Evaluación Psicométrica 2024 PDF

Summary

This document provides an overview of Psicometrics, a branch of psychology focused on measurement. It discusses the theories, methods, and techniques used in psychological assessment, including test development and application.

Full Transcript

Evaluación Psicométrica 2024 ﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌ PSICOMETRÍA: Especialidad de la psicología que estudia los procesos de medición. Término genérico que engloba un conjunto de modelos f...

Evaluación Psicométrica 2024 ﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌ PSICOMETRÍA: Especialidad de la psicología que estudia los procesos de medición. Término genérico que engloba un conjunto de modelos formales, que establece las bases para que la medición de los fenómenos psicológicos se realice de forma adecuada. La psicometría contribuye al desarrollo de la evaluación psicológica proporcionando teorías, métodos y técnicas que permiten describir, clasificar, diagnosticar, explicar o predecir los fenómenos psicológicos objeto de medida. I. Objetivoà Establecer principios generales que permitan la descripción, predicción y explicación de los fenómenos de interés, recogiendo y comparando datos que permitan fundamentar las teorías. La medición es el componente central. II. Finalidadà Aportar soluciones al problema de la medición en cualquier proceso de investigación psicológica mediante métodos meramente teóricos y prácticos. III. Perspectiva teóricaà Las teorías se encargan de describir las medidas, categorizzarlas, evaluar su utilidad y precisión, buscando nuevos métodos y modelos matemáticos que permitan mejores instrumentos de medida. IV. Perspectiva prácticaà Aportar instrumentos; test psicométricos para conseguir buenas medidas y sus tipos de usos adecuados. V. Teoría de los testà La medición es la asignación de números a atributos o cualidades de las personas con tal de que los números reflejen los grados de atributos del evaluado, estos valores forman una escala numérica de intervalo. VI. Teoría de la mediciónà Busca vertebrar la medición psicológica en torno a tres áreas: la representación, la unicidad y la significación. VII. Test psicológicosà Procedimientos estandarizados para obtener una uestra de la conducta y decribirla con base a categorías y puntuaciones mediante normas y estándares que permitan resultados para predecir otras conductas. Cronbach (1990): Procedimiento sistemático para observar la conducta y describirla con ayuda de escalas numéricas o categorías establecidas. © APA (2001): Cualquier procedimiento de medida para evaluar características psicológicas a través de una muestra de conducta del examinado obtenida, evaluada y puntuada usando un procedimiento estandarizado. © Los resultados de los test tienen impacto en la vida de las personas y de otras unidades medicas por lo tanto es fundamental conocer los principios que fundamentan las putuaciones de los test, la información que proporcionan y sus limitaciones. “El uso inadecuado de los test puede causar considerables perjuicios a las personas que contestan los test y a otras partes afectadas por las decisiones derivadas de los test” La medición en psicología Psicologíaà Objeto: Comportamiento humano Evaluación psicológicaà Verificar las especialidades de los principios generales e la psicología que se dan en un sujeto individual Técnicasà Escalas, baterías, cuestionarios APROXIMACIÓN TEÓRICA A LA PSICOMETRÍA Galton y Catell mitad de siglo XX: Establecieron la psicología experimental en Europa y estados unidos Binet y Simon estudio dificultades de aprendizaje Terman revisión Standford-Binet hito desarrollo de los test en la actualidad o Se convirtió en la escala de referencia de medición a continuación o Extensión de su uso para el ejército de la primera guerra mundial LA PSICOMETRÍA EN EL CONTEXTO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA I. Primera corrienteà Primera aproximación aborda la psicometría desde los instrumentos que utiliza siendo la encargada de desarrollar los fundamentos para la construcción y administración de test. Críticas: 1. Uso de la palabra test considerando los múltiples significados de dicha palabra 2. Palabra, además, restrictiva ya que deja de lado que estos son el resultado aplicado de un proceso más amplio caracterizado por el desarrollo de teorías y métodos orientados a la medida indirecta de los fenómenos psicológicos. II. Segunda corrienteà Define la psicometría a partir del objeto al que se aplica su interés. Orientada a la evaluación o medida de los fenómenos psicológicos Críticas: La cientificidad se convierte en sinónimo de estandarización y, a pesar de no hacer referencia explícita, alude indirectamente al uso de tests en el contexto del método científico. III. Tercera corrienteà Intersección de las dos primeras corrientes Jones y Thissen (2007) describen la psicometría como la disciplina cuantitativa encargada de desarrollar modelos y métodos orientados al resumen, descripcion y establecimienyo de inferencias a partr de los datos recogidos en la investigación psicológica Holden (2000) define la psicometría como la teoría y la técnica de la psicollgia que se encarga de los factores que son medibles ELEMENTOS DE LA PSICOMETRÍA: 1) Estadística descriptivaà resume los datos obtenidos de una muestra de individuos a) Medidas de tendencia central: identifican una sola puntuación que mejor describa las puntuaciones en un conjunto de datos I. MEDIAà promedio aritmético de todas las puntuaciones en un conjunto de puntuaciones II. MEDIANAà punto intermedio en un conjunto de puntuaciones dispuestas en orden de magnitud III. MODAà puntuación que ocurre con más frecuencia en un conjunto de puntuaciones b) Medidas de dispersión: variabilidad de las puntuaciones en un conjunto o distribución de puntuaciones I. RANGOà diferencia o distancia entre la puntuación más alta y más baja en un conjunto ( R = A-B ) II. VARIANZAà medida de la cantidad de variabilidad de las puntuaciones alrededor de la media, a mayor variabilidad, mayor varianza. Comparación de todas las puntuaciones con la media. III. DESVIACIÓN ESTÁNDARà medida de cuánto varían o se desvían las puntuaciones con respecto a la media. Raíz cuadrada de la varianza, representa la distancia promedio de los datos con respecto a la media. LA DISTRIBUCIÓN: © 1.