🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

ilovepdf_merged.pdf

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Full Transcript

Materia: Economía General y de la Empresa Docente: Lic. Darío A. Sierra Economía General y de la Empresa INTRODUCCION Razonamiento económico...

Materia: Economía General y de la Empresa Docente: Lic. Darío A. Sierra Economía General y de la Empresa INTRODUCCION Razonamiento económico Razonamiento económico implica la evaluación de las distintas opciones posibles. En la vida diaria, nos encontramos constantemente con alternativas donde tenemos que elegir. Por ejemplo, un estudiante puede decidir salir de fiesta la noche antes de un examen, a sabiendas de que esto podría afectar a su nota. Un joven matrimonio puede decidir comprar una casa, lo que significa que tendrán que sacrificar sus vacaciones de verano y la renovación de su auto. Un empresario puede decidir reinvertir sus ganancias en su empresa o comprarse un departamento en la playa. El gobierno puede decidir aumentar el gasto en obras públicas o recortar el gasto en otros sectores, como la salud por ej. En todos estos casos, las personas tienen que tomar decisiones que implican un costo y un beneficio. Cada uno de los ejemplos mencionados deberá tomar una decisión sobre que alternativa tiene prioridad sobre la otra. El razonamiento económico es una herramienta esencial para tomar decisiones en la vida cotidiana. Nos ayuda a comparar costo y beneficio de las distintas opciones y a tomar la decisión que más nos convenga. La economía y la Necesidad… de elegir Necesidades Philip Kotler define las necesidades como “una sensación de carencia de algo, un estado fisiológico o psicológico”. La definición implica, por tanto, que las necesidades tienen mucho de subjetivo. No necesariamente son la carencia de algo, sino la “sensación de carencia” El estudio del comportamiento del consumidor y el conocimiento de sus necesidades es una cuestión básica y un punto de partida inicial para poder implementar con eficacia las acciones de marketing por parte de las empresas. 1 Deseo El deseo, en economía, va un paso más allá de la necesidad, es más específico. Es la forma en que un individuo expresa la manera de satisfacer una necesidad. Un individuo puede detectar la necesidad de alimentarse, pero puede satisfacer esa necesidad de muchas maneras. Por ejemplo, comiéndose una manzana o una hamburguesa. El deseo se da cuando el individuo ya manifiesta la manera concreta como quiere resolver su necesidad. Cuando expresa que ante la necesidad de alimentarse desea una hamburguesa. La manera como una persona transforma sus necesidades en deseos, se ve influenciada por varios factores: las características personales, vivencias, educación, creencias, los entornos culturales, sociales y ambientales, y, por supuesto, los estímulos del marketing. Demanda Un deseo se convierte en demanda cuando una persona, reconocida una necesidad (necesito trasladarme), canalizada hacia un deseo (quiero comprarme un auto), y tras haber pasado por las diferentes fases de un proceso de compra, hace ya petición concreta de un producto específico (quiero un Audi A3). El deseo (genérico) deriva en demanda (concreta) en base fundamentalmente a dos factores: los estímulos de marketing y la capacidad. Y cuidado, la capacidad es básica. No todo el que desea un Audi puede adquirirlo. Quizá porque no tiene suficiente dinero (capacidad adquisitiva), o quizá porque es un adolescente sin todavía edad para conducirlo, o porque vive en una zona geográfica donde ese producto no se distribuye. Pirámide de Maslow El psicólogo americano Abraham Maslow, autor de esta teoría, llevó a cabo una crítica a las teorías sobre la motivación de Sigmund Freud y Clark L. Hull. Según Maslow, el modelo de Freud sólo describe los comportamientos neuróticos de sujetos que no toleran las frustraciones, mientras que la teoría de Hull trata exclusivamente de organismos movidos por una situación de déficit. Frente a ellos, Abraham Maslow propuso una teoría del crecimiento y desarrollo partiendo del hombre sano, en la cual el concepto clave para la motivación es el de necesidad. 2 Materia: Economía General y de la Empresa Docente: Lic. Darío A. Sierra La Teoría de la jerarquía de las necesidades humanas es una herramienta clásica del marketing moderno y afirma que todo ser humano actúa y decide motivado por 5 niveles básicos de necesidades: fisiológicas, de seguridad, afiliación o sociales, reconocimiento y autorrealización. A medida que son satisfechas las necesidades de orden inferior, aparecen otras de carácter superior. ¿Las Necesidades Pueden Ser Creadas? (Debate) Los profesionales de Marketing deben contar con fundamentos sólidos para responder a esta pregunta, porque si piensan que la respuesta queda en el terreno de la opinión, sus decisiones y sus estrategias van a ser más débiles, van a tener dudas de fondo en sus planteamientos y enfoques más débiles de cara al mercado. Quiero Necesito -SI, pueden ser creadas Jean Jacques Lambín, en su libro “Marketing Estratégico” afirmó, “… La crítica más frecuentemente formulada con respecto al marketing moderno, es la de haber hecho del mercado un mecanismo de creación de necesidades, en lugar de ser un mecanismo de satisfacción de necesidades…”. El autor parte de una pregunta que hace a los fundamentos éticos del marketing, la de sí este opera como un mecanismo de satisfacción de necesidades o de creación de necesidades inexistentes. La especie humana vive en una constante búsqueda de la mejora de la calidad de vida. Esta búsqueda lleva a que se generen naturalmente necesidades. Un ejemplo claro se da en el caso de los productos nuevos, completamente innovadores, por ejemplo, el 3 lavarropas. No existía la necesidad de tener un lavarropas, de hecho, las mujeres amas de casa de ese entonces ni se imaginaban una máquina que pudiera reemplazarlas en esa actividad. Sin embargo, en la actualidad es un producto infaltable en cualquier hogar y es una necesidad completamente instalada, es inimaginable la vida sin lavarropas. En este caso, un producto nuevo cubre necesidades que surgen en la búsqueda de la mejora en la calidad de vida. También existe otro modo de que se generen las necesidades, o que cambien, y esto tiene que ver principalmente con variables incontrolables, como por ejemplo los cambios en la situación del medioambiente. Antes nadie utilizaba