Jean Le Boulch: La Cientificación de la Educación Física PDF
Document Details
Uploaded by TrustyHonor759
Ángel Mayoral González
Tags
Related
- Introducción al Comportamiento Motor PDF 2021-2
- Conferencias Competencias Docente de Educación Física PDF
- Introduccion Al Comportamiento Motor PDF
- Gaseoso Ecuación General de Gases y Ley de Dalton PDF
- Guía de Estudio Examen 10º Ciencias Sociales PDF
- Guía de Prueba de Conocimiento de Ciencias Naturales y de la Salud (PDF)
Summary
Este documento analiza la vida y obra de Jean Le Boulch, un destacado profesor de educación física. Se centra en su enfoque científico de la práctica de la educación física y su aporte a la psicocinética en la segunda mitad del siglo XX. Expone cómo Le Boulch desafió los métodos tradicionales de la época, promoviendo una perspectiva más científica.
Full Transcript
RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte ISSN: 1885-3137 ri...
RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte ISSN: 1885-3137 [email protected] Editorial: Ramón Cantó Alcaraz España Mayoral González, Ángel Jean Le Boulch: La cientificación de la práctica de la Educación Física RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, vol. V, núm. 14, enero, 2009, pp. 138-141 Editorial: Ramón Cantó Alcaraz Madrid, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71011547012 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte V.5, Nº 14 - Año: 2009 ISSN: 1885-3137 SEMBLANZA Jean Le Boulch: La cientificación de la práctica de la Educación Física. D ifícilmente se habrá podido decir de una persona, que dedicara y entregase su vida hasta el último momento por la Educación Física, como de Jean Le Boulch, a quien, trabajando en su propia biblioteca, le sorprendió la muerte de manera súbita e inesperada, un domingo 27 de mayo de 2001. Había nacido el 28 de enero de 1924, en Brest, capital de la Bretagne (Francia) en el seno de una familia modesta. Bajo la ocupación, hizo sus estudios de maestro en la Escuela Normal de St-Brieuc. Atleta reputado y jugador de baloncesto, en 1945 prepara el concurso para acceder a la École Normal Supérieur d’Education Physique de París, donde compartirá aula con otros dos renombrados renovadores de la Educación Física: Pierre Vayer y André Lapierre, que no volverían a encontrarse en un acto científico profesional hasta que nosotros mismos les juntásemos en las primeras Jornadas Internacionales de Psicomotricidad y Educación Corporal, que organizamos en Madrid, en marzo de 1980. En 1947 se incorpora como profesor al CREPS (Centro Regional de Educación Física y Deporte) en Dinard, en su querida Bretaña, en donde, a pesar de viajar por todo el mundo y trabajar durante una larga etapa en París, será su residencia continua hasta el final de su vida. Imparte cursos, prepara a los maestros para acceder a los concursos, trabaja con niños y disminuidos, y comienza a cuestionarse el modelo de Educación Física establecido, caracterizado por la “gimnasia constructiva”, analítica y sistemática y por los “ejercicios naturales” de los juegos, y la danza para las muchachas, opciones que dividían los contenidos, mientras que a él le interesaba la unidad de la Educación Física. De esta época es su primera publicación: “L’éducation physique fonctionnelle à l’école primaire” (1952), donde pone de manifiesto que “los ejercicios en sí mismos no son naturales o deportivos, ni son agrupables en “gimnasia estructurada” o “gimnasia funcional”, cuantitativa o cualitativa, porque el enfoque del educador y las motivaciones, necesidades e intenciones del sujeto son determinantes del desarrollo físico motriz”.Desde ese mismo momento, se fragua su trayectoria intelectual y profesional consistente en buscar, clarificar y desarrollar los fundamentos científicos de la Educación Física y asumir una actitud reivindicativa de transformación y mejora de la Educación Física, en contra de la intolerancia y rigidez de la administración de la Educación Nacional. Para lograr su objetivo vital, considera que lo primero es formarse mejor. En 1954, inicia los estudios de Medicina y Psicología, en la Universidad de Rennes, a donde se desplaza desde Dinard, varios días a la semana, estudios que culminará con su Tesis Doctoral en Medicina en 1960: “Les facteurs de la valeur