Química Biomédica PDF
Document Details
Uploaded by ErrFreeOcean
Tags
Summary
This document provides information on topics in the field of biochemistry ,including an overview of clinical chemistry and the study of analytes from body fluids. It covers important concepts such as vitalism and its origins, along with a discussion of modern clinical chemistry processes including the use of modern techniques . The document also addresses the topic of HIV, prevention, and safety protocols.
Full Transcript
Química biomédica Área de estudio de analitos de interés clínico. 1. Patología dedicada al análisis de fluidos biológicos de origen humano 2. Empleando métodos de laboratorio para la determinación de diversos analitos 3. Brinda apoyo en el diagnóstico, pronóstico y control de enfermedades...
Química biomédica Área de estudio de analitos de interés clínico. 1. Patología dedicada al análisis de fluidos biológicos de origen humano 2. Empleando métodos de laboratorio para la determinación de diversos analitos 3. Brinda apoyo en el diagnóstico, pronóstico y control de enfermedades 4. Importancia a. Conocer la salud de la persona b. Diagnóstico de enfermedades c. Útil para la evaluación de la respuesta a tratamientos Vitalismo Idea de la fuerza vital en seres vivos. Orígenes 1. Friedrich Wohler encontró que la Urea podía ser sintetizada en el laboratorio, sin ninguna fuerza vital a. Acabo con la teoría vitalista y dio inicio a la química orgánica 2. Henry Bence Jones decía que todos los procesos de los seres vivos podían ser entendidos y explicados en términos de leyes físicas Química clínica moderna 1. Implemento del uso de espectrofotometría 2. Desarrollo de técnicas enzimáticas 3. Aplicación de técnicas inmunológicas 4. Electroforesis 5. PCR 6. Laboratorios automatizados NOM-007-SSA3-2011 Para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos. NOM-010-SSA2-2018 Para la prevención y el control de la infección por VIH. 1. Orientación sobre la infección del VIH VIH México es uno de los países que presenta una epidemia concentrada. 1. Factores que aumentan a. Falta de empleo y oportunidades b. Inequidad c. Estigma d. Discriminación e. Homofobia f. Falta de educación sexual Fluidos potencialmente infectantes 1. Sangre 2. Semen 3. Secreciones vaginales 4. Calostro 5. Leche materna 6. Líquidos preeyaculatorios Discriminación Exclusión o restricción basada en origen ético o nacionalidad, sexo, edad, discapacidad, lengua, religión, etc. que tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas. Sexo seguro Prácticas sexuales que se evita la penetración y la exposición a fluidos infectantes. Sexo protegido Relación sexual donde se utilizan condones. Seropositivo Persona que cuenta con pruebas serológicas repetidamente reactivas (EIA) y con prueba confirmatoria (WB). Generalidades La infección por VIH es causada por retrovirus VIH-1 y VIH-2. 1. Transmisión a. Vía sexual contacto sexual en personas infectadas b. Vía sanguínea transfusión de sangre, órganos o tejidos contaminados, y uso de agujas o instrumentos punzocortantes c. Vía perinatal vía transplacentaria, por sangre o secreciones en el canal de parto, calostro o leche materna si es portadora del VIH Personas expuestas a condiciones de riesgo 1. Personas con hemofilia 2. Hijos nacidos de mujeres con VIH/SIDA 3. Trabajadores del Sistema Nacional de Salud 4. Personas que reciban o sufran punción o heridas con instrumentos punzocortantes, contaminados por sangre a. Acupuntura b. Perforaciones c. Tatuajes Métodos de diagnóstico 1. Métodos indirectos determinando la presencia de anticuerpos anti-VIH por inmunoanálisis enzimático (EIA) o pruebas rápidas 2. < 18 meses métodos directos como cultivo viral y amplificación del genoma viral por PCR 3. Pruebas EIA secuenciales 4. Pruebas rápidas secuenciales y simultaneas Procedimiento 1. Pruebas en secuencia si la primera prueba de anticuerpos no es reactiva, la prueba se informa como no reactiva 2. Resultado es reavivo la muestra es analizada con una segunda prueba usando antígenos y/o plataforma diferente a la primera a. Segunda prueba + resultado positivo verdadero con prevalencia del VIH 5% 3. 2 pruebas con diferente resultado resultado discordante a. Repetir prueba cada 3 meses y al cabo de 12 meses, un resultado discordante es negativo Niños menores de 13 años Se clasifican en categorías mutuamente excluyentes. 