Materia, Universo, Vida - Juan Arana - PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
2001
Juan Arana
Tags
Summary
This book by Juan Arana explores the concepts of matter, the universe, and life from a scientific and philosophical perspective. It discusses the evolution of thought in physics, starting with classical mechanics and moving towards quantum mechanics. Chapters delve into topics like the nature of motion, the role of space and time, the concept of matter, and the relationship between physical and mathematical models.
Full Transcript
matunivid003 (1387x2279x2 tiff) MATERIA, UNIVERSO, VIDA matunivid004 (1398x2268x2 tiff) matunivid005 (1387x2279x2 tiff) JUAN ARANA MATERIA, UNIVERSO, VIDA SEGUNDA EDICIÓN matunivid006 (1398x2268x2 tiff) ª 1. e...
matunivid003 (1387x2279x2 tiff) MATERIA, UNIVERSO, VIDA matunivid004 (1398x2268x2 tiff) matunivid005 (1387x2279x2 tiff) JUAN ARANA MATERIA, UNIVERSO, VIDA SEGUNDA EDICIÓN matunivid006 (1398x2268x2 tiff) ª 1. edición 2001 2. ª edición 2002 Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemniza- ciones por daños y perjuicios, para quienes reproduje- ren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamen- te, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecu- ción artística fijada en cualquier tipo de soporte o comu- nicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva au- torización. © JUAN ARANA, 200 l © EDITORIAL TECNOS (GRUPO ANAYA, S.A.), 2001 Juan Ignacio Luca de Tena, 15 - 28027 Madrid ISBN: 84-309-3837-0 Depósito Legal: M. 27.874-2002 Printed in Spain. Impreso en España por Femández Ciudad, S. L. matunivid007 (1387x2279x2 tiff) A la memoria de Fernando matunivid008 (1398x2268x2 tiff) matunivid009 (1387x2279x2 tiff) ÍNDICE PRESENTACIÓN............................................................................... Pág. 13 Nota a la segunda edición........................................................................ 17 RECONOCIMIENTOS................................................................................ 18 l. CINEMÁTICA DE LA MATERIA.................................................... 19 1. El concepto de movimiento....................................................... 19 2. Condiciones para el uso de la razón.......................................... 23 3. La negación de la racionalidad del movimiento........................ 25 4. Modelos alternativos de racionalidad. La dialéctica.................. 29 5. El modelo analógico de racionalidad......................................... 33 6. El racionalismo puntuado.......................................................... 37 7. El racionalismo matemático...................................................... 40 8. Movimiento, matemáticas e infinito.......................................... 43 9. Movimiento, física e infinito..................................................... 49 1O. Cálculo infinitesimal y movimiento.......................................... 52 11. La ambigua presencia del infinito............................................. 54 11. LOS MARCOS DE REFERENCIA................................................... 57 12. El trasfondo espacio-temporal................................................... 57 13. El estatuto ontológico del espacio y tiempo.............................. 59 14. El modelo sustancialista............................................................ 60 15. El modelo accidentalista............................................................ 64 16. El modelo relacional.................................................................. 69 17. La interpretación idealista del espacio....................................... 71 18. El conflicto de las interpretaciones............................................ 76 19. El espacio y tiempo absolutos.................................................... 78 20. La inercia como prueba de la existencia del espacio y tiempo absolutos.................................................................................... 84 21. Espacio físico y espacio matemático......................................... 89 22. La pluralidad de los espacios geométricos................................ 93 23. Las dimensiones del espacio...................................................... 97 24. Las propiedades del espacio...................................................... 1O1 25. La generalización de la idea de espacio. Los espacios abstractos.. 104 26. La crisis del modelo clásico del tiempo y el espacio................. 105 27. Espacio, tiempo y relatividad..................................................... 110 28. La flecha del tiempo.................................................................. 117 29. Espacio, tiempo, universo......................................................... 127 matunivid010 (1398x2268x2 tiff) 10 MATERIA, UNIVERSO, VIDA 111. ESTÁTICA DE LA MATERIA.......................................................... 132 30. Materia y materialismo.............................................................. 132 31. ¿Que, es Ia maten a.?.................................................................... 133 32. Materia y variabilidad................................................................ 136 33. M atena. y extens1on.,.................................................................... 141 34. Materia como objeto sensible en general................................... 148 35. Actividad y pasividad de la materia........................................... 152 36. La unificación de los atributos de la materia. El mecanicismo..... 155 37. El dinamicismo.......................................................................... 159 38. Materia como concepto abierto................................................. 161 39. El problema de los modelos de materia..................................... 164 40. Continuidad y discontinuidad de la materia.............................. 168 41. La crisis de los modelos............................................................. 171 42. Campo y materia........................................................................ 174 43. ¿Es la indefinición un fracaso?.................................................. 179 IV. DINÁMICA DE LA MATERIA..........................,.................................. 181 44. Interpretaciones realistas de la naturaleza................................. 181 45. Del movimiento a los movimientos........................................... 183 46. El programa mecanicista............................................................ 185 47. Movimientos naturales y movimientos violentos...................... 186 48. Fuerza e inercia.......................................................................... 189 49. El mecanicismo cartesiano........................................................ 191 50. Los límites de la explicación mecánica..................................... 194 51. Newton y las leyes del movimiento........................................... 197 52. El sistema newtoniano del mundo............................................. 199 53. El problema del estatuto ontológico de la fuerza....................... 202 54. ¿Es imprescindible la noción de fuerza?.................................... 205 55. Precedentes del concepto de «energía»..................................... 209 56. El progreso de la física y las diversas formas de la acción........ 214 57. El punto culminante del programa mecanicista......................... 217 58. El paradigma electromagnético y el ocaso del mecanicismo.... 219 59. Los diferentes significados de la palabra «fuerza}>.................... 223 60. El trabajo, mecánico y la convertibilidad., de las fuerzas............. 226 61. La energ1a y su conservac1on..................................................... 227 62. Termodinámica e irreversibilidad.............................................. 231 63. Dinámica relativista................................................................... 235 64. Las cuatro fuerzas...................................................................... 240 65. Balance del realismo clásico...................................................... 244 V. MATERIA Y DISCONTINUIDAD.................................................... 248 66. ¿Crisis de la física o crisis de los físicos?.................................. 248 67. El cuanto elemental de acción................................................... 252 68. Generalización de la hipótesis cuántica..................................... 254 matunivid011 (1387x2279x2 tiff) ÍNDICE 11 69. Transcendencia teórica de la continuidad y de su ruptura....... 256 70. El conflicto de los modelos y el principio de correspondencia.. 258 71. Las fuentes intelectuales de la fisica cuántica......................... 261 72. La mecánica de matrices.......................................................... 263 73. La mecánica ondulatoria.......................................................... 265 74. El problema de la interpretación.............................................. 267 75. Indeterminación y complementariedad................................... 269 76. Sobre la posibilidad de una «descripción completa» de la reali- dad............................................................................................ 273 77. El problema de la no-localidad................................................ 276 78. El pres\lllto subjetivismo de los flsicos cuánticos.................... 279 79. Subjetividad y objetividad en la interpretación estándar......... 281 80. La probabilidad objetiva y las interpretaciones estadísticas.... 284 81. La acción del sujeto y el colapso de la función de ondas........ 286 82. Los límites de las teorías flsicas.............................................. 289 83. La teoría cuántica y el futuro de la física................................. 293 VI. UNIVERSO........................................................................................ 296 84. El punto de partida histórico de la cosmología........................ 296 85. Los datos observacionales....................................................... 298. 301 86. Sentido de los La astronom1a. ,. cosmológicos.................................... , modelos 87. p1tagonca......................................................... 302 88. Presupuestos teóricos de la astronomía de las esferas............. 305 89. El sistema de las esferas concéntricas..................................... 307 90. Discusiones sobre la posición y movimiento de la Tierra....... 309. 312 91. El mundo ptolemaico., L a revo1uc1on............................................................... 92. copem1cana....................................................... 315 93. Las leyes del movimiento celeste............................................. 319 94. El caso Galileo......................................................................... 324 95. El sistema del mundo............................................................... 333 96. La atracción universal.............................................................. 335 97. Astrónomos y cosmólogos....................................................... 340 98. Ontología del cosmos............................................................... 343 99. Las afueras del mundo............................................................. 