🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

Módulo 1 - Guion de Conceptos Fundamentales de Anatomía Macroscopica (2020).pdf

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Full Transcript

ÍNDICE DE CONTENIDO Pág. PRESENTACIÓN 3 MÓDULO I 4 1. GENERALIDADES 5 2. TÉRMINOS DE ORI...

ÍNDICE DE CONTENIDO Pág. PRESENTACIÓN 3 MÓDULO I 4 1. GENERALIDADES 5 2. TÉRMINOS DE ORIENTACIÓN EN EL CADÁVER 8 3. OSTEOLOGÍA 18 4. ARTROLOGÍA 24 5. MIOLOGÍA GENERAL 31 6. SISTEMA CARDIOVASCULAR 39 7. SISTEMA RESPIRATORIO 53 MÓDULO II 67 8. SISTEMA ENDROCRINO 68 9. APARATO UROGENITAL 76 10. APARATO DIGESTIVO 85 11. NEUROANATOMIA GENERAL 96 3 | CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ANATOMÍIA MACROSCÓPICA PRESENTACIÓN el ir considerando porque un órgano esta hecho así, por que ocupa esa situación, como funciona, que otros órganos le ayudan y que perturbaciones produce su disfunción. Este enfoque de la Anatomía La Anatomía es el fundamento donde se apoyan los es fuente de motivación y abre al estudiante, desde estudios médicos. Para los médicos, el conocimiento su inicio, las puertas de la medicina. profundo del cuerpo humano es condición indispensable, sin el cual se desvía o se dificulta su Pero antes de entrar en el estudio más detenido de actuación científica. las diferentes regiones del cuerpo, el estudiante debe tener una visión de conjunto, general, de Es necesario, por lo tanto, que el estudiante conceptos que debe leer y utilizar todos los días. comprenda y asimile la Anatomía Humana para que no la olvide en los años ulteriores de la carrera. Para Esta idea ha permitido dividir el estudio de la lograrlo está el cadáver, verdadero “libro abierto’', el Anatomía en dos grandes partes: La Anatomía "Verdadero Profesor". general y la Anatomía especial. Como su nombre lo indica, la parte general estudia las generalidades de “Mortis vivos docent”; los muertos enseñan a los cada sistema, que son aquellos fundamentos vivos, o como decía en nuestro viejo anfiteatro: necesarios para comprender y utilizar los “Hicmors gaudet Sucurrere Vitae”: aquí la muerte se conocimientos especiales o específicos de una región alegra de ayudar a la vida, porque la Morfología de con provecho. primera mano, cumple con dos funciones como otras Ciencias Básicas: informar y formar a los futuros El presente guion, tiene esa finalidad: repasar trabajadores de la Ciencia de la Salud. conceptos generales de Anatomía aprendidos en la Biología de bachillerato y profundizarlos y afinarlos Desde este punto de vista, la Anatomía provee las para utilizarlos en la Anatomía Humana. Es tan bases estructurales del Cuerpo Humano, necesarias necesario su estudio que nos atrevemos a decir, que para comprender otras asignaturas médicas, pero quien no los incorpora de principio, lleva el también brinda la oportunidad y esto es, a nuestro contrapeso de tenerlos que aprender en la parte parecer lo más importante, de adquirir hábito y especial, dificultando y retrasando la comprensión y disciplina de estudio y de comenzar a adiestrar los asimilación de la misma. sentidos clínicos, especialmente a “observación” y el “tacto". La Anatomía no es difícil y tampoco la Medicina. Se necesita poner en acción aptitudes y actitudes, La Anatomía como materia de estudio, intenta muchas o pocas (credibilidad, confianza, motivación, comprender al hombre vivo, porque este es el esperanza) que vayan interiorizando y afirmando el objetivo de los médicos. El alumno debe conocimiento. Poner en acción supone un empeño o acostumbrarse a ver el cadáver no como un cuerpo esfuerzo personal, esfuerzo serio y sostenido que, inerte, estático, muerto, del cual debe aprender una estamos seguros, al final dará su fruto. serie de datos en el término de un semestre. Estructura y función son inseparables por lo menos La Sección. en la dinámica del conocimiento. Por eso es más interesante y estimulante, al estudiar la morfología, 3 MÓDULO I 4 GENERALIDADES ANATOMÍA Y SUS DIVISIONES 1. ANATOMÍA HUMANA: Es la ciencia que estudia la estructura del cuerpo humano por medio de la disección. La palabra anatomía deriva del griego ANA, partes y TENNEIN, cortar. El término disecar procede del latín DIS, separar y SECARE, cortar. “Cortar en partes” o “separar cortando", los dos términos hacen relación al método utilizado para estudiar la estructura. 2. ANATOMÍA FUNCIONAL: Es la anatomía del ser vivo. Lo que propiamente concierne a la anatomía, es el estudio de la estructura, pero ésta y la función son inseparables. La anatomía y la disección son medios cuya finalidad es llegar a comprender el organismo vivo. Al estudiar la Anatomía de Superficie y la Anatomía Radiológica, se estudia en realidad la anatomía del ser vivo, pero la base para este estudio y la comprensión del ser viviente es el estudio Topográfico o Regional del Cuerpo Humano, cuyo conocimiento real solo puede obtenerse por el contacto personal con el cadáver. El estudiante de anatomía debe considerar siempre en forma conjunta la estructura y la función. En esta forma puede apreciar verdaderamente la importancia de la Anatomía como una Ciencia Básica para los estudios de Fisiología, Patología y las Clínicas Médicas y Quirúrgicas. DIVISIONES DE LA ANATOMÍA Según el tamaño de las estructuras, la Anatomía se divide en Anatomía Macroscópica que estudia los elementos grandes visibles a simple vista y Anatomía Microscópica que estudia los elementos pequeños visibles con los microscopios que las amplifican. La Anatomía Microscópica comprende: la Citología, la Histología y la Organografía. La embriología es la parte de la Anatomía que estudia el desarrollo del embrión y del feto. La anatomía del desarrollo prenatal como el postnatal. El conjunto de Anatomía Macroscópica y Microscópica y embriología, se denomina Morfología. Cada una de ellas usa técnicas particulares y diferentes objetivos, aunque entre ellas no hay límites precios, porque se entrelazan y complementan. En estas páginas nos referimos especialmente a la estructura macroscópica del cuerpo humano. 5 MÉTODOS PARA EL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA MACROSCÓPICA Para el estudio de la anatomía humana sin el uso de un microscopio, se utilizan tres métodos básicos: 1. Anatomía sistémica. 2. Anatomía topográfica. 3. Anatomía clínica. La Anatomía Sistémica consiste en el estudio descriptivo de los sistemas o aparatos corporales. Estos sistemas y sus ramas de estudio son: 1. El sistema de tegumentos (dermatología). 2. El sistema esquelético (osteología). 3. El sistema articular (artrología). 4. El sistema muscular (miología). 5. El sistema nervioso (neurología). 6. El sistema circulatorio (angiología). 7. El aparato digestivo (gastroenterología). 8. El sistema respiratorio (neumonología). 9. El sistema endocrino (endocrinología). 10. El aparato urinario (urología). 11. El aparato reproductor: Hombre: andrología. Mujer: ginecología. La Anatomía Regional o Topográfica: es el estudio de las regiones corporales. Este método se ocupa de las relaciones estructurales entre las partes del cuerpo situadas en la región examinada. Se estudia estratigráficamente, plano por plano, de la superficie a la profundidad para comprender la posición de los diferentes elementos y precisar las relaciones entre ellos. Este método nos permite estudiar con más claridad una sección específica del cuerpo humano y con ello los sistemas que en él se encuentren La Anatomía Clínica: pone relieve la estructura y la función del cuerpo que tienen interés para el ejercicio de la medicina, estomatología y ciencias relacionadas de la salud. Incorpora los métodos regional y sistémico para el estudio de la anatomía y destaca sus aplicaciones clínicas. La Anatomía bioscópica: orienta la exploración o examen del cuerpo humano. Se divide en: Anatomía de superficie. Endoscopia. Anatomía radiológica. 6 La Anatomía Médica: aplica sus conocimientos en la Medicina Interna y la Cirugía. La Anatomía Funcional provee la explicación estructural de las funciones. Ha alcanzado gran auge especialmente la Anatomía Funcional del Sistema Locomotor aplicada a la Quinesiología, Fisiatría, Ortopedia y Rehabilitación. La Anatomía Artística desde hace siglos ha dado bases para la pintura escultura del cuerpo humano. La Anatomía Patológica estudia las alteraciones morfofuncionales en la enfermedad. La Anatomía Normal estudia el cuerpo sano y es el motivo de nuestro estudio. 7 TÉRMINOS DE ORIENTACIÓN EN EL CADÁVER POSICIÓN ANATÓMICA Para su ordenada descripción el cuerpo humano necesita ser considerado en una posición convencional que internacionalmente se ha tomado como tipo, norma o modelo: Durante la disección, el cuerpo o cualquier parte desprendida de él descansan horizontalmente sobre una mesa. Esta posición denomina posición de disección y es variable según la región que se diseca. La misma posición variable se utiliza en medicina o en cirugía, según la región que le examine (posición de exploración) o se opera (posición quirúrgica). Toda descripción anatómica hace referencia a la posición anatómica, en la que convencionalmente se considera el cuerpo de pie, los miembros superiores colgando a los lados del tronco, el rostro, los dedos de los pies y las palmas de las manos dirigidas hacia delante y los talones unidos. Cuando se lee o se describe oralmente o por escrito su detalle anatómico, debe pensarse siempre en la posición anatómica. PLANOS ANATÓMICOS Los planos anatómicos son planos imaginarios que cortan el cuerpo o los órganos y que se utilizan para localizar las estructuras anatómicas o los detalles que se describen en ella. Las descripciones anatómicas se sustentan en cuatro planos imaginarios: 1. Mediano. 2. Parasagital. 3. Frontal. 4. Horizontal. 8 1. Plano Mediano o Medio: Es un plano vertical que divide el cuerpo o cualquier órgano en dos mitades derecha e izquierda. Los bordes anteriores y posteriores de este plano son líneas medianas anterior y mediana posterior. Se denomina también sagital, por su dirección como una flecha y por seguir el sentido de la sutura sagital o interparietal de cráneo. 2. Plano Parasagital: Es todo plano vertical paralelo al plano mediano. Se denomina así por ser paralelo a la sutura interparietal o sagital del cráneo. Otros autores como Gardner y Moore consideran que no se debe emplear el término de plano parasagital sino sagital, porque todo plano vertical que pasa a través del cuerpo y es paralelo al plano medio también es sagital. 3. Plano Frontal o Coronal: Es un plano vertical, perpendicular al plano mediano que divide el cuerpo o cualquier órgano en una mitad anterior y otra posterior. Se denomina también plano coronal por ser paralelo a la sutura coronal del cráneo o frontoparietal. 4. Plano Horizontal o Transverso: Es un plano perpendicular a los planos medianos y frontal que divide el cuerpo o cualquier órgano en una mitad superior y otra inferior. 