1. Estado de infección carga viral 2. Estado clínico 3. Estado inmunológico reactividad Medidas de prevención del VIH y promoción de la salud Promociones en base a evidencia científica, respeto a la dignidad, derechos humanos y no en prejuicios, creencias morales o religiosas. 1. Desarrollo de capacidad y competencia 2. Pruebas rápidas Acciones 1. Informar a la población sobre la enfermedad 2. Dar a conocer a la población las vías y mecanismos de trasmisión 3. Orientar y educar a la población respecto a la sexualidad segura Exposición 1. Punción Manejo de la exposición ocupacional al VIH 1. Lavar bien y exprimir 2. Consulta con medico 3. Tiempo de inicio de TAR no se recomienda después de 36 h 4. Periodo de ventana 6 meses NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 Ley General del Equilibrio Ecológico Define como residuos peligrosos a todos aquellos residuos corrosivo, reactivos, explosivos, tóxicos, inflamables y biológico infeccioso (CRETIB). 1. RPBI contiene agentes biológicos infecciosos capaces de causar efectos nocivos a la salud y el ambiente Objetivo Establece clasificación de los residuos peligrosos biológico-infecciosos, así como las especificaciones de su manejo. Biológico-infeccioso Cualquiera microorganismo capaz de producir enfermedades, por lo que requiere; 1. Concentración suficiente 2. Ambiente propicio 3. Vía de entrada al organismo 4. Contacto con una persona susceptible Agente enteropatógeno Microorganismo que produce enfermedades a nivel de sistema digestivo y se transmite vía fecal-oral. Bioterio Departamento especializado en la reproducción, mantenimiento y control de diversas especies de animales para investigación experimentación y desarrollo tecnológico. Cepa Cultivo de microorganismos procedente de un aislamiento. Irreconocible Pérdida de las características físicas y biológico-infecciosas del objeto para no ser reutilizado. Muestra biológica Parte anatómica o fracción de órganos o tejido, excreciones o secreciones obtenidas de un ser humano o animal vivo o muerto para su análisis. RPBI Materiales generados durante servicios de atención medica con agentes biológico-infecciosos. Tratamiento Método que elimina características infecciosas y hace irreconocible los RPBI. 1. Newster 2. Incineración 3. Autolavado 4. Microondas Clasificación de RBPI 1. Sangre y sus derivados células progenitoras y hemapoyétias 2. Cultivos y cepas de agentes biológico-infecciosos cultivos y utensilios desechables para el manejo de agentes biológico-infecciosos 3. Patológicos a. Tejidos órganos b. Muestras biológicas excluyendo orina y excremento c. Cadáveres y partes de animales inoculados con enteropatógenos 4. Residuos no anatómicos a. Recipientes desechable con sangre b. Materiales de curación con sangre, liquido sinovial, etc c. Material desechable con esputo, secreción pulmonar d. Materiales absorbentes utilizados en jaulas de animales expuestos a enteropatógenos 5. Objetos punzocortantes EXAMEN a. Tubos capilares b. Navajas c. Agujas de jeringa, hipodérmicas, de sutura, acupuntura y para tatuaje d. Bisturís e. Estiletes de catéter f. Excluyendo material de vidrio roto (residuo municipal previa desinfección y/o esterilización) No considerados RPBI Desechos que provengan de pacientes no sospechas de enfermedades infectocontagiosas; 1. Pacientes traumatizados 2. Mujeres en trabajo de parto 3. Enfermedades crónico-degenerativas 4. Torunda y gasas con sangre seca 5. Muestreas de orina y excremento para laboratorio 6. Material de vidrio utilizadas en laboratorio 7. Tejidos y partes del cuerpo en formol 8. Sondas y anulas que no hayan estado en contacto con pacientes con sospecha o diagnóstico de enfermedad infecciosa Clasificación de los establecimientos generadores de residuos peligrosos biológico-infecciosos 1. Laboratorio y bancos de sangre de primer nivel que hagan análisis de 1 – 50 muestras/día 2. Segundo nivel 51 – 200 muestras/día 3. Tercer nivel 500 + muestras/día Manejo de RPBI 1. Identificación de residuos 2. Envasado Identificación y envasado Bolsas de polietileno, de color rojo traslucido o amarillo de calibre de 200 – 300, impermeables, contenido de metales pesados < 1 ppm y libres de cloro. 