- Ayuda a comprender el desempeño de los sujetos © 2.- Puede describirse de acuerdo con las medidas de tendencia central, variabilidad, asimetría y curtosis © 3.- Asume distintas formas, siendo la curva normal la más utilizada en psicología c) Curva normal: Distribución de frecuencia que describe una curva en forma de campana. I. Distribución simétrica de las puntuaciones, con número igual de puntuaciones a ambos lados II. Hay más puntuaciones cercanas a la mitad de la distribución que a sus extremos III. Media, mediana y moda son iguales IV. Porcentajes específicos de puntuaciones se colocan a distancias precisas de la media CORRELACIÓN: Grado de relación entre dos variables, incluyendo la fortaleza (número) y dirección (dirección) de su relación (+ ; -) -1,00 a +1,00. Coeficiente de correlación más común es de Pearson (r) a) Puntajes brutos: Puntuación cruda, directa obtenida por el sujeto. b) Puntuaciones derivadas: o PUNTUACIÓN ESTÁNDAR: Distancia del individuo respecto a la media, en términos de la desviación estándar de la distribución (Z, T) o PERCENTILES: Permiten determinar la posición de un individuo en relación con la muestra de estandarización o con cualquier otra muestra especificada. “…tuvo un desempeño igualmente alta o mejor que 63% de los estudiantes en el grupo normativo y no tan alta como 37% restante de los estudiantes” PUNTAJES O PARÁMETROS en los que se expresan los atributos de las personas. En la medición de la inteligencia se usa: 1. EDAD MENTAL: Es una puntuación expresada en unidades de edad que, describe el desempeño promedio de sujetos de una determinada edad cronológica. Corresponde a la edad que, en promedio, los sujetos “normales” resolvían un número de problemas. 2. PERCENTILES es una puntuación que permite conocer la posición relativa del sujeto respecto de la distribución de puntuaciones. 3. COEFICIENTE INTELECTUAL: Puntajes normalizados que establece la posición relativa con respecto a personas de su mismo grupo de edad. MEDIA DE 100 Y DESVIACIÓN ESTÁNDAR DE 10. Hay tres elementos que permiten comprender las características de los tests: 1. OBJETIVIDADà SUSTITUCIÓN DEL JUICIO PERSONAL basado en criterios subjetivos por un conjunto de normas determinadas y conocidas que permiten obtener e interpretar las puntuaciones de los individuos en igualdad de condiciones 2. ESTANDARIZACIÓNà Las puntuaciones obtenidas dependen de un procedimiento establecido de administración, corrección e interpretación que las hacen, o las deberían hacer, invariantes del profesional que administra los tests, las condiciones específicas en las que lo hace y el modo como obtiene e interpreta las puntuaciones resultantes de la media. 3. MUESTRA DE COMPORTAMIENTOSà En la medida en que esta muestra sea representativa del conjunto, las puntuaciones obtenidas permitirán a los profesionales establecer adecuadamente sus inferencias sobre el comportamiento general de las personas más allá de los elementos específicos evaluados mediante tests DEFINICIÓN DE LAS PRUEBAS PSICOMÉTRICAS : I. SEGÚN EL PROPÓSITO Diagnosis, orientada a la evaluación de las condiciones actuales de los individuos. Predicción, que se propone relacionar la medida actual con el comportamiento de las personas en situaciones futuras. Þ Una cosa es obtener información sobre la destreza de una persona en la resolución de problemas y otra es utilizar esta información para predecir su desempeño en un trabajo determinado. II. SEGÚN EL CONTENIDO Þ Podemos clasificar los tests según el área de la psicología a la que pertenecen los fenómenos psicológicos que pretenden medir. Þ En el nivel más general podemos distinguir básicamente tres grandes grupos, que incluirían los tests orientados a la evaluación de: 1. Habilidades cognitivas 2. Personalidad 3. Actitudes. III. SEGÚN EL FORMATO Test de lapiz y papel: Aquellos que requieren que el individuo de algún tipo de respuesta escrita. Los test computarizados son incluidos en esta categoría cuando exigen respuestas escritas Test de manipulación: Aquellos que presentan serie de objetos, imágenes o rompecabezas que el sujeto debe resolver para demostrar sus habilidades Test de medidas fisiológicas: utilizan sensores de distinto tipo para registrar las reacciones ante estímulos físicos presentados IV. SEGÚN EL TIPO DE ADMINISTRACIÓN Test individuales o grupales Test verbales o no verbales V. SEGÚN EL TRATAMIENTO DE LAS RESPUESTAS Pruebas de ejecución máxima: si evalúan el acierto en las respuestas para determinar la competencia, la aptitud o los conocimientos de los individuos Pruebas de ejecución típica: si tratan de evaluar motivaciones, preferencias, opiniones o actitudes VI. SEGÚN LA INTERPRETACIÓN DE LAS PUNTUACIONES Las puntuaciones obtenidas mediante tests pueden ser interpretadas según la norma o en referencia a un criterio: Test normativos: permiten comparar la puntuación del individuo con la ejecución observada en un grupo de referencia que previamente ha respondido al mismo test. Test referidos a criterio: toman como referencia la definición de un dominio de conocimientos o habilidades específicos y permiten medir la ejecución del individuo no en comparación con un grupo de referencia, sino en función de su grado de adecuación o consecución de este criterio. VII. SEGÚN EL ESTATUS COMERCIAL Test propietarios o comerciales: requieren el pago para su uso e incluyen los ejemplares del propio test y un manual que contiene información sobre su desarrollo y sus propiedades psicométricas, las hojas de corrección de las respuestas y las tablas para interpretar las puntuaciones en relación con los grupos de referencia. Test abiertos o no comerciales: se pueden obtener contactando con el autor, que normalmente también ha desarrollado algún tipo de manual que contextualiza el test. EL OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA I. DESCRIBIR las características de personalidad del sujeto II. CLASIFICAR, enmarcar al sujeto en una categoría determinada III. PREDECIR el futuro comportamiento del sujeto IV. CONTROLAR determinadas características actuales en el sujeto para generar posibles cambios de comportamiento en un momento posterior El psicólogo utiliza esto para: 1.