349 100. La apertura del universo.......................................................... 352 101. La tesis infinitista.................................................................... 354 102. Infinitud y cosmología............................................................. 361 103. La unidad del universo............................................................. 364 104. La pluralidad de los mundos.................................................... 373 105. La magnitud del universo........................................................ 379 106. Ventanas al cielo...................................................................... 384 107. El universo dinámico............................................................... 386 o abierto?................................................... 390 108. ¿Universo , cerrado eosmogenes1s........................................................................... 393 109. 110. El origen del sistema solar....................................................... 397 111. Cosmogonía y relatividad........................................................ 400 112. Huellas de la gran explosión.................................................... 403 matunivid012 (1398x2268x2 tiff) 12 MATERIA, UNIVERSO, VIDA 113... l VtaJe , a os ongenes.................................................................. 406 114. El problema... de las condiciones iniciales................................. 411 El pr1nc1p10 ,. 115. antrop1co.............................................................. 416.,., ? 116. ¿e reac1on o autocreac1on........................................................ 417 VII. VIDA Y EVOLUCIÓN....................................................................... 423 117. La síntesis vital de movimiento e identidad............................. 423 118. Límites de lo viviente.............................................................. 425 119. Especificidad de lo viviente..................................................... 429 120. El mecanismo de la vida.......................................................... 433 121. Los presupuestos de la biología evolucionista......................... 438 122. El modelo iatromecánico......................................................... 440 123. El problema taxonómico.......................................................... 443 124. El problema embriológico....................................................... 447 125. ' de1mecamc1smo La superac1on............................................... 449 126. El parámetro temporal............................................................. 452 127. La aporía finalista.................................................................... 457 128. La biología encuentra el «recto camino de la ciencia»............ 462 129. La selección natural................................................................. 466 130. Hacia un r· ma1·1smo no ontol'og1co............................................ 469 131. La continuidad en la esfera biológica...................................... 473 132. El paradigina darwiniano......................................................... 475 133. La agonía del vitalismo............................................................ 478 134. El reduccionismo y sus límites................................................ 484 135. El mecanismo de la herencia................................................... 490 136. Las resurrecciones del darwinismo.......................................... 493 137. La termodinámica y el orden cuántico.................................... 496 138. Las moléculas de la vida.......................................................... 501 139. El paradigina holista................................................................ 503 140. La parte del azar...................................................................... 509 141. ¿Y el origen?............................................................................ 519 142. ¿Qué es la vida?....................................................................... 528 BIBLIOGRAFÍA......................................................................................... 537 l. Primaria........................................................................................ 537 2. Secundaria.................................................................................... 541 ÍN"DICEONOMÁSTICO............................................................................ 555 ÍNDICE TEMÁTICO................................................................................... 563 matunivid013 (1387x2279x2 tiff) PRESENTACIÓN Los objetivos de este libro son ambiciosos; he reservado lamo- destia para los resultados. Pretendo ofrecer una síntesis de lo que ciencia y la filosofia enseñan sobre el universo material. Me he decidido a ello porque desde hace años explico en la Universidad la asignatura de «Filosofia de la naturaleza», y no he encontrado obras de autores cualificados que conjuguen ambas perspectivas -científica y filosófica- sin presumir en el lector conocimientos especializados. La causa más probable de esta laguna es la tajante división entre ciencias y humanidades, que tanto condiciona nues- tra cultura y que la filosofia no ha sido capaz de superar, a pesar de su vocación universalista. Es aconsejable que quien valore posi- tivamente el divorcio de la ciencia y la filosofía se apresure a dejar aquí la lectura y no adquiera este ejemplar. Si ya lo ha hecho, lo mejor que puede hacer con él es devolverlo, prestarlo o dejarlo dormir en el rincón más polvoriento de su biblioteca. Por el con- trario, si piensa que los enfoques interdisciplinares son deseables y está dispuesto a concederme el beneficio de la duda, puede seguir adelante: voy a tratar de explicar lo que intento ofrecerle a cam- bio de su esfuerzo. El problema más importante que hay que resolver al redactar este tipo de trabajos -y también a la hora de sacar provecho de ellos- es el desequilibrio que casi todos padecemos en nuestra pre- paración: si estamos fuertes en matemáticas, flojeamos en historia; si sabemos mucho de ontología, lo ignoramos casi todo sobre la fisica; si la biología nos es familiar, la cosmología será una cien- cia llena de misterios. Estas disciplinas y algunas más han de ser tenidas muy en cuenta, por eso los que las ignoren por igual podrán repartir indiscriminadamente la confianza y el recelo entre todas mis afirmaciones. Quienes dominen todas ellas administrarán con ecuanimidad su criticismo, y tal vez aprecien el esfuerzo de inte- gración a pesar de las insuficiencias parciales. Sin embargo, lo más normal es que el lector sienta predilección por alguno de los cam- pos involucrados y haya descuidado los demás. Como no dejará de detectar errores y lagunas en las partes del libro que le tocan más matunivid014 (1398x2268x2 tiff) 14 MATERIA, UNIVERSO, VIDA de cerca, estará tentado a pensar que, allí donde su juicio no es tan seguro, los defectos tienen que ser aún mayores. Está en su dere- cho, y lo único que puedo hacer es asegurarle que he tratado de esmerarme y que no he puesto en el libro nada que no haya enten- dido, comprobado y asumido. He descubierto que incluso en las ciencias «duras» hay escuelas, polémicas e interpretaciones encon- tradas. En cada caso he tratado de buscar las tesis más autoriza- das y los autores más competentes. Eso explica la gran cantidad de citas y referencias que salpican el texto. He procurado que no rompieran la línea argumental, pero en cualquier caso las considero indispensables para facilitar un contacto directo con las fuentes y brindar la oportunidad de que el lector coteje y amplíe por su cuen- ta mis afirmaciones. La selección ha estado guiada por el criterio de accesibilidad al público profano en estas materias, por eso no he dudado en emplear obras de divulgación y exposiciones populares, siempre que fueran solventes. También he procurado utilizar las versiones más accesibles en el mercado de habla española, aun- que no siempre lo he conseguido, porque una parte considerable del original fue redactada en Alemania, Francia y Puerto Rico. Paso a presentar el contenido. Para conocer el mundo mate- rial es muy conveniente tener una idea clara de materia, pues sólo entonces conoceremos qué cosas pueden pasar en él y qué cosas no. Por consiguiente, la primera y más considerable parte de este libro ----capítulos I al V- explica el concepto de materia o, mejor dicho, quiere averiguar hasta dónde puede ser explicado y com- prendido. No es una tarea fácil, como veremos con un poco de dete- nimiento en el capítulo III. A pesar de todo, conviene partir de un concepto de materia, aunque sea sólo provisional, para saber hacia dónde dirigimos los pasos. En este sentido cabe definir los obje- tos materiales a partir de tres características: primera, que les corres- ponde tanto el cambio como la permanencia; segunda, que com- parten a modo de escenario dos ámbitos comunes: el espacio y el tiempo; tercera, que sus cambios y permanencias obedecen a cier- tas leyes, cuyo descubrimiento es el objetivo prioritario de los inves- tigadores. Según el esbozo que acabo de hacer, sería bueno aclarar qué aspectos de lo material varían y cuáles son de algún modo perma- nentes, dónde tiene lugar este doble juego y cómo podemos llegar a una comprensión sintética de él. La primera cuestión podríamos denominarla cinemática de la materia: va a ser objeto del primer matunivid015 (1387x2279x2 tiff) PRESENTACIÓN 15 capítulo. Puede llamarse a la segunda estática de la materia: la pos- pondremos hasta el tercer capítulo, porque antes estudiaremos el tema del espacio y el tiempo, esto es, el contexto de la materia. Una vez examinados todos esos aspectos estaremos en condiciones de abordar la comprensión global de la naturaleza. Hay tres formas de hacerlo, o al menos son tres las que se han intentado hasta ahora: todas parten de ciertos conceptos básicos (espacio, tiempo, masa, fuerza, energía, etc.) para formar con ellos un sistema que dé res- puesta a las preguntas más acuciantes. Las diferencias estriban en el modo de entender cómo se conectan esos conceptos entre sí y con la realidad a que se refieren: se puede pensar que los conceptos reflejan lo que de verdad es la materia, o que tan sólo constituyen un modo aproximado e imperfecto de representarla. Llamaré a la primera opción realismo clásico (sin otorgar al adjetivo «clásico» ningún matiz peyorativo). La mayor parte de la fisica que se hizo hasta comienzos del siglo XX compartía esta creencia. También se adhirió a ella Einstein cuando desarrolló la teoría de la relatividad, aunque con una diferencia: antes de él se pensaba que los concep- tos básicos conservaban todo su valor de verdad aunque fueran tomados uno a uno por separado. Se trataba, por tanto, de un realis- mo analítico. Einstein defendió que no tiene sentido aislarlos y que deben ser comprendidos en su mutua interrelación (y hablar no de tiempo por un lado y espacio por otro, sino de espacio-tiempo, etc.): promovió por tanto un realismo sintético. Aunque puede parecer chocante seguir llamando realismo clásico a esta forma tan sofis- ticada de entender el mundo, conviene hacerlo porque Einstein, como los investigadores que le