9 EJES DE DIRECCIÓN, POSICIÓN Y MOVIMIENTO La intersección o cruce perpendicular entre estos tres planos, origina tres ejes de dirección y posición. Alrededor de esto ejes se mueven las articulaciones. 1. Eje longitudinal: Se origina por intersección del plano frontal con el sagital. El eje longitudinal se refiere generalmente a la mayor dimensión o longitud de un órgano y no es siempre vertical. 2. Eje transversal: Se origina por intersección del plano frontal con el horizontal. 3. Eje anteroposterior: Se origina por intersección del plano sagital con el horizontal. Un plano o corte transversal es perpendicular al eje longitudinal, y no es horizontal en todas las ocasiones. TÉRMINOS DE DESCRIPCIÓN Interno o medial: Próximo al plano mediano. En el tronco equivale a proximal. Externo o lateral: Alejado del plano mediano. En el tronco equivale a distal. Medio: Denota una posición entre un punto superior y otro inferior o entre un punto medial y otro lateral. Intermedio: Significa una posición entre un punto medial y otro lateral. Anterior o ventral: Denota una situación cercana a la parte anterior del cuerpo o al vientre. Posterior o dorsal: Determina una posición cercana a la superficie posterior del cuerpo o dorso. Rostral: Que se aproxima a la parte anterior de la cabeza, se usa principalmente cuando se describen determinadas partes del encéfalo. Superior, cefálico o craneal: 1. Denota una posición cercana o que mira hacia arriba, hacia la cabeza. 2. Alude a toda estructura que se acerque al vértice del cráneo. En el pie es dorsal y equivale a proximal en los miembros. Inferior o podálico: Denota una posición cercana o que mira abajo, hacia los pies. En el pie es plantar y equivale a distal en los miembros. Superficial: Indica proximidad a la superficie del cuerpo de un órgano. Profundo: Indica alejamiento de la superficie del cuerpo o de un órgano. Proximal y distal: Son otros términos direccionales que se usan para comparar posiciones cercanas a la inserción (proximal) o al origen de un miembro o estructura, o bien alejadas de la inserción (distal) o del origen. 10 TÉRMINOS DE LATERALIDAD Las estructuras pares cuentan con elementos derecho e izquierdo (riñones) y son bilaterales, mientras que las que solo se encuentran en uno de los lados (bazo) son unilaterales. Ipsilateral: Significa al mismo lado del cuerpo. Contralateral: Quiere decir al lado opuesto del cuerpo. TÉRMINOS DE MOVIMIENTOS ARTICULARES Los movimientos tienen lugar en las articulaciones, donde se unen dos o más huesos o cartílagos entre sí. 1. MOVIMIENTOS ANGULARES: Flexión: Significa doblar o reducir el ángulo entre los huesos o partes del organismo. Se ejecuta en un eje transversal. La flexión de la articulación del codo es anterior, en cambio la flexión en la articulación de la rodilla es posterior. Dorsiflexión describe la flexión del tobillo que ocurre al subir cuestas o levantar los dedos del suelo. La flexión plantar es aquella en la que el pie o los dedos se doblan hacia la cara plantar. Extensión: Indica el enderezamiento o aumento del ángulo entre los huesos o partes del cuerpo. Se ejecuta en un eje transversal y se desplaza en un plano sagital. Separación (abducción): Indica el alejamiento de una estructura situada en el plano coronal con relación al plano medio. En la mano y los pies se toma como punto de referencia el tercer dedo de la mano y el segundo dedo del pie. Se realiza sobre un eje anteroposterior desplazándose sobre un plano frontal. Aproximación (aducción): Indica el acercamiento de una estructura situada en el plano coronal en dirección al plano medio. Se realiza sobre un eje anteroposterior desplazándose sobre un plano frontal. Circunducción: Es un movimiento circular que combina la flexión, extensión, separación y aproximación, de tal suerte que el extremo distal de la estructura efectúa cono cuyo vértice está en la articulación y la base en el extremo libre. 11 12 2. MOVIMIENTOS ROTATORIOS: Rotación: Es el movimiento (giro) ejecutado sobre el eje longitudinal del hueso. Rotación medial: Aproxima la cara anterior de un miembro al plano medio. Rotación lateral: Aleja la cara anterior del plano medio. Pronación: Es el movimiento de rotación del antebrazo y de la mano que lleva la palma de la mano hacia atrás. Es una rotación medial de la articulación del codo. Supinación: Es el movimiento de rotación del antebrazo y de la mano que lleva la palma de la mano hacia delante. Es una rotación lateral de la articulación del codo. Inversión: Es el movimiento que dirige la planta del pie hacia dentro (supinación del pie). Eversión: Es el movimiento que lleva la planta del pie hacia fuera (pronación del pie). 13 3. OTROS TIPOS DE MOVIMIENTOS: Oposición: Es el movimiento por el que la yema del primer dedo de la mano entra en contacto con otra yema digital. Se usa para pellizcar; abrochar el botón de la camisa o alzar una taza de té por el asa. Reposición: Describe el movimiento que realiza el primer dedo desde la posición de oposición hasta su posición anatómica. Protrusión: Es un movimiento anterior, como el que efectúa la mandíbula al levantar el mentón. Retrusión: Es un movimiento posterior, como el que se efectúa al encoger la mandíbula. Deslizamientos: Una superficie resbala sobre otra, Es características de las articulaciones artrodias, aunque en toda articulación o medida que se mueve hay cierto grado de deslizamiento. 14 ORGANIZACIÓN DEL CUERPO Cuando se observa un cuerpo vivo, se está ante El hombre es al mismo tiempo simple y un organismo sensible y reaccionante, que complejo, porque sus múltiples habilidades y siente, ve y oye, se mueve y responde a los funciones son posibles por una gran estímulos del medio ambiente. Es un especialización de sus tejidos que son mecanismo sensorio motriz en su conducta agrupaciones de células. Las células se agrupan externa y un organismo que permanentemente y organizan en tejidos, los tejidos forman está manteniendo el equilibrio inestable de sus órganos y los órganos forman aparatos y propios procesos vitales y homeostasis. sistemas; los sistemas están contenidos en las cavidades ventrales y dorsales del cuerpo. Las funciones respiratorias, digestivas y excretoras, son mantenidas constantemente Los sistemas se denominan: Sistema en forma más o menos automática; su Esquelético, Sistema Muscular, Sistema regulación interna es debido a las glándulas Articular, Sistema Circulatorio, Sistema endocrinas y al sistema nervioso, su aparato Viscerales (respiratorio digestivo, urogenital, genital asegura la perpetuidad de su especie. endocrino y sistema tegumentario). PLANOS QUE SE ENCUENTRAN EN UNA DISECCIÓN Durante las prácticas, el alumno se encuentra en un segmento, región previamente preparada por el grupo de disectores y preparadores. Conviene saber el orden que debe seguir en la comprobación personal de los elementos estudiados en la teoría, cuyo conocimiento es esencial para poder identificar dichos elementos y seguirlos en sus trayectos, determinando sus relaciones más importantes, de la superficie a la profundidad se encuentran: Piel, aponeurosis superficial, aponeurosis profunda, plano subaponeurotico, plano profundo y cavidades. 1. PIEL: Puede estar presente si se ha conservado para cubrir la región o puede estar ausente si se ha quitado para presentar la disección, pues de ello se habrá de saber su aspecto, espesor, movilidad, pliegues, surcos, ausencia o desarrollo de panículo adiposo, panículo carnoso si lo tiene o inervación cutánea (dermatomas). 15 2. APONEUROSIS SUPERFICIAL: Es la porción profunda, laminar de la hipodermis. Entre sus dos hojas transcurren los nervios cutáneos, las venas y arterias superficiales que se dirigen a la piel. Generalmente delgada, sitios está bien desarrollada y definida. 3. APONEUROSIS PROFUNDA: Es una hoja fibrosa más o menos gruesa que separa los elementos superficiales de los profundos. De su cara profunda se desprenden tabiques aponeuróticos que envuelven y separan músculos, vasos, nervios y nervios profundos y se encuentran en los huesos cartílagos o articulaciones formando celdas y compartimientos. En algunos sitios se adhieren fuertemente a los músculos, huesos y cápsulas articulares. 4. PLANO SUBAPONEUROTICO: Comprenden generalmente músculos, vasos y nervios profundos de los músculos. Se han de comprobar: situación, forma, inserciones, inervación e irrigación. Los vasos y los nervios forman paquetes vasculonerviosos generalmente un nervio, una arteria y una o dos venas. Estos paquetes en los tabiques aponeuróticos reciben afluentes. Hay que comprobar de ellos su situación, trayecto y relaciones más importantes. En los nervios y arterias hay que precisar, además, sus ramas más grandes, con nombres y sus territorios de distribución. En las venas hay que determinar sus afluentes o tributarias más importantes, grandes, con nombres y no se debe perder tiempo con ramas de arterias y nervios o venas pequeñas sin importancia, cuyo nombre no se menciona en los textos o cuyo interés no se haya precisado en las clases. Los vasos linfáticos son diminutos y generalmente están colapsados. Con excepción de vasos colectores grandes, los vasos linfáticos no se ven en una disección corriente. Los nódulos o ganglios linfáticos en la mayoría de las regiones son pequeños y se confunden con lobulillos de grasa. Muchos de ellos se quitan al disecar la grasa y sólo se aprecian algunos grandes en regiones como el cuello, la ingle y las cavidades. 5. PLANO PROFUNDO: En la mayoría de las regiones está representado por elementos óseos, cartilaginosos y articulares que se estudian detalladamente en la Osteoartrología del segmento. El estudio de las partes blandas sirve para comprender y precisar muchos detalles aprendidos de ellos como las inserciones y relaciones. 16 6. CAVIDADES: En la cabeza, tórax, abdomen, pelvis y raquis se estudian cavidades con paredes osteomusculares o músculos aponeuróticos. De ellas hay que precisar: situación, límites, constitución de sus paredes, comunicación con otras regiones y contenido. Unos encierran y protegen elementos vasculonerviosos; otras, contienen los órganos de diversos sistemas vitales. NOMINA ANATÓMICA Como toda ciencia, la Anatomía deriva su vocabulario del latín y del griego. La comprensión de raíces, prefijos y sufijos de estas dos lenguas es necesaria para comprender y memorizar en forma útil la terminología anatómica establecida por la nomina anatómica, internacional que se ha establecido los siguientes parámetros: 1. El nombre de cada elemento irá en latín. 2. Cada país queda en libertad de traducir el latín a su propio idioma. 3. El nombre de un elemento debe ser topográfico, de manera que se facilite su comprensión, memorización y la ubicación de la estructura. 4. No deben usarse nombres propios de personas. 