motrice”, (en el depósito de la Biblioteca del INEF- Madrid hay un ejemplar) en la que se percibe la influencia de Pavlov y Wallon, es una de las primeras en utilizar tests y la Estadística que le permitirán verificar sus hipótesis para diferenciar ejercicios, aptitudes y situaciones formativas. Distingue los “factores psicomotrices” que condicionan la dirección y ajuste de la respuesta motriz y los “factores ejecutores” de índole mecánica: fuerza, velocidad, resistencia, morfología, etc. Relaciona las pruebas atléticas con los tests de “tiempo de reacción simple y discriminativo” medidos mediante cronoscopios y las pruebas de halterofilia. El método correlacional le proporcionará el soporte para la significación estadística de sus hipótesis. A partir de cumplimentar la ampliación de su formación, sin solución de continuidad pasará a la acción, tanto en la línea científica, distintivo de su actividad intelectual, como en la profesional. Ejerce en la Escuela de Kinesiterapia de la Universidad de Rennes con el profesor Leroy, trabaja con poliomielíticos y pone de manifiesto la importancia que tiene para la terapia, diferenciar entre los músculos superficiales de contracción rápida y función cinética, de los RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte V.5, Nº 14 - Año: 2009 ISSN: 1885-3137 SEMBLANZA músculos profundos de contracción lenta y función tónica, para orientar la práctica de la rehabilitación. Sus conocimientos de la Anatomía, Histología y Neurofisiología le llevan a cambiar la manera de trabajar en aquella época con los enfermos, exigiéndoles que se “esforzaran en mantenerse de pie, evitando contraer los músculos superficiales para solicitar la intervención de los de sostén” y así mejorar la actitud de la bipedestación para iniciarse en la marcha”. Mientras trabaja en la Reeducación Funcional, no abandona su postura reivindicativa. Desde el primer número de la revista Education Physique et Sport, de gran repercusión en los años sesenta entre los estudiantes y profesionales españoles, plantea su primera denuncia de la situación de la Educación Física, carente de una definición de su objeto y de sus responsabilidades. Sus ideas también llenaron muchas páginas de los Cahiers Scientifiques d’Education Physique criticando muchos aspectos como la espúrea distinción entre “ejercicios deportivos” y “ejercicios naturales”, cuando “la acción de saltar es igual y sólo la intencionalidad de la persona es el elemento diferenciador” o formulando sus alegatos a favor de la educación postural sustentada en sólidos fundamentos científicos. En 1969, es llamado a unirse al equipo de investigación pedagógica de la Cámara de Comercio e Industria de Paris, (CCIP), una de cuyas escuelas es de las más prestigiosas del mundo en formación comercial y empresarial. Junto a reconocidos investigadores: Muchielli, Chauchard, Greco, etc. estudia “los medios prácticos de desarrollo de las capacidades que requiere toda situación que necesite un dominio de los gestos y actitudes”. Durante el trabajo en ese grupo nació la palabra PSICOCINÉTICA, como sustitución de la de “psicomotricidad” que por aquellos años arrastraba una tradición médica, terapéutica y reeducativa en línea con Ajuriaguerra, Wallon, Bergés y otros, que inclinaba las tareas hacia una connotación reducionista para deficientes o niños muy pequeños, situación que hoy ya no se da. Ampliando y transformando el modelo de ejercicios elaborado por Simone Ramain y a la luz de su método, sustentado en los principios generales de: dominio de la coordinación dinámica general, percepción del cuerpo, educación del esquema corporal y orientación y organización del espacio, publica en 1966 L’Education par le mouvement, con lo que rompe con la Educación Física oficial y para no contaminarse con la corriente médica, designará a su metodología como “psicocinética”, que con la colaboración inseparable hasta su muerte de Renée Essioux, vivificará la práctica con su nueva teoría y comenzará su difusión entre los enseñantes. Está presente en el Congreso Mundial de Educación Física celebrado en Madrid en 1966 y en el posterior de 1973, y su libro que se edita en castellano en 1969, alcanzará más de 20 ediciones y se convertirá en texto oficial de la asignatura de Educación Física de Base en