precedieron, pensaba que los secre- tos del universo son accesibles al entendimiento humano si éste saca de sí mismo todo el partido posible. En este sentido hay que entender su afirmación: «Dios es refinado, pero no cruel». La segunda opción supone, en cambio, que los conceptos son un instrumento necesario pero limitado para llegar a agotar el cono- cimiento de la realidad material. Es el punto de vista que fue alum- brado por la mecánica cuántica y sus intérpretes más autorizados. Se ha discutido mucho si con ella abandonaron la posición realista y se pasaron a alguna forma de idealismo (según el cual no conoce- ríamos la verdad misma de las cosas, sino una ficción de nuestras mentes o, todo lo más, engañosas figuraciones de algo que se nos escapa). Yo prefiero creer con la mayoría de los hombres de cien- cia que se trata de una forma más compleja de realismo, al que para matunivid016 (1398x2268x2 tiff) 16 MATERIA, UNIVERSO, VIDA evitar connotaciones llamaré realismo no clásico. De acuerdo con estas distinciones, el capítulo IV pasa revista al realismo analítico (el de Newton y Maxwell) y también al sintético (el de Einstein). Lo he titulado dinámica de la materia, para sugerir que la misión principal de estas interpretaciones es articular la estática y la cine- mática de lo material, buscando su unidad en la interrelación de cambio y permanencia. El capítulo V está reservado a la presen- tación del realismo no clásico (el de Bohr), que en tantos aspectos ha subvertido la imagen que nuestros mayores tenían del mundo fisico. Los últimos cien años han abierto muchas puertas nuevas que dan acceso a caminos que todavía no hemos tenido oportunidad de recorrer hasta el punto de saber a dónde van a dar. Me pareció que una forma eficaz de conseguir un panorama de la situación podía ser elegir, entre todas las disciplinas, la que abarca la natu- raleza en su totalidad y la que nos toca más de cerca; por eso he consagrado el capítulo VI a la idea de universo, y el VII a las de vida y evolución. La decisión metodológica más dificil de tomar era optar entre el planteamiento histórico y el sistemático. Como dije al princi- pio, mi intención es hacer balance de lo que sabemos, no escribir la biografia de nuestros conocimientos. Aun así, exponer cómo sur- gieron y evolucionaron las ideas es la forma más directa de hacer- las comprensibles sin necesidad de recurrir a los medios que tienen a su disposición los expertos. He elegido la estrategia de dividir el tratamiento de cada tema con criterios sistemáticos, pero acu- diendo a los ejemplos históricos más relevantes para ilustrar cada uno de los puntos tratados. El resultado final se parece bastante a un viaje por el tiempo en el que muchos enigmas se van aclaran- do mientras que otros adquieren cada vez mayor consistencia. La necesidad de poner en diálogo pensadores que pertenecen a épocas y orientaciones intelectuales muy diversas obliga a no ser muy respetuoso con la letra de su mensaje. Quiero creer que lo he sido con su espíritu. En todo caso, insisto en que éste no es un trabajo de historia del pensamiento y por tanto no sería justo valorarlo desde ese punto de vista. He intentado dar la mayor autonomía posible a cada uno de los capítulos, de manera que puedan ser leídos por separado y en el orden que se prefiera, aunque ello haya obligado a reexponer algunas cuestiones y repetir ciertos conceptos. En tales casos he matunivid017 (1387x2296x2 tiff) PRESENTACIÓN 17 procurado adoptar cada vez una perspectiva diferente. Sin perjui- cio de lo dicho, pienso que el encadenamiento de temas sigue el orden más lógico, y seguirlo desde el principio hasta el final es lo más recomendable para quien desee hacerse cargo de toda la pro- blemática. En ningún momento he pretendido alcanzar una objetividad sin mácula, ni mucho menos ser neutral ante las cuestiones teóricas que abordo. Lo que sí he procurado es no escamotear los hechos ni ocul- tar las razones en pro y en contra de cada partido. Una vez aporta- dos los elementos de juicio que estimo deben ser tenidos en cuen- ta, he manifestado mis propias preferencias, hablando en primera persona para no provocar confusiones. He actuado así por tres moti- vos: Primero, porque el valor que pueda tener este tipo de síntesis depende precisamente de tomar postura ante las grandes interro- gantes que plantea el estudio de la naturaleza. Segundo, porque dado el tiempo que he dedicado al asunto no estoy muy seguro de poder llegar a opiniones mejor asentadas. Tercero, porque me gustaría que el lector sacara sus propias conclusiones, y no se me ocurre mejor estímulo para animarle a ello que mostrar con toda franqueza las mías. En todo caso, estoy convencido de que me quedan muchísi- mas cosas por aprender, de manera que agradeceré cualquier críti- ca -por airada que sea- [[email protected]], prometiendo tenerla en cuenta para próximas ediciones, si es que llegan. Berlín, noviembre de 2000 NOTA A LA SEGUNDA EDICIÓN. Me ha sorprendido gratamente que el libro haya recibido tan buena acogida y requerido una segun- da edición al año de su aparición. Tan corto plazo no ha hecho acon- sejable ni posible introducir modificaciones, que proyecto para más adelante. Quiero agradecer las múltiples sugerencias que me han llegado y el esfuerzo de algunos críticos madrugadores. Particu- lar mención requieren César Nombela, H. de Loss, Manuel Este- ban Sánchez, Joaquín Martínez, Gonzalo Sánchez-Terán, Fran- cisco Puche Vergara. A todos, gracias. Sevilla, junio de 2002 matunivid018 (1398x2268x2 tiff) RECONOCIMIENTOS He podido componer la versión final del texto gracias a un año sabático concedido por la Universidad de Sevilla, una ayuda para estancia de investigadores españoles en centros de investigación extranjeros del Ministerio de Educación y Cultura, y una beca de la Alexander von Humboldt Stiftug (Bonn/Bad Godesberg). La Junta de Andalucía ha subvencionado durante los últimos cursos diversas estancias cortas y varias participaciones en congresos. La Technische Universitat Berlin y el Internationales Begeg- nungszentrum der Wissenschaft Berlin han puesto a mi disposición los medios necesarios para completar mi trabajo. Agradezco a Tho- mas Gil su invitación y apoyo. Pilar Lagarma acogió el proyecto editorial con la profesionalidad y el calor humano que la caracte- rizan. Javier Hernández-Pacheco y Jacinto Choza me animaron a escribir el libro. Mi colega Ignacio Salazar ha compartido conmi- go preocupaciones pedagógicas y tareas docentes, haciéndose cargo de éstas cuando me he ausentado para proseguir la investigación. Han revisado partes del original y aportado correcciones Manuel Pavón, Francisco Rodríguez Valls, Josep Corcó, Enrique Ponce, Manuel Luna, Alicia de Mingo y Natalia López Moratalla. Me ofre- cieron su opinión sobre versiones previas Jesús Arellano y Tirso de Andrés. María Caballero ha efectuado cuidadosas y repetidas correc- ciones de estilo. Mis alumnos de Filosofia de la naturaleza en Sevi- lla, Pamplona, Mayagüez, Ciudad de México y Santiago de Chile me han escuchado pacientemente desde 1978 y muchos de ellos me ayudaron a detectar errores, precisar ideas, buscar ejemplos escla- recedores y encontrar argumentos más sólidos. Mi mujer e hija han sido generosas con el tiempo que les debía, me impulsaron a rea- lizar viajes que no me hubiera atrevido a proponer y, sobre todo, han creído que lo que estaba haciendo merecía la pena. matunivid019 (1387x2296x2 tiff) I CINEMÁTICA DE LA MATERIA 1. EL CONCEPTO DE MOVIMIENTO El primer rasgo que distingue las cosas materiales es la varia- bilidad. Por ejemplo, rechazamos que el número 1t sea algo mate- rial entre otras razones porque ha permanecido incólume desde que fue descubierto y sospechamos que seguirá estándolo por los siglos de los siglos. Es posible que haya otros entes mudables, pero desde luego los que están hechos de materia cambian. Es algo que se manifiesta de varios modos: primero están en un lugar y luego en otro; su tamaño aumenta o disminuye, cambian de peso, temperatura, color o cualquier otra cualidad y, finalmente, desa- parecen para convertirse en algo radicalmente diferente. Todas estas clases de cambio requieren un examen atento y detallado, pero ante todo hay que preguntarse: ¿cómo es posible que algo así ocurra, en general? ¿Qué conceptos lo hacen concebible? Desde un punto de vista empírico, el problema no es muy grave ya que, como se acostumbra a decir, el movimiento se demuestra andando. Pero olvi- demos por un instante que tenemos pies, manos o cualquier otra cosa capaz de desplazarse. Quedémonos solamente con el pensa- miento y veamos si logra dar razón de eso que tan claramente percibe. Pronto empiezan a aparecer dificultades cada vez más gra- ves. Los griegos fueron los primeros en descubrirlas. En efecto: como fundadores de nuestra cultura, estas gentes se plantearon muchos problemas que hoy siguen interesando. Las soluciones que dieron resultan en muchos casos demasiado rudi- mentarias para conservar alguna vigencia. Es cierto que a menu- do son sugestivas desde un punto de vista histórico: en ellas pode- mos ver reflejados esbozos de planteamientos que conducen hasta la situación presente. Sin embargo, hay algunas aportaciones que, por su original radicalidad, no han envejecido. Tal ocurre con sus propuestas para racionalizar la multiplicidad y el cambio. Antes matunivid020 (1398x2268x2 tiff) 20 MATERIA, UNIVERSO, VIDA [I, 1] de inquirir: ¿por qué el ser y no la nada?, nuestros más remotos antepasados filosóficos se preguntaron: ¿por qué los seres y no el ser?, ¿por qué un ser que cambia y no un ser inmóvil? No creo que se les deba acusar de falta de radicalidad por dar prioridad a estas preguntas, ya que, si el hecho de que exista algo en lugar de la nada absoluta es quizá el enigma más indescifrable que nunca se haya planteado el hombre, al menos no tiene el carácter contra- dictorio que presentan la multiplicidad y el devenir del ser cuan- do son contemplados desde la razón. El ser surge como un desa- fio, pero no es hostil a nuestro espíritu, que antepone la afirmación a la negación. Por eso, cuando la razón se enfrenta a la noción de «ser», tiende a asegurar su identidad y constancia. Afirmar el ser y negar la nada es lo más natural y coherente; al fin y al cabo el ser es algo positivo, mientras que la nada es pura negatividad. En cambio, las ideas de multiplicidad y de cambio rompen la unidad y permanencia del ser: es como si lo afirmasen por un lado y lo negasen por otro. Cada cosa es ella misma, pero no las demás cosas. Lo que cambia, primero es así y luego ya no, sino de otro modo. Todo esto choca con la tendencia natural de la razón y constituye un reto que no puede asumir sin aceptar el riesgo de que se rom- pan sus propias coyunturas. La pregunta por el ser sume a la razón en el silencio, la pregunta por la multiplicidad y el devenir, en cam- bio, la arroja en brazos de la contradicción. De todo esto fueron bien conscientes los presocráticos, que des- cubrieron la grandeza y los límites de la razón al emplearla para dirimir las cuestiones que comentamos. En lo que atañe al tema del movimiento en particular, las investigaciones no se tradujeron, como ocurrió otras veces, en un avance progresivo, sino que pronto que- daron estancadas en la