Resumen de la Política Económica Argentina (1976-1981) PDF

Summary

Este documento resume la política económica de Argentina durante el gobierno militar de Martínez de Hoz (1976-1981). Describe la convergencia entre el enfoque militar y el liberalismo económico, destacando la reducción del rol del Estado y la promoción de la liberalización económica. El documento también menciona las reformas financieras y la política antiinflacionaria como parte del programa.

Full Transcript

GOBIERNO MILITAR - MARTÍNEZ DE HOZ (1976 - 1981) Programa de Gobierno y Convergencia Militar-Liberal en Argentina (1976-1981) En marzo de 1976, Argentina enfrentaba una inflación mensual superior al 50%, con una economía desarticulada y una alta especulación. La ac...

GOBIERNO MILITAR - MARTÍNEZ DE HOZ (1976 - 1981) Programa de Gobierno y Convergencia Militar-Liberal en Argentina (1976-1981) En marzo de 1976, Argentina enfrentaba una inflación mensual superior al 50%, con una economía desarticulada y una alta especulación. La actividad productiva estaba detenida y el gobierno era ineficaz. Las Fuerzas Armadas tomaron el poder sin resistencia y emprendieron una represión contra la guerrilla, la izquierda peronista, sindicalistas, políticos e intelectuales. ROL DEL ESTADO Objetivos de las FFAA El gobierno militar proponía que la actividad económica del Estado debía reducirse al mínimo en tanto representa un mecanismo menos eficiente de asignación de recursos, distribución de ingresos y fijación de precios. Pensaban que el óptimo funcionamiento del mercado es incompatible con la existencia de corporaciones empresarias y laborales que pactan entre sí, o con la intervención del Estado en los niveles de los salarios. Las Fuerzas Armadas atribuyeron al peronismo ineficiencia y vulnerabilidad hacia la izquierda, proponiéndose transformar las condiciones estructurales que sustentaban al peronismo. La política de apertura no apuntaba sólo al bienestar de los consumidores sino también a la eliminación de las prácticas dañinas de las corporaciones laborales. El objetivo del crecimiento económico ligado hasta entonces a la industrialización, pasaba a segundo plano, dando prioridad al objetivo de disciplinamiento social, ese es el cambio definitivo de la nueva política. ¿Cuál es el nexo que tiene el gobierno militar con políticas de corte liberal? → CONVERGENCIA con el LIBERALISMO (objetivo político del gobierno de MdH) ´73 → La AD llega al poder sin la ayuda de la GBU. BAJO ESTE CONTEXTO, hay que pensar: ´76 → ¿Pq en este año los militares se apoyan en el sector liberal? → en términos políticos y sin despegarse del programa económico de la dictadura ( tener en cuenta la postura nacionalista, E fuerte), hay una coincidencia entre el sector liberal y el sector militar: AMBOS veian ineficiente/conflictivo al sistema de Industrialización dirigido por el Estado, (xq habia una alta inflacion, los sindicatos pedian un aumento de sueldo) → En terminos politicos, el programa politico se caracteriza por la implementacion de un modelo politico-economico de corte liberal: por ejemplo, la estabilizacion (controlar la inflacion a traves de politicas de ajuste fiscal y monetario), reducción del deficit (recorte del GP, aumento de impuestos), se promueven reformas estructurales que buscan liberalizar la economia, eliminando las regulaciones y restricciones que estaban impuestas al mercado. El modelo incluye una apertura comercial-económica (se implementan políticas de apertura con la reducción de aranceles, para que fomente la competencia externa y para disciplinar los productos locales) y una desregulación de varios sectores económicos. La competitividad es importante, xq la devaluación inicial del peso buscó mejorar la competitividad de las exportaciones argentinas en el mercado internacional. La desregulación y privatización → Se eliminaron controles de precios y se desregularon mercados clave para permitir una mayor competencia y eficiencia. Aunque no se llevaron a cabo privatizaciones masivas durante este periodo, sí se sentaron las bases para una mayor participación del sector privado en la economía. Se promovió la liberalización del sistema financiero, permitiendo una mayor movilidad de capitales y liberalizando las tasas de interés. 1 Influencia de los Liberales: Martínez de Hoz, como Ministro de Economía, adoptó muchas de estas ideas, inspirándose en modelos económicos aplicados en otros países. El gobierno militar contó con el asesoramiento de economistas liberales que promovieron estas reformas como necesarias para modernizar la economía argentina y poner fin a décadas de políticas proteccionistas y de intervención estatal. ¿Pq los militares se apoyan en el sector liberal? → AMBOS veían ineficiente/conflictivo al sistema de Industrialización dirigido por el Estado, lo que hacen es proponer el mercado y tratar de DISCIPLINAR A LA SOCIEDAD, los militares prohíben la actividad sindical (se disciplina a los TRABAJADORES y a las EMPRESAS → se abre la economía, hay una reducción de los aranceles y, inevitablemente obligan a las empresas competir. El mercado va a ser regulado por la oferta y la demanda. OBJ OFICIAL → Abrir la economía, obligar a las empresas a competir y sobre todo, disciplinar a la sociedad. El programa económico de Martinez De Hoz tuvo como principales objetivos la apertura de la economía, la reforma financiera y la política antiinflacionaria. APERTURA DE LA ECONOMÍA - Modificación de la estructura arancelaria → Reducción de aranceles, especialmente en bienes finales. - Salarios → Congelación de salarios por 3 meses para que las empresas puedan aumentar su márgen de beneficio. - Consecuencia → Aumento significativo de importaciones, bienes de consumo se sextuplicaron y bienes intermedios y de capital se duplicaron. - Consecuencia → Reducción del empleo industrial en un 26% debido a la competencia externa y la necesidad de reducir costos laborales. El empleo industrial cayó pero los trabajadores se trasladaron a otros sectores. - Las empresas necesitaban modernizar sus equipos y el abaratamiento de los bienes de importación las alentaba. Muchas tomaron préstamos y ante la súbita suba de la tasa de interés las mismas cayeron en bancarrota. REFORMA FINANCIERA (junio 1977) - Liberación de tasas de interés bancarias. - Eliminación de restricciones al movimiento de capitales. - Expansión del sector financiero, mayor competencia y acceso a financiamientos. Conllevó riesgos de volatilidad y crisis de endeudamiento. El mercado privado de capitales funcionó en el corto plazo y el Estado retuvo su papel de generación de inversión de largo plazo. - Debilitamiento de la capacidad del Banco Central para ejercer una política monetaria. - La incertidumbre y el cortoplacismo en el mercado financiero elevó las tasas de interés y fomentó la especulación, desplazando la actividad productiva. POLÍTICA ANTIINFLACIONARIA Se aplicó una política de sinceramiento de los precios, el objetivo era eliminar las distorsiones en las relaciones de precios que restaban eficiencia al funcionamiento del sistema productivo. Hay dos políticas antiinflacionarias: - Política de contracción monetaria → Fue abortada antes que pudiera demostrar sus efectos, debido a sus consecuencias sobre el empleo y actividad industrial, dígase una importante recesión. - Política de pausas cambiarias → Implicaba una devaluación programada y gradual para que los empresarios y ciudadanía pudieran tener un cronograma de devaluación. Es la coloquialmente llamada “tablita cambiaria”. 2 RESULTADOS - Aumento de la deuda externa privada. - Quiebre técnico del sistema productivo argentino para marzo de 1981. Este plan liberal buscó disciplinar la economía y la clase trabajadora mediante la apertura del mercado y la reducción de la intervención estatal, pero resultó en endeudamiento y crisis financiera. ESTATIZACIÓN DE LA DEUDA EXTERNA PRIVADA El BCRA, le garantiza al deudor privado el tipo de cambio vigente en el momento de establecer el respectivo contrato y le cobraba una "prima garantía" que, durante los primeros 6 meses, se fijó en el 40% de lo que se estipulaba para los precios. La prima de garantía evolucionó muy por debajo del tipo de cambio y se produjo un descomunal subsidio estatal para los deudores externos privados. _____________________________________________________________________________________ GOBIERNO DE ALFONSÍN PRIORIDADES INICIALES - Restauración democrática: Alfonsín priorizó la reconstrucción de las libertades públicas y el juicio a los responsables de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. - Desafíos económicos post-dictadura: la economía argentina enfrentaba una grave crisis al inicio del gobierno radical. La caída del Producto Bruto Interno (PBI), la reducción de salarios reales y el consumo doméstico en declive fueron algunos de los principales problemas económicos. GRINSPUN (1983 - 1985) → primer ministro de Economía de Argentina durante la presidencia de Raúl Alfonsín. OBJETIVOS ECONÓMICOS - Reactivación Económica: Grinspun buscó revertir la recesión económica que Argentina venía sufriendo desde la dictadura militar. Su estrategia se basó en políticas monetarias y crediticias expansivas, es decir, aumentar la cantidad de dinero en circulación y facilitar el acceso al crédito. - Inspiración en Diagnósticos Radicales: estas políticas estaban inspiradas en diagnósticos y teorías económicas desarrolladas por economistas del partido radical, quienes creían que una inyección de liquidez en la economía podría estimular el crecimiento económico, aumentar el empleo y mejorar el bienestar social. CRISIS DE LA DEUDA Y RESTRICCIONES POR LA DEUDA Deuda externa como obstáculo: un gran desafío para la administración de Grinspun fue la deuda externa acumulada durante la dictadura militar. Esta deuda se había incrementado significativamente y se convirtió en un obstáculo importante para cualquier intento de política económica expansiva. Altas tasas de interés internacionales: durante este período, las tasas de interés internacionales eran muy altas, lo que encarecía el servicio de la deuda (es decir, los pagos de intereses y capital que Argentina debía realizar a sus acreedores internacionales). Crisis de deuda en América Latina: a inicios de los años 80, América Latina enfrentaba una crisis de deuda generalizada. Muchos países de la región, incluido Argentina, estaban luchando por cumplir con sus obligaciones de deuda en medio de un entorno económico global difícil. 