5. No deben usarse los epónimos, es decir, nombres derivados de nombres propios, como Walleriano, Womeriano, Nalpighiano, etc. 17 OSTEOLOGÍA La Osteología es la parte de las ciencias médicas que se encarga del estudio de los huesos. Viene del griego Osteon, hueso y Logos, tratado o discusión. Se puede definir al hueso como un órgano viviente compuesto principalmente de tejido óseo. ESQUELETO Es el conjunto de huesos que hay en nuestro cuerpo. Del griego que significa secar o desecar. El número de huesos es más o menos 206. El esqueleto sirve de sostén general del cuerpo y proporciona los mecanismos de articulación que permiten la movilidad. El hueso, aunque físicamente rígido, es una estructura viviente y dinámica. Desde el punto de vista biológico es plástico y se remodela de manera constante. Además de su función de sostén interviene en muchos procesos metabólicos; por lo tanto, está sujeto a multitud de enfermedades y trastornos metabólicos locales y generalizados, lo mismo que a fuerzas fisiológicas y mecánicas. El tamaño y las formas finales del hueso del adulto dependen de factores intrínsecos y extrínsecos. El hueso fetal en cultivo desarrolla una forma predeterminada por su naturaleza inherente. Esta forma sin embargo puede ser modificada por diversas influencias externas que actúan dentro del útero o después del nacimiento. 18 CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS MORFOLÓGICAMENTE 1. HUESOS LARGOS: En ellos predomina el largo (longitud). Presentan un cuerpo (diáfisis) y dos extremidades (epífisis). Ejemplos: Húmero, Fémur, Tibia, Peroné, Radio y Cúbito. 2. HUESOS CORTOS: Son en forma cuboides. En sus tres dimensiones (largo, ancho y grosor) son iguales. Presenta 6 caras, 4 articulares y 2 para inserción de tendones. Ejemplos: Huesos del carpo y tarso, Escafoides, Cuboides, Semilunar, Astrágalo y Calcáneo. 3. PLANOS O ANCHOS: En ellos predomina la longitud y la latitud (ancho) sobre el grosor. De largo y ancho son casi iguales. Generalmente se le encuentran formando cavidades (cráneo, pelvis). 4. HUESOS IRREGULARES: Presentan diversas formas. No siguen un patrón definido. Ejemplos: Huesos faciales y vertebrales. 5. HUESOS NEUMÁTICOS: Contienen celdas o senos de aire. Ejemplo: Las celdillas mastoideas del hueso temporal y senos paranasales maxilares y frontales. 6. HUESOS SESAMOIDEOS: Reciben el nombre por su parecido a las semillas de sésamo (ajonjolí). Generalmente se encuentran donde los tendones ocupan las terminaciones de los huesos largos de las extremidades. Ejemplo: Rodilla, Rótula, Pátela, Pisiforme y primer dedo del pie. Estos huesos tienen como función proteger al tendón de las fricciones y modifican el ángulo de inserción. Esto da como resultado mayor ventaja mecánica en la articulación. 19 7. HUESOS SUTURALES: Como su nombre lo indica están relacionados con las suturas craneales. Como el hueso Inca o Epactal (Hueso supernumerario). ELEMENTOS ANATÓMICOS DE LOS HUESOS La sustancia ósea propiamente dicha es de color blanquecino y consistencia leñosa, y se presenta bajo dos aspectos diferentes, según los puntos en que se examina, tejido compacto y tejido esponjoso. 1. Hueso compacto: Está formado por laminillas óseas (Tejido compacto o denso), aplicadas unas con otras sin cavidades intermedias. 2. Hueso esponjoso o trabecular: Está formado por laminillas óseas (Tejido poroso), con diferentes orientaciones, que entran en contacto con ciertos puntos, por lo cual dejan entre si un sistema de pequeñas cavidades en las que se puede acumular la médula ósea. Todos los huesos presentan una capa externa de hueso compacto, alrededor de una masa central de hueso esponjoso excepto cuando la masa de hueso esponjoso es sustituida por una cavidad medular o por espacio aéreo (Ej. Senos paranasales). Dentro de la cavidad medular de los huesos del adulto y entre las espículas (trabéculas) del hueso esponjoso hay médula ósea amarilla (grasa) o roja (que forman las células sanguíneas y las plaquetas) o una combinación de ambas. PARTES DE UN HUESO LARGO: Los huesos largos están formados por 2 epífisis y 1 diáfisis. 1. Epífisis: Son los extremos de los huesos. Están formadas casi exclusivamente de tejido óseo esponjoso, excepto en la periferia donde presentan hueso compacto y en parte tejido cartilaginoso; que se localiza cubriendo generalmente las carillas articulares. 20 2. Diáfisis: Es el cuerpo de los huesos. Está constituida esencialmente por hueso compacto, que alcanza su mayor espesor en el 1/3 medio del hueso. En su centro se encuentra el canal o cavidad medular, llamado así, porque en él se aloja la médula ósea. PARTES DE UN HUESO CORTO: Por su conformación interior, los huesos cortos se parecen a las Epífisis de los huesos largos, se componen de una masa central de hueso esponjoso rodeado de una delgada capa de hueso compacto y en las superficies articulares hay tejido cartilaginoso. PARTES DE UN HUESO PLANO: Se componen de dos láminas de tejido compacto y que encierran entre sí una capa pequeña de tejido óseo esponjoso. En el cráneo las láminas de tejido compacto toman el nombre de tablas (externa e interna) y el hueso esponjoso entre ambas toma el nombre de Diploe. DETALLES ANATÓMICOS: 1. ELEVACIONES LINEALES: Línea: Elevación lineal. Ejemplo: Línea nucal superior del hueso occipital. Borde: Elevación lineal. Ejemplo: Borde supra condíleo interno del Húmero. Cresta: Reborde óseo muy prominente. Ejemplo: Cresta Ilíaca. 2. ELEVACIONES REDONDEADAS: Tubérculos: Son pequeñas eminencias elevadas en las superficies óseas. Ejemplo: Tubérculo 3er aductor. Protuberancias: Prominencia ósea, bultos que sobresalen. Ejemplo: Protuberancia occipital axioma. Trocánter: Gran elevación roma. Ejemplo: Trocánter mayor Fémur. Tuberosidad: Eminencia ancha, generalmente gruesa y redondeada, para inserciones musculares y ligamentosas. Ejemplo: Tuberosidad Isquiática y tibial. Maleólos: (Martillejo) Elevación en forma de cabeza de martillo. Ejemplo: Engrosamientos distales de la tibia y peroné. 21 Espina: Apófisis ósea más o menos alargada puntiaguda y que se proyecta. Apófisis: Viene del latín y significa ir hacia adelante. Ejemplo: Apófisis espinosas vertebrales. Facetas: Es una superficie pequeña, lisa y plana de un hueso que se articula con otro hueso. Si está cubierta de cartílago se denomina Faceta articular. Cabeza: Área articular redondeada de un hueso, que presenta un cuello. Cóndilo: Elevación redondeada y alargada articular, pero sin cuello. Viene del griego que significa parecido a un martillo. 3. DEPRESIONES: Fosa: Excavación ancha y más o menos profunda. Del latín cavar, es decir, cavidad, hueco o depresión. Surco: (Cisuras) Excavación larga y angosta. Escotaduras: (Incisura) Excavación en el borde de un hueso. Agujero: Cuando una escotadura es cruzada (puente) por un ligamento o hueso formándose una perforación. Conducto o canal: Cuando el agujero se alarga. Meato: Conducto que no atraviesa completamente a una estructura. FUNCIONES DE LOS HUESOS: Protección: Por ejemplo, protegen el cerebro. El tórax protege a los pulmones, corazón y grandes vasos. Soporte: Soportan la mayor parte del peso del cuerpo. Depósito: Principalmente de sales de calcio que en un momento determinado se pueden movilizar. Producción: Por intermedio de la medula ósea producen elementos constitutivos de la sangre. Movimiento: Sirven de palancas para ejecutar los movimientos articulares al ser accionados por los músculos. IRRIGACIÓN: Los huesos reciben numerosas arterias. Su origen y su modo de distribución varían ligeramente según se les considere en huesos largos, cortos y anchos. En general las arterias son: 1. Las nutricias: Se originan en arterias cercanas a los huesos. 2. Las periósticas: Se originan de las arterias que irrigan las membranas periósticas pueden ser epifisiarias y diafisarias. 22 DRENAJE VENOSO: Las venas son independientes de las arterias. Hay dos venas para cada arteria nutricia. La casi totalidad de las venas se dirigen hacia la epífisis y salen por los numerosos y anchos orificios que hay en ella. Estas venas tienen un calibre considerable, muy superior en cada hueso de las arterias correspondientes. INERVACIÓN: Los nervios de los huesos generalmente provienen de la membrana perióstica (Diafisarias y Epifisiarias) y del nervio que se introduce por el agujero nutricio. EQUELETO AXIL: Está formado por: Cráneo, cara, columna vertebral y Pelvis. ESQUELETO APENDICULAR: a) Miembro superior: Clavícula, Escápula, Húmero, Cubilo, Radio, Carpos, Metacarpo y Falanges. b) Miembro Interior: Fémur, Tibia, Rótula, Peroné, Tarso, Metatarso y Falanges. 23 ARTROLOGÍA Es la parte de la Anatomía que tiene por objeto el estudio de las articulaciones. Palabra compuesta de dos voces griegas Artros, articulaciones, junturas y Logos, tratado. Las articulaciones son las uniones entre dos o más huesos o partes rígidas del esqueleto. Las cuales presentan distintas formas y funciones. ELEMENTOS DE UNA ARTICULACIÓN: En líneas generales, son tres: 1. Superficies óseas. 2. Partes blandas interpuestas. 3. Partes blandas periféricas. CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES: Se consideran tres tipos de articulaciones que son: 1. Fibrosis. 2. Cartilaginosa. 3. Sinoviales. 24 1. FIBROSIS O SINARTROSIS: Son propiamente uniones entre huesos vecinos. Sin movimiento o muy escaso movimiento que están conectados por membranas fibrosas. Pueden ser de dos tipos: Suturas y sindesmosis. a) Suturas: Se subdividen en suturas verdaderas y suturas falsas. Las suturas verdaderas se tienen en las articulaciones de los huesos del cráneo entre sí, superponiéndose los bordes (escamoso) o entrelazándose (dentado o aserrado). Las suturas falsas se tienen en articulaciones de los huesos de la cara, por ejemplo: La articulación Esfeno-Vomeriana (esquindelosis), la articulación de una cresta en un surco o hendidura o las gonfosis que es la articulación de un cono en una cavidad, como sucede con los dientes. b) Sindesmosis: Unión de huesos por ligamentos Interóseos más o menos amplios, como sucede entre la tibia y el peroné. 2. CARTILAGINOSA O ANFIARTROSIS: También llamadas anfiartrosis o articulaciones semimóviles. Entre las superficies articulares, se encuentra un cartílago que es el medio de unión. Puede ser de dos tipos: Sincondrosis y Sínfisis. a) Sincondrosis: El cartílago únicamente se encuentra por un tiempo limitado, es decir, durante un lapso en la vida del sujeto. Tenemos aquí a la metáfisis y la articulación Esfeno basilar. b) Sínfisis: La unión la establece un fibro cartílago, sin membrana sinovial y con una cavidad rudimentaria, el ejemplo lo tenemos en las articulaciones de los cuerpos vertebrales entre sí y en la sínfisis del pubis. 