatismo sostiene que lo que nosotros pensamos debe ser entendido en términos de aquello que estamos dispuestos a hacer. Objeto Para que algo sea signo debe “representar” a otra cosa, llamada objeto. El objeto tiene naturaleza de signo, dado que pensamiento y signo son equivalentes. Existen dos tipos de objetos: Objeto inmediato: Es el objeto tal como es representado por el signo mismo, y cuyo ser es, entonces, dependiente de la Representación de el en el signo. Ejemplo: el objeto inmediato negativo “el tirano prófugo” y el objeto inmediato positivo “el primer trabajador”, ambos referidos a Perón. Objeto dinámico: Es la realidad que, por algún medio, arbitra la forma de determinar el signo a su representación. Tiene una existencia independiente respecto del signo que lo represente, pero par que el signo pueda representarlo, este objeto debe ser algo conocido para el intérprete. Ejemplo: Perón. Este archivo fue descargado de https://filadd.com El Fundamento El signo representa a su objeto, con referencia a una suerte de “idea” que ha llamado fundamento. Dicho fundamento es uno o varios rasgos o atributos de un objeto que permiten identificarlo, es decir, los rasgos distintivos que lo diferencian de otros objetos. El fundamento del representamen construye al objeto inmediato, es decir que el signo instituye al objeto inmediato por medio del fundamento. Semiosis infinita Un signo no está aislado, sino que integra una cadena de semiosis: todo interpretante tiene a su vez, un objeto, y ese objeto tiene un interpretante y un reptesentamen, y así sucesivamente. Como todos OM los pensamientos son signo, también se remiten unos a otros. Semiosis en acto La semiosis es virtualmente infinita, por eso hay que distinguir entre la semiosis infinita y la denominada “semiosis en acto”, que le pone un término provisional a la cadena cuando el interpretante final designa el objeto de un representamen en un acto semiótico particular..C Ramas de la semiótica DD El hecho de que cada representamen se conecte con tres cosas (fundamento, objeto e interpretante) hace que la ciencia semiótica tenga tres ramas: 1. Gramática pura: Su finalidad es averiguar qué es lo verdadero en el representamen utilizado por toda inteligencia científica como para que aquel pueda encarnar un significado. 2. La lógica propiamente dicha. Es la ciencia de lo que es cuasi-necesariamente verdadero de los LA representamenes de cualquier inteligencia identifica para que puedan ser válidos para algún objeto, esto es, para que puedan ser ciertos. 3. Retorica pura. Tiene como finalidad “determinar las leyes mediante las cuales, en cualquier inteligencia científica, un signo da nacimiento a otro, y, especialmente, un pensamiento da nacimiento a otro pensamiento. FI Categorías La concepción tríadica del signo en Peirce tiene como origen la división tríadica de las categorías, que son el objeto de reflexión de lo que Peirce denomina faneroscopía. “todo lo que está presente en la mente, del modo o en el sentido que sea, corresponda a algo real o no”. Peirce postula tres modos de ser del fanerón: Primeridad, Secundidad y Terceridad. Primeridad: Implica considerar a algo tal como es sin referencia a ninguna otra cosa; a su vez la primeridad se vincula con las ideas de libertad, posibilidad, indeterminación, comienzo, novedad. En el signo, el representamen se corresponde con la categoría de primeridad. Secundidad: Implica considerar a algo tal como es, pero en relación con otra cosa, es decir, establecer una relación diádica que no involucre a una tercera cosa. Se vincula la secundidad con la idea de existencia y de hecho en bruto. En el signo, el objeto se corresponde con la categoría de la seguridad, la de existencia. Terceridad: Hace posible la ley y la regularidad. En el signo, el interpretante se corresponde con la categoría de terceridad, pues constituye una ley que pone en relación a un primero, con un segundo, con el que el mismo está en relación. Este archivo fue descargado de https://filadd.com Los tres constituyentes de la semiosis, el representamen, el objeto y el interpretante, son a su vez tricotomizados por Peirce sobre la base de las tres categorías faneroscopicas, a partir de lo que se obtienen nueve tipos de signos: Primeridad Secundidad Terceridad REPRESENTAMEN Cualisigno Sinsigno Legisigno OBJETO Icono Índice Símbolo INTERPRETANTE Rema Dicente Argumento Icono OM Un icono es un signo que entabla una relación de semejanza con su objeto, como una fotografía o un dibujo; se trata de un signo puramente por similitud con cualquier cosa a la cual sea parecido. En tanto primeridad, un icono es un representamen que por su cualidad es similar a su objeto. Tipos de iconos: a. Las imágenes: son los iconos que comparten cualidades simples del objeto, como su color, su forma, su tamaño, etc. Son iconos imágenes, por ejemplo, los cuadros, los dibujos, los grabados,.C las fotografías. b. Los diagramas: son los iconos que comparten relaciones de las partes de su objeto por medio de relaciones análogas entre sus propias partes, es decir, existe en el icono una analogía entre las DD relaciones de las partes del representamen y las del objeto. Los llamados cuadros sinópticos son iconos diagramas. c. Las metáforas: Peirce sostiene que se trata de iconos que guardan un paralelismo con su objeto. En efecto, una metáfora es un tipo de icono porque implica una relación de similitud. Ejemplos de ICONOS LA Por el olivar venían, bronce y Es icono, ya que el sueño, los gitanos. (Federico mapa de Argentina guarda una relación García Lorca, Romance