3 La necesidad de cumplir con los pagos de deuda significaba que gran parte de los recursos financieros del país estaban destinados a los acreedores internacionales en lugar de ser utilizados para estimular la economía interna. La política económica expansiva de Grinspun fue vista por algunos sectores como insostenible en el contexto de la deuda, lo que eventualmente llevó a su reemplazo por Juan Sourrouille en febrero de 1985. PLAN AUSTRAL (1985) - SOURROUILLE Fue un plan antiinflacionario basado en el congelamiento de precios, impulsado por el Ministro de Economía Sourrouille. Fue diseñado con el propósito de detener el fenómeno de aceleración inflacionaria que se extendía a más de un año. - Se introdujo una nueva moneda, el austral, que reemplazó al peso argentino a razón de 1 austral por 1000 pesos. Este cambio tenía como objetivo restaurar la confianza en la moneda y facilitar el control de la inflación. - El plan incluyó medidas de control de precios y salarios para frenar la inflación. Se congelaron los precios de muchos productos y se establecieron límites a los aumentos salariales. - El plan también buscó reducir el déficit fiscal mediante la reducción del gasto público y la implementación de políticas fiscales más estrictas. Esto incluyó recortes en el presupuesto del Estado y esfuerzos para mejorar la eficiencia en la gestión de recursos públicos. - El Banco Central adoptó una política monetaria restrictiva para controlar la cantidad de dinero en circulación y reducir la presión inflacionaria. Freno a la emisión monetaria. - El plan fue discutido con el FMI y aprobado por ellos, antes de ser dado a conocer. Éxito inicial - Reducción de la inflación: el Plan Austral logró reducir la inflación de niveles hiperinflacionarios a niveles más manejables en el corto plazo. Esto generó un alivio significativo para la población y mejoró la percepción económica del gobierno. - Aumento del PBI - Optimismo económico y apoyo político: La estabilización inicial de la economía generó un periodo de optimismo y aumentó el apoyo político hacia Alfonsín y su administración. La confianza en la capacidad del gobierno para gestionar la economía creció temporalmente. Desafíos y limitaciones del Plan Austral: - Inflación: a pesar del éxito inicial, la inflación comenzó a resurgir en 1986. Los controles de precios resultaron insostenibles a largo plazo y muchos productos, especialmente en el sector agropecuario, quedaron fuera del control, lo que permitió el aumento de precios nuevamente. - Deuda externa: la deuda externa continuaba siendo una carga significativa para el país. Los altos pagos de intereses representaban un desafío constante y requerían un superávit comercial y fiscal que era difícil de mantener. - Déficit fiscal: a pesar de los esfuerzos para reducir el gasto público, las demandas de financiación por parte de empresas estatales y provincias aumentaron. Además, la oposición política en el Senado dificultó la implementación de medidas fiscales más estrictas. Crisis Económica y ajustes fallidos Default en 1988: en abril de 1988, Argentina entró en cesación de pagos debido a la imposibilidad de cumplir con los compromisos de su deuda externa. Esto marcó un punto crítico en la crisis económica del país. 4 El Plan Austral fracasa. En agosto de 1988 se implementó el Plan Primavera pero dijo Joel que no entra. Estampida del Dólar y Hiperinflación 1989 y 1990 A finales de 1988, la inflación alcanzó un 350% anual debido a un déficit fiscal creciente y a una balanza de pagos deficitaria. La inminente elección presidencial de 1989 y las propuestas ambiguas del candidato peronista Carlos Menem aumentaron la incertidumbre económica y política. - Agotamiento de Reservas: En marzo de 1989, las reservas del Banco Central se agotaron debido a la especulación y fuga de capitales, lo que llevó a una devaluación de la moneda. - Escalada Inflacionaria: Esta devaluación desencadenó una inflación mensual del 115% en mayo de 1989, marcando el inicio de una hiperinflación devastadora. CONCLUSIÓN DEL GOBIERNO DE ALFONSÍN En enero de 1989 el Gobierno de EEUU dejó trascender su retiro al apoyo al gobierno de Alfonsín. La corrida cambiaria empezó en febrero y seguida por la hiperinflación que no terminaría hasta el nuevo gobierno. La hiper fue liderada inicialmente por el tipo de cambio. A pesar de los esfuerzos iniciales y los breves periodos de éxito, el gobierno de Alfonsín no pudo superar los desafíos económicos abrumadores. La crisis económica persistente erosionó su apoyo político. Si bien su gestión económica fue criticada por su falta de efectividad en la resolución de la crisis, también se reconoce que Alfonsín enfrentó una economía devastada y que sus intentos por estabilizarla sentaron las bases para futuros esfuerzos de reforma económica. 13!!! PAROS LE HIZO LA CGTTTTTT DEUDA EXTERNA El gobierno argentino insistió en la necesidad de una solución política de la deuda externa, argumentando tanto su ilegitimidad como el peso que ella imponía sobre una democracia naciente. Alfonsín gestionó personalmente el apoyo de las democracias europeas, y promovió el CdW entre los gobiernos de AL para plantear ante los EEUU una solución política común (Consenso de Cartagena). Frente a esa demanda, los EEUU negaron cualquier solución política y explicitaron que se iba a tratar “caso por caso”. GOBIERNO DE MENEM Asume en 1989, una vez electo hizo conocer su intención de lanzar un programa de privatización masiva de las empresas del Estado y de respetar los principios de la economía de mercado (neoliberalismo). Agregó dos gestos políticos: la designación de Alzogaray como asesor y el nombramiento en el Ministerio de Economía de los altos funcionarios de la empresa Bunge y Born. Hizo aprobar una Ley de Emergencia Económica que les dio plenos poderes para modificar la legislación sin necesidad de intervención del Congreso. Menem avanzó hasta hacer de la reforma del Estado y la transformación de la economía el eje de su gestión de gobierno. Plan Erman y BB no entra dijo Joel. CAVALLO MINISTRO (1991) Política económica basada en 3 pilares: - Programa de estabilización → Plan de Convertibilidad. - Reforma del Estado → basada en las privatizaciones y en la racionalización del gasto público. 5 - Desregulación y liberalización del mercado interno. PROGRAMA DE ESTABILIZACIÓN → Plan de Convertibilidad en Argentina, introducido en 1991 con Menem y con Domingo Cavallo como Ministro de Economía. Este plan tuvo como objetivo principal estabilizar la economía argentina y controlar la hiperinflación que había devastado al país en los años anteriores. Ley de Convertibilidad → La Ley de Convertibilidad establecida en 1991 introdujo varias medidas: - Tipo de cambio fijo → La ley fijó el tipo de cambio en 10.000 australes por dólar, que luego se convirtió en 1 peso por dólar en 1992, simplificando la conversión a una relación de 1:1. - La ley exigía que la cantidad de dinero en circulación (la oferta monetaria) estuviera completamente respaldada por las reservas de moneda extranjera en el Banco Central. Esto significa que por cada peso en circulación, debía haber un dólar en reservas. Mecanismo de funcionamiento: - Al fijar el tipo de cambio y respaldarlo con reservas, se buscaba generar confianza en la moneda argentina, estabilizando su valor frente al dólar. - La estricta vinculación entre la oferta monetaria y las reservas en dólares impidió que el Banco Central emitiera dinero sin respaldo, ayudando a controlar la inflación. - La Ley de Convertibilidad fue aprobada por el Congreso, lo que dio un marco legal sólido a estas políticas y dificultó su modificación arbitraria. Éxito inicial → En los primeros años, el Plan de Convertibilidad fue exitoso en estabilizar la economía, reduciendo drásticamente la inflación y recuperando la confianza de los inversionistas. La estabilidad cambió permitió un periodo de crecimiento económico y un aumento en las inversiones extranjeras. Problemas a largo plazo: - La fijación del tipo de cambio y la dependencia de las reservas en dólares hicieron que el sistema fuera muy rígido. Cuando la economía argentina enfrentó shocks externos o recesiones, la falta de flexibilidad dificultó la adaptación. - La economía argentina se volvió menos competitiva internacionalmente debido al tipo de cambio fijo, ya que los productos argentinos eran más caros en comparación con los de otros países con monedas depreciadas. - Para mantener el tipo de cambio fijo y las reservas, el gobierno recurrió al endeudamiento externo, lo que llevó a una crisis de deuda. - La combinación de estos factores llevó a una severa crisis económica en 2001, resultando en la devaluación del peso y el abandono del régimen de convertibilidad. ↑↑↑ ESO SERÍA RESUMIDO, PARA SABER MÁS LEER LO DE ABAJO ;) El programa de estabilización o Plan de Convertibilidad establecía un tipo de cambio fijo. Consistía en que la oferta monetaria debía tener una exacta contrapartida al tipo de cambio de 10.000 australes por dólar en las reservas de moneda extranjera en el Banco Central (1 peso, 1 dólar). De este modo clausuraba toda posibilidad de financiar el gasto público con crédito fiscal e inhibía el uso de las reservas de moneda del Banco Central para fines que no fueran servir de contrapartida de la oferta monetaria. Si la Tesorería necesita dólares para los pagos de la deuda externa, debe comprarlos al tipo de cambio legal como cualquier otro particular. Este tipo de cambio establecido por el Estado como instrumento de política antiinflacionaria se diferenciaba de la “tablita cambiaria” de la gestión de Martínez de Hoz durante la dictadura militar, porque ésta implicaba una progresión del tipo de cambio en función de la inflación, mientras que la Ley de Convertibilidad implicaba un tipo de cambio fijo, con paridad 1:1 con el dólar, de forma que “anclaba” los precios. 