protectores solares, filtros de agua, aires acondicionados, etc. -NO, no pueden ser creadas Abraham Harold Maslow ya sentó las bases para explicarnos qué son las necesidades, y también cómo surgen y se hacen presentes unas cuando otras están satisfechas. Las necesidades del ser humano son más sencillas de lo que parecen, más básicas. Las necesidades fisiológicas, la seguridad, la afiliación social, el reconocimiento o incluso, la auto-realización no son necesidades complejas. Por ejemplo, para Philip Kotler, el marketing apunta a influenciar los deseos y la demanda, no las necesidades, en su libro “Dirección de Marketing” menciona que: “Las necesidades son anteriores a los expertos de marketing y son carencias básicas que existen en la propia esencia de la condición humana”. “El marketing satisface necesidades de manera rentable” Yo no “necesito” mi iPhone, necesito sentirme parte de un grupo y poder comunicarme con las personas que me son próximas de la forma más flexible, sencilla y fácil posible. El “iPhone” es una solución sofisticada para satisfacer una necesidad sencilla, la de afiliación social, lo mismo que “Facebook”. Un “BMW” trabaja el reconocimiento a través de la afiliación simbólica del status. Por lo tanto, se podría concluir que el marketing crea nuevas maneras de satisfacer las (cambiantes) necesidades de sus compradores potenciales a través de los valores intangibles de cada marca, utilizando los productos como vehículo de “sintonización” de estos valores con la filosofía de vida de sus clientes. Convendría tenerlo presente para “escuchar al cliente”: no sólo es necesario saber qué quiere de nuestro producto o qué se puede mejorar, se necesita saber cómo vive, cómo piensa, cómo siente nuestro cliente, porque será la manera en la que se puedan alinear los elementos tangibles e intangibles de producto y marca con las necesidades y valores de sus potenciales compradores. 4 Philip Kotler Nació en Chicago, Estados Unidos en el año 1931 y es considerado el padre del Marketing puesto que es prácticamente considerado el fundador de esta disciplina y ha obtenido diversos reconocimientos por sus contribuciones a este tema. Es el fundador del Marketing como campo de estudio académico y le debemos a él que en las universidades ésta sea una cátedra. Es especialista en Marketing, Economista, Escritor, Matemático y Catedrático. Obtuvo su doctorado en Economía, realizó trabajos postdoctorales en Matemáticas (estadísticas) y en ciencias del comportamiento. Para el año 1967, Kotler publicó lo que ahora es considerada como “la biblia del Marketing”, se trata de su libro llamado “Dirección de Marketing: Análisis, planificación y control”. Aunque se ha dedicado principalmente a las actividades académicas, también ha trabajado en el ámbito privado. Fundó Kotler Marketing Group (KMG) una consultora que asesora a compañías en las áreas de estrategia, planeamiento y organización de marketing y comercialización internacional. Así pues, Kotler ha trabajado como consultor para muchas grandes empresas, tales como IBM, General Electric, AT & T, Honeywell, Bank of América, Merck, McDonald's, Motorola, Ford Motor, JP Morgan, Novartis etc. en las áreas de estrategia, planificación y organización de marketing, y comercialización internacional. La importancia del Marketing Antes de que Kotler comenzara a introducir este concepto en las universidades, no se consideraba una profesión importante para las instituciones. Luego de que este profesor diera a conocer sus conceptos y lo imprescindible que es el Marketing para los negocios, Estados Unidos comenzó a incluir el Marketing en sus estrategias de negocio. Jerome McCarthy creó un nuevo escenario. ¿Cómo lo hizo? A través de ese concepto denominado las ‘4P’ del marketing: producto, precio, promoción y plaza. Él hizo la formulación teórica, pero fue Philip Kotler el que la llevó a la práctica y la popularizó. La historia, caprichosa como cualquier bella dama, le dio el protagonismo a Kotler y mandó a McCarthy al baúl de los recuerdos. La diferencia entre uno y otro radica en que McCarthy nunca logró que sus postulados salieran del entorno académico, mientras que Kotler nos enseñó a sacar provecho de la teoría en la vida real, en nuestros negocios. Durante décadas, se consideró que marketing consistía únicamente en vender. Las precarias estrategias que se empleaban estaban enfocadas enteramente en cerrar las ventas. Eran las épocas en la que el resultado de la gestión estaba determinado por las habilidades del vendedor, principalmente: su poder de convencimiento, su convicción. Economía – TUNB Docente: Lic. Darío A. Sierra Cuando Kotler entró en escena, sin embargo, esto cambió. Propuso transformar el vetusto departamento de ventas en un nuevo departamento de marketing, con dos tareas claramente diferenciadas: un sector enfocado en la producción, es decir, darles a los vendedores qué ofrecer, y otro destinado a crear una buena oferta para el futuro. Esto supuso un cambio muy grande, aunque a simple vista no lo parezca. Introdujo conceptos como planeación, programación y estrategias, entre otros. Y, sobre todo, le dio realce al cliente. Cuando Kotler formuló su teoría, algunos creyeron que se refería a situaciones caóticas como la Gran Depresión. Sin embargo, sus enseñanzas están enfocadas en anticipar lo que puede suceder en el mercado en el futuro próximo: NO ESTAR CON LA GUARDIA BAJA. Es una condición conocida como turbulencia, la nueva característica del mercado. Lo que cada empresa y cada empresario o emprendedor debe aprender es que tiene turbulencia propia. Es decir, la tuya es diferente a la mía, y la mía es distinta de la de Apple, por ejemplo. Entonces, no hay más opción que detectar esa turbulencia, conocerla y aprender a solucionarla. En esa labor, la voz del cliente tiene un gran peso. Enfoque en la satisfacción del cliente Siguiendo el trabajo que hizo Peter Ducker, Kotler reforzó la idea de que los negocios deben llevar su foco hacia la satisfacción del cliente. Esto se hace por medio del producto en sí, ¿cuáles son sus beneficios y su precio? Así que las empresas y los negociantes han tenido que replantearse sus estrategias antiguas. “Los consumidores son los que ahora tienen el poder, ellos saben mucho más que tú mismo como compañía… Antiguamente, lo único que sabía acerca de una empresa era lo que ella le decía en ese comercial de 30 segundos” Segmentación En el libro “Fundamentos