1. Marcadas con el símbolo universal de riesgo biológico y la leyenda de RBPI 2. Llenado al 80% de su capacidad Recipientes de residuos punzocortantes 1. Rígidos 2. Polipropileno color rojo 3. Contenido de metales pesados no más de 1 ppm 4. Libres de cloro 5. Resistente a fracturas 6. Destrucción por métodos físicos 7. Tener separados de abijas 8. Leyenda que indique residuos peligrosos punzocortantes biológico-infecciosos y marcador con el símbolo universal de riesgo biológico Tipo de residuo Tipo de contenedor Color Punzocortantes Recipientes rígidos No anatómicos Bolsa de plástico Material desechable con Bolsa de plástico residuos pulmonares con sospecha de TB Patológicos Bolsa de polietileno Sangre Recipiente hermético Muestras de análisis de Recipiente hermético laboratorio No incluye orina ni excremento Fluidos corporales Recipiente hermético Almacenamiento 1. Área de almacenamiento temporal 2. Máximo 7 días 3. Residuos patológicos humanos o animales (no en formol) T menor a 4 °C en áreas designadas Recolección y transporte externo Validación del SEMARNAT. Tratamiento Los RBPI deben ser tratados por métodos físicos o químicos que garanticen la eliminación de microorganismos patógenos. 1. Residuos patológicos deben ser. Incinerados o inhumados, excepto los que tengan fines terapéuticos o de investigación Riñón Órgano de forma de frijol. El riñón derecho está situado en una parte inferior en comparación con el riñón izquierdo. 1. Anatomía a. Zona cortical liberación de hormonas i. Eritropoyetina promueve maduración de eritrocitos en médula ósea b. Zona medular pirámides renales c. Parénquima constituida por pirámides y corteza i. Nefronas unidades funcionales del riñón, presente en el parénquima 1. Formación de piedras Irrigación sanguínea Esta provisto de una importante cantidad de vasos sanguíneo. Arteria renal Transporta la sangre hacia el interior del riñón y se subdivide en vasos menores. Vena renal Conducto que lleva la sangre filtrada hacia fuera del riñón. Funciones 1. Formación de orina 2. Regulación de fluidos y balance de electrolitos 3. Regulación del balance ácido-base 4. Excreción de productos de desecho del metabolismo Formación de la orina Se lleva a cabo a partir de la filtración glomerular. 1. Etapas a. Filtración de grandes volúmenes de plasma b. Reabsorción de la mayoría de lo que es filtrado c. Secreción del cuerpo la solución concentrada de desechos metabólicos (orina) Nefrona Filtran la sangre, permite el flujo de sangre fuera del riñón a través de la vena renal. 1. Cápsula de Bowman 2. Glomérulo 3. Túbulo contorneado proximal 4. Asa de Henle 5. Túbulo contorneado distal 6. Túbulo colector Glomérulo Membrana semipermeable que permite el paso de gua y electrolitos. 1. Relativamente impermeable a grandes moléculas 2. La presión hidrostática en los capilares glomerulares es 3x mayor que en otros capilares 3. Índice de filtración glomerular filtración de 130 ml/min Formación de orina 1. Las células y las grandes proteínas plasmáticas no pasan a través de la membrana 2. El filtrado glomerular es plasma sin proteínas 3. En el túbulo contorneado proximal, son reabsorbidos el 80% Túbulo contorneado proximal 1. La glucosa y la mayoría de los aminoácidos se reabsorben 2. Proteínas de bajo peso molecular, urea, acido úrico, NaHCO3, PO4, Cl, K, Mg y Ca son reabsorbidas a distintas proporciones 3. Secreción de ácidos orgánicos, iones hidrogeno y amoniaco hacia células tubulares Asa de Henle 1. Intercambio de iones y agua variando la concentración del fluido 2. Túbulo distal reabsorbe una pequeña cantidad de Na, Cl y agua 3. El fluido es drenado hacia el túbulo colector Uréteres 1. Conductos por donde fluye la orina desde los riñones hasta la vejiga 2. Transportan orina mediante movimientos peristálticos Vejiga urinaria Órgano hueco cuya forma y tamaño depende de la cantidad de orina que contiene. 1. Capacidad 700 – 800 ml 2. Vaciado ocurre debido a la activación de un mecanismo controlado por reflejos nerviosos a. Puede ser voluntario o involuntario Uretra Conducto de salida. 1. Diámetro diferente dependiendo del sexo a. Hombres 20 cm b. Mujeres 4 cm Regulación del fluido y balance electrolítico El agua y el peso corporal se mantienen constantes a pesar de variaciones en la ingesta de líquidos y sal. Regulación del balance acido–base Se producen sustancias de desecho en el cuerpo, si no fueran eliminadas, causarían daño celular. 1. El pH corporal está constituido por 3 sistemas a. Amortiguadores acido–base b. Pulmones c. Riñones Riñones y el pH El papel de los riñones está centrado en la generación de bicarbonato. 