3. SINOVIALES O DIARTROSIS: Son las articulaciones que poseen movimientos amplios, propios de segmentos corporales. Tienen como componentes anatómicos distintivos, superficies articulares con formas geométricas. Sus componentes son: Cavidad articular, cartílago articular, membrana sinovial y cápsula articular. 25 a) Cavidad articular: Es un espacio virtual o potencial que contiene una escasa cantidad de líquido sinovial. b) Cartílago articular: Es tejido cartilaginoso o hialino que cubre las superficies articulares de los huesos. Estas superficies tienen formas geométricas que pueden ser esféricas, elípticas, cilíndricas o planas. c) Membrana sinovial: Reviste el interior de la cápsula fibrosa y otras estructuras articulares que no están cubiertas por cartílago articular. Segrega un líquido de consistencia semejante a la clara de huevo, de allí su nombre que deriva de dos griegas: Sin, con y Ovo, huevo. El líquido sinovial cumple función de lubricación en una articulación. d) Cápsula articular: Es el elemento fibroso que delimita la articulación y su cavidad extendiéndose entre los elementos óseos que se articulan formando lo que se denomina el “manguito fibroso". La cápsula además se encuentra reforzada por la presencia de otros ligamentos de refuerzo o accesorios, ubicados por fuera de la misma. Algunas articulaciones poseen ligamentos intraarticulares como son los Ligamentos cruzados de la rodilla o el Ligamento redondo de la articulación coxofemoral. En algunas articulaciones, debido al tipo y amplitud de movimiento, poseen como rasgos adicionales, otros medios de adaptación que aseguran su función. Estos son: Discos articulares o meniscos, por Ejemplo, la articulación temporo-mandibular y en rodilla. Rodete o lábrum: Anillo fibro cartilaginoso que amplía la superficie articular, por ejemplo: el lábrum de la cavidad glenoidea de la escápula. MOVIMIENTOS DE LAS DIARTROSIS: Los movimientos fundamentales son rotatorios y de deslizamiento. Los movimientos en las articulaciones se efectúan sobre los ejes y planos anatómicos por el cual pueden ser angulares o rotatorios. 1. MOVIMIENTOS ANGULARES: Flexión: Se ejecuta sobre un eje transversal con desplazamiento del segmento hacia adelante, en el plano sagital. La excepción es la flexión de la pierna, en que el desplazamiento es hacia atrás. 26 Extensión: Se efectúa sobre el eje transversal con desplazamiento hacia atrás en el plano sagital. Como en lo anterior, la excepción es la pierna. Abducción: (Separación) Se realiza sobre un eje anteroposterior con desplazamiento alejándose de la línea media, sobre un plano frontal. Aducción: (Aproximación) Se realiza sobre un eje anteroposterior con desplazamiento hacia la línea media, sobre un plano frontal. Circunducción: Movimiento combinado de las anteriores en el cual el segmento dibuja un cono cuyo vértice está en la articulación y la base en el extremo libre. 2. MOVIMIENTOS CIRCULARES: Rotación: Movimiento realizado sobre el eje longitudinal del hueso. Pronación: Movimiento de rotación que lleva la palma de la mano hacía atrás. Supinación: Movimiento de rotación que lleva la palma de la mano hacia adelante. Inversión: (Versión interna) Movimiento que dirige la planta del pie hacia adentro (supinación del pie). Eversión: (Versión externa) Movimiento que dirige la planta del pie hacia afuera, (pronación del pie). Plantiflexión: Movimiento que lleva la planta del pie hacia abajo (extensión del pie) Dorsiflexión: Movimiento que lleva la punta del pie hacia arriba (flexión del pie). 27 CLASIFICACIÓN MORFOFUNCIONAL DE LAS ARTICULACIONES DIARTRODIAS: Esta clasificación se basa teniendo en cuenta la forma de las superficies articulares y los movimientos que son capaces de realizar. Se reconocen seis tipos o géneros: 1. ENARTROSIS O ESFEROIDEAS: Formadas por una cabeza que encaja en una cavidad: corresponden al tipo esférico. Realizan todos los movimientos: flexión, extensión, abducción, aducción, circunducción, rotación; Ejemplos: glenohumeral, coxofemoral, etc. 2. CONDÍLEAS O ELIPSOIDEAS: Formada por una cabeza alargada a la que se llama cóndilo, y una cavidad glenoidea. Pueden ejecutar los movimientos de las enartrosis, menos la rotación; Ejemplo: Articulación Radio carpiana. 3. EN CAJE RECÍPROCO O EN SILLA DE MONTAR: Las superficies son cóncavas y convexas en forma inversa, es decir, la concavidad de una coincide con la convexidad de la otra. Poseen todos los movimientos excepto la rotación, Ejemplo: Articulación trapeciometacarpiano. 4. TROCLEARES O GÍNGLIMOS: Las superficies son de un lado, una polea o tróclea y del otro una cresta para la garganta de la polea. Solo realizan movimientos de flexión y extensión. Por ejemplo: Articulaciones interfalángicas y la articulación del codo. 5. TROCOIDES: Las caras articulares son, de una parte, un cilindro óseo que rota sobre un eje, y del otro lado un anillo osteofibroso que lo rodea. Únicamente tiene movimiento de rotación. Ejemplos: la articulación radio-cubital y la articulación atlanto- axial media. 6. ANTRODIAS O PLANAS: Las caras son planas y solo se realizan movimiento de deslizamiento, Ejemplo: Articulaciones carpometacarpianas. 28 VASCULARIZACIÓN: La red vascular arterial y venosa de las articulaciones es muy rica y proviene de los vasos mayores próximos a ellos. DRENAJE LINFÁTICO: En forma similar, las cápsulas articulares poseen una red linfática que drena a grupos ganglionares vecinos a la articulación correspondiente. 29 INERVACIÓN: La inervación que recibe una articulación es muy rica y corresponde a dos tipos de sistemas: doloroso y propioceptivo, este último conduce información del grado y tipo de desplazamiento sufrido por la articulación. Las terminaciones nerviosas se localizan en la cápsula y membrana sinovial. La ley de Hilton señala que los nervios que inervan una articulación también inervan los músculos que la movilizan y la piel que cubre la inserción de estos músculos. 30 MIOLOGÍA GENERAL La miología es la parte de la anatomía sistemática que estudia los músculos, que considerados en conjunto forman el sistema muscular. LOS MÚSCULOS: Los músculos son órganos que forman la carne roja y blanca del cuerpo. Están formados por haces de fibras caracterizadas por su gran contractilidad: en el cuerpo humano se encuentran formando dos grandes grupos: los de contracción voluntaria y los de contracción involuntaria. Los de contracción voluntaria forman la musculatura estriada esquelética, cuya contracción es controlada voluntariamente por el sistema nervioso central. Los de contracción involuntaria forman dos clases que corresponden; el estriado cardiaco del miocardio y el músculo liso de las paredes viscerales. Ambos se contraen involuntariamente controlados por el sistema nervioso autónomo. TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES: Hay tres grupos de fibras musculares: Estriada esquelética, estriada cardíaca y liso visceral. 31 COMPOSICIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO: Un músculo esquelético está compuesto por haces de fibras envueltos por un conjuntivo que forma periféricamente alrededor de todo el músculo la aponeurosis o epimisio (Perimisio externo) de la cual se desprenden tabiques quo penetran en el interior del músculo formando el perimisio interno. Cada una de las fibras musculares está cubierta por una delgada capa conectiva o endomisio. En el miocardio y en las paredes viscerales las fibras musculares forman capas ordenadas concéntricamente alrededor do las respectivas cavidades. La composición química del músculo puede reunirse de la siguiente forma: agua 70%, proteínas 20%, carbohidratos 1%, sales minerales 2%. Los músculos están unidos a los huesos, cartílagos, ligamentos y piel directamente o por medio de tendones o aponeurosis. Cuando se insertan en el hueso o cartílago directamente (inserciones carnosas) las fibras musculares se continúan con tendones muy cortos que se fusionan al periostio o pericondrio. La mayoría de los músculos terminan en tendones largos o anchos (aponeurosis de inserción). Cuando terminan en la piel los músculos forman capas delgadas que se continúan con el conjuntivo de la dermis. CLASIFICACIÓN: 1. SEGÚN SU FORMA: Los músculos se clasifican en: largo, cortos y anchos. Los músculos largos son aquellos en los cuales predomina la longitud, por ejemplo, la mayoría de los músculos de los miembros. Los músculos cortos son aquellos en los que la longitud, la anchura y el espesor son sensiblemente iguales, por ejemplo, los músculos intertransversos, e interespinosos de la columna vertebral. Los músculos anchos como los que forman las paredes del abdomen son aquellos en los cuales predomina la longitud y la anchura sobre el espesor. Estos músculos presentan dos tipos de aponeurosis; una de revestimiento que los cubre y las de inserción que no son otra cosa que los tendones anchos, membranosos del músculo. 32 2. SEGÚN SU FORMA EN LA DISPOSICION T DE LAS FIBRAS: En relación con los tendones a los cuales denominan circumpenniformes como los ellas se fijan. En algunos músculos sus fibras músculos cilíndricos. son paralelas entre si desde su origen hasta su terminación y el músculo tiene una Otros músculos donde las fibras convergen forma cuadrilátera. Esta disposición de las desde un origen o base ancha hacia una punta fibras permite desplazar un peso a través de fibrosa se conocen como músculos triangulares largas distancias. Ejemplo el músculo o en forma de abanico como el músculo sartorio. temporal. En algunos músculos las fibras se disponen Finalmente hay músculos de fibras circulares en forma oblicua al tendón del músculo, concéntricas en varios planos como los semejando los bordes de una pluma de ave esfínteres. y por eso se le denomina penniformes o pennados (del latín penna, que significa La disposición de las fibras musculares es de pluma). gran importancia en la fuerza de contracción y longitud del desplazamiento. Los músculos de Aquellos que semejan la mitad de una fibras largas y escasas tienen gran pluma se le llaman monipennados o desplazamiento, pero poca fuerza. Los de fibras unipenniforme, como los músculos cortas y numerosas tienen gran poder de peroneos. Cuando semejan una pluma contracción con escaso desplazamiento. completa se denomina bipenniformes como con la mayoría de los músculos, ejemplo: Los músculos difieren también en su tamaño, Recto anterior del muslo. Hay músculos como por ejemplo los gastrocnemios que corno el deltoides formado por muchos toman la pantorrilla; el sartorio que mide haces bipennados, separados por tabiques aproximadamente 60 cm, y el estapedio del conectivos. oído que mide aproximadamente 2mm de longitud; los músculos lumbricales que miden Cuando las fibras convergen en un tendón aproximadamente 3 cm. que se extiende dentro de su sustancia, se 33 Los nombres que se le dan a los músculos se derivan: 1. De su situación: como los tibiales, los radiales, los cubitales y los peroneos. 