de Marketing”, Kotler comparte autoría con Armstrong y describen a la segmentación como la capacidad de reconocer que no se puede satisfacer a todos los clientes al mismo nivel. Para lograr que todos los clientes tengan un nivel alto de satisfacción resulta necesaria la fijación de un “mercado meta”. El “mercado meta”, explican los autores, “consiste en un conjunto de compradores que tienen necesidades y/o características comunes a los que la empresa u organización decide servir”. Posicionamiento ¿Le muestras a tus clientes cómo te diferencias de la competencia? ¡Esto es posicionamiento! Kotler coloca el ejemplo de Starbucks de la siguiente manera: “Su posición es dar un mejor café, muchas más variedades para elegir y toda una agradable experiencia en un lugar donde disfrutarás de tomar tu café”. Economía – TUNB Docente: Lic. Darío A. Sierra Enfócate en tus clientes Para Kotler, ofrecer productos a las masas ya no resulta tan eficaz en el mundo de hoy. Hay mucha competencia y audiencias más exigentes, así que más vale que te enfoques en que tu producto realmente satisfaga las necesidades de tus consumidores. Ve el Marketing como una cuestión de información más que de ventas Su pasión por la inmediatez de la información y la segmentación del público, le han llevado a adoptar posicionamientos rupturistas sobre las teorías del marketing más tradicionales. Hasta el punto de que Kotler defiende que el marketing es una batalla más basada en el poder de la información que en el de las ventas. Siguiendo su pensamiento, nos encontramos con que los 10 mandamientos del marketing son: 1. Ama a tus clientes y respeta a tus competidores 2. Sensibilízate ante el cambio y muéstrate dispuesto a la transformación 3. Cuida tu nombre y sé claro respecto a quién eres 4. Los clientes son diferentes; dirígete primero a aquellos a los que más puedas beneficiar 5. Ofrece siempre un buen envase a un precio justo 6. Muéstrate siempre localizable y lleva la buena nueva 7. Consigue clientes, consérvalos y haz que crezcan 8. Sea cual sea tu negocio, es una empresa de servicios 9. Perfecciona continuamente tu proceso de negocio en términos de calidad, coste y entrega. 10. Recaba información relevante, pero utiliza tu sensatez para tomar la decisión final Economía – TUNB Docente: Lic. Darío A. Sierra Materia: Economía General y de la Empresa Docente: Lic. Darío A. Sierra Economía General y de la Empresa Economía ¿Qué es la economía? La Economía (o Ciencias Económicas) es una ciencia social cuyo ámbito de interés lo constituyen los modos en que una sociedad se organiza a sí misma para satisfacer sus necesidades materiales e inmateriales de consumo, a través de un ciclo de producción, distribución e intercambio de bienes que idealmente se perpetúa en el tiempo. La Economía, en otras palabras, es el estudio de los modos de organización y distribución de los bienes escasos que cada sociedad requiere y por ende produce o adquiere mediante diferentes estrategias, de modo de satisfacer la mayor cantidad de demanda a partir de un número finito de bienes tangibles o intangibles. Estudia el comportamiento económico de los individuos, las empresas y los gobiernos. Se utiliza para comprender cómo funcionan estos mecanismos de intercambio y para tomar decisiones que mejoren el bienestar de las personas. Dicho así, podríamos deducir que la Economía intenta comprender los procesos de producción y consumo de cualquier grupo humano, para aspirar a una ideal repartición y gerencia de los recursos. Esto le ha permitido aplicarse a diversas áreas de estudio y trabajar con otras disciplinas puntuales, como lo son el Derecho, la Administración, los negocios, la política, la ciencia y un prolongado etcétera. Al mismo tiempo, la Economía echa mano a herramientas y procesos de diversas áreas del saber, como la psicología, la filosofía, la historia, etc. para ayudarse en su comprensión de las dinámicas económicas de las sociedades. Se trata de un saber multidisciplinario que data de los tiempos de la Antigüedad Clásica (sobre todo Aristóteles). Recursos Los recursos son escasos porque hay más necesidades que recursos para satisfacerlas. Por ejemplo, todos necesitamos comida, agua, refugio y ropa, pero hay un límite en la cantidad de recursos que podemos utilizar para producir estos bienes. La escasez obliga a las personas y a las sociedades a tomar decisiones sobre cómo utilizar los recursos. Estas decisiones se denominan elecciones económicas. Las elecciones económicas se toman en todos los niveles de la sociedad. Los individuos toman decisiones sobre cómo gastar sus ingresos, las empresas toman decisiones sobre qué productos producir y a qué precio, y los gobiernos toman decisiones sobre cómo asignar los recursos públicos. Tienen un impacto directo en la vida de todos. Los bienes y servicios que se producen, los precios que se pagan y la distribución de la riqueza dependen de las elecciones económicas que se toman. Materia: Economía General y de la Empresa Docente: Lic. Darío A. Sierra La escasez y la elección La escasez no es un problema tecnológico, sino de disparidad entre deseos humanos y medios disponibles para satisfacerlos. Los individuos tratan de cubrir inicialmente aquellas necesidades que son biológicas o primitivas, esto es, las relacionadas con la alimentación, la vivienda y el vestido. De igual manera, los individuos necesitan proveerse de ciertos servicios como los de asistencia médica, educación, transporte, etc. Una vez cubiertas las anteriores necesidades, los individuos se ocupan de aquellas otras que hacen placentera la vida, si bien el nivel de cobertura de éstas dependerá del poder adquisitivo de cada individuo en particular y, posiblemente, cuestiones de índole técnica (registro de conducir por ej.). La escasez es un concepto relativo, en el sentido de que existe un deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor que la disponible. El trueque y el dinero La forma más primaria de intercambio es el trueque. El trueque implica una transacción en la que dos individuos intercambian entre sí un bien por otro. Como es lógico, se desprenden del producto del que tienen excedentes y adquieren los productos que necesitan. Supongamos el caso de un agricultor: lo normal es que como fruto de su especialización productiva se encuentre con más productos agrícolas de los que desee, mientras que probablemente deseará variar su dieta alimenticia y