Impacto Socioeconómico de los Servicios Financieros de la Cooperativa Agrícola Junín (PDF)
Document Details
Uploaded by OptimalKraken7097
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López
2024
Edison Oswaldo Zambrano Mendoza
Tags
Summary
Este documento analiza el impacto socioeconómico de los servicios financieros de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Agrícola Junín Ltda. en sus asociados, realizada por Edison Oswaldo Zambrano Mendoza como trabajo de integración curricular para la obtención del título de Licenciado en Administración de Empresas en la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López. El estudio explora las dimensiones social y económica, así como la importancia del sector cooperativo dentro de la economía popular y solidaria en Ecuador.
Full Transcript
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ MANUEL FÉLIX LÓPEZ CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INFORME DE TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MECANISMO: PRO...
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ MANUEL FÉLIX LÓPEZ CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INFORME DE TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MECANISMO: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TEMA: IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AGRÍCOLA JUNÍN LTDA. EN SUS ASOCIADOS AUTOR: EDISON OSWALDO ZAMBRANO MENDOZA TUTORA: PhD. LADY DIANA ZAMBRANO MONTESDEOCA CALCETA, JULIO DE 2024 2 DECLARACIÓN DE AUTORÍA Yo, Edison Oswaldo Zambrano Mendoza, con cédula de ciudadanía 1313608141, declaro bajo juramento que el Trabajo de Integración Curricular titulado IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AGRÍCOLA JUNÍN EN SUS ASOCIADOS es de su autoría, que no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación profesional, y que hemos consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento. A través de la presente declaración, concedo a favor de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos, conservando a mi favor todos los derechos patrimoniales de autor sobre la obra, en conformidad con el Artículo 114 del Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación. ____________________________________________ EDISON OSWALDO ZAMBRANO MENDOZA CC: 1313608141 3 AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN Edison Oswaldo Zambrano Mendoza, con cédula de ciudadanía 1313608141, autorizo a la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, la publicación en la biblioteca de la institución del Trabajo de Investigación Curricular titulado: IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AGRÍCOLA JUNÍN EN SUS ASOCIADOS cuyo contenido, ideas y criterios son de mi exclusiva responsabilidad y total autoría. ____________________________________________ EDISON OSWALDO ZAMBRANO MENDOZA CC: 1313608141 4 CERTIFICACIÓN DEL TUTOR PhD. Lady Diana Zambrano Montesdeoca, certifica haber tutelado el Trabajo de Integración Curricular titulado: IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AGRÍCOLA JUNÍN EN SUS ASOCIADOS que ha sido desarrollada por Edison Oswaldo Zambrano Mendoza, previo a la obtención del título de Licenciado en Administración de Empresas, de acuerdo al REGLAMENTO DE LA UNIDAD DE INTEGRACIÓN CURRICULAR DE CARRERAS DE GRADO de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López. …….…………………………..…………………… PhD. Lady Diana Zambrano Montesdeoca CC: 1310471097 TUTORA 5 APROBACIÓN DEL TRIBUNAL Los suscritos integrantes del Tribunal correspondiente, declaramos que hemos APROBADO el Trabajo de Integración Curricular titulado: IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AGRÍCOLA JUNÍN EN SUS ASOCIADOS que ha sido desarrollado Edison Oswaldo Zambrano Mendoza, previa la obtención del título de Licenciado en Administración de Empresas, de acuerdo al REGLAMENTO DE LA UNIDAD DE INTEGRACIÓN CURRICULAR DE CARRERAS DE GRADO de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López. …………………………..…………………… Mg. M. Gabriela Montesdeoca Calderón CC:1310477490 PRESIDENTE DEL TRIBUNAL ……………..…………………………….....…..…..…….………………………. Mg. Gema Pamela Zambrano Álvarez Mg. Karen Johana Piloso Chávez CC:1310470537 CC: 1310501638 MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL 6 AGRADECIMIENTO Agradezco a todas las personas que contribuyeron de manera significativa a la realización de esta tesis. En primer lugar, quiero agradecer a todos los docentes por ser parte del proceso de formación académica durante los años de estudio. También quiero expresar mi gratitud a mi tutora por sus valiosas sugerencias y comentarios durante las diferentes etapas de la investigación. Además, deseo agradecer a mi familia el apoyo incondicional durante todo este tiempo. Su aliento y motivación fueron mi principal fuente de inspiración para seguir adelante, incluso en los momentos más desafiantes. Agradezco también a mis amigos y seres queridos por su paciencia, comprensión y ánimo constante. Su presencia y palabras de aliento fueron un gran estímulo para mí en este camino hacia la culminación de este proyecto. EDISON OSWALDO ZAMBRANO MENDOZA 7 DEDICATORIA Dedico este trabajo a todas aquellas personas que, de una u otra manera, han dejado huella en mi vida y en mi camino académico. A mi mentora, cuyas palabras sabias y orientación fueron faro en momentos de incertidumbre. A mi familia, cuyo amor incondicional y apoyo constante han sido mi refugio en las horas de trabajo arduo. A mis amigos, por su compañía y alegría que hicieron más llevaderos los desafíos. A cada docente que compartió su conocimiento y experiencia, sembrando en mí la semilla del aprendizaje. Este trabajo es el fruto del esfuerzo conjunto de todos ellos, y por eso les dedico estas páginas con profundo agradecimiento. EDISON OSWALDO ZAMBRANO MENDOZA 8 CONTENIDO GENERAL CARÁTULA………………………...………………………………………………….. I AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN iii CERTIFICACIÓN DEL TUTOR iv APROBACIÓN DEL TRIBUNAL v AGRADECIMIENTO vi DEDICATORIA vii CONTENIDO GENERAL viii CONTENIDO DE TABLAS x CONTENIDO DE GRÁFICOS xi CONTENIDO DE FIGURAS xii RESUMEN xiii PALABRAS CLAVE xiii ABSTRACT xiv KEYWORDS xiv CAPÍTULO I. ANTECEDENTES 1 1.1. 1 1.2. 3 1.3. 5 1.3.1. 5 1.4. 6 CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 6 2.1. IMPACTO SOCIOECONÓMICO 7 2.1.1. DIMENSIÓN SOCIAL 8 2.1.2. DIMENSIÓN ECONÓMICA 9 2.1.3. SECTOR SOLIDARIO 10 2.1.4. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIOECONOMÍA 11 2.1.5. PRINCIPIOS DE LA SOCIOECONOMÍA 12 2.1.6. MEDICIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO 13 2.2. SERVICIOS FINANCIEROS 14 2.2.1. SERVICIOS FINANCIEROS EN ECUADOR 15 2.2.2. IMPACTO DE LOS SERVICIOS FINANCIERO 16 2.2.3. APORTE SOCIAL DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS 17 2.2.4. MICROFINANZAS 18 9 2.3. SECTOR COOPERATIVO 19 2.3.1. IMPACTO ECONÓMICO DEL SECTOR COOPERATIVO 20 2.3.2. CLASIFICACIÓN DEL SECTOR COOPERATIVO 21 2.3.3. COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO 22 2.3.4. COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO EN ECUADOR 23 2.3.5. COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AGRÍCOLA JUNÍN LTDA. 24 2.4. ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA 25 2.4.1. ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN ECUADOR 26 2.5. ENTORNO SOCIOECONÓMICO DE LAS COOPERATIVAS 27 CAPÍTULO III. DESARROLLO METODOLÓGICO 29 3.1. UBICACIÓN 29 3.2. DURACIÓN 29 3.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN 29 3.3.1. INVESTIGACIÓN DE CAMPO 30 3.3.2. INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA 30 3.4. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 30 3.4.1. MÉTODO DEDUCTIVO 31 3.4.2. MÉTODO ANALÍTICO-SINTÉTICO 31 3.4.3. MÉTODO DESCRIPTIVO 32 3.4.4. MÉTODO DE MAPEO 32 3.5. 35 3.5.1. 35 3.5.2. 35 3.5.3. 36 3.6. 36 3.7. 38 3.8. 39 3.9. 41 3.10. 41 3.10.1. SPSS 39 3.10.2. TÉCNICAS GRÁFICAS ESTADÍSTICAS 40 CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 41 CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 89 5.1. 97 10 5.2. 98 BIBLIOGRAFÍA 91 ANEXOS 103 CONTENIDO DE TABLAS Tabla 2.1. Dimensiones e indicadores económicos y social 7 Tabla 2.2. Indicadores económicos y sociales 14 Tabla 2.3. Segmentación de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en Ecuador 23 Tabla 3.1. Matriz operacional de las variables 36 Tabla 4.1. Datos generales de la Coop. Agrícola Junín Ltda. 42 Tabla 4.2. Datos de la planeación estratégica de la Coop. Agrícola Junín Ltda. 43 Tabla 4.3. Productos y servicios de la Coop. Agrícola Junín Ltda. 43 Tabla 4.4. Descripción del personal de la Coop. Agrícola Junín Ltda. 44 Tabla 4.5. Descripción del FODA de la Coop. Agrícola Junín Ltda., respecto a los servicios y productos prestados 48 Tabla 4.6. Matriz de factores internos EFI 49 Tabla 4.7. Matriz de factores externos EFE 51 Tabla 4.8. Descripción del instrumento 52 Tabla 4.9. Tipos de valoración para los indicadores 53 Tabla 4.10. Género de la muestra encuestada 54 Tabla 4.11. Edad de la muestra encuestada 55 Tabla 4.12. Estado civil de la muestra encuestada 56 Tabla 4.13. Nivel de lectura y escritura de los asociados 56 Tabla 4.14. Antigüedad del socio 57 Tabla 4.15. Núcleo familiar 58 Tabla 4.16. Propiedad de la vivienda 58 Tabla 4.17. Reparación, mejora o adecuación realizada en el hogar 59 Tabla 4.18. Estado de la alimentación de la familia 59 Tabla 4.19. Solicitud de crédito para solventar situaciones familiares 60 Tabla 4.20. Actividades a las cuales se dedica 61 Tabla 4.21. Estado de los ingresos familiares 62 Tabla 4.22. Destino principal de los ingresos en el último año 62 Tabla 4.23. Oferta de los productos financieros 63 Tabla 4.24. Oferta de educación financiera 64 Tabla 4.25. Aporte de la Cooperativa de en la situación económica del socio. 