el INEF de Madrid. En la década de los sesenta, la intolerancia, la rigidez y el autoritarismo de la administración de la Educación Nacional francesa, impone en las escuelas el método deportivo de Mérand, mientras que arrecian contra Le Boulch las denigraciones, no sólo desde los poderes administrativos y sindicales de profesores, sino también, desde las revisiones acientíficas de su teoría, acometidas por pseudocientíficos que se atreven a cometer el gran fraude de la educación motriz al sustituir las tareas educativas de la “percepción del cuerpo” por la Gimnasia Deportiva, la “percepción del tiempo y el espacio y la coordinación de los movimientos” por el atletismo y la natación y enfin, “la cooperación” por las actividades deportivas colectivas. Sin embargo, sus planteamientos teóricos con su proyección práctica se reafirman aún más, con su libro Vers une science du mouvement humain. Introduction a la psichocinetique, (1971), editado en castellano en 1984 por Paidós (Barcelona), donde el movimiento se hace sinónimo de la vida y los fundamentos de la práctica se sustentan en las ciencias biológicas y humanas, generando un nuevo sistema interdisciplinar aplicado al desarrollo y aprendizaje motrices. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte V.5, Nº 14 - Año: 2009 ISSN: 1885-3137 SEMBLANZA Cuando se disuelve el equipo de investigación pedagógica de la CCIP, en 1972, continua sus investigaciones por libre, participa en Simposios y Congresos y anima a los enseñantes a generar una Educación Física global, en contra de la sustitución oficialista de sus contenidos, por las enseñanzas y aprendizajes de las actividades físicas y deportivas, las (APS). Recibe críticas, no sólo de la Administración sino de los Sindicatos de Profesores, especialmente de los comunistas, entre las cuales la controversia con Monique Vial resultó proverbial. Descarga su malestar con un enfoque constructivo en su libro Face au sport, (1977), que no es una diatriba contra el deporte, sino todo un desarrollo teórico-práctico desde las ciencias biológicas y psicológicas, refrendado por la experiencia de su inseparable Mme Essioux, verdadero trasunto de la colaboradora de Piaget, Bärbel Inhelder, de quien tomará los argumentos para la renovación de su “antiguo” libro “La educación por el movimiento” mediante “la conciliación de las exigencias socio-culturales con la consideración del individuo no como un simple mecanismo, ni como un ente abstracto totalmente despegado de la realidad”. Incorpora de esta manera la concepción piagetiana de “asimilación, acomodación e interiorización” y sostiene que la armonía de este proceso reside en las condiciones psico-afectivas del movimiento en todas sus manifestaciones: dinámico-tónico, personal-relacional y voluntario- involuntario, poniendo el énfasis en “no descomponer, analizar y diseccionar los movimientos, sino en considerar a los individuos que se mueven, globalmente, ocupando el primer plano la intencionalidad personal en la ejecución de los movimientos”. Su interpretación teórica y práctica de la Educación Física gozará de una gran aceptación en el movimiento de renovación de la Educación Física, impulsado en la década de los setenta por los enseñantes de las Escuelas de Magisterio en España. Participa en las Iª Jornadas Internacionales de Psicomotricidad de Madrid, 1980, donde dará a conocer la nueva orientación que va a dar a su método. A continuación, 1982-84, promoveremos cursos teórico- prácticos, en los que participa al alimón con Renée Essioux en Madrid y Galicia, en los cuales participaron algunas decenas de profesores de Educación Física y que permitieron a aquellos profesionales españoles implicados en la transformación de la Educación Física, la comparación con los métodos de Lapierre, Aucouturier, y otros, generando un movimiento que trataba de evitar la sustitución de la Educación Física por los deportes, como ya había ocurrido en Francia. La revisión y nueva orientación de su método se estructurará en tres libros nuevos. Le dévelopment psychomoteur de la naissance a 6 ans (1981), que se ocupa de la aplicación de la psicocinética a la etapa preescolar, a partir de la adaptación espontánea del sujeto y la estimulación de la disponibilidad motriz. La traducción y primera edición en