Medicina Preventiva PDF
Document Details
Uploaded by WellBeingLily
UDEM
Tags
Summary
Este documento describe diferentes concepciones de salud, incluyendo una perspectiva clásica, una visión fisiologista, y la definición oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Explora también la historia natural de la enfermedad, los niveles de prevención y el modelo del campo de la salud.
Full Transcript
“Concepto salud-enfermedad” ¿Qué es la salud? Se deben distinguir en primer lugar tres concepciones de salud: 1. Clásica: salud equivale a poder desarrollar las actividades cotidianas (trabajo, relaciones familiares y sociales, alimentación, etc.). Estar sano es compatible con ciertas molestias, sie...
“Concepto salud-enfermedad” ¿Qué es la salud? Se deben distinguir en primer lugar tres concepciones de salud: 1. Clásica: salud equivale a poder desarrollar las actividades cotidianas (trabajo, relaciones familiares y sociales, alimentación, etc.). Estar sano es compatible con ciertas molestias, siempre que no impidan estas actividades. Es compatible con la definición del Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua: “Estado en el que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones”. 2. Fisiologista (siglo XIX): equipara salud a ausencia de enfermedad. Es negativa y reductiva (prescinde de aspectos psicológicos o aspiraciones vitales). 3. Noción oficial: la salud es el completo estado de bienestar físico, psíquico y social y no sólo la ausencia de enfermedad o achaque. Definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se promulgó con la Carta Fundacional de la OMS (07 de abril de 1946), pero es original de Stampar (1945). En 1946, la Organización Mundial de la Salud conceptualizó a la salud como “un completo estado de bienestar físico, mental y social y no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad”. Definición Concepto “Es el estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad” Es la percepción y vivencia personal en lo que es la salud; de acuerdo a lo que considera normal, en función de los conceptos vigentes, en los grupos sociales en los que vive inserto. Todo ello modulado por factores culturales, socioeconómicos, religiosos. “Sensación de bien estar” Aspectos innovadores de la definición Se define en términos positivos y global (completo bienestar como un óptimo). Se incluyen áreas mental y social. Además de la física. Sobrevalorada inclusive hoy. Aspectos criticados de la definición Equipara bienestar a salud. Se trata más de un deseo, que de una realidad. Es una definición estática y subjetiva. Carece de criterios cuantificables (capacidad funcional y funciones orgánicas), que hoy aparecen en escalas de calidad de vida. Quizá lo peor es que esta definición transmite cierto regusto hedonista (bienestar como fin) que puede desenfocar las estrategias sociales al olvidar el bien trascendente de la persona. En 1956, René Dubos expresó lo que para él significaba salud: “Salud es un estado físico y mental razonablemente libre de incomodidad y dolor, que permite a la persona en cuestión funcionar efectivamente por el más largo tiempo posible en el ambiente donde por elección está ubicado”. En esta definición, Dubos circunscribe a la salud entre dos dimensiones: una física y otra mental. En 1959, Herbert L. Dunn describió a la salud de la siguiente manera: Alto nivel de bienestar: método integrado de funcionamiento orientado hacia maximizar el potencial de que el individuo es capaz. Tres dimensiones: orgánica o física, psicológica y social. El ser humano debe ocupar una máxima posición en las tres dimensiones para gozar de buena salud o tener alto grado de bienestar, lo cual dependerá en gran medida del ambiente que lo rodea. Buena salud: estado pasivo de adaptabilidad al ambiente de uno. Bienestar: un crecimiento dinámico hacia el logro del potencial de uno. Milton Terris (1975) enfatizó en la dimensión social de la definición de salud. Este define salud como sigue: “Salud es un estado de bienestar físico, mental y social y la capacidad para funcionar y no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad”. Otro ingrediente importante para el concepto de salud según Terris es que la salud no implica estar libre de enfermedades o incapacidades. Esto significa que va más allá de lo físico. Dicha definición es opuesta al modelo médico del concepto de salud, en