🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

manual de Palma Aceitera-Barú-06-10-2010.pdf

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Full Transcript

MANUAL TÉCNICO PARA EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA. (Elaeis guineensis Jacq) Panamá Septiembre de 2010 MANUAL TÉCNICO PARA EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA. (Elaeis guineensis Jacq) Autores: Ing. Edgardo Cortes Dr. Cayetano Guzmán Ing. Tomas Noriega. Diseño y diagramación Impr...

MANUAL TÉCNICO PARA EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA. (Elaeis guineensis Jacq) Panamá Septiembre de 2010 MANUAL TÉCNICO PARA EL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA. (Elaeis guineensis Jacq) Autores: Ing. Edgardo Cortes Dr. Cayetano Guzmán Ing. Tomas Noriega. Diseño y diagramación Impresión CADA, S.A. Página 2 CONTENIDO Página PRESENTACIÓN 10 INTRODUCCIÓN 11 CAPITULO I. ANTECEDENTES 1.1 Aspectos Generales 12 1.2. Ventaja del cultivo de Palma Aceitera 13 1.3 Origen y referencias históricas 14 1.4 Importancia del cultivo 15 1.5 El cultivo en el Panamá y en el mundo 16 CAPITULO II. CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS 2.1 Clasificación y descripción de la palma aceitera 22 2.2 Sistema radicular 26 2.3 El tallo 28 2.4 Las hojas 29 2.5 Las inflorescencias masculina y femenina 30 2.6 El fruto y los racimos 32 CAPITULO III. ASPECTO CLIMATICO 3.1 Precipitación 36 3.2 Temperatura 37 3.3 Brillo solar 37 3.4 Humedad Relativa 38 3.5 Áreas potenciales en Panamá para el Cultivo de Palma Africana 38 CAPITULO IV. SUELOS 4.1 Topografía. 40 4.2. Requerimiento de tipos de suelo 40 4.3. Características físicas y químicas 41 4.4. Existencia de limitantes 42 4.5. Interrelación entre clima y suelo. 43 CAPITULO V. PROPAGACIÓN 5.1 Importancia de la calidad de la semilla 46 5.2 Centros productores de semillas certificadas 48 5.3 Cálculo de semillas por hectárea de plantación 49 5.4 Semilla pre-germinada 50 5.5 Semilla totalmente germinada 54 5.6. Previvero 55 5.6.1. Siembra de la semilla germinada 58 5.7 Viveros 60 5.7.1 Importancia de la ubicación del vivero 60 5.7.2 Dimensiones del vivero 62 5.7.3. Preparación del vivero 63 5.7.4. Bolsas del vivero 63 5.7.5. Llenado de bolsas 64 5.7.6. Siembra de las plantas que se traen del previvero. 64 5.7.7 Riego en vivero. 65 5.7.8 Fertilización en viveros 66 Página 3 5.7.9 Control de Malezas 68 5.7.10 Plántulas dobles y triples 69 5.7.11 Manejo de Plagas y enfermedades 69 5.7.12. Selección y eliminación de plantas indeseables 70 5.7.13. Preparación de plantas para siembra en plantación 71 CAPITULO VI. ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES 6.1 Selección de áreas 73 6.2 Diseño de plantación 74 6.3 Preparación de terreno 76 6.3.1. Desmonte 76 6.3.2. Quema 76 6.3.3 Apile 76 6.4. Habilitación de caminos 77 6.5. Drenaje 79 6.6. Puentes 79 6.7. Cultivo de cobertura 80 6.8. Siembra en campo definitivo 81 6.8.1. Época de siembra 81 6.8.2. Topografía y alineamiento para siembra 82 6.8.3. Transporte de plantas 83 6.8.4. Siembra y planos parcelarios 83 6.9.. Resiembra 84 CAPITULO VII. MANEJO DE PLANTACIÓN 7.1 Control de Maleza. 85 7.1.1. Mantenimiento de círculos 86 7.1.2 Mantenimiento de interlineas 87 7.2. Poda Sanitaria 88 7.3. Nutrición y Fertilización 89 7.3.1 Análisis Foliares 90 7.3.2. Análisis de suelo 91 7.4. Formulación del programa de fertilización 92 7.5 Sanidad vegetal 93 7.5.1. Monitoreo Fitosanitario 94 7.6 Polinización 94 7.7. Cosecha 96 7.8. Evaluación de coronas 99 7.8.1. Procedimiento. 99 7.9. Transporte de los racimos y frutos sueltos a la planta extractora 100 7.10 Poda post cosecha 101 7.11 Controles de cosecha. 101 CAPITULO VIII. INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACION 8.1. Pesaje y recepción de fruta 103 8.2. Extracción del aceite de la palma aceitera 103 8.3. Tratamiento del aceite crudo. 105 8.4. Fraccionamiento del Palmite. 105 8.5 Comercialización 106 CAPITULO IX. PLAGAS Y ENFERMEDADES Página 4 9.1 Manejo integrado de plagas (MIP) 107 9.2. Estrategias MIP 107 9.3 Plagas en Pre-vivero y Vivero 109 9.4. Plagas en Plantación adulta 114 9.5. Enfermedades en plantas adultas 120 CAPITULO X. COSTOS DEL CULTIVO DE PALMA ACEITERA. 129 BIBLIOGRAFIA 138 ANEXOS 140 Página 5 Índice de Figuras No. Temas Página 1 Planta de Palma Aceitera 13 2 Plantación de palma aceitera de 10 años versus una nueva de 22 2.5 años 3 Tipos de frutos que caracterizan a las palmas que lo produce 23 4 Uso del gene del grosor de la cascara – cuesco para producir 24 semilla comercial 5 Fruto de tipo Pisifera, Tenera y Dura. 24 6 Fruto de un racimo Nigrescens comparado con un racimo 25 Virescen 7 Sistema radicular de la palma aceitera 27 8 Tronco de palma aceitera 28 9 Disposición de los foliolos de (a) en E. guineensis y (b) en e. 30 Oleífera e Híbridos O x G. 10 Inflorescencia de la palma aceitera. 31 11 Sistema reproductivo de la palma aceitera-cortesía de ASD 31 12 Obtención de polen en palma aceitera para cruzar. 32 13 Cosecha de frutos de palma de aceite 33 14 Composición de un racimo de palma aceitera 34 15 Zona tropical apta para cultivo de palma aceitera 35 16 Áreas potenciales en Panamá para el cultivo de palma africana. 39 17 Interrelación entre factores genéticos, rendimiento, clima y 44 manejo agronómico. 18 Resultados de cruzamiento entre los diferentes materiales. 45 19 Planta seleccionada como padre y marcada para seguimiento 46 20 Semilla de palma aceitera seleccionada 47 21 Material certificado de dos empresas reconocida mundialmente. 48 22 Recibo de material seleccionado para su siembra Proyecto Palma 49 Aceitera. 23 Almacenaje de semilla individualizada para evitar mescla 51 24 Envase de semilla clasificada por tamaño de radícula y plúmula 52 25 Semilla germinada para clasificar – verificación de plúmula y 53 radícula 26 Manejo de semilla precalentada 54 27 Manejo de semilla precalentada 55 28 Distribución de un pre-vivero. 56 29 A - Vista panorámica del pre-vivero, con su malla de sombra y 57 sistema de riego B - Llenado de bolsas para la siembra en previvero 30 Micro aspersor para riego en el pre vivero 57 31 Explicación al personal sobre la diferencia de plúmula y radícula 58 32 Vista del pre-vivero con plantas en crecimiento 59 33 Diagrama de un vivero, indicando el sistema de riego y calle 61 principal 34 Siembra de plantas del previvero al vivero. 63 Página 6 35 Siembra de la plántula que se traen del previvero 65 36 Parcela del vivero recibiendo el riego necesario 66 37 Fertilizando las plantas del vivero con equipo manual para evitar 67 quemarla. 38 Semilla con triple plúmula 69 39 Principales aspectos agroecológicos para la producción de la 75 palma africana 40 Camino principal de la plantación con grava para sacar todo el 78 año los frutos 41 Cultivo de cobertura, de kudzu entre líneas de palma aceitera. 80 42 Sistema de siembra de la palma aceitera. 82 43 Mantenimiento de ronda en el cultivo de palma aceitera 86 44 Mantenimiento de interlíneas con buen manejo 88 45 Cosechero cargando la fruta al transporte que la sacara del 97 campo. 46 Cosecha: transporte interno y recolección de fruto 100 47 Fruta pesada, recibida y lista para procesar en la planta industrial 102 48 Efecto del tizón en previvero y controlado con Ridomil Gold 109 49 Efecto del ataque de caracol babosa y uso de cebo atrayente 110 Caracolex- control biológico 50 Efecto del ataque de insecto cortador y controlado con arribo 111 0.01% y Binlate al 0.01% 51 Efecto de intoxicación en palma aceitera por aplicaciones de 114 herbicida para arroz en cultivos cercanos de estos cultivos 52 Pudrición fatal de la palma aceitera.la cual es una combinación 128 de phyitostera, fusarium y erwinia. Página 7 Índice de Tablas No. Temas Página 1 Producción y lugar que ocupa el país de aceite de palma. 19 producción 2007 – Estadística de la FAO 2 Comportamiento de siembra, su producción y los rendimientos 20 promedio de fruta y el número de productores en el área de Chiriquí en los últimos diez años 3 Producción y lugar que ocupa el cultivo de aceite de palma en 20 Panamá. 4 Precio de fruta y de aceite crudo de palma en panamá. 21 5 Producción de racimos y su peso de acuerdo con la edad en una 34 plantación comercial 6 Resumen de las condiciones climáticas que permiten un alto 38 potencial de rendimiento de la palma de aceite. (adaptado de Paramananthan, 2003) 7 Clase de aptitud de tierras para cultivo de palma de aceite, según 42 propiedades del suelo 8 Limitaciones en el cultivo de palma aceitera, su impacto y costos 43 adicionales 9 Espaciamiento de las bolsas en un vivero según el tiempo de 61 permanencia de las plántulas y capacidad del vivero 10 Requerimiento de fertilización por la edad de la plántulas 68 11 Principales aspectos agroecológicos para la producción de la 73 palma africana 12 Índices técnicos para control de malezas como referencia. 87 13 Frecuencias y rendimientos de mantenimiento entre líneas, como 88 indicadores 14 Poda sanitaria: frecuencia y rendimientos. 89 15 Niveles críticos de nutrientes en hojas dado en % de materia. 91 16 Niveles crítico de elementos en el suelo plantaciones de palma 92 aceitera 17 Recomendación de fertilizantes en plantación de palma aceitera. 93 18 Tipo de polinización: frecuencias y rendimientos 95 19 Producción comercial esperada de acuerdo a la edad de la 97 planta. 20 Cosecha: frecuencia y rendimientos 98 21 Enfermedades que atacan a la palma aceitera en la etapa de 112 previvero y vivero. 22 Plagas más comunes en palma aceitera. 115 23 Enfermedades que atacan a la palma aceitera en la etapa adulta 120 por lo general después del quinto año. 24 Costos de una plantación de palma aceitera por hectárea Año ¨0¨. 131 25 Costos de una plantación de palma aceitera por hectárea. Año 1 132 y2 Página 8 26 Costos de una plantación de palma aceitera por hectárea. ¨Años 134 3 y siguientes¨. 