castellano partió de una iniciativa personal con la que dimos inicio a la Editorial Doñate (1983), en la que pusimos más ilusión que otra cosa. Las ediciones posteriores de esta obra lo fueron por la editorial Paidós (1995). El segundo libro de la trilogía es L’éducation psychomotrice à l’école elementaire (1983) en versión en castellano por Paidós (1987) que abarca la edad escolar de 6 a 12 años, y que se orienta al desarrollo de las funciones perceptivas que sustentan los aprendizajes escolares. Finalmente esta reestructuración de su metodología se completa con la obra Sport educatif (1989), igualmente editado en castellano por Paidós en 1991, en el que con un enfoque inductivo desarrolla el aprendizaje de las técnicas y la mejora de los “facteurs de la valeur motrice”, las aptitudes físicas como respuesta evidente a los enfoques deportivos, aceptándolos no como sustitución de la Educación Física sino como continuación de la formación motriz y como expresión voluntaria de las capacidades físicas, como un medio más de la educación corporal. En 1995 publicará Mouvement et development de la personne, en el que, con gran satisfacción verifica la concordancia entre su propuesta metodológica para la Educación Física y la aportación de las Ciencias que ratificarán que en “la función de ajuste piagetiana (asimilación, adaptación e interiorización) intervienen ciertas estructuras del sistema nervioso en el trasporte de la energía, el funcionamiento tónico y la vigilancia (arousal) que con sus RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte V.5, Nº 14 - Año: 2009 ISSN: 1885-3137 SEMBLANZA determinantes afectivos, constituyen el soporte neurofisiológico (Magoun, Dell,Luria) para aprender a controlar el tono muscular, que es la manera de estar en el mundo”, la razón más importante para vivir. Y ya a manera de testimonio, como documento para la Historia y como regressus/progressus para los cientos de discípulos que se han ido organizando en asociaciones en Suiza, Italia y en numerosos países de Iberoamérica, publica en 1998, Le corps au XXI siecle, que en palabras de uno de sus hagiógrafos, Jaques Gleyse: “una obra a leer, como base de reflexión a contracorriente de lo políticamente correcto” También ha sido vertido al castellano por la editorial INDE, con una modificación del título “El cuerpo en la escuela en el siglo XXI”, (2001). En este libro recoge, sintéticamente, el proyecto de su vida: la fundamentación científica de la Educación Física y la transformación del modelo oficialista, con sus logros, alegrías y una cierta desesperanza, al comprobar que su visión no es acogida, ni por la sociedad ni por su “mal amada Educación Física”. Su inconmensurable obra recibirá, sin duda, el reconocimiento de la Historia y mientras tanto, sus discípulos, entre los que me incluyo, se aplicarán a difundirla y a lo que más le gustaba a él, a fundamentarla científicamente. Uno de los más comprometidos, Henri Lechevestrier, desde Rennes nos da la visión más completa de su persona: “Jean Le Boulch era uno de esos hombres que no les detiene nada, cuando se trata de hacer prevalecer el rigor sobre la aproximación, la razón sobre la inconsecuencia, y si la lectura de su última obra incita a ir a las fuentes de su obra, el objetivo habrá sido alcanzado. Bibliografía (Sólo libros). 1966 L’éducation par le mouvement. Paris, ESF. La educación por el movimiento en la edad escolar. 1969. Buenos Aires, Paidós. 1971 Vers une science du mouvement humain.Intoduction a la psychocinetique. Paris ESF. Hacia una ciencia del movimiento humano. 1984. Barcelona, Paidós. 1977 Face au sport. Paris, ESF. 1981 Le development psychomoteur de le naissance á 6 ans. Paris ESF El desarrollo psicomotor desde el nacimiento a los 6 años. 1983. Madrid, Doñate 1ª edición. 2º edición Paidós 1995. 1983 L’éducation psychomotrice à l’école elemntaire. Paris, ESF. La educación psicomotriz en la escuela primaria. 1987. Barcelona Paidós. 1989 Sport educatif. Psychocinetique et apprentissage motear. Paris, ESF El deporte educativo,psicocinética y aprendizaje motor. 1991. Barcelona Paidós. 1995 Mouvement et development de la personne. Neuchâtel, Vigor 1998 Le corps au XXI siecle. Paris PUF. El cuerpo en la escuela en el siglo XXI. 2001. Barcelona, INDE. Ángel Mayoral González