de la de semejanza con luna). FI ciertas características de nuestro territorio, Metáfora como la extensión y en contorno de sus Imagen fotográfica límites. Si este signo mantiene una relación icónica con su objeto ¿Cuál es el interpretante que genera? Cigarrillo encendido Pregunta de examen: ¿Según Pierce, cual es el objeto al cual remite este signo visual en términos icónicos? Este archivo fue descargado de https://filadd.com Índice En tanto segundidad, un índice es un signo que entabla con el objeto una relación existencial, de modo que participan los dos de una misma experiencia. Es un signo que se refiere al objeto que denota en virtud de ser realmente afectado por aquel objeto. Carecen de todo parecido significativo con su objeto. Re refieren a entes individuales, unidades individuales, conjuntos unitarios de unidades o continuidades individuales. Dirigen la atención de sus objetos por una compulsión ciega. La acción de los signos depende de asociaciones por contigüidad. En las lenguas naturales Peirce considera como índices a los cuantificadores del tipo algún, cada, OM ninguno, cualquier, quienquiera, todos, nadie, y del tipo de parte, algo, alguien, un, cierto, uno, alguno. Los nombres propios también son índices. Ejemplos: Un audio en el que se escuchan grillos, corresponde a un índice..C La huella en la arena indica Es un signo indical, ya el paso de una persona por que el objetivo principal ese lugar y el signo (la de la imagen es llamar arena) y el objeto (la DD la atención sobre algo persona) tienen una particular, en este caso relación de contigüidad la presencia de la salida existencial. de emergencia. LA Es un signo indical ya que existe una relación de contigüidad existencial entre la cicatriz y la herida, es decir que entre el signo (la cicatriz) y el objeto (herida) hay una relación indical. FI Símbolo El símbolo es un representamen que se refiere a su objeto dinámico por convención, habito o ley. Todos los signos que integran un sistema convencional, que responden a una ley que les asigna u interpretante y los relaciona con un objeto, son símbolos: los signos de la escritura, de los sistemas de señalización, los signos utilizados en las diferentes disciplinas, los signos que integran sistemas de comunicación creados por el hombre, etc. Los símbolos se caracterizan porque denotan clases de objetos, a diferencia de los índices, que se refieren a un existente particular. Si este signo mantiene una relación simbólica con su objeto. ¿Cuál es el interpretante que genera? Salón de belleza (pregunta de examen). Este archivo fue descargado de https://filadd.com Este ejemplo corresponde a un símbolo, ya que la cruz verde es Se presenta un un signo que símbolo ya que convencionalmente se ha todas las adoptado en la sociedad para banderas son indicar la presencia de una una convención farmacia. social. Es un ejemplo simbólico, ya que el hecho de que OM represente a los juegos olímpicos es convencional. Conocimiento de la realidad y los tipos de inferencia.C Tres tipos lógicos de inferencia: a. abducción (primeridad - iconicidad): Consiste en elaborar una conjetura, en plantear una hipótesis explicativa como base de un razonamiento. resultado – regla - caso DD b. inducción (secundidad - indicialidad): Presupone que es verdad de todo un conjunto los que es verdad de un número de casos de mismo, tomados aleatoriamente. caso – resultado - regla c. deducción (terceridad – símbolo): regla – caso – resultado LA FI Este archivo fue descargado de https://filadd.com BAJTIN MIJAIL Géneros discursivos El género discursivo es un tipo relativamente estable de enunciado que usamos en diferentes ámbitos de la comunicación (facilita la tarea de comunicarnos), no hace falta información teórica para usar los géneros discursivos, naturalmente los reconocemos. Es imposible clasificarlos debido a su cantidad. ¿De dónde surgen los diferentes tipos de géneros? La variedad de los géneros discursivos se determina por: La situación discursiva. OM Posición social. Relaciones entre participantes de la comunicación (cada uno con sus todos expresivos y formas elevadas, familiares o intimas). La riqueza y la diversidad de los géneros discursivos es inmensa, porque las posibilidades de la actividad humana son inagotables y porque en casa esfera de la praxis existe todo un repertorio de géneros discursivos que se diferencia y crece a medida que se desarrolla y se complica la esfera.C misma. Además, los géneros discursivos son sumamente heterogéneos, ya que debemos incluir a los géneros discursivos tanto en las breves réplicas de un dialogo cotidiano como un relato cotidiano, tanto una carta como una orden militar, etc. DD ¿Qué elementos definen un género discursivo? El tema, el estilo y la estructura son elementos que se manifiestas estables dentro de un género discursivo. Tema: Algunos géneros discursivos se conforman a partir de enunciados que comparten un mismo LA tema. Esto se debe a que los géneros discursivos habitualmente están vinculados a una esfera de actividad humana y se vinculan con ciertas prácticas sociales (como realizar un trámite, escribir una novela, hacer la lista de compras o actuar en una obra de teatro). Ejemplo, las recetas médicas son un género discursivo porque poseen una estructura similar, FI también están vinculadas con una misma esfera de la actividad humana, la medicina, y por eso se vinculan todas ellas con temas médicos (mencionan enfermedades, tratamientos, medicamentos y usan palabras especificas del ámbito de la salud). Estilo: El estilo se manifiesta en la