conocida contraposición entre Parménides y Heráclito. Así se llegó a la necesidad de optar entre el ser y el devenir, sin que fuera fácil establecer grados intermedios, de modo que con el tiempo se han venido sucediendo las filosofias que otor- gan la primacía a la permanencia o al devenir, sin que parezca posi- ble una auténtica reconciliación de ambos puntos de vista. Antes incluso de que se dieran los primeros intentos de racionalización de la naturaleza, se puede decir que ya existía una conciencia de la heterogeneidad del ser y el devenir, como lo muestra el hecho de que en las primeras explicaciones del origen del universo la pre- sencia del cambio se justifique mediante un principio caótico de la realidad que, siendo anterior a la acción de la divinidad ordena- matunivid021 (1387x2296x2 tiff) CINEMÁTICA DE LA MATERIA[I, 1] 21 dora del mundo, revela la precedencia e incluso la oposición a toda instancia «civilizadora», responsable de la unidad, el orden y la armonía que caracterizan al «cosmos». El caos seria, pues, lo pri- mero y explicaría la existencia de movimiento, aunque un movi- miento refractario a cualquier tipo de racionalidad: lo caótico es movimiento químicamente puro y carece del más mínimo grado de estabilidad; en él sólo hay comienzos y finales, nunca historias que lleven a alguna parte ni trayectorias que enlacen un punto de par- tida con otro de llegada (Boltz, 1992, 9 ss.). Por lo tanto, las características de la oposición entre ser y deve- nir se asocian a una dialéctica de lo positivo y lo negativo, donde el ser encama lo que tiene valor, y el devenir lo que carece de él. La situación es sin embargo más complicada, porque la movili- dad sugiere, además de la inestabilidad y falta de permanencia de una realidad precaria, la vida que enriquece y completa lo que es animado por ella. Desde esta perspectiva, el ser sin el devenir conduce a un mundo coherente, que permanece en sí mismo, pero también a un reino estático, inerte, donde el progreso y la evolu- ción son imposibles. Por consiguiente, el significado de estas dos ideas es ambivalente: las dos pueden ser equiparadas a la muerte y la degradación, y asimismo remitir a una plenitud que confiere sentido y verdad. ¿Cómo resolver este dilema? Lo que ocurre es que aquí se mezclan dos concepciones dife- rentes. En principio, la superioridad del ser es innegable: apunta a la posesión de lo que en el movimiento puede ser, a lo sumo, pro- yecto. La inmutabilidad sólo es negativa cuando se entiende desde la privación, no desde la posesión de lo que se desea; en este segun- do caso es buena, porque asegura un estado de plenitud, la perma- nencia de lo perfecto. En cambio, ninguna cosa en devenir verda- deramente «es» esto o aquello, porque permanece en un estado de provisionalidad, de expectativa. Por eso afirmaron tantos filóso- fos que no se puede obtener un saber necesario de lo que en sí mismo es contingente. Para satisfacer esta exigencia del intelecto, Platón llegó a afirmar la existencia de un «mundo» donde el cambio y la inestabilidad estarían excluidos, un mundo en el que la inalterabi- lidad del ser aseguraría la posibilidad de una ciencia que consiste en la contemplación de objetos perfectamente idénticos a sí mis- mos. Platón relega el movimiento al mundo sensible (Platón, 1992, 52a), y es dentro de esta esfera devaluada, en la que no cabe la pose- sión inmóvil de una perfección consumada, donde la idea de vida matunivid022 (1398x2268x2 tiff) 22 MATER1A,UNIVERSO,VIDA [I, 1] puede hacerse equiparable al movimiento, aunque no a cualquier movimiento, sino al movimiento que hace salir las cosas de su no- ser para encaminarlas hacia una realidad más perfecta, al abrigo de los vaivenes de la fortuna. En el mejor de los casos, se trata de un movimiento que se niega a sí mismo porque es circular y vuelve a su punto de partida, uniendo el fin con el principio y simulando un segundo tipo de estabilidad, en este caso dinámica, que descansa en el equilibrio entre lo que se pierde y lo que se gana. Los astros, que para el griego representan el ejemplo más eminente de ser vivo (ibíd., 38b-40e ), logran la perfección de esta permanencia en el cambio mediante revoluciones siempre iguales. Cuando sólo se consigue de modo imperfecto y provisional, como ocurre con el hombre y los restantes seres vivos inferiores, la vida es siempre un penoso y efi- mero triunfo sobre la muerte, es decir, sobre el movimiento mos- trenco no sometido a la permanencia de la regla (ibíd., 41e ss.). Así queda resuelto el dilema y confirmada la prioridad del ser sobre el devenir en el pensamiento griego, o al menos dentro de la parte de él tutelada por la razón, ya que el equilibrio entre ser y de- venir constituye para algunos intérpretes un rasgo esencial e irre- nunciable de esta cultura. Así, la contraposición que propone Nietzs- che en El origen de la tragediaentre lo «apolíneo» y lo «dionisíaco» constituye una versión de la polarización que estamos comentan- do (Nietzsche, 1967, 40-43). Lo apolíneo representa el perfil neto, el canon razonado, y descansa sobre la permanencia del ser. Lo dio- nisíaco, por el contrario, es la fuerza ciega que rompe todas las barreras y desborda todos los cauces. Destruye los artificios de la razón, pero también posee la capacidad de generar y renovar, de insuflar savia fresca e impulsar nueva vida (ibíd., 48-49). Cuando la filosofia todavía no había arruinado la coexistencia entre ambas instancias, el movimiento significaba la destrucción, pero tam- bién era el mejor valedor de la vida. El ser y el devenir, aunque enfrentados, formaban las dos dimensiones reconocidas de la rea- lidad natural. Eran incompatibles, pero no podían subsistir sepa- radamente: la afirmación excluyente de cualquiera de ellos habría arruinado, con la negación del otro, la posibilidad de comprender el mundo tal cual es. La mayor dificultad que encontraron en su ca- mino tanto la ciencia como la filosofía (la separación entre estas dos disciplinas es históricamente muy tardía) fue tener que man- tener este equilibrio cuando el instrumento que utilizaban -la razón- distaba de ser imparcial. matunivid023 (1387x2296x2 tiff) CINEMÁTICA DE LA MATERIA [I, 2] 23 2. CONDICIONES PARA EL USO DE LA RAZÓN Si dejamos de lado el trasfondo histórico y el modo en que este asunto fue tratado más allá de la ciencia y la filosofia, el pro- blema teórico planteado se reduce a cómo asumir la dualidad ser- devenir dentro de un discurso regido por las leyes de la razón. Determinar qué es la razón y cuáles son sus leyes constituye una tarea demasiado ardua para intentar resolverla ahora. De acuer- do con lo que he defendido en otros lugares (Arana, 1988; 1996, 13-50), por «razón» no entiendo aquí otra cosa que la capacidad de la mente para inferir unas afirmaciones a partir de otras. Según este criterio, una doctrina es racional cuando las tesis que con- tiene pueden ser articuladas mediante encadenamientos lógicos, de forma que se presenten ante el espíritu como un sistema. Si queremos elaborar una doctrina racional que explique la oposi- ción entre ser y devenir, es necesario cumplir con una serie de requisitos relativos, por un lado, al significado de las palabras que empleamos (requisitos semánticos) y, por otro, a su articulación en nuestro discurso (requisitos sintácticos); de otro modo, el fracaso es inevitable. La condición semántica fundamental se resu- me en la consideración de que, para poder confiar en nuestras con- clusiones, tenemos que partir de fórmulas perfectamente inequí- vocas: si no sabemos de dónde hemos partido, tampoco habrá ninguna seguridad de a qué lugar iremos a parar. Por consiguiente, las palabras utilizadas no deben encerrar la menor ambivalen- cia. Si, por ejemplo, admitimos un vocablo que tiene dos signi- ficados indistintos, cada vez que construyamos una frase con él estaremos en realidad operando con dosfrases que afirman cosas diferentes. A partir de entonces no es legítimo establecer una sola concatenación de afirmaciones, sino en todo caso un par de ellas. Y si son varias las palabras que ocultan semánticas diversas, nunca tendríamos un discurso lógico, sino una pluralidad de discursos ramificados que conducirían a multitud de conclusiones diferen- tes. La clarificación del significado exacto de las premisas equiva- le a la eliminación de la ambigüedad en todas sus manifestacio- nes, especialmente la que se refiere a la equivocidad de las palabras. Así pues, la estipulación semántica más importante que han de cumplir las teorías racionales consiste en respetar la univocidad de todos los conceptos contenidos en ellas y de sus expresiones lingüísticas. matunivid024 (1398x2268x2 tiff) 24 MATERIA, UNIVERSO, VIDA [I, 2] En cuanto a las cláusulas sintácticas, salta a la vista que para poder apoyar la verdad de una proposición en la verdad de otra u otras previamente aceptadas, no basta con operar sobre la base de palabras inequívocas. Además de eso tenemos que estar seguros de que las hemos enlazado correctamente en las frases que hemos ido formando con ellas. Lo que ahora importa no es el contenido de nuestro dis- curso, sino su forma. El razonamiento propiamente dicho implica controlar todas las relaciones sintácticas presentes, para obtener nue- vas frases que desde el punto de vista lógico sean equivalente a las que teníamos. Se trata de construir proposiciones cuya verdad esté en función de la de las anteriores y nada más. El estudio pormeno- rizado de estos requisitos formales constituye el tema de la lógica, cuyos resortes básicos pueden ser resumidos en los principios de identidad y contradicción. El principio de identidad es quizá el pri- mero y más importante, porque nos permite afirmar ciertas propo- siciones sin necesidad de tener en cuenta el significado de las pala- bras que la forman (dejando a salvo la condición de que el significado ha de ser en todo caso único). Establece, en efecto, que toda pala- bra puede ser enlazada consigo misma, empleándola al mismo tiem- po como sujeto y predicado de una frase que redondeamos con el verbo copulativo «es» (lo blanco es blanco, el pan es pan, el vino es vino, etc.). Vale también decir que permite predicar todo concepto -unívoco-- de sí mismo, lo que da lugar a una proposición verda- dera que afirma la autoidentidad de ese concepto. El principio de contradicción, por su parte, muestra el camino para poner en marcha la operación lógica de la negación, tanto en el ámbito de conceptos como de proposiciones. Según esto, cualquier concepto unívoco puede ser negado, y también cabe negar --o afir- mar la falsedad de- la proposición que identifica el concepto con su negación ( es falso que la blancura sea la no-blancura, es falso que el pan sea el no-pan, etc.). Los principios de identidad y con- tradicción ( o no-contradicción, según se prefiera indicar lo que evita o lo que prohíbe) nos enseñan a afirmar y negar. Simbólica- mente cabría decir que con ellos se pone en marcha el proceso de for- mar proposiciones y encadenarlas lógicamente, esto es, empieza la andadura de la razón. Una vez hechas estas aclaraciones previas, debemos pregun- tamos de nuevo: ¿es capaz la razón de asumir la dualidad ser-deve- nir? La respuesta a este interrogante es categórica: no. La razón no es una instancia neutral para enjuiciar la contraposición ser-deve- matunivid025 (1387x2296x2 tiff) CINEMÁTICA DE LA MATERIA [I, 3] 25 nir: está claramente polarizada en favor del ser. La razón aboga por la inmutabilidad y no puede adaptarse sin violencia a la realidad del cambio. Veamos cómo se manifestó históricamente el descu- brimiento de la hostilidad connatural de la razón y el devenir. 