64 Tabla 4.26. Medio de información por el cual se da a conocer la organización 65 Tabla 4.27. Motivos por la cual apertura una cuenta en la Coop. Agrícola Junín Ltda. 66 Tabla 4.28. Acceso a los servicios financieros de la Coop. Agrícola Junín Ltda. 66 Tabla 4.29. Tipo de servicios financieros al cual accedió el asociado 67 11 Tabla 4.30. Inconvenientes encontrados al acceder a los productos financieros 68 Tabla 4.31. Inversión realizada con el último crédito recibido 68 Tabla 4.32. Dificultad del trámite para acceder a los productos financieros 69 Tabla 4.33. Gastos realizados en los trámites para adquirir los productos financieros 70 Tabla 4.34. Nivel de satisfacción respecto a los productos financieros de la Coop., Agrícola Junín Ltda. 70 Tabla 4.35. Aporte de la institución en la mejora de la producción o ingresos 71 Tabla 4.36. Perspectiva de los productos financieros 72 Tabla 4.37. Perspectiva del cliente respecto a la asociatividad y el ahorro 73 Tabla 4.38. Aspectos que más le agradan de la Coop., Agrícola Junín Ltda. 75 Tabla 4.39. Aspectos que menos le agradan de la Coop., Agrícola Junín Ltda. 76 Tabla 4.40. Preguntas Relacionadas al Impacto Socioeconómico 77 Tabla 4.41. Factores que afectan negativamente en el impacto socioeconómico 82 Tabla 4.42. Factores que afectan negativamente en el impacto socioeconómico 83 Tabla 4.43. Acciones correctivas para la mejora de los servicios financieros y aporte socioeconómico en la Coop. agrícola Junín Ltda. 85 CONTENIDO DE GRÁFICOS Gráfico 1. Género de la muestra encuestada 115 Gráfico 2. Edad de la muestra encuestada 115 Gráfico 3. Estado civil de la muestra encuestada 116 Gráfico 4. Nivel de lectura y escritura de los asociados 116 Gráfico 5. Antigüedad del socio 117 Gráfico 6. Núcleo familiar 117 Gráfico 7. Propiedad de la vivienda 118 Gráfico 8. Reparación, mejora o adecuación realizada en el hogar 118 Gráfico 9. Estado de la alimentación de la familia 119 Gráfico 10. Motivos por el cual solicitó el crédito 119 Gráfico 11. Solicitud de crédito para solventar situaciones familiares 120 Gráfico 12. Actividades a las cuales se dedica 120 Gráfico 13. Estado de los ingresos familiares 121 Gráfico 14. Destino principal de los ingresos en el último año 121 Gráfico 15. Oferta de los productos financieros 122 Gráfico 16. Oferta de educación financiera 122 Gráfico 17. Aporte de la Cooperativa de en la situación económica del socio. 123 Gráfico 18. Medio de información por el cual se da a conocer la organización 123 Gráfico 19. Motivos por la cual apertura una cuenta en la Coop. Agrícola Junín Ltda. 124 Gráfico 20. Acceso a los servicios financieros de la Coop. Agrícola Junín Ltda. 124 Gráfico 21. Tipo de servicios financieros al cual accedió el asociado 125 Gráfico 22. Inconvenientes encontrados al acceder a los productos financieros 125 Gráfico 23. Inversión realizada con el último crédito recibido 126 Gráfico 24. Dificultad del trámite para acceder a los productos financieros 126 Gráfico 25. Gastos realizados en los trámites para adquirir los productos financieros 127 Gráfico 26. Nivel de satisfacción respecto a los productos financieros de la Coop., Agrícola Junín Ltda. 127 Gráfico 27. Aporte de la institución en la mejora de la producción o ingresos 128 Gráfico 28. Perspectiva de los productos financieros 128 Gráfico 29. Perspectiva del cliente respecto a la asociatividad y el ahorro 129 12 Gráfico 30. Aspectos que más le agradan de la Coop., Agrícola Junín Ltda. 129 Gráfico 31. Aspectos que menos le agradan de la Coop., Agrícola Junín Ltda. 130 CONTENIDO DE FIGURAS Figura 2.1. Hilo conductor del marco teórico 6 Figura 2.2. Clasificación del Sector Cooperativo en Ecuador. 22 13 RESUMEN La investigación se centró en evaluar el impacto socioeconómico de los servicios financieros de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Agrícola Junín Ltda., con el fin de proponer mejoras para sus asociados. La metodología se dividió en tres fases: en la primera, se realizó una caracterización de la cooperativa mediante mapeo organizacional y entrevista al personal directivo, lo cual permitió comprender su estructura y los servicios financieros ofrecidos. Esto incluyó un análisis FODA y las matrices EFE y EFI para identificar factores internos y externos influyentes. En la segunda fase, se diseñaron y aplicaron encuestas a una muestra de socios. Las encuestas evaluaron el impacto socioeconómico de los servicios financieros, y los datos recolectados se procesaron y sintetizaron empleando técnicas gráficas estadísticas para su interpretación, por último, en la fase tres se propuso un plan de acciones, empleando la matriz 5w+1h. En cuanto al método se aplicó: el deductivo, analítico-sintético, descriptivo y el mapeo, ayudando a visualizar la estructura y funcionamiento de la cooperativa. Las herramientas incluyeron el mapeo organizacional, la entrevistas, y encuesta. Los resultados reflejaron que los asociados valoran positivamente ciertos aspectos como la atención personalizada y la eficiencia, pero se destacaron áreas de insatisfacción relacionadas con el monto inicial de los préstamos y la accesibilidad de garantías. En conclusión, los servicios financieros de la cooperativa tienen un impacto positivo en la vida de los asociados, aunque se necesita mejorar la personalización de los productos y proporcionar un soporte más sólido para optimizar su impacto socioeconómico. PALABRAS CLAVE Cooperativa, evaluación, productos financieros, socios, impacto socioeconómico 14 ABSTRACT The research focused on evaluating the socioeconomic impact of the financial services of the Cooperativa de Ahorro y Crédito Agrícola Junín Ltda., in order to propose improvements for its members. The methodology was divided into three phases: in the first, a characterization of the cooperative was carried out through organizational mapping and interviews with management personnel, which allowed us to understand its structure and the financial services offered. This included a SWOT analysis and the EFE and EFI matrices to identify influential internal and external factors. In the second phase, surveys were designed and administered to a sample of members. The surveys evaluated the socioeconomic impact of financial services, and the data collected was processed and synthesized using statistical graphic techniques for interpretation. Finally, in phase three, an action plan was proposed, using the 5w+1h matrix. Regarding the method, the following were applied: deductive, analytical-synthetic, descriptive and mapping, helping to visualize the structure and operation of the cooperative. The tools included organizational mapping, interviews, and survey. The results reflected that associates positively value certain aspects such as personalized attention and efficiency, but areas of dissatisfaction related to the initial amount of the loans and the accessibility of guarantees were highlighted. In conclusion, the cooperative's financial services have a positive impact on the lives of members, although the personalization of products needs to be improved and more solid support is provided to optimize its socioeconomic impact. KEYWORDS Cooperative, evaluation, financial products, partners, socioeconomic impact. CAPÍTULO I. ANTECEDENTES 1.1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA El sector cooperativo ha desempeñado un gran papel a nivel mundial, al promover el desarrollo local de las naciones, convirtiéndose en un motor fundamental para los pequeños productores y comerciantes, debido a que en muchas ocasiones se les dificulta el acceso a créditos por su reducida capacidad de endeudamiento, convirtiéndose en una alternativa de solución. Sin embargo, tomando en consideración lo mencionado por la OIT (2019), la cual es citada por Simanca et al. (2021), al referirse a las cooperativas de ahorro y crédito, muchas veces se ven desestimadas y en ocasiones son totalmente ignoradas, lo cual hace presumir que los logros alcanzados en materia social, terminan en igual situación. Actualmente, la discusión existente del carácter social bajo el cual se constituyen las cooperativas y el aporte que tienen en el crecimiento económico de los pueblos producto de sus servicios, especialmente en Latinoamérica, ha incrementado el interés en medir el impacto que tienen las mismas, de acuerdo a Garcés (2008) referenciado por Simanca et al. (2021), ponen en discusión la evaluación de estas entidades respecto al nivel de injerencia socioeconómica alcanzado en el entorno, al ser poco conocido, debido a que no todas las instituciones aplican evaluaciones de este tipo y en aquellas que lo hacen, la información es manejada a puertas cerradas o por último termina siendo desestimada, al no ser considerada prioritaria. El sector cooperativo en Ecuador agrupa a las instituciones financieras con mayor aporte económico, con una larga tradición histórica que se remonta a las épocas precoloniales, cuando constituyó un factor importante para el desarrollo organizacional y cultural de su población, hasta llegar a convertirse en la actualidad en entidades del sector financiero que promueven el desarrollo de sus asociados, mediante los productos y servicios que ofertan (Da Ross, 2007; Ortega et al., 2017), debiéndose tener en cuenta que, si la aplicación activa de este principio cooperativo, se viera desestimado, el impacto que generaría sería 2 adverso al deseado, afectando negativamente la relevancia del fin para el cual fue creado el cooperativismo, impidiendo el acceso justo e igualitario de los asociados a los diferentes servicios, además de verse diezmado el crecimiento y la sostenibilidad de la propia institución. Partiendo de los criterios antes descritos, las cooperativas son organizaciones que, a pesar del auge y la relevancia alcanzada para los sectores productivos en los últimos tiempos, en muchos casos las falencias presentes en su administración genera deficiencia en el manejo de los recursos, lo cual diezma los aportes en el campo social y económico que pueden lograr, a partir de ello, se puede establecer que la investigación parte de un problema en concreto, el cual es el constante deterioro de la calidad de los servicios prestados, la minimización de los aportes o inversiones que hacen este tipo de instituciones a la localidad y el estancamiento o reducción de la cartera de clientes y asociados, acompañado de la pérdida de credibilidad, elementos que además afectan de forma negativa los estados financieros. En Manabí las cooperativas de ahorro y crédito han permitido aplicar mejoras a los asociados en diversos aspectos sociales y económicos en emprendimiento, productividad, educación, salud, entre otros (Zamora, 2018). No obstante, se debe tener en cuenta que esta no es la realidad de todas las instituciones y la aplicación de acciones en pro del bienestar de los asociados, muchas veces son dejadas de lado o rezagadas a un segundo plano por los intereses capitalistas, lo cual desconfigura el fin, surgimiento y la naturaleza del cooperativismo. Bajo este contexto se plantea realizar un estudio que permita determinar el aporte socioeconómico de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Agrícola Junín Ltda., perteneciente al cantón Junín, comprendiendo que entre sus objetivos se encuentra “ayudar a todos los sectores que tengan menos recursos financieros dándoles un préstamo con tasas atractivas para que puedan tener una mejor calidad de vida” (Poveda et al., 2017). No obstante, se desconoce si la institución lo está logrando, en qué nivel lo hace y qué acciones, planes o programas están desarrollando para cumplir con los principios del bienestar social y bienestar 3 económico cooperativo, razón por la cual se pretende evaluar si sus actividades propenden al desarrollo de sus asociados y el impacto que está tendiendo. Los argumentos planteados permiten formular la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es el impacto socioeconómico de los servicios financieros de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Agrícola Junín Ltda., en sus asociados? 