6 El programa incluyó la liberalización del mercado interno a las importaciones y la adopción de una nueva estructura arancelaria. Cavallo tuvo resultados positivos desde el punto de vista inflacionario, lo que significó un éxito en los ámbitos económico y político. Al igual que con Martínez de Hoz y el Plan Austral, resurgió la apreciación cambiaria porque el carácter expansivo de la estabilización impactó como efecto-precio en bienes no perecederos y efecto-cantidad en el resto de bienes. REFORMA DEL ESTADO Se planteó como respuesta al “Estado de crisis” de los 80, marcado por un Estado con insuficiente capacidad de prestar los servicios que la ley le impone y la sociedad requiere. Esta Reforma del Estado estaba formada por tres componentes: la reforma tributaria, privatizaciones y el reordenamiento de actividades retenidas en el área estatal. La privatización de empresas públicas, como la empresa de telecomunicaciones ENTEL S.A. y Aerolíneas Argentinas tuvo una utilidad política. Otorgó al gobierno de Menem un apoyo considerable. A su vez, permitió contener la impaciencia de la banca acreedora y los reclamos por la apreciación cambiaria. En términos económicos los ingresos de las privatizaciones permiten financiar el déficit fiscal. A largo plazo, las privatizaciones apuntaron a mejorar la inversión, el mantenimiento y la calidad de las empresas, a pesar de que significara un mayor costo para los usuarios. Esta reforma del Estado vino de la mano de una reforma tributaria. Para 1991 el ajuste fiscal no podía sostenerse únicamente con el recorte forzado del gasto público, por lo que se volvió un requisito la recuperación tributaria. Esta recuperación consistió, en parte, en el aumento de las alícuotas del Impuesto al Valor Agregado IVA (impuesto regresivo), del 13.6% al 18%. Paralelamente se redujeron los impuestos a la exportación, con el objetivo de ser eliminados, a la par del impuesto a los débitos bancarios. DESREGULACIÓN Y LIBERALIZACIÓN DEL MERCADO INTERNO Se desregulan y liberalizan los mercados, principalmente en el sector de los servicios y organismos estatales. La medida más relevante fue la liberalización de las importaciones. Esta medida duplicó el monto de las importaciones, pero la desprotección arancelaria desplazó la producción nacional por la oferta de importados. ↑↑↑ ESO SERÍA RESUMIDO, PARA SABER MÁS LEER LO DE ABAJO ;) El último eje de la política de Cavallo fue la desregulación de los mercados, principalmente en el sector de los servicios y organismos estatales. La medida más relevante fue la liberalización de las importaciones. Esto tuvo un impacto en los precios relativos internos. Los precios de equipos de capital, bienes durables y productos de la industria liviana se redujeron con respecto a los de los alimentos y servicios. A su vez, se duplicó el monto de las importaciones. Esta política de liberalización trajo como consecuencia la apreciación del peso con respecto al dólar. Aunque la liberalización ayudó como instrumento de estabilización cambiaria, su justificación a largo plazo se vio cuestionada por la incertidumbre sobre los precios relativos y su impacto en la economía nacional, porque no hay precios relativos de largo plazo que puedan ser estimados como referencia. El corto plazo es excluyente. Nadie puede prever a qué precios relativos cerrará el Plan de Convertibilidad si es exitoso; tampoco, si será posible corregirlo luego sin volver a desestabilizar la economía. Dada esa incertidumbre sobre los precios de largo plazo, el programa de liberalización pierde su justificación de fondo. DEUDA EXTERNA Se pide plata al FMI y se aplica el CdW. Llegaron los ‘90, te hiciste neoliberal y aplicaste el ajuste que te dio el banco mundial dice la canción ;) 7 _____________________________________________________________________________________ LOS 3 KIRCHNERISMOS Y LA DEUDA 3 etapas → corresponde a cada uno de los gobiernos de los K → Momentos del Kirchnerismo para la Negociación de la Deuda PRIMER KIRCHNERISMO (2003-2007) → NÉSTOR Declaración de default con acreedores privados (2001-2005) Argentina declaró default con los acreedores privados en 2001. Durante el primer gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007), se llevó a cabo un proceso de reestructuración de deuda. Primer canje de deuda - Condiciones del canje: se ofreció una quita del 65% sobre el valor nominal de la deuda. Los servicios de la deuda no debían superar el 3% del Producto Bruto Interno (PBI). - Cupón PBI: establecía que si Argentina crecía más de lo esperado, los bonos pagarían más intereses. - Cláusula RUFO: permitía a los acreedores que participaron del canje reclamar condiciones iguales si Argentina ofrecía mejores términos en futuros canjes. - Legislación y moneda: el canje se realizó bajo legislación argentina y en pesos, interviniendo también en el INDEC para manipular las cifras de inflación y no ajustar la deuda, lo que provocó críticas por falta de transparencia. El objetivo era mantener superávit gemelos (superávit fiscal y comercial) para demostrar capacidad de pago, aprovechando el boom de los commodities con un tipo de cambio alto y retenciones a las exportaciones. El modelo de la política macroeconómica se basaba en tres elementos: tipo de cambio alto, cobro de retenciones a las exportaciones primarias y control al ingreso y egreso de capitales. Estas condiciones se van erosionando con el paso de los años. SEGUNDO KIRCHNERISMO (2007-2011) → PRIMER GOBIERNO DE LA CRIS Reapertura del canje (2010) - Boudou y la reapertura del canje: el entonces Ministro de Economía, Amado Boudou, realizó una reapertura del canje de deuda, se ofreció una quita del 76% del valor nominal de la deuda. - Aceptación del canje: aproximadamente el 70% de los bonistas que no habían aceptado el primer canje inicialmente, decidieron aceptar esta reapertura. Queda un total del 93% que acepta el canje. - Exclusión de los fondos buitre: los fondos buitre son acreedores que no aceptaron el canje en ningún momento y buscaban cobrar el 100% de la deuda. Comenzaron litigios legales contra Argentina para que se realice el pago. Crisis del Campo en 2008 → contexto Convertibilidad y subsidios → Durante la década de los '90, bajo el régimen de convertibilidad, Argentina mantuvo un tipo de cambio fijo, lo que encareció sus productos en el comercio internacional. Esto afectó negativamente las exportaciones agrícolas. En respuesta, el gobierno de Néstor Kirchner implementó subsidios para aliviar al sector agrario, ayudando a compensar los altos costos de producción y mantener la competitividad. 8 Déficit fiscal y Ley de Retenciones Móviles → En 2008, el Ministro de Economía Martín Lousteau hizo pública la existencia de un gran déficit fiscal. Para financiar este déficit, propuso la Ley de Retenciones Móviles (Resolución 125). Esta ley establecía que el gobierno retendría un porcentaje de las ganancias de las exportaciones agrícolas, con retenciones que variaban según el precio de los productos en el mercado internacional. Expectativas y descontento del sector agrario En un contexto donde los precios internacionales de los productos agrícolas eran elevados, el sector agrario esperaba obtener mayores ganancias. Sin embargo, con la implementación de las retenciones móviles, estas ganancias se redujeron significativamente. El sector agrario también enfrentaba costos crecientes, como el aumento drástico en los precios de los fertilizantes. Estos costos adicionales no fueron compensados adecuadamente por las ganancias debido a las retenciones. Cosecha récord y mayor retención → En 2008, Argentina tuvo una de las mejores cosechas en años. Este contexto amplificó el descontento del sector agrario, ya que a mayor cosecha, mayor era la retención por parte del estado. Los productores se sintieron particularmente afectados al ver que una parte considerable de sus ingresos se destinaba al gobierno en lugar de beneficiarlos directamente. Reacción del sector y conflicto → El descontento generalizado llevó a la formación de la Mesa de Enlace, que unió a las principales entidades rurales en una protesta conjunta. Las medidas incluyeron paros y bloqueos de rutas, generando desabastecimiento y tensión social. La negativa del gobierno a negociar condiciones favorables exacerbó el conflicto, culminando en el rechazo de la resolución en el Senado gracias al voto decisivo del vicepresidente Julio Cobos. Políticas sociales y económicas Asignación Universal por Hijo (AUH) Es una ayuda económica mensual que el gobierno da a los padres y madres con hijos menores de 18 años o con discapacidad, incluso si no tienen trabajo