2. De su dirección: como los rectos abdominales, oblicuo de la cabeza y transverso del abdomen. 3. De su profundidad: como el flexor común superficial y el flexor común profundo de los dedos. 4. De su acción como: flexores, extensores, abductores. 5. De su forma: como trapecio, romboides, triangular. 6. De su número de vientres como: bíceps, tríceps, cuadríceps. 7. De sus inserciones como: esternocleídomastoideo, esternohioideo, etc. TÉRMINOS DE DESCRIPCIÓN DE UN MÚSCULO: Origen: Se aplica al extremo que generalmente no se mueve en su acción primaria. Inserción: Es el punto móvil que generalmente se desplaza en su acción primaria y sobre el cual se aplica la fuerza muscular. En la mayoría de los músculos con excepción de los músculos de la cara, el extremo móvil puedo variar en las acciones secundarias. 34 PARTES DE UN MÚSCULO: Un músculo se forma de dos partes: la parte carnosa o vientre y los tendones generalmente en sus extremos. Los tendones son blancos, duros, nacarados, resistentes, fibrosos, de tejido conecto denso, variables en su longitud y grosor, redondos o aplanados. Están cubiertos por tejido conectivo que forma el epitenón o peritendón. En el punto donde el tendón se fija al hueso, las fibras tendinosas se continúan con las fibras del periostio y estos a su vez se continúan con las fibras de Sharpey que son las que penetran en la sustancia ósea. Cuando el músculo se fija a un cartílago las fibras tendinosas, se continúan con las fibras de pericondrio. Generalmente en las caras profundas del vientre muscular penetra el paquete vasculonervioso principal del músculo en una pequeña depresión llamada hilio neurovascular. Según el tamaño y la importancia del músculo puede haber varios de esos hilios y se encuentran también a nivel de los tendones de los músculos. El vientre muscular está cubierto exteriormente por la aponeurosis de envoltura que los separa de otros músculos y elementos vasculonerviosos vecinos y previene la deformación y dislocación de los haces musculares durante la contracción. Un músculo puede tener uno, dos o más vientres musculares que se denominan cabezas. CLASES DE CONTRACCIÓN DE UN MÚSCULO: Cuando un músculo se contrae puede tener dos clases de contracción: La Isométrica y La Isotónica. En la contracción Isométrica el músculo aumenta la tensión de sus fibras, pero mantiene la misma longitud es decir no sufre desplazamiento. En la contracción Isotónica, el músculo mantiene la tensión de sus fibras, pero se acorta produciendo el desplazamiento de uno de sus extremos, aumentando su diámetro. Cuando un músculo se contrae y aproxima su inserción se dice que hace una contracción concéntrica. Cuando un músculo se contrae y se aleja su inserción se dice que hace una contracción excéntrica. 35 CLASIFICACIÓN DE LOS MÚSCULOS SEGÚN SU ACCIÓN: Cuando varios músculos ejecutan la misma acción se les llama agonistas, ejemplo: Flexores de la mano y de los dedos. Cuando varios músculos ejecutan la acción contraria a la de los agonistas se les denomina antagonistas, por ejemplo: Extensores de la mano y de los dedos, respecto a los flexores. Se llama sinergitas a los músculos o grupos musculares que no tienen la misma acción primaria de los agonistas, pero con su contracción ayudan a otros músculos a ejecutar el movimiento armónicamente. Como por ejemplo en la flexión de la mano, los principales flexores son los flexores radial y cubital del carpo. Actuarían como agonistas el palmar largo (palmar menor) y los flexores superficiales y profundos de los dedos. Como antagonistas los extensores de los dedos el extensor medial largo y corto y extensor del carpo (cubital posterior) los cuales actúan a su vez como sinergistas, evitando que la flexión de la mano se haga en forma brusca. Los primeros ejecutarían una contracción concéntrica (flexores) y los segundos ejecutarían una contracción excéntrica (extensores). Por eso no es adecuado hablar de contracción de unos y relajación de los otros, porque ambos grupos se están contrayendo. Un grupo especial de músculos sinergistas son los llamados “estabilizadores” de las articulaciones. Ejemplo: Los periarticulares del hombro: subescapular, supraespinoso, infraespinoso y redondo menor, llamados también manguito rotador del hombro, que lo estabilizan mientras se contrae el deltoides. Representación esquemática de los dos principales músculos antagonistas responsables del movimiento de flexión-extensión del antebrazo: Biceps braquial y triceps. 36 DIVISIÓN DE LAS APONEUROSIS: Los músculos y fascias o aponeurosis se describen conjuntamente porque el alumno debe tener presente el comportamiento de las aponeurosis en relación con los músculos, a los cuales, estas forman una cubierta externa íntimamente adherida a ella, que además tienen como función estabilizar y proteger la contracción. La fascia (del latín vendaje, o tela) son láminas de conjuntivo areolar o denso de variable grosor y resistencia, y se encuentra en todas partes del cuerpo cubriendo diferentes órganos. Las aponeurosis se han dividido de acuerdo con su situación en dos tipos: superficial y profunda. 1. LA FASCIA O APONEUROSIS T SUPERFICIAL: Se encuentra en toda la superficie del cuerpo por debajo de la piel. Une la piel a la aponeurosis profunda y está constituida por dos capas; la capa superficial o areolar que contiene entre sus mallas lobulillos adiposos en cantidad variable y constituye la hipodermis o grasa subcutánea. La capa profunda o laminar en cuyo interior transitan los vasos y nervios subcutáneos. La aponeurosis superficial es de espesor variable en diferentes partes del cuerpo. En la región inguinocrural, es tan gruesa que se divide en varias láminas. Esta aponeurosis está bien definida en la parte inferior del abdomen, el escroto, el perineo y las extremidades, Es delgada en aquellos sitios donde contienen fibras musculares que se insertan en la piel, el cuello, Ia cara y la región perianal. Es muy gruesa en el cuero cabelludo, la palma de las manos y planta de los pies donde forma una cara fibroadiposa. Que une firmemente los tegumentos a las estructuras adyacentes. Su función es facilitar el desplazamiento de la piel, sirve de un medio blando para el paso de las venas y nervios a la piel y ahorra calor corporal dado que la grasa que contiene es mala conductora de calor. 2. LA FASCIA O APONEUROSIS T PROFUNDA: Es la membrana fibrosa subyacente a la aponeurosis superficial, inelástica y densa que cubre los músculos y en algunos sitios les da la inserción. Forma una cubierta resistente de la cual parten tabiques que separan a los músculos, vasos y nervios llamados tabiques intermusculares y se insertan profundamente. La aponeurosis es gruesa en las partes desprotegida como en las caras externas de los miembros y más delgada en el lado interno. La aponeurosis superficial ayuda a los músculos en su contracción por el grado de tensión y presión que ella hace sobre la superficie corporal. En algunos sitios esto está aumentado y regulado por la 37 acción de ciertos músculos, por ejemplo, por el tensor de la fascia lata (tensor de la aponeurosis del muslo) y por el glúteo mayor en el muslo, por el bíceps braquial y bíceps femoral y al palmar largo (palmar menor) en la mano. Músculos esqueléticos superficiales 38 SISTEMA CARDIOVASCULAR CONCEPTOS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR: El aparato cardiovascular está conformado por un conjunto de órganos que intervienen en el transporte de la sangre y la linfa desde los tejidos del organismo y hacia ellos. El corazón y los vasos sanguíneos componen la red de transporte de la sangre, a través del cual el corazón bombea la sangre por todo el vasto sistema de vasos sanguíneos del cuerpo. La sangre lleva nutrientes, oxígeno y productos de desecho hacia y desde las células. VASOS SANGUÍNEOS: Hay tres clases de vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares. La sangre, de alta presión, sale del corazón y se distribuye por todo el cuerpo mediante un sistema ramificado de arterias de paredes gruesas. Los vasos de distribución finales, o arteriolas, aportan la sangre rica en oxígeno a los capilares. Estos forman un lecho capilar, en la cual se produce el intercambio de oxígeno, nutrientes, productos de desecho y otras sustancias con liquido extracelular. La sangre del lecho capilar pasa a vénulas de paredes delgadas, semejantes a capilares amplios. Las vénulas drenan en pequeñas venas que desembocan en otras mayores. Las venas de mayor calibre, las venas cava superior e inferior, llevan la sangre pobre en oxígeno al corazón. 39 Todo vaso sanguíneo va a tener una pared cuya complejidad (y por ende su diámetro) disminuye de manera continua y progresiva desde la arteria hasta terminar formando un capilar, cuya pared está constituida por una sola capa de células. Y esto ocurre para que se pueda cumplir la función de intercambio entre las células. El oxígeno y los nutrientes son conducidos en la fase líquida de la sangre hasta cada una de las células de los tejidos y a su vez las sustancias producto del metabolismo celular son transportadas al interior de los capilares para su conducción a los órganos excretores. Durante este retorno, partiendo del extremo venoso del capilar, va a aumentar igualmente de manera continua y progresiva, la complejidad de la pared del vaso hasta formar los grandes vasos. Todo vaso macroscópico tiene solo una función de transporte, no hay intercambio con la célula. El intercambio se lleva a cabo a nivel microscópico, a nivel del capilar (cuyo diámetro es de unos 7 a 10 micrométros, el mismo diámetro de un eritrocito) siendo así posible que el aparato cardiovascular cumpla su función de aportar los sustratos metabólicos a la célula. La mayoría de los vasos del sistema circulatorio tienen tres capas o túnicas: Túnica intima: Un revestimiento interno compuesto por una sola capa de células epiteliales extremadamente aplanadas, o endotelio, que reciben soporte de un delicado tejido conectivo. Los capilares se componen sólo de esta túnica, además de una membrana basal de soporte en los capilares sanguíneos. Túnica media: Una capa media compuesta principalmente por musculo liso. Es la más variable. Las arterias, venas y los conductos linfáticos se distinguen por el grosor de esta capa en relación con el diámetro de la luz, así como por su organización y, en el caso de las arterias, por la presencia de cantidades variables de fibras elásticas. Túnica adventicia: Una capa o lámina más externa de tejido conectivo. 