1.2. JUSTIFICACIÓN Las cooperativas se constituyen como un emblema de la economía social y solidaria, creadas y sostenidas como instrumentos organizacionales para la defensa del trabajo y la producción comunitaria sustentable (Rodríguez y Albornoz, 2020), razón por la cual, fortalecer su desarrollo en este campo resulta imperante en la actualidad, en cuanto a la presente investigación su estudio es sustentado desde el aspecto teórico, social y metodológico, con la finalidad de aportar con conocimiento académico a la mejora de las condiciones actuales de la institución, en cuanto al aporte de los servicios financieros que está teniendo en el desempeño de sus asociados. En lo teórico analizando lo expresado por Vargas (2001) referenciado por Calle y Isaza (2019), se debe comprender que el cooperativismo no solo se enfoca en factores económicos, sino que tiene mayores relaciones sociales y transformadoras, que de aplicarse de forma correcta sus aportes se reflejan en el fortalecimiento del emprendimiento local, los valores democráticos y la solidaridad. Factores que al ser asimilados en el interior de la organización se reflejaría en la creación indirecta de empleo comunitario, con apoyo económico, y ayuda social unificada. En lo teórico, al analizar lo expresado por Vargas (2001), referenciado por Calle e Isaza (2019), se debe comprender que el cooperativismo no solo se enfoca en factores económicos, sino que tiene un impacto significativo en las relaciones 4 sociales y transformadoras. Es fundamental justificar el impacto socioeconómico que puede generar los servicios financieros de la cooperativa hacia sus asociados tomando en consideración que su aporte se vería reflejado en el fortalecimiento del emprendimiento local, así como en la promoción de los valores democráticos y la solidaridad. Estos factores, al ser asimilados dentro de la organización, podrían resultar en la creación indirecta de empleo comunitario, con apoyo económico y ayuda social unificada. Al poseer las cooperativas como principio fundamental el desarrollo económico y social de sus asociados, el estudio se justifica en este último campo, debido a que, mediante el diagnóstico a realizar en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Agrícola Junín Ltda., se podrá identificar como esta aporta a su crecimiento y al logro del buen vivir de sus asociados, así mismo, se podrá identificar si el accionar de la institución tiene un impacto en la vida de la población, mediante la generación de fuentes de empleo directo e indirecto, cuidado de la salud y protección del medio ambiente. Al considerar que las cooperativas tienen como principio fundamental el desarrollo económico y social de sus asociados, el estudio se justifica en ambos campos. Por un lado, en el ámbito económico, se analizará cómo la Cooperativa de Ahorro y Crédito Agrícola Junín Ltda. contribuye al crecimiento financiero de sus asociados, facilitando el acceso a servicios financieros que fomentan el emprendimiento y la generación de ingresos. Por otro lado, en el ámbito social, se evaluará cómo la cooperativa impacta la calidad de vida de sus miembros, promoviendo la creación de empleo directo e indirecto, así como el cuidado de la salud y la protección del medio ambiente. Esta relación entre lo económico y lo social es fundamental para comprender el impacto integral que tiene la cooperativa en la vida de la población. En cuanto a la justificación metodológica, aplicar una investigación de tipo bibliográfica-descriptiva, permitirá fundamentar los instrumentos y herramientas a aplicar para medir el impacto socioeconómico de los servicios financieros de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Agrícola Junín Ltda., y el aporte que estos tienen en el desarrollo de sus asociados; mismos que tendrán la validez y 5 fiabilidad necesaria para poder ser aplicados de forma continua por la cooperativa, aportando de esta manera el estudio con herramientas que de ser aplicadas permanentemente, se lograría la mejora continua de sus actividades asociadas a la gestión económica y social. En cuanto a la justificación metodológica, se propone aplicar una investigación de tipo bibliográfica-descriptiva, la cual permitirá fundamentar los instrumentos y herramientas necesarias para medir el impacto socioeconómico de los servicios financieros de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Agrícola Junín Ltda. Esta metodología no solo beneficiará a la cooperativa al dotarla de herramientas para una evaluación continua, sino que también impactará positivamente a sus asociados, facilitando la identificación de áreas de mejora en el desarrollo económico y social. Al aplicar estas herramientas de forma constante, se logrará una mejora continua en las actividades relacionadas con la gestión económica y social, beneficiando así a todos los miembros de la cooperativa. Por último, en el campo económico, mediante la información a obtener, la institución podrá implementar acciones, beneficiando ello al incremento de las actividades socioeconómicas, generando oportunidades de financiamiento para el asociado y a la vez se vería reflejado en los estados financieros de la institución, mejorando la eficiencia de la gestión actual se aprovecharán de mejor forma los recursos a disposición. 1.3. OBJETIVO GENERAL Analizar el impacto socioeconómico de los servicios financieros de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Agrícola Junín Ltda., para proponer acciones que mejoren el estado actual que reflejan en sus asociados. Determinando el aporte hacia sus asociados/ para la mejora del crecimiento del cantón y su aporte hacia el desarrollo local 1.3.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Realizar un diagnóstico situacional de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Agrícola Junín Ltda. 6 Evaluar el impacto socioeconómico de los servicios financieros de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Agrícola Junín Ltda. en sus asociados en sus asociados del cantón Junín. Proponer un plan de acciones para la mejora de las variables impacto socioeconómico y servicios financieros en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Agrícola Junín Ltda. 1.4. IDEA A DEFENDER Los servicios financieros de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Agrícola Junín Ltda. tienen un impacto socioeconómico positivo en sus asociados. 7 CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO Para dar sustento bibliográfico al estudio, se realizó una búsqueda de fuentes provenientes de libros, revistas, artículos y documentos web, en el siguiente apartado se hace una revisión de los principales conceptos del tema a investigar. Ver figura 2.1. HILO CONDUCTOR DEL MARCO TEÓRICO FUNDAMENTO TEÓRICO CONCEPTUAL CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN IMPACTO SERVICIOS FINANCIEROS SECTOR COOPERATIVO SOCIOECONÓMICO Impacto económico del sector Dimensión social cooperativo Servicios financieros en Ecuador Clasificación del sector cooperativo Dimensión económica Impacto de los servicios financieros Cooperativa de Ahorro y Crédito Sector solidario Cooperativa de Ahorro y Crédito en Aporte social del sistema Características de la Ecuador financiero socioeconomía Economía Principios de la Microfinanzas Popular y Solidaria socioeconomía Economía popular y solidaria en Medición del impacto Ecuador socioeconómico Entorno socioeconómico de las Cooperativas IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AGRÍCOLA JUNÍN LTDA. EN SUS ASOCIADOS Figura 2.1. Hilo conductor del marco teórico Elaborado: Autor 8 2.1. IMPACTO SOCIOECONÓMICO La imagen más generalizada o natural que se tiene sobre el desarrollo de la sociedad es que este es una consecuencia del crecimiento económico (Rodríguez et al., 2019). Partiendo de este criterio, resulta imprescindible el análisis de las dos dimensiones, para identificar las concepciones teóricas alineadas a estas, debido a que, a lo largo de la historia, el principio social en el cual se fundamenta el cooperativismo se ha dejado en segundo plano al primar el desarrollo económico. Además, el análisis en la dimensión social de acuerdo a Iturralde (2019), se consolidó cambiando el enfoque monetario por el de capacidades de Sen, que, recogiendo los conceptos de equidad y justicia social, centró la atención en la generación de oportunidades y en la capacidad para aprovecharlas, requiriendo la creación y fortalecimiento de funcionamientos que les permitan a las personas lograr el nivel de vida que valoran. Quinde et al. (2020) establecen con base en un grupo de autores que han modelado teóricamente al desarrollo económico, han terminado separando esta del crecimiento económico, entendiendo que la primera busca el bienestar social o de la población y la segunda solo se centra en la concentración del ingreso manifestado principalmente por el PIB Per-cápita. Tabla 2.1. Dimensiones e indicadores económicos y social Dimensión Variable Indicadores Económico Crecimiento económico Tasa de variación real del PIB per cápita. Desocupación Tasa de desocupación, subocupación y ocupación plena. Inflación Índice de precios al consumidor y al productor Balanza de pagos Saldos en balanza de pagos y balanza comercial. Social Educación Año de escolaridad, tasa de analfabetismo Salud Tasa de mortalidad y desnutrición Pobreza Línea de pobreza, brecha de la pobreza por consumo, Desigualdad pobreza por NBI. Coeficiente de Gini, distribución de ingresos por deciles. Fuente: Iturralde (2019) 9 Por otra parte Quinde et al. (2020), expresan que “la calidad de vida viene por añadidura como efecto inevitable de un derrame de la riqueza producida”, esta se debe asociar al desarrollo humano sostenible, mismo que se puede lograr, mediante el desarrollo de la dimensión económica asociada al crecimiento económico, desocupación, inflación; y la dimensión social, en la cual se analizan variables como educación, salud, pobreza y desigualdad como se muestra en la tabla 2.1., añadido a lo descrito Iturralde (2019), hace mención de una tercera dimensión, la cual está vinculada al medio ambiente, misma que se la describe como ecológica, buscando vincular el desarrollo a la calidad del aire, calidad del suelo, calidad del agua, naturaleza y economía verde. 