formal. La ayuda es de carácter no retributivo, es decir, no es un salario. Los padres reciben una cierta cantidad de dinero por cada hijo, hasta un máximo de cinco. Requisitos: Los niños deben ir a la escuela y someterse a controles de salud y vacunaciones periódicas. La AUH ayudó a aumentar la escolarización, mejorar la asistencia en las escuelas y reducir el trabajo infantil. Se convirtió en una de las políticas sociales más importantes en América Latina. Las AFJP Las AFJP (Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones) eran empresas privadas en Argentina que administraban los ahorros para la jubilación de los trabajadores. Este sistema se implementó en la década de 1990 como parte de una reforma previsional que buscaba privatizar los fondos de pensiones, siguiendo una tendencia global hacia sistemas de capitalización individual. Problemas con las AFJP → Las inversiones realizadas por las AFJP no generaban buenos resultados, afectando negativamente los ahorros de los trabajadores. Las AFJP cobraban comisiones elevadas, reduciendo los fondos acumulados por los trabajadores para su jubilación. No todos los trabajadores podían contribuir regularmente debido a la informalidad laboral y otras restricciones económicas, lo que generaba grandes diferencias en las pensiones recibidas. La Reestatización 9 En 2008, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner decidió que el Estado debía hacerse cargo de esos fondos de jubilación. Este proceso se llamó reestatización. En lugar de que las AFJP administraran los fondos, estos pasaron a ser gestionados por el gobierno a través de un organismo público llamado ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social). ¿Por qué se hizo? → El gobierno quería asegurar que los fondos de jubilación estuvieran protegidos y bien administrados, especialmente en el contexto de la crisis financiera global de 2008. Al eliminar las comisiones de las AFJP, más dinero quedaría disponible directamente para los jubilados. Se buscaba un sistema más justo, donde todos los trabajadores tuvieran acceso a una jubilación digna, independientemente de su capacidad de contribución constante. ¿Cómo se hizo? → El gobierno presentó un proyecto de ley en octubre de 2008 para reestatizar las AFJP. El Congreso aprobó rápidamente esta ley, y en diciembre de 2008, los fondos de las AFJP pasaron a ser gestionados por la ANSES. ¿Qué pasó después? Beneficios: Más dinero para jubilados: Al eliminar las comisiones, más dinero quedó disponible para los jubilados. Mayor previsibilidad: El sistema público es más predecible y no depende del mercado financiero, brindando una mayor seguridad a los beneficiarios. Recursos para políticas públicas: La reestatización permitió al Estado disponer de recursos adicionales para financiar políticas sociales y económicas. Críticas: Uso político: Algunas personas temían que el gobierno utilizara estos fondos para otros fines, desviándolos de su propósito original. Inseguridad: Algunos inversores y trabajadores estaban preocupados por la estabilidad y gestión a largo plazo de estos fondos bajo control estatal. Resumen → La reestatización de las AFJP significó que el Estado argentino tomó el control de los fondos de jubilaciones y pensiones que antes manejaban empresas privadas. Esta medida buscaba mejorar la seguridad, reducir costos y hacer el sistema más equitativo. Aunque hubo beneficios claros, también generó críticas y preocupaciones sobre el manejo y uso de estos fondos. TERCER KIRCHNERISMO (2011-2015) → 2º GOBIERNO DE LA BRUJA Cristina Fernández de Kirchner ganó las elecciones de 2011 con el 54% de los votos, comenzando su segundo mandato. Litigios y manejo de la deuda - Cláusula RUFO: durante el tercer mandato de Cristina Fernández de Kirchner (2011-2015), se mantuvo la cláusula RUFO, que generaba riesgos al realizar pagos anticipados a los fondos buitre sin esperar la expiración de dicha cláusula. Si pagaban a los buitres el 100% podían saltar los demás a pedir lo mismo. - Disputas internas: hubo conflictos internos sobre el uso de las reservas del Banco Central para pagar la deuda, con posturas divergentes entre economistas como Martín Redrado y la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. 10 - Finalmente se decide no pagar a los fondos buitres, el tema se soluciona durante la presidencia del presidente ojos color cielo que una vez vencida la cláusula RUFO le paga a los buitres. - El Conflicto con los Fondos Buitre: Estos fondos, compraron bonos defaulteados de argentina a precios bajos durante la crisis económica, y luego demandaron el pago completo de los bonos a su valor nominal, rechazando la oferta de reestructuración hecha por Argentina. Los fondos buitres llevaron a Argentina a los tribunales de EE.UU., argumentando que tenían derecho a cobrar la totalidad de sus bonos según los términos originales de la deuda. El fallo de la Corte Suprema de EE.UU (2014) → En 2012, el juez Thomas Griesa de la Corte Federal de Nueva York falló a favor de los fondos buitres. Decidió que Argentina debía pagarles el 100% del valor de los bonos que no habían aceptado la reestructuración. En 2014, la Corte Suprema de EE.UU. decidió no intervenir y dejó en pie el fallo del juez Griesa. Esta decisión significó que Argentina debía pagar a los fondos buitres la totalidad de la deuda que ellos reclamaban. El fallo también impedía que Argentina pagara a los bonistas que sí habían aceptado la reestructuración de la deuda, a menos que pagara primero a los fondos buitres. El juez bloqueó los pagos que Argentina intentó hacer a otros bonistas, lo que complicó aún más la situación financiera del país. Consecuencias del fallo → El fallo creó un gran obstáculo para Argentina, ya que el país no podía cumplir con sus obligaciones de pago a todos los bonistas sin violar el fallo del juez. La Cláusula RUFO, que impedía ofrecer mejores condiciones a nuevos acreedores sin extender esas condiciones a todos, también complicaba la situación. Argentina no podía negociar un acuerdo con los fondos buitres sin violar esta cláusula. Finalmente, después de que la Cláusula RUFO expiró en 2016, el nuevo gobierno de Mauricio Macri pudo negociar un acuerdo con los fondos buitres, pagando una parte significativa de la deuda y resolviendo el conflicto. Cepo Cambiario El cepo cambiario fue una serie de restricciones implementadas por el gobierno argentino a partir de 2012 para controlar la compra y venta de divisas extranjeras, especialmente dólares. ¿Qué es el Cepo Cambiario? → El cepo cambiario fue una política de control de cambios establecida por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner para enfrentar varios problemas económicos: Propósito → Limitar la compra de dólares y otras divisas extranjeras para reducir la fuga de capitales y controlar la escasez de reservas de divisas en el Banco Central. Restricciones: ○ Compra de dólares: Los ciudadanos y empresas necesitaban permisos especiales para comprar dólares. Las compras de divisas estaban limitadas a ciertas necesidades como viajes al exterior, pagos de importaciones y otros gastos específicos. ○ Cupo de compra: Se estableció un límite mensual para la cantidad de dólares que los individuos podían adquirir. ○ Declaración de ingresos: Para acceder a la compra de dólares, se requería justificar ingresos y presentar documentación que demostrara la legalidad de las operaciones. ○ Dólar Blue: Debido a estas restricciones, surgió un mercado paralelo de dólares llamado "dólar blue", donde la cotización del dólar era mucho más alta que la oficial. Contexto económico: ○ Inflación y fuga de capitales: La inflación alta y la falta de confianza en la estabilidad económica llevaron a muchas personas a buscar dólares como una forma de proteger sus ahorros. ○ Reservas del Banco Central: El gobierno trataba de preservar las reservas de divisas del Banco Central, que se estaban agotando debido a la alta demanda de dólares y el déficit comercial. 11 Impacto: ○ Economía informal: El cepo cambiario fomentó el crecimiento de mercados paralelos y la informalidad en las transacciones de divisas. ○ Dificultades para empresas: Las empresas enfrentaron dificultades para acceder a dólares necesarios para importar bienes y servicios. ○ Descontento social: La población en general tuvo que enfrentarse a las restricciones y la alta cotización del dólar en el mercado paralelo. Finalización: El cepo cambiario comenzó a relajarse y finalmente se levantó en diciembre de 2015, cuando asumió el nuevo gobierno de Mauricio Macri, que optó por una política más liberal en cuanto a las restricciones cambiarias. Resumen → El cepo cambiario fue una medida de control de cambios en Argentina que limitó la compra y venta de dólares para manejar problemas económicos como la inflación y la fuga de capitales. Aunque ayudó a preservar las reservas de divisas del Banco Central, también provocó la aparición de mercados paralelos y dificultades para empresas y ciudadanos. CONCLUSIÓN Los tres momentos clave de negociación de la deuda durante los gobiernos kirchneristas mostraron diferentes estrategias y desafíos, desde la reestructuración inicial con quita significativa hasta la reapertura del canje y los litigios persistentes con los fondos buitre. Estos episodios fueron fundamentales en la historia reciente de la economía argentina, marcando el camino para las políticas financieras y económicas posteriores. _____________________________________________________________________________________ Consenso de Washington y pq Argentina no acepta el Tipo de Cambio El Consenso de Washington, formulado por John Williamson en 1989, detalla un conjunto de diez políticas económicas que buscan promover el crecimiento económico en América Latina y otras regiones en desarrollo. Estas políticas, ampliamente aceptadas por instituciones como el FMI, el Banco Mundial y el Departamento del Tesoro de EE.UU., incluyen: 1. Disciplina fiscal: Mantener el déficit fiscal bajo control para evitar una deuda pública excesiva que pueda perjudicar el crecimiento económico. Se recomienda evitar prácticas que subestimen el déficit real, como la exclusión de futuros pasivos de seguridad social del presupuesto. 