27 Costo de cosecha de palma aceitera por hectárea a partir del 3 135 año 28 Costos administrativos por hectárea al año. 136 Página 9 Presentación Este manual es el resultado de la consultoría que realiza la empresa “Consultoría, Administración y Desarrollo Agropecuario, S.A. (CADA, S.A.)”, la misma es ejecutada en el área del Barú, y fue solicitada por el Gobierno Panameño a través de Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (CONADES) dentro del Programa Multifase de Desarrollo Sostenible de Chiriquí. La realidad es que la consultoría, tenia énfasis en el desarrollo de un previvero y vivero, por lo cual la mayor experiencia que se pudo pasar a los productores fue en esta etapa, no en tanto, este documento recoge la experiencia de muchos años de producir palma aceitera en Panamá y creemos que es el primer aporte sobre este cultivo de forma sistematizada en el país. En su elaboración han participado expertos de comprobada experiencia profesional en el ámbito público y privado en el desarrollo del cultivo de la palma aceitera, en nuestro país. El crecimiento del consumo mundial de aceites y grasas y en particular del aceite de palma, así como el incremento de mercado interno y externo, ofrece buenas oportunidades para el desarrollo de este cultivo, mucho más cuando el rubro bandera del área del Barú, El Banano, ha perdido mercado y las plantaciones están en abandono. En el área del Barú, al igual que otras provincias como es Colón y El Darién, se dispone de los recursos humanos, tierras y climas adecuados requeridos para el desarrollo del cultivo de la palma de aceite. La información que se presenta en este manual es especialmente para pequeños y medianos agricultores, así como para técnicos; el mismo contiene los elementos tecnológicos necesarios que le permiten enfrentarse a un mercado libre con importaciones competitivas a fin de superar los altos costos relativos frente a otros países o empresas más eficientes. Cayetano Guzmán Gerente de CADA, S.A. Página 10 Introducción El presente trabajo lo realizó la empresa “Consultoría, Administración y Desarrollo Agropecuario, S.A. (CADA, S.A.)”, bajo el Contrato de Consultoría Proyecto PS- 52224 del Programa Multifase de Desarrollo Sostenible de Chiriquí sobre “Manejo Agronómico del Cultivo de la Palma de Aceite”, y el mismo contiene conceptos básicos para el establecimiento, manejo y seguimiento de plantaciones de palma aceitera, (Elaeis guineensis Jacq), (especie oleaginosa que tiene la mayor producción en aceite por hectárea), en Panamá principalmente en el área de Barú; ya que es un cultivo de muy buena adaptación a nuestro trópico húmedo; por esta consideración, merece el mayor apoyo por parte del estado, fomentando y propiciando el financiamiento, con líneas de crédito y seguro agrícola, para ampliar este cultivo por las muchas ventajas que ofrece y ser una alternativa viable para el área, el cual se encuentra deprimida por la salida de empresas que producían, procesaban y comercializaban el oro verde, “El Banano”. La palma africana (Elaeis guineensis J.), ha sido el cultivo que en las últimas décadas a sido la alternativa más viable para cubrir las demandas crecientes de materia prima oleaginosa o grasa en los países localizados en la franja tropical. Su característica de ser una especie perenne y de alto potencial de producción, aunado, a su condición de cultivo conservacionista, representa para Panamá, una de la mejores y más adecuada alternativa en materia prima oleaginosa (ya que en nuestro país se realizo esfuerzo en cultivar Soya, con resultados contradictorios por parte del IDIAP durante la los años 80), para la alimentación humana y animal. Panamá como país tropical, posee suelos, clima, incluso tecnología y personal capacitado y con experiencia; factores determinantes que garantizarían el éxito y permitirían desarrollar masiva y comercialmente este cultivo. Por lo que constituye una fuente de trabajo en diferentes niveles y conforma un núcleo de desarrollo económico en el ambiente de su influencia, específicamente en el área del Barú, la cual dependía exclusivamente del oro verde. En su elaboración se ha revisado literatura especializada sobre el tema a la que han sumado conceptos sobre procedimientos resultantes de nuestra propia experiencia, en el campo. Han brindado su colaboración a este trabajo, un grupo de profesionales con muchos años de actividad en este cultivo, quienes han aportado sus conocimientos en los temas de su especialidad, igualmente los mismos hemos aprendido sobre el comportamiento de algunas plagas que incluso la literatura no reporta como de interés económico. Para todos ellos nuestro agradecimiento. Página 11 CAPITULO I. ANTECEDENTES 1.1 Aspectos generales Dentro de las plantas oleaginosas, - el fruto de esta palmera - también conocida como Palma Africana (por considerarse que tiene su origen en la región del Golfo de Guinea localizado en el continente Africano), y es reconocida con el nombre científico de Elaeis guineensis Jacq; es la especie vegetal con mayor rendimiento en toneladas métricas de aceite por hectárea que existe en el planeta, por eso se le da el nombre de Palma Aceitera. Los indicios fósiles indican que se ha encontrado polen en capas de suelo del Cretácico superior en Nigeria oriental, incluso se ha comprobado que el polen encontrado en suelos de Mioceno, es similar al polen de la palma de aceite que crece en nuestros días. Es un cultivo perenne, tardío y de largo rendimiento, cuya vida productiva puede durar hasta más de 50 años. Comienza a producir frutos a partir de los dos años y medio de su siembra definitiva, lográndose su mayor producción entre los 7 a 20 años y alcanza su vida útil entre los 20 y 30 años, llegada a esta edad, declina su producción y dejan de ser rentables; a esta edad alcanza unos 12 a 40 metros de altura, especialmente por la altura a la que se encuentran los frutos se hace difícil su cosecha. Su fruto es una drupa de color rojizo, cuya pulpa exterior proporciona el aceite comercial. Dentro de la pulpa o mesocarpio se encuentra una nuez de cascara dura que contiene una almendra, la que provee el aceite de almendra (de composición similar al aceite de coco) que es utilizado para cosméticos (jabones) y la torta de almendra que es utilizada para alimentación animal. Se reconoce que este cultivo es utilizado por el hombre en su alimentación, desde hace unos 5,000 años, en fechas recientes (unos 80 años) se ha expandido enormemente su cultivo en los trópicos húmedos del Asia Sur Oriental y de América; incrementado su interés para producir combustible, como el biodiesel. En comparación con otras especies oleaginosas, la palma aceitera tiene un rendimiento por hectárea varias veces superior; así, para producir lo que rinde una hectárea de palma, se necesitan sembrar 10 Hectáreas de soya, ó 9 Hectáreas de girasol ó 15 Hectáreas de maní. Página 12 1.2. Ventaja del cultivo de Palma Aceitera La palma aceitera se cultiva en los países comprendidos entre los 20 grados latitud Norte y 20 grados latitud Sur (área tropical), donde se tienen las condiciones climáticas ideales para esta planta. Figura No. 1. PLANTA DE PALMA ACEITERA La mayoría de los países en esta franja son subdesarrollados o en vías de desarrollo (incluyendo Panamá), por lo tanto, es una buena alternativa de cultivo, presentando las siguientes ventajas:  Alta producción de aceite por hectárea por año, muy superior a otros cultivos de oleaginosas como son: Cultivo Producción  Algodón  250-350 Kg/ha/año  Soya  400-500 kg/ha/año  Ajonjolí  900-950 Kg//ha/año  Cocotero  1500-1750 Kg/ha/año  Palma Africana Aceitera  3300 Kg/ha/año  Aceptable estabilidad de los precios, que tiende a subir por su demanda como combustible - biodiesel.  Generación de empleo, uso de mano de obra no especializada y profesional. Página 13  Longevidad de la plantación, pasan de los 25 años, manteniendo rendimientos siempre rentables.  Incorporación de tierras marginadas a otros cultivos, dentro del desarrollo agrícola nacional.  Ayuda al consumo de grasa vegetal en humanos y apoya en la producción de los biocombustible. Por otro lado, los múltiples uso de los aceites y grasas que genera y con el precio de los hidrocarburos (sacados del petróleo) y por la búsqueda de fuentes alternativas de combustibles, donde se discute el uso de los biocombustible; hace la inversión en este cultivo una alternativa rentable para la población. La introducción de la palma aceitera significa: sustitución de importación de aceite, economía de divisas, promoción de la agroindustria, trabajo bien remunerado, vivienda adecuada, salud, educación e incorporación a la economía del país de zonas que ahora pasan problemas con sus cultivos tradicionales, como es el banano. 1.3 Origen y Referencias Históricas La Palma Aceitera tiene su centro de origen en la región occidental y central del continente africano y más probablemente en los países el Golfo de Guinea, área donde la palma a constituido parte importante de la dieta de la población; iniciándose su propagación a mínima escala a través del tráfico de esclavos traídos para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar, a comienzos del siglo dieciséis, en navíos portugueses en los que llegó a las costas del Brasil, donde sus bondades eran conocidas sólo por los africanos transportados en viajes posteriores. La palma aceitera permaneció como planta propia del lugar (África), satisfaciendo las necesidades de aceite y de vitamina A en la dieta, hasta fines del siglo XVIII y comienzo del siglo XIX, que entra al comercio mundial. No en tanto había llegado a América y se establece como silvestre, detrás de la línea costera brasileña, en donde era usada muy poco, excepto por los africanos trasladados allí, que conocían su valor y que, sin duda la habían traído consigo. En general, los registros históricos sobre la palma aceitera no son sólo escasos, sino también imprecisos, por lo que muchas de las afirmaciones tienen fundamento en la inferencia histórica sobre los viajes de exploración de la época. En Brasil, y otros países incluyendo Panamá, se encuentran palmas silvestres que difieren de la especie guineensis, la cual es conocida como Elaeis melanococca (actualmente como Elaeis oleífera), la cual es originaria de América y vulgarmente llamada Corozito. Por esta razón algunos técnicos, creen que ella viajo hacia África, aspecto muy discutido. Página 14 1.4 Importancia del Cultivo. Hoy día la búsqueda de plantas que produzcan aceite es prioritaria para los investigadores considerando que la idea que orienta esta lógica es que el petróleo es un bien agotable y por lo pronto se requiere una alternativa viable de energía renovable y en esto caen las grasas vegetales. La razón de cultivar de esta especie, es la obtención del aceite de palma; que es un producto muy versátil y tiene una amplia gama de usos. Este aceite