- DIAGNOSTICAR 2.- SELECCIONAR 3.- ORIENTAR 4.- MODIFICAR COMPORTAMIENTOS Por esto es importante que el psicólogo cuente con amplios conocimientos teóricos, empíricos y metodológicos básicos fundamentales en la práctica de la psicología. Variables que influyen en la evaluación psicológica Forma de administración Características del evaluador Contexto prueba Motivación y experiencia del examinado Método de puntuación Ámbitos de aplicación de la evaluación psicológica 1.- DIAGNÓSTICO 2.- ORIENTACIÓN 3.- SELECCIÓN 4.- TRATAMIENTO El proceso de evaluación evaluación psicológica comienza cuando una persona realiza una demanda a un psicólogo, dando inicio a un proceso de resolución de problemas, a través de una serie de fases o momentos, que pueden ser considerados parte del proceso de formulación y contrastación de hipótesis. ETAPAS BÁSICAS DEL PROCESO DE PSICODIAGNÓSTICO: FASE 1àRECOGIDA DE INFORMACIÓN El evaluador se sitúa como un observador participante y un recolector de información sobre el caso. 1.- ESPECIFICAR LA DEMANDA Y ESTABLECER OBJETIVOS SOBRE EL CASO: a) Clarificar la demanda, la cual puede ser planteada por el propio evaluado, o bien por una tercera persona que se convierte en el cliente de la evaluación (un juez, un médico, padres u otros). b) En ambos casos, existe una petición más o menos precisa del sujeto/cliente que EL EVALUADOR DEBE CLARIFICAR FORMULANDO LOS OBJETIVOS CONCRETOS. c) ‘’MOTIVO DE CONSULTA’’ d) El psicólogo ayudará en la TRANSFORMACIÓN DE PLANTEAMIENTOS VAGOS EN TÉRMINOS CONCRETOS: motivo de consulta, por qué solicita la evaluación, que desea conseguir con ella, tipo de demanda (diagnóstico, orientación, selección, tratamiento o cambio…) e) ‘’TRANSFORMACIÓN DE PLANTEAMIENTOS’’ f) El análisis de la demanda se realiza mediante la entrevista al evaluado y sus acompañantes y posteriormente a través de otros procedimientos generales de evaluación (baterías). g) Dos ASPECTOS ÉTICOS deben contemplarse al especificarse el MC: 1) Si se trata de una DEMANDA LÍCITA 2) Si el psicólogo está CAPACITADO para abordar la demanda y cumplir los objetivos. Una vez que el psicólogo ha decidido realizar el psicodiagnóstico se le informa al cliente: 1) Que se le administraran una serie de técnicas e instrumentos de evaluación psicológica para lo cual se le solicita el consentimiento informado. 2) Que la aplicación de los instrumentos requiere de su completa colaboración. 3) Que toda la información que se obtenga se mantendrá en confidencialidad. La entrevista psicológica es un instrumento de evaluación que precede a cualquier modalidad de intervención o proceso de toma de decisiones, adopta un formato interactivo y está presente en el continuo de la evaluación e intervención. Es la técnica más utilizada en el ámbito clínico, como procedimiento insustituible de cara a la primera recogida de información, siempre que las condiciones lo permitan. La planificación de los contenidos de la entrevista representan la información que se desea obtener, pero no el modo en el que debe obtenerse. Los modos concretos en que la información va a ser solicitada se basan en dos decisiones que el entrevistador debe adoptar: 1) Grado de estructuración de preguntas y respuestas 2) Grado de dirección que asumirá el evaluador en la entrevista Características de un entrevistador: Competente. Organizado. Claro. Gentil. Sensible. Abierto. FASE 2à FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Y DEDUCCIÓN DE ENUNCIADOS VERIFICABLES 1.- Formulación de hipótesis a) Guarda relación con la observación realizada en la entrevista y la generación de conocimientos generales y específicos ‘’TEORÍA DE CASO’’. b) Análisis de la información obtenida en función de dos aspectos fundamentales: 1) FIABILIDAD Y VALIDEZ de los datos recogidos 2) AMPLITUD DE LOS CONOCIMIENTOS que el psicólogo tenga sobre las funciones psicológicas, fisiológicas, neurobiológicas de la conducta y variables ambientales, socioculturales… AMBOS TIPOS DE CONOCIMIENTO LE PERMITIRÁN AL PSICÓLOGO ESTABLECER SUPUESTOS QUE DEBERÁ CONTRASTAR: © 1.- CUANTIFICACIÓN: o Determinar en qué medida se da un fenómeno en particular. La cantidad de veces, duración, frecuencia, cantidad © 2.- SEMEJANZA o Averiguar si el sujeto presenta una serie de conductas semejantes a las de otras personas previamente clasificadas y/o diagnosticadas. © 3.- ASOCIACIÓN PREDICTIVA o Relación entre variables psicológicas y otros eventos externos. o Ejemplo: La relación que existe entre rendimiento académico e inteligencia © 4.- ASOCIACIÓN FUNCIONAL Relaciones explicativas entre variables basadas en contrastaciones experimentales. Ejemplo: Podemos hipotetizar que el bajo rendimiento escolar se debe a que la persona tiene una lesión cerebral. 2.- Deducción de enunciados verificables Tiene relación con decidir con qué instrumento se va operacionalizar cada una de las variables presentes en las hipótesis antes planteadas. Requiere especificar con precisión las variables involucradas mediante los instrumentos o medidas a estudiar. Establecer conclusiones contrastables con la realidad, lo que conlleva que las hipótesis estén operacionalizadas según los instrumentos a utilizar. Esto conlleva 3 pasos: 1. Realizar un listado de las variables implicadas. 