manera personal en que cada hablante crea sus textos, es el factor más personal del discurso. Sin embargo, aunque el estilo tiene un alto grado de subjetividad (es decir que varía de acuerdo a cada persona), también suele ser relativamente estable porque está muy vinculado al tema. Ejemplo, cuando visitamos a un médico esperamos que en sus explicaciones que son “propias de los médicos”, también esperamos que nos trate con cierta formalidad y distancia. Todos esos factores que se observan en lo que el médico no “dice” tienen q ver con el estilo, y ese estilo no es solo de un médico. Por esa razón, el estilo es otro de los factores que comparten los enunciaos que se agrupan en un mismo género discursivo. Estructura: Ciertos tipos de enunciados tienen estructuras estables, esto quiere decir, que la organización de la información que contienen se hace casi siempre se la misma manera. Eso es lo que ocurre en las cartas formales. Todos tienen la misma organización (o muy similar): lugar y fecha, Este archivo fue descargado de https://filadd.com datos del destinatario y de cuerpo de la carta. Esto significa que todas las cartas formales constituyen un mismo GENERO DISCURSIVO porque comparten, entre otras cosas, la estructura. ¿Cómo diferencia el autor a los géneros discursivos primario de los géneros discursivos secundarios? Géneros primarios (simples): Géneros de a comunicación discursiva inmediata, más simples, ligados a la oralidad; al ser absorbidos por géneros secundarios, mantienen sus forma e importancia cotidiana solo como parte del contenido del genero secundario (pierden su relación inmediata con la realidad ej. Una carta dentro de una novela es importante solo como hecho artístico dentro del género secundario “novela”). OM Géneros secundarios: Surgen en condiciones de comunicación cultural desarrollada, organizad, generalmente escrita (comunicación artística, científica); absorben y reelaboran géneros primarios. Se denominan ideológicos “por la capacidad de estos géneros de mostrar una determinada mirada sobre el mundo (por su complejidad, su elaboración, etc.) Simplemente son géneros más elaborados y complejos que nos permiten comunicar nuestras ideas y pensamientos de una manera más efectiva. Ejemplo: novelas, dramas, investigaciones científicas, géneros periodísticos, etc..C PREGUNTA DE EXAMEN ¿Cuál de los siguientes enunciados pertenece a los que BAJTIN denomina “genero discursivo primario”? DD Una desapacible noche de noviembre contemple el final de mis esfuerzos. Con una ansiedad rayana en la agonía, coloque a mi alrededor los instrumentos que me iban a permitir infundir un hábito de vida la cosa inerte que yacía a mis pies. LA Enunciado como unidad real de la comunicación Es la unidad mínima de los géneros discursivos. El discurso puede existir en la realidad tan solo en forma de enunciados concretos pertenecientes a los hablantes o sujetos del discurso. Todos los enunciados poseen unos rasgos estructurales comunes y tienen fronteras bien definidas. FI Para Bajtín un enunciado es una unidad de la comunicación discursiva, no es una unidad convencional, sino real, determinada por el cambio de los sujetos discursivos. Este tiene un sentido complejo, entonación determinada, contexto, y es limitado por el cambio de sujetos. Características: Su contexto es una situación comunicativa concreta, la realidad. Se relaciona con los enunciados anteriores y posteriores. Puede ser respondido porque se comprende su intención discursiva. Sus límites se determinan por el cambio de sujeto hablante. Es la unidad de la comunicación discursiva – pertenece a un hablante concreto. Posee expresividad. Las fronteras de cada enunciado se determinan por el cambio de los sujetos discursivos, es decir, por la alteración de los hablantes. Todo enunciado posee un principio absoluto y un final absoluto. El cambio de los sujetos discursivos que enmarca al enunciado y que crea su masa firme y estrictamente determinada en relación con otros enunciados vinculados a él es el primer rasgo constitutivo del enunciado como unidad de la comunicación discursiva que los distingue de las Este archivo fue descargado de https://filadd.com unidades de la lengua. Esto lo diferencia de la oración porque sus límites jamás se determinan por el cambio de los sujetos discursivos. Oración Para Bajtín es una unidad de la lengua que sirve para formar un enunciado, tiene una naturaleza gramatical, limites gramaticales, conclusividad y unidades gramaticales. Características: Los límites de la oración no se determinan por el cambio de sujeto como en el discurso; la OM oración es una idea relativamente concluida que se relaciona de manera inmediata con otras ideas del mismo hablante dentro de la totalidad de su enunciado (al concluir una oración, el hablante hace una pausa y sigue con otra oración que contiene, complete, fundamente, etc. su idea anterior). Las oraciones y sus relaciones son preestablecidas por el género elegido. La oración no se relaciona de manera inmediata con el contexto externo extra verbal (ej., situación, ambiente, prehistoria), lo hace a través del enunciado que integra..C La oración no se relaciona de manera directa con los enunciados ajenos ni provoca una respuesta. La oración como expresión de la lengua es inexpresiva y neutra (a diferencia del enunciado si es DD expresivo y no es neutro). Las oraciones y las palabras son impersonales (no orientada no pertenecen a nadie ni se dirigen a nadie). La oración no puede determinar directa y activamente la posición responsiva del hablante, lo logra al convertirse