1. CLASES DE VASOS SANGUÍNEOS: Arterias: Las arterias son los vasos sanguíneos que transportan la sangre a una presión relativamente elevada (en comparación con las venas correspondientes), desde el corazón, y la distribuyen por todo el organismo. La sangre pasa a través de arterias de calibre decreciente. Los diferentes tipos de arterias se 40 distinguen entre sí por su tamaño global, por las cantidades relativas de tejido elástico o muscular en la túnica media, por el grosor de sus paredes con respecto a la luz, y por su función. El tamaño y el tipo de las arterias son un continuo; es decir, se observa un cambio gradual de las características morfológicas de un tipo a otro. Hay tres tipos de arterias: Las grandes arterias elásticas (de conducción), las arterias musculares de calibre mediano (de distribución) y las arterias de calibre pequeño Las arteriolas son arterias más pequeñas (solo pueden observarse con medios de aumento) que actúan como válvulas que regulan la cantidad de sangre que es conducida hacia los capilares. Son relativamente estrechas y tienen gruesas paredes musculares. El grado de repleción de los lechos capilares y el nivel de tensión arterial dentro del sistema vascular se regulan principalmente por el tono (firmeza) del musculo liso de las paredes arteriolares. Capilares: Son simples tubos endoteliales que conectan los lados arterial y venoso de la circulación y permiten el intercambio de materiales con el líquido extracelular o intersticial. Los capilares se disponen generalmente en forma de lechos capilares, o redes que conectan las arteriolas y las vénulas. La sangre entra a los lechos capilares procedente de las arteriolas, que controlan el flujo, y drena en las vénulas. Sus paredes funcionan como una membrana semipermeable, la cual permite el paso de: agua, cristaloides y algunas proteínas plasmáticas. El oxígeno y las sustancias nutritivas pasan a través de la terminación de la arteriola y los capilares de los tejidos. Los productos de desecho y el CO2 procedentes de los tejidos atraviesan la pared de la vénula. Los capilares son muy abundantes en los tejidos activos, tales como los músculos, las glándulas, el hígado, los riñones y los pulmones. Son menos abundantes en los tejidos inactivos, tales como tendones y ligamentos. La córnea, la epidermis y el cartílago hialino carecen de capilares. Venas: Las venas generalmente devuelven la sangre pobre en oxigeno desde los lechos capilares al corazón, lo que les confiere su aspecto de color azul oscuro. Las grandes venas pulmonares son atípicas al llevar sangre rica en oxígeno desde los pulmones al corazón. Debido a que la presión sanguínea es menor en el sistema venoso, sus paredes (específicamente la túnica media) son más delgadas en comparación con las de las arterias acompañantes. Normalmente las venas no pulsan, ni tampoco emiten un chorro de sangre cuando se seccionan. Hay tres tipos de venas: Vénulas, venas medias y venas grandes. 41 Las vénulas son las venas de menor tamaño que drenan los lechos capilares y se unen con otras similares para constituir las venas pequeñas. Para observarlas es necesario emplear medios de aumento. Las venas pequeñas son tributarias de venas mayores, que se unen para formar plexos venosos, como el arco venoso dorsal del pie. Las venas pequeñas no reciben denominaciones específicas. Las venas medias drenan los plexos venosos y acompañan las arterias de mediano calibre. En los miembros, y en algunos otros lugares donde el flujo de sangre resulta dificultado por la acción de la gravedad, las venas medias poseen válvulas venosas, o pliegues pasivos que permiten el flujo sanguíneo hacia el corazón, pero no en dirección opuesta. Como ejemplo de venas medias se incluyen las venas superficiales que tienen denominación (venas cefálica y basílica del miembro superior y venas safena mayor y menor del miembro inferior), y las venas que reciben el mismo nombre que las arterias a las que acompaña. Las venas grandes poseen anchos fascículos longitudinales de músculo liso y una túnica adventicia bien desarrollada. Un ejemplo es la vena cava superior. Las venas son más abundantes que las arterias. Aunque sus paredes son más delgadas, su diámetro suele ser mayor que el de las arterias acompañantes. Las paredes delgadas de las venas les permiten tener una gran capacidad de expansión, lo que utilizan cuando el retorno de sangre al corazón queda dificultado por compresión o presiones internas. Con pocas excepciones las venas profundas acompañan a las arterias y reciben los mismos nombres. La mayoría de las que acompañan a las arterias por debajo del codo, debajo de la rodilla y en otras localizaciones son dobles. Estos pares de venas, llamadas venas comunicantes comunican entre sí a lo largo del trayecto. Las venas superficiales circulan independientemente de las arterias. 42 2. VÁLVULAS: Las válvulas se observan en muchas venas. Cuando están cerradas evitan el reflujo de sangre. Están formadas por repliegues de la capa interna y habitualmente tienen dos valvas, a veces tres y en ocasiones solamente una. Los bordes libres de las valvas están dirigidos hacia el corazón. Las válvulas son mucho más abundantes en las venas de los miembros. No existen en la mayoría de las venas del tronco, incluyendo los sistemas porta y vertebral ni las venas cercanas al corazón, como las yugulares internas, las subclavias y femorales; algunas veces se observan en las venas ilíacas primitivas y externas. 3. ANASTOMOSIS: Las anastomosis (comunicaciones) entre diversas ramas de una arteria proporcionan numeras posibles desviaciones del flujo sanguíneo si la vía habitual está obstruida por una compresión debida a la posición de una articulación, por un proceso patológico o por una ligadura quirúrgica. Tales comunicaciones existen en la palma, planta, base del cerebro, próximas al intestino, alrededor de las articulaciones y en el corazón. En el caso de que una arteria se ocluya o se ligue, la circulación colateral puede establecerse mediante la otra. Existen anastomosis arteriovenosas ampliamente distribuidas que forman cortocircuito respecto de los capilares. Estas comunicaciones permiten que la sangre pase directamente desde el lado arterial de la circulación al venoso, sin transcurrir por los capilares. Las paredes de estos atajos son más gruesas que las de los capilares y no permiten el intercambio. Son numerosos en la piel, donde desempeñan un papel importante en la conservación del calor corporal. Están localizadas en piel de la nariz, párpados, palmas, punta de la lengua e intestinos. 4. ARTERIAS TERMINALES: Son arterias que irrigan áreas limitadas de tejidos, sin anastomosis con arterias de zonas adyacentes. Ejemplo: La artería que irriga la retina del ojo, cuya oclusión conduce a la ceguera. Una arteria débilmente anastomosada con otra no suficiente para asegurar su aporte sanguíneo adecuado cuando está ocluida. Las arterías termínales son: Las del cerebro, riñones, el bazo y también el intestino. 43 CORAZÓN: Es un órgano muscular hueco con cuatro cavidades, situado en saco fibroseroso entre los dos pulmones, en el mediastino medio. Es casi del tamaño del puño humano, pesa aproximadamente 300 gramos, en el adulto. Tiene forma de cono invertido con su vértice señalando hacia abajo. 1. CAVIDADES DEL CORAZÓN: Está dividido en mitades derechas e izquierda y cada mitad a su vez está subdividida en dos cavidades de las cuales, las dos superiores llamadas aurículas están separadas por el tabique ínter auricular y las inferiores, los ventrículos por el tabique interventricular. 44 Las aurículas o atrios sirven como cavidades receptoras para la sangre de las diversas partes del cuerpo, y bombea la sangre hacia los ventrículos y estos a su vez hacia los pulmones y el resto del cuerpo. Vista anterior de las cavidades del corazón 1. La Aurícula derecha: Recibe las venas cavas superior e inferior y al seno coronario que drena la sangre del corazón propiamente dicho, la sangre fluye al ventrículo derecho. 2. La Aurícula izquierda: Constituye la porción superior e izquierda del corazón, es ligeramente más pequeña que la aurícula derecha, recibe las cuatro venas pulmonares que drena la sangre oxigenada procedente de los pulmones. 3. El Ventrículo derecho: Constituye la porción inferior del vértice del corazón. La arteria pulmonar que transporta sangre hacia los pulmones sale de la superficie superior del ventrículo derecho. Su pared interna presenta las irregularidades de las trabéculas o columnas carnosas, más gruesas y en menos números que en ventrículo izquierdo; un haz voluminoso, el fascículo arqueado o banda moderadora cruza la cavidad desde el tabique hasta la base del músculo papilar o pilar anterior, además se aprecian el pilar posterior y el pilar septal o interno. 45 4. El ventrículo izquierdo: Constituye la porción inferior e izquierda del corazón, las paredes de esta cavidad son tres veces más gruesas que las del ventrículo derecho. La sangre es impulsada desde este ventrículo hasta la aorta y de aquí hacia todo el organismo, excepto los pulmones. En la pared interna hay formaciones musculares llamadas columnas carnosas dispuestas en puentes, y sobresalen dos pilares gruesos, los músculos papilares anterior y posterior. 2. VÁLVULAS: En el corazón tenemos dos tipos de válvulas: 1. Auriculoventriculares: Tricúspide y mitral 2. Sigmoideas (semilunares): Pulmonar y aórtica. La válvula tricúspide se encuentra entre la aurícula y el ventrículo derechos, se denomina tricúspide por presentar 3 valvas, estas tres valvas están unidas en el ventrículo a través de cuerdas tendinosas y músculos papilares, su función es regular la cantidad de sangre que llega al ventrículo. La válvula mitral se ubica entre la aurícula y el ventrículo izquierdos, presenta dos valvas y al igual que la válvula tricúspide está unida al ventrículo izquierdo por cuerdas tendinosas y músculos papilares, compartiendo la misma función. Las válvulas sigmoideas se ubican en la arteria pulmonar y la aorta respectivamente. La función de ellas es regular la salida de sangre hacia los pulmones y tejidos periféricos. Presentan valvas que regulan esta salida. 3. SISTEMA DE CONDUCCIÓN: En la secuencia ordinaria de acontecimientos del ciclo cardiaco, la aurícula y el ventrículo actúan conjuntamente como una bomba. El sistema de conducción del corazón genera y transmite los impulsos que producen las contracciones coordinadas del ciclo cardiaco. El sistema de conducción está formado por tejido nodal que inicia el latido y coordina las contracciones de las cuatro cavidades, y por fibras de conducción, altamente especializadas, que las conducen rápidamente a las diferentes áreas del corazón. Los impulsos se propagan entonces por las células del músculo estriado cardíaco, de forma que las paredes de las cavidades se contraen simultáneamente. 46 El sistema de conducción está formado por: 1. El nodo sino auricular o sinusal. 2. El nodo auriculoventricular (AV). 