1. H2O + CO2 → H2CO3 → H+ + HCO–3 2. Ion hidrogeno son excretados hacia la orina 3. Ion bicarbonato se genera en las células tubulares hacia la sangre Excreción de productos de desecho del metabolismo Eliminación de productos nitrogenados del catabolismo de las proteínas. 1. Urea 2. Creatina 3. Ácido úrico Urea Producto de desaminación que sufren los aminoácidos, que produce amoniaco. 1. El amoniaco debe ser eliminado para no producir niveles tóxicos en sangre 2. El amoniaco se transforma en urea en el hígado Creatinina Producto del metabolismo que refleja la actividad muscular. 1. Creatina fosfato molécula que puede ser utilizadas para obtener energía y usarla rápidamente Ácido úrico Producto de metabolismo de ácidos nucleicos o purinas. 1. Carne roja y levaduras 2. > 8 mg/dl se forman cristales en articulaciones Uroanálisis Análisis de la orina en laboratorio clínico. 1. Proporciona información importante sobre el estado estructural y funcional del sistema urinario 2. Detección de a. Enfermedad renales o del tracto urinario proteinuria que indica glomerulonefritis b. Enfermedades metabólicas glucosuria, bilirrubinemia, etc c. Procesos infecciosos en tracto urinario bacteriuria 3. Semicuantitativo Etapa preanalítica 1. Solicitud de laboratorio 2. Instrucciones paciente masculino y femenino 3. Frasco colector 4. Tiempo recomendado para realizar el análisis 5. Homogenización de la muestra 6. Tubos de ensayo recomendados Recolección de la muestra 1. Recolección de la primera orina de la mañana (más concentrada) 2. Óptima para detección de parámetros y el análisis del sedimento urinario 3. Recipiente desechable de plástico, limpio, con tapa de cierre hermético, para evitar pérdidas y contaminación 4. Recipientes inadecuados a. Residuos de detergente b. Grasa c. Residuos de comida d. Colorantes e. Sarro 5. Muestras pediátricas bolsas de polietileno especiales, graduadas y estériles 6. Presencia de obstrucciones sondaje vesical 7. Necesario un aseo previo en el área circundante del orificio uretral para evitar contaminación Conservación de la muestra Refrigeración a 2 – 8 °C, aunque esto produce precipitación de algunos cristales y aspecto turbio. 1. Análisis dentro de las 2 horas de emisión por descomposición por microorganismos 2. Sustancias de desecho bacterianas incrementan el pH 3. Alcalinización de la orina es posible que los elementos presentes sufran alteraciones 4. El uso de conservadores no es recomendable Momento de obtención y volumen Cuando se requiere realizar una cuantificación exacta de algún componente, es necesario analizar una muestra de 24 h. 1. Debido a que la concentración de las sustancias que se excretan varía durante el día Inicio de análisis Agitar por inversión 8x. Examen general de orina 1. Examen físico 2. Examen químico 3. Examen microscópico Examen físico 1. Volumen 2. Olor 3. Color 4. Aspecto 5. Gravedad específica Volumen Volumen eliminado durante 24 h es de 750 – 2000 ml. 1. Medición de volumen en 24 h alto valor clínico 2. Medición de volumen en orina al azar sin valor clínico 3. Poliuria aumento de orina (> 2L/24 h) a. Ingesta de sustancias diuréticas café, té, alcohol o fármacos b. Situaciones de tipo nervioso o por enfriamiento corporal c. Patologías mal controladas diabetes 4. Oliguria disminución de orina (100 – 500 ml/24 h) a. Disminución en la ingesta de líquidos b. Aumento en el consumo de sal c. Sudoración excesiva d. Deshidratación 5. Anuria ausencia de formación de orina (< 100 ml/24 h) a. Diarrea b. Vómito c. Obstrucción de vías urinarias d. Nefritis Olor Aroma característico sui generis. 1. Olor fuerte y agresivo muestra vieja o de varias horas 2. Olor dulce o a fruta presencia de acetona a. Indicativo de glucosa o algún otro azúcar (cetoacidosis diabética) 3. Olor amoniacal presente en pacientes con procesos infecciosos en el tracto urinario por bacterias que degradan la urea 4. Olor desagradable o podrido infección en el tracto urinario a. Presencia de leucocitos, bacterias y pus Color Amplio rango dependiendo de su concentración. 1. Valoración subjetiva y depende del analista y los estándares establecidos 2. Incoloro – amarillo fuerte 3. Puede ser afectado por la ingesta de alimentos con pigmentos fuertes, fármacos o sangre 4. Intensidad de color se reporta con números romanos a. Amarillo I – IV 5. Anormalidades verde, naranja o café Aspecto Puede ser de aspecto cristalino o ligeramente turbia. 