2. Seleccionar los instrumentos y técnicas concretas. 3. Variables deben ser operacionalizadas con más de un instrumento para TRIANGULAR la información. FASE 3à CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS En esta fase, el psicólogo debe contrastar las hipótesis previamente establecidas, con la finalidad de determinar, cuáles son las condiciones que hipotéticamente, causan o mantienen el problema. Una vez contrastadas las hipótesis con la información, habremos llegado a establecer un conjunto de hipótesis funcionales que constituyen la teoría sobre el caso (problema). En resumen, la contrastación de hipótesis conlleva su operacionalización, especificación y medición, considerando para ello: 1. Selección de variables dependientes e independientes. 2. Selección de técnicas de intervención y de variables potencialmente contaminadoras. 3. Selección del diseño de valoración posterior. FASE 4à COMUNICACIÓN DE RESULTADOS Todo proceso de evaluación concluye con la INTEGRACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS Y SU COMUNICACIÓN AL EVALUADO (condición científica y un requisito ético), de tal forma que: © ✓Permita responder al motivo de consulta y a los objetivos de la evaluación © ✓Tenga en cuenta cualquier posible incongruencia en los resultados © ✓Formule las recomendaciones o sugerencias pertinentes al caso. En función de los resultados obtenidos y dependiendo de cada caso, es que lleguemos a una descripción o clasificación del evaluado, o realicemos predicciones sobre la conducta a unos determinados niveles de probabilidad. SI DURANTE LA EVALUACIÓN SE DETECTAN CONDICIONES IMPORTANTES, QUE TRASCIENDAN EL MOTIVO DE CONSULTA, ESTAS DEBEN SER INCORPORADAS EN LOS RESULTADOS. REQUISITOS PARA LLAMARSE TEST PSICOMÉTRICO A. El CONTENIDO Y LA DIFICULTAD de los ítems están sistemáticamente controlados (construcción del test). B. LA SITUACIÓN DE APLICACIÓN DEL TEST: el ambiente en el cual se le administra, el material del test, la administración, debe estar bien definida y debe ser reproducida idénticamente para todos los sujetos examinados con el test. C. El registro del comportamiento provocado en el sujeto examinado debe ser preciso y objetivo. Las condiciones de cómo hacer este registro deben estar bien definidas y deben ser cumplidas rigurosamente. D. El comportamiento registrado debe ser EVALUADO ESTADÍSTICAMENTE con respecto al de un grupo de individuos llamado grupo de referencia o normativo. E. Los sujetos examinados son clasificados en función de normas resultantes del examen previo del grupo de referencia o normativo (baremo), lo que permite situar cada una de las respuestas, totales o parciales, en una distribución estadística (contraste). F. Las respuestas a las cuestiones planteadas dan una medida correcta del comportamiento al que el test apunta (validez). G. Si las condiciones no cambian, la repetición del examen debe conducir siempre al mismo resultado, o a otro muy próximo (fiabilidad) (Pichot, 1996). Cualidades que debe tener un test psicométrico 1.- CONFIABILIDAD O CONSISTENCIA Es la precisión con que el test mide lo que mide, en una población determinada y en las condiciones normales de aplicación o Se valora en un continuo que va desde la consistencia mínima de una medición a la casi perfecta repetición de los resultados. o Se relaciona con algo que FUNCIONA DE MANERA CORRECTA. o Se refiere a cuando una prueba o test es consistente en sus mediciones. o Se refiere, además, al grado en que la variación aleatoria y asistemática afecta la medición de un rasgo, característica o cualidad. o En psicometría la confiabilidad es la propiedad que valora la consistencia y precisión de la medida. § Si la medida toma valores consistentes y precisos, creemos que podemos confiar en los resultados obtenidos. Ejemplo: Diremos que la cinta es fiable (tiene una alta fiabilidad) si, al medir todos los días la longitud es más o menos la misma (es decir, las mediciones se aproximan las unas a las otras, no hay grandes saltos o grandes diferencias). ERROR DE MEDIDA: SE REFIERE A LOS FACTORES ALEATORIOS QUE AFECTAN LA MEDICIÓN DE LAS PUNTUACIONES VERDADERAS. 1.- Error constante (sistemático): se produce cuando las mediciones que se obtienen con una escala son sistemáticamente mayores o menores que lo que realmente deben ser (afecta la validez). 2.- Error causal (al azar o no sistemático): se produce cuando las medidas son alternativamente mayores o menores de lo que realmente deben ser. Este tipo de error interviene cuando se a fecta la confiabilidad de un test psicométrico. (afecta confiabilidad y validez). 1.- COEFICIENTE DE CONFIABLIDAD: Expresa el grado de consistencia en la medición (CORRELACIÓN) de las puntuaciones de prueba y se representa con la letra r y un subíndice. Correlación entre las puntuaciones obtenidas por un sujeto en dos formas paralelas del test. Va de 1,00 a 0,00 0,00 – 0,59: muy baja o muy deficiente 0,60 – 0,69: baja o deficiente 0,70 – 0,79: moderada o adecuada 0,80 – 0,89: moderadamente alta o buena 0,90 – 0,99: alta o excelente Un valor positivo indica que las personas con puntaje alto en una primera aplicación de la escala también puntuarán alto durante la segunda ocasión. Una confiabilidad negativa indica un error en el cálculo o una terrible inconsistencia de la escala. 1.1.- CONFIABILIDAD ­ ÍNDICE DE ESTABILIDAD CONFIABILIDAD TEST-RETEST: COEFICIENTE DE ESTABILIDAD: Se calcula a partir de las puntuaciones que obtienen los individuos en la misma prueba en dos ocasiones diferentes. Determina si un instrumento mide de manera consistente de una ocasión a otra y da cuenta del NIVEL DE CONSISTENCIA O REPLICABILIDAD de las puntuaciones de la prueba en distintos momentos. Se calcula a partir del valor del coeficiente de Correlación de Pearson entre las puntuaciones de los sujetos en estas dos ocasiones. Índice de la consistencia o replicabilidad de las puntuaciones de la prueba en distintos momentos. ¿Son reproducibles los resultados de la prueba? En otras palabras, ¿se obtienen resultados similares si un grupo de estudiantes realiza la prueba dos veces? Esto se conoce como FIABILIDAD TEST-RETEST. 