3. LA NEGACIÓN DE LA RACIONALIDAD DEL MOVIMIENTO Resulta chocante que la vindicación más radical que nunca se haya dado de las prerrogativas de la razón para guiar el conoci- miento humano haya adoptado una presentación poética y hasta legendaria. El poema de Parménides, en efecto, dramatiza el acce- so del filósofo a la verdad de un modo que antes sugiere la reve- lación de un misterio insondable que la adquisición de la mayor evi- dencia accesible al entendimiento humano por sus propias fuerzas. Una vez ante la diosa, escuchamos de su boca algo que igual podría- mos haber averiguado reflexionando sobre las fuentes de las que mana toda certeza: Pues bien, te diré, escucha con atención mi palabra, cuáles son los únicos caminos de investigación que se pueden pensar; uno: que es y que no es posible no ser; es el camino de la persuasión (acompaña, en efecto, a la Verdad); el otro: que no es y que es necesario no ser. Te mostraré que este sendero es por completo inescrutable; no conocerás, en efecto, lo que no es (pues es inaccesible) ni lo mostrarás [Eggers, 1978, I, 436]. La interpretación de este texto no deja lugar a dudas: el cami- no de la verdad pasa por el acatamiento de los principios de iden- tidad y contradicción: el ser debe ser afirmado, el no-ser debe ser negado; lo contrario es embarcarse en una ruta que conduce inde- fectiblemente al error. Es importante darse cuenta de que para Parménides los dos principios son el pórtico obligado de toda inves- tigación: no conocen excepciones ni restricciones de ningún tipo, porque son ellos, junto con el concepto (unívoco) de ser, los que principian el razonamiento filosófico y hacen posible tanto la verdad como el discurso mismo sobre ella. En este sentido, la vía intermedia que pretende encontrar un compromiso entre el cami- no de la verdad y el del error no merece del filósofo otra cosa que el desprecio: matunivid026 (1398x2268x2 tiff) 26 MATERIA, UNIVERSO, VIDA [I, 3] Pues jamás se impondrá esto: que haya cosas que no sean. Pero tú aparta el pensamiento de este camino de investigación; no te fuerce hacia este camino la costumbre muchas veces intentada de dirigirte con la mirada perdida y el oído aturdido [ibíd., I, 441]. La tesis que se deriva de estos supuestos es bien conocida: hay que negar la posibilidad tanto de la multiplicidad como del cam- bio (ibíd., I, 425-432). Zenón de Elea, un discípulo de Parméni- des, argumentó en favor de esta tesis de un modo muy sugestivo para nosotros, puesto que se propuso mostrar en particular lo absur- do de que un objeto material, como por ejemplo una flecha, pueda desplazarse y cambiar de lugar: El argumento de Zenón que proclama que todo, cuando está en algo igual a sí mismo, está en movimiento o en reposo, y que nada que esté en el instante se mueve, y que todo lo que se mueve está siempre, en cada instante, en algo igual a sí mismo, parece razonar así: el pro- yectil arrojado está en todo instante en algo igual a sí mismo, y así duran- te todo el tiempo. Pero lo que está en un instante igual a sí mismo, no se mueve, pues nada está en movimiento en el instante; y lo que no se mueve, está en reposo, pues todo está en movimiento o en reposo. Por ello, el proyectil arrojado, mientras se encuentra arrojado, está en repo- so durante todo el tiempo que dura su trayecto [ibíd., II, 53]. Tradicionalmente se ha considerado que el movimiento local es el tipo de cambio menos problemático. Zenón descubre con mucha agudeza que incluso en este caso tenemos que aceptar la presencia de una inidentidad en el ser de las cosas: para moverse, el cuerpo tiene que romper su identidad con el espacio que ocupa; está y no está a la vez en cada uno de los lugares que atraviesa a lo largo de su pretendido movimiento. Zenón apunta a que ello vio- laría la aplicación estricta del principio de identidad. Entre los historiadores de la filosofia se repite con frecuencia el tópico de que Aristóteles desvirtuó estas aporías haciendo ver la falsedad de los supuestos en que se apoyan; en este caso, la suposición de que el tiempo es discontinuo: El tercer argumento es el que se expone ahora: la flecha arrojada está inmóvil. Esto se deduce de suponer que el tiempo está compuesto de instantes; pero si no se admite esto, no se inferirá la conclusión [Aris- tóteles, 1995, VI 9, 239b]. No quiero discutir hasta qué punto es acertada la interpretación aristotélica de las aporías de Zenón. Pero me parece evidente que matunivid027 (1387x2296x2 tiff) CINEMÁTICA DE LA MATERIA [I, 3] 27 la posición de éste es mucho más fuerte que lo que supone su crí- tico: lo importante no es la continuidad o discontinuidad del tiem- po, ya que el argumento admite la existencia del tiempo sólo como una hipótesis provisional que va a ser refutada junto con la posi- bilidad del cambio. Lo único que hace falta para que funcione la aporía es que se admita la posibilidad de identificar el cuerpo con su localización en el espacio y el tiempo, algo que no es posible negar si pretendemos que temporalidad y espacialidad son pro- piedades de los cuerpos. Desde el momento en que se dice: «tal cuerpo está ahora aquí», el ahora y el aquí pasan a formar parte indisoluble de su identidad, si de verdad mantenemos un concep- to unívoco de ser. Decir que su situación es menos importante que su tamaño, su peso o su densidad, y que puede ser modifica- da sin dejar de ser el mismo que antes, significa convertir en equí- voco el concepto de cuerpo, al menos por lo que se refiere al lugar ocupado. Por ello, sorprender el movimiento en cuanto movimiento implica dar con un «ahora» sin «aquí», una situación de desloca- lización incompatible con la condición espacial de los cuerpos. En último término, el desacuerdo entre Zenón y Aristóteles des- cansa en una disparidad de supuestos, pero en este sentido cabe pre- guntarse cuál de los dos tiene mejor derecho para atacar a su opo- nente. Zenón podría argüir que él se limita a ser fiel al concepto unívoco de ser y a la necesidad de aplicarle los principios de iden- tidad y contradicción. Aristóteles también es partidario de referir a la realidad los principios de la lógica, pero introduce matizacio- nes allí donde sus oponentes son tajantes. Ya vimos cuál era la versión parmenídea del principio de iden- tidad: del ser hay que decir «que es y que no es posible no ser». O lo que es lo mismo: el ser es el ser y la nada es la nada. Sin distin- gos ni excepciones. El principio de contradicción prohíbe cualquier mezcolanza, cualquier hibridación: «jamás se impondrá esto: que haya cosas que no sean». En cambio, Aristóteles ofrece una for- mulación de este principio poco acorde con la pretensión de que sea el primero: Pues aquel principio que necesariamente ha de poseer el que quie- ra entender cualquiera de los entes no es una hipótesis, sino algo que necesariamente ha de conocer el que quiera conocer cualquier cosa, y cuya posesión es previa a todo conocimiento. Así, pues, tal principio es evidentemente el más firme de todos. Cuál sea éste, vamos a decir- lo ahora. Es imposible, en efecto, que el mismo atributo se dé y no se matunivid028 (1398x2268x2 tiff) 28 MATERIA, UNIVERSO, VIDA [I, 3] dé simultáneamenteen el mismo sujeto y en un mismo sentido (con todas las demás puntualizaciones que pudiéramos hacer con miras a las difi- cultades lógicas) [Aristóteles, 1970, IV 3, 1005b]. Salta a la vista que hay una diferencia esencial entre ambas versiones: para el filósofo de Elea primero viene el principio y después se aplica al concepto de ser; en cambio, para el Estagirita la pluralidad de sentidos del ser es anterior (ibíd., VII 1, 1028a), puesto que constituye el marco dentro del cual tiene vigencia el prin- cipio: no se puede dar y no dar un atributo en un sujeto, sólo si se entiende el concepto de tal atributo en el mismo sentido, de lo con- trario la duplicidad es permisible (el principio no se aplica). Por si fuera poco, Aristóteles ha exceptuado explícitamente el tiempo de la competencia de la contradicción, al decir que los atributos opues- tos sólo son incompatibles cuando además son simultáneos, esto es, cuando se predican al mismo tiempo. Si un atributo se puede dar y no dar en un sujeto siempre que sea sucesivamente, está claro que la condición temporal escapa a la vigencia del principio de contra- dicción, puesto que sirve para fijar los límites de su validez. En defi- nitiva, el principio no tiene vigencia incondicionada ni sobre el con- cepto de ser (cuya pluralidad de sentidos equivale a proclamar su inidentidad radical), ni sobre el tiempo ni-puesto que el tiempo es la medida del movimiento (Aristóteles, 1995, 220b-221a)-tampo- co sobre el movimiento. Aristóteles y Zenón parten de unos supues- tos tan diferentes que en modo alguno se puede decir que uno con- siga refutar al otro; todo lo que puede hacer es descalificarlo. Por todo ello, hay que concluir que Zenón y Parménides lle- varon a buen puerto su empeño, si lo que pretendían no era negar de hecho la multiplicidad y el devenir, sino su racionalidad, es decir, la posibilidad de dar cuenta de ellos desde una doctrina férreamente sometida a las exigencias de la deducción lógica. Su aportación podría resumirse diciendo que el movimiento no se demuestra andan- do (así lo único que se consigue es mostrarlo) ni de ninguna otra manera. En estas circunstancias, la pregunta por la racionalidad del movimiento se transforma en la pregunta por los modelos de racio- nalidad: ¿acaso no hay otro modo de entender y practicar la razón que el desarrollado por la escuela de Elea? Todos los sistemas filosóficos post-eleáticos han respondido unánimamente que sí; pero las dificultades con que han tropezado deben enseñarnos a no apresurar la respuesta. De modo tentativo, diría que el modelo eleático constituye un ejemplo de racionalidad químicamente pura: matunivid029 (1387x2296x2 tiff) CINEMÁTICA DE LA MATERIA [I, 4] 29 es el resultado de aplicar sin ninguna restricción la univocidad de todos los conceptos, empezando por el concepto de ser, y de dar prioridad absoluta a los principios lógicos, sin admitir ningún tipo de cortapisa a su aplicación. Todos los demás modelos que se han ensayado a lo largo de la historia han partido de la idea, más o menos explícita, de que la racionalidad no debe ser entendida de un modo tan estrictamente logicista, porque entonces resulta demasiado «rígida» y no tiene ninguna capacidad de adaptarse a la realidad. Personalmente estoy completamente de acuerdo con esta tesis, aunque tengo la impresión de que no siempre se ha sido consciente de que cualquier otra interpretación de la racionalidad conlleva un cierto grado de abdicación de sus exigencias intrínse- cas (y, por tanto, de la certeza de sus conclusiones). En realidad, no existen distintos tipos de racionalidad de modo parecido a como hay diversas mentalidades o diversas culturas. Lo que existe es una racionalidad al ciento por ciento, que aplicada a la ontología nos da la filosofia parmenídea, y diversas vías para rebajar de un modo controlado la primacía epistemológica de la razón. En cada caso, es muy importante saber cuánto se pierde de racionalidad a cambio de lo que se gana en flexibilidad y, sobre todo, cómo y cuán eficientemente se controla esa pérdida de racionalidad, a fin de no caer en arbitrariedades teóricas. 