1. Ligera turbidez puede ser por descamación del tracto urinario 2. Muy turbia anormal, indica infección en tracto urinario a. Gran cantidad de bacterias, leucocitos, semen, etc 3. Aspecto a. Cristalina b. Ligeramente turbia c. Muy turbia d. Opaca Gravedad especifica Cociente del peso de un volumen de orina y el peso del mismo volumen de agua destilada a una temperatura constante. 1. Valor refleja un grado relativo de la concentración de la orina 2. Evalúa la capacidad de concentración y dilución del riñón, la cual se pierde por daño tubular 3. Valores normales 1.010 – 1.025 4. Mayor GE más concentración de solutos 5. Valores aumentados condiciones patológicas a. Diabetes b. Hepatopatías c. Deshidratación d. Vómito e. Diarrea f. Sudoración excesiva 6. Valores disminuidos a. Glomerulonefritis b. Pielonefritis c. Alto consumo de líquidos 7. Métodos para determinación a. Densímetro b. Refractómetro c. Tira reactiva 8. Tira reactiva rango de determinación de 1.000 – 1.030. Examen químico Consiste en detectar la presencia de distintos analitos en la orina. 1. Análisis semicuantitativo ya que se determina una cantidad estimada de la sustancia 2. Principales analitos a. Glucosa b. Bilirrubina c. Cetona d. Gravedad específica e. Sangre f. pH g. proteínas h. Urobilinógeno i. Nitritos j. Leucocitos Tirillas reactivas Son bases plásticas con áreas reactivas, llamadas almohadillas, impregnadas de sustancias químicas que, al reaccionar con la orina, desarrollan un cambio de color. 1. Se suelen determinar 10 analitos 2. La obtención de buenos resultados depende de a. Uso adecuado de tirillas b. Evitar sustancias interferentes c. Emplear controles d. Sustancias de interferencia vitamina C Glucosa Detección de la oxidación de la glucosa a acido glucónico por una reacción enzimática y específica para glucosa. 1. Mediante glucosa oxidasa y peroxidasa 2. Color café – rojizo a mayor concentración de glucosa 3. También se usa un cromógeno de color azul 4. Valor de referencia a. Muestra al azar negativo b. Muestras 24h < 0.5 g/24 hrs 5. La glucosa refleja el grado de elevación de glucosa en sangre, ya que es necesario sobrepasar el umbral renal para que se presente la glucosuria 6. Umbral renal humano para la glucosa 180 mg/dL 7. De gran utilidad para monitorear efectividad de Tx de diabetes mellitus 8. Tener en cuenta a. La glucosuria no siempre es una condición anormal i. Se presenta después de ingesta de alimentos ricos en carbohidratos ii. Posterior a la administración de suero glucosado iii. Tensión emocional 9. Importancia a. Diabetes b. Infarto al miocardio c. Umbral renal disminuido 10. Factores que alteran a. Administración de fármacos b. Estados de tensión c. Realizar la prueba después de comidas excesivas d. Ácido ascórbico interfiere de algunas tirillas Hiperglicemia > 100 mg/dL. Bilirrubina Pigmento producido por la degradación de la hemoglobina. 1. Tiempo promedio de vida de eritrocitos 100 – 120 días 2. Cuando las células rojas mueren, son fagocitadas y degradadas principalmente por macrófagos del sistema fagocítico mononuclear 3. Reacción de la azobilirrubina 4. Lectura 30 s Hemoglobina Hemo Globina 90% se excreta en color Urobilinógeno urinario de heces 10% se reabsorbe en Urobilinógeno hígado Biliverdina Bacterias transforman a Conjugación con ácido glucorónido en híado para solubilizar en agua Vesícula biliar y se excreta Bilirrubina Bilirrubina libre en intestino conjugada (directa) Pacientes con problemas con bilirrubina 1. Intoxicación que cause hemólisis causando la liberación de grupo hemo a. Formación de bilirrubina b. Coloración amarilla ictericia prehepática 2. Ictericia hepática cuando el hígado no puede conjugar o hacer más soluble la bilirrubina 3. Obstrucción biliar causada por piedras a. Coloración de heces blancas b. Reabsorción en hígado y llegada a riñón c. Bilirrubina en orina no debe estar presente d. Ictericia posthepática Bilirrubinemia Suele presentarse en pacientes con enfermedades hepatocelulares, por ejemplo, hepatitis u obstrucción biliar. Examen de orina La bilirrubina en orina es bilirrubina conjugada (soluble en agua). 1. Ictericia posthepática Ictericia prehepática Acumulación de bilirrubina no conjugada (insoluble en agua) en sangre, por lo que no es filtrada en el glomérulo y no se elimina en la orina. 