presenta condiciones de comportamiento muy favorables por ejemplos, tiene mayor resistencia a las altas temperaturas, por lo tanto es muy solicitada en la industria de las frituras; también es utilizada en la elaboración de los productos grasos (sólidos) comestibles, para los que no necesita hidrogenación. Los aceites y grasas vegetales no contienen colesterol y debemos recordar que son fuente de energía en la nutrición humana. El aceite de palma, muestra un alto contenidos de vitamina E y de beta-caroteno; ambas vitaminas son esenciales para mantener la salud del cuerpo humano. Por otro lado, las áreas pobres del país, muestran deficiencia en el consumo de grasa, no en tanto en las áreas urbanas los niveles de consumo de grasa son muy alto debido al consumo de alimento cocinados en grasas (frituras), por lo que se ha levantado algunas malas propagandas a su consumo; no en tanto debemos recordar que una vida sedentaria y con alto consumo de grasa causa malestar al cuerpo. Por esta razón a finales de la década pasada, el gobierno realizó estudios de los principales rubros deficitarios y con potencial de producción en el país, siendo uno la palma aceitera, la cual además era alternativa de producción cuando el banano daba muestra de deterioro a nivel internacional. Posteriormente, se realiza un crédito a un grupo de cooperativa del área de Barú para poner una segunda planta de procesamiento considerando los volúmenes de producción que se esperaba de fruta fresca. Tal decisión es una demostración de que existe un interés creciente por parte del gobierno y de los agricultores por desarrollar este cultivo, habida cuenta de que, esta actividad es fuente de trabajo a diferentes niveles de especialización; que existe una demanda creciente de la producción principal y de los derivados y se da una rentabilidad satisfactoria dentro de un marco equilibrado de desarrollo social y económico. En conclusión, el establecimiento de la agro-industria de la palma aceitera, se constituye en un núcleo de desarrollo generador de trabajo y dinamizador de la economía dentro del ámbito de su influencia, extendiendo hacia la comunidad Página 15 procedimientos técnicos y habilidades que luego son aprovechadas por la propia actividad productiva. 1.5. El Cultivo en Panamá y en el Mundo El interés por la palma aceitera en Panamá se remonta al año 1926, cuando la United Fruit (productora de banano en Centroamérica y Panamá) formó un departamento de investigación (con mira a diversificar cultivos y producir nuevas líneas de banano) y funda la estación experimental de Lancetilla; los mismos fueron ubicados en Honduras1. El jardín botánico de Lancetilla tenía como uno de sus principales objetivos la introducción de nuevos cultivos tropicales para su evaluación en Centro América. Este jardín, fue conducido por el renombrado botánico americano Wilson Popenoe. Sin embargo, la colección de palma aceitera introducida al jardín fue manejada por Alfred F. Butler durante los primeros catorce años. En enero de 1926, el Sr. Otto A. Reinking escribió desde Singapur al Sr. H.S. Blair, gerente de la U.F. en la División de Almirante en Panamá, informándole sobre el envío de unas semillas de palma aceitera a nuestro país. Según la carta, el material había sido colectado de las 10 mejores palmas en la estación experimental de Serdang, F.M.S. Posteriormente, también fue enviado un segundo lote con semillas de Sumatra. Las semillas llegaron en mayo de1929 y fueron germinadas por J.H. Permar del departamento de investigación de la División de Almirante. Dos años más tarde, se habían establecido en Finca 6, un total de 100 palmas del tipo Deli del embarque de 1926. En junio de 1927, O. A. Reinking envió nuevas semillas de Deli duras a Almirante: tres introducciones con 130 semillas del jardín botánico de Buitenzorg (Bogor) en Java, y dos introducciones con 80 semillas de las palmas de Serdang. Con este material se estableció en mayo de 1928 un vivero con 135 plantas. Para esa época ya se presentaban algunos problemas fitosanitarios en las plantas sembradas en el campo en Almirante. Los problemas causados por el escarabajo Strategus y por ratas fueron controlados, utilizando gases venenosos y combate de las malezas respectivamente. 1 Aquí seguimos la historia documentada por la ASD de Costa Rica. Página 16 Sin embargo, un problema de pudrición severa del cogollo no pudo ser manejado. En octubre 31 de 1928, esta condición había acabado con el 27% de las plantas que para ese entonces tenían dos años y medio de edad, contados a partir de la germinación de la semilla. La enfermedad en cuestión fue llamada "Heart rot" (pudrición del corazón) por O.A. Reinking y descrita como sigue: "La enfermedad en palma aceitera aparentemente comenzó como una pudrición en las puntas y márgenes de las hojas aún sin abrir (flechas). Esta pudrición avanzó dentro del cogollo hasta que el meristemo murió. En casos severos, las flechas de más edad tomaron una coloración marrón. Frecuentemente, las hojas más viejas amarillean dando a toda la planta una apariencia de no saludable." El trabajo de Reinking con la enfermedad incluyó el aislamiento de microorganismos de las pudriciones, en donde encontró varias bacterias, Fusarium moniliforme, y un hongo similar a Phytophtora. Debido a su experiencia con la Phytophtora en cocotero, Reinking pensó que la pudrición en palma aceitera era causada por este hongo. Esta descripción de "heart rot" en palma aceitera, puede ser el primer informe de la pudrición letal del cogollo de la palma aceitera, que se ha convertido en el principal limitante fitosanitario del cultivo en la mayoría de las áreas de América Tropical. Debido a estos problemas fitosanitarios el proyecto de Almirante fue abandonado, y las 135 plantas obtenidas de la semilla introducida en 1927, fueron transferidas en octubre de 1928, a una nueva estación experimental establecida en Siquirres, Costa Rica. Durante la década del 1960, la Compañía Agrícola Amsterdam, S.A., de Holanda en asocio con la Compañía Panameña de Aceites, S.A., invierten en la provincia de Colón, específicamente en Costa Abajo, en la comunidad de Icacal, sembrando unas 1000 hectáreas de palma aceitera y se construye una planta de procesamiento y refinación de aceite con capacidad de cinco (5) toneladas de molienda de fruta fresca por hora. El material vegetal requerido para la plantación fue importado de Surinam, básicamente semilla D x D tipo de Malasia (70%), Semilla D x T (20%) y del IRHO el restante 10%, semilla tipo D x P. La Compañía Agrícola Amsterdam, S.A. deja de funcionar en enero de 1976, debido a razones de índole financiero, principalmente al desplome del precio del aceiten y por aspectos fitosanitario (las plantas fueron afectadas por la pudrición del cogollo). Con mira a mantener la actividad productiva y el empleo en la zona, está empresa es adquirida por el gobierno panameño y los trabajadores de la compañía, creándose la Página 17 Cooperativa Agroindustrial de Icacal, R.L. Durante los años 1976 y 1977 la cooperativa siembra híbridos adquiridos en Colombia en COLDESA-Turbo y del Instituto Agropecuario Colombiano (ICA) hasta plantar 1000 hectáreas. Después de varios intento de hacerla solida financieramente, por parte del gobierno, debe cerrar las operaciones y finalmente son vendidos los terrenos a un consorcio con vista a realizar proyecto de turismo. Durante este periodo y bajo la directriz del General Omar Torrijos Herrera, se introduce semilla y se plantan las primeras hectáreas de Palma Aceitera en Barú, las cuales hasta la fecha están en producción y muchas de ellas se tienen que remplazarse. Se formaliza en Barú la primera cooperativa de productores de palma aceitera en los terrenos que habían sido expropiados por el gobierno y dado en concesión a los productores a través de los asentamientos. Durante esta década se formaliza dentro del Ministerio de Agricultura el programa nacional de palma aceitera que culmina con estudios de las áreas potenciales para realizar este cultivo como son: Colón – ICACAl, Barú en Chiriquí, Darién – área de Chucunaque y en la provincia de Bocas del Toro, en el área de Changuinola y/o Sixaola. En la década del ochenta, en Barú se formaliza la empresa Palma Aceitera – BARÚ y es conformada por las siguientes cooperativas:  Cooperativa General Omar Torrijos Herrera – COOPEGOTH, R.L., compuesta de 11 grupos campesinos (Manaca Norte, El Jazmín, Manaca Civil, Lucha Campesina, Junta Agraria El Palmar, San Bartolo, Vanguardia Campesina, San Pedro en Marcha, 10 de Febrero y Junta Agraria Burica) y contaba con 1,200 hectáreas sembrada de palma aceitera;  Cooperativa Empresa Asociativa Productora de Aceite de Chiriquí – COOPEMAPACHI R.L., compuesta por 6 grupos (Victoria de la Revolución, Compañeros unidos de Burica, Grupo 31 de julio, Compañeros Asociados de Bongo, Grupo 19 de Diciembre y Victoria de la Revolución) y contaba con 725 hectáreas sembrada de palma y por último la  Cooperativa Corozo Palmito Servicio Múltiple – COPAL, R.L., que tenía una superficie sembrada de 257 hectáreas y estaba compuesto de 5 asociaciones (Corozo, Palmito, unificación Campesina, Guayabo y Sigua). Por consiguiente se tenían 2182 hectáreas en producción, que le vendían a la extractora ubicada en Manaca Civil la cual extraía aceite crudo y el mismo era vendido a las refinadoras PABO y Urraca, localizadas en la ciudad capital. No en tanto, las cooperativas mandaban parte de su producción a las plantas extractoras de aceite crudo localizadas en Costa Rica y que era devuelto a Panamá, el Página 18 mismo era vendido a las refinadoras. Esta última transacción encarecía los costos y los márgenes de rentabilidad eran casi cero. La palma aceitera fue llevada desde África a Asia a principio del siglo diecinueve, en donde se estableció la primera plantación comercial en Tnah Itam Ulu, Indonesia en 1911, para el año 1915 ya se encontraban sembrada 2760 hectáreas; posteriormente otros países como Malasia comenzaron a sembrar palma en grandes extensiones llegando a ser líder mundial en producción de aceita. TABLA NO.1 PRODUCCIÓN Y LUGAR QUE OCUPA EL PAÍS DE ACEITE DE PALMA. PRODUCCIÓN 2007 – ESTADÍSTICA DE LA FAO Lugar País Producción en 1000 T 1 Indonesia 16,900,000 2 Malasia 15,823,200 3 Nigeria 1,300,000 4 Tailandia 965,000 5 Colombia 780,000 6 Papua Nueva Guinea 395,000 7 Ecuador 295,000 8 Cote