adquirir algo de carne. Para que se produzca un intercambio, el agricultor deberá encontrar a un ganadero que esté dispuesto a aceptar a cambio de una cierta cantidad de productos agrícolas una parte de su producción ganadera. El trueque realizado de esta forma tiene serios inconvenientes. Por un lado, llevaría mucho tiempo, ya que exige que cada individuo encuentre alguien que desee adquirir precisamente lo que él pretende intercambiar; o sea, que el trueque requiere una coincidencia de necesidades. Otro inconveniente del trueque se deriva de la indivisibilidad de algunos bienes. Además, cuando el intercambio involucra a muchos participantes, se vuelve muy complejo y las limitaciones básicas del trueque quedan patentes; esta coincidencia de necesidades e indivisibilidad es lo que le hace prácticamente inviable. Afortunadamente, sin embargo, las limitaciones del trueque desaparecen cuando el intercambio se realiza con la intervención del dinero. Cuando interviene el dinero, el intercambio es mucho más fácil y eficiente, pues ya no se requiere que coincidan las necesidades. El dinero es todo medio de pago generalmente aceptado que puede intercambiarse por servicios. Con dinero el precio de un bien es el número de unidades de dinero que se intercambian por una unidad de bien. Diferencia entre valor y precio El valor de un bien o servicio siempre ha sido un concepto muy ambiguo. Un bien económico, de la misma forma que puede presentar un valor muy elevado, también Materia: Economía General y de la Empresa Docente: Lic. Darío A. Sierra podría presentar un precio en el mercado que, en contraste con su valor, se muestre muy bajo. Esta es la dicotomía que presentan los conceptos de valor y precio. Puesto que, aunque algunos consideran que dichos conceptos son lo mismo, la ciencia económica muestra que esto no es así. En la práctica, se tiende a definir el precio como la cuantía económica que un comerciante espera recibir por su producto, una vez se encuentra este en el mercado. Mientras que, por otro lado, el valor representa la cuantía que un cliente está dispuesto a pagar por un determinado bien o servicio. Todo ello en base a una utilidad esperada. Sin embargo, la complejidad de dichos conceptos se halla en la medición que tratan de realizar los economistas. Una medición que varía, dependiendo siempre de la teoría que utilicemos. Así, como muestra la historia económica, dependiendo de cada teoría, mediremos el valor, así como el precio, de una forma u otra. Valor Por tanto, valor, como decíamos, ha sido definido de muchas formas, dependiendo de los autores que lo han hecho. Sin embargo, entre las acepciones más sonadas del concepto valor cabe destacar el hecho de que dicho valor hace referencia a los beneficios, así como la satisfacción que obtiene la persona que adquiere dicho bien o servicio. Otros lo definen como la utilidad que tiene dicho producto para el consumidor, haciendo referencia también a esa utilidad esperada que mencionábamos en párrafos anteriores. Para el economista Warren Buffett, una de las voces más autorizadas de la inversión en valor, la diferencia se resume en la siguiente frase: “El precio es lo que pagas, el valor es lo que recibes.” Características del valor Entre las características que definen al concepto cabría destacar las siguientes: Es un concepto de carácter subjetivo y abstracto. No presenta dependencia de leyes como la oferta y la demanda. Su cuantía depende de la apreciación personal. Hace referencia a una opinión unilateral. No suele presentar tanta volatilidad como el precio. Por tanto, las siguientes características tratan de definir de mejor manera qué características presenta el concepto. Materia: Economía General y de la Empresa Docente: Lic. Darío A. Sierra Precio Por otro lado, el precio, de igual forma, también ha sido definido de distintas formas. Sin embargo, el precio es concepto mucho más fácil de medir, pues cuenta con medidas precisas y cuantitativamente apreciables. Así, podríamos definir el precio como la cuantía de dinero que se le asigna a un determinado producto para su venta. Dicha cuantía, fijada por el mercado, el empresario o el Gobierno, representa el desembolso que debe realizarse para obtener dicho producto. Características del precio Así, como con el valor, entre las características que definen al concepto cabría destacar las siguientes: Es un concepto objetivo y tangible; puede medirse fácilmente. Tiene dependencia de la ley de oferta y demanda. Su cuantía depende de la interacción de oferentes y demandantes. Hace referencia a un valor que el demandante debe abonar para obtener el bien o el servicio. Puede presentar volatilidad. Puede ser alterado por el Gobierno. Así, a diferencia del valor, las siguientes características mostradas, entre otras, tratan de definir qué características presenta el precio. El mecanismo de mercado El conjunto de mercados que componen una economía basada en el libre mercado, desempeña un papel fundamental en el funcionamiento coherente de la economía tal y como la comprendemos en la actualidad. Cuando reflexionamos por un momento sobre la intrincada naturaleza del sistema económico que diariamente nos provee de todos los productos y servicios necesarios, resulta sorprendente que todo esto suceda sin una dirección centralizada o coercitiva. Numerosos emprendedores (en sectores agrícolas, industriales y de servicios, etc.) y consumidores colaboran de manera voluntaria, coordinándose a través de una serie de mercados. El problema económico surge cuando se utilizan diversos medios para conseguir una serie de objetivos, de forma que cabe preguntarse por el procedimiento más idóneo. La esencia de la actividad económica reside en la posibilidad de elegir. Lo que pretende la Economía es ofrecer un método para ordenar y establecer prioridades racionalmente. Materia: Economía General y de la Empresa Docente: Lic. Darío A. Sierra La cláusula “ceteris paribus” La investigación económica se enfrenta a la dificultad de realizar experimentos controlados con los agentes económicos. Para paliar los efectos de esta dificultad es frecuente introducir la condición “ceteris paribus” en los modelos económicos. Ceteris paribus es una locución latina que significa, literalmente, “en igualdad de condiciones” pero que debemos traducir como todo lo demás constante o siendo todo lo demás igual. Se utiliza, sobre todo, en matemáticas y en economía. En la exposición