2.1.1. DIMENSIÓN SOCIAL Describir el campo social y su influencia en el desempeño, es un tema amplio que actualmente se ha posicionado en el ambiente político, sin embargo; este no pierde su principio de acción, es así que el Estado social en su formulación clásica vela porque las personas dispongan de las prestaciones y servicios básicos indispensables para una existencia digna y adecuada a su condición, de manera que al Estado corresponde, en virtud de esta cláusula, de facilitar a todas las personas la procura existencial (Rodríguez, 2015). “Es necesario considerar que el proceso de desarrollo está sujeto a la presencia activa de factores sociales y culturales y debe tomarse en cuenta, de lo contrario se puede generar una interpretación mecanicista del mismo” (García et al., 2006 citado por Castro et al., 2017). En cuanto a Fremiot (2015) la dimensión social posee un enfoque que propicia un desarrollo sostenido y sustentable de la comunidad por su capacidad potencial para: a) Analizar el funcionamiento óptimo del ser y la comunidad; b) Activar al individuo mediante métodos de origen popular; c) Desarrollar procesos de administración humanista; d) Transformar el patrón de comportamiento de los actores inmersos en el proceso; 10 e) Utilizar tecnologías alternativas que estén al servicio del bienestar y el crecimiento de la comunidad; f) Reducir las inequidades presentes en la sociedad. La dimensión social se centra en el estudio de aquellos elementos que intervienen en el desarrollo igualitario de una población, buscando el beneficio de todos los que la integran, debido a que su relevancia está insertada en el ambiente político y actualmente es la base sobre la cual el estado debe gestionar sus actividades, con el fin de implementar acciones que contribuyan a su desarrollo. 2.1.2. DIMENSIÓN ECONÓMICA Partiendo del concepto de desarrollo económico, Márquez (2020) menciona que a este se le han agregado palabras o adjetivaciones, que le dan un tono absolutamente complementario, más florido o englobante, con otros significados. Tal es el caso de: desarrollo humano, desarrollo social, desarrollo sustentable, desarrollo integral, ecodesarrollo. Desde esta apreciación, se puede inferir en que, al tratar la economía como dimensión, el enfoque no solo se direcciona a aspectos financieros y de capital, avanzando al campo social y bienestar humano. El pensamiento económico vigente se basa en el individualismo y en la idea de que el libre mercado maximiza el bienestar social, mientras que la cultura, por definición colectiva, produce bienes con significado social que poco o nada tienen que ver con el mercado. (Delgadillo, 2010) Entre los elementos que integran la dimensión económica para Suárez (2019), la tasa de desempleo es uno de los indicadores socioeconómicos básicos y como tal su inclusión en todo ámbito de estudio de desarrollo económico es crucial para reflejar el nivel de vida de una población y su potencial de crecimiento. Se debe tener en cuenta que para el desarrollo correcto de cualquier estudio enfocado en el análisis de la dimensión económica, se debe considerar la 11 medición de elementos del desarrollo humano relacionados al campo social, actualmente pensar que el crecimiento de una población solo se lo debe medir desde indicadores que evidencian el aumento de capital, sería errado, debido a que, los aportes de este tienen un efecto directo en la población, como educación, ahorro, calidad de vida, entre otros. Es relevante tener presente que, al realizar cualquier estudio sobre la dimensión económica, es necesario tomar en cuenta la medición de aspectos del desarrollo humano vinculados con el ámbito social. En la actualidad, sería incorrecto pensar exclusivamente en indicadores que demuestren un incremento en capital como única medida para evaluar el crecimiento de una población. 2.1.3. SECTOR SOLIDARIO El sector solidario como concepto, se lo puede definir como el campo donde convergen las organizaciones sociales comunitarias, que se reúnen con el afán de prestarse mutuamente apoyo, de acuerdo a Torres et al. (2017), en este entorno parten con el afán del hombre por satisfacer sus necesidades, y formar parte del sistema económico del cual muchas veces han sido excluidos por no tener la capacidad financiera requerida, es así que, parte el sector cooperativo solidario, nace con el fin de generar nuevas oportunidades para aquellos sectores que se les dificulta acceder a los servicios financieros, hasta el punto de ser excluidos. Se debe tener en cuenta que la misión predominante de las iniciativas de economía solidaria se ubica en la dimensión socioeconómica, en la medida que comprende la creación de empleo y la generación de ingresos para asegurar las condiciones de vida de sus miembros (Coraggio, 1999, referenciado en Ruiz y Lemaître, 2016). Por otra parte, continuando con el análisis, para Saltos et al. (2016), la economía solidaria varía según el país, el momento, la teoría que se elija usar, etc. Se trata de una economía cuyo principal recurso es el trabajo y se basa en los siguientes valores y prácticas: 12 1. Defiende el respeto y la primacía de las personas y del trabajo sobre el capital en la producción y el reparto de los excedentes. 2. Se propone ampliar sus bases materiales para mejorar las condiciones de vida (vida digna, trabajo digno, protección del medio ambiente, etc.). 3. Opera con métodos democráticos y participativos, a través de la utilización de la regla de "un hombre = un voto". 4. Está compuesta por organizaciones, es decir, se trata de una economía de naturaleza asociativa, no de individuos aislados. Este sector se concentra principalmente en la construcción de nuevas relaciones sociales entre las personas que integran la sociedad, en donde la solidaridad es un factor potente para la subsistencia de las personas o grupos sociales pobres o marginados. (Castro, 2018, p45) 2.1.4. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIOECONOMÍA La característica principal de la socioeconomía, es la de ser una disciplina interceptada, o una disciplina de intersección. Esto significa que sus contenidos están en una región delimitada que es común a la sociología y a la economía (Medina y Gibert, 2017). Debiendo tener en cuenta que, entre los elementos distintivos está la búsqueda del desarrollo de los involucrados aportando a la mejora de la calidad de vida y el bienestar de la población. Para la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (2010) las empresas de Economía Social y Solidaria se han convertido en una respuesta eficaz al desempleo, en un medio para acceder al mercado de trabajo y, por ende, en un factor de creación de empleo y riqueza, así como de promoción del desarrollo de las capacidades creativas de proyectos vinculados al mundo del trabajo. Añadido a ello, en este sector se establecen unos criterios clave, ciertas características comunes, que perfilan las entidades susceptibles de formar parte de la Economía Social. Las características fundamentales se resumen en siete puntos: 1. Entidades privadas, 2. Organizadas formalmente (con personalidad jurídica propia), 3. Con autonomía de decisión, 13 5. Con libertad de adhesión, 6. Con una eventual distribución de beneficios no vinculada al capital aportado, 7. Que ejercen una actividad económica en sí misma considerada y 8. Son organizaciones democráticas. 2.1.5. PRINCIPIOS DE LA SOCIOECONOMÍA En el ámbito de la Economía Social la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (2010) establece una serie de principios constituyentes que le confieren un valor añadido respecto a otras realidades económicas y empresariales. Entre estos principios destacan los siguientes: 1. Importancia de las personas: las empresas de la Economía Social designa como elemento central y esencial a las personas, tanto desde el punto de vista interno como externo. Los beneficios de este tipo de empresas se estiman tanto en términos económicos como de desarrollo personal. 2. Formación continua y desarrollo de la creatividad: se destaca la enorme importancia del desarrollo de la creatividad como la mejor manera de formar trabajadores y trabajadoras altamente cualificados/as, capaces de tomar decisiones y de participar activamente en la gestión de su empresa. 3. Democratización de la economía: se hace posible un control activo y participativo de la actividad empresarial por los trabajadores y las trabajadoras, que a fin de cuentas son los/las dueños/as de la entidad. 4. Empleo estable y de calidad: el principal objetivo de la Economía Social es crear y consolidar empleo, pues no en vano constituye la forma más desarrollada de autoempleo colectivo. 