4. MODELOS ALTERNATIVOS DE RACIONALIDAD. LA DIALÉCTICA No es necesario ir más allá de las fronteras del pensamiento gre- corromano para dar con las fórmulas fundamentales que se han ensayado a lo largo de la historia para adecuar la razón al devenir. Creo que casi todas ellas pueden reunirse en cuatro grupos, que denominaré filosofias dialécticas, filosofias de la analogía, racio- nalismos puntuados y racionalismos matemáticos. Téngase en cuen- ta que esta tipología responde a estrategias idealizadas; de hecho no se han dado nunca propuestas teóricas que correspondan exclu- sivamente a un solo tipo. Los filósofos y científicos han emplea- do por lo regular varias de estas estrategias a la vez, pero ello no impide que podamos darles atribuciones preferentes, y que inclu- so sea lícito considerar algunos de ellos como representantes pro- totípicos de cada grupo. matunivid030 (1398x2268x2 tiff) 30 MATERIA, UNIVERSO, VIDA [I, 4] El rasgo más llamativo de las filosofias dialécticas estriba en cuestionar la validez de los principios de identidad y contradic- ción como reglas supremas a las que debe someterse la realidad y, especialmente, nuestro conocimiento. De acuerdo con este punto de vista, la paradoja y la contradicción expresan de un modo más fiel la verdadera entraña del ser, indisolublemente unida a la mul- tiplicidad y el cambio. Heráclito de Éfeso se hizo portavoz de este mensaje expresándolo de un modo aforístico: De modo consecuente dice Heráclito que lo inmortal es mortal y lo mortal inmortal, a través de palabras tales como éstas: «inmortales mortales, mortales inmortales, viviendo la muerte de aquéllos, murien- do la vida de éstos» [Eggers, 1978, I, 352]. Otros, más tarde, conseguirían expresiones mucho más elabo- radas. Así, Hegel: El espacio es en sí mismo la contradicción de la exterioridad indi- ferente y de la continuidad indiferenciada; la pura negatividad de sí mismo y el tránsito, primero, al tiempo. Igualmente, el tiempo (porque sus momentos reunidos y opuestos se niegan el uno al otro inmedia- tamente), es el caer inmediato en la indiferencia en la exterioridad indiferenciada, o sea, en el espacio.[...] El pasar y reproducirse del espa- cio en el tiempo y del tiempo en el espacio [... ] es el movimiento. Dicho devenir es, sin embargo, también el coincidir en sí de su contra- dicción, la unidad, allí sita, inmediatamente de ambos (del espacio y del tiempo): la materia [Hegel, 1980, §§ 260-261, 55-56]. Está bastante claro, leyendo estos textos y muchos otros pare- cidos, que los dialécticos están lejos de creer que ejercer la razón equivalga a evitar las contradicciones en el discurso que perge- ñan. Lo que resulta mucho más opaco es el motivo por el cual sustentan esta creencia. Sospecho que hay muchos y que no son unánimes. Una interpretación trivial y en mi opinión errónea es que, en el fondo, es posible reconciliar la dialéctica con la lógica de la identidad: las contradicciones serían sólo aparentes, y siem- pre cabría encontrar una formulación convencional a un nivel más profundo, de modo que incluso podrían llegar a ser axiomatiza- das doctrinas de este tipo (Bunge, 1981, 57-81 ). Otra interpreta- ción, menos trivial, pero no menos errónea, es que la dialéctica explora un tipo distinto de racionalidad, irreductible y supuesta- mente superior a la llamada razón de la identidad, la cual estaría basada en una hipotética «lógica dialéctica» que constituiría el matunivid031 (1387x2296x2 tiff) CINEMÁTICA DE LA MATERIA [I, 4] 31 auténtico método de conocimiento verdadero (Lefevre, 1972; Velar- de, 1974, 159-176). Sostengo que un enfoque imparcial tendría que pasar por el reconocimiento de que el discurso humano, para ser significativo, tiene que estar más o menos de acuerdo con la lógi- ca de la identidad. Sin embargo, el dialéctico descubre que cual- quier argumentación que se desarrolle de punta a cabo en perfec- ta conformidad con ella es incapaz de acercarse a lo que la experiencia y el sentido común dictan. La única salida que encuentra a esta situación es desdoblar el discurso racional único en varios discur- sos parciales que chocan entre sí, dando así cabida a unas contra- dicciones que no corresponden ni a la realidad ni a la razón, sino a la inconmensurabilidad de ambas. Negándose a sí misma, es decir, haciéndose dialéctica, la razón se hace capaz de transcender sus propios límites y de reconciliarse con la multiplicidad y el devenir. No es éste el lugar para cuestionar los méritos y contribuciones que la dialéctica ha aportado al desarrollo del pensamiento. Sin embargo, hay un matiz que tal vez no ha sido suficientemente aten- dido. La razón sin apellidos requiere dos puntos de control exter- no: el de los principios y el de las conclusiones. Unos y otros han de ser sometidos a un examen y comprobación que escapan a las capacidades de la propia razón. En cambio, la razón es capaz de garantizar por sí misma el encadenamiento de las consideracio- nes intermedias, ya que en ello consiste toda su virtud. Por su parte, un modo «dialéctico» de emplear la razón quiebra la solidez mono- corde de la inferencia lógica y requiere controles extraordinarios para vigilar el desarrollo de la investigación e impedir que los erro- res se cuelen por cada intersticio del discurso. Por consiguiente, el dialéctico ha de saber de algún modo qué contradicciones puede introducir legítimamente y cuáles no. En otras palabras: la dialéc- tica es un método para fiscalizar a la razón (la única razón que hay, la razón analítica) con vistas a superar sus límites. Pero como tal método es incompleto, porque, si la dialéctica fiscaliza a la razón, ¿quién fiscaliza a la dialéctica? El dialéctico sostiene con buen fun- damento que no es posible reducir la verdad de las cosas a una demostración sistemática que parta de principios mutuamente com- patibles. Por eso rompe con la lógica de la identidad, aunque no definitivamente, puesto que sólo de vez en cuando formula con- tradicciones y, cuando no lo hace, es perfectamente lógico y cohe- rente consigo mismo (de otro modo no distinguiríamos entre un texto dialéctico y la literatura del absurdo). Es presumible que posee matunivid032 (1398x2268x2 tiff) 32 MATERIA, UNIVERSO, VIDA [I, 4] un criterio para suspender de vez en cuando la vigencia de los prin- cipios lógico-formales, y alguna fuente de inspiración para orien- tar su pensamiento en esos momentos de censura. Para que la dia- léctica se convirtiera en método (es decir, en algo que cualquiera pueda aprender y aplicar con éxito) sería menester que los que la practican aclarasen cuándo y por qué permiten la irrupción de la contradicción en su discurso, y mostrasen qué criterios les guían mientras ni los axiomas adoptados ni la habitual y convencional necesidad de ser coherente con ellos sirven de ayuda. Ya se com- prenderá que a mi juicio resulta tan gratuito aceptar sin más la dialéctica, como condenarla a priori: hay que averiguar en cada caso de qué tipo concreto de pensamiento dialéctico se trata, para comprobar si acaba de definir sus presupuestos teóricos y meto- dológicos, lo cual me temo que con mucha frecuencia no ocurre. Aquí se plantea la pregunta de si el método dialéctico puede defi- nirse a su vez dialécticamente. La respuesta que, como no dialéc- tico, puedo aportar a esto es: una definición puede no ser lógica, pero siempre tiene que ser comunicable; lo que no puede ser en nin- gún caso es ininteligible. Dejaré, pues, a los dialécticos la tarea de definir su método, tarea de la que personalmente me siento completamente incapaz. A la vista de la larga historia que nuestra cultura arrastra, se com- prueba que las formas de pensamiento dialéctico han logrado sus mejores conquistas en el campo de la reflexión sobre el hombre, la historia y, en general, el mundo del espíritu, mientras que ape- nas han prosperado los intentos de avanzar por este medio en el conocimiento de la naturaleza. Quizá ello se debe a que en el mundo de las vivencias y creaciones del hombre se mezclan ordinariamente una pluralidad de perspectivas contrapuestas que es inútil tratar de racionalizar con un esquema lineal. En este sentido, la dialéc- tica permite al investigador de lo humano adaptarse con toda pron- titud y fidelidad a los antagonismos que encierra la existencia huma- na y también plasmar de un modo ágil la idea de libertad, que resulta tan dificilmente admisible para la razón convencional. Como vemos, estas virtudes tienen mayor utilidad para expresar lo que ya se sabe, que para descubrir lo que se ignora. En último término, me incli- no a considerar que el llamado «método dialéctico» no es otra cosa que un instrumento de comunicación al servicio del genio y requiere como complemento obligado una creatividad autónoma por parte de quien lo maneja. Esto explicaría por qué los grandes matunivid033 (1387x2296x2 tiff) CINEMÁTICA DE LA MATERIA [I~5] 33 dialécticos de la historia no han tenido continuadores, sino epígo- nos, apareciendo a lo largo del tiempo como una cadena de esla- bones aislados y discordantes: no se trata la dialéctica de una téc- nica que pueda servir para crear una filosofia, sino de un vehículo para transmitir un mensaje al que se ha accedido por otros medios. 