Devaire 288,819 9 China 221,000 10 Brasil 190,000 Es difícil de explicar los factores que contribuyeron a la bonanza de la palma aceitera en Asia, aunque casi todos los autores concluye que los factores determinantes fueron: las condiciones agro-climáticas muy favorables y la abundancia de mano de obra barata. Con referencia al posicionamiento del aceite de palma a nivel mundial, el sur de Asia ocupa los primeros lugares siendo Indonesia el mayor productor para el año 2007, seguido de Malasia y en tercer lugar aparece un país africano que es Nigeria, en quinto lugar aparece Colombia, Ecuador en el séptimo y Brasil en el decimo (ver tabla adjunta). En los últimos diez años, el comportamiento de siembra su producción y los rendimientos promedio de fruta y el número de productores en el área de Chiriquí, y principalmente en el Barú, son las siguientes: Página 19 TABLA NO.2 COMPORTAMIENTO DE SIEMBRA, SU PRODUCCIÓN Y LOS RENDIMIENTOS PROMEDIO DE FRUTA Y EL NÚMERO DE PRODUCTORES EN EL ÁREA DE CHIRIQUÍ2 EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS Sup. Sup. Producción Rendimiento No. AÑOS Sembrada Cosechada (en TM/Has. Productores toneladas) 2001/02 3,604.00 3,604.00 91,959.00 25.52 67 2002/03 4,379.00 4,379.00 83,201.00 19.00 67 2003/04 4,380.00 4,380.00 83,201.00 19.00 68 2004/05 4,380.00 4,380.00 131,400.00 30.00 68 2005/06 4,383.00 4,383.00 122,060.00 27.85 70 2006/07 4,801.00 4,799.58 111,850.00 23.30 23 2007/08 5,860.79 5,825.37 139,842.00 24.01 121 2008/09 5,913.18 5,149.90 110,114.23 21.38 129 2009/10 (P) 7,387.90 7,097.00 153,480.00 21.63 306 La tendencia del rendimiento promedio de 21 toneladas métricas de frutas al año se puede mejorar con un buen manejo integral de la palma, con énfasis en una fertilización adecuada. TABLA NO.3 PRODUCCIÓN Y LUGAR QUE OCUPA EL CULTIVO DE ACEITE DE PALMA EN PANAMÁ. Año Lugar Producción en 1000 T 2007 17 17,710 2006 17 13,800 2005 20 13,500 2004 19 13,000 Para ese mismo año, Panamá, reporto ante la FAO, que el cultivo de Palma Aceitera, ocupaba el número diez y siete (17), con una producción de unas 17,710,000 de toneladas de aceite, cuando en 2005 ocupaba el lugar número 20. (Ver tabla adjunta) Por otro lado, el precio de la tonelada de fruta e igual de aceite han mejorado notablemente. Pero los mismos son bastante estable en el mercado por lo que las proyecciones a largo plazo se mantiene o son muy cercana a lo esperado. 2 Fuente: MIDA/ Dirección Regional No.1, Chiriquí. Página 20 TABLA NO.4 PRECIO DE FRUTA Y DE ACEITE CRUDO DE PALMA EN PANAMÁ. Año Precio fruta fresca (Ton.) Precio Aceite crudo3 en B/. (Ton.) en B/. 1995 78.75 62.00 1996 78.75 580.00 1997 91.50 580.00 1998 91.50 490.00 1999 63.00 450.00 2000 40.00 275.00 2001 35.00 175.00 2002 44.18 285.00 2003 68.66 443.00 2004 74.55 481.00 2005 68.00 422.00 2006 74.09 478.00 2007 120.9 780.00 2008 147.10 949.00 2009 89.44 577.00 20104 123.23 795.00 Hay que hacer la salvedad que los cultivos de oleaginosa en el país son escasos y presentan muchos problemas como ha sido la soya, el maní, etc.; la oleaginosa que compite con la palma aceitera es el cocotero, el cual en cultivos comerciales presenta problemas similares de enfermedades y plagas. 3 Precio CIF Puerto de Rótterdam 4 Precio a Junio. Página 21 CAPITULO II Características botánicas 2.1 Clasificación y descripción de la Palma Aceitera Hutchinson clasifica el grupo de las Palmae, las cuales quedan sola, aunque en este sistema, la palma de aceite Elaeis guineensis Jacq., esta agrupada con Cocos y otros géneros en la tribu Cocoineae. Es aceptado por el mundo científico la clasificación de Jacq., (1763), que indica que el género Elaeis, son palma aceitera, que comprende tres especies: la palma africana (Elaeis guineensis), el nolí o palma americana nolí (Elaeis oleifera) y el corozo colorado (Elaeis odora). Figura No. 2. PLANTACIÓN DE PALMA ACEITERA DE 10 AÑOS VERSUS UNA NUEVA DE 2.5 AÑOS. Como características de este género, son plantas monoicas, de troncos solitarios, hojas pinnadas, con peciolos ligeramente espinosos, foliolos insertados irregularmente dando un aspecto plumoso, las flores masculinas con 6 estambres y fruto ovoide. Se les denomina palma de aceite, o palma aceitera a la Elaeis guineensis, anteriormente se consideraron como una sola especie, luego se sugirió que eran tres géneros diferentes y actualmente que son del mismo género, pero de especies diferentes, pero que son sexualmente compatibles. Página 22  Elaeis guineensis, es originaria de África occidental, de ella ya se obtenía aceite hace 5,000 años, especialmente en la Guinea Occidental, de allí pasa a América, introducida después de los viajes de Colón, y en épocas más recientes fue introducida a Asia desde América. Su cultivo es de gran importancia económica, provee la mayor cantidad de aceite de palma y sus derivados a nivel mundial. FIGURA 3. TIPOS DE FRUTOS QUE CARACTERIZAN A LAS PALMAS QUE LO PRODUCEN. Janssens, reconoce la forma del fruto y lo clasifica como Dura y Ténera, distinguida por el grosor de la cascara del cuesco, las cuales podrían encontrarse entre tipos diferentes de frutos de apariencia externa diferentes. De este modo, tanto el fruto de tipo común nigrescens, como los frutos verdes virescens, fueron divididos por este autor en tres formas: dura, Ténera y pisifera. Para poder distinguir los diferentes tipos de fruto, este se parte para observar el grosor y la presencia o ausencia del cuesco o endospermos. La diferencia en el grosor del cuesco del fruto de la palma aceitera se debe a la acción de un solo gen dominante. Página 23 Para la producción de semilla se utiliza palmas duras (DD) como madre, las cuales son polinizadas con polen de palmas pisiferas (dd). Estas últimas son consideradas como fuente de polen porque generalmente son esteriles y no producen semillas por lo tanto el cruce P x D, usando una pisifera (dd) como madre con polen de dura (DD), no es practicable. FIGURA No. 4. USO DEL GENE DEL GROSOR DE LA CASCARA – CUESCO PARA PRODUCIR SEMILLA COMERCIAL FIGURA 5. FRUTO DE TIPO PISIFERA, TENERA Y DURA. Página 24 Es importante resaltar que la semilla resultante de un cruzamiento dura x pisifera (D x P), tiene la apariencia de la madre dura (DD), pero sus embriones darán lugar a palmas Ténera (Dd) en campo. Ver figura 4. Existe otra clasificación, que es de acuerdo al color de los frutos; reconociéndose los siguientes tipos:  Los racimos nigrescens: son los más comunes, se caracterizan por el color violeta oscuro tirando a negro antes de la maduración y al rojo ladrillo cuando maduran.  Los racimos virescens: son aquellos racimos que producen frutos de color verde oliva que evolucionan cuando maduran a un anaranjado rojizo.  Los racimos albescens: estos frutos son poco frecuentes pero se definen por no almacenar caroteno en el mesocarpio. FIGURA 6. FRUTO DE UN RACIMO NIGRESCENS COMPARADO CON UN RACIMO VIRESCEN  Elaeis oleifera, es de origen americana, (fue considerada como Elaeis melancocca), considerada como amazónica, aunque algunos autores, la consideran común en toda de América tropical. Su cultivo es de importancia económica hasta hace muy poco tiempo, en América tropical, es de anotar que estuvo a punto de extinguirse en grandes áreas del continente americano. También es conocida como palma americana (se encuentra en poblaciones naturales a lo largo de Centroamérica, Panamá y Sur América) y es de interés en los programas de mejoramiento genético, para la obtención de híbridos inter- específicos entre ella y la palma aceitera. Estos cruzamientos son conocidos como híbridos O x G. Página 25 Esto híbridos (O x G), se caracterizan por su reducida tasa de crecimiento, su aceite presenta alto contenido de ácido graso insaturado y resistencia a ciertas enfermedades. El problema actual es que su productividad de aceite por hectárea es menor a los materiales obtenidos de E. guineensis, adicional que requieren costos adicionales de manejo como es la polinización asistida que generalmente es manualmente.  Elaeis odora, es también americano, propio de las selvas húmedas tropicales, pero no es muy conocido, aunque es muy promisorio. El cruce entre las E. guineensis x E. oleifera, produce una población hibrida con ventajas agronómicas, al mejorar los cultivos frente a plagas, enfermedades y condiciones físicas. Las tres se desarrollan en climas tropicales cálidos lluviosos (selva lluviosa tropical), como cultivo requieren del mismo manejo. La palma aceitera es una planta mono cotiledónea, del orden Palmales, familia Palmáceas, género Elaeis. Es monoica, es decir, que en una misma planta se producen las inflorescencias masculinas y femeninas. La apariencia es la de un árbol esbelto, cuyo tallo llega a los 25 metros de altura y está coronado por hojas largas y arqueadas. 2.2 El sistema radicular La mayor parte del sistema radicular de la palma aceitera se encuentra en los primeros 60-90 centímetros de profundidad, pero se pueden extender lateralmente hasta 20 metros del tronco, por lo tanto es muy profundo y fuerte, que le permite soportar los fuertes vientos tropicales. El sistema radicular está constituido por raíces primarias de 6 a 10 mm de diámetro con promedio de 5 metros de longitud que parten de un enorme bulbo (base de la palma). Las raíces primarias dan origen a las secundarias que tiene de 1 a 4 mm de diámetro y esta a su vez dan origen a las terciarias que tiene de 0.5 a 1.5 mm de diámetro y con longitud de 10 cm aproximadamente. Las raíces cuaternarias se origina de las terciarias y presentan diámetro de 0.2 a 0.5 mm y con longitud de 1 a 4 mm. Las raíces son hidrófilas con una epidermis gruesa y espacio aéreo en el parénquima, la absorción se efectúa en el extremo basal de las raíces. En el género Elaeis, como es el caso de las monocotiledóneas, el sistema radicular es de forma fasciculada –crece formando haces- con gran desarrollo de raíces primarias Página 26 que parten del bulbo de la base del tallo en forma radial, en un ángulo de 45° respecto a la vertical, profundizando hasta unos 50 cm. en el suelo, su longitud varía desde un metro hasta más de quince y por su consistencia y disposición aseguran el anclaje de la planta. FIGURA No. 7. SISTEMA RADICULAR DE LA PALMA ACEITERA. Las raíces primarias casi no tienen capacidad de absorción. Las raíces secundarias, de menor diámetro, son algo más absorbentes en la porción próxima a su inserción