el cual describe a la salud como la ausencia de enfermedad (teoría de un solo agente). De este principio surgió el término salud holística. Este enfoque del concepto de salud vislumbra las dimensiones físicas, mentales, sociales, emocionales y espirituales de maneras interdependientes e integrales en el ser humano, el cual funciona como una entidad completa en relación al mundo que le rodea. El concepto bienestar se refiere a la adecuada adaptación e integración de las dimensiones físicas, mental, social, espiritual y emocional a cualquier nivel de salud o enfermedad. Esto implica que puedes experimentar bienestar, ya sea que te encuentres enfermo o saludable. La salud no es perfecta, pero se encuentra dentro de una escala que clasifica a la salud en niveles. Salud Subjetivo: bienestar Enfermedad Objetivo: capacidad Subjetivo: malestar de funcionar Objetivo: limitación en la capacidad de funcionar “Desarrollo humano, salud y calidad de vida” El desarrollo humano asume, en principio un proceso de ampliación de las opciones y capacidades de las personas que se concreta en la mejora de la esperanza de vida, la salud, la educación y el acceso a los recursos necesarios para un nivel de vida digno. La promoción de la salud por su parte, tiene que ver con la construcción social de oportunidades para que todas las personas puedan ejercer control sobre su proceso vital individual, desarrollando capacidades y competencias para tomar decisiones saludables que les permitan vivir con dignidad el mayor tiempo posible y disfrutando de la mayor calidad de vida. “Aunque los bienes y servicios son valiosos, no lo son por sí mismos. Su valor radica en lo que pueden hacer por la gente o, más bien, en lo que ésta puede hacer con ellos.” Amartya Sen. Premio Nobel de Economía 1998 “El proceso de desarrollo no consiste esencialmente en extender la oferta de bienes y servicios, sino en las capacidades de la gente (...) Necesitamos prestar más atención a crear y asegurar los derechos y convertirlos en capacidades.” Amartya Sen. Premio Nobel de Economía 1998 Las poblaciones más pobres tienen mayor probabilidad de enfermarse, la carga de enfermedad que llevan a cuestas las somete a un círculo vicioso indignante que tiende a perpetuar su pobreza y su enfermedad. El deterioro de la salud colectiva y la inequidad en salud van de la mano con la insuficiencia en el desarrollo social. La inequidad en salud y en las condiciones de vida es la diferencia injusta entre individuos, grupos poblacionales, espacios geográficos o países. Primer llamada de atención a los economistas - el Club de Roma en 1972, con su informe “Los límites del crecimiento”. ○ El informe considera al desarrollo como un (...) proceso que experimenta una sociedad para conseguir el bienestar de la población relacionándose de forma armónica con el entorno natural, consiguiendo así satisfacer las necesidades materiales y establecer las bases para que todo individuo pueda desplegar su potencial humano. ○ La reformulación sobre el desarrollo continuaría con la “Tesis del otro desarrollo” promovida por ciertos sectores de Europa occidental a través del informe ¿Qué hacer?, conocido también como el informe Dag Hammarskjold en 1975, hace énfasis en el desarrollo como concepto integral del cual el ser humano y la satisfacción de sus necesidades constituyen el objetivo principal. El Informe plantea que “el desarrollo es un todo; es un proceso cultural, integral, rico en valores; abarca el medio ambiente natural, las relaciones sociales, la educación, la producción, el consumo y el bienestar”. ○ Paralela a la tesis del otro desarrollo, se planteó la propuesta de “necesidades humanas básicas” del economista británico Dudley Sears. Lo que hay que preguntar acerca del desarrollo de un país es: ¿qué ha sucedido con la pobreza?, ¿y con el desempleo?, ¿y con la desigualdad? Si los tres alcanzaban antes niveles elevados y ahora han disminuido, cabe afirmar sin lugar a dudas que ha habido un proceso de desarrollo en el país que ha habido un proceso de desarrollo en el país en cuestión. Pero si uno, dos o tres han empeorado, no es posible llamar a este proceso desarrollo aunque la renta per cápita se haya multiplicado por dos. ○ Las dos propuestas “otro desarrollo” y “necesidades humanas básicas” enfatizan: La erradicación de la pobreza. El derecho al empleo y al salario digno. La distribución equitativa del ingreso. El acceso universal a los servicios básicos. Las propuestas sobre “otro desarrollo” y “necesidades humanas básicas” fueron retomadas y recicladas, de manera diferente por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el BM. En la Conferencia sobre Empleo Mundial de 1976, la OIT propuso un nuevo programa de desarrollo llamado “Enfoque de las necesidades básicas” señalando como objetivos para el año 2,000 la satisfacción de 4 categorías de necesidades básicas enfatizan: 1. Los requerimientos mínimos de una familia para el consumo personal de alimento, vestido y vivienda. 