5. Compromiso con la sociedad y el entorno: las empresas de la Economía Social son conscientes de que desarrollan su actividad en un tiempo y en un territorio con múltiples problemas sociales y ambientales. Por ello, tratan de integrarse en la vida comunitaria buscando un desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible. 14 6. Calidad de vida: la Economía Social no se conforma con crear empleo, sino que garantiza la calidad de vida de los trabajadores y las trabajadoras con buenos salarios. Por otra parte, Galán et al. (2018) referencian la Carta de Principios de la Economía Solidaria (REAS, 2011) donde se toma, como principios de esta nueva racionalidad económica: la equidad, que defiende la distribución justa de recursos; la igualdad de derechos y de oportunidades; el derecho a la participación en la comunidad; un acceso transparente y libre a la información; la solidaridad con los colectivos más empobrecidos; el principio del trabajo desde su multidimensionalidad; el principio de la sostenibilidad ambiental; el principio de la cooperación para trabajar desde relaciones colaborativas, íntimas y democráticas que promuevan un desarrollo local armónico y unas relaciones comerciales justas; el principio sin fines lucrativos desde una financiación ética y una rentabilidad integral de la empresa que promocione tanto los beneficios económicos como los ambientales y sociales; y por último, el principio de compromiso con el entorno que, partiendo desde la comunidad local, favorezca la generación de redes solidarias entre los diferentes movimientos sociales transformadores para la construcción de alternativas globales. Los principios de la socioeconomía, se centran en otorgar igualdad de oportunidades, mantener libre acceso a aquellos que quieran ser parte de este tipo de instituciones, añadido a ello, se da relevancia a la persona sobre el capital, genera un mayor compromiso entre la sociedad y el entorno para impulsar el desarrollo, el bienestar social y la calidad de vida de los involucrados. 2.1.6. MEDICIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO Marcuello (2015) menciona que desde el ámbito de la empresa capitalista se puede destacar que en el año 1997 se crea el GRI (Globlal Reporting Initiative) y en sus documentos ya se indicaba que las empresas y organizaciones que tengan en cuenta la sostenibilidad deberán “valorar sus resultados e impactos económicos, medioambientales, sociales y de gobernanza”. 15 En cuanto al sector cooperativo, Alfonso et al. (2008), mencionan que, en su necesidad de registrar, medir y evaluar su desempeño o acción social, cuentan con la ventaja que confiere su especificidad como empresa, que la convierte en una organización peculiar y diferente del resto y que está determinada por su compromiso social, tanto con respecto a sus asociados como con respecto a otros colectivos interrelacionados con estas organizaciones. El informe sobre el grado de desempeño social de las cooperativas debe constituir un instrumento de gestión que garantice la autenticidad e identidad de estas entidades. Para medir el impacto socioeconómico en cooperativas de ahorro y crédito, autores como Simanca et al. (2021), establecen económicos clasificados en dos variables para su mejor análisis, en: Créditos e Inversión en educación. Por otra parte, los indicadores sociales los clasificó en: Usuarios y Educación. Observar tabla 2.2. Tabla 2.2. Indicadores económicos y sociales Variables Indicadores Número de créditos Créditos Total créditos Monto de recursos desembolsados Educación Número de beneficiados Número de asociados hombres Número de asociados mujeres Número de asociados menores de 14 años Usuario Total, Número de asociados de la Entidad solidaria Número total de empleados mujeres de la entidad solidaria Número total de empleados hombres de la entidad solidaria Número de mujeres cabezas de familia Fuente: (Simanca, 2021) 2.2. SERVICIOS FINANCIEROS El uso de los servicios y productos financieros es un motor de crecimiento económico para las economías avanzadas y emergentes, porque alivia la pobreza y promueve el progreso social y el desarrollo sostenible (Banco de Desarrollo de América Latina, 2013), es así que, los actores del circuito superior vinculados con las finanzas o bancos, empresas de seguros, recaudadoras de 16 pagos y entidades no bancarias están cada vez más presentes en las ciudades, a través de servicios e instrumentos financieros como crédito bancario para empresas, préstamos personales para consumo, oferta de tarjetas de crédito de marcas regionales e internacionales o pago de salarios mediante la intermediación bancaria. (Santos, 1978, referenciado en Parserisas, 2017) Añadido a lo anterior, el sector de los servicios financieros generalmente abarca un banco central, organizaciones de depósitos, cooperativas de crédito, compañías de seguros y fondos de pensiones, además de otras entidades enfocadas en la intermediación financiera o la gestión de activos. Este sector está conformado por empresas financieras, mercados y sistemas de pagos que facilitan la transferencia de fondos desde el ahorro hacia la inversión o el consumo a nivel mundial. (OIT, 2022). Contemplando lo antes descrito y adentrándose a los avances tecnológicos vigentes con la globalización en pleno apogeo, actualmente se habla de inclusión financiera digital, misma que, de acuerdo a las Naciones Unidas (2014), y Dorfleitner et al. (2014), referenciados por Cardona (2020), expresan que el objetivo de estos servicios, al estar disponibles en plataformas digitales tiene dos visiones. Buscar la reducción de la pobreza y la inclusión financiera de las economías en desarrollo y desde la visión general de los mercados y las entidades financieras; su objetivo es hacia la competitividad y expansión de los servicios financieros y el impulso de la productividad en los países, generando estabilidad económica y aumento en la intermediación financiera. Los servicios financieros se los puede considerar como un motor de crecimiento al cual tienen acceso la población de una nación, mediante instituciones como bancos, sociedades de crédito a la construcción o cajas y compañías hipotecarias; cooperativas de crédito; seguros y fondos de pensiones, que, en la actualidad mediante el uso de plataformas digitales, se amplía el abanico de oportunidades, debido a que, la sociedad tendría acceso a estos servicios financieros a nivel internacional. 17 2.2.1. SERVICIOS FINANCIEROS EN ECUADOR El principal objetivo del sistema financiero nacional es canalizar el ahorro de las personas y contribuir de forma directa en el sano desarrollo económico del país, está conformado por todas las instituciones bancarias públicas o privadas, mutualistas, o cooperativas, legalmente constituidas en el país (Banco Internacional, 2021). Añadido a ello, de acuerdo al criterio de Arias et al. (2018), los servicios financieros prestados por las instituciones del sector financiero público y privado en el Ecuador se encuentran específicamente regulados. A partir del año 2009 se inició con el proceso de regularización y control de los servicios financieros en el país, a través de la Resolución No. JB-2009-1315 del 12 de junio del 2009. Respecto a los productos y servicios financieros, el Banco Central del Ecuador (2017) identifica una serie de productos financieros que se proveen a nivel nacional, encontrándose entre estos: crédito de consumo, crédito comercial, crédito de vivienda, microcrédito, cuentas corrientes, cuentas de ahorro, depósito a plazo, fondo de garantía, fondo de inversión, negocios fiduciarios. En cuanto a los servicios financieros, se puede disponer de tarjetas de crédito, tarjetas de débito, sucursales bancarias, cajeros automáticos, banca electrónica, banca telefónica, y corresponsales no bancarios. Ecuador mediante el Banco Central, emite una serie de medidas para regular el sistema financiero nacional, encontrándose entre estas los productos y servicios que se encuentran disponibles para la ciudadanía; respecto a los servicios financieros se pueden encontrar varios, que permiten el acceso a créditos, microcréditos, apertura de cuentas, depósitos, fondos de inversión, entre otros. 2.2.2. IMPACTO DE LOS SERVICIOS FINANCIERO En un sistema de mercado imperfecto es necesario analizar qué sectores sociales son los más beneficiados por el crecimiento y la acumulación generados a través del desarrollo del sistema financiero. (Suárez y Mendieta, 2019) 18 En cuanto a la importancia de los servicios financieros y el impacto que estos pueden tener para el desarrollo de un país ha sido sólidamente establecida a lo largo de los años en las diferentes investigaciones económicas, demostrando una alta correlación positiva entre la profundización del acceso a servicios financieros y el crecimiento económico (Levine et al., 2000 referenciado por el Banco Central del Ecuador, 2012). El correcto funcionamiento del sistema financiero tiene un impacto significativo en la estabilidad económica del país, ya que está estrechamente ligado a la eficiencia con la que las instituciones financieras gestionan los fondos que reciben en depósito y facilitan créditos para impulsar la actividad económica. Esta gestión eficiente no solo busca rentabilidad, sino que también fortalece la confianza pública, generando beneficios para la sociedad en general. (Banco Internacional, 2021, como se cita en, Zapata, 2023) El sistema financiero tiene un impacto positivo en el desarrollo social y el crecimiento económico de la población, contribuye a la regulación del mercado y abre oportunidades de inversión, elementos que contribuyen a la estabilidad económica del país, mediante los diferentes productos que las instituciones proporcionan a la ciudadanía, lo cual genera confianza y optimiza la rentabilidad en la sociedad. 2.2.3. APORTE SOCIAL DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS El sector financiero de la EPS experimenta un gran dinamismo normativo no sólo justificable por la dinámica del sector y los riesgos que conlleva, sino también por el interés del Estado en su funcionamiento adecuado (Naranjo, 2016 referenciado por Mayorga et al., 2019), además de buscar que los productos y servicios financieros básicos que son indispensables para la inclusión social y productiva de las personas y las empresas deberían considerarse servicios universales, como la educación y la salud pública. (Pérez y Titelman, 2018, p40) 19 Una adecuada administración de los riesgos bancarios y su constante supervisión por parte de la Superintendencia de Bancos, constituyen elementos de vital importancia para la sociedad (Banco Internacional, 2021). Así mismo, las acciones derivadas de las cooperativas del sector financiero, se propongan esquemas de Balance Social con el fin de evidenciar el cumplimiento de sus acciones sociales a nivel interno, así como sus relaciones con la comunidad (Naranjo, 2016 referenciado por Mayorga et al., 2019). Extendiendo el contenido hacia la inclusión financiera es importante ya que permite un mejoramiento de las condiciones de vida de las personas, permitiendo acceder a productos y servicios financieros que fomenten el ahorro, los cuales son mejor aprovechados al existir una cultura de administración de recursos. (Rivera y Guerra, 2017, como se cita en Carrillo, 2022). La inclusión financiera resulta crucial para las familias de escasos recursos ya que permite que las personas accedan a mecanismos formales de crédito, incrementando su seguridad, y favoreciendo la eficiencia de la organización financiera (Araque et al., 2019). El aporte social del sistema financiero resulta muy importante, busca la inclusión social y productiva de la población con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas; añadido a ello, si se direcciona el análisis al sector cooperativo, el impacto es mayor, debido a la naturaleza de participación y cooperación en el cual se enmarca este sector, otorgándole oportunidades de acceso a financiamiento que de forma individual les sería imposible tener acceso. 