en las primarias y su función principal es la de servir de base a las raíces terciarias (10 cm de longitud) y éstas a su vez, a las cuaternarias (no más de 5 mm). Estos dos últimos tipos de raíces son los que conforman la cabellera de absorción de agua y nutrientes para la planta. Las raíces secundarias tienen la particularidad de crecer en su mayoría hacia arriba, con su carga de terciarias y cuaternarias, buscando el nivel próximo a la superficie del suelo, de donde la planta obtiene nutrientes. Este conocimiento es importante para la aplicación de los fertilizantes. Debido a la característica del sistema radicular de la palma aceitera es esencial evitar el encharcamiento, la compactación y labranza excesiva de la capa superficial del suelo en plantaciones establecida y es más exigente en plantaciones jóvenes. Página 27 2.3 El tallo El tallo o tronco de la palma aceitera también llamado estípite, es la estructura cilíndrica que comunica las raíces con el penacho de hojas que lo coronan y se desarrolla en tres a cuatro años, una vez que ha tenido lugar la mayor parte del crecimiento horizontal del sistema radicular. Figura 8. TRONCO DE PALMA ACEITERA Esta estructura contiene en su interior los vasos o haces vasculares (floema y xilema) por donde circula el agua y los nutrientes, además en la parte central alberga el punto de crecimiento o meristemo apical, ahí se originan todas las hojas e inflorescencia de la palma. Luego de sembrada la palma en campo definitivo se inicia la formación de un órgano voluminoso en la base del tallo que es el bulbo, que origina el ensanchamiento en la base del tronco y sirve de asiento a la columna del tallo. Al otro extremo del bulbo, en el ápice del tallo se encuentra la yema vegetativa o meristemo apical, que es el punto de crecimiento del tallo, de forma cónica enclavada en la corona de la palma, protegido por el tejido tierno de las hojas jóvenes que emergen de él en número de 45 a 50. Las bases de inserción de los pecíolos que permanecen vivos por largo tiempo, forman gruesas escamas que dan a la planta su aspecto característico; al morir éstas, caen, Página 28 dejando al tallo desnudo con un color oscuro, liso y adelgazado, cosa que puede apreciarse en plantas muy viejas. La tasa de crecimiento está entre 35 a 70 centímetros por año, el cual varia de acuerdo con las condiciones ambientales y la variedad. El tronco puede alcanzar hasta 25 metros de alto y más, pero la altura conveniente para realizar cosecha en forma económica no debe ser superior a los 15 o 18 metros. Esta palmera monoica, tiene un tronco erecto solitario que puede alcanzar más de 40 metros de altura en estado natural. En cultivos industriales para la obtención de aceite su altura se limita a los 10-15 m, con un diámetro de 30-60 cm cubierto de cicatrices de hojas viejas. 2.4 Las hojas En una planta adulta, el tallo está coronado por un penacho de hojas en espiral con una longitud entre 5 y 8 metros y un peso de 5 a 8 kilos cada una. La hoja central que aún está abierta se denomina ―flecha‖. En palmas jóvenes se pueden producir tres o más hojas por mes, estabilizándose en plantas adultas en dos. Cada palma adulta puede tener entre 36 45 hojas, dependiendo del los ciclos de poda comercial y la densidad de siembra. Aparenta ser una hoja compuesta, aunque en realidad es una hoja pinnada, (con foliolos dispuestos como pluma, a cada lado del pecíolo) y consta de dos partes: el raquis y el pecíolo. A uno y otro lado del raquis existen de 100 a 160 pares de foliolos dispuestos en diferentes planos, correspondiendo el tercio central de la hoja a los más largos (1.20 m.). Esta irregular disposición de los foliolos marca una de las características distintivas de la especie Elaeis guineensis. Las hojas de la palma aceitera está compuesta de un peciolo que en promedio mide 1.5 metro, luego está el raquis que soporta entre 200 a 300 foliolos inserto en la cara lateral, donde se alternan hileras superior e inferior. La suma de todos los foliolos que posee de una palma en buen estado nutricional y manejo alcanza un área foliar que varía entre 250 y 350 metros cuadrados. La fitotaxia o distribución de las hojas indica que ellas están dispuestas en ocho espirales respecto del eje vertical; conocer tal ordenamiento nos permite identificar la ubicación de cada hoja lo cual resulta indispensable tanto en la toma de muestra para los análisis foliares, como para el conteo de algunas plagas. El pecíolo muy sólido en su base y provisto de espinas en los bordes, las que se transforman en foliolos rudimentarios en la medida en que se alejan del tallo, Página 29 presenta una sección transversal asimétrica, con tendencia triangular o de letra ―D‖ y en tanto se proyecta hacia el raquis se va adelgazando, manteniendo siempre muy sólida la nervadura central. El desarrollo de una hoja, desde su estadio rudimentario en la yema vegetativa del que sale en 24 meses a un escaso crecimiento, le sigue una siguiente etapa que es de rápido crecimiento, en que de pocos centímetros la hoja pasará en 5 meses a una longitud de 5 a 6 metros que es conocida como flecha, que lleva dentro de sí al raquis y los folíolos en estrecha envoltura. En una tercera y final etapa, tiene lugar la apertura definitiva de la hoja adulta. Figura 9. DISPOSICIÓN DE LOS FOLIOLOS DE (A) EN E. GUINEENSIS Y (B) EN E. OLEÍFERA E HÍBRIDOS O X G. Es importante conocer cómo se cuentan las hojas, puesto que a cada una de ella corresponde un número a partir de la flecha que es la número ―0‖, la última en abrirse fue la número 1 y, en la medida en que se van abriendo, la numeración avanza correlativamente, la 1 pasa ser 2, y la 2 pasa a ser 3 etc., 2.5 Las inflorescencias masculina y femenina Como habíamos mencionado ya, la Palma Aceitera es una planta monoica, pero las flores se presentan en espigas aglomeradas en un gran espádice (espata que protege a una inflorescencia de flores unisexuales), que se desarrolla en la axila de la hoja. Esta inflorescencia puede ser masculina o femenina. La inflorescencia masculina está formada por un eje central, del que salen ramillas o espigas llamadas dedos, cilíndricos y largos, con un total de 500 a 1500 flores estaminadas, (con estambres, por ser masculinas), que se asientan directamente en el raquis de la espiga, dispuestas en espiral. Las anteras producen abundante polen con un característico olor de anís. Página 30 Figura 10 INFLORESCENCIA DE LA PALMA ACEITERA. La inflorescencia femenina es un racimo globoso, de apariencia más maciza que la masculina, sostenido por un pedúnculo fibroso y grueso, lleva al centro un raquis esférico en el que se insertan numerosas ramillas o espigas, cada una con 6 a 12 flores. FIGURA. No. 11 SISTEMA REPRODUCTIVO DE LA PALMA ACEITERA-CORTESÍA DE ASD Página 31 La flor femenina presenta un ovario esférico que es tricarpelar ( o sea con tres cavidades), conteniendo un óvulo cada una, dicho ovario esta coronado por un estigma trífido cuyas caras vueltas hacia fuera están cubiertas por papilas receptoras del polen. En la Palma Aceitera las flores masculinas y femeninas, están en una misma planta, pero van colocadas en inflorescencias diferentes. Además, a esta diferencia en espacio, se le debe sumar la diferencia en tiempo, ya que cuando el polen de una inflorescencia está formado y dispuesto, el estigma de la flor femenina contigua no está apto para recibirlo, porque no ha llegado a su madures; esto indica que la polinización de esta planta es cruzada entre dos plantas vecinas. Por esta característica la Palma Aceitera es una planta proterandra. No son raras las anormalidades florales que producen casos de hermafroditismo. Figura No. 12 OBTENCIÓN DE POLEN EN PALMA ACEITERA PARA CRUZAR. 2.6 El fruto y los racimos La inflorescencia femenina se convierte en racimo con frutos maduros después de 5 a 6 meses desde su floración (antesis) y polinización con polen de una palma vecina. El racimo maduro tiene una forma ovoide más o menos erizada por las espinas que son las partes terminales de la espiga. El tamaño y peso de los racimos aumenta con la edad de la palma, al mismo tiempo que se reduce el número de racimos por planta. Sólo uno de los óvulos es fecundado, los otros tienden a desaparecer; el ovario al comienzo tiene un crecimiento rápido, para más adelante terminar su crecimiento y constituirse en una drupa de forma ovoide, de 3-6 cm de largo y con un peso de 5-12 g Página 32 aproximadamente y de color violeta oscuro tirando a negro ó verde oliva, dependiendo del tipo de cruce que tenga cuando los frutos están en su inicio ó verdes. Están dispuestos en racimos con brácteas puntiagudas, son de color rojo ladrillo ó anaranjado rojizo cuando maduran y alcanzan hasta los 4 cm de diámetro. Este fruto está compuesto de una piel o cáscara (exocarpio) lisa y brillante, de una pulpa (mesocarpio) que es un tejido fibroso que contiene células con aceite de donde se obtiene el mismo e interiormente de una una nuez o semilla (endocarpio), compuesta por un cuesco lignificado y una almendra aceitosa o palmiste. El fruto ya desarrollado adopta varias formas según su posición en el racimo y su coloración exterior varía de violeta a casi negro hasta a rojo. Un racimo bien constituido sobrepasa los 25 kilos y contiene gran cantidad de frutos de buena conformación. FIGURA NO. 13 COSECHA DE FRUTOS DE PALMA DE ACEITE El peso inicial de de los racimos en palma jóvenes es bajo en promedio de 2.5 a 3 kilogramos, pero cuando llega a adulta puede llegar hasta 50 kilogramos con promedio de 10 a 25 kilogramos. Por otro lado el número de racimos producidos por palma por año es variable con la edad y factores genéticos, pero en palmas jóvenes es mayor, cuando una palma adulta puede producir normalmente entre 8 y 13 racimos en un año. (ver tabla adjunta) En resumen podemos indicar que un racimo está compuesto de un pedúnculo o raquis, espiga y frutos. Los frutos individuales pesan entre 8 y 15 gramos y miden de 3 a 5 centímetros de largo y representan 45 a 65% del peso del mismo. El contenido de aceite en el racimo puede variar entre 18 a 32% dependiendo de la variedad y tipo de palma. (Ver figura a continuación). Página 33 TABLA NO. 5 PRODUCCIÓN DE RACIMOS Y SU PESO DE ACUERDO CON LA EDAD EN UNA PLANTACIÓN COMERCIAL5. Edad - Años Número de racimos (palma Peso de Racimo /año (kilogramos) 3 19 3 6 17 11 9 12 17 Figura No. 14 COMPOSICIÓN DE UN RACIMO DE PALMA ACEITERA6. 