en enunciado completo. LA ¿Por qué el concepto de enunciado cuestiona la idea de un “hablante” y un “oyente” como partes estancas de un dialogo? En la lingüística persisten ficciones como el “oyente” y “el que pretende”, se ofrece un esquema de FI los procesos activos del discurso en cuanto al hablante y de los procesos pasivos de recepción y comprensión cuanto al oyente. Pero no siempre es así, el oyente al percibir y comprender el significado del discurso, simultáneamente tomo una activa postura de respuesta, es decir el oyente se vuelve el hablante, pero no siempre tiene lugar una respuesta inmediata en voz alta, la comprensión del oyente puede traducirse en una acción inmediata (cumplir una orden) o quedar por un tiempo como una compresión silenciosa (ejemplo la compresión de los géneros lirico). En síntesis, toda comprensión real tiene un carácter de respuesta activa y no es sino una fase inicial y preparativa de la respuesta, mismo el hablante, no espera una comprensión pasiva, que solo reproduzca su idea en la cabeza ajena, si no que quiere una contestación. Todo hablante es de por si un contestatario, todo enunciado es un eslabón en la cadena de otros enunciados. ¿Cómo reconocemos donde termina un enunciado y donde comienza otro? Las fronteras de cada enunciado como unidad de la comunicación discursiva se determinan por el cambio de los sujetos discursivos, por la alteración de los hablantes, todo anunciado posee un Este archivo fue descargado de https://filadd.com principio y un final. Antes del comienzo están los enunciados de otros, después del final están los enunciados respuestas de otros. Un hablante termina su enunciado para ceder la palabra al otro o para dar lugar a su comprensión. Conclusividad El cambio de sujeto discursivo se da porque el hablante dijo o escribió todo lo que en un momento dado y en condiciones determinadas quiso comunicar; este enunciado concluido da la posibilidad de ser contestado. Esto se da porque: El sentido del objeto del enunciado se agota. El enunciado se determina por la voluntad discursiva del hablante (que elige un género discursivo determinado). OM El enunciado tiene formas típicas genéricas y estructúrales de conclusión (según el género discursivo elegido). ¿Qué critica le realiza Saussure?.C Bajtín le critica a Saussure que deja de lado el “habla”, ya que ignora la función comunicativa del lenguaje, solo les interesa la función expresiva. Así, se crea una ficción científica en donde el hablante es el sujeto activo y el oyente el pasivo. Los géneros discursivos prescriben formas de comportamiento, estructuran una totalidad. Si estructuran un sentido plantean una dinámica, DD conclusiones, tipos de relación entre personas, el género discursivo es impuesto, pero elegimos si queremos ser irónicos, sarcásticos, etc. A diferencia de Saussure (oyente: pasivo), Bajtín dice que el oyente se prepara para una acción, completa el discurso, y proceso de audición y comprensión desde el principio, toda comprensión del discurso tiene un carácter de respuesta. LA Intertextualidad Todo enunciado viene a ser un eslabón en la cadena de la comunicación discursiva en una esfera FI determinada. Está lleno de ecos y reflejos de otros enunciados con los cuales se relaciona. Todo enunciado debe ser analizado como respuesta a los enunciados anteriores de una esfera dada. La expresividad de un enunciado siempre contesta, expresa la actitud del hablante hacia los enunciados ajenos y no únicamente su actitud hacia el objeto de su propio enunciado. En un enunciado podemos descubrir toda una serie de discursos ajenos, implícitos. El enunciado viene a ser un fenómeno muy complejo que manifiesta una multiplicidad de planos. El objeto de discurso de un hablante no llega a tal por primera vez en este enunciado, el hablante no él es primero que lo aborda. El objeto del discurso ya se encuentra hablado, discutido, vislumbrado y valorado de manera diferentes. En realidad, todo enunciado siempre contesta de una u otra manera a los enunciados ajenos que le preceden. El enunciado no está dirigido únicamente a su objeto, son también a discursos ajenos acerca de este último. Por eso, el enunciado es un eslabón en la cadena de la comunicación discursiva y no puede ser separado de los eslabones anteriores que lo determinan por dentro y por fuera, generando en él, reacciones de respuesta y ecos dialógicos. Y no solo está relacionado con eslabones anteriores, sino también posteriores. El enunciado se construye desde el principio tomando en cuenta las posibles reacciones de respuesta para las cuales se construye el enunciado. El hablante espera desde el principio sus Este archivo fue descargado de https://filadd.com contestaciones y su comprensión activa. Un signo importante del enunciado en sus orientaciones hacia alguien, su propiedad de estar destinado. ¿Cuál es la relación entre contexto y sentido? Bajtín dice que todo enunciado tiene una carga semiótica, pero el verdadero sentido se termina de dar en relación con el contexto. Hay que ver donde, cuando y con qué entonación emite un enunciado para conocer su verdadero sentido, el contexto es de vital importancia a la hora de entender el sentido de un enunciado. Ejemplo, el enunciado ¿esto trajiste?, podríamos decir que es una pregunta que apunta a saber si OM determinada persona efectivamente trajo un determinado elemento. Ahora, si sabemos que ese enunciado fue emitido en una situación en la que una persona está enojada porque su interlocutor no cumplo con una tarea que le había encomendado, podemos ver claramente