2. El acceso a los servicios esenciales como: agua potable, saneamiento, transporte, salud y educación. 3. Disponer de un trabajo con remuneración adecuada para toda persona capaz y que quiera trabajar 4. La satisfacción de necesidades de mayor calidad: un entorno saludable, humano, satisfactorio y la participación popular en la toma de decisiones que afecten las vidas de la gente y las libertades individuales. Como en el caso de la estrategia de Atención Primaria en Salud (Alma-Ata 1978), resulta sorprendente que, 41 años más tarde, la definición de objetivos del desarrollo siga conservando toda su vigencia y aún se trate de metas pendientes. Y que muchos países tal vez hoy estén más lejos de alcanzarlos de los que se hallaban cuando se formuló. L - 22 de enero de 2024 “Historia natural de la enfermedad. Niveles de prevención” Leavell y Clark (estadounidenses) en 1958 introdujeron el modelo conocido como “historia natural de la enfermedad” Génesis del concepto Reconoce la enfermedad. Descripción de la enfermedad. Estudio sin intervención. Esquematiza Leavell y Clark. Facilita el aprendizaje de la enfermedad. Proyecta y se adopta en la sociedad. Historia natural de la enfermedad A. Agente: Biológicos: protozoarios, hongos, rickettsias, bacterias, virus, etc. Químicos: por ingestión, inhalación, contacto, etc. Físicos: calor, frío, humedad, radiación, ruido, etc. Mecánicos: agentes punzo-cortantes, armas de fuego, vehículos de motor, etc. B. Ambiente: Físicos: clima, geografía, etc. Biológicos: animales y vectores. Saneamiento ambiental: drenaje, alumbrado, potabilización del agua, contaminación, etc. Socioeconómicos: ingreso, habitación, hacinamiento, facilidades para el acceso a la salud, etc. Culturales: creencias, tradiciones y religión. C. Huésped: Edad: factores de riesgo de acuerdo al grupo etario. Sexo: diferencias de género. Grupo étnico: una presentación distinta de la enfermedad. Ocupación: enfermedades laborales con la presentación de morbilidad ergonómica ocupacional. Estado civil. Base genética: importante en el análisis del campo de la salud. Entorno psicológico: individual, familiar, social. Desarrollo de la personalidad. Situación socioeconómica. Hábitos y costumbres. Niveles de prevención Periodo prepatogénico Prevención primaria: Promoción de salud. Protección específica. Periodo patogénico la Prevención secundaria: Diagnóstico precoz. Tratamiento oportuno. Periodo postpatogénico Prevención terciaria: Limitación del daño. Rehabilitación. J - 25 de enero de 2024 A. Prevención primaria: Objetivos primordiales → promoción de la salud y protección específica; conocidos como el primer y segundo nivel de aplicación. Dirigida a individuos sanos o aparentemente sanos. Tiene como función la de impedir que se instale la enfermedad. Promoción de la salud Protección específica Objetivos: Objetivos: Proteger específicamente contra Crear condiciones más favorables para determinada enfermedad. resistir al ataque de la enfermedad. Utilizar biológicos de uso Aumentar la resistencia del individuo y comprobado y de utilización colocarlo en un ambiente favorable a la universal. salud. Proteger con métodos efectivos, Incidir con educación el medio eficaces y acciones comprobadas. ambiente familiar y laboral. Medidas: Medidas: Higiene personal. Educación para la salud. Saneamiento ambiental. Alimentación y nutrición adecuadas. Inmunizaciones específicas. Optimización del tiempo libre. Protección contra riesgos de Condiciones adecuadas en el hogar y trabajo. trabajo. Protección contra: ○ Accidentes. Educación sexual, asesoría ○ Enfermedades de matrimonial. transmisión sexual. Consejo genético. ○ Embarazo no deseado. Exámenes periódicos de salud. ○ Carcinógenos. Desarrollo de la personalidad. ○ Alérgenos. B. Prevención secundaria: Objetivos primordiales → diagnóstico precoz y tratamiento oportuno. Objetivos: ○ Detener el proceso de enfermedad. ○ Prevenir la propagación de enfermedades transmisibles. ○ Prevenir las complicaciones y las secuelas. ○ Prevenir una incapacidad prolongada. Medidas: ○ Exámenes periódicos selectivos a ciertos grupos de población. ○ Descubrimiento de casos individuales en los primeros estadios de la enfermedad. ○ Establecimiento de medidas preventivas inmediatas. ○ Tratamento oportuno para impedir daño. C. Prevención terciaria: Objetivo primordial → limitación del daño y rehabilitación. Limitación del daño Rehabilitación Objetivos: Objetivos: Reintegrar al individuo como factor Evitar un mal mayor. útil a la sociedad. Reforzar las medidas específicas Obtener el máximo uso de sus para evitar secuelas. capacidades residuales. Demorar las consecuencias de una Evitar que el individuo se convierta enfermedad clínica avanzada. en una carga para su familia y para Medidas: la sociedad. Tratamiento adecuado de las Medidas: Entrenamiento y educación del complicaciones. discapacitado. Eliminación de los factores de Aprovechamiento de sus riesgo que impiden una evolución capacidades remanentes al adecuada. máximo. Información al paciente y familiares Ubicación selectiva al sobre la presentación de discapacitado. Adaptación funcional y adecuada de complicaciones para que acuda la vivienda. inmediatamente a su atención. La rehabilitación física sin dejar de lado la rehabilitación psicológica y social. Periodo prepatogénico Prevención primaria: Promoción de salud. Protección específica. Periodo patogénico la Prevención secundaria: Diagnóstico precoz. Tratamiento oportuno. Periodo postpatogénico Prevención terciaria: Limitación del daño. Rehabilitación. L - 29 de enero de 2024 Quiz: 1. ¿Autores de la historia natural de la enfermedad? a. Marc Lalonde y Alan Dever b. Leavell y Clark c. Winslow y Milton Terris d. Piedrola y Benenson 2. ¿Cuál de las siguientes variables no forma parte del esquema de la HNE? a. Agente b. Huésped c. Estilo de vida d. Medio ambiente e. Triada ecológica 3. Es el inicio del período patogénico en la HNE: a. La presencia de agente, huésped y medio ambiente b. La aparición de signos y síntomas c. La aparición de manifestaciones clínicas d. Al sobrepasar el horizonte clínico e. El desequilibrio de la triada ecológica 4. ¿Cual de las siguientes actividades de salud son preventivas? a. Rehabilitación de pacientes b. Tratamiento farmacológico a diabéticos c. Solicitud de exámenes de laboratorio d. Aplicación de un marcapasos cardíaco e. Realización de una mastectomía radical 5. Correlacione cada actividad con el nivel de prevención a que corresponda: Uso de preservativos → prevención primaria Realización del papanicolaou → prevención secundaria Realización de un glucotest → prevención secundaria (diagnóstico) Potabilización del agua → prevención primaria Abatización → prevención primaria Fisioterapia → prevención terciaria Aplicación de BCG → prevención primaria Tamizaje neonatal (TSH) → prevención secundaria Aplicación de prótesis o implantes → prevención terciaria Aplicación de vacuna Sabin → prevención primaria Estudio de agudeza visual → prevención secundaria Toma de albendazol (antihelmíntico) → prevención secundaria Realización de la prueba de tuberculina → prevención secundaria Toma de ácido fólico 3 meses antes del embarazo → prevención primaria 6. Aumento de la tasa de sobrevivencia de muchas enfermedades crónicas y el aumento de la población de personas de más de 65 años. Muestran una necesidad creciente de la prevención en: a. Prevención primaria b. Prevención secundaria c. Prevención terciaria “Modelo del campo de la salud” Génesis del concepto “Campo de la salud” Mejorar el nivel de salud de la población. Reordenar las prioridades en salud. Enfatizar en la prevención. Analizar el proceso salud-enfermedad. Incluir los cambios en el tiempo: ○ Transición demográfica. ○ Transición epidemiológica. Expandir los servicios: ○ Esperanza de vida. J - 01 de febrero de 2024 Modelo epidemiológico para analizar una política de salud Hubert Laframboise 1973 - Marc Lalonde 1974 Análisis del proceso salud enfermedad: A. Modelo tradicional ecológico: Los componentes son tres: agente, huésped y medio ambiente. Existencia de causa-efecto. Unicausalidad. Causa única, efecto único. La