3. El fascículo auriculoventricular o haz de his. 4. Ramas derecha e izquierda del haz de his. 4. IRRIGACIÓN CORONARIA DEL CORAZÓN Las arterias coronarias se originan en los senos de valsaba de la aorta. Ambas arterias derecha e izquierda circundan el corazón y proporcionan riego sanguíneo a todas las porciones del miocardio. La arteria coronaria izquierda, describe una curva que rodea el surco auriculoventricular, emite dos ramas: la interventricular anterior u descendente anterior y la circunfleja. La arteria coronaria derecha emite la arteria interventricular posterior o descendente posterior y completa el círculo que rodea a la unión auriculoventricular al anastomosarse con la coronaria izquierda. CIRCULACIÓN MENOR O PULMONAR: La circulación menor va del ventrículo derecho a la aurícula izquierda. Se dirige a los pulmones para realizar el proceso de hematosis (intercambio de CO2 por 02). Las venas que vuelven al corazón conteniendo sangre sin oxígeno y con CO2 son llamadas Venas Cavas superior e inferior que desembocan en la cámara derecha de recepción del corazón, la aurícula derecha. En seguida, la sangre es expulsada a la cámara derecha de distribución, el ventrículo derecho, desde el cual la sangre pasa por la arteria pulmonar, sus ramas derecha e izquierda a los pulmones, en los cuales cursa por capilares muy delgados que se hallan en contacto con el revestimiento fino de los alveolos pulmonares, donde vuelven a adquirir oxígeno y elimina en parte le anhídrido carbónico (CO2). Estos vasos capilares delicados drenan en las venas de menor calibre o vénulas y después en venas de calibre 47 progresivamente mayor que vuelven la sangre purificada por las venas pulmonares hasta la cámara izquierda de recepción del corazón, la aurícula izquierda. CIRCULACIÓN MAYOR O SISTÉMICA: La circulación mayor o sistémica va del corazón a la aorta, arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas para culminar en la aurícula derecha. Al contraerse la aurícula izquierda pasa la sangre a la cámara izquierda de distribución, el ventrículo izquierdo, al contraerse expulsa la sangre a la arteria de mayor calibre, la aorta de los que se desprenden ramas de grueso calibre que van a cabeza, extremidades y vísceras, las ramificaciones sucesivas de estas arterias la convierten en arteriolas que se continúan con los capilares. El lecho capilar, que por su capa única endotelial especializada para el intercambio gaseoso y de nutrientes hacia y desde los tejidos de allí se continúan las venas, que se unen formando vasos de calibre progresivamente mayor hasta llegar a formar las venas cavas superior o inferior. ARTERIA AORTA Y SUS RAMAS: Todas las arterias de la circulación general nacen de la aorta, la cual emerge de la base del ventrículo izquierdo, con él forma la aorta ascendente luego regresa formando un arco denominado cayado aórtico, sigue hacia abajo con el nombre de aorta descendente. Termina dividiéndose en dos arterias: Ilíacas primitivas derecha e izquierda. RAMAS DEL CAYADO AÓRTICO: 1. Tronco arterial braquiocefálico: Arteria carótida primitiva derecha. Arteria subclavia derecha. 2. Arteria carótida primitiva izquierda. 3. Arteria subclavia izquierda. 48 ARTERIA PULMONAR Y SUS RAMAS: El tronco de la pulmonar nace del infundíbulo del ventrículo derecho situado delante de la aorta, ambos vasos quedan envueltos por un manguito común de pericardio seroso. Después de un trayecto de 5 cm. Se bifurca en dos ramas: Una derecha y otra izquierda. Ambas arterias penetran a los pedículos pulmonares y luego se vuelven a bifurcar. Las ramas terminales de las arterias pulmonares derecha e izquierda corresponden a la distribución de los bronquios. SISTEMA DE LA VENA PORTA Y SU SIGNIFICADO FUNCIONAL: La circulación de la sangre desde las vísceras hasta el hígado forma el circuito portal. El sistema portal difiere de la circulación general de la sangre en que la sangre del bazo, estómago, páncreas e intestino pasa primero por el hígado antes de dirigirse al corazón. La sangre que sale del hígado fluye a través de las venas hepáticas que desaguan en la vena cava inferior. Las de la sangre porta son elaboradas por el hígado; agentes como fibrinógeno y protrombina son añadidos a la sangre. El flujo periférico seguido por venas que llevan los productos de la digestión hasta el hígado recibe el drenaje de la porción abdominal del aparato digestivo y del bazo, el páncreas y la vesícula biliar. El caudal portal aumenta notablemente durante la digestión. Las tributarias corresponden bien a las ramas del tronco celíaco y de las arterias mesentéricas superior e inferior; la vena porta se forma por la unión de las venas esplénicas y mesentéricas superior. AFLUENTES PRINCIPALES DE LA VENA CAVA SUPERIOR Y DE LA VENA CAVA INFERIOR: Con excepción de los troncos venosos braquiocefálicos (que son los que al unirse forman la vena cava superior) y de las pequeñas venas viscerales torácicas, la única tributaria de la vena cava superior es la Vena Ácigos. La vena cava inferior formada por la unión de ambas venas ilíacas lumbares, las venas diafragmáticas inferiores. 49 Las Tributarias viscerales reciben el drenaje de los órganos abdominales directamente por las venas espermáticas u ováricas, renales, suprarrenales o capsulares y hepáticas o indirectamente a través del hígado por el sistema portal. SISTEMA VASCULAR LINFÁTICO: El sistema vascular linfático es un sistema de vasos completamente separados, guardan íntima relación con el sistema de vasos sanguíneos, se originan en capilares ciegos en los espacios tisulares del cuerpo y sirven como sistema accesorio para el flujo de líquidos de espacios tisulares a la circulación, y contienen la linfa, líquido casi incoloro, muy semejante al plasma sanguíneo, pero rico en leucocitos sobre todo linfáticos y ausente en proteínas de alto peso molecular La linfa procedente del intestino tiene aspecto lechoso después de las comidas, lo cual depende de la presencia de glóbulos diminutos de grasa incorporada del tubo digestivo. Dicha linfa cargada de grasa se llama quilo. Parte del líquido exudado de los capilares linfáticos, además toman sustancias que no son reabsorbidos por los capilares sanguíneos debido a su mayor calibre molecular; Ejemplo: Partículas de polvo y de carbón. Los capilares linfáticos se unen y forman Vasos linfáticos que poseen muchas válvulas pareadas que le dan aspecto arrosariado. En su trayecto los vasos linfáticos de mayor calibre drenan en ganglios linfáticos a través de vasos aferentes y salen por uno o dos conductos aferentes. 1. GANGLIOS LINFÁTICOS: Son cuerpos ovales pequeños que se encuentran a intervalos en el trayecto de los vasos linfáticos. Se disponen en grupos, pero a veces aparecen aislados. Frecuentemente se agrupan a lo largo del trayecto de los vasos sanguíneos, y muchos están situados a lo largo del tubo digestivo. Los ganglios linfáticos tienen varias funciones: En el organismo sano, normal, la producción de linfocitos es la principal función. Filtran y, en algún grado, retienen productos nocivos de las lesiones inflamatorias o malignas y a través de sus vasos eferentes difunden las infecciones y de los tumores malignos a otros órganos y tejidos. 50 2. PRINCIPALES COMPONENTES DEL SISTEMA LINFÁTICO: 1. Cisterna del quilo: Un saco alargado localizado en la región lumbar derecha de la cavidad abdominal. La cisterna es el área receptora de la linfa procedente de los tres vasos linfáticos principales: a) Los troncos lumbares derecho e izquierdo los cuales conducen linfa de las extremidades inferiores, pelvis, riñones, glándulas suprarrenales y linfáticos profundos de la pared abdominal. b) El tronco intestinal transporta linfa del estómago, bajo, una porción principal de hígado e intestino delgado. 2. Conducto torácico: Tiene su origen en el abdomen, extremo superior de la cisterna de quilo, asciende hacia el lado derecho de los cuerpos vertebrales torácicos inferiores entre la aorta torácica y la vena ácigos, área del cayado aórtico, allí cruza oblicuamente a la izquierda y se continúa hacia arriba para situarse en el lado izquierdo del esófago, forman un arco por aíras, afuera de la vaina de la carótida primitiva izquierda en la base del cuello y desemboca en la unión de Ias venas yugular interna y subclavia izquierda. Este conducto recoge la linfa de las extremidades inferiores abdomen (excepto de la cara superior del hígado) del lado izquierdo del tórax, lado izquierdo de la cabeza y cuello y extremidades superior izquierda. Este conducto regresa la linfa de las extremidades inferiores, abdomen. 3. Gran vena linfática: Es un vaso de 1,25cm de longitud, situado sobre el musculo escaleno anterior. Se une al sistema venoso en la unión de las venas yugular interna y subclavia derecha. La gran vena linfática recoge la linfa de la cara superior del lóbulo derecho del hígado, pulmón y pleura derecha, lado derecho del corazón, brazo y lado derechos de cabeza y cuello. 3. ÓRGANOS RELACIONADOS CON EL SISTEMA LINFÁTICO: 1. Bazo: Es un órgano vascular, blando, mide 12,5cm de largo y 7,5cm de ancho, situado en la parte superior izquierda del abdomen, debajo del diafragma y detrás de las costillas inferiores. 51 Tiene como función: destruir eritrocitos viejos, producción y liberación de células sanguíneas por parte de la medula, función inmunológica. Es la fuente de producción de anticuerpos y contiene una masa grande de tejidos linfáticos, además almacena y filtra sangre. 2. Amígdalas: También es un órgano relacionado con el sistema linfático. Varios grupos de amígdalas que forman un anillo de tejido linfático protegen la entrada de las vías digestivas y respiratorias de la invasión bacteriana. Los componentes de este anillo son las: amígdalas palatinas, amígdalas nasofaringes (adenoides) y las amígdalas linguales. 