científica se utiliza para el estudio de una sola variable que será lo único que cambia y manteniéndose todas las demás constantes igual, de modo que podemos ver la influencia que produce el cambio de esa variable. Esta condición consiste en suponer que si, por ejemplo, estamos estudiando la incidencia del precio de los automóviles en la cantidad demandada de los mismos, las demás variables que inciden en la demanda, excepto el precio, permanecen constantes. Sólo de esta forma podemos analizar el efecto de un cambio en el precio de los automóviles “ceteris paribus”, en la cantidad demandada de automóviles. Materia: Economía General y de la Empresa Docente: Lic. Darío A. Sierra Economía General y de la Empresa LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL MERCADO Durante los meses de verano, el precio de los departamentos que se encuentran en la costa se eleva. Cuando llegan las fiestas de Navidad, algunos alimentos suben el precio de manera muy rápida; sin embargo, a mediados del verano el precio de las hortalizas suele alcanzar sus niveles más bajos. Estos hechos y otros parecidos que podríamos citar tienen en común una serie de factores que actúan a través de la oferta y la demanda y que se hacen visibles en el funcionamiento de los mercados. El juego de compradores y vendedores en los mercados determina las cantidades y los precios de los distintos bienes y servicios. Este juego de las fuerzas que actúan en los mercados constituye la teoría de la oferta y la demanda que estudiamos en este capítulo. La manera de relacionarse la oferta y demanda determinan la cantidad y precio de los bienes y servicios, creando las “señales” para la asignación de los recursos escasos de la Economía. El funcionamiento de los mercados Oferta y demanda son dos palabras que se utilizan muy a menudo, pues son las fuerzas que hacen que las economías de mercado o capitalistas funcionen. La oferta y la demanda determinan la cantidad que se produce de cada bien y el precio al que debe venderse. Y esto lo hacen al interactuar en los mercados. Un mercado es toda institución social en la que los bienes y servicios, así como los factores productivos, se intercambian. Tal como señalamos en el capítulo anterior, debido a la existencia del dinero el intercambio es indirecto: un bien se cambia por dinero y éste, posteriormente, por otros bienes. Cuando en el intercambio se utiliza el dinero existen dos tipos de agentes bien diferenciados: los compradores y los vendedores. El precio de mercado Los compradores y vendedores se ponen de acuerdo sobre el precio de un bien o un servicio de forma que se producirá el intercambio de cantidades determinadas de ese bien o servicio por una cantidad de dinero también determinada. Los precios coordinan las decisiones de los productores y los consumidores en el mercado. Precios bajos estimulan el consumo y desaniman la producción, mientras que precios altos tienden a reducir el consumo y estimulan la producción. Los precios actúan como el mecanismo equilibrador del mercado. Fijando precios para todos los bienes, el mercado permite la coordinación de compradores y vendedores y, por tanto, asegura la viabilidad de un sistema de economía de mercado. Cuando se prohíbe el intercambio privado, generalmente porque el bien se considera perjudicial, como sería el caso de la droga, se crea una escasez del producto en cuestión al precio oficial y aparecen los mercados “negros”. 1 LA DEMANDA Las cantidades demandadas de un bien que los consumidores deseen y puedan comprar las denominamos demanda de dicho bien. Demandar significa estar dispuesto a comprar, mientras que comprar es efectuar realmente la adquisición. La demanda refleja una intención, mientras que la compra constituye una acción. Un consumidor demanda algo cuando lo desea y además posee los recursos necesarios para tener acceso a él. Un mercado competitivo es aquel en el que hay muchos compradores y muchos vendedores, de forma que cada uno de ellos ejerce una influencia insignificante en el precio de mercado. A la relación inversa existente entre el precio de un bien y la cantidad demandada, en el sentido de que al aumentar el precio disminuye la cantidad demandada, y lo contrario ocurre cuando se reduce el precio, se le suele denominar en Economía la ley de la demanda. La ley de la demanda se refiere a la relación inversa existente entre el precio de un bien y la cantidad demandada, en el sentido de que al aumentar el precio disminuye la cantidad demandada, y lo contrario ocurre cuando se reduce el precio. La razón por la que cuando el precio del bien aumenta la cantidad demandada por todos los consumidores disminuye es doble. Por un lado, cuando aumenta el precio de un bien algunos consumidores que previamente lo adquirían dejarán de hacerlo o lo comprarán en menor cuantía y buscarán otros bienes que lo sustituirán. Por ejemplo, si aumenta el precio de los hoteles los turistas procurarán sustituir éstos por hostales, casas rurales o apartamentos. Esto se conoce como efecto sustitución, en el sentido de que el bien o servicio que se encarece relativamente tiende a ser sustituido por otros que ahora resultan más baratos. La curva de demanda Podemos representar gráficamente la tabla de demanda mediante una curva decreciente que relaciona la cantidad demandada de un bien con el precio de dicho bien. Al reducirse el precio aumenta la cantidad demandada. A cada precio, le corresponde una cantidad, que los demandantes están dispuestos a adquirir. Uniendo los respectivos puntos obtenemos la curva de demanda. La curva de demanda de un bien, como expresión gráfica de la demanda, muestra las cantidades del bien en cuestión que serían demandadas durante un período de tiempo determinado por una población específica a cada uno de los posibles precios. El hecho de que la curva de la demanda sea decreciente, esto es, que exista una relación inversa entre el precio del bien y la cantidad demandada se puede explicar por dos motivos; por el efecto sustitución y por el efecto de los ingresos. 