Decisiones Estratégicas: Economía Conductual - E1EDC9
Document Details
Uploaded by AngelicRooster
Universidad de Piura
Dr. Martı́n Paredes
Tags
Summary
This presentation covers behavioral economics, focusing on game theory and its implications for strategic decision-making. It details concepts such as altruism, envy, fairness, intention, reciprocity, and trust, showing how these influence choices in economic scenarios.
Full Transcript
E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Prof. Dr. Martı́n Paredes...
E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Prof. Dr. Martı́n Paredes Economı́a del Comportamiento Center for Research in Experimental Economics (CREE) Universidad de Piura Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 1/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Contenido 1 Introducción 2 Preferencias Sociales: Altruismo, Envidia, Equidad, y Justicia 3 Intención, Reciprocidad y Confianza 4 Pensamiento Estratégico Limitado Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 2/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Contenido 1 Introducción 2 Preferencias Sociales: Altruismo, Envidia, Equidad, y Justicia 3 Intención, Reciprocidad y Confianza 4 Pensamiento Estratégico Limitado Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 3/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Introducción (I) En la actualidad, la teorı́a de juegos constituye la base de muchas subdisciplinas dentro de la economı́a. Incluso, su uso se ha extendido a otros campos, como la filosofı́a, la biologı́a, las ciencias polı́ticas, entre otros. Sin embargo, su adecuación descriptiva y corrección normativa enfrentan algunas controversias. Es por ello que surge la teorı́a conductual de juegos ("behavioral game theory"). Definición (Teorı́a Conductual de Juegos) La teorı́a conductual de juegos estudia el grado en el cual la teorı́a de juegos logra capturar realmente el comportamiento de las personas que participan en una interacción estratégica, y propone extensiones para capturar ese comportamiento. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 4/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Introducción (II) Dada la definición anterior, debe señalarse que algunas de las extensiones propuestas por la teorı́a conductual de juegos no constituyen propiamente una desviación de la teorı́a neoclásica. En otras palabras, algunos de los modelos estudiados dentro de la teorı́a conductual de juegos no poseen alguna caracterı́stica propiamente "conductual". Entre otros temas estudiados, se incluyen: Altruismo Envidia Equidad Justicia Intención Reciprocidad Confianza Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 5/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Contenido 1 Introducción 2 Preferencias Sociales: Altruismo, Envidia, Equidad, y Justicia 3 Intención, Reciprocidad y Confianza 4 Pensamiento Estratégico Limitado Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 6/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Preferencias Sociales (I) Gran parte de la literatura sobre preferencias sociales se basa en datos de dos juegos: el juego del ultimátum y el juego del dictador. Recuerde que en ambos juegos participan dos jugadores: un proponente ("proposer") y un respondedor ("responder"). La diferencia radica en que, en el juego del dictador, el respondedor no tiene oportunidad de tomar una decisión. Por ese motivo, algunos no consideran al juego del dictador como un "juego". Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 7/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Preferencias Sociales (II) El juego del ultimátum ha sido ampliamente estudiado por economistas experimentales. Según la encuesta de resultados realizada por Colin Camerer: Los resultados (... ) son muy regulares. Las ofertas de ultimátum modales y medianas suelen ser del 40% al 50% y las medias del 30% al 40%. En las categorı́as periféricas 0, 1-10 y en la cate- gorı́a hiper-justa 51-100 apenas hay ofertas. Rara vez se rechazan ofertas de 40 a 50. Las ofertas inferiores al 20% se rechazan aprox- imadamente la mitad de las veces. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 8/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Preferencias Sociales (III) Con base en los resultados mencionados por Camerer, se espera que los respondedores, cuando participan en el juego del ultimátum por única vez, y de manera anónima, rechacen ofertas inferiores al 20%. Sin embargo, rara vez los proponentes fijan ofertas tan bajas. En general, se debe esperar ofertas en el rango del 30% al 50% del monto a repartir Por ello, muchos llegan a la conclusión de que estos resultados son incompatibles con la teorı́a analı́tica de juegos. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 9/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Preferencias Sociales (IV) Sin embargo, los resultados observados son bastante consistentes con las predicciones del equilibrio de Nash, incluso cuando los jugadores son egoı́stas. Suponga que el monto a repartir es S/ 10, y que el proponente ofrece S/ X (con lo cual se queda con S/ 10 − X ). La decisión del respondedor de aceptar o rechazar dependerá de su estrategia al inicio del juego, la cual debe especificar lo que el respondedor escogerá bajo todas las circunstancias posibles Ası́, el respondedor puede escoger una estrategia en la cual rechaza toda oferta menor a S/ 4, y acepta toda oferta mayor o igual a S/ 4. De ser el caso, al proponente le conveniente escoger X = 4, ya que si ofrece menos, su propuesta será rechazada, y si ofrece más, si bien la oferta será aceptada, su pago será menor. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 10/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Preferencias Sociales (V) La situación descrita es uno de los múltiples equilibrios de Nash del juego. Sin embargo, es un equilibrio que presenta problemas, ya que implica que el respondedor, al escoger una estrategia en la cual rechaza ofertas menores a S/ 4, rechaza también una estrategia (débilmente) dominante, como es aceptar siempre. En otras palabras, es un equilibrio de Nash que no es perfecto en subjuegos, ya que la ’amenaza’ del respondedor de rechazar ofertas menores a S/ 4 no es creı́ble. No obstante, el único equilibrio perfecto en subjuegos (en el cual el proponente ofrece S/ 0 y el respondedor acepta cualquier oferta) es inconsistente con los resultados experimentales. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 11/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Preferencias Sociales (VI) En cambio, en el juego del dictador, hay un único equilibrio de Nash, en el cual el proponente ofrece S/ 0. Por tanto, es también el único equilibrio perfecto en subjuegos. La evidencia experimental, cuando se juega por única vez y de manera anónima, indica que los proponentes en el juego del dictador ofrecen menos que los proponentes en el juego del ultimátum. Dicho ello, muchos proponentes en el juego del dictador están dispuestos a compartir una cantidad importante de la asignación inicial, siendo en promedio del 10% al 30%. Lo anterior ocurre aún cuando el respondedor no tiene forma de penalizar a los proponentes que no ofrecen nada. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 12/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Preferencias Sociales (VII) La literatura sobre preferencias sociales aborda fenómenos como los descritos anteriormente. Esta literatura se basa en el supuesto de que, a veces, las personas se preocupan no sólo por su propia satisfacción, sino también por la satisfacción de los demás. Se puede modelar esta preocupación asumiendo que la función de utilidad u (·) de una persona tiene más de un argumento. Por ejemplo, la función de utilidad del proponente en el juego del ultimátum puede estar dada por u (x, y ), donde x es el pago del proponente, mientras y es el pago del respondedor. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 13/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Altruismo (I) Es altamente posible que el proponente obtenga una utilidad positiva del pago del respondedor. En otras palabras, u (x, y ) serı́a una función creciente en y. Por ejemplo,√la función de utilidad de una persona puede ser √ u (x, y ) = α x + β y. En ese caso, se dirá que la persona es altruista, y que tiene preferencias altruistas. En el juego del dictador, un proponente con una función de utilidad de este tipo, con α = 1/2 y β = 1 − α, preferirá una repartición en la cual ambos jugadores se queden con la mitad del pozo a repartir. Si α = 3/5 y β = 1 − α, el proponente se quedará con alrededor del 69.2%. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 14/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Altruismo (II) Ejemplos en la vida real incluyen padres, parientes, amigos, e incluso admiradores, quienes pueden estar dispuestos a efectuar grandes sacrificios para mejorar la situación de la otra persona. El altruismo podrı́a ser lo que Adam Smith tenı́a en mente cuando afirmó que: “[Existe] evidentemente algunos principios en la naturaleza [del hombre] que le interesan en la fortuna de los demás y le hacen necesaria su felicidad”. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 15/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Envidia (I) Sin embargo, no existe ninguna restricción de que una persona obtenga siempre una utilidad positiva del pago de otra. Es más, nada impide que u (x, y ) sea una función decreciente en y. Por ejemplo,√la función de utilidad de una persona puede ser √ u (x, y ) = α x − β y. La especificación anterior implica que la utilidad de una persona aumenta cuando la satisfacción de la otra disminuye, y viceversa. En ese caso, se dice que la persona tiene envidia. En el juego del dictador, un proponente con una función de utilidad de este tipo, con α = β = 1, preferirá una repartición en la cual se quede con todo el pozo a repartir. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 16/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Envidia (II) Existe evidencia que los dueños de autos hı́bridos y eléctricos sienten una gran satisfacción ante un aumento del precio de la gasolina. Lo anterior ocurre incluso cuando se establece que los dueños de esos autos también se ven perjudicados por un aumento en ese precio, ya que (i) los autos hı́bridos siguen utilizando gasolina (aunque de manera más eficiente), y (ii) el precio de la electricidad depende indirectamente del de los combustibles. La envidia de los dueños de esos autos se puede explicar si se asume que la desutilidad que esas personas generan al obtener menos gasolina por unidad monetaria es menor a la utilidad que obtienen al saber que los dueños de los demás tipos de autos sufren aún más. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 17/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Justicia: Equidad (I) Una tercera perspectiva implica considerar algún criterio de justicia. Una de las teorı́as de justicia más aceptadas es la propuesta por John Rawls, llamada "justicia como equidad". Rawls propone que, con respecto a la justicia, las sociedades deben ser ordenadas según el bienestar de los menos afortunados de cada sociedad. Por tanto, una persona con preferencias rawlsianas, i.e., con preferencias por la equidad, intentará maximizar la utilidad mı́nima asociada con la asignación. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 18/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Justicia: Equidad (II) √ Como ejemplo, si cada persona obtiene una utilidad de x de su consumo privado x, √ una√persona rawlsiana maximizarı́a u (x, y ) = min α x, β y. Usualmente, se espera que α = β = 1. En el juego del dictador, un proponente con una función de utilidad de este tipo preferirá una repartición en la cual ambos jugadores se queden con la mitad del pozo a repartir. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 19/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Justicia: Igualdad (I) Otro criterio de justicia implicarı́a que la persona se preocupe por el grado de igualdad (o más precisamente, desigualdad) entre los agentes relevantes. Ası́, las asignaciones pueden ser clasificadas en función de la diferencia absoluta entre los que están mejor y los que están peor. Estas personas se preocupan por la igualdad en sı́ misma, a diferencia de los rawlsianos quienes se preocupan por la igualdad sólo en la medida en que beneficie a los menos favorecidos. Se dice que un individuo con esa preocupación es averso a la desigualdad y tiene preferencias aversas a la desigualdad. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 20/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Justicia: Igualdad (II) Por ejemplo, un individuo averso a la desigualdad desearı́a minimizar la diferencia absoluta entre la √ utilidad de cada persona, i.e., √ maximizarı́a u (x, y ) = − α x − β y. Usualmente, se espera que α = β = 1. En el juego del dictador, un proponente con una función de utilidad de este tipo preferirá una repartición en la cual ambos jugadores se queden con la mitad del pozo a repartir, similar a la de los rawlsianos. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 21/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Utilitarismo Los utilitaristas (e.g., Jeremy Bentham) creen que las personas deben buscar el mayor bien para el mayor número de personas. Por tanto, un individuo utilitarista maximizarı́a la cantidad total de utilidad derivada del consumo privado. √ √ Por ejemplo, un utilitarista podrı́a maximizar u (x, y ) = x + y , con todos los individuos teniendo la misma ponderación. Como puede verse, las preferencias utilitaristas constituyen un caso especial de preferencias altruistas. En el juego del dictador, un proponente con una función de utilidad de este tipo preferirá una repartición en la cual ambos jugadores se queden con la mitad del pozo a repartir. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 22/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Preferencias Sociales: Conclusión (I) La lista de casos presentados no es exhaustiva: cualquier individuo que obtenga utilidad del consumo privado de otro agente cuenta como si tuviera preferencias sociales. En general, contar con un cierto tipo de preferencias sociales contribuirı́a en gran medida a explicar el comportamiento de los proponentes en los juegos del ultimátum y del dictador. Ası́, los altruistas, rawlsianos y utilitaristas en realidad prefieren resultados más igualitarios. Por tanto, esas personas ofrecerán de manera voluntaria una cantidad distinta de cero a los respondedores. En todo caso, la literatura sobre preferencias sociales enfatiza que las decisiones de los jugadores dependen de la forma de sus funciones de utilidad. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 23/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Preferencias Sociales: Conclusión (II) Ejemplo L.01 Considere el siguiente juego del dilema del prisionero: Jugador 2 No Confesar Confesar No Confesar 16, 16 0, 25 Jugador 1 Confesar 25, 0 9, 9 Encuentre los equilibrios de Nash para los siguientes casos en los cuales ambos jugadores son: √ √ 1 Utilitaristas con función de utilidad x + y. √ √ 2 Envidiosos, con función de utilidad x − y. √ √ 3 Rawlsianos, con función de utilidad min x, y Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 24/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Preferencias Sociales: Conclusión (III) Ya sea para explicar o predecir el comportamiento, o para diseñar incentivos óptimos, si no se toma en cuenta la posibilidad de preferencias sociales, entonces se corre el riesgo de cometer errores. En particular, el juego que se está jugando puede ser muy distinto si se considera una función de utilidad de los jugadores que es incorrecta. En consecuencia, es probable que el análisis de la interacción entre los jugadores esté equivocado. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 25/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Preferencias Sociales: Conclusión (IV) Observe, sin embargo, que el análisis anterior no representa propiamente una desviación de la economı́a neoclásica. En concreto, como se vio al inicio del curso, la teorı́a neoclásica no incluye supuestos sobre la naturaleza de las preferencias de las personas. Por tanto, la teorı́a neoclásica tampoco incluye supuestos sobre los argumentos en la función de utilidad de las personas. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 26/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Preferencias Sociales: Conclusión (V) Algunos autores argumentan que los resultados de los juegos del dictador y del ultimátum refutan el “axioma del egoı́smo” de la economı́a neoclásica. Esa afirmación es incorrecta, ya que ese axioma no forma parte del conjunto de axiomas sobre las preferencias del individuo. Es más, el egoı́smo no forma parte de la teorı́a neoclásica. En resumen, no hay nada especı́ficamente conductual en los modelos de preferencias sociales. En todo caso, el análisis muestra la fuerza y el poder del marco neoclásico. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 27/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Contenido 1 Introducción 2 Preferencias Sociales: Altruismo, Envidia, Equidad, y Justicia 3 Intención, Reciprocidad y Confianza 4 Pensamiento Estratégico Limitado Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 28/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Introducción (I) De acuerdo al análisis en la anterior Sección, los proponentes tendrı́an preferencias altruistas. Sin embargo, ello no aplicarı́a para los respondedores ya que, si fuesen altruistas, aceptarı́a cualquier oferta, lo cual es inconsistente con la observación de ofertas muy bajas que son rechazadas. De los tipos de preferencias sociales caracterizadas, solo un individuo con preferencias envidiosas rechazarı́a una oferta. Más aún, serı́a inconsistente asumir que las preferencias son simultáneamente altruistas y envidiosas. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 29/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Introducción (II) En otros resultados experimentales, se halló en una variante del juego del ultimátum que: Cuando los proponentes solo tienen la opción de dividir el pozo en (80%, 20%) y (50%, 50%), los respondedores rechazaban las ofertas (80%, 20%). Cuando los proponentes solo tienen la opción de dividir el pozo en (80%, 20%) y (100%, 0%), los respondedores aceptaban las ofertas (80%, 20%). Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 30/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Introducción (II) El comportamiento descrito en la diapositiva anterior no tiene sentido desde el punto de vista de un respondedor que evalúa los resultados finales de acuerdo con cualquiera de las funciones de preferencias sociales caracterizadas anteriormente. Según cada uno de esos modelos, recibir el 20%, o es siempre mejor que recibir 0%, o nunca lo es, sin importar cuáles son las opciones disponibles para el proponente. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 31/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Intención Para algunos autores, los resultados sugieren que los respondedores no basan sus decisiones únicamente en el resultado final del juego, sino que responden (al menos en parte) a lo que consideran que son las intenciones del proponente. Desde ese punto de vista, una persona está dispuesta a recompensar a otra si percibe que tiene buenas intenciones. En cambio, procede a castigar a esa otra persona si percibe que tiene malas intenciones. Regresando al experimento anterior, los respondedores interpretan que un proponente que ofrece el 20% del pozo en vez del 0% tiene buenas intenciones, incluso si la asignación resultante es desigual. En cambio, la acción de un proponente que ofrece el 20% en lugar del 50% es interpretada como que proviene de una persona que tiene malas intenciones. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 32/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Reciprocidad Los resultados anteriores son usualmente analizados en términos de reciprocidad o altruismo recı́proco. Se dice que los respondedores exhiben reciprocidad positiva cuando recompensan a los proponentes con buenas intenciones. En cambio, los respondedores exhiben reciprocidad negativa cuando castigan a los proponentes con malas intenciones. En ese contexto, se dice que un respondedor en el juego del ultimátum que rechaza una pequeña oferta positiva del proponente exhibe reciprocidad negativa. La reciprocidad es usualmente estudiada en el contexto del juego de la confianza ("trust game"). Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 33/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Juego de la Confianza (I) En el juego de la confianza participan dos jugadores. Al primer jugador en mover se le llama emisor ("sender") mientras que al segundo jugador se le denomina receptor ("receiver"). Al inicio del juego, el emisor recibe cierto monto de dinero, que puede ser S/ 10. En la primera etapa, el emisor decide enviar un monto S/ X de sus S/ 10 al receptor. Usualmente, a ese monto se le llama ’inversión’. Antes de que el receptor reciba la inversión, esta es multiplicada por algún factor, usualmente tres. Por tanto, el receptor recibe S/ 3X. En la segunda etapa, el receptor devuelve al emisor un monto S/ Y de su asignación total S/ 3X. El resultado final, entonces, es (10 − X + Y , 3X − Y ). Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 34/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Juego de la Confianza (II) A este juego se le denomina juego de la confianza porque el emisor debe confiar en que el receptor le devolverá alguna parte de las ganancias. Si la función de utilidad de Bernoulli de ambos jugadores fuese u (x ) = x, entonces el único equilibrio perfecto en subjuegos implica que X = Y = 0, y el emisor se queda con todo el dinero. En concreto, en el subjuego en el cual es el turno del receptor, este maximiza su utilidad quedándose con todo el dinero recibido, por lo que Y = 0. Como el emisor sabe que el receptor no le devolverá nada, entonces decide quedarse con todo su dinero, X = 0. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 35/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Juego de la Confianza (III) Algunas particularidades de este juego incluyen: En la segunda etapa, el receptor está jugando, en la práctica, al juego del dictador, con el emisor como beneficiario. La asignación resultante en el equilibrio perfecto en subjuegos, (10, 0), es ineficiente en el sentido de Pareto a muchas otras asignaciones alcanzables. E.g., si X = 8 y Y = 14, el resultado final serı́a (16, 10). Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 36/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Juego de la Confianza (IV) Existe una gran variabilidad en los estudios experimentales realizados con el juego de la confianza. Por ejemplo, en ocasiones se asume que el respondedor también recibe una dotación inicial, similar a la del emisor. En todo caso, los resultados en experimentos realizados por única vez y de manera anónima muestran que: Los emisores, en promedio, envı́an aproximadamente la mitad de su asignación inicial (i.e., alrededor de S/ 5). Los receptores, en promedio, devuelven un poco menos de lo invertido (i.e., alrededor de S/ 4-5). Por tanto, el respondedor logra capturar parte del excedente disponible, pero no todo. Sin embargo, existe una gran varianza, con personas que devuelven S/ 0. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 37/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Juego de la Confianza (V) Ahora bien, ¿por qué un respondedor se preocuparı́a por devolver parte de la inversión del emisor, sobre todo si este último no tiene forma de penalizarlo si no devuelve nada? Una respuesta frecuente a lo anterior es que el receptor siente que debe corresponder la inversión del remitente. Por tanto, se dice que un receptor que devuelve parte de la inversión del remitente muestra reciprocidad positiva. El comportamiento del receptor también es consistente con (i) el altruismo y (ii) la aversión a la desigualdad. Mientras tanto, se cree que el comportamiento del emisor refleja la expectativa de que su inversión será reembolsada en combinación con cierto grado de altruismo. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 38/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Juego de Bienes Públicos (I) Se puede realizar un análisis similar en un juego de bienes públicos. Recuerde que, en un juego tı́pico de bienes públicos con N jugadores, los participantes reciben una asignación inicial, digamos S/ 10. El juego tiene una sola etapa, en la cual todos los jugadores toman su decisión de manera simultánea. Cada jugador tiene la opción de transferir una parte de su asignación inicial a una cuenta pública. El dinero de la cuenta pública es multiplicado por algún factor, usualmente dos, y el monto obtenido es dividido en partes iguales entre los jugadores. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 39/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Juego de Bienes Públicos (II) Dada la naturaleza del juego, el óptimo resultado en el sentido de Pareto ocurre cuando todos los jugadores transfieren el ı́ntegro de su dinero a la cuenta pública, en cuyo caso cada jugador recibe S/ 20. Sin embargo, ese resultado no es un equilibrio de Nash, ya que cada jugador puede mejorar su resultado transfiriendo un monto menor. De hecho, el único equilibrio de Nash en este juego ocurre cuando ningún jugador transfiere dinero a la cuenta pública, en cuyo caso cada jugador se queda con S/ 10. Por tanto, los juegos de bienes públicos tienen cierta similitud estructural con el dilema del prisionero. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 40/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Juego de Bienes Públicos (III) Sin embargo, en estudios experimentales, realizados por única vez y de manera anónima, la cooperación constituye un resultado persistente. En el dilema del prisionero, la fracción de personas que juegan la estrategia cooperativa no es del 100%, pero tampoco es del 0%. En el juego de bienes públicos, los participantes, en promedio, contribuyen entre el 40% y el 60% de su dotación al bien público. Estos resultados se mantienen bajo muchas condiciones, incluyendo: Con sujetos que juegan por primera vez, o después de una experiencia previa. Con sujetos que creı́an que jugaban en grupos de 4 o de 80 personas. Con sujetos que juegan por una variedad de apuestas monetarias. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 41/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Juego de Bienes Públicos (IV) Ahora bien, ¿por qué las personas cooperan, tanto en el dilema del prisionero, como en juegos de bienes públicos? Los resultados experimentales muestran que cada participante tendrı́a un alto nivel de confianza en los otros participantes, con un deseo de corresponder lo que esperan que sean contribuciones generosas de los demás. Asimismo, la comunicación previa al juego aumenta la cooperación en el dilema del prisionero, ası́ como las contribuciones en los juegos de bienes públicos. Esto contradice los estudios en teorı́a de juegos sobre ’parloteo’ o "cheap talk". En este sentido, conversar promoverı́a la reciprocidad. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 42/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Juego de Bienes Públicos (V) Debe mencionarse que existen otras posibles explicaciones, que son también consistentes con los datos experimentales. Por ejemplo, los participantes también podrı́an ser altruistas. Por otro lado, cuando el juego se repite, el nivel de aportaciones tiende a bajar. En otras palabras, la repetición parece acercar a los jugadores a las predicciones del equilibrio de Nash. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 43/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Intención, Reciprocidad y Confianza: Conclusión (I) Las predicciones de la teorı́a de juegos sugieren que las personas serán incapaces de coordinar sus acciones, incluso cuando les conviene hacerlo. Lo anterior se basa en el supuesto que las funciones de utilidad implican que las personas son egoı́stas, en combinación con los conceptos de equilibrio de la teorı́a de juegos. Sin embargo, ésta es una visión innecesariamente pesimista de la naturaleza humana. Por ejemplo, Elinor Ostrom ganó el Premio Nóbel de Economı́a en 2009 por explorar formas en las cuales las personas desarrollan mecanismos sofisticados que les permiten alcanzar resultados beneficiosos en juegos de confianza y de bienes públicos. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 44/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Intención, Reciprocidad y Confianza: Conclusión (II) Es más, existe abundante evidencia de laboratorio y de campo que sugiere que las personas logran coordinar su comportamiento en una amplia gama de condiciones. E.g., muchos compañeros de cuarto logran desarrollar acuerdos mutuamente aceptables para asegurarse de que el departamento esté limpio. E.g., muchas asociaciones de vecinos logran que sus miembros participen en operaciones de vigilancia del vecindario. En ese sentido, serı́a incorrecto asumir que la cooperación no puede surgir espontáneamente, lo cual puede causar elsurgimiento de una filosofı́a social y polı́tica incorrecta, y de instituciones sociales y polı́ticas ineficientes. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 45/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Intención, Reciprocidad y Confianza: Conclusión (III) Al igual que las preferencias sociales, es posible incorporar al modelo neoclásico una formulación que permita introducir aspectos de intenciones, confianza y reciprocidad. Algunos investigadores en teorı́a de juegos han intentado realizar esas inclusiones, aunque las especificaciones son bastante más complicadas que las de las preferencias sociales. En todo caso, la frontera cientı́fica en teorı́a de juegos se encuentra en medio de dicho proceso de inclusión. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 46/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Contenido 1 Introducción 2 Preferencias Sociales: Altruismo, Envidia, Equidad, y Justicia 3 Intención, Reciprocidad y Confianza 4 Pensamiento Estratégico Limitado Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 47/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Concurso de Belleza (I) Para determinar la estrategia que debe escoger, cada jugador debe prever o ’adivinar’ cómo se van a comportar los demás jugadores. En el juego del concurso de belleza ("beauty contest game") se aprecia más claramente esta caracterı́stica. Considere una situación en la cual N personas deben escoger simultáneamente un número entre 0 y 100. La persona que escoja el número más cercano a la mitad del promedio gana un premio monetario (el premio se divide en caso de empate). Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 48/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Concurso de Belleza (II) El juego del concurso de belleza tiene un único equilibrio de Nash, en el cual todos los jugadores escogen 0, por lo que el resultado es un empate en el primer lugar. Considere por ejemplo un jugador ’ingenuo’ que escoge 100. En ese caso los jugadores restantes deben escoger 50. Por tanto, ningún jugador racional escogerá un número mayor a 50. Sin embargo, si usted considera que nadie escogerá un número mayor a 50, entonces la respuesta ganadora no puede ser mayor a 25. No obstante, si nadie escogerá un número mayor a 25, entonces la respuesta ganadora no puede ser mayor a 12.5. El razonamiento anterior continuará hasta llegar a 0. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 49/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Concurso de Belleza (III) En el concurso de belleza, cada participante debe pensar de manera introspectiva: Lo que los demás harán. Lo que los demás piensan que los demás harán. Lo que los demás piensan que los demás piensan que los demás harán. y ası́ sucesivamente. Entonces, el problema pasa a definir cuántos niveles de razonamiento iterativo realiza cada jugador. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 50/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Concurso de Belleza (IV) Resultados experimentales muestran que, cuando se juega por única vez, los participantes en el juego no utilizan la estrategia de equilibrio de Nash. La evidencia muestra que las respuestas suelen estar en el rango de 20 a 30. Entre economistas, la respuesta está en el rango de 10 a 15. Cuando se repite el juego con retroalimentación sobre el número promedio en la ronda anterior, el número ganador en rondas posteriores disminuye, y eventualmente se aproxima a 0. Estos resultados sugieren que, con el tiempo, las personas convergen hacia la predicción del equilibrio de Nash. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 51/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Concurso de Belleza (V) La explicación más aceptada del resultado del concurso de belleza cuando se juega por única vez se basa en la idea de que las personas tienen diferentes niveles de razonamiento iterativo. Los jugadores con nivel 0 de racionalidad eligen un número al azar entre 0 y 100. Los jugadores con nivel 1 de racionalidad creen que todos los demás jugadores son jugadores de nivel 0, y predicen que el número medio será 50 y escogen 25. Los jugadores con nivel 2 de racionalidad creen que todos los demás jugadores son jugadores de nivel 1 y que el promedio será 35, y por lo tanto eligen 12.5, y ası́ sucesivamente. Usando técnicas estadı́sticas, investigadores han estimado la proporción de cada tipo de jugador en cada muestra, y han encontrado que la mayorı́a de los seres humanos serı́an jugadores de nivel 1 o 2. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 52/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Concurso de Belleza (VI) Una caracterı́stica interesante del concurso de belleza es que una persona que conoce cuál es el equilibrio de Nash del juego no suele escoger esa estrategia. En tanto esa persona espere que otros jugadores escojan una estrategia fuera del equilibrio, preferirá escoger un número positivo. Por tanto, todos escogerán un número positivo, y el resultado será una combinación de estrategias fuera del equilibrio. Sin embargo ese individuo con conocimiento del equilibrio de Nash tendrá como objetivo estar un paso por delante de los demás jugadores y, por tanto, buscará escoger un número no muy alto. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 53/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Concurso de Belleza (VII) Varios autores han sugerido que el concurso de belleza captura la dinámica de mercados reales. En particular, puede explicar las burbujas en los mercados bursátiles y inmobiliarios. Incluso si todos los inversores supieran que el mercado acabará colapsando, y que la única estrategia de equilibrio de Nash es salir del mercado, podrı́an suponer que otros seguirán comprando sólo un poco más de tiempo. En tanto los inversores individuales piensen que pueden ir un paso por delante de la competencia, y crean que pueden salir del mercado justo antes que los demás, querrán seguir comprando. Como parte de ese proceso, los precios continuarán subiendo aún más. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 54/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Juego del Ciempiés Un análisis similar al del concurso de belleza podrı́a aplicarse al desempeño de las personas en el juego del ciempiés. El hallazgo tı́pico en este juego es que las personas escogen la estrategia ’Continuar’ hasta unas pocas etapas antes del final, momento en el cual escogen ’Terminar’. Este resultado se esperarı́a si ninguno de los jugadores cree que el otro jugará el único equilibrio perfecto en subjuegos, y que ambos intentan terminar el juego una etapa antes que el otro. Como en el concurso de belleza, el objetivo de cada jugador es estar exactamente un paso por delante de su oponente. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 55/56 E1EDC9 – Economı́a del Comportamiento – Tema L Decisión Estratégica: Economı́a Conductual Pensamiento Estratégico Limitado: Conclusión A diferencia de los modelos de preferencias sociales, en este caso los investigadores teóricos no tienen mayor esperanza de poder capturar el comportamiento observado en el concurso de belleza cuando se juega por única vez. Por tanto, no se considera probable que pueda ser incluido en el modelo neoclásico. Sin embargo, recuerde que, en la versión repetida del juego, a medida que el mismo grupo juega una y otra vez, los resultados se aproximan a las predicciones del equilibrio. Prof. Dr. Martı́n Paredes Center for Research in Experimental Economics (CREE–UDEP) 56/56