2.2.4. MICROFINANZAS Las microfinanzas se refieren a una amplia gama de servicios financieros necesarios para el desarrollo de las poblaciones más vulnerables y por lo mismo con limitado acceso a los servicios de la banca tradicional; por ello estos servicios están orientados a reducir la pobreza, enfocándose en apoyar a las personas de bajos recursos a emprender o ampliar sus negocios permitiéndoles mejorar la calidad de vida personal y familiar (Torre, 2014; Vallejo et al., 2018). 20 En cuanto a los servicios ofertados, en primer lugar, el impulso a la regulación- supervisión de la actividad microfinanciera, por parte de autoridades especializadas, les dio la posibilidad de reducir sus costos de fondeo y ofrecer un menú más completo de servicios, incluyendo el pago de remesas, colecturías, etc. Además, creó la posibilidad de ofrecer productos de ahorros (Banco Central del Ecuador, 2012, p19). Por otra parte, citando al Banco Central del Ecuador, (2012) en referencia a Consultative Group to Assist the Poor (CGAP) y The World Bank Group (2006), se han identificado tres retos principales de las microfinanzas en su paso hacia la inclusión financiera: i) La ampliación de servicios financieros de calidad con altos niveles de cobertura, ii) La profundización de los servicios financieros para la población con menores niveles de ingreso y en zonas más alejadas, y iii) La reducción de costos, tanto para proveedores de servicios financieros como para clientes. La microfinanza se puede identificar como el medio mediante el cual una población muchas veces excluida pueda acceder a una gama de servicios financieros, que le ayudan a conseguir las herramientas necesarias para lograr desarrollarse, su carácter inclusivo se genera debido a que su campo de acción es más amplio llegando hasta zonas rurales o alejadas, además de direccionarse a personas con menor nivel de ingreso. 2.3. SECTOR COOPERATIVO En 1995 se define una nueva Declaración de Identidad Cooperativa y en ella se establece que “Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada”. (García, 2021) 21 Desde la perspectiva de Segura (2016), una cooperativa se crea cuando un grupo de personas decide unirse y desde sus capacidades y recursos resuelven buscar una solución colectiva a las necesidades y aspiraciones que comparten. Las instituciones encargadas de las operaciones del sector popular y solidario, que buscan como actividad principal facilitar el acceso a financiamiento a las familias o emprendimientos basados en los principios del cooperativismo. (Bolaños, 2015, como se cita en Orellana y Rodríguez, 2021). En Ecuador sus orígenes se remontan al siglo XX, como un campo heterogéneo, para Ruiz y Lemaître (2016), el cooperativismo está arraigado a lo político en un entorno de oportunismo que, en palabras de Halfpenny y Reid (2002), se caracteriza por la instrumentalización histórica del modelo cooperativista por distintos actores como los gobiernos y las élites socioeconómicas a favor de sus intereses sociales. Por otra parte, desde la concepción jurídica, de acuerdo a la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria (2011), en la sección 3, de las organizaciones del sector cooperativo Art. 21.- Es el conjunto de cooperativas entendidas como sociedades de personas que se han unido en forma voluntaria para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales en común, mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática, con personalidad jurídica de derecho privado e interés social. El concepto de cooperativismo está asociado al desarrollo de oportunidades hacia los sectores que por muchos años han vivido excluido del sector financiero, el nacimiento del movimiento cooperativista, nace de la unión libre y voluntaria de un grupo de personas que tienen un fin en común y generalmente recae en la búsqueda del crecimiento económico y el desarrollo personal, apoyándose de forma mancomunada para lograr este fin. 2.3.1. IMPACTO ECONÓMICO DEL SECTOR COOPERATIVO El impacto económico que causan las cooperativas financieras es de suma importancia en el desarrollo de la sociedad, basados en la naturaleza de su 22 creación y en los servicios sociales que otorgan. (Bobón y Pacheco, 2021) una de las fortalezas de las cooperativas financieras frente a los bancos, es el conocimiento de sus clientes-asociados, así como el entendimiento de sus necesidades y aspiraciones, pues la cooperativa tiene mayor cercanía y conoce las necesidades de las comunidades porque hacen parte de ella (Rubio et al., 2018; Botero, 2018). El sector cooperativo cumple un papel preponderante en el mundo, pues contribuye a disminuir la pobreza, facilita la inclusión de las personas en el mundo financiero, tanto para ahorrar como para obtener crédito y amortigua las crisis financieras en épocas de crisis. Teniendo en cuenta esta contribución, es importante que se establezcan políticas gubernamentales que propendan por el sostenimiento y crecimiento de este sector, que compite con un fuerte sector como lo es el bancario (Calvo et al., 2021). Añadido a lo anterior de acuerdo a Guevara et al. (2020), desempeñan un papel importante en la reducción de la pobreza, proveyendo empleos dignos, oportunidades y mejorando las condiciones de los mercados y la economía local, impactando incluso a los que no están asociados, pero cuyas actividades están vinculadas. Debido a la cercanía del sector cooperativo con sus clientes y asociados a diferencia de las entidades bancarias, estas poseen un impacto directo en la población, además al estar estrechamente relacionados, entienden de mejor manera las necesidades, económicamente facilita la inclusión financiera a sectores que por lo general al estar en áreas alejadas no tienen acceso a este tipo de productos, además de aportar en la reducción de la pobreza, debido a que, mediante los aportes que hacen, estos contribuyen a la generación de fuente de empleo y la creación de oportunidades. 2.3.2. CLASIFICACIÓN DEL SECTOR COOPERATIVO 23 “El sector cooperativo es el conjunto de cooperativas entendidas como sociedades jurídicas cuyo objetivo es unirse voluntariamente para la satisfacción de las necesidades financieras, sociales y culturales que tienen en común”. (Díaz et al., 2017) 24 Sector Cooperativo en Ecuador Producción Consumo Vivienda Ahorro y Crédito Servicios Realizan Adquieren En este grupo Creadas con el fin actividades Dedicadas al materiales de se identifica a de satisfacer las productivas, abastecimiento construcción las entidades necesidades de agropecuario, para la solidarias, los socios en las de los socios, huertos, creación de cajas y bancos siguientes con cualquier pesqueros, casas o comunales, así actividades: tipo de bienes. industriales, urbanizaciones como de transporte, ventas, textil. ahorro. educación y salud. Figura 2.2. Clasificación del Sector Cooperativo en Ecuador. Fuente: Adaptado de Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, 2011 por García et al. (2018). En cuanto a su clasificación, la LOESP (2018) en su artículo 35, establece que las cooperativas, por su actividad económica, podrán pertenecer a uno de los siguientes grupos: producción, ahorro y crédito, vivienda, consumo, seguros, servicios o multiactivas, de conformidad con las definiciones que constan en el Reglamento General de la presente Ley (Chávez, G y Chávez, J, 2023). De lo expuesto por los autores citados, las cooperativas bajo su principio de adhesión libre y voluntaria de sus asociados, se las clasifica en cinco sectores: producción, consumo, vivienda, ahorro y crédito, y de servicios. 2.3.3. COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO “Las cooperativas de ahorro y crédito forman parte del sector financiero popular y solidario, las cuales deben regirse por los principios cooperativos como parte de su propia identidad y su ideario de equidad social” (Coba et al., 2020, p 192), las actividades deben contribuir de forma positiva con beneficios sociales para los socios. En diferentes países de Latinoamérica la participación de cooperativas de ahorro y crédito, están enfocadas en otorgar beneficios a sus clientes y socios. De igual forma sucede en Ecuador, éstas hacen referencia al beneficio y desarrollo de los agentes que intervienen en las operaciones financieras cooperativistas (García et al., 2018). 25 La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (2011) referenciada por Coba et al. (2020), establece un grupo de funciones de este tipo de instituciones, entre las cuales se encuentran: - Brindar préstamos. - Receptar depósitos. - Emitir tarjetas de pago. - Realizar inversiones y transacciones de divisas. - Emitir cuentas con obligaciones. - Realizar transferencias de cobros. “Adicionalmente existen cooperativas de ahorro y crédito que sobrepasan los mil millones de dólares en inversiones, lo que denota su desarrollo al servicio de sus integrantes. En esta parte resulta imperante conocer los montos en millones de dólares que se requiere para pertenecer a un sector específico de las cooperativas” (Malla, 2021): Tabla 2.3. Segmentación de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en Ecuador Segmento Activos 1 Mayor a 80.000.000,00 2 Mayor a 20.000.000,00 hasta 80.000.000,00 3 Mayor a 5.000.000,00 hasta 20.000.000,00 4 Hasta 1.000.000,00 5 Cajas de ahorro, bancos comunales y cajas comunales Fuente: (Malla, 2021) El sector Cooperativo de ahorro y crédito, nace ante la necesidad de la sociedad para acceder a servicios financieros, a los cuales no tenían acceso o las condiciones no les permitían adquirirlos, añadido a ello, su principal objetivo estructural es la búsqueda de la equidad social, prestar ayuda a sus asociados y contribuir a su desarrollo, además de aportar beneficios sociales a favor de ellos. 