1.2.- CONFIABILIDAD - EQUIVALENCIA CONFIABILIDAD DE FORMAS ALTERNAS (FORMAS PARALELAS O EQUIVALENTES): se determina al crear dos formas diferentes, pero paralelas, de una medida y aplicarlas al mismo grupo de niños. Procedimiento empírico para obtener el coeficiente de confiabilidad, es decir, comparar las puntuaciones de los mismos sujetos en dos administraciones del mismo test o en dos formas paralelas o bien, analizar las puntuaciones de un grupo de sujetos en los diferentes ítems del test Coeficiente de equivalencia: grado de concordancia de las puntuaciones de un grupo en las dos formas. ¿Se obtienen resultados similares si se realizan evaluaciones parecidas en poco tiempo? Esto se refiere tanto a la similitud entre puntuaciones como entre posiciones. Se conoce como FIABILIDAD DE LA FORMA ALTERNATIVA. 1.3.- CONFIABILIDAD ­ CONSISTENCIA INTERNA Grado en que cada una de las partes de las que se compone el instrumento es equivalente al resto. El grado en el que cada ítem muestra una equivalencia adecuada con el resto de los ítems, es decir, que mide con el mismo grado el constructo medido. Un instrumento de medida confiable se caracteriza por una elevada estabilidad temporal y por una adecuada consistencia interna. ¿Es la prueba coherente desde el punto de vista interno? Esto mide cómo el contenido de una evaluación funciona en conjunto para evaluar la comprensión de un concepto, y se conoce como FIABILIDAD DE LA COHERENCIA INTERNA. MÉTODO DE LA DIVISIÓN POR MITADES EMPAREJADAS Enfoque simplificado de consistencia interna. Se considera una sola prueba compuesta por dos partes (formas paralelas) que miden la misma cosa. Se aplica una prueba y asignar calificaciones separadas a sus dos mitades seleccionadas de manera arbitraria (ej. Ítems pares v/s impares) CONFIABILIDAD DE CONSISTENCIA INTERNA Puntuaciones que obtienen los individuos durante una sola aplicación de una prueba. Se puede utilizar el coeficiente alfa de Cronbach (α). α: Evaluar la magnitud en que los ítems de un instrumento están correlacionados. Promedio de las correlaciones entre los ítems que hacen parte de un instrumento. Aumenta con la longitud: mientras más larga sea la prueba, más alto será el coeficiente. CONFIABILIDAD ENTRE CALIFICADORES Grado en que coinciden los calificadores. Método 1: hacer que dos personas califiquen las respuestas de un número considerable de examinados y calcular luego la correlación entre los dos conjuntos de calificaciones. Método 2: hacer que muchas personas califiquen las respuestas de un examinado o, mejor aún, que muchas personas califiquen las respuestas de varios examinados. 2.- VALIDEZ Grado en que la evidencia empírica y la teoría apoyan la interpretación de las puntuaciones de los test relacionada con un uso específico. DETERMINA LO APROPIADO de las inferencias o conclusiones que se basan en los resultados de la prueba. Proporción de la varianza verdadera que es relevante para los fines del examen. Con el término relevante nos referimos a lo que es atribuible a la variable, características o dimensión que mide la prueba. SE REFIERE A SI UNA PRUEBA MIDE LO QUE SE SUPONE QUE MIDE. Grado en que una prueba mide lo que está diseñada para medir à aunque una prueba puede tener distintas clases de validez: 2.1.- VALIDEZ DE CONTENIDO Se refiere a si los reactivos dentro de una prueba representan el dominio que se va a evaluar. Idoneidad del tipo de reactivos, integridad de su muestra y la forma en que evalúan el contenido. ¿La prueba mide el dominio de interés? ¿Las preguntas de la prueba son apropiadas? ¿La prueba contiene suficiente información para cubrir de manera adecuada lo que se supone que mida? ¿Cuál es el nivel de destreza al que se está evaluando el contenido? Se utiliza juicio de expertos y la opinión de evaluadores y evaluados. DEPENDE DE JUICIOS SUBJETIVOS 2.2.- VALIDEZ DE CRITERIO Qué tan positivamente se correlacionan las puntuaciones de prueba con algún tipo de criterio o resultado. El criterio debe contar con características psicométricas adecuadas. Debe ser MEDIBLE, CONFIABLE Y PERTINENTE para los objetivos de la prueba. Validez concurrente: se basa en las correlaciones de las puntuaciones de una medida con las puntuaciones de una medida relacionada. Validez predictiva: se basa en las correlaciones de las puntuaciones en una medida con aquellas de una medida de criterio tomada en un momento posterior. 2.3.- VALIDEZ DE CONSTRUCTO Establece el grado al que una prueba mide un constructo o rasgo psicológico específico. EXPLORA LA ESTRUCTURA INTERNA DEL INSTRUMENTO. Validez convergente: qué tanto se correlacionan entre sí las medidas del mismo dominio en diferentes formatos (opción múltiple, orales). Validez discriminativa o divergente: grado en que las medidas de dominios diferentes no se correlacionan entre sí. Análisis factorial: se utiliza para investigar la validez de constructo. Objetivo: identificar el número mínimo de determinantes (FACTORES) que se requieren para explicar las intercorrelaciones entre una batería de pruebas. Una carga factorial es una correlación entre una prueba individual y un solo factor. Por lo tanto, las cargas factoriales pueden variar entre +1.0 y -1.0. El resultado final de un análisis factorial es una tabla que describe la correlación de cada prueba con cada factor Para comprobar la validez, se deben acumular evidencias que proporcionen una base científica para interpretar las puntuaciones de un cuestionario de manera adecuada. A diferencia de la confiabilidad, la cual es influida sólo por los errores no sistemáticos de medición, la validez de una prueba es afectada tanto por los