5 Tomado de ASD-Costa Rica 6 Tomado de ASD Página 34 CAPITULO III Aspecto Climático Esta planta se desarrolla dentro de los dos trópicos (Cáncer y Capricornio), siendo una planta de exigencia en temperatura y humedad tropical. Es una planta propia de la región tropical (selva húmeda tropical cálida) y se crece a altitudes por debajo de los 500 msnm. Como ya indicamos la mayor parte de los países de esta franja o casi todos, están en vía de desarrollo donde se incluye América (parte de México, Centro América y Sur América – Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Las Guyana y parte de Brasil), Gran cantidad de países Africanos y el sureste Asiático. (Ver figura a continuación) Figura 15 ZONA TROPICAL APTA PARA CULTIVO DE PALMA ACEITERA. Para elaborar este manual, se ha tenido que remitirnos a numerosas fuentes de consulta, además, del conocimiento recogido de nuestra propia experiencia en los diferentes aspectos que comprende el cultivo de esta especie y ha sido así, que al abordar los conceptos asociados al clima y al suelo, como criterios para valorar la aptitud de las tierras a ser cultivada con esta especie, en el que se discuten los criterios agro ecológicos enfatizando en las implicaciones técnicas y económicas vivida por investigadores nacionales. Tradicionalmente los factores climáticos que más han sido tomados en cuenta con relación al cultivo de la palma aceitera, son: la precipitación, la temperatura, el brillo solar y la humedad relativa. Página 35 Para producir adecuadamente la palma aceitera requiere buena humedad en el suelo y en la atmosfera que rodea su follaje, todo esto en conjunto con alto niveles de luz solar. 3.1 Precipitación Las condiciones favorables de precipitación para esta especie están determinadas por la cantidad y distribución de las lluvias. Las zonas mejores se ubican en los rangos oscilantes entre 1800 y 2300 mm al año. Se ha comprobado a través de estudios realizados por ASD, que con déficit hídrico anual de 600 mm se obtiene menos de 2.2 toneladas de aceite por hectárea/año y cuando este déficit hídrico es menor de 100 mm se obtiene rango entre 4.4 hasta 5 toneladas de aceite por hectárea por año, con el mismo manejo. Sin embargo, se puede presentar el caso de cultivo en regiones con precipitaciones superiores a los 2300 mm; pero con largas épocas de sequía, razón por la cual los rendimientos no se corresponden con el régimen hídrico de la zona. En zonas donde existe una estación seca de tres o más meses, la producción de fruta fresca se reduce significativamente y la mayor parte de la producción puede concentrarse en pocos meses. Se ha comprobado que con déficit hídrico de 300 mm se puede disminuir la cosecha hasta en un 30%. El área del Barú presenta esta problemática por su estación seca. Si los otros factores ecológicos (suelo, temperatura e insolación) son deseables, se puede recurrir al uso de riegos complementarios en la época seca y construcción de drenajes adecuados, para precipitación cuando son mayores; se estima que una disponibilidad de 125 mm por mes, son suficientes para lograr las máximas producciones; esto indicaría, que zonas con 1500 mm de lluvia al año, regularmente distribuidas, son deseables para el cultivo de la palma aceitera. Cuando está situación ocurre, es bueno revisar el Plan de Negocio, para evaluar los costos y de ser posible realizar los análisis de sensibilidad que permitan tomar decisiones más acorde a la realidad y no después ver el fracaso, debido a que los costos absorben los ingresos y no dejando ganancia y dejando un sabor amargo con respecto al cultivo y su manejo. Otros autores han observan, en cuanto a la precipitación, que no solo se requiere que el total anual esté comprendido en el rango indicado, sino que ésta tenga una distribución adecuada a través del año, esperando que la misma sea superior a los 100 mm mensual en todos los meses del año y con un déficit hídrico, que no supere un valor crítico para el cultivo, de tal manera, que los períodos continuos sin precipitación no sean prolongados. Página 36 3.2 Temperatura En cuanto a temperatura, la palma aceitera africana, se ubica en aquellas zonas que presentan medias mensuales oscilantes entre 26 y 28º, siempre que las medias mínimas mensuales sean superiores a 21ºC, cuando se presentan temperaturas inferiores a los 17ºC por varios días, se presenta una reducción en el desarrollo de la planta. En general, se acepta que la temperatura media anual óptima para la palma de aceite, está comprendida entre 22 y 32°C. Este rango de temperatura coincide por lo general con las tierras de los trópicos húmedos localizadas a altitudes menores de 500 metros sobre el nivel del mar. En lugares donde existen casos en que se presentan “Vientos fríos”, con temperatura cercana de los 22 oC, hay un impacto sobre la planta presentando un retardo en el crecimiento y en la maduración del fruto. Cuando las temperaturas exceden los 38°C, con baja humedad relativa, puede darse el cierre de estomas y como consecuencia reducirse la fotosíntesis. Durante la presencia de periodos frescos prolongados y con temperaturas por debajo de 19 grados centígrados, se reduce considerablemente el crecimiento, la tasa de emisión de hojas y afecta negativamente la polinización. Ante la presencia de alta fluctuación de temperaturas y con extremos superiores a los 38 grados, se causa el aborto de inflorescencia, lo que provoca una reducción en la producción de racimos. 3.3 Brillo solar Esta especie se identifica como planta heliófila, por sus altos requerimientos de luz. La cantidad de horas luz-año, para lograr altas producciones se ubican sobre los 1500, pero también, es muy importante la distribución de las mismas; por esta razón las zonas que presentan promedios mensuales superiores a las 125 horas-luz, son adecuadas para el cultivo. Otros autores, consideran que por lo menos deben existir cinco horas luz por día para lograr rendimientos adecuados. La insolación, expresada en cantidad y distribución de horas-luz, afecta además, la emisión de las inflorescencias, la fotosíntesis, la maduración de los racimos y el contenido de aceite en el mesocarpio. Las condiciones óptimas de energía radiante para una productividad buena, están dadas por un brillo solar, que exceda las 2,000 horas al año, equivalentes a cinco horas y media al día. Página 37 Debemos recordar que la luz solar interfiere con otras variables como es la temperatura y la concentración de dióxido de carbono, los cuales afectan la tasa de fotosíntesis y por consiguiente la producción. Se da una relación inversa entre el brillo solar y la precipitación sobre todo en lugares donde la mayor parte de ésta se produce de día. 3.4 Humedad Relativa Este factor es muy difícil de controlar. La humedad relativa adecuado para este cultivo, está ubicada en aquellas zonas con promedio mensual superior al 75%. Condición que se encuentra por lo general entre los dos trópicos. Considerando todos estos factores hacemos un resumen de las condiciones climáticas tal como lo presenta Paramananthan, para que sirva de evaluación de la zona de un futuro proyecto de cultivo de Palma Aceitera. TABLA No. 6 RESUMEN DE LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS QUE PERMITEN UN ALTO POTENCIAL DE RENDIMIENTO DE LA PALMA DE ACEITE. (ADAPTADO DE PARAMANANTHAN, 2003) Parámetro Valor o rango ideal Precipitación anual 2.000 a 2.500 mm Precipitación mensual Ningún mes inferior a 100 mm Déficit de agua anual Menos de 200 mm Brillo solar Más de 2.000 horas /año (más de 5,5 horas/día) Temperatura media 22 a 31 oC Humedad relativa 75 a 85% 3.5 Áreas Potenciales en Panamá para el Cultivo de Palma Africana. Bajo esta premisa en el año 1974 por parte de I.R.H.O7 en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, se levanto un estudio sobre identificación de la palma aceitera dentro de la republica de Panamá, identificándose las siguientes áreas potenciales: a. La zona costeña al oeste de Colón, comprendida entre Icacal, cubriendo el área de Salud, hasta Río Indio, hasta el Río La Encantada. Está zona podría extenderse hasta el valle que cubre el río Miguel de la Borda. En esta zona se debe procurar es concentrar esfuerzo de drenaje por el nivel freático y de los 7 Institute de Recherches pour les Huiles et Oleagineux- IRHO Página 38 ríos que esta sólo a uno dos metros bajo la superficie del suelo. Esta área no tiene b. Región de Changuinola – Bocas del Toro, es un área desarrollada agrícolamente como fuente principal está el cultivo de Banano, mantiene un índice pluviométrico arriba de 2455 mm de lluvia al año y está bien distribuida durante los doce meses del año, ningún mes es inferior a los 100 mm. En este lugar los suelos presentan las mejores características, suelos profundo, bien estructurados y químicamente ricos. Considerando los costos de transporte, se debe establecer un mínimo de 3,000 hectáreas de cultivo para pensar en poner una extractora. c. Región del Chucunaque, es un área potencial por sus suelos, aunque se presentan déficit hídricos estimados entre 200 a 400 mm al año, esto incluye el valle que conforma el Río Tuira y Chucunaque, se supone que es un área menos favorable pero los resultados esperados por su nivel freático hace posible que el cultivo de palma aceitera se rentable. d. Región de Barú, es el área que por excelencia se adapto mejor el cultivo de palma aceitera, presentando buenos suelos y con déficit hídrico mínimo. En esta área el potencial de siembra ha sido limitado por el cultivo de banano, pero ahora que existen problemas con este rubro una alternativa sería cambiar a un cultivo como la palma aceitera. Actualmente, existen dos plantas extractora en la zona por lo tanto la colocación de la fruta no es problema y se mantiene las plantas del lado tico. Figura 16. Página 39 CAPITULO IV SUELOS Otro factor determinante para el cultivo de la palma aceitera que debemos tomar en cuenta es las condiciones del suelo, se deben conocer previamente los siguientes aspectos del mismo: topografía, características físico-químicas y profundidad. La palma en forma general prefiere suelos profundos (más de un metro), bien drenados, con estructura fuerte, textura de media a fina y de alta fertilidad natural. 