5. EL MODELO ANALÓGICO DE RACIONALIDAD Con el término «analogía» no aludo al primitivo sentido que tenía entre los griegos, referido a las razones y proporciones que se pueden establecer entre los números y otros objetos matemáticos. Me refiero a la doctrina que desarrollaron los escolásticos en la Edad Media, partiendo de la tesis aristotélica de que «el ente se dice en varios sentidos» (Aristóteles, 1970, 1116, 1003a). No es una casualidad, por otro lado, que los filósofos de la analogía hayan considerado a Aristóteles como su patrono. En efecto, como ya hemos visto, él reformó los principios de la lógica y la razón dis- cursiva para que pudieran asimilar la pluralidad de sentidos de los conceptos representados por las palabras. El libro V de la Metafi- sica, que constituye el primer diccionario filosófico de la historia del pensamiento, muestra con cuánto esfuerzo y cuidado registra este filósofo las diferentes acepciones de los vocablos, no con vistas a descartar las menos dignas de consideración, sino con la intención de elaborar un sistema en el que la afirmación de la unidad no signifique negación de la variedad. Aquí está precisa- mente la entraña del método analógico: el pensador que lo utiliza no lo hace simplemente porque quiera ahorrarse el mayor número posible de palabras y conceptos, dando a los que emplea un uso polivalente. El problema no tiene nada que ver con la mayor o menor amplitud de su vocabulario. Se trata más bien de un modo pecu- liar de entender la función unificadora de la razón. Lo propio del conocimiento es reducir a unos pocos principios (si ello fuera posi- ble, a uno solo) la comprensión de lo que a simple vista aparece como múltiple y cambiante. La razón, entendida como facultad de encadenar afirmaciones, no admite en principio otro mecanis- mo unificador que la reducción a la identidad; por eso se dice que es «reduccionista»: sólo puede ser contentada con la afirmación de una unidad inmóvil como verdad oculta tras el velo de las apa- riencias. Si ello se considera inaceptable, hay que arrebatar a la matunivid034 (1398x2268x2 tiff) 34 MATERIA, UNIVERSO, VIDA [I, 5] razón la competencia exclusiva en este terreno, y crear un nuevo tipo de unificación menos reduccionista, que sintetice sin perder del todo las diferencias. Para ello, nada más simple que introducir una diversidad controlada en el significado de los términos del len- guaje. Se supone que el control es suficientemente eficaz como para impedir que los razonamientos degeneren en argumentos enga- ñosos; simplemente se trata de elaborar un poco más la lógica (en realidad, bastante más, como se puede comprobar comparando la complicación y riqueza casuística de la silogística aristotélico-esco- lástica con la simplicidad de las estructuras de la moderna lógica simbólica, que parte de la univocidad semántica). En este sentido, hay que reconocer una superioridad a la filosofia analógica con res- pecto a la dialéctica: ambas pretenden remediar la rigidez de la filo- sofia de la identidad para dar cabida a la multiplicidad y el cambio; pero mientras la primera se presenta desde el principio como nega- ción parcial y controlada de la univocidad de los conceptos, la segun- da aparece como negación pura y simple (aunque en la práctica tam- poco sea absoluta) de la vigencia de los principios lógicos de afirmación y negación. Tanto en la analogía como en la dialéctica hay «algo más» que el establecimiento de principios y la deducción de conclusiones: mediante la analogía se pueden introducir opor- tunamente «distinciones» para reconducir razonamientos indesea- bles; a través de la dialéctica no hay inconveniente en «romper» de vez en cuando la lógica de la argumentación para imprimir un giro inesperado al rumbo del pensamiento. Ahora bien, mientras que el filósofo de la analogía se siente por lo regular obligado a explicar y hasta justificar sus distinciones, el dialéctico formula de ordinario sus contradicciones como sentencias desafiantes e ina- pelables. El filósofo analógico puede, y a veces lo intenta, com- poner un glosario que recoja la totalidad de sus acepciones; en cam- bio, el dialéctico no puede en modo alguno sistematizar sus negaciones, y sospecho que tampoco lo desea. La superioridad que acabo de comentar es, no obstante, relati- va, porque el mecanismo de la analogía no tiene la relampaguean- te plasticidad de la dialéctica para expresar cuanto de paradójico hay en la realidad. La originalidad de pensamiento y la genialidad de espíritu casan mucho más penosamente con un tipo de filoso- fia que prácticamente obliga a reescribir los léxicos de la lengua en que es vertida cada vez que hay que introducir innovaciones impor- tantes. Esta referencia no es tangencial: cualquier diccionario regís- matunivid035 (1387x2296x2 tiff) CINEMÁTICA DE LA MATERIA [I. 5] 35 tra las «acepciones» o significados de cada palabra. A veces no tienen nada que ver entre sí (como por ejemplo «haya» como árbol y como subjuntivo del verbo «haben>); pero normalmente sí («papel» no sólo designa un material compuesto de celulosa, sino una hoja del mismo, lo que en ella aparece escrito y puede ser representado en una obra teatral, luego y por extensión cualquier misión a desem- peñar, etc.). Esta similitud entre el modo de proceder de la racio- nalidad analógica y el funcionamiento del lenguaje natural explica tal vez por qué ha servido para forjar escuelas multiseculares y tradiciones milenarias de pensamiento. Lo que ahora importa más, sin embargo, es averiguar qué ventajas tiene para adaptar la razón al movimiento. Este punto requiere, como ocurría con la dialécti- ca, que se aclaren positivamente los criterios aplicados para intro- ducir distinciones. Pueden ser abiertos o cerrados. Son cerrados cuando se determina de una vez por todas la pluralidad de sentidos que se considera admisible, descartando la posibilidad de ulterio- res ampliaciones; es algo así como escribir un catálogo completo de términos con sus acepciones correspondientes y prohibir revisar- lo. Este tipo de solución es el más satisfactorio desde un punto de vista estrictamente lógico, pero a la larga desemboca en dificulta- des semejantes a las de la filosofia de la identidad. Lo que aquí se ha denominado racionalismo puntuado es en realidad un modelo basado en este tipo de analogía, como se verá enseguida. Otra alternativa es valerse de criterios abiertos, que habilitan para introducir distinciones no caprichosas a medida que van sien- do necesarias. En cualquier caso es fraudulento validar una distin- ción simplemente porque nos conviene para escapar al acoso de un contradictor o resolver una cuestión peliaguda. Actuando de este modo cavaron su propia fosa muchas escuelas: las distinciones se multiplicaban indefinidamente, siempre a gusto de quien las intro- ducía, y todos los razonamientos se convertían en explicaciones a la medida, como el rey que tenía un traje para cada día del año y otro más para los bisiestos. Por supuesto, no siempre ha sido así. Una buena teoría basada en la analogía pasa por la aceptación del principio metodológico de que la distinción no es nunca funda- mento último de resolución de cuestiones, sino medio para cana- lizar hallazgos independientes y genuinos. Entonces, ¿cuáles son los cimientos sobre los que es legítimo edificar el andamiaje de dis- tingos que articula este tipo de racionalidad? Mi impresión es que Aristóteles ya descubrió y desarrolló ampliamente los dos únicos matunivid036 (1398x2268x2 tiff) 36 MATERIA, UNIVERSO, VIDA [I, 5] puntos de apoyo que han demostrado ser fecundos y fiables: el aná- lisis del lenguaje ordinario y la experiencia. El hecho de que buena parte del método aristotélico se base en el análisis de la semántica y las estructuras lingüísticas del griego de su época es algo que salta a la vista en cuanto uno se asoma a sus páginas. Me conformaré con citar un texto para ilustrar esta tesis: De la Substancia se habla, al menos, en cuatro sentidos principa- les. En efecto, la esencia, el universal y el género parecen ser substan- cia de cada cosa; y el cuarto de ellos es el sujeto. Y el sujeto es aquello de lo que se dicen las demás cosas, sin que él, por su parte, se diga de otra [Aristóteles, 1970, VII 3, 1028b-1029a]. En cuanto al empirismo aristotélico, no parece que necesite ser argumentado, por lo que acudiré de nuevo a un ejemplo: Los animales que tienen leche, la tienen en las mamas. Y tienen mamas todos los vivíparos interna y externamente, por ejemplo, los que tienen pelo, como el hombre y el caballo, o los cetáceos, como el del- fin, la marsopa o la ballena; todos estos tienen mamas y leche. Al con- trario, los que son vivíparos sólo externamente [como los seláceos] o los ovíparos no tienen ni mamas ni leche, como, por ejemplo, los peces y las aves [Aristóteles, 1990, 521b]. Lenguaje y experiencia son dos elementos que poseen la sufi- ciente consistencia como para ofrecer un punto de apoyo sólido a las distinciones que precisa una explicación basada en la analo- gía. Su legitimidad no se discute; lo que hay que averiguar es hasta dónde alcanza. El análisis del lenguaje ordinario presupone la existencia de una sabiduría implícita que ha ido siendo deposi- tada por todos los hablantes a lo largo de las generaciones, some- tiendo a una especie de selección natural las acepciones de las pala- bras y las estructuras lógicas de las expresiones, de modo que es una tarea respetable cosechar los hallazgos anónimos contenidos en este producto de la actividad colectiva de la humanidad. Pero, por muy grandes que sean las enseñanzas escondidas en el lenguaje, es absurdo pensar que contenga todas las respuestas. El análisis del lenguaje puede servir como punto de partida de nuevas averigua- ciones y, desde luego, es un arma inestimable para evitar las tram- pas y obstáculos lingüísticos que retardan el acceso al conocimiento. Nada menos, pero tampoco nada más. No estamos ante un manan- tial inagotable, sino ante una fuente de caudal limitado, de la que matunivid037 (1387x2296x2 tiff) CINEMÁTICA DE LA MATERIA [I, 6] 37 sólo debemos esperar un socorro parcial para proseguir adelante. Al hacerlo, pronto nos sale al encuentro la experiencia, de la que obtenemos todos los datos del problema a resolver. Las distincio- nes basadas en la experiencia nunca serán ociosas, aunque, como hijas de una madre demasiado prolífica, tenderán a multiplicarse sin tasa, sumiéndonos en el desconcierto de una razón diluida sin capacidad discriminatoria, por el número desbordante de postula- dos que se le obliga a adoptar. Es una dificultad que no ha acaba- do de superar ninguna de las escuelas que se fundan en la analo- gía: cuando se han atenido fielmente a los criterios lingüísticos y empíricos, sólo han conseguido teorías faltas de vuelo teórico, dema- siado apegadas a los datos y las apariencias (como ha ocurrido con frecuencia a la física de inspiración aristotélica); en cambio, cuando han elegido la vía de la especulación, la innumerable can- tidad de bifurcaciones -o sea, de ocasiones para distinguir de una forma u otra- que contiene tanto el camino de subida hacia los principios como el de bajada hacia los casos concretos, impi- de las más de las veces una confrontación seria entre la teoría y sus objetos. Por lo que se refiere a la búsqueda de un entronque entre la razón y el devenir, los resultados cosechados por el modelo ana- lógico después de más de dos milenios de esfuerzos no son indis- cutibles: al igual que la dialéctica, proporciona una versión de la razón demasiado «ancha», en la que el movimiento no sólo es plau- sible, sino que se concibe con excesiva facilidad: ofrece tantas posi- bles explicaciones del devenir cósmico, que simplemente no sabe- mos por cuál de ellas optar. 