errores no sistemáticos como por los sistemáticos (constantes). POR ESTA RAZÓN, UNA PRUEBA PUEDE SER CONFIABLE SIN SER VÁLIDA, PERO NO PUEDE SER VÁLIDA SIN SER CONFIABLE. LA CONFIABILIDAD ES UNA CONDICIÓN NECESARIA, PERO NO SUFICIENTE, PARA LA VALIDEZ. NORMAS ÉTICAS Y PROCEDIMENTALES EN LA APLICACIÓN DE LOS TEST PSICOLÓGICOS La ética señala las normas de conductas deseables aplicadas a un mismo grupo. Rige las relaciones entre las personas y las acciones profesionales, aspecto que, relacionado con la psicología, deben estar acordes con los estándares éticos enmarcados en la normatividad para el ejercicio profesional. En el 2008 se elaboró la Declaración Universal de Principios Éticos para Psicólogas y Psicólogos, la cual ha tenido efectos tanto en el ámbito profesional como en el de formación. A partir de esta declaración, se presentaron cuatro principios generales junto a los valores éticos asociados: PRINCIPIO I: RESPETO POR LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS Y LOS PUEBLOS. PRINCIPIO II: CUIDADO COMPETENTE DEL BIENESTAR DE LOS OTROS PRINCIPIO III: INTEGRIDAD. PRINCIPIO IV: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES Y CIENTÍFICAS CON LA SOCIEDAD. Estos principios han permitido construir y actualizar la normatividad profesional situada, acorde a su comunidad y cultura, denotando el logro y mantenimiento de estándares éticos a nivel científico Los dilemas y decisiones éticas en psicología implican tener en cuenta, además de los principios, unas normas y una moral personal en el profesional, entendidos como los criterios fundamentales para la toma de decisiones De este modo, la formación de profesionales en psicología involucra una preparación para asistir sujetos, familias, grupos, comunidades o instituciones, lo cual conlleva a poner en juego el conocimiento científico, técnicas y destrezas para dar respuesta a las problemáticas que emerge. En los diversos campos de la psicología se maneja información privada, que debe ser usada de forma adecuada y cuidadosa en beneficio de los usuarios, lo que ha permitido la creación de manuales, normativas y códigos éticos que contemplan el actuar del psicólogo en diferentes situaciones. Respecto a los adelantos en ética en la formación de profesionales de la psicología, se puede evidenciar: Þ La conformación de comités de ética para investigación y para promover conciencia y actitud ética. Þ La formación curricular que incluye la importancia de la ética y deontología para la formación íntegra y competente del profesional Þ Las prácticas profesionales durante el pregrado son un proceso clave para la formación ética del psicólogo. Þ Es fundamental que los profesionales de la salud mental cuenten con sólidos principios éticos que orienten su práctica hacia el bienestar de las personas. Þ Como psicólogos, formamos parte de una comunidad que necesita de ciertos principios y fundamentos éticos esenciales para coexistir. Estos principios tienen como objetivo guiar nuestra labor hacia la promoción del bienestar y la dignidad tanto de nosotros mismos como de nuestros clientes o consultantes. Þ La intuición personal, el sentir o el juicio propio no son suficientes para tomar decisiones acertadas y beneficiosas. Nuestro rol implica no solo acompañar, ayudar y orientar, sino también dirigir nuestras acciones y decisiones de una manera ética que nos permita asumir responsabilidades y protegernos. PRINCIPIOS ÉTICOS GENERALES DE UN PSICÓLOGO (APA 2003): CÓDIGO DE ÉTICA EN CHILE (1999): © El Código de Ética Profesional es el instrumento diseñado para facilitar el cumplimiento y la puesta en práctica del mandato de los Estatutos del Colegio de Psicólogo/as, en el que se enfatiza la ética como valor central de la profesión y su ejercicio. Su objetivo general es regular el quehacer profesional con acento en la propuesta de criterios de acción y conducta. © La psicología es una disciplina cuya práctica nos pone en directa relación con las personas. Todo acto profesional debe realizarse de tal forma que no lesione la dignidad, la libertad ni la vida propia de los demás. © Esto supone que su práctica deberá sustentarse en conocimientos válidos para el nivel de desarrollo actual de la psicología y en principios éticos que resguarden tales derechos. © El ejercicio de la práctica profesional es un quehacer destinado a favorecer el desarrollo humano individual y colectivo. Es de propia responsabilidad del psicólogo/a la actualización de conocimientos y el acrecentar su capacidad para evaluar moralmente sus acciones y las condiciones en que se desempeña. Un código de Ética profesional es un conjunto de normas de conducta profesional respaldadas por principios que constituyen su marco teórico-ético. Necesariamente tiene un carácter no exhaustivo, no pudiendo abarcar todas las conductas y sus matices y deja un margen razonable de interpretación. (Código de Ética Colegio de Psicólogos Chile). OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ESTRUCTURA DEL CÓDIGO DE ÉTICA: 1.- ‘’PRINCIPIOS ÉTICOS GENERALES’’: (Capítulo Primero, Artículo 1 al 6) que constituyen el marco teórico-ético que lo sustenta, por lo tanto, no tienen un carácter normativo. 2.- ‘’NORMAS ÉTICAS GENERALES’’: (Capítulo Segundo, Artículo 7 al 10) que informan de los límites de acción del Código; respeto por los otros, prestación de servicios y competencia. Son normas de carácter normativo general. 3.