2.3.4. COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO EN ECUADOR En el Ecuador las cooperativas de ahorro y crédito han demostrado ser un sector preponderante dentro del sistema financiero, debido a que han logrado conseguir una integración amplia en cuanto a su estructura patrimonial y societaria, 26 basadas en los preceptos fundamentales del cooperativismo como son: justicia social, igualdad, libertad, solidaridad, honestidad y pluralismo (Bobón y Pacheco, 2021). Para el año 2016 en el Ecuador se contaba con un total de 921 cooperativas de ahorro y crédito registradas en los 5 segmentos del catastro del Sector Cooperativo Financiero de la SEPS. Hasta el año 2015 el Ecuador era el segundo país en Latinoamérica luego de Brasil en tener el mayor número de cooperativas; el sector cooperativo ha tenido un gran impacto en el desarrollo económico ya que aproximadamente el 66% de microcréditos otorgados corresponden a este sistema, diferenciándolo así del sistema bancario (Campoverde et al., 2019). El sector cooperativo de ahorro y crédito en el Ecuador se ha convertido en un soporte de financiamiento importante, logrando una integración amplia a lo largo del territorio, la prueba más fehaciente de estos logros son los datos proveniente de la SEPS, donde se registra que para el 2016, estaba otorgando más del 66% de los microcréditos a nivel nacional, sin embargo, el direccionamiento que están teniendo hacia lo financiero, está desvirtuando el concepto social, el cual es su razón de ser y bajo la cual se debe constituir la identidad cooperativa. 2.3.5. COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AGRÍCOLA JUNÍN LTDA. En el cantón Junín de la provincia de Manabí, se encuentra la Cooperativa de Ahorro y Crédito Junín Ltda., actualmente está en el segmento 4, según la segmentación realizada por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (2020), ofrece préstamos con bajos intereses a personas de sectores aledaños al cantón Junín, convirtiéndose en un factor de desarrollo económico a nivel local y nacional (Palma y Escobar, 2022). La Cooperativa de Ahorro y Crédito Agrícola Junín Ltda. hasta el momento tiene 18 años brindando sus servicios a los socios, entre los que se encuentran 27 aperturas de cuentas de ahorro como actividad principal, la emisión de créditos entre los que se encuentran los de consumo, los microcréditos se identifican por cantidades monetarias menores y los inmobiliarios que son de tipo social, se realizan en conjunto con la Corporación Nacional de Finanza Popular (Álvarez y López, 2021). 2.4. ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA La Economía Popular y Solidaria (EPS) puede definirse como el conjunto de recursos, capacidades y actividades de las instituciones que regulan la apropiación y disposición de los recursos en la realización de actividades de producción, distribución, circulación, financiamiento y consumo (Saltos et al., 2016). Organizadas por los trabajadores y sus familias, mediante formas comunitarias o asociativas autogestionarias (Coraggio et al., 2010 referenciado en Del Catillo, 2017). La EPS no es una economía individual o individualista sino una economía colectiva, asociativa, una economía hecha por y para grupos humanos. La organización colectiva es, quizá, la condición más grande e importante (Ochoa, 2011 referenciado por Torres et al., 2017). En América Latina estas economías han sido frecuentemente calificadas como informales o populares, sin necesariamente presuponer que se basan en relaciones de reciprocidad o solidaridad. Al referirse a las formas solidarias surgieron definiciones como: economía solidaria (Brasil), socioeconomía solidaria (Uruguay), economía de solidaridad (Chile), economía popular y solidaria (Ecuador), entre otras (Jácome, 2016). El concepto de economía popular y solidaria tiene su constitución en Ecuador, sin embargo, en América Latina, en varios países presentan denominaciones similares, sin perder el objetivo al cual se direcciona, la búsqueda de la organización colectiva y la participación de los sectores más desprotegidos, mediante políticas de integración e igualdad, siendo la base de esta, la cooperación y la organización colectiva. 28 2.4.1. ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA EN ECUADOR En Ecuador, desde 2008, se reconocen tres categorías económicas oficialmente: La economía se divide en tres sectores principales: la economía pública, que implica la intervención del Estado y sus instituciones; la economía privada, conformada por empresas con fines de lucro; y finalmente, la economía popular y solidaria, donde participan actores sociales informales en diversas actividades económicas populares (Torres et al., 2017). Además de lo mencionado anteriormente, la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria (2011) incorpora en sus disposiciones que el artículo 283 de la Constitución establece que el sistema económico debe ser social y solidario. Este se compone de formas organizativas como las económicas públicas, privadas, mixtas, populares y sólidas. Para Saltos et al. (2016), en Ecuador, la economía popular y solidaria nace de la necesidad de mejorar las condiciones de vida de todos los ecuatorianos, especialmente de los sectores más vulnerables. La Constitución del país la referencia en los siguientes artículos: Art. 283.- El sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir. El sistema económico se integrará por las formas de organización económica pública, privada, mixta, popular y solidaria, y las demás que la Constitución determine. La economía popular y solidaria se regulará de acuerdo con la ley e incluirá a los sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios (Asamblea Nacional del Ecuador, 2008, p. 136). Art.311.- El sector financiero popular y solidario se compondrá de cooperativas de ahorro y crédito, entidades asociativas o solidarias, cajas 29 y bancos comunales, cajas de ahorro. Las iniciativas de servicios del sector financiero popular y solidario, y del micro, pequeñas y medianas unidades productivas, recibirán un tratamiento diferenciado y preferencial del Estado, en la medida en que impulsen el desarrollo de la economía popular y solidaria (Asamblea Nacional del Ecuador, 2008, p. 144). La instauración de la economía popular y solidaria, se da en Ecuador a partir del año 2008, debido a que, fue incorporada en la Constitución de la República como parte del sistema económico, buscando reconocer aquellos sectores informales, que durante mucho tiempo fueron excluidos, otorgándole nuevas posibilidades para desarrollarse y contribuir al crecimiento del país. 2.5. ENTORNO SOCIOECONÓMICO DE LAS COOPERATIVAS La cooperativa se constituye en un sujeto social y económico a partir de la acción organizada de un grupo de personas (Segura, 2016), lo cierto es que el Cooperativismo o la también llamada Economía Solidaria no es más que un movimiento socioeconómico basado en valores y principios de igualdad y equidad (Instituto de Cooperativismo, 2017; Llorca y Puentes, 2019). Añadido a lo anterior las cooperativas que condicionan el potencial de desarrollo social de ella y que tiene que ver con aspectos culturales, demográficos, sociológicos de la población o comunidades de su entorno y en los que se espera una respuesta de la cooperativa para ayudar a brindar soluciones reales que mejoren la calidad de vida de la región que la circunda (Díaz, 2015). Dentro de los valores que la integran, se establece la responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad, al igual que se define la responsabilidad social como uno de los valores éticos de este tipo de organizaciones, la cual se ve reflejada en los principios que rige a todas las cooperativas del mundo, como el séptimo que alude al compromiso con la comunidad al trabajar en pro de su desarrollo sostenible y el quinto principio de interés de este estudio relacionado con Educación, formación e información de 30 sus miembros acerca de la naturaleza y beneficios del cooperativismo (García, 2021). El cooperativismo como sujeto social y económico busca integrar dos variables, que durante años permanecieron separadas, debido a que, para el sector financiero, el capital primaba sobre el ser humano, el sector cooperativo nace con ese fin, integrar a los sectores sociales desprotegidos, otorgándoles los beneficios de los cuales durante muchos años habían sido desplazados, una economía que se sustenta en lo social y buscar el desarrollo económico como vía para mejorar la calidad de vida de la población. 31 CAPÍTULO III. DESARROLLO METODOLÓGICO El diseño metodológico consiste en hacer una descripción de los métodos, técnicas y herramientas necesarias para la aplicación del procedimiento de investigación, en la cooperativa de Ahorro y Crédito Agrícola Junín Ltda. 3.1. UBICACIÓN El estudio fue desarrollado en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Agrícola Junín Ltda., ubicada en el cantón Junín, perteneciente a la provincia de Manabí, en la Av. Sucre y Velasco Ibarra. Figura 3.1. Mapa del Cantón Junín Fuente: Google Map (2021) 3.2. DURACIÓN La planificación para el desarrollo del estudio contempló un periodo de 9 meses, tiempo en el cual se ejecutaron las diferentes fases del estudio. 3.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN Para Guevara et al. (2020), la selección del tipo de investigación, permitió identificar los pasos a seguir del estudio y guía para el investigador, las técnicas y métodos que puedan emplear. Para el desarrollo del presente estudio se aplicó la investigación de campo y bibliográfica. 32 3.3.1. INVESTIGACIÓN DE CAMPO “Consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna” (Gallardo, 2017). El tipo de investigación de campo se empleó con el propósito de estudiar la percepción que tienen los socios respecto al aporte generado por los servicios financieros brindados por la cooperativa en estudio, para identificar si logran un impacto en ellos, para este fin se aplicaron instrumentos de recolección de información como la encuesta. 