que no se trata de una pregunta sino de reproche..C DD LA FI Este archivo fue descargado de https://filadd.com BENVENISTE, ÉMILE ¿En qué consiste el acto de la enunciación? La enunciación es poner a funcionar la lengua por un acto individual de utilización, es el acto mismo de producir un enunciado, este acto se debe al locutor que moviliza la legua por su cuenta. Antes de la enunciación la lengua no es más que la posibilidad de la lengua, después de la enunciación la lengua se efectúa en una instancia de discurso. En relación con la lengua es un proceso de “apropiación”, el locutor se propia del aparato formal de la lengua y enuncia su posición de locutor, e implanta al otro delante de él. ¿Por qué habla de un “aparato formal” que la constituye? OM Habla de “aparato formal” porque lo que está describiendo es una suerte de estructura e funcionamiento, un conjunto de reglas constantes a las que responde cualquier interacción posible dentro del lenguaje. Se trata del modo por medio del cual nos incorporamos como sujetos dentro del lenguaje. ¿Cuáles son las tres maneras de estudiar el proceso de enunciación?.C Este proceso de estudia de tres modos distintos: La realización vocal de la lengua: Vendrían a ser los sonidos emitidos y percibidos. La conversión individual de la lengua al discurso: seria “el sentido”, es decir, el sentido que uno DD mismo le da a lo que uno piensa, que luego se transforma en palabras. La enunciación en el marco formal: La lengua se emplea en la expresión de cierta relación con el mundo, antes de la enunciación, la lengua no es más que la posibilidad de la lengua en sí, pero, después de la enunciación la lengua se efectúa como discurso que es emanado por un locutor, que espera un auditor y promueve una enunciación a cambio. LA ¿A qué se refiere el autor con introducir “al que habla en su habla”? Se refiere a la referencia que el locutor establece consigo mismo en cada instancia del discurso; lo pone en relación con su enunciación constantemente. Las 3 formas en las que hace esto son: FI Indicios de persona (la relación yo-tu), que no se produce más que en la enunciación y por ella: el termino yo denota al individuo que prefiere la enunciación y por ella: el termino yo denota al individuo que prefiere la enunciación, el termino tú, al individuo que está presente como alocutario. Indicios de ostensión, términos que implican un gesto que designa el objeto al mismo tiempo que es pronunciada la instancia del término. El paradigma de las formas temporales. ¿Cuáles son las funciones propias de la enunciación? Interrogación: El locutor plantea una pregunta, para generar una respuesta. La intimación: Se refiere a dar ordenes, llamados, utilizar un modo imperativo de expresar la enunciación. Aserción: Cuando el locutor enuncia una certidumbre. Acentuación de la enunciación: La acentuación es el cuadro figurativo de la enunciación. Es la estructura del dialogo. Para ello requiere dos figuras, que son alternativamente protagonistas de la enunciación; un emisor y un receptor, un yo, y un tú. Sin la participación de ambos no podría darse. Este archivo fue descargado de https://filadd.com KERBRAT – ORECCHIONI ¿Cuáles son las críticas al esquema de la comunicación de Roman Jackobson? Le reprocha no haber considerado suficientes elementos y no haber intentado hace un esquema algo más complejo. Además, critica: La homogeneidad del código: Es imposible que el destinador y destinatario hablen exactamente la misma lengua, es decir, un código común; no es posible que el mensaje pase de destinador a destinatario sin sufrir modificaciones, cambia al ser decodificado. La exterioridad del código: Es inexacto decir que el emisor, al confeccionar su mensaje, elige OM libremente entre los ítems léxicos y sintácticos de sus aptitudes lingüísticas y dice lo que quiere. Tiene limitaciones que restringen sus posibilidades de elección: Restricciones del universo discursivo: Situación en que están el emisor y el receptor, determinados por las restricciones, propias del genero elegido; el emisor elige determinadas palabras para realizar su discurso, teniendo en cuenta a su receptor (y su saber sobre el tema, léxico, etc.).C Competencias ideológicas y culturales: Saberes propios del sujeto sobre el mundo. Determinaciones PSI: Psicología de los sujetos. Competencias lingüísticas y paralingüísticas: Adquisición y desarrollo del lenguaje. DD Modelos de producción e interpretación: Reglas comunes a todos los hablantes para producir y decodificar mensajes. No se emite un mensaje a un destinatario real, sino a lo que el destinador cree saber del destinatario, y el destinatario decodifica el mensaje en función de lo que cree saber del destinador. LA PREGUNTA DE EXAMEN Competencias ideológicas y culturales Un argentino enojado le dice a su vecino mexicano “Te voy a dar una piña”. El vecino, desconcertado, le contesta. “Gracias, no tengo hambre”. FI Tipos de destinatario Destinatario directo (alocutorio): Es expresamente considerado por el emisor como su compañero en la relación de alocución, (ej.: dirigiéndose a él con la mirada o con un pronombre en segunda persona) (pueden estar físicamente presentes en la comunicación). Destinatario indirecto (no alocutorio): No están integrados en la relación de alocución, son testigos (ej. Al defender una tesis) (Pueden estar físicamente presentes en la comunicación). Destinatario adicional: Destinatario aleatorio que el emisor no puede preveer, ni controlar como interpretara el mensaje (ej. Una carta que cae en otras manos). Clasificación de destinatarios