2 Materia: Economía General y de la Empresa Docente: Lic. Darío A. Sierra El efecto de los ingresos recoge la incidencia de un cambio en la renta real (ingresos) de los consumidores de forma que, al aumentar el precio de los productos, el ingreso real se reduce y el consumidor podrá comprar una menor cantidad de todos los bienes, incluido el bien cuyo precio se ha incrementado. Desplazamientos de la curva de demanda Como se ha señalado, la construcción de la curva de demanda se realiza suponiendo que todas las variables permanecen constantes, excepto el precio. Alteraciones de estos factores distintos al precio originan desplazamientos de la curva de demanda. Más concretamente puede afirmarse que cuando la curva de demanda se aleja en su desplazamiento del origen de ordenadas, decimos que se ha producido un incremento en la demanda. Cuando se desplaza hacia el origen de ordenadas decimos que se ha producido una disminución de la demanda. Todo cambio que aumente la cantidad que desean adquirir los compradores a un precio dado desplaza la curva de demanda hacia la derecha. Cualquier cambio que reduzca la cantidad que deseen adquirir los compradores a un precio dado desplaza la curva de demanda hacia la izquierda. De los factores distintos del precio que desplazan la curva de demanda, los más importantes, son: 3 Los ingresos de los consumidores. Los precios de los bienes relacionados. Los gustos o preferencias de los consumidores. El tamaño del mercado o número de consumidores. Movimientos en la curva de demanda Por la ley de la demanda, la curva de demanda tiene pendiente negativa. Es decir, manteniendo todo lo demás constante, si sube el precio, baja la cantidad demandada. Y si el precio baja, la cantidad demandada aumenta. Es importante no confundir los movimientos de la curva de demanda, esto es, desplazamientos que obedecen a las alteraciones en los factores que inciden sobre la demanda distintos del precio del bien, con movimientos en la curva de demanda, que se deben a modificaciones en el precio del bien. En el primer caso se desplaza toda la curva de demanda; en el segundo caso (gráfico anterior), la curva de demanda permanece igual y lo que tiene lugar es un movimiento desde un punto de la curva a otro. El tamaño del mercado y otros factores Junto a los factores citados también hay otros elementos que inciden sobre la demanda tales como el tamaño del mercado (la demanda de un determinado bien en un país que tiene el doble de población que en otro será significativamente mayor) o las expectativas sobre lo que puede ocurrir en el futuro (si esperamos que en unas semanas el precio de determinada marca va a experimentar un brusco aumento, es de esperar que la demanda se incremente para anticiparse a la subida), o cuando esperamos que suban los combustibles, todos tratamos de llenar el tanque. 4 Materia: Economía General y de la Empresa Docente: Lic. Darío A. Sierra Los gustos o preferencias de los consumidores Los gustos o preferencias probablemente sean el determinante más evidente de la demanda, pues por lo general demandamos aquello que nos gusta. Los gustos también experimentan alteraciones que ocasionarán desplazamientos en la curva de demanda. Las preferencias de los consumidores se pueden alterar simplemente porque los gustos se modifiquen con el transcurso del tiempo, o bien por campañas publicitarias dirigidas a alterar los patrones de consumo. Si los gustos se alteran en el sentido de desear demandar una mayor cantidad de un determinado producto desplazarán la curva de demanda hacia la derecha, mientras que si la modificación de las preferencias es en sentido contrario la curva de demanda se desplazará hacia la izquierda. Sobre la influencia de los gustos en la demanda se basa buena parte de las técnicas publicitarias. Si con anuncios en los medios de comunicación hacemos que los gustos o preferencias de los consumidores se vuelvan más favorables al bien o servicio que anunciamos, la demanda se verá incrementada. ¿Qué es la elasticidad de la demanda? La elasticidad de la demanda es un concepto económico que se utiliza para conocer y medir el cambio que han producido las demandas de un bien, producto o servicio en un momento determinado. Todo, por supuesto, de acuerdo a los cambios de los factores que la determinan. Asimismo, es importante tener en cuenta que el término ‘elasticidad’ hace referencia a la sensibilidad que puede tener una variable frente a otras variables que influyen en esta. Por esta razón, la elasticidad de la demanda trata sobre el análisis de todos los cambios que se presentan en los precios del mercado, con base en los factores que la determinan. Por medio de la elasticidad de la demanda se puede saber si es conveniente o no incluir algún producto dentro del mercado. O si es preferible subir o disminuir las sumas finales de esos mismos productos. En sí, esta herramienta es una guía para conocer todas las variaciones que posee el mercado. 5 Factores que determinan la elasticidad de la demanda La elasticidad de la demanda tiene la función de determinar cuáles han sido los cambios de precios que ha presentado un producto durante un tiempo determinado. En este sentido, son varios los factores que la determinan: Disponibilidad de bienes sustitutivos o complementarios: cuanto más cercanos sean los sustitutivos y mayor el número de bienes disponibles, es más probable que la elasticidad sea mayor, ya que la gente puede cambiar fácilmente sus preferencias de un bien a otro si se produce un cambio en el precio, por pequeño que este sea.252627 Existe, por lo tanto, un importante efecto de sustitución.28 Si no se dispone de sustitutivos cercanos, el efecto de sustitución será pequeño y la demanda inelástica.28 Porcentaje de ingresos: a medida que el precio del producto representa un porcentaje mayor de los ingresos del consumidor, la elasticidad tiende a ser mayor, ya que la gente prestará más atención al costo del bien a la hora de comprar. El efecto es sustancial cuando los bienes representan solamente una parte insignificante del presupuesto, el efecto será también insignificante y la demanda inelástica. Necesidad: a medida que el bien es más necesario, menor es su elasticidad, ya que la gente lo comprará a cualquier precio. Es el caso, por ejemplo, de la insulina para quienes la necesitan. Duración: para la mayoría de los bienes, cuanto más sostenido es el cambio en el precio de un bien, probablemente mayor sea su elasticidad, ya que más y más consumidores encuentran que tienen tiempo y ganas para buscar sustitutivos. Por ejemplo, cuando los precios del combustible se incrementan de repente, los consumidores pueden llenar sus depósitos vacíos a corto plazo; pero, cuando los precios permanecen altos durante varios años, más consumidores reducirán su demanda de combustible