1. Ictericia, pero sin bilirrubinemia Cetonas 1. Ácido acetoacético 2. Acetona 3. Ácido β-hidroxibutirico 4. En hígado, musculo esquelético, corazón y riñón 5. Tiempo de lectura 40 s Triglicéridos (tejido adiposo) Glicerol Ácidos grasos Acetil CoA Ácido acetoacético Colesterol Acetona endógeno Ácido ?-hidroxibutírico Cuerpos cetónicos Se pueden presentar en la orina en condiciones: 1. Ayuno prolongado 2. Dietas cetógenas ↑ grasas y ↓ carbohidratos 3. Diabetes no controlada (cetonuria diabética) o cetoacidosis diabética Cetonuria Cetonas en orina, refleja deficiencia de insulina. 1. La acumulación de cetonas en sangre produce a. Desequilibrio electrolítico b. Deshidratación c. Si no se controla ocasiona cetoacidosis que lleva a un coma diabético Cetoacidosis Cuando la sangre se vuelva ácida debido al incremento de cuerpos cetónicos en ella. 1. Cetonuria en el embarazo es un factor importante que contribuye a la muerte del feto 2. Prueba del nitroprusiato de sodio ácido acetoacético + nitroprusiato de sodio → color púrpura Gravedad específica Reacción química de los componentes de la muestra de orina y un indicador que vira de color al ocurrir un cambio de pKa. 1. Las sustancias contenidas en el área reactiva son a. Azul de bromotimol b. Metil-venil-éter c. Hidróxido de sodio Sangre o hemoglobina Lectura en 60 s. 1. Reactivos de impregnación de la tirilla para esta prueba son a. Dihidroperóxido de di-isopropilbenceno peróxido orgánico b. Tetrametilbencidina c. Amortiguador de citrato d. Coloración azul-verde Hemoglobinuria Presencia de hemoglobina libre en la orina. 1. Relacionada con trastornos que no son de vías urinarias y se presenta cuando hay destrucción masiva o rápida de eritrocitos circulantes (hemólisis) 2. Quemaduras extensas 3. Reacciones por transfusiones incompatibles 4. Anemias hemolíticas 5. Sustancias químicas alcaloides o venosas Hematuria Presencia de eritrocitos intactos en la orina. 1. Vías urinarias con hemorragia a. Infecciones de vías urinarias bajas b. Glomerulonefritis c. Lupus eritematoso 2. Se puede distinguir una de otra mediante examen microscópico de la orina en muestra recién emitida a. Eritrocitos en hematuria pH El pH urinario varía 4.7 – 7.8. 1. Los riñones mantienen el equilibrio ácido-base mediante la secreción de iones H+ en forma de amonio, fosfato monohidrogenado, ácidos orgánicos débiles y mediante la reabsorción de bicarbonato 2. Orina de la mañana 5 – 6 3. Orina al azar 4.5 – 8 4. Orina posprandial alcalino 5. pH acido acidosis respiratoria o metabólica 6. pH alcalino alcalosis respiratoria o metabólica 7. Lectura 60 s pH y sales 1. La formación de cálculos renales depende en gran medida del pH urinario 2. Las sales se precipitan dependiendo del pH urinario 3. Los componentes de la almohadilla de reacción son rojos de metilo o azul de bromotimol a. El pH de la orina recién emitida no es > 9 en ninguna condición i. Requiere una nueva muestra Orina acida 1. Acidosis 2. Diabetes no controlada 3. Enfisema pulmonar 4. Diarrea 5. Inanición 6. Deshidratación Orina alcalina 1. Infecciones de vías urinarias 2. Insuficiencia renal crónica 3. Enfermedades respiratorias severas Casos para considerar 1. Orinas que tienen mucho tiempo, el valor de pH varia debido a la acción de las bacterias, volviéndolo alcalino 2. Las muestras alcalinas causan hemólisis d ellos eritrocitos y la desintegración de los cilindros Proteínas En estado de salud, la orina no contiene proteínas, o bien pueden llegar a encontrarse valores de albúmina y globulinas. 1. La proteinuria es indicador más importante de enfermedad renal Proteinuria transitoria Se presenta y desaparece, no tiene importancia. 1. Ejercicio excesivo 2. Después de la ingesta de proteínas 3. En el embarazo 4. En neonatos 5. Tensión emocional 6. Valor normal < 150 mg/24 h Proteinuria persistente 1. Mínima excreción < 0.5 g/24 h a. Glomerulonefritis crónica, enfermedad tubular renal y enfermedad poliquística renal 2. Moderada excreción 0.5 – 4 g/24 h a. Nefropatía diabética, nefropatía tóxica y condiciones inflamatorias del tracto urinario 3. Intensa excreción > 4 g/24 h a. Síndrome nefrótico, casos severos de glomerulonefritis Mioglobina Proteína hemo del musculo estriado. 1. Provee oxigeno de reserva y ayuda al movimiento de este dentro del músculo 2. Se libera a la circulación cuando hay lesiones musculares, se filtra vía renal y excreta en orina Urobilinógeno Determinación de algún impedimento en la función hepática. 