Presente + locuente (intercambio oral) Presente + no locuente (conferencia magistral) Ausente + locuente (comunicación telefónica) Ausente + no locuente (com. escritas) Este archivo fue descargado de https://filadd.com ¿Qué consideraciones específicas realiza la autora sobre las instancias de enunciación y de recepción y qué competencias involucra en su concepción de un modelo de producción y un modelo de interpretación dentro de una instancia de comunicación? Cuando nos comunicamos siempre lo hacemos un poco diezmados, se podría decir, por ciertas limitaciones. Nadie sabe todo y en general estamos bien lejos de ello, incluso en el marco de una lengua nacional. Cada persona se comunica desde una serie de competencias (cosas de que sabe y cosas que no sabe). Algunas son lingüísticas (cada uno maneja cierto vocabulario, conoce algunas palabras y otras no) o paralingüísticas (a la hora de acompañar la palabra con cierto “lenguaje” corporal hay quienes son más locuaces que otros). OM Esas competencias también son de orden cultural (no todos tenemos el mismo capital disponible en ese aspecto y tal vez el otro me habla de una idea que yo desconozco o conozco mal), e ideológico (la misma idea que tenemos sobre cómo se organiza el mundo incide en lo que estoy en condiciones de decir o entender). Incluso mi situación anímica (determinaciones psicológicas y psicoanalíticas que influyen en la comunicación) incide en lo que digo o en lo que soy capaz de entender que me dice el otro..C Al mismo tiempo, existen también restricciones desde “afuera” que me impiden decir algunas cosas o me incitan a decir otras. Según donde esté hablaré de un modo u otro. A veces por cuestiones físicas (si hay mucho ruido tengo que hablar fuerte y eso no debería tomarse como de mala DD educación) y otras por razones de género (en una clase no decimos malas palabras, en la cancha estamos un poco obligados a decirlas). ¿Qué propiedades especificas reconoce la autora en la comunicación verbal? LA Considera que la comunicación verbal presenta las siguientes propiedades: Reflexividad: El emisor del mensaje es al mismo tiempo su primer receptor. Simetría: El mensaje verbal pide generalmente una respuesta, es decir que todo receptor funciona al mismo tiempo como un emisor en potencia. Implica que la respuesta se efectue FI con la ayude del mismo código. Sin embargo, esta consideración supone que cuando uno habla, el otro escucha en silencio y viceversa, es decir, que los dos enunciadores desempeñan alternativamente los papeles de emisor y de receptor. Esta simplificación es aceptable en lo que concierne a los comportamientos verbales propiamente dichos en os que tal situación suele ser la más normal. Pero es inadmisible cuando se trata de comportamientos paraverbales, pues los usos conversaciones requieren, por el contrario, que mientras que H habla, O reaccione en forma mímica o gestual. Transitividad: Consiste en que, si un emisor X transmite a un receptor Y, una información I, y tiene la posibilidad de transmitir a su vez I a Z, sin haber experimentado él mismo la validez de I. Esta propiedad fundamental permite el lenguaje humano funcionar como el instrumento privilegiado de la transmisión del saber. Este archivo fue descargado de https://filadd.com La lingüística de la enunciación en forma ampliada o restringida Punto de vista ampliado de la lingüística de la enunciación: Tiene como meta describir las relaciones que se tejen entre el enunciado y los elementos constitutivos del marco enunciativo. A saber: Los protagonistas del discurso (emisor y receptor). La situación de comunicación: Circunstancias espacio-temporales, condiciones generales de la producción/recepción del mensaje (canal, contexto socio – histórico, restricciones, etc.) Sentido restringido: Se considera como hecho enunciativo las huellas lingüísticas de la presencia del locutor en el seno del enunciado, los lugares de inscripción y las modalidades de existencia de lo que Benveniste llama “la subjetividad del lenguaje”. OM Diferencias entre enunciador y emisor El emisor es real (no podemos decir mucho sobre el). Es el sujeto real que emite el mensaje. Alguien a quien conoces..C El enunciador es teórico (tenemos todo el campo del análisis del discurso para explorarlo). Es una instancia teórica por medio de la cual somos capaces de reconocer al que dice cuando dice. En este caso son todas las huellas que, por ejemplo, un receptor alocutario, está en condiciones de DD reconocer en este texto como propias de cierta estrategia comunicacional tendiente en este caso a explicar de un modo didáctico un contenido específico. LA FI Este archivo fue descargado de https://filadd.com Filinich, Isabel Sujeto de la enunciación El sujeto de la enunciación no se trata de ningún sujeto, no es una persona, no es una entidad de ese orden. Es más bien una instancia, cierto nivel de análisis que soy capaz de describir sobre un texto dado. En él aparecen esparcidas huellas (opciones de lenguaje) que me están avisando un poco, quien es el que está diciendo eso y a quien quiere dirigirse. Es solamente una construcción textual, una máscara. Desde luego que alguien escribió, no importa. Lo que a nosotros nos importa, en términos semióticos, es que en ese texto se está dejando ver una estrategia para decir desde un lugar que quiere dirigirme también a un lugar. Alguien que sabe le habla a alguien que no sabe, alguien q no sabe le habla a alguien que sabe. Yo me puedo dar cuenta de eso leyendo el texto, OM desde luego que no puedo nunca estar seguro si el que habla sabe