haciendo viajes compartidos, usando el transporte público, invirtiendo en automóviles con mayor ahorro de combustible o tomando otras medidas. Este supuesto no se cumple en el caso de bienes duraderos como los propios automóviles; sin embargo, eventualmente, puede surgir la necesidad para los consumidores de reemplazar sus automóviles, por lo que cabría esperar una demanda menos elástica. Amplitud de la definición de un bien: cuanto más amplia sea la definición de un bien (o servicio), menor será su elasticidad. Por ejemplo, la Compañía X tendería a tener una elasticidad de demanda relativamente alta si hubiera disponibles un número significativo de compañías sustitutivas o complemetarias, en tanto que la comida en general tendría una elasticidad de demanda extremadamente baja, ya que no existen sustitutivos. Fidelidad a una marca: un apego hacia cierta marca (por tradición o por estatus social) puede anular la sensibilidad a cambios en el precio, dando lugar a una demanda más inelástica. Quién paga: en situaciones en las que el comprador no paga directamente por el bien que consume, como es el caso de las cuentas de gastos corporativos, es probable que la demanda sea más inelástica. 6 Materia: Economía General y de la Empresa Docente: Lic. Darío A. Sierra Por lo tanto, un producto será menos elástico cuando sea considerado como necesario para la vida del ser humano como la comida o las medicinas, entre otros. Es por ello que en la mayoría de las oportunidades las personas lo compran sea al precio que sea. Mientras que el precio de un bien más lujoso es más elástico porque está abierto a las subidas de precio. Los compradores se plantearían si adquirir ese producto o no dependiendo de la necesidad, los intereses o los ingresos que posean. Asimismo, el precio de bienes sustitutivos es otro factor que influye en la elasticidad de la demanda. Este se produce cuando dos bienes de similares características se encuentran en el mercado. Las personas, por lo general, escogen el que posea menor precio, habiéndose producido una demanda elástica. Si un producto no tiene sustitutos, hay menos elasticidad. Diferencia entre elasticidad de la demanda y elasticidad de precio de la demanda Normalmente, muchas personas cuando hablan de la elasticidad de la demanda y la elasticidad precio de la demanda se refieren a conceptos similares. Sin embargo, en economía, cada uno posee un significado que lo diferencia del otro en gran medida. Este cambio se representa por las variaciones. En el caso de la elasticidad de la demanda, esta presenta variaciones en las cantidades ofrecidas como resultado de otras variables que son verificadas de acuerdo a la demanda de los compradores. Estas no se dan solamente por el precio del bien, también existen otros factores que influyen. 7 Materia: Economía General y de la Empresa Docente: Lic. Darío A. Sierra Economía General y de la Empresa LA OFERTA El lado de la oferta tiene que ver con los términos en los que las empresas desean producir y vender sus productos. Al igual que hicimos en el caso de la demanda, al distinguir entre demandar y comprar ahora debemos precisar la diferencia entre ofrecer vender. Ofrecer es tener la intención o estar dispuesto a vender, mientras que vender es hacerlo realmente. La oferta recoge las intenciones de venta de los productores. La información sobre la cantidad ofrecida de un bien y el precio aparece recogida en la tabla de oferta. La tabla de oferta individual recoge las distintas cantidades que un productor desea ofrecer para cada precio, por unidad de tiempo, permaneciendo los demás factores constantes. La cantidad ofrecida de un bien es lo que los vendedores quieren y pueden vender en determinadas condiciones. La ley de la oferta Cuanto mayor es el precio de los bienes y servicios, mayores son los deseos de venta de éstos. Esta relación directa entre precio y cantidad ofrecida se fundamenta en el supuesto de que los bienes y servicios son producidos por empresas con el objetivo fundamental de obtener beneficios. El precio relativo de un producto con respecto a los demás bienes es un determinante de los beneficios. Cuanto mayor sea el precio de un bien o servicio más beneficiosa puede ser su producción y mayor será su oferta. Este principio se conoce como la ley de la oferta y expresa la relación directa que existe entre el precio y la cantidad ofrecida: al aumentar el precio se incrementa la cantidad ofrecida. La curva de oferta Tal como señalamos al hablar de la demanda, la oferta no puede considerarse como una cantidad fija, sino como una relación entre la cantidad ofrecida y el precio al cual dicha cantidad se ofrece en el mercado. En este sentido la curva de oferta de la empresa o del mercado es la representación gráfica de la tabla de oferta respectiva, y muestra las cantidades del bien que se ofrecerán a la venta durante un período de tiempo específico a diversos precios de mercado, permaneciendo constantes los demás factores distintos al precio que inciden en la oferta del bien, tales como los precios de otros bienes, los precios de los factores productivos o la tecnología. 1 Para trazar la curva de oferta introducimos la cláusula “ceteris paribus” y nos centramos en la cantidad y el precio del producto ofrecido, suponiendo que las demás variables explicativas permanecen constantes. Desplazamientos de la curva de oferta Para analizar las alteraciones en la oferta, dado que la curva de oferta muestra exclusivamente los efectos de cambios en los precios sobre la cantidad ofrecida, debemos centrarnos en las variaciones de las otras variables distintas al precio, tales como:  El precio de los factores productivos.  La tecnología existente.  