2. Reordenamiento de prioridades del gasto público: Priorizar el gasto en sectores productivos como educación, salud e infraestructura, mientras se reducen los subsidios que son considerados ineficientes y generadores de distorsiones económicas. 3. Reforma impositiva: Ampliar las bases imponibles en lugar de aumentar las tasas impositivas. Mantener tasas moderadas para minimizar distorsiones en decisiones económicas de ahorro, inversión y oferta laboral. 4. Liberalización de las tasas de interés: Permitir que las tasas de interés sean determinadas por el mercado y asegurarse de que las tasas reales sean positivas para desalentar la fuga de capitales y fomentar el ahorro. 5. Tipo de cambio competitivo: Mantener un tipo de cambio que promueva el crecimiento de las exportaciones y sea sostenible a mediano plazo, evitando tanto presiones inflacionarias como la pérdida de competitividad. ÚNICO QUE NO APLICA MENEM XQ APLICA CAMBIO FIJO 6. Liberalización comercial: Reducir barreras comerciales y permitir el acceso a importaciones competitivas para fomentar las exportaciones. La protección temporal puede ser aceptable para industrias nacientes, pero debe ser limitada. 12 7. Liberalización de la inversión extranjera directa (IED): Facilitar la entrada de inversión extranjera directa, que aporta capital, habilidades y tecnología. Evitar restricciones basadas en el nacionalismo económico. 8. Privatización: Transferir empresas estatales al sector privado para aumentar la eficiencia y aliviar presiones fiscales. La privatización debe fomentar la competencia y, en algunos casos, puede combinarse con canjes de deuda por acciones. 9. Desregulación: Eliminar regulaciones innecesarias que dificulten la actividad productiva y fomentar un entorno más competitivo y menos propenso a la corrupción. 10. Derechos de propiedad: Asegurar los derechos de propiedad para fomentar la inversión y el funcionamiento eficiente del capitalismo. El Consenso de Washington aboga por la disciplina fiscal, la apertura comercial y financiera, la desregulación y un mayor papel del sector privado como estrategias para lograr un crecimiento económico sostenido en América Latina y otras regiones en desarrollo. La Resistencia de Argentina al tipo de cambio de libre mercado Argentina ha mantenido una postura reticente hacia la adopción de un tipo de cambio determinado únicamente por el mercado, como propone el Consenso de Washington. Esta resistencia se debe a una compleja interacción de factores históricos, económicos y políticos que han moldeado la política cambiaria del país. En primer lugar, el historial de crisis económicas de Argentina ha dejado profundas cicatrices en la memoria colectiva. Episodios como la hiperinflación de los 80 y la crisis del corralito en 2001-2002 han erosionado la confianza en la estabilidad económica y monetaria del país. Estas experiencias traumáticas han generado una desconfianza generalizada hacia políticas económicas liberales y una preferencia por mantener cierto control sobre el tipo de cambio. La inflación crónica es otro factor crucial. Argentina ha luchado durante décadas contra altas tasas de inflación que deterioran el poder adquisitivo del peso. Las autoridades temen que un tipo de cambio flotante pueda exacerbar este problema, llevando a una espiral inflacionaria aún más severa, especialmente en los precios de bienes importados. Los persistentes desequilibrios fiscales y en la balanza de pagos también juegan un papel importante. Un tipo de cambio libre podría resultar en una rápida devaluación del peso en respuesta a estos desajustes, lo cual sería política y económicamente desestabilizador. Para evitar esto, el gobierno ha recurrido a controles de capital y restricciones en la compra de divisas, interfiriendo así con la libre determinación del tipo de cambio por el mercado. Además, las limitadas reservas internacionales del Banco Central restringen la capacidad del país para sostener un régimen de tipo de cambio flotante. Una liberalización podría agotar rápidamente estas reservas, poniendo en riesgo la estabilidad económica. El impacto social y político de las fluctuaciones cambiarias es otra consideración crucial. Los gobiernos argentinos, conscientes de las consecuencias que una devaluación abrupta tendría en el costo de vida y la competitividad de ciertos sectores económicos, optan por intervenir en el mercado cambiario para evitar el descontento social y político. Finalmente, las presiones políticas y tendencias populistas han influido significativamente en la política económica argentina. Los gobiernos han priorizado medidas a corto plazo para mantener la estabilidad social y política, aun a costa de desviarse de las recomendaciones ortodoxas sobre política cambiaria. 13 En conclusión, la resistencia de Argentina a adoptar un tipo de cambio determinado únicamente por el mercado refleja una compleja realidad económica y política. Esta postura, arraigada en experiencias históricas traumáticas y desafíos económicos persistentes, ha llevado al país a mantener una política cambiaria que diverge de las recomendaciones del Consenso de Washington, buscando un equilibrio entre estabilidad económica, control inflacionario y paz social. _____________________________________________________________________________________ BÉRTOLA Y OCAMPO DESARROLLO DE AL EN 3 ETAPAS: - Primera globalización. - Industrialización dirigida por el Estado - Retorno de los mercados PRIMERA GLOBALIZACIÓN (1870 - 1929) Este período se caracteriza por un aumento significativo en el comercio internacional, la inversión extranjera y la migración. América Latina se integró a la economía mundial, la región se benefició de la creciente demanda global de materias primas, lo que impulsó sus exportaciones y, consecuentemente, su crecimiento económico. Hay 2 Causas del Crecimiento Económico Externas: ○ Revolución de los transportes: reducción significativa en los costos de transporte terrestre y marítimo, acercando económicamente las regiones. ○ Expansión de la demanda internacional: mayor demanda de materias primas y alimentos por parte de los países industrializados. Internas ○ Reformas liberales: fin de la esclavitud, movilidad de la mano de obra, generación de un mercado de tierras y sistemas fiscales adecuados. ○ Consolidación de las estructuras del poder político: las políticas implementadas generaron una mayor estabilidad institucional y beneficiaron principalmente a las élites económicas del país. Características de la primera globalización Auge exportador: crecimiento rápido de las exportaciones de bienes primarios (agropecuarios y mineros), que se convirtieron en el motor del crecimiento económico. Transformaciones sociopolíticas e institucionales: el gobierno adoptó formas autoritarias y estableció una nueva coalición de poder, lo que disminuyó la influencia de los terratenientes tradicionales. Mercado de tierras y de trabajo: aumento del precio de la tierra, transformación de las relaciones laborales hacia un mercado de trabajo asalariado, fin de la esclavitud, y masiva inmigración para suplir la demanda laboral. Desigualdad: Entre América Latina y el mundo: a pesar del crecimiento, América Latina seguía distanciada de los niveles de PBI per cápita de los países occidentales. Entre países de América Latina: desigualdades internas significativas, con países como Argentina, Chile y Uruguay creciendo más rápidamente que otros. 14 La primera globalización se caracterizó por un comercio basado en el intercambio de materias primas y alimentos por manufacturas, lo cual favoreció a América Latina incrementando su participación en las exportaciones mundiales. INDUSTRIALIZACIÓN DIRIGIDA POR EL ESTADO EN AMÉRICA LATINA (1930-1980) Contexto Histórico: Gran depresión (1930): la gran depresión desordenó el comercio mundial, profundizando las tendencias proteccionistas. Los precios de los productos comenzaron a caer en 1928, antes del colapso de Wall Street. Impacto en el Comercio: Entre 1926-28 y 1931-32, las exportaciones se redujeron un 32% en dólares nominales, y las importaciones debieron reducirse en un 53%. En 1935, el 97,7% de los bonos en dólares emitidos por América Latina estaban en mora, excluyendo a Argentina. Patrón de Desarrollo Industrialización por Sustitución de Importaciones: Tras la Gran Depresión y las perturbaciones del comercio mundial causadas por la 2GM, surgió en América Latina un nuevo patrón de desarrollo enfocado en la industrialización dirigida por el Estado. ○ Ampliación de la acción del Estado: Aumento significativo de la intervención del Estado en la vida económica y social. ○ Orientación al mercado interno: Desarrollo hacia adentro, promoviendo la sustitución de importaciones. Fases de la Industrialización 1. Fase Pragmática (1930s-2GM) ○ Sustitución de importaciones inducida por variaciones de precios relativos y respuestas de política económica ante choques externos. ○ Cada crisis aumentaba los niveles de protección. 