3. Timo: Situado en la parte alta del tórax, detrás del esternón, es grande durante la vida fetal y los primeros años, después del nacimiento aumenta progresivamente de tamaño hasta la adolescencia y luego comienza la atrofia, pero continúa funcionando en la producción de células blancas toda la vida. 52 SISTEMA RESPIRATORIO El aparato respiratorio o sistema respiratorio, es el conjunto de órganos que poseen los seres vivos con la finalidad de intercambiar gases con el medio ambiente. Su estructura y función es muy variable dependiendo del tipo de organismo y su hábitat. El órgano principal del aparato respiratorio humano y de los animales mamíferos es el pulmón. En los alveolos pulmonares se produce mediante difusión (paso de una sustancia a través de una membrana biológica en función del gradiente de concentración de dicha sustancia) el proceso de intercambio gaseoso, gracias al cual la sangre capta el oxígeno atmosférico y elimina el dióxido de carbono (CO2) producto de desecho del metabolismo (tóxico) jugando un importante papel en el mantenimiento del equilibrio ácido-base (regulación del pH) del organismo. Ahora bien, el aparato respiratorio se compone de un segmento conductor y de un segmento o porción respiratoria, y desde un punto funcional, también de la caja torácica y del diafragma. Así el aire es transportado a los pulmones a lo largo de la porción conductora, la cual comprende la nariz, la cavidad nasal, la faringe (que pertenece a su vez al aparato digestivo), los senos paranasales, la laringe, (asociado tanto a la función respiratoria como a la de fonación) la tráquea y el sistema de bronquios y bronquiolos conductores. Cuando el aire pasa a través de estos órganos es filtrado, humidificado y calentado o enfriado por sus mucosas. La porción respiratoria consiste en los pulmones, los bronquiolos respiratorios y el sistema alveolar. Estos conductos de menor calibre intrapulmonares están asociados con capilares, y aquí es donde el CO2 sanguíneo es sustituido por el O2 del aire. La porción respiratoria no tiene capacidad suficiente para un buen funcionamiento sin la ayuda del diafragma y de la caja torácica junto a sus músculos asociados, así tenemos a: Los músculos inspiratorios como son el diafragma y los intercostales externos, y de forma accesoria a los serratos anteriores, escalenos, esternocleidomastoideos, pectorales, subclavios y espinales. Los músculos espiratorios como son los intercostales internos y músculos de la pared abdominal como el transverso del abdomen, los oblicuos, piramidal y el recto mayor del abdomen. 53 DISPOSICIÓN MORFOFUNCIONAL DEL SISTEMA RESPIRATORIO: 1. Nariz y fosas nasales: La nariz es una estructura osteocartilaginosa que permite el paso del aire hacia las fosas nasales, sus paredes están revestidas por mucosas que tienen como función esencial el acondicionamiento del aire inhalado y, junto con los vellos nasales atrapar cualquier partícula de polvo y gérmenes del aire cuando este se introduce en la nariz. Esta se continúa con las fosas nasales, dos amplias cavidades cuya función es permitir la entrada y salida del aire, el cual se humedece, filtra y calienta a través de unas estructuras llamadas cornetes, las fosas nasales se continúan con la faringe a través de las coanas (orificios ubicados en el extremo posterior de cada fosa nasal). 2. Faringe: Estructura con forma de tubo situada en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con el esófago y la laringe. Esta se divide en 3 porciones con relación a la cavidad con la que se comunican, estas son: la rinofaringe (comunica con las fosas nasales), la orofaringe (comunica con la cavidad oral) y la laringofaringe (comunica con la laringe). 3. Laringe: Es un órgano tubular músculo-cartilaginosa que comunica la faringe con la tráquea y se ubica a la altura de las vértebras cervicales C3, C4, C5 y C6. La pared de la laringe está compuesta por 9 piezas de cartílago. Tres son impares (cartílago tiroides, epiglotis y cartílago cricoides), y tres pares (cartílagos aritenoides, cuneiformes y corniculados), todos ellos permitirán emitir diferentes sonidos, es por esto que 54 se le llama el órgano de la fonación pues es quien además contiene las cuerdas vocales superiores o falsas (también llamados pliegues vestibulares) que no participan en la articulación de la voz, e inferiores o verdaderas (también llamados pliegues vocales) los cuales participan en la articulación de la voz al presentar los ligamentos vocales quienes vibran al paso del aire. Cartílago tiroides: Es el más grande de los nueve cartílagos que forman el esqueleto de la laringe. Se compone de dos láminas tipo placas que se fusionan en el lado anterior del cartílago formando un pico, denominado la prominencia laríngea. A menudo esta prominencia es denominada "Nuez de Adán" o "pomus Adamus”. La prominencia laríngea se destaca más en los hombres adultos que en las mujeres a causa del ángulo que es 90° en los hombres y 120° en las mujeres. Cartílago epiglótico (epiglotis): Es un colgajo de cartílago móvil localizado en la garganta detrás de la lengua y al frente de la laringe, y generalmente está elevada en reposo permitiendo que el aire pase a la laringe y a los pulmones. Cuando una persona traga, la epiglotis se dobla hacia atrás para cubrir la entrada de la laringe, de tal manera que los alimentos sólidos y líquidos no ingresen a la tráquea y a los pulmones. Después de deglutir, la epiglotis retorna a su posición original. Cartílago cricoides: Es el más inferior de los cartílagos de la laringe, se interpone entre el cartílago tiroides y la tráquea. Se le describe habitualmente con forma de anillo de sello, rodeando completamente la vía aérea. En su estructura se puede distinguir una parte posterior (trasera) y gruesa denominada placa o lámina cricoidea. 55 Corniculados: Son pequeños cartílagos cónicos, incurvados hacia dentro, situados sobre los aritenoides. Aritenoides: Cartílagos de forma piramidal asentados sobre el cricoides, en el cual se insertan las cuerdas vocales. Cuneiformes: Son cartílagos pares que se apoyan en la parte superior de los aritenoides y se mueven con ellos. Están situados por encima y enfrente de los cartílagos corniculados, y la presencia de estos dos pares de cartílagos da como resultado a pequeñas protuberancias en la superficie de la membrana mucosa. CUERDAS VOCALES: Se organizan en cuatro pliegues vocales: Dos superiores (bandas ventriculares), que no participan en la articulación de la voz. Dos inferiores, las verdaderas cuerdas vocales, responsables de la producción de la voz. CARACTERÍSTICAS DE LOS PLIEGUES VOCALES: Los dos pliegues inferiores (las cuerdas vocales verdaderas) son dos pequeños músculos elásticos, denominados clínicamente músculo(s) vocal(es): Si se abren y se recogen a los lados, el aire pasa libremente, sin hacer presión: respiramos. Si, por el contrario, se juntan, el aire pasa entre ellas, iniciando un movimiento muy rápido de vibración con lo cual se produce el sonido que denominamos voz.  Glotis: Es la porción más estrecha de la cavidad laríngea, espacio que está limitado por las cuerdas vocales. 56  Músculos de la Laringe: 1. Intrínsecos: tienen su origen e inserción en la laringe y su función es movilizar las cuerdas vocales verdaderas.  Cricotiroideo: Músculo par que va desde la cara anterior del cartílago cricoides al tiroides. Tensa las cuerdas vocales.  Cricoaritenoideo posterior: Músculo par que va desde la cara posterior gruesa del cartílago cricoides a la apófisis muscular del aritenoides. Dilata (abre) la glotis, aumenta el paso de aire.  Cricoaritenoideo lateral: Músculo par que se origina en la cara lateral del cricoides y se inserta en el aritenoides, es contrario al anterior, este es constrictor de la glotis, la cierra.  Ariaritenoideo: Músculo impar formado por dos tipos de fibras, oblicuas que van desde la apófisis muscular de un aritenoides hasta el vértice del contralateral (el del otro lado), y fibras transversas (horizontales) que van del borde externo de un aritenoides al borde externo del otro. Constrictor de la glotis, la cierra.  Aritenoepiglótico: Músculo par que va desde el vértice del aritenoides hasta los bordes laterales de la epiglotis, la cierran durante la deglución.  Tiroaritenoideos: Divididos en uno superior y uno inferior. El inferior tienes fibras externas que cubren las paredes de la laringe y contribuye al cierre de la epiglotis, e internas que forman parte del espesor de las cuerdas vocales. El superior cubre al inferior, se origina de la cara interna del tiroides hasta la apófisis muscular del aritenoides. Son constrictores de la glotis. 57 2. Extrínsecos: son aquellos que se relacionan con los movimientos y fijación de la laringe, tienen así su origen fuera de la laringe y su inserción en esta. Entre estos encontramos a músculos superficiales y profundos del cuello como lo son:  Los músculos suprahioideos: se localizan superiores al hueso hioides y lo conectan con el cráneo. Sus funciones principales son el descenso de la mandíbula durante los procesos masticatorios y fonéticos, así como la fijación del hueso hioides para facilitar la acción de los músculos infrahioideos en los procesos de deglución, se dividen en tres capas: 1. Superficial: Digástrico y Estilohioideo. 2. Media: Milohioideo. 3. Profunda: Genihioideo.  Los músculos infrahioideos: se encuentran por debajo del hueso hioides. Estos músculos fijan el hueso hioides y descienden el hioides y la laringe durante la deglución y el habla. También contribuyen a la flexión de la cabeza, se dividen en dos capas: 1. Superficial: Omohioideo y Esternocleidohioideo. 2. Profunda: Esternotirohioideo y Tirohioideo. 58 SUPRAHIOIDEOS INFRAHIOIDEOS TRÁQUEA: Es un tubo cilíndrico que mide de 9 a 12,5cm de longitud y 20mm de diámetro, compuesta por cartílagos hialinos, tejido fibroso y muscular, se extiende desde el nivel de la sexta vértebra cervical hasta la quinta vértebra dorsal aproximadamente. 59 La glándula tiroides se encuentra por delante del segundo, tercero y cuarto anillos traqueales. Se divide en dos bronquios primarios. La tráquea funciona como una simple vía de paso para que el aire llegue a los pulmones. En la bifurcación de la tráquea, los orificios de los bronquios principales están separados por la Carina, la cual es una cresta elevada. 1. Bronquios principales: Los dos bronquios tienen su origen al bifurcarse la tráquea. El bronquio derecho difiere del izquierdo en que es más corto, más ancho y sigue un curso más vertical. Los cuerpos extraños que lleguen a la tráquea generalmente entran al bronquio derecho debido a estas características. A medida que descienden disminuyen de calibre los bronquios. El bronquio principal derecho termina dividiéndose en tres bronquios lobares, uno para cada lóbulo del pulmón derecho. El bronquio principal izquierdo, se divide en los bronquios lobares superior o inferior. Cada bronquio lobular se divide en varios bronquios segmentarios (terciarios) que abastecen los segmentos broncopulmonares. 60 2. Los segmentos broncopulmonares son las subdivisiones más grandes de un lóbulo que están separados de los segmentos adyacentes por tabiques y están abastecidos independientemente por un bronquio segmentario y una rama terciaria de la Arteria Pulmonar. El drenaje venoso de los mismos está dado por subdivisiones de las venas pulmonares que viajan a través de los tabiques de tejido conectivo intersegmentarios, estas arterias y venas son las encargadas del transporte de sangre desde el corazón (arterias pulomonares, sangre poco oxigenada) y hacia el corazón (venas pulmonares, sangre bien oxigenada) con el fin de lograr la hematosis y llevar el oxígeno a los tejidos del organismo. Más allá de los bronquios segmentarios terciarios hay de 20 a 25 generaciones de ramificaciones, bronquiolos de conducción, que finalmente dan lugar a los bronquiolos terminales, los bronquiolos de conducción más pequeños (fin del sistema de conducción). Los bronquiolos carecen de cartílag

Use Quizgecko on...
Browser
Browser