afectación de cualquiera de los tres afecta el equilibrio y por ende el surgimiento de enfermedad. B. Campo de la salud: Laframboise-Marc Lalonde-Alan Dever La salud está determinada por varios factores que se pueden agrupar en 4 divisiones. Estilo de vida Riesgos autogenerados Riesgos de actividades recreativas e inherentes del ocio. Patrones de consumo. Riesgos ocupacionales y participación laboral. Riegos inherentes al ocio Falta de recreación. Falta de ejercicio. Riesgos ocupacionales Estilos destructivos. Presiones de trabajo. Condiciones negligentes. Promiscuidad sexual. Modelo de consumo (autogenerados) Consumo excesivo de alimentos. Alta ingesta de colesterol. Abundante consumo de HCO. Consumo de alimentos en vía pública. Consumo de alimentos de bajo contenido nutricional. Consumo y adicción de alcohol y tabaco. Consumo de drogas y dependencia. Medio ambiente Medio ambiente Medio ambiente Físico: contaminación del agua, aire, ruido. Social: hacinamiento, aislamiento, relaciones interpersonales, conducta social. Psicológico: estrés, presión laboral. Físico: aire, agua, suelo, alimento, clima y tiempo, nivel de ruido, nivel de radiación. Psicosocial: trabajo, transporte, entretenimiento, vivienda, familia, comunidad. Biología humana Herencia genética Proceso de maduración y envejecimiento Sistemas internos Desórdenes genéticos. Malformaciones genéticas. Atraso mental. Factores determinantes de artritis, aterosclerosis, cáncer y cardiovasculares. de diabetes, Desórdenes del sistema osteomuscular, sistema nervioso central, cardiovascular, endocrino y digestivo. Servicios de salud Modelo preventivo Modelo curativo Prevención primaria, Medicamentos, tratamientos secundaria y terciaria. odontológicos, profesionales de la salud. Modelo restaurativo: disponibilidad, calidad, cantidad Hospitales. Hogares. Servicio ambulancia. de El concepto de prevención de las enfermedades y promoción de la salud incluye su aplicación a la administración de los servicios de salud. Lo que implica tener una consideración más amplia de la noción de paciente con problema de salud. Etapas de la vida y patrones de enfermedad, posibilidad de predicción. Trabajo titulado. “Passages. 1980” La posibilidad de predecir la mortalidad en las distintas etapas de la vida, constituye un ejemplo de la aplicación del concepto de campo de la salud y sus cuatros componentes a las diferentes etapas de la vida en la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades. Que a una persona le ocurra un hecho determinado en una etapa en particular de su vida depende de varios factores: estilo de vida, medio ambiente, factores biológicos y sistema de atención de la salud. Los patrones de mortalidad que se incluyen en Passages destacan la incidencia que tienen en la salud posterior los malos hábitos sanitarios adoptados en los primeros años de vida. Quiz: 1. ¿Autores del modelo del “Campo de la Salud”? a. Laframboise b. Marc Lalonde c. Alan Dever d. Milton Terris e. Winslow 2. Implementó el modelo del Campo de la Salud como política de salud en Canadá a. Laframboise b. Marc Lalonde c. Alan Dever d. Milton Terris e. Winslow 3. ¿Cuál de los siguientes componentes no corresponde al campo de salud? a. Biología humana b. Estilo de vida c. Medio ambiente d. Agente e. Servicios de salud 4. Los hábitos alimenticios son factores inherentes a: a. Biología humana b. Estilo de vida c. Medio ambiente d. Agente e. Servicios de salud 5. Señale a qué área del Campo de la Salud corresponden a cada uno de los siguientes factores: Herencia genética → biología humana Contaminación del agua → medio ambiente Inactividad física → estilo de vida Nivel de ruido → medio ambiente Desorden del sistema osteomuscular → biología humana Disponibilidad de medicamentos → servicios de salud Transporte público inseguro → medio ambiente Apego al tratamiento → estilo de vida 6. Durante un análisis sobre la Diabetes Mellitus en nuestro país, se detectaron los siguientes factores de riesgo. Señale el área del campo de la salud a qué corresponde cada uno de los factores detectados: Deficiente higiene de la vivienda → medio ambiente Unidades médicas inaccesibles → servicios de salud Índice cintura cadera mayor de 1 en casi todos los diabéticos → biología humana Práctica mínima de actividades recreativas y de ejercicio → estilo de vida Oficio o profesión con alto estrés → medio ambiente