2. Fase Clásica (1945-1960s) ○ Las crisis de la balanza de pagos se convirtieron en un problema recurrente. ○ Estrategia de industrialización que superpuso capas de protección, generando un patrón "geológico” de protección. ○ Pesimismo respecto a las exportaciones, aunque mejoró en la década de 1950. 3. Fase Madura (1960s-1970s) ○ Diversidad creciente de tendencias regionales, clasificadas en tres estrategias: Promoción creciente de exportaciones generando el “modelo mixto”. Profundización de la sustitución de importaciones. Reducción del papel del Estado en el desarrollo económico → En 1973-1974, AL alcanzó el mayor nivel de industrialización. Impactos Económicos y Sociales: 15 Recuperación durante la Gran Depresión: Impulsada por la sustitución de importaciones y políticas macroeconómicas expansivas. Segunda Guerra Mundial: Caída en las importaciones y diversificación en el impacto sobre las exportaciones. Acumulación de Capacidades Tecnológicas: Algunas capacidades vinieron de la mano de la industrialización local y otras a través de inversión extranjera. Crecimiento de la Productividad: Aceleración entre 1936 y 1937, seguida de un estancamiento hasta finales del siglo. Evolución Social: Mejora en los Índices de Desarrollo Social: Las tasas de mejoramiento más rápidas en la historia de la región. Generación de Empleos: Dinámica razonable con una rápida tasa de crecimiento de la fuerza de trabajo no agrícola (4% anual, superior a la de EE.UU. entre 1870-1910). Tres Patrones de Evolución del Empleo: 1. Cono Sur: Predominio del empleo urbano y reducción del subempleo total en 1950. 2. México, Panamá, Costa Rica, Venezuela, Brasil y Colombia: Aumento acelerado del empleo urbano y fuerte reducción del subempleo total. 3. Guatemala, Ecuador, Perú, Bolivia y El Salvador: Avance más limitado del empleo urbano y aumento en la informalidad laboral. Este resumen aborda las principales características y fases de la industrialización dirigida por el Estado en América Latina entre 1930 y 1980 → destacando su impacto económico y social en la región. RETORNO DE LOS MERCADOS Contexto General → transición de las economías latinoamericanas hacia el mercado, analizando la crisis de la deuda externa de los años 80, la llamada "década perdida", y las reformas estructurales de los años 90. Crisis de la Deuda Externa y la Década Perdida (1980s) → La crisis de la deuda externa en los años 80 marcó el fin de un período de crecimiento económico en América Latina. Esta crisis trajo consigo un cambio radical en las políticas económicas, consolidando una nueva dirección hacia el mercado. La "década perdida" se caracterizó por una contracción económica significativa y una caída del PIB per cápita. Etapas de la Crisis de la Deuda 1. Primera Fase (Hasta Septiembre de 1985): ○ Se realizaron ajustes macroeconómicos masivos con la expectativa de que la crisis sería temporal. ○ Los países latinoamericanos terminaron "nacionalizando" gran parte de la deuda externa privada debido a los riesgos percibidos por los sistemas financieros internacionales. 2. Segunda Fase (Desde Septiembre de 1985): ○ Con el primer plan Baker, se inició un ajuste estructural liderado por el Banco Mundial, acompañado de mejores condiciones financieras y modestos recursos adicionales. ○ Este plan fue insuficiente, lo que llevó a un segundo plan Baker con medidas como recompras de deuda y bonos de salida. 3. Fase Final (Desde Marzo de 1989): 16 ○ El plan Brady introdujo una reducción modesta de los saldos de la deuda, seguido por un renovado acceso al financiamiento privado. El impacto de la Crisis → La "década perdida" dejó profundas huellas en las economías y sociedades de América Latina. Aunque hubo una recuperación moderada entre 1984 y 1987, las dificultades resurgieron a finales de la década. Pocos países lograron reiniciar un crecimiento económico estable en la segunda mitad de los años 80. Transición y Reformas en los Años 90 → Desde 1990, América Latina experimentó dos grandes ciclos económicos: 1. Primer Ciclo (1990s): ○ Desencadenado por el acceso a los mercados internacionales de capitales, con transferencias netas de recursos positivas. ○ La crisis en las economías emergentes interrumpió este financiamiento externo, causando una recesión en varias economías. 2. Segundo Ciclo (2004-2007): ○ Un auge basado en una bonanza de precios de productos básicos y altos niveles de remesas. ○ Este auge se debilitó en 2007, transformándose en un fuerte choque externo negativo que llevó a una contracción económica del 1.8% en 2009. Críticas y Transición del Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) → El modelo de ISI recibió críticas desde diferentes frentes: Desde la ortodoxia económica: ○ Se criticó la falta de disciplina macroeconómica, las ineficiencias derivadas de una estructura de protección arancelaria elevada y el intervencionismo estatal excesivo. Desde la izquierda: ○ Se señaló la incapacidad para superar la dependencia externa y transformar las estructuras sociales desiguales y dependientes. El modelo enfrentó problemas como el aumento del gasto público, cambios en la estructura tributaria y crecientes necesidades de endeudamiento para financiar transferencias al sector privado. Nuevo Paradigma: Consenso de Washington y Reformas de Mercado → A partir de los años 80, hubo un apoyo institucional explícito para las nuevas políticas a nivel internacional. El Consenso de Washington promovió medidas como la reducción del gasto público, liberalización comercial, apertura a la inversión externa directa, desregulación y privatización. Estas reformas trajeron consigo aumentos en la pobreza, caída de los salarios reales y deterioro en la distribución del ingreso. Conclusión → La crisis de la deuda y la "década perdida" dejaron profundas huellas en las economías y sociedades de América Latina. Las reformas estructurales y la apertura económica trajeron cambios significativos, pero también nuevas vulnerabilidades y desafíos, reflejando una transición compleja hacia un nuevo modelo económico. VOLATILIDAD → Según Bértola y Ocampo, la volatilidad se refiere a los cambios en el crecimiento económico de América Latina y el Caribe, que han sido más marcadas en esta región en comparación con otras partes del mundo. Estos economistas analizan cómo esta volatilidad afecta el desarrollo económico y la inserción internacional de los países latinoamericanos. 17 La volatilidad tiene que ver con que, los precios en las materias primas tienden a fluctuar mucho ( subir y bajar constantemente, son inestables), el hecho de que los precios no sean estables generan ciclos de auge y recesión dentro de la economía, esto provoca inestabilidad, pudiendo devenir en una crisis, por ejemplo en AL: México en el 94/95 → Crisis del Tequila México tenía mucha deuda y gastaba más de lo que ganaba (déficit), necesitando préstamos del extranjero. El peso mexicano estaba vinculado al dólar, lo que lo hacía más caro y menos competitivo (tipo de cambio fijo). México había abierto su economía al comercio e inversiones extranjeras, pero esto también lo hizo vulnerable a cambios en los mercados internacionales. Desencadenantes → Devaluación del peso: En diciembre de 1994, el gobierno decidió devaluar el peso, lo que llevó a una gran pérdida de valor de la moneda. Fuga de capitales: Inversionistas retiraron su dinero rápidamente, dejando a México sin suficientes reservas internacionales. Consecuencias: 1. Recesión económica: caída del PIB, alta inflación y desempleo. 2. Rescate internacional de $50 mil millones de dólares. 3. Implementación de reformas y austeridad. 4. Efecto Tequila: impacto en otros países La volatilidad está sujeta a los precios,pero también tienen que ver los ciclos comerciales (dependiendo el momento en el que se encuentra la economía: momentos de políticas expansivas/contractivas). Esta en relación también con, tener en cuenta como se encuentra el flujo de capitales en ese momento. AL: sobrevolatilidad → básicamente es lo mismo, pero AL tiende a tener una sobrevolatilidad, porque experimenta fluctuaciones económicas superiores a otros países que tienen el mismo nivel de ingreso/economía estructuralmente similar, pero AL tiende a variar más: es SOBREVOLATIL CHICOS! _______________________________________________________________________________ EVANS El autor señala que la capacidad estatal depende no solo de la tecnocracia, sino de una estructura institucional que está enraizada en la sociedad y responde de manera adaptativa a los cambios económicos. ESTADO PREDATORIO Consumen excedentes y no producen bienes colectivos. Son estados donde los líderes y la élite roban los recursos del país para su propio beneficio, sin preocuparse por el desarrollo del país. Altos niveles de corrupción y nepotismo. No invierten en infraestructuras ni servicios públicos necesarios para el desarrollo. Da el ejemplo de Zaire donde los ingresos del Estado, mayormente producidos por la minería, no son utilizados correctamente debido a un gobierno corrupto, manteniendo a gran parte de la población en la pobreza. ESTADO DESARROLLISTA Consumen excedentes y producen bienes colectivos. Llevan políticas activas de intervención estatal para promover el desarrollo económico y la industrialización. Estados que ayudan activamente a que el país crezca económicamente. Tienen funcionarios públicos competentes y bien capacitados. Trabajan de la mano co n empresas privadas para promover el crecimiento económico. 