o no sabe, pero si puedo reconocer en su discurso una intensión, un esfuerzo por presentarse como erudito o ignorante en tal o cual tema. Ese conjunto de huellas que a mí me permiten reconocer esos “lugares discursivos” seria el sujeto de la enunciación. ¿A qué se refiere con que el sujeto de la enunciación no es una “personalidad exterior al lenguaje”?.C El sujeto está implícito en el enunciado mismo, no es exterior a él y cualquier coincidencia entre el sujeto de la enunciación y el productor empírico de un enunciado solo puede determinarse mediante otro tipo de análisis y obedece a otro tipo de intereses. DD Instancia de la enunciación El sujeto de la enunciación es una instancia compuesta por la articulación entre sujeto enunciador y sujeto enunciatario. Acentúa el hecho de que lo que interesa desde una perspectiva semiótica es la dimensión discursiva, o bien la cristalización en el discurso de una presencia (una voz, una mirada), que es a la vez causa y efecto del enunciado. LA Escena enunciativa Son las condiciones “reales” en las que se da un enunciado y que nunca son neutras. El lenguaje puesto en uso supone un encuentro con ciertas condiciones que parten del otro, del entorno, todo un conjunto de variables que organiza cierta escena en la que la comunicación va a suceder con FI cierta eficacia. ¿Cuáles son los marcos enunciativos de un texto? Las referencias al enunciador, y el enunciatario aparecerían como el yo responsable de decir y el tu previsto por el enunciador, además de los pronombres de primera y segunda persona (pronombres personales). Además, la presencia de ambas figuras se puede reconocer por indicios que dan cuenta de una perspectiva (visual y valorativa) desde la cual se presentan los hechos de una captación que se espera obtener. Polifonía enunciativa Según Bajtín es la posibilidad de hacer circular otras voces en el interior del discurso propio. La ironía: Consiste en hacer oír la voz de otro capaz de realizar una voz absurda de la cual el enunciador básico no se hace cargo. Esto representa un caso de enunciación polifónica ya que en la voz de un enunciador resuena la del otro. La cita: Mediante esta se retoma un enunciado ajeno. La negación: Mediante esta enunciación se evoca otra a cargo de otro enunciador, que hubiera afirmado la enunciación de forma positiva. Este archivo fue descargado de https://filadd.com ESCANDELL VIDAL Conceptos básicos de la pragmática Caracterización más precisa de los diferentes tipos de elementos que configuran la situación comunicativa. El modelo de análisis pragmático está constituido por dos clases de elementos: Elementos de naturaleza material; son entidades objetivas, descriptibles externamente. Emisor: Persona que produce intencionalmente una expresión lingüística en un momento dado, ya sea oralmente o por escrito. Se refiere a un sujeto real, con sus conocimientos, creencias y actitudes, capaz de establecer toda una red de diferentes relaciones con su entorno. Es el hablante que está haciendo uso de la palabra. LA DIFERENCIA Con el hablante es que este OM último es, un sujeto que posee el conocimiento de una determinada lengua, La condición de hablante es de carácter abstracto y no se pierde nunca. Destinatario: Persona/s a la/s que el emisor dirige su enunciado y con las que intercambia su papel en la comunicación de tipo dialogante. El destinatario se opone a oyente del mismo modo que el caso anterior Un oyente es todo aquel que tiene la capacidad abstracta de.C comprender determinado código lingüístico; el destinatario es la persona a la que se ha dirigido un mensaje. Enunciado: La expresión lingüística que produce el emisor. Frente al termino mensaje (que DD designa cualquier tipo de información transmitida por cualquier código) El entorno se usa más específicamente para hacer referencia un mensaje construido según un código lingüístico. Desventajas entre el paralelismo de oración y enunciados: Utiliza un criterio gramatical para definir un concepto pragmático, sobrecarga innecesariamente el aparato conceptual, al LA obligarle a buscar nuevos términos para designar a los diversos tipos de intervenciones que no tienen forma de oración, rompe o fragmenta en oraciones lo que el emisor considera como un todo. Entorno: Es el soporte físico en el que se realiza la enunciación. Incluye como factores principales FI las coordenadas de lugar y tiempo. Es un factor determinante en la mayoría de los casos: las circunstancias que imponen el aquí y ahora influyen decisivamente en toda una serie de elecciones gramaticales y quedan reflejadas habitualmente en la misma forma de enunciarlo. Elementos de naturaleza inmaterial; se trata de los diferentes tipos de relaciones que se establecen entre los primeros. Información pragmática: El conjunto de conocimientos, creencias, supuestos, opiniones y sentimientos de un individuo en un momento cualquiera de la interacción verbal. Comprende todo lo que constituya nuestro universo mental, desde lo más objetivos a las manías más personales. La información pragmática de cada individuo es radicalmente diferente de la de otros. Esta información pragmática, consta de tres subcomponentes: General: comprende el conocimiento del mundo, de sus características naturales, culturales, etc. Situacional: abarca el conocimiento derivado de lo que los interlocutores perciben durante la interacción Este archivo fue descargado de https://filadd.com Contextual: incluye lo que se deriva de las expresiones lingüísticas intercambiadas en el discurso inmediatamente precedente. Intención: Relación entre el