4.1 Topografía. Por lo general en el trópico existe poca tierra plana; pero en la medida de lo posible, se debe seleccionar tierras planas de pendiente suave o ligeramente onduladas para cultivar la palma de aceite. El usar tierra con colinas (en ciertos lugares) es posible lograr un buen rendimiento, pero los costos de infraestructura, establecimiento y producción aumentan significativamente, por tal razón es preferible no sembrar sobre colinas con pendiente mayores de los 12 grados eso es un 21% de declive. Además, debe tomarse en cuenta el periodo de lluvias, ya que si la época seca se alarga, las plantas en la cima de la colina sufren más estrés, debido a la falta de agua. Si las condiciones lo permiten, se debe seleccionar para este cultivo, tierras planas o ligeramente onduladas, con pendientes no mayores al 2% y evitando zonas que permanezcan inundadas durante largos períodos del año. Los terrenos con pendientes pronunciadas representan mayores costos en siembra, cosecha, vías de transporte y en mantenimiento en general, por lo que deben preferirse los terrenos de topografía plana o de pendientes ligeras. La topografía está muy relacionada con la escorrentía superficial del agua, así como la textura del suelo está en relación con el movimiento del agua al interior del mismo. Antes de la siembra, es necesario asegurar un sistema de drenaje que permita la evacuación de los excesos de agua de la lluvia que se empozan en las depresiones del terreno, mediante la limpieza de los caños naturales y las obras manuales de drenaje. Estas obras sencillas conformarán los colectores principales del área sembrada y recibirán las aguas de los drenes artificiales que sea necesario construir. 4.2 Requerimientos de tipos de suelos El grado de rusticidad de la Palma Aceitera, permite a esta especie, la adaptación a una amplia gama de condiciones agroecológicas con diversidad de suelos, dentro del marco ambiental del trópico húmedo. Página 40 Es así, que tolera suelos moderadamente ácidos, éstos presentan por lo general deficiencias de elementos nutritivos como N, P, K, Mg, y B, que obligan a un atento manejo de la fertilización e imponen aplicación de enmiendas, por lo tanto, el manejo agronómico es de vital importancia. Cuando existe una alta acidez en el subsuelo (por lo general en los trópicos existe este problema por la cantidad de lluvia que cae), se limita la profundización de las raíces y ocasiona susceptibilidad en las plantas a períodos prolongados de déficit hídrico. El manejo agronómico exige que se rectifique con encalado del suelo y el uso de aplicaciones de quelatos para que la planta pueda asimilar los fertilizantes mucho mejor y más rápidamente. 4.3 Características físicas y químicas Dentro de las características físicas de los suelos, las más importantes a ser consideradas son: la textura y el drenaje. Los suelos óptimos son los que presentan una textura franco-arcillosa. En los suelos ligeros, de textura arenosa a franco-arenosa, se presentan problemas de lavado y lixiviación de nutrientes, además de no brindar un medio suficientemente consistente para el soporte de la planta. Los suelos pesados, de textura arcillosa, presentan limitaciones para su manejo, tanto por su dificultad para ser drenados, como por la facilidad con que se compactan. El suelo para palma debe ser bien estructurado los primeros 100 cm, debemos recordar que el sistema radicular está fijado sobre los primeros 60 a 90 centímetro de suelo, ya que su sistema radical es sensible a la cohesión del suelo, desarrollándose adecuadamente en medios porosos, con suficiente capacidad de saturación de humedad, que permita, además de un buen desarrollo radical, soportar períodos cortos de sequía, sin que la palma disminuya su producción. En resumen, los suelos óptimos para el cultivo de la Palma Aceitera, son los profundos con buen drenaje, de textura ligeramente arcillosa, de preferencia con buen contenido de materia orgánica, con topografía de plana a ligeramente ondulada y con un nivel de fertilidad de medio a alto. En los suelos poco profundos, se debe tener especial cuidado en la preparación mecanizada del terreno, para no perturbar ni vulnerar el manto superficial, recomendándose el empleo de implementos como las hojas tipo ―KG‖ (tiene una punta cortante) y no el usar ―bulldozer‖ que arrastra la delgada capa agrícola hacia los apiles dejando el suelo a la intemperie. Página 41 Un problema presente en los suelos ácidos, es el alto nivel de aluminio intercambiable, que disminuye el pH del suelo e incrementa las concentraciones de Fe y Mn, que pueden llegar niveles tóxicos, para el sistema radicular de la planta. El análisis químico de suelos es una práctica recomendable para el diagnóstico de su capacidad nutricional y debe realizarse en áreas homogéneas en cuanto a tipo de suelo, pendiente, drenaje, etc., para que las muestras sean representativas. En suelos muy ácidos es recomendable también muestrear el subsuelo (20 a 50 cm). En fecha recientes se recomienda que este muestreó se complemento con un muestreo de análisis foliar. Las mejores respuestas se logran en suelos ricos en Materia Orgánica y equilibrados en sus contenidos de macro y micro elementos. Los requerimientos de los mismos son variables con la edad de la planta. TABLA 7 CLASE DE APTITUD8 DE TIERRAS PARA CULTIVO DE PALMA DE ACEITE, SEGÚN PROPIEDADES DEL SUELO* Clases de Apta Moderada Marginal No apta aptitud Limitación Ninguna Ligera Severa Muy severa Condiciones F/Ar F/Ar, F/Ar/Ao, Ar/L, Ar, Ao, Ar físicas9 F/A/rL Ao/F Profundidad >100 75-100 50-75 25-50 300 orgánica La palma tolera condiciones de alta acidez, pero los mayores rendimientos, se han logrado en suelos ligeramente ácidos (pH = 5.5 - 6.5). El análisis foliar es muy útil para el diagnóstico del estado nutricional de la planta e indica también, indirectamente el nivel de fertilidad del suelo. Sobre este procedimiento y sobre aspectos relativos a la fertilización de la palma se tratará en detalle, más adelante. 4.4 Existencia de limitante. De no contar con suelo apropiado, es mejor no proponer este cultivo como alternativa de producción, pero si existen presiones por terceros para cultivar, y los terrenos 8 Adaptada de Paramananthan, 2003. 9 Nota: Ar = Arcilloso; Ao = Arenoso; F = franco; L =limoso. Página 42 presentan limitaciones, en el tabla adjunta indicamos los impactos o fuentes de costos que se debe incurrir, de forma tal que se tengan argumentos para desestimar el proyecto o en tal caso ver hasta cuanto se puede incrementar el costo de la inversión, esto sólo se puede obtener haciendo una simulación bajo algunos estimados de producción y precio, esto en conjunto son determinados por el mercado internacional por lo tanto no está al alcance del inversionista cambiarlos. TABLA NO. 8 LIMITACIONES EN EL CULTIVO DE PALMA ACEITERA, SU IMPACTO Y COSTOS ADICIONALES Limitación Impacto o fuente de costos adicionales Suelo superficial  Poca reserva de nutrientes  Poco desarrollo de raíces  Mayor costo de preparación y fertilización  Cuidados en la preparación del terreno Suelo muy arenoso  Poca reserva de nutrientes  Mayor frecuencia de fertilización  Poca de retención de agua Suelo muy arcilloso  Mayores costos de drenaje  Mayores costos de labranza.- Subsolado Bajo contenido de nutrientes  Mayores costos de fertilización Pendiente pronunciada  Mayor costo de siembra  Mayor costo de cosecha  Mayor costo de mantenimiento Exceso de precipitación  Mayores costos de drenaje  Limitaciones para la fertilización  Limitaciones para operaciones de campo 4.5 Interrelación entre clima y suelo. La realidad es que existen algunos factores que no podemos controlar como son temperatura, brillo solar y humedad relativa. Otros podemos hacer un esfuerzo y modificarlo por ejemplo, precipitación, condiciones de suelo físicas y químicas y el material a cultivar, y por últimos las que podemos controlar que son en general el potencial de producción del material que vamos a sembrar y el uso de prácticas agronómicas adecuadas. Esta interrelación conlleva un eficiente proceso metabólico de la planta que al final se tiene como resultado los mejores rendimientos y calidad del producto, que concluyendo termina en un valor monetario que representa ingreso y ganancia para el productor. (Ver la figura siguiente). Página 43 FIGURA No.17 Página 44 CAPITULO V. PROPAGACIÓN La selección o escogencia del material de propagación, (para el establecimiento de nuevas plantaciones debe ser muy riguroso), es importante para asegurar altos rendimientos y calidad en el aceite de modo que haga rentable el cultivo, considerando que es un cultivo perenne y cuyos resultados se van a evaluar a largo plazo. Como se explico en capitulo anterior, se debe escoger para la siembra material Ténera (D x P), la cual proviene de de la cruza de una palma Dura (D x D) la cual es la madre con una palma Pisífera (P x P) el cual será el padre que aporta el polen. Figura No. 18 En el mercado existen muchos materiales, pero debemos escoger los que se tienen prueba de alto rendimiento, ser tolerante a plagas y enfermedades, ya que su siembra será por muchos años Página 45 Una vez seleccionada la semilla, se procede a su germinación, proceso que tarda entre 75 y 90 días, para luego transferirlas al vivero o bien utilizar como paso previo el pre- vivero, que permitiría el manejo de grandes volúmenes de plántulas. En el vivero pueden estar entre 10 a 14 meses, al cabo de los cuales se transformaran en plantas bien desarrolladas, siendo este el momento apropiado para llevarlas al campo. 5.1 Importancia de la calidad de la semilla La selección del material a sembrarse es importante para asegurar altos rendimientos y calidad en el aceite de modo que haga rentable el cultivo de la palma. Esto es vital con cultivos de plantas que van a producir por 25 o más años. De aquí deriva la importancia de la inversión inicial cuando se recurre a proveedores de semillas certificadas, quienes a través de sus programas de investigación y mejoramiento genético logran semillas certificadas y con garantía de buena calidad. Figura No. 19 PLANTA SELECCIONADA COMO PADRE Y MARCADA PARA SEGUIMIENTO Debe evitarse la obtención de semilla proveniente de semilleros informales, o de semilla procedente de plantaciones comerciales, porque constituye una mala inversión por la baja producción en racimos, en aceite y por la vulnerabilidad a plagas y a enfermedades, debemos recordar que estamos buscando que el 100% sean plantas téneras y con plantas comerciales tendremos 25% duras, 25% pisífera y 50 téneras. Las variedades comerciales son normalmente identificadas con un nombre que consta de dos palabras. La primera denota el origen de la palma madre y la segunda el origen de la fuente de polen – padre. Por lo general los nombres utilizados se derivan del Página 46 país, zona, localidad o institución de donde se originaron las palmas madres y/o fuente de polen.. Así podemos mencionar algunos materiales por su nombre:  Deli: material (Dura) originado de semillas de plantas sembrada en una avenida de Sumatra, Indonesia. Es usada como madre.  