18 Da el ejemplo de Japón (Su gobierno ayudó a planificar y dirigir la economía después de la Segunda Guerra Mundial), luego de la esta (2GM) se crea el MITI. (Ministerio de Comercio Internacional e Industria) que tiene un rol central en la industrialización y crecimiento económico del país. El MITI a través de la aprobación de licencias para importación y la aprobación de préstamos, fue moldeando la orientación industrial. El Estado sustituyó a los mercados de capital poco desarrollados. ESTADO MIXTO Estados que tienen una mezcla de características de los Estados desarrollistas y predatorios. Hay una intervención selectiva, pueden tener áreas donde promueven el desarrollo y otras donde hay corrupción. Algunas partes del gobierno funcionan bien, pero otras están plagadas de corrupción. A veces colaboran con empresas para el desarrollo, y otras veces extraen recursos para beneficios personales. Da el ejemplo de Tiene áreas eficientes como el Banco Nacional de Desarrollo, pero también enfrenta corrupción y problemas administrativos. El autor agrega además el término de AUTONOMÍA ENRAIZADA: La "autonomía enraizada" es un concepto clave en la teoría del desarrollo económico que se refiere a un tipo de Estado que combina dos características aparentemente opuestas: autonomía y conexión con la sociedad. Definición → Es la capacidad del Estado para formular y ejecutar políticas de desarrollo económico de manera independiente (autonomía) mientras mantiene una conexión estrecha y constructiva con actores sociales, como empresas privadas, sindicatos, y organizaciones civiles (enraizada). Esta combinación de coherencia interna y conexiones externas es lo que el autor denomina autonomía enraizada, y define como crucial para el funcionamiento efectivo de los Estados desarrollistas. O´DONNELL CICLOS DE STOP AND GO: Es un patrón de política económica de América Latina (Argentina) en la segunda mitad del siglo XX. Estos ciclos son característicos de economías con estructuras productivas y fiscales frágiles, donde las políticas llevan alternativas para pendular entre el ajuste y la expansión sin lograr una estabilidad económica a largo plazo. Son ciclos de recesión y reactivación económica, causadas por políticas fiscales y monetarias que intentan controlar la inflación y fomentar el crecimiento económico. Stop: ciclo de contracción económica. Hay menor gasto público y mayores tasas de intereses, para controlar la inflación. (ALIANZA DEFENSIVA) Go: período de expansión económica o políticas de estímulo. Hay mayor gasto público y menor tasa de interés. (OLIGARQUÍA DIVERSIFICADA) Este ciclo es Stop and Go está vinculado a las fases de ciclo económico y puede ser entendida como un "péndulo" entre dos extremos: el ajuste y el estímulo. Las tasas de interés van a jugar un papel muy importante ya que tienden a ser altas en períodos de ajuste y bajas en periodos de estímulo. _____________________________________________________________________________________ LICHTENSZTEJN 19 Enfoques y categorías de la política económica 4 aspectos al considerar una PE: 1. Poder de decisión: abarca los actores y entidades que tienen la autoridad para tomar decisiones en ámbito económico. Incluye el Estado, el gobierno, el poder central, autoridades y agentes públicos responsables y el Congreso, entre otros. Estos actores son los responsables de formular y ejecutar políticas económicas. La naturaleza y estructura del poder de decisión influyen significativamente en cómo se diseñan y aplican las políticas. 2. Las prácticas o mecanismos de decisión: Se refiere a los instrumentos, medios, acciones, variables instrumentales y medidas utilizadas para implementar políticas económicas. Estos mecanismos pueden incluir leyes, regulaciones, programas gubernamentales, subsidios, impuestos, etc. La elección de los mecanismos adecuados es fundamental para la efectividad de las políticas, y su diseño puede variar según las necesidades específicas y el contexto económico. 3. Propósitos de las decisiones: los propósitos de las decisiones corresponden a los objetivos, fines, metas y comportamientos que las políticas económicas buscan alcanzar. Estos propósitos pueden inducir el crecimiento económico, la reducción del desempleo, el control de la inflación, la redistribución de ingresos, entre otros. Los objetivos deben ser claros y bien definidos para orientar adecuadamente las acciones y medir el éxito de las políticas. Dichos propósitos pueden tener una finalidad implícita que consiste en proteger una determinada hegemonía y estructura de poder. 4. Los destinatarios de las decisiones: Se refiere a los sectores, grupos sociales y actividades que son el foco de las políticas económicas, los destinatarios pueden incluir empresas, trabajadores, consumidores, industrias específicas, regiones geográficas, etc. Es importante identificar correctamente a los destinatarios para asegurar que las políticas tengan el impacto deseado y beneficien a quienes más lo necesitan. Además, la política económica también busca beneficiar a la sociedad en su conjunto, al promover el desarrollo de tecnologías que puedan mejorar la calidad de vida y generar un impacto positivo en el medio ambiente. En conjunto, estos 4 aspectos interactúan para diseñar e implementar una política económica coherente, que busca impulsar el desarrollo productivo en el sector de la tecnología, generando beneficios tanto para las empresas y trabajadores del sector como para la sociedad en su conjunto. POLÍTICA ECONÓMICA VERSIÓN ECONÓMICA Se centra en los aspectos 2 y 3. Es decir enfoca la PE principalmente en función a los objetivos deseados y los mecanismos necesarios para efectivizarlos, qué se busca y cómo se logra. POLÍTICA ECONÓMICA VERSIÓN POLÍTICA Se centra en los aspectos 1 y 4. Es decir enfoca la PE principalmente en función de los agentes involucrados, quiénes la aplican y quiénes son los destinatarios. POLÍTICA ECONÓMICA VERSIÓN DEL AUTOR Propone conciliar ambas versiones, haciendo foco a los aspectos 1 y 3. Es decir enfoca la PE en función de quién tiene el poder de decisión y qué objetivos se buscan. Cuadro de los K 20 _____________________________________________________________________________________ “América Latina después del Consenso de Washington” FRENCH, DAVIS La mayoría de los países de América Latina había efectuado profundas reformas económicas en el marco del Consenso de Washington.Luego de 6 años en situación recesiva, se registró una recuperación del crecimiento económico de 2004 al 2006 el cual aumentó un 5,2%. Sin embargo, la expansión del PBI fue del 2,9% el cual fue un récord mediocre (en el 2001 fue del 2,7%). Incluso, el PBI per cápita creció un 1,1%, menos que el promedio mundial (1,3%). En resumen, el PBI per cápita no converge al de los países desarrollados y la brecha regresiva entre los grupos de altos ingresos y los de bajos ingresos aumentó. Es evidente que se requiere crecer, y para lograrlo, se precisa mucha más equidad incorporada en el sistema productivo. Este proceso de reformas económicas había dejado resultados mixtos de logros y fracasos: Logros: Impulso exportador: Se logró un aumento del 7,9% anual, más rápido que el aumento de las exportaciones del mundo. Disciplina fiscal: Se redujeron los déficits fiscales. Derrota de la inflación: Desaparición de los procesos de hiperinflación de las décadas previas. Fracasos: La región requiere crecer fuertemente y hacerlo con reducción de la desigualdad, lo que ninguno de ellos ha logrado en este periodo. Hay más latinoamericanos bajo la línea absoluta de la pobreza que en 1990. La tasa de desempleo aumentó un 2% en relación a 1990. Entre las fallas más sobresalientes se destacan: Volatilidad financiera y macroeconómica: Los países de la región son muy propensos a verse gravemente afectados por las crisis (incluso crisis externas) debido a sus vulnerabilidades. Por ejemplo, la crisis mexicana de 1995 o la crisis asiática de 1998. Mala distribución de las oportunidades y de las productividades: En cada una de las crisis financieras hay una intensificación de la pobreza y de la recesión distributiva ya que los efectos recesivos de ellas impactan más sobre los de menores ingresos. Para ello resultan imprescindibles programas nacionales, continuados y adecuados a las realidades regionales, de capacitación laboral de trabajadores y de pequeños empresarios. Hay que darle prioridad a la capacitación e innovación, no para el grande, que se puede defender, sino para los pequeños y medianos. Insuficiente inversión productiva: Esto trae como consecuencia un pobre crecimiento económico. América Latina de las dos últimas décadas invirtió 5 puntos del PBI menos que en los 70. Es clave 25 invertir más y mejor y reactivar de manera que las inversiones y las mejoras de productividad logren el crecimiento alto sea sostenido después de determinada reactivación Desarrollo integral Para conseguir un desarrollo vigoroso y sostenible es necesario un conjunto coherente de políticas económicas y sociales. Equidad y desarrollo económico con elementos de una misma estrategia integral. El desarrollo social no puede descansar exclusivamente en la política social, así como la política económica no puede por sí sola, aislada del diseño de la política social, asegurar objetivos socio-económicos. Lo que hay que buscar es una reforma financiera que llegue al mundo de la producción, que desarrolle los segmentos de largo plazo con tasa de interés razonables y que se preocupe por alcanzar la idea de desarrollo económico con equidad → Políticas macroeconómicas que generen equilibrios sostenibles en la 21 economía real y políticas de desarrollo productivo consistentes con una mejor distribución de oportunidades y de productividades a través de la sociedad. “Estado y alianzas en Argentina” GUILLERMO O'DONNELL 4 Sectores 1. Burguesía pampeana → Los grandes terratenientes de la región pampeana en Argentina. Controlan la tierra agrícola, que les permite acumular riqueza. Ayudaron a formar el Estado argentino en el siglo XIX para asegurarse un lugar importante en la economía global y usaron ese poder para beneficiarse. 