emisor y su información pragmática, de un lado, y el destinatario y el entorno, del otro. Se manifiesta siempre como una relación dinámica, de voluntad de cambio. No hay que confundirse entre intención y acción intencional, ya que la primera puede ser simplemente privada, interior y no llegar a manifestarse externamente; mientras que la acción intencional siempre se manifiesta, y debe entenderse como la puesta en práctica efectiva de una intención. OM Distancia social: Distancia que existe entre los interlocutores por el mero hecho de pertenecer a una sociedad. Su papel en la comunicación es fundamental, ya que el emisor construye su enunciado a la medida del destinatario. Uno de los factores que debe tener en cuenta, es el grado de relación social entre ambos. Esta impone una serie de selecciones que determinan la forma del enunciado..C ¿En qué textos ya vistos aparecen trabajados varios de los conceptos que la autora desarrolla aquí y que similitudes y diferencias podemos reconocer en sus tratamientos? DD Oración y enunciado con Bajtín. Para ambos autores la dinámica del discurso establece límites al enunciado. Esto significa qué a través del cambio del emisor, es decir alternación del sujeto discursivo, terminara y comenzara un enunciado. No se puede establecer con oración y enunciado un paralelismo ya que son objetos diferentes, los primeros pertenecientes al sistema de la gramática sin una existencia real y los segundos es una comunicación discursiva con una existencia real que LA pretende generar una respuesta. Concepto de emisor con Kerbrat. Vidal define al emisor como la persona que produce intencionalmente una expresión lingüística en un momento dado (pueden ser orales o escritos). Kerbrat define al emisor como el sujeto concreto en la relación de comunicación. FI ¿Cómo explica la autora la diferencia entre un significado y una interpretación? El significado es la información codificada en la expresión lingüística. Se trata de un significado determinado por las reglan internas del propio sistema lingüístico. Es la gramática la que debe dar cuanta del significado. En cambio, la interpretación pone ya en juego los mecanismos pragmáticos. Puede definirse como una función entre el significado codificado en la expresión lingüística utilizada, de un lado, y la información pragmática con que cuenta el destinatario, del otro. ¿Qué relación establece la autora entre semántica y pragmática? La Pragmática se ocupa del estudio de los principios que regulan el uso del lenguaje en la comunicación, entendido como el estudio de todos aquellos aspectos del significado que, por depender de factores extralingüísticos queda fuera del ámbito de la teoría semántica (es decir de los significados convencionales). Pragmática: significado – semántica. Este archivo fue descargado de https://filadd.com ¿Qué es la pragmática? Se entiende por pragmática al estudio de los principios que regulan el uso del lenguaje en la comunicación. Esta es una disciplina que toma en consideración los factores extralingüísticos que determinan el uso del lenguaje, precisamente todos aquellos factores a los que no puede hacer referencia un estudio puramente gramatical: nociones como emisor, destinatario, intención comunicativa, contexto verbal, situación o conocimiento del mundo, resultan de capital importancia. Para algunas personas, la pragmática ha de centrarse en la relación del significado gramatical con los hablantes y con los hechos y objetos del mundo que intenta describir. En cambio, para otros, debe tratar de analizar la relación entre la forma de las expresiones y las actitudes de los usuarios. OM Significado convencional Cuando hablamos de un “significado convencional” estamos dando por sentado que las leguas naturales funcionan como códigos. La lengua establece una relación diádica, convencional y arbitraria entre representaciones fonológicas y representaciones semánticas (significantes – significados respectivamente). También, habitualmente partimos de la base de que cuando nos.C comunicamos por medio del lenguaje, lo que hace es simplemente codificar la información. Estas dos ideas pueden resultar útiles en algunos momentos y para algunos propósitos concretos, pero dibujan solo un esquema muy simplificado de la comunicación y en este punto surge el problema del “Significado no convencional”, que es cuando cambiamos el significado de las DD palabras. ¿Cómo influye la relación entre sintaxis y contexto en la significación? LA Sintaxis y contexto: El orden de las palabras (sintaxis) está determinado por factores de tipo contextual (situacional); este orden sintáctico responde a la intención del interlocutor con respecto a su destinatario. Enunciado que se podría tomar como Sintaxis y Contexto (pregunta de examen) FI “Guarda que viene enfierrado” ¿En qué consiste un problema de referencia y deixis? Para entender la frase “si no cierras la puerta, Pedro se escapará” tengo que saber cuál es el objeto. Primero saber que puerta debo cerrar. Si Pedro es un perro, la puerta a cerrar es la de la calle. Si Pedro es un loro, la puerta a cerrar en la de la jaula. Comprender una frase no consiste simplemente en recuperar significados, sino también en identificar referentes, No basta con entender las palabras; hay que saber a qué objetos, hechos o situaciones se refieren. Entre ellos se encuentran: Los pronombres personales de primera y segunda persona en todas sus formas, los demostrativos, los posesivos, adverbios de lugar y de tiempo, morfemas de tiempo de la flexión verbal, formular de tratamiento y formas an