1. Sustancia incolora que se encuentra en cantidades normales en la orina a. Muestra de 2 h 0.1 – 1 unidades Erlich b. Muestra de 24 h 1 – 4 mg/h c. Muestra al azar 0.1 – 1 UE/ml 2. Prueba del p-dimetilaminobenzaldehido a. UBG + p-dimetil coloración rosado – rojo 3. Lectura 60 s Prueba de urobilinógeno Es necesario emplear muestra fresca para su determinación, ya que este compuesto es sensible a la luz. 1. Valores aumentados a. Anemia hemolítica b. Hepatitis infecciosa c. Cirrosis hepática 2. Valores disminuidos a. Colelitiasis b. Cáncer de páncreas c. Antibióticos que suprimen microbiota del intestino delgado Nitritos Radica en indicar la bacteriuria. 1. Principalmente bacilos G- reducen nitratos de la muestra 2. Una reacción positiva demuestra la probable infección en vías urinarias Leucocitos 1. Cualquier cambio de color que se presenta después de 2 minutos, carece de valor clínico 2. Color rosado por la reacción del derivado éster, 3-hidroxi-5 genilpirrol y sal de diazonio 3. Resultados positivos en cantidades bajas o más, son clínicamente significativos 4. Los valores de trazas se presentan esporádicamente y pueden considerarse como fuente de contaminación externa 5. Lectura de 2 minutos Procedimiento de análisis con tira 1. Homogenizar la muestra 2. Introducir las áreas reactivas de la tirilla 3. Deslizar la tirilla hacia la orilla del recipiente 4. Retirar el exceso Sedimento urinario Concentrado de los elementos físicos contenidos en la orina. 1. Se obtiene mediante centrifugación de la muestra 2. 400 g/ 5 min o 3500 rpm 3. En estado de salud, contiene cifras nulas o bajas de células epiteliales 4. Lectura en el medio del campo 5. Se observan 10 campos en 10x y 40x 6. Células epiteliales, eritrocitos, leucocitos, cilíndricos, bacterias, levaduras y cristales Eritrocitos Discos redondos de color débilmente amarillo a rojizo con doble contorno. 1. Valores normales a. 1 – 2/campo en 10x b. 0 – 1/campo en 40x 2. Valores anormales > 1/campo en 40x a. Enfermedad o traumatismo renal b. Pielonefritis c. Cálculos renales d. Cistitis 3. Cantidad de eritrocitos > leucocitos hemorragia a. Traumatismo b. Tumoración c. Ingesta de aspirina d. Terapia con anticoagulantes 4. En orinas hipotónicas se hincan y en hipertónicas se arrugan Leucocitos Pueden provenir de cualquier parte de las vías urinarias. 1. Valores normales 0 – 4/campo en 40x 2. Células de tamaño mayor a los eritrocitos y menor a células epiteliales a. Segmentado y granulaciones 3. Gran número de leucocitos suele indicar infección bacteriana de vías urinarias a. No es exclusiva de infección bacteriana b. Puede presentarse en infecciones de distinta etiología y casos de inflamación 4. Si la infección está en el riñón, los leucocitos tienden a estar asociados a cilindros celulares y granulosos, bacterias, células epiteliales y pocos eritrocitos 5. Se debe tomar en cuenta las secreciones vaginales Células epiteliales Morfología depende de su procedencia. 1. Valores normales ausentes o escasas 2. Epitelio plano proceden de los genitales externos en mujer, o de la porción inferior de la uretra 3. Aspecto irregular, núcleos pequeños y redondos y con pliegues 4. Epitelio de transición pelvis, uréter, vejiga y uretra 5. Presencia se acompaña de leucocituria e indica inflamación de la vía urinaria descendiente 6. Forma redonda con cola y un núcleo redondo más grande 7. Reporte escasas, moderadas y abundantes 8. Epitelio tubular renal redondas y ligeramente mayor en tamaño que un leucocito a. Difícil identificación b. Exfoliación y regeneración normal del tejido c. > 2/campo indica daño tubular Cilindros Estructura longitudinales formadas en los túbulos renales debido a la gelificación o precipitación de la mucorpoteina de Tamm-Horsfall, secretada por células de túbulos renales. 1. Pueden formarse por agrupamiento de células u otros materiales dentro de una matriz proteica 2. Formación en túbulos distales y colectores 3. Caras paralelas y extremos redondeados o romos 4. Forma y tamaño dependen del sitio de formación a. Utilizadas para especificar el sitio del tracto urinario donde ocurre la enfermedad 5. Generalmente se presenta con proteinuria Cilindros hialinos Formados únicamente por proteínas de Tamm–Horsfall. 