2. Gran burguesía urbana → Las grandes empresas internacionales que operan en Argentina. Están vinculadas con el capital global y están preocupadas por problemas financieros internacionales. Quieren que se resuelvan las crisis económicas para evitar daños a sus negocios. 3. Burguesía Local "débil" → Empresarios de menor tamaño, que no tienen grandes empresas ni mucho capital. Controlan pequeñas y medianas empresas que no están tan conectadas con el capital internacional. Son menos influyentes en comparación con los grandes empresarios. 4. Sector popular → Los trabajadores y obreros que dependen de la exportación de productos como cereales y carne. Constituyen una parte importante de la economía de América Latina, con recursos significativos y bien organizados. 2 ALIANZAS: 1. Oligarquía diversificada: La oligarquía diversificada se refiere a un grupo económico y social que ha diversificado sus intereses y actividades más allá del sector agroexportador tradicional, incursionando en la industria, el comercio, y las finanzas. Compuesto por la burguesía pampeana y la burguesía urbana Características: diversificación económica: Este grupo ha diversificado sus inversiones y actividades, no limitándose solo a la producción agrícola, sino también abarcando sectores industriales, financieros y comerciales. Utilizan su poder económico para influir en la formulación de políticas estatales que favorezcan sus intereses, promoviendo la liberalización económica y la apertura de mercados. 2. Alianza defensiva: La alianza defensiva es una coalición formada por sectores sociales y económicos que se unen para proteger sus intereses ante amenazas percibidas, como reformas redistributivas o cambios políticos drásticos. Compuesto por la burguesía local y los sectores populares Características:Esta alianza busca proteger la industria nacional y los derechos de los trabajadores, oponiéndose a políticas que favorecen a los grandes capitales internacionales y la liberalización del mercado.Promueve políticas que buscan redistribuir la riqueza y fortalecer el mercado interno, apoyando subsidios, protección industrial y programas sociales. O'Donnell nos plantea dos dilemas: 1. No existe un campesinado al cual adjudicarle el costo de las crisis (siempre terminan cagando los trabajadores) → En Argentina, la clase obrera es muy fuerte y organizada, mientras que el campesinado es casi inexistente. Cuando la economía va mal y llegan las crisis, no hay campesinos a quienes culpar o a quienes hacer cargar parte del costo. Por eso, la burguesía (los grandes empresarios) tiene que atacar las condiciones de vida de la clase obrera para intentar salir de la crisis. 22 2. Los principales productos de exportación (cereales y carne) son alimentos que constituyen el principal bien-salario, nuestra mayor fuente de ingreso es la exportación de estos productos, pero a su vez es lo que mas consume el sector popular/trabajadores. Entonces hay una relación económica sobre los alimentos: ES UN BIEN-SALARIO, y a su vez ES LO QUE EXPORTAMOS. Interacción entre alianzas Conflictos y negociaciones: Las alianzas defensivas y la oligarquía diversificada están en constante conflicto y negociación, ya que representan intereses económicos y sociales divergentes. Mientras la oligarquía diversificada favorece la apertura de mercados y la globalización, la alianza defensiva lucha por la protección de la industria nacional y los derechos laborales. Ciclos políticos y económicos: La dinámica pendular de la política argentina se refleja en la alternancia entre estos dos tipos de alianzas. En periodos de políticas neoliberales y de apertura de mercados, la oligarquía diversificada suele tener mayor influencia. En contraste, en tiempos de políticas intervencionistas y redistributivas, la alianza defensiva cobra mayor protagonismo. PÉNDULO: El concepto del "péndulo" → O'Donnell se refiere a los ciclos políticos y económicos en Argentina, donde la burguesía y otros actores económicos y sociales oscilan entre diferentes alianzas y estrategias según las condiciones del momento. La metáfora del péndulo se utiliza para describir la alternancia entre diferentes modelos económicos y coaliciones políticas a lo largo del tiempo. Estos ciclos reflejan cambios en las políticas estatales, que pueden oscilar entre enfoques más intervencionistas y redistributivos, y enfoques más neoliberales y conservadores. La burguesía y otros actores económicos clave tienden a cambiar sus alianzas y estrategias dependiendo de la fase del ciclo en que se encuentre el país. Este comportamiento pendular se manifiesta en la formación de alianzas defensivas en tiempos de reformas redistributivas y alianzas de apoyo en períodos de políticas favorables al mercado. Ciclos económicos→ CICLOS DE STOP AND GO Fase STOP (crisis y devaluación): ○ Problema: Cuando el país importaba más de lo que exportaba, esto causaba una crisis en la balanza de pagos (más salidas de dinero que entradas). ○ Solución: Se devaluaba el peso (la moneda nacional), lo que hacía que los productos argentinos fueran más baratos para otros países (aumentando las exportaciones) y los productos importados fueran más caros (reduciendo las importaciones). ○ Consecuencia: Esto ayudaba a solucionar la crisis, pero también causaba inflación (aumento de precios) porque los productos importados y los alimentos se volvían más caros. Fase GO (crecimiento y distribución): ○ Características: En tiempos en que los precios internos de los alimentos eran bajos y la tasa de cambio era estable, había crecimiento económico y una distribución más equitativa del ingreso. ○ Efectos: La economía crecía, los ingresos se distribuían mejor y la inflación se mantenía baja. Es un ciclo recurrente: → Después de una devaluación, la economía podría mejorar a corto plazo, pero eventualmente la balanza de pagos se deterioraba nuevamente. Esto llevaba a otra devaluación y a 23 nuevos programas de estabilización que, aunque ayudaban a resolver la crisis de balanza de pagos, también causaban inflación y recesión. En Criollo → ¿Por qué se provocaba la inflación? → Cuando había una crisis (más importaciones que exportaciones), se devaluaba el peso para hacer más baratos los productos argentinos para el extranjero (aumentando exportaciones) y más caros los productos importados (reduciendo importaciones). Esto ayudaba a solucionar la crisis de balanza de pagos, pero también causaba inflación dentro del país. Ciclos y alianzas en Argentina → Cómo afectan entonces estos ciclo a las distintas alianzas: En la Fase STOP: ○ Oligarquía diversificada: Se beneficia de la devaluación a corto plazo, pero enfrenta problemas debido a la recesión. ○ Alianza defensiva: Sufre debido a la inflación y el aumento de precios. En la Fase GO: ○ Oligarquía diversificada: Enfrenta dificultades por la apreciación del peso y la caída en exportaciones. ○ Alianza defensiva: Se beneficia de una mayor reactivación económica y aumento en el consumo, aunque esto puede llevar a nuevos problemas si el consumo supera las exportaciones. En términos simples, los ciclos económicos afectan a las alianzas de manera que, durante las crisis (STOP), la oligarquía diversificada podría beneficiarse inicialmente mientras que los sectores locales y populares sufren. En los períodos de crecimiento (GO), los sectores locales y populares se benefician del aumento en el consumo, mientras que la oligarquía diversificada enfrenta desafíos debido a la apreciación del peso y la caída en la demanda internacional. El Estado como Trofeo En Argentina, el Estado ha sido visto a menudo como un "trofeo" que los grupos políticos y económicos buscan conquistar y controlar. Esto significa que, cuando un grupo o una alianza política gana el poder, su principal objetivo es tomar control del Estado para fortalecer su posición y sus intereses. Características del Estado → Es un conjunto de Instituciones, el Estado está formado por diversas instituciones (como el gobierno, las agencias y el sistema judicial) y también por las relaciones de poder que existen dentro de la sociedad. Estas relaciones de poder ayudan a mantener y reproducir la organización de clases en la sociedad (quién tiene más poder y quién tiene menos). Estado colonizado → El Estado ha sido "colonizado" por diferentes grupos de la sociedad, no solo por los más poderosos (como las grandes empresas) sino también por fracciones más débiles y por sectores de las clases trabajadoras.Esto significa que el Estado no está controlado solo por una élite, sino que diversos grupos han influido en su funcionamiento. Fraccionado y débil: → Debido a esta "colonización", el Estado está muy dividido y reflejaba las luchas de los distintos grupos de la sociedad. Como resultado, el Estado no pudo mantenerse neutral o tomar decisiones independientes de las demandas inmediatas de los grupos que estaban en el poder en ese momento. Esta división y la falta de autonomía hicieron que el Estado fuera débil, sin una burocracia estable y consolidada que pudiera actuar de manera autónoma frente a la presión de la sociedad civil. El Estado argentino ha sido visto como un trofeo que los grupos políticos buscan conquistar. Debido a la influencia de diversos grupos y fracciones de la sociedad, el Estado se ha vuelto muy fragmentado y débil, sin la capacidad de mantenerse independiente de las demandas de los grupos en el poder. Esto ha llevado a una falta de estabilidad y a una constante lucha por el control del Estado. 24

Use Quizgecko on...
Browser
Browser