- ‘’NORMAS ÉTICAS ESPECÍFICAS’’: (Capítulo Tercero, Artículos 11 al 17) que están sistematizadas en 7 categorías que pretenden abarcar de manera precisa y específica los aspectos relativos: © Al cliente. © A la relación con los colegas y otros profesionales. © A la relación de los psicólogos/as con el Colegio de la Orden. © A los instrumentos y/o procedimientos técnicos de diagnóstico y tratamiento. © A la investigación en psicología. A la comunidad o sociedad. A los Derechos Humanos. ARÍTULO Nº1: RESPETO POR LOS DERECHOS Y LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS: El psicólogo/a se compromete a respetar y adherir a los principios establecidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos. En particular, respetar la dignidad y el valor de todas las personas y el derecho a la privacidad, confidencialidad, autodeterminación, diversidad y autonomía. Así mismo, respetar las diferencias individuales, culturales, de género, etnia, religión, ideología, orientación sexual, condición socioeconómica, u otras. ARTÍCULO Nº 2: COMPETENCIA Es responsabilidad del psicólogo/a tener un nivel de competencia idóneo, proveyendo sólo aquellos servicios y técnicas para las que está capacitado por su formación profesional, al igual que reconocer las fronteras de su disciplina. Es también su responsabilidad la actualización permanente de sus conocimientos e información científica y profesional relevante a los servicios que brinda. Asimismo, tener presente que las competencias que se requieren en la asistencia, enseñanza y/o estudio de personas o grupos humanos, varían según las características diversas de éstos. ARTÍCULO Nº3: COMPROMISO PROFESIONAL Y CIENTÍFICO: El psicólogo adherirá a los principios y normas de conducta contenidos en este Código, asumiendo la responsabilidad por su cumplimiento. Así como también el compromiso de promover la psicología en cuanto al saber científico. En aquellas situaciones para las cuales aun no existen normas y/o criterios profesionales reconocidos, corresponderá al psicólogo/a ejercer un juicio cuidadoso, establecer redes de interconsulta, si es necesario interdisciplinarias, e informar y prevenir a las personas con quienes trabaja del carácter experimental de los instrumentos e intervenciones. ARTÍCULO Nº4: INTEGRIDAD El psicólogo/a se guiará por principios de probidad, honestidad, justicia y respeto por los otros en su ejercicio profesional. En este contexto, el psicólogo/a tendrá en cuenta sus propios sistemas de creencias, valores, necesidades y límites y del efecto que éstos tienen en su trabajo. Del mismo modo, el psicólogo/a evitará comportamientos en su vida privada que puedan generar dudas públicas sobre su honestidad o conformación ética que afecten la imagen de la profesión. ARTÍCULO Nº5: INDEPENDENCIA El psicólogo/a, en el ejercicio de su profesión, evitará influencias o presiones personales y/o institucionales que atenten contra su conformación ética, el respeto por las personas objeto de su ejercicio profesional y el cumplimiento del código ético de la profesión. Este principio obliga a explicitar, a quien corresponda, las situaciones en que exigencias externas entren en conflicto con este código de ética. ARTÍCULO Nº 6: RESPONSABILIDAD SOCIAL: El psicólogo/a tendrá presente su responsabilidad profesional y científica hacia la comunidad y la sociedad en que trabaja y vive. Asimismo su compromiso social implicará aportar al conocimiento, estudio y transformación de su sociedad, y la promoción y desarrollo de leyes y políticas sociales que apunten, desde su especificidad profesional, a crear condiciones que contribuyan al bienestar y desarrollo de la comunidad. ARTÍCULO Nº11: ASPECTOS RELATIVOS AL CLIENTE : 1.- BIENESTAR DEL CLIENTE El psicólogo/a debe relacionarse con su cliente en un estricto marco profesional, proporcionándole una atención oportuna y eficiente. El psicólogo/a debe generar las condiciones de infraestructura, ambiente físico y psicológico, que contribuyan a que su paciente o cliente esté en la situación más propicia para recibir el servicio y expresar sus potencialidades. 2. ATENCIÓN AL CLIENTE Þ El psicólogo/a debe atender a su cliente mientras sea necesario, o de acuerdo al convenio previamente establecido. Si ello no es posible, tomará las precauciones pertinentes para que éste cuente con la atención que requiera. Þ Debe evitar cualquier situación y/o acción que, sin una razón plenamente justificada, pueda inmiscuirse en el tiempo y atención a que su cliente tiene derecho o que pueda distraerle de un buen desempeño. Þ El psicólogo/a sólo tomará aquellos casos que pueda atender personalmente, no delegando en terceras personas la responsabilidad que tiene por su cliente. Cuando el psicólogo/a asigna ciertas tareas a sus colaboradores, debe preocuparse que estén debidamente calificados para ello, y supervisarlos cuidadosamente, manteniendo la responsabilidad del proceso. 3. OBJETIVIDAD HACIA LOS CLIENTES Þ El psicólogo/a debe atender con igual dedicación a todas aquellas personas que requieran de sus servicios, no permitiendo que intereses o prejuicios externos afecten sus decisiones profesionales. Por este motivo no atenderá profesionalmente amistades, familiares y/o personas con las cuales está involucrado en otros roles (por ejemplo, jefe-subalterno, profesor-alumno). Þ Constituyen inconductas éticas las relaciones duales como involucramiento sexual o sentimental, el acoso sexual y toda superposición de roles, especialmente cuando el psicólogo/a está claramente en una posición de poder y autoridad respecto a sus clientes o pacientes. 4. HONESTIDAD Y SINCERIDAD Þ El psicólogo/a deberá respetar el derecho del usuario a ser informado plenamente en todo lo relativo a la prestación: características de la misma, apreciación inicial, alcances y limitaciones, resultados o consecuencias posibles. Þ El psicólogo/a deberá tener presente para sí mismo y ante el usuario el alcance de sus capacidades, recursos y limitaciones profesionales en relación con la prestación solicitada. También informará a su cliente -cuando sea el caso- las implicaciones de una atención institucional en términos del manejo o exposición de la información, como asimismo el uso de la misma para fines de investigación o estudio. Requerirá la aprobación del cliente cuando corresponda. 