1. Índice de refracción bajo 2. Búsqueda con luz de baja densidad 3. Incoloros, homogéneos y transparentes con extremos redondeados 4. No asociados a enfermedad particular 5. Pueden encontrarse en ejercicio físico en exceso y casos de deshidratación Cilindros eritrocitarios Formados por eritrocitos incluidos en una matriz proteica. 1. Color castaño o incoloro 2. Hallazgo indica hematuria de origen renal 3. Siempre patológicos a. Glomerulonefritis aguda y crónica b. Endocarditis bacteriana c. Traumatismos renales Cilindros leucocitarios Formadas por leucocitos de tipo neutrófilo y polimorfonucleares. 1. Patológicos a. Infección renal b. Procesos inflamatorios no infecciosos c. Pielonefritis aguda d. Nefritis intersticial e. Enfermedad glomerular Cilindros granulosos Formados a partir de la degeneración de cilindros celulares. 1. Aspecto tosco con gránulos finos 2. Diferenciación del tipo de gránulos carece de importancia clínica 3. Casi siempre indicadores de enfermedad renal significativa y avanzada Cilindros de células epiteliales Se forman debido a la estasis urinaria y a la descamación del epitelio tubular. 1. Las células contenidas en ellos provienen de los túbulos renales y son de distintos tamaños 2. Aparecen en casos de a. Necrosis tubular aguda b. Rechazo de injerto c. Intoxicación con metales pesados Cilindros céreos Mas anchos y cortos que los hialinos, muestran una refringencia mayor. 1. Presentan hendiduras en sus bordes, de aspecto resquebrajado 2. Se observa en a. Insuficiencia renal crónica grave b. Nefropatía diabética Cilindros grasos Contienen gotitas de grasa libre o cuerpos óvalos grasos. 1. Se producen cuando hay una degeneración grasa del epitelio tubular 2. Síndrome nefrótico e hipotiroidismo Cristales Elementos que pueden adoptar múltiples formas, las cuales adoptan múltiples formas que dependen del compuesto químico y del pH del medio. 1. Significancia clínica en casos a. Trastornos metabólicos b. Formación de cálculos c. Regular la medición de un paciente Litiasis renal Presencia de litios por dentro del riñón. Cristales de orinas acidas Ácido úrico Pueden aparecer con distintas formas, pero las más características son de diamante o rombo. 1. Tinción amarilla por pigmentos de la orina 2. Presente en enfermedades como gota, fiebre y lisis tumoral Oxalato de calcio Forma octaédrica, pero al microscopio parecen cuadrados y pequeños, cruzados por líneas diagonales. 1. Causa principal de litiasis 2. Aparecen normalmente después de la ingesta de alimentos ricos en oxalatos, como el ajo, naranja y tomates Urato amorfo Aspecto granular de color amarillo a rojo. 1. Presencia de sales de Urato de Na, K, Mg y Ca 2. Forma no cristalina, por eso se les llama amorfos 3. Carecen de importancia clínica Aminoácidos en orinas ácidas Cistina Forma hexagonal, refringentes, incoloros y cuyos lados pueden ser iguales o no. 1. Gran importancia clínica 2. Se presenta en cistinuria, trastorno metabólico congénito de la reabsorción tubular de la cistina 3. En pH ácido Tirosina Agujas finas, altamente refringentes que aparecen en acúmulos. 1. Enfermedades hepáticas graves Leucina Esferoides, de tamaño variable y con apariencia de anillos concéntricos. 1. Enfermedades hepáticas graves y en desordenes metabólicos Cristales de orinas alcalinas Fosfato amonico-magnesico Aparecen como prismas cristalinos en forma de tapa de ataúd. Fosfato amorfo Sales de fosfato que se presentan sin forma definida, como pequeñas granulaciones amorfas. 1. Morfológicamente indistinguibles del fosfato amorfo a. Tomar en cuenta el pH de la orina y solubilidad Fosfato de calcio Prismas largos y delgados, incoloros y con extremo puntiagudo. Se ordenan formando rosetas o estrellas. Estructuras diversas Bacterias La orina normal no contiene bacterias. 1. Relevancia si el frasco es estéril y se ha realizado la asepsia indicada 2. Reportar como escasas, moderadas o abundantes 3. Acompañadas de nitritos Hongos y levaduras Candida albicans. 1. Forma ovoide y en algunas ocasiones formando pseudohifas 2. Común en pacientes diabéticos o con inmunodeficiencias 3. Reportar como nulas, escasas, moderadas o abundantes Parásitos Trichomonas vaginalis. 1. Más a menudo 2. Presencia por contaminación con secreciones vaginales 3. Se pueden encontrar huevos de E. vermicularis a. Presencia debida a contaminación fecal Artefactos Es muy común encontrar estructuras ajenas al sedimento, como fibras, burbujas de aire o de grasa, fragmentos de vidrio, etc.