AVROS: Es usado como fuente de polen y proviene del mejoramiento de una empresa privada holandesa en Indonesia (Algemene Vereniging van Rubberplanter ter Oostkust van Sumatra). Es usado como padre,  Ekona: Proviene de Lobe, Camerún. Es usado como padre.  Ghana: Es originaria de Nigeria y se trabajo por el antiguo Nigerian Institute for Oil Palm Research – NIFOR. Es usado como padre.  La Me. Proviene de Costa de Marfil, del antiguo Institute de Recherches pour les Huiles et Oleagineux – IRHO. Es usado como padre.  Nigeria: Originada por la NIFOR – Nigeria. Es usado como padre.  Yangambi. Originaria de la Republica Democrática del Congo, luego fue llevada a Costa de Marfil y otros países. Es usado como padre.  Tanzania: Es originaria de este país, es un material Dura. Es usada como madre, Figura No. 20 SEMILLA DE PALMA ACEITERA SELECCIONADA. La semilla debe ser procedente de un Centro de Producción de Semilla Certificada, que garantice las siguientes características: Un alto grado de pureza de la semilla (sobre 95%) Porcentaje de germinación sobre 85% Alta productividad en racimos: en condiciones óptimas de cultivo 28 a 30 TM/Ha/año. Alta tasa de extracción de aceite (TEA) del orden del 25% Precocidad en el inicio de la producción: 30 a 32 meses de la siembra definitiva Página 47 Crecimiento lento en la altura del tallo: 40 a 45 cm/ año Resistencia a las enfermedades endémicas en la zona de instalación de la plantación Protección fitosanitaria de las semillas durante el proceso de preparación y buen acondicionamiento para el transporte. Para tener esta seguridad los cruzamientos se realizan artificialmente (polinización controlada), de modo que garantice la pureza genética para toda la población comercial de forma que se tenga plantas que produzcan racimos con frutos de tipo Ténera de alta extracción de aceite. Debemos considerar que si existen plantas con frutos de tipo dura, de baja extracción de aceite es señal de contaminación. Figura No. 21 MATERIAL CERTIFICADO DE DOS EMPRESAS RECONOCIDA MUNDIALMENTE. Embalaje de semilla germinada de Palma Empresa GPH de Honduras, Aceitera – Empresa ASD 5.2 Centros productores de semillas certificadas Para América Latina, los principales proveedores son los siguientes: ASD.- Costa Rica CIRAD.- Centre de Cooperation internationale en Recherche Agronomiique pour le Developpoment – Francia DAMI – LAS FLORES.- Colombia UNIPALM OIL PALM SEEDS.- Colombia Gene Palm Honduras - GPH. Página 48 Figura No. 22 RECIBO DE MATERIAL SELECCIONADO PARA SU SIEMBRA PROYECTO PALMA ACEITERA. Los productores de semillas certificadas disponen para la venta de tres tipos de semillas preparadas o procesadas: a) Semillas secas (sin ningún proceso de germinación) b) Semillas pre-germinadas (60 – 80 días de calentamiento a 38 – 40 O c) Semillas germinadas (todo proceso completo) Por regla general, los cultivadores, con la finalidad de evitarse el costo que demanda la instalación de un germinador, prefieren comprar semillas pre-germinadas o totalmente germinadas de empresas reconocidas 5.3 Cálculo de semillas por hectárea de plantación La necesidad de semilla es determinada por las hectárea a sembrar y la capacidad del vivero; este cálculo se puede resumir en los siguientes pasos: a) Total de semilla germinada a comprar Densidad de siembra 143 plantas / ha 162 plantas./ ha en plantación Número de hectáreas a 150 ha 150 ha sembrar Número de Plantones 21450 24300 requeridos Palmas adicionales 438 496 para resiembra 2% Total de Plantones a 21888 24796 producir listo para Página 49 siembra Descarte del 15% en 25751 29172 vivero Total de semilla 25750 29170 Germinada a Comprar b) Total de semilla no germinada a comprar El comprar semilla no germinada se corre el riesgo de no hacer las actividades necesarias para lograr una buena germinación, esto puede causar enormes pérdida debido a que la semilla es cara. Para nuestro ejemplo se debe comprar: Se estima un 85% de 30295 34320 germinación y se compraría 5.4 Semilla pre-germinada En este proceso hay riesgo de perder el material considerando la experiencia que debe tener el personal para su manejo y cumplir con todas las etapas que conlleva para que la semilla germine. 1er. Paso: Verificación y revisión Al llegar la semilla a las instalaciones de la plantación, donde va a concluir el proceso de germinación, debe procederse en primer término con el inventario de las semillas, (conformidad con descripción de la guía de remisión), en segundo lugar debe revisarse el estado fitosanitario: retirar semillas infectadas por hongos. 2do. Paso: Determinación del porcentaje de humedad Por cada cruzamiento o progenie recibida se toman dos semillas por bolsa hasta completar una muestra de 10 semillas. Se separan las almendras y se fraccionan en 4 ó 6 partes que se colocan en una placa ―Petri‖ previamente pesada. Se determina el peso fresco( P.F) de cada muestra. cinco horas. Se determina el peso seco ( P.S.) de la muestra. Se calcula el porcentaje de humedad (% H) aplicando la siguiente fórmula: (P.F. – P.S) x 100 % H = ————————- P.F Generalmente las semillas se reciben con % de Humedad entre 14 y 18%. Página 50 3er. Paso: Precauciones Tener cuidado de no mezclar los cruzamientos al remojar las semillas, colocándolas en depósitos de plástico independientes. El tamaño de los recipientes dependerá del volumen de las semillas y el agua deberá cubrirlas por completo. FIGURA No. 23. ALMACENAJE DE SEMILLA INDIVIDUALIZADA PARA EVITAR MESCLA Los recipientes de plástico son muy apropiados para el remojo de las semillas, no usar recipientes metálicos Se retirarán todas las semillas que floten y el agua de los recipientes deberá ser cambiada todos los días. Después del tercer día de remojo se volverá a determinar el %H y si este se confirma entre 22 y 24, se dará por terminado el proceso de remojo. En caso contrario se mantendrá el remojo unos días más hasta obtener el porcentaje deseado 4to.Paso: Secado de la semilla Esta operación trata de eliminar la humedad superficial para lo que se dispondrá de un ambiente a la sombra. Las semillas se colocan sobre una manta de yute, en una capa, tratando de no superponerlas para el logro de un secado uniforme. Cuando las semillas toman un color ―negro mate‖ es el momento indicado para ser embolsadas Página 51 FIGURA No. 24 ENVASE DE SEMILLA CLASIFICADA POR TAMAÑO DE RADÍCULA Y PLÚMULA 5to. Paso: Embolsado de las semillas  Utilizar bolsas de plástico transparente, de 40 x 50 cm. Y de 50 micrones de espesor.  Colocar en cada bolsa aproximadamente 1000 semillas.  Semillas embolsadas y puestas a temperatura ambiente Semillas germinadas al interior de la bolsa  Cerrar de inmediato herméticamente las bolsas, cuidando que al interior de las mismas quede aire.  Rotular cada bolsa identificándola con el código del híbrido correspondiente.  Colocar las bolsas en anaqueles de madera, al interior de un ambiente con buena ventilación. 6to. Paso: Selección de Semillas Germinadas Al término de 8 a 10 días empiezan a emerger los embriones, a los que por su aspecto se les denomina ―puntos blancos‖. Diez (10) días después se realiza la primera selección de semillas para la siembra en vivero, retirándose solo las que tienen el embrión perfectamente diferenciado, en las que se distinguen fácilmente la plúmula (parte aérea) y la radícula (parte de la raíz). Las semillas que aún no germinan ni están en ―punto blanco‖ permanecerán en la bolsa hasta completar su proceso. Página 52 FIGURA No. 25 SEMILLA GERMINADA PARA CLASIFICAR – VERIFICACIÓN DE PLÚMULA Y RADÍCULA Antiguamente, cuando el sistema de transporte era realizado la mayor parte por barco, los productores de palma aceitera obtenían su semilla D x P (100% Ténera) de otros países, era muy común la práctica de de transportar semilla precalentada y germinarla en el lugar de destino. Esta semilla se empacaba en cajas de madera y en su interior la semilla se protegía contra daños mecánicos con espuma molida La capacidad de estas cajas era de 5,000 semillas y estaban distribuida en 7 u ocho bolsas selladas de plásticos transparente con aproximadamente 700 semillas en cada una. Su peso bruto incluyendo la caja era de 25 Kilogramos y contenía: Bolsas perforadas de remojo (negras), Bolsas plásticas transparentes de germinación, tarjetas de germinación, instrucciones de remojo y número emplasticados para remojo. Con este método se garantizaba un mínimo de germinación entre 80 a 85% entre los 7 a 40 días después del remojo. Por lo general a los 21 días iniciaba a diferenciarse la plúmula de la radícula por lo que unos 10 días más podían ser pasada al previvero. En el siguiente esquema se explica el manejo de la semilla precalentada. Página 53 Figura 26 MANEJO DE SEMILLA PRECALENTADA. 5.5 Semilla Totalmente Germinada Con la mejora del transporte (principalmente aéreo) y de los sistemas de embalaje, se ha podido mejorar la entrega de la semilla germinada, permitiendo hacer esta entrega en menos tiempo, por lo cual con una buena coordinación, se pueden llegar a los viveros tan pronto ingresa la semilla al país. Como es lógico estas semillas ya no precisan ningún tratamiento de germinación llegan totalmente germinadas, se verificara el inventario poniéndose mucho cuidado en detectar la presencia de embriones lesionados o quebrados, estos serán retirados para evitar el desarrollo de hongos. El principal cuidado que se tiene que tener al comprar semillas germinadas, es la perfecta programación que se debe mantener entre la recepción de la semilla y la Página 54 preparación del previvero. Las semillas germinadas no podrán estar más de 08 días sin ser sembradas. Igualmente, se debe tener la precaución en el manejo ya que los cambios de temperatura

Use Quizgecko on...
Browser
Browser