3.3.2. INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA Partiendo de la idea de concebir la investigación bibliográfica como el proceso basado en la búsqueda de información proveniente de fuentes documentales, para Gallardo (2020) su propósito es el aporte de nuevos conocimientos. Criterios que, en concordancia con el desarrollo del estudio, permitió realizar el análisis de las variables de investigación, el marco teórico se fundamenta partiendo del tema investigado el cual se centra en el impacto socioeconómico y los servicios financieros. Mediante la revisión documental, se establecieron argumentos de discusión que dan soporte al capítulo de resultados, además de emplearse para realizar el estudio de investigaciones similares y partiendo de estas, establecer el procedimiento y los instrumentos de medición más adecuados para evaluar la Cooperativa de Ahorro y Crédito Agrícola Junín Ltda. 3.4. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN Los métodos de investigación pueden valorarse como un conjunto de procedimientos ordenados que permiten orientar la agudeza de la mente para descubrir y explicar una verdad. (Aguilera, 2013, como se cita en Meza & Pazmiño, 2018), además en palabras de Rodríguez y Pérez (2017), los métodos que se pueden emplear en el proceso investigativo son múltiples y variados. En cuanto al desarrollo del estudio, se aplicó el método deductivo, descriptivo, el analítico sintético y el método de mapeo. 33 3.4.1. MÉTODO DEDUCTIVO Por su parte, el método deductivo que en términos de sus raíces lingüísticas significa conducir o extraer está basado en el razonamiento. En este caso la deducción intrínseca del ser humano permite pasar de principios generales a hechos particulares. Lo anterior se traduce esencialmente en el análisis de los principios generales de un tema específico: una vez comprobado y verificado que determinado principio es válido, se procede a aplicarlo a contextos particulares (Bernal, 2016 referenciado por Prieto, 2017). En este sentido el desarrollo del estudio estudió las variables de investigación, partiendo de someter a comprobación la idea a defender planteada, mediante la cual se evaluó si los servicios financieros de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Agrícola Junín Ltda., tienen un impacto socioeconómico positivo en sus asociados, para este fin se acompañó el estudio del análisis y la síntesis, como medio para llegar a conclusiones específicas generadas a partir de los resultados. 3.4.2. MÉTODO ANALÍTICO-SINTÉTICO Es un procedimiento lógico que posibilita descomponer mentalmente un todo en sus partes y cualidades, en sus múltiples relaciones, propiedades y componentes. La síntesis es la operación inversa, que establece mentalmente la unión o combinación de las partes y posibilita descubrir entre los elementos de la realidad (Rodríguez y Pérez, 2017). El método analítico-sintético se empleó para establecer las discusiones pertinentes en el desarrollo del informe de titulación, en el marco teórico se aplicó para estudiar las diferentes conceptualizaciones a referenciar, mientras en el desarrollo de la investigación, aportó en la evaluación de la variable servicios financieros e impacto de los asociados, donde haciendo uso de la información a recopilar se realizaron los correspondientes análisis y discusión, posterior a ello, se redactaron las conclusiones partiendo de los resultados obtenidos mediante 34 la síntesis de la información generada en cada una de las fases del procedimiento investigativo planteado. Añadido a lo anterior en la fase dos del estudio el método analítico-sintético contribuyó al diagnóstico de la información proveniente de la evaluación del impacto socioeconómico de los servicios financieros de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Agrícola Junín Ltda., en sus asociados y el aporte que estos tienen en su desarrollo, complementado con un análisis, donde se evaluó si los servicios financieros de la institución tienen un efecto en el desarrollo de sus socios. 3.4.3. MÉTODO DESCRIPTIVO Se encarga de puntualizar las características de la población que está estudiando, además se efectúa cuando se desea describir, en todos sus componentes principales, una realidad (Guevara et al., 2020). En cuanto al estudio a aplicar en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Agrícola Junín Ltda., se estableció el procedimiento para medir el estado de los servicios financieros, en primera instancia se describió cómo está organizada la institución, se identificaron las variables, para determinar los instrumentos de evaluación más adecuados y posterior a ello, aplicarlos y definir el estado de estas respecto a los criterios que emitieron los asociados para constatar de esta manera si tienen un impacto en ellos, identificándose si es positivo o negativo. En síntesis, este método fue aplicado con la finalidad de detallar de una manera lógica los resultados a obtener y proponer un plan de acciones para la mejora de las variables impacto socioeconómico y servicios financieros, en el desarrollo de la fase tres del estudio. 3.4.4. MÉTODO DE MAPEO Para Hernández et al. (2010), “este método implica elaborar un mapa conceptual y, con base en este, profundizar en la revisión de la literatura y su desarrollo” (p.66). Partiendo de lo descrito por el autor, su aplicación se da en el capítulo de 35 resultados y discusión, con el fin de realizar la revisión de diferentes fuentes bibliográficas para tener una mejor comprensión del tema de estudio necesario para establecer los instrumentos y herramientas para evaluar las variables de investigación: impacto socioeconómico y servicios financieros; añadido a ello, la revisión de fuentes se hace necesaria para establecer las discusiones pertinente de los resultados a obtener. 3.5. TÉCNICAS Las técnicas de investigación son un conjunto de procedimientos metodológicos y sistemáticos cuyo objetivo es garantizar la operatividad del proceso investigativo (Universidad la Concordia, 2020), con este fin se empleó la revisión bibliográfica, entrevista y encuesta. 3.5.1. MAPEO ORGANIZACIONAL El mapeo organizacional ayuda al personal de una organización a reflexionar sobre sus fortalezas y a identificar las áreas en las cuales es necesario reforzar sus capacidades, ayuda a señalar de manera colectiva las áreas prioritarias para mejorar y establecer los pasos a tomar para abordarlas (Bess Rothenberg, 2016). En el estudio se aplicó para el desarrollo de la fase uno de la investigación con la finalidad de realizar un análisis del estado de la cooperativa respecto al manejo de los servicios financieros que proporcionan a sus asociados, además se precisó para la caracterización de la institución en la fase uno del estudio. 3.5.2. ENTREVISTA Con esta técnica se puede hacer preguntas de forma directa al objeto o los objetos de estudio. De preferencia se realiza en un lugar apartado para que tenga una mejor aproximación a lo que ha vivido, piensa o siente. La información obtenida puede ser procesada y transformada en datos estadísticos o usar otros métodos (Universidad la Concordia, 2020). 36 La funcionalidad dentro del estudió fue la de ser aplicada al personal administrativo de la cooperativa con el propósito de hacer un diagnóstico previo del estado de la institución respecto al tema de investigación, además contribuyó en la recopilación de información que permitió realizar la correspondiente caracterización de la institución; descripción que se planteó realizar por medio de la ejecución de la fase uno del estudio. 3.5.3. ENCUESTA Para López y Fachali (2015) “la encuesta se sitúa en la primera dimensión en el extremo de máxima direccionalidad pues idealmente el cuestionario de la encuesta se construye con preguntas determinadas previamente y respuestas cerradas”. La finalidad de aplicar la encuesta fue obtener la información necesaria del campo de estudio, para medir la perspectiva que tienen los asociados a la Cooperativa, respecto al impacto que tienen los servicios financieros en su desarrollo personal, familiar y económico, aportándole de esta forma a la ejecución de la fase dos, la cual tuvo por finalidad evaluar el impacto socioeconómico de los servicios financieros de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Agrícola Junín Ltda., en sus asociados del cantón Junín. 3.6. POBLACIÓN Y MUESTRA Población: La población es un conjunto de elementos que contienen ciertas características que se pretenden estudiar (Ventura, 2017). Respecto a la investigación, se analizaron las variables Servicios financieros e impacto socioeconómico, para lo cual se estudió a los asociados de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Agrícola Junín Ltda., mismos que corresponden a un total de 5271 individuos. 37 Muestra: La representatividad de una muestra permite extrapolar y por ende generalizar los resultados observados en ésta, a la población accesible (Otzen y Manterola, 2017), en cuanto al estudio desarrollado en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Agrícola Junín Ltda., esta fue calculada mediante la fórmula de población finita, encontrándose que, de un total de 5271 socios, se debió aplicar los instrumentos a 271 personas, para que los resultados sean representativos, para estudiar la idea a defender planteada. Fórmula de población finita: 𝑧 2 (𝑝)(𝑞 )(𝑁) 𝑛= 𝑒 2 + (𝑁 − 1) + 𝑧 2 (𝑝)(𝑞)) Donde: N: Tamaño de la población (Socios) (5271) n: Tamaño de la muestra (271) z: Nivel de confianza 94% (1.88) p: proporción positivo 0,50 (50%) q: proporción negativo 0,50 (50%) e: error máximo permitido 5% (0.05) Cálculo de la muestra: 1.88 2 (0.5)(0,5)(5.271) 𝑛 = 0.062 (5.271 − 1) + 1.882 (0.5)(0,5) 3,5344(0.5)(0,5)(5.271) 𝑛 = 0.0036(5.270) + 3,5344(0.25) 3,5344 (0.25)(5,271) 𝑛 = 18,972 + 0,8836 (0,8836)(5,271) 𝑛 = 16,7636592 38 4657,4556 𝑛 = 16,7636592 𝑛 = 271 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 3.7. VARIABLES EN ESTUDIO Servicios financieros. Impacto socioeconómico. Matriz operacional de las variables Tabla 3.1. Matriz operacional de las variables Tipo de Definiciones Variable Conceptualización Instrumentos Medición variable operacionales Se realizó la identificación Es un motor de de los servicios financieros crecimiento económico que proporciona la Coop. para las economías Agrícola Junín, mediante avanzadas y una encuesta aplicada al Servicios emergentes porque personal administrativo, con financiero Cuantitativa alivia la pobreza y Encuesta Cuestionario