5. SECRETO PROFESIONAL 5.1. El secreto profesional constituye un deber del psicólogo/a que perdura en forma indefinida y que alcanza incluso el nombre del paciente o cliente. El secreto profesional es un derecho del paciente o cliente establecido en su beneficio. 5.2. El psicólogo/a no podrá, en caso alguno, revelar directa, ni indirectamente los hechos, datos o informaciones que haya conocido o le hayan sido revelados en el ejercicio de su profesión, salvo orden judicial expresa, o autorización por escrito del cliente o paciente mayor de edad, que obre con discernimiento e informadamente. 5.3. El psicólogo/a estará eximido del secreto sólo y exclusivamente cuando sea requerido por Orden Judicial expresa. Aún así, el psicólogo/a debe procurar mantener en la más estricta reserva aquellos antecedentes no relacionados directamente en el asunto judicial. Asimismo, el psicólogo/a estará liberado del secreto profesional cuando su paciente o cliente por escrito lo releve expresamente del mismo; siempre cuando tenga pleno discernimiento y haya sido debidamente informado por el profesional. 5.4. En el caso de disputa judicial del psicólogo/a con su paciente o cliente, el profesional podrá revelar lo indispensable en su legítima defensa, procurando no abusar jamás de su información privilegiada sobre el paciente o cliente. 5.5. La violación al secreto profesional por parte del psicólogo/a se estimará como una grave infracción ética. 6. CONFIDENCIALIDAD 6.1. La confidencialidad de los antecedentes del paciente constituye un deber para el psicólogo/a en cuanto deberá preocuparse de manejarlos mediante procedimientos y métodos que los resguarden del conocimiento de personas no autorizadas. 6.2. Los antecedentes del paciente institucional o que por hacer uso de beneficios previsionales o subsidiados a derechos de salud deban ser manejados o conocidos por personas autorizadas, tendrán siempre de parte del psicólogo/a que atiende profesionalmente una especial preocupación de confidencialidad. 6.3. El psicólogo/a procurará que los antecedentes del paciente sean confeccionados de una forma tal que se restrinja al máximo el conocimiento por terceros, de datos o información, que por su naturaleza, le pueda procurar un desmedro personal. 7. RESPETO A LA LIBRE ELECCIÓN Þ El cliente es libre de elegir al psicólogo/a tratante o consultante, así como es deber de éste respetar el deseo de su cliente de cambiar de profesional. En este caso, el psicólogo/a entregará la información necesaria para la continuación de la atención profesional con base en su opinión técnica, informes elaborados y exámenes realizados, si así lo solicitare el profesional actualmente a cargo. Þ Por otra parte, el psicólogo/a puede aceptar o rechazar a los clientes con entera libertad. En las atenciones que realice en las instituciones de las que sea funcionario, deberá tener en cuenta las disposiciones estipuladas en el. 8. RESPETO POR LA AUTONOMÍA DEL CLIENTE Þ El psicólogo/a debe permitir que el cliente o usuario tome sus propias decisiones. Þ Orientará al cliente para que éste pueda ejercer su propio juicio e iniciativa cuando sea factible. Le entregará las pautas que permitan tomar una decisión informada y realista, aclarándole las diversas opciones de que dispone, como asimismo las consecuencias que pudieran ser anticipadas. Þ Cuando esté en duda la capacidad de discernir del cliente, el psicólogo/a -si lo estima necesario- deberá hacer las consultas, interconsultas y/o solicitar la supervisión para enfrentar la situación adecuadamente. Asimismo dará los pasos necesarios para que la familia o responsables legales del cliente se hagan cargo de lo que les compete. En cualquier caso se tratará de proteger la relación con el cliente o paciente y en lo posible mantener la confidencialidad de los contenidos. 9. INTERCONSULTAS, DERIVACIONES Y TRABAJO EN EQUIPO En el caso que para una gestión o atención profesional integral el psicólogo/a estime beneficioso para el individuo o grupo la intervención de otros profesionales o especialistas, deberá hacer las interconsultas, asesorías o trabajo en equipo aconsejables por el tiempo que la acción profesional lo haga necesario. Así mismo hará las derivaciones pertinentes cuando se determine que el trabajo profesional corresponde en su totalidad a otro especialista. 10. INTERRUPCIÓN DE LOS SERVICIOS Þ Cuando los servicios psicológicos se ven interrumpidos por parte del profesional o cliente por factores tales como enfermedad, traslado u otras limitaciones, el psicólogo/a debe hacer esfuerzos razonables para planificar la continuación de los servicios, poniendo la mayor consideración en el bienestar del cliente. Þ En el caso de incumplimiento por el cliente al convenio de honorarios, el psicólogo/a podrá poner término a los servicios profesionales. Sin perjuicio de lo anterior, el psicólogo/a deberá informar al cliente los posibles efectos de la interrupción del tratamiento. 11. TÉRMINO DE LA RELACIÓN PROFESIONAL El psicólogo/a pondrá término a una relación profesional cuando considere, desde su rol, que se han cumplido los objetivos. Asimismo, cualquiera de las partes puede poner término a la relación profesional al estimarse innecesario el servicio, o que la prolongación no beneficia al cliente, o que éste quiere hacer uso de su derecho a cambiar de profesional. Ante esta situación, el psicólogo/a proporcionará información acerca de servicios alternativos y dará los pasos necesarios para facilitar la transferencia de responsabilidad a otro profesional cuando corresponda. En resumen, los principios éticos proporcionan una Estructura que sostiene la integridad profesional, la responsabilidad y el compromiso y que sirven como el fundamento sobre el cual se construyen todas las acciones y decisiones del psicólogo. SON LOS CIMIENTOS SOBRE LOS CUALES SE APOYA LA PRÁCTICA Y LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO EN RELACIÓN CON UNO MISMO, LOS DEMÁS Y LA SOCIEDAD. FIN

Use Quizgecko on...
Browser
Browser