6. EL RACIONALISMO PUNTUADO Si la filosofía de la identidad pretende reducir toda la ontolo- gía al análisis de la noción unívoca de ser, hay otras fórmulas filo- sóficas que intentan ampliar el marco teórico introduciendo una pluralidad de conceptos ontológicos fundamentales, pero con la peculiaridad de que cada uno de ellos posea la misma nitidez que tiene el concepto de ser en Parménides. De este modo quieren salvaguardar sin menoscabo apreciable los derechos de la razón y presentarse como opciones racionalistas: la idea es apoyarse en con- ceptos unívocos y mantener la vigencia de los principios de la lógi- matunivid038 (1398x2268x2 tiff) 38 MATERIA, UNIVERSO, VIDA [I, 6] ca de la identidad con todo rigor; la única novedad consiste en admi- tir por principio una multiplicidad de formas, niveles o categorías de «sen>, para dar cuenta del devenir a partir de ellas. La diferen- cia que separa este tipo de teorías del paradigma analógico es que en éste la multiplicidad de sentidos está unida a la apertura de un campo de significación más o menos amplio para todos ellos -lo que, por ejemplo, conduce a dar por buenas expresiones tales como «potencia activa» (Aristóteles, 1970, IX 1, 1046) o «mate- ria primera y segunda» (ibíd., VII 3, 1044)-, mientras que en el racionalismo puntuado sólo se acepta un número limitado de rup- turas «puntuales» de los presupuestos de univocidad semántica. Seguramente el primer intento serio de la historia tendente a establecer una fórmula filosófica afin a lo que aquí se denomina racionalismo puntuado es el atomismo. Podemos, en efecto, com- probar que sus fundadores rompen sin paliativos con los principios de la filosofia de la identidad: Además, [Leucipo] sostenía que tanto existe el ser como el no ser y que ambos son igualmente causa de las cosas. Suponía que la reali- dad de los átomos es sólida y plena y la llamó ser, y que se mueve en el vacío, al que llamó no ser, diciendo que éste existe no menos que el ser [Eggers, 1978, 111,186]. Afirmar la existencia del «no sen>dificilmente puede casar con el respeto a las normas lógicas más elementales, a no ser que el vacío [KEvóv] se equipare al no ser [oÜK ov - µtíov] de un modo tan sólo relativo: en la contraposición entre el ser y la nada, el vacío aparece como una tercera alternativa irreductible; por ello, sólo en comparación con el ser de lo lleno [1tA1ÍPTt~] aparece como no ser. Considerado en sí mismo, y sobre todo, comparado con el «no- ser» de Parménides, el vacío adquiere rápidamente consistencia: [Demócrito afirma que] «el algo no existe en mayor medida que la nada», denominando «algo» al cuerpo y «nada» al vacío, por pensar que este último posee una cierta naturaleza y realidad propia [ibíd., 190]. Por consiguiente, tanto el ser como el no ser se pueden enten- der según los atomistas de dos maneras; pero sólo de dos mane- ras, de modo que entre los átomos y el vacío hay un abismo tan insalvable como el que existe entre el ser y el no ser en la filoso- fia eleática. Tampoco dudan en afirmar la inmutabilidad de los áto- matunivid039 (1387x2296x2 tiff) CINEMÁTICA DE LA MATERIA [I, 6] 39 mos: «Los átomos son inalterables e inmodificables en virtud de su solidez» (ibíd., 194). ¿Hasta qué punto el atomismo -y, en general, el racionalis- mo puntuado--- constituye una salida honrosa al problema de la racionalización del movimiento? Al igual que en el caso de la dia- léctica y la analogía, la dificultad consiste en que hay que dar de algún modo razón de la sinrazón. El ser absoluto se opone a la nada absoluta como una afirmación categórica a una negación igual- mente rotunda. La afirmación del ser no implica por ello otra cosa que la identificación de las estructuras lógicas y las ontológicas. En cambio, la afirmación de una realidad precaria, se convierte también en una afirmación parcial, discutible, dudosa, salvo en el caso de que quebremos el paralelismo entre el plano lógico y el ontológico. Sólo en este último caso es posible afirmar tan tajante- mente como Leucipo y Demócrito la existencia del no ser, pero a costa de renunciar a una simple identificación del ser y el decir. Tal renuncia tiene secuelas: ya no se sabe qué criterio nos permite afir- mar en unos casos y negar en otros, por qué existen los átomos y el vacío, y no otros tipos de cosas. Además, no todos los átomos son iguales: Demócrito aseguraba que diferían en tamaño y forma; Epicuro añadía también el peso (Sambursky, 1999, 97). Ahora bien, si son de distinta manera, no se debe decir que son exactamente en el mismo sentido: la palabra «ser» no se predica de ellos de un modo unívoco. De este modo empiezan a surgir en esta teoría supo- siciones escondidas que no tienen justificación desde el punto de vista de la lógica de la identidad. Incluso el movimiento, cuya viabilidad se supone ha sido abierta por la ontología atomista, tiene un carácter invenciblemente gratuito: está ahí desde siempre, es eterno porque nadie --o nada- ha podido darle un origen razona- ble. Así como todas las características distintivas de los cuerpos se reducen a la figura, el orden y la posición de los átomos que los componen, los cambios se resumen en sus desplazamientos: Demócrito y Leucipo, quienes postulan las figuras, hacen derivar de ellas la alteración y la generación: generación y corrupción se dan por agregación y disgregación {de los átomos}, mientras que la alteración por {su} orden y posición [Eggers, 1978, III, 226]. Sin embargo, incluso para admitir la posibilidad de la trasla- ción de los átomos hay que aceptar que la inmutabilidad que se les atribuye no cubre su localización espacial. No obstante, ¿por matunivid040 (1398x2268x2 tiff) 40 MATERIA, UNIVERSO, VIDA [I, 7] qué ha de ser la posición de un átomo, su distancia y orientación con respecto a los demás átomos, una característica menos esen- cial que el tamaño y la figura? ¿Por qué son estas cosas inaltera- bles y aquéllas no? Para un eleático, la ocupación por un átomo de los lugares sucesivos que recorre en su trayectoria no implica una inidentidad menos grave que si supusiéramos lisa y llana- mente alternativas apariciones y desapariciones. Zenón podría argu- mentar que no hay ningún motivo para aseverar que un átomo sigue siendo el mismo átomo en cuanto avanza un solo milímetro, por- que ya se diferencia en algo del anterior y si hay una diferencia, por mínima que sea, no es legítimo atribuirle el ser exactamente en el mismo sentido. Justo es reconocer que para responder a estas obje- ciones los atomistas se encuentran todavía más desamparados que Aristóteles, ya que no han previsto un mecanismo para dar diver- sos sentidos al concepto de «átomo», y los átomos únicamente se- rían capaces de ir de aquí para allá si pudieran decirse de varias mane- ras, es decir, si se reconduce el atomismo (y con él, todas las formas de racionalismo puntuado) hacia una filosofia de la analogía. 7. EL RACIONALISMO MATEMÁTICO Las averiguaciones que estamos llevando a cabo para compa- tibilizar la razón y el movimiento arrojan hasta el momento resul- tados bastante desalentadores si uno se atiene a criterios estricta- mente racionalistas. Esto no tiene por qué ser así: la enseñanza más provechosa que nos proporciona la historia es que de la mano de una razón que no ha sido dulcificada por compromisos con otras instancias no se llega a ninguna parte. La seguridad que uno dis- fruta cuando se atiene a todas sus exigencias no compensa la rigi- dez que acarrea. Hay que ser consciente de la necesidad de conta- minar la razón y al mismo tiempo conviene aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece cuando resulta aplicable. El raciona- lismo matemático ofrece un ejemplo muy destacado tanto de los peligros como de las enormes virtualidades de la razón. Es la últi- ma de las fórmulas ensayadas para compatibilizarla con la multi- plicidad y el cambio y, aunque sería inexacto pretender que le haya sonreído el éxito por completo, ha dado lugar a sistemas filosóficos de gran importancia y está detrás de eso que llama- mos «ciencia moderna». matunivid041 (1387x2296x2 tiff) CINEMÁTICA DE LA MATERIA [I, 7] 41 Básicamente no se trata, en efecto, más que de una forma pecu- liar de racionalismo puntuado, y por tanto no escapa a las mismas dificultades básicas que hemos encontrado en él. A pesar de todo, tiene una particularidad que le ha deparado un destino histórico sin- gular. Los pitagóricos y tras ellos Platón exploraron con gran saga- cidad sus posibilidades: la idea consiste en admitir que cuando atri- buimos el ser a algunas cosas es legítimo introducir las distinciones que puedan ser definidas unívocamente por medio de relaciones y conceptos aritméticos o geométricos: En efecto, los pitagóricos dicen que las cosas existen «por imita- ción» de los números, mientras Platón {dice que} «por participación», {con lo cual sólo} cambia el nombre [ibid., 230]. La ventaja innegable del racionalismo matemático con res- pecto a todas las estrategias que hemos visto hasta ahora es que incorpora a su programa el criterio para limitar la razón y adaptarla a la multiplicidad y el devenir. Lo que ahora se postula no es una suspensión puntual más o menos arbitraria de la univocidad de los conceptos ontológicos, ni un mecanismo para introducir dis- tinciones a voluntad o sobre la base de referencias bastante incier- tas a la experiencia y los usos lingüísticos, ni tampoco una impug- nación directa de los principios lógicos; la solución que se propugna consiste en elaborar un modelo ideal coherente con la lógica de la identidad y que al mismo tiempo contenga una imagen de la mul- tiplicidad y el devenir sublimada, pero no ficticia, de modo que pueda servir para representar un mundo de seres múltiples y cam- biantes. Como afirma Platón, es la aplicación de las formas mate- máticas al mundo lo que ha permitido instaurar en él bien y orden: Antes de la creación, por cierto, todo esto carecía de proporción y medida. Cuando Dios se puso a ordenar el universo, primero dio forma y número al fuego, agua, tierra y aire, de los que, si bien había algunas huellas, se encontraban en el estado en que probablemente se halle todo cuando Dios está ausente. Sea siempre esto lo que afirmamos en toda ocasión: que Dios los compuso tan bellos y excelsos como era posi- ble de aquello que no era así [Platón, 1992, 53a-b]. Lo que no queda definido desde el principio en el racionalis- mo matemático es el procedimiento para aproximar a la realidad las formas matemáticas abstractas. A mi juicio, no hay ningún medio de hacer esto que pueda llamarse legítimamente «racional» y, por matunivid042 (1398x2268x2 tiff) 42 MATERIA, UNIVERSO, VIDA [I, 7] muy fuertes que hayan sido las protestas en otro sentido, los meca- nismos que se han empleado para comprobar la verdad fisica de los modelos matemáticos han sido casi siempre empíricos (y más vale olvidar los episodios en que no ha sido así). Esto es algo que con frecuencia se ha querido ocultar, porque desde Platón y Aris- tóteles se ha insistido a menudo en que el conocimiento científico ha de ser estrictamente necesario y universal, lo cual, afirmado sin otros matices, no deja de ser una utopía irrealizable (de la que, sin embargo, no supieron zafarse por completo filósofos tan emi- nentes como Descartes, Kant o Husserl): la experiencia sensible sería un terreno demasiado movedizo para asentar el estudio mate- mático de la naturaleza, y ello explica el poco aprecio que muchos pensadores han profesado y profesan hacia las ciencias físico-mate- máticas, a pesar de contarse éstas entre las mejores creaciones del espíritu humano. Sin embargo, desde otro punto de vista esta debi- lidad ha sido el germen de su pujanza y fortaleza: razón y expe- riencia se han fecundado mutuamente a través de su forzosa con- vivencia, y así han podido surgir teorías que conjugan la facultad humana más indiscutible para adquirir conocimientos (la intui- ción sensible), con el mejor medio que conocemos para encade- narlos sistemáticamente (la razón basada en la lógica de la identi- dad). La articulación de estos dos elementos, cuando se hace sin detrimento de ninguno de ellos, genera una dinámica de progreso muy provechosa, porque se van relevando uno a otro, tomando alter- nativamente la iniciativa para desechar soluciones erróneas y suge- rir nuevas ideas. Esto es así porque, aunque la razón es ciega por carecer de intuiciones propias, posee en cambio una cualidad que podría llamarse «inercia gnoseológica»: cuan