El número de empresas oferentes. La curva de oferta de un bien se desplaza cuando se altera cualquiera de los factores que inciden en la oferta distinto del precio del bien. 2 Materia: Economía General y de la Empresa Docente: Lic. Darío A. Sierra Precio de los factores productivos: Si, por ejemplo, tiene lugar una reducción en el precio de los fertilizantes, los agricultores se sentirán dispuestos a producir más cereales que al precio anterior a la disminución. En términos gráficos, este deseo de producir más, para cualquier nivel de precios, implica un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha. Tecnología existente: Asimismo, una mejora en la tecnología puede, por ejemplo, contribuir a reducir los costes de producción y a incrementar los rendimientos, lo que hará que los empresarios ofrezcan más productos a cualquier precio y, en consecuencia, tendrá lugar un desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta. El número de empresas oferentes: Un aumento del número de empresas, que se puede producir por lo atractivo del precio o por otras razones como las facilidades que encuentran para establecerse en una zona o país, también se traduce en un aumento de la oferta y un desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta. Como parece lógico, las alteraciones de signo contrario a las analizadas harán que la curva de oferta en vez de desplazarse hacia la derecha lo haga hacia la izquierda. ¿Qué es la elasticidad de la oferta? Nos referimos a la definición de lo que es la elasticidad de la oferta, como lo empleado para medir el cambio generado en las cantidades ofrecidas de un bien o servicio frente a los cambios verificados en los factores que la determinan. Así que, el significado de elasticidad expresa la sensibilidad de una variable frente a las variaciones que experimenta otra variable que la determina. Sin embargo, en lo que respecta a esta elasticidad, existen varios factores o variables que provocan variaciones en las cantidades que las empresas están dispuestas a colocar en el mercado. 3 Por lo tanto, el tema de lo que es la elasticidad de la oferta y sus variaciones de la oferta abarcan el análisis de todos los efectos ocurridos en las cantidades demandadas motivados por ciertos factores o variables claves. Factores determinantes de la elasticidad de la oferta Finalmente, los factores determinantes de lo que es la elasticidad de la oferta se procura medir las variaciones relativas en las cantidades totales de producto que una firma o empresa coloca en el mercado. Así que, los factores elementales que causan estas variaciones son los siguientes: o Costos de los factores de producción. o Precio de bienes sustitutivos o complementarios. o Precio del propio bien. o Tecnología aplicada en la producción. De los factores incidentes señalados anteriormente en lo que es la elasticidad de la oferta, hay que decir, que el factor precio es en el que se enfocan la mayoría de los estudios y análisis de la teoría económica. Lo más importante  La elasticidad de la oferta refleja capacidad de reacción de las empresas. Asimismo, determina su flexibilidad para cambiar la cantidad de productos o servicios que producen y ofrecen de acuerdo con su precio.  La elasticidad de la oferta va estrechamente ligada a la elasticidad de la demanda. Sin embargo, no son lo mismo y reflejan aspectos diferentes.  Existen cinco tipos de elasticidad de la oferta: elástica, unitaria, inelástica, perfectamente elástica y perfectamente inelástica. No obstante, lo más común es que en la vida real se den las tres primeras. 4 Materia: Economía General y de la Empresa Docente: Lic. Darío A. Sierra ¿Para qué sirve la elasticidad de la oferta? Por lo general, se tiende a determinar la elasticidad de la oferta en relación con el precio. A grandes rasgos, determinar la elasticidad-precio de la oferta posibilita que las compañías puedan establecer cómo repercutirá una subida o bajada de precio. Es decir, les permite precisar si una modificación en el precio favorecerá su desarrollo empresarial o no. En este sentido, la elasticidad de la oferta ayudará a las empresas a reaccionar ante las variaciones en los precios. A su vez, y dependiendo del tipo de negocio, determinará la cantidad de personal y/o materiales que necesitan para llevar a cabo su actividad. Además, servirá para establecer los precios y la cantidad de los productos o servicios que ofrecen. Asimismo, sirve para estudiar las tendencias y preferencias de los consumidores y clientes. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL EQUILIBRIO DEL MERCADO Existe una relación directa entre la oferta y la demanda, ya que la oferta suele aumentar cuando la demanda es elevada. Al principio se da lo que se denomina como exceso de necesidad, esto es, cuando la demanda no se puede satisfacer con la oferta disponible. Como consecuencia, el precio de mercado sube, por lo que más empresas empiezan a ofertar el bien en cuestión, ya que (al menos en el momento adecuado) se puede ganar mucho dinero con este bien. Por esa razón, es común que la tendencia se invierta, ya que cuanto más caro sea un producto o un servicio, menor demanda tiene, porque las personas interesadas buscan alternativas más económicas. Es así como se crea un exceso de oferta. El precio de mercado baja hasta que el bien comercial sea tan económico que vuelva a aumentar el interés de los compradores y, por lo tanto, la demanda. Ésta es la cantidad de equilibrio. El equilibrio se encuentra en la intersección de las curvas de oferta y demanda. En el equilibrio, dado que la cantidad ofrecida y la demanda se igualan, no hay ni escasez ni excedente. 5 La ley de la oferta y la demanda (asumiendo esa competencia perfecta) establece que el precio de un bien se ajusta para equilibrar la oferta y su demanda. El postulado de la ley de la oferta y la demanda implica tres leyes: 1. Cuando, al precio normal, la demanda excede la oferta, aumenta el precio. Inversamente, cuando la oferta excede la demanda, disminuye el precio. 2. Un aumento en el precio, disminuye tarde o temprano la demanda y aumenta la oferta. Inversamente, una disminución en el precio, aumenta tarde o temprano la demanda y disminuye la oferta. 3. El precio tiende al nivel en el cual la demanda iguala la oferta. El concepto de equilibrio En Economía entendemos por equilibrio aquella situación en la que no hay fuerzas inherentes que inciten al cambio. Cambios a partir de una situación de equilibrio ocurrirán sólo como resultado de factores exógenos que alteren el statu quo. Así pues, se tendrá una combinación de equilibrio de precio, cantidad ofrecida y demandada, cuando rija en el mercado un precio para el que no haya ni compradores ni vendedores frustrados que tiendan a empujar los precios al alza o a la baja para adquirir las cantidades deseadas o estimular sus ventas. En el sistema de economía de mercado, lo esencial es que todos los bienes y servicios tienen su precio, y por tanto el tipo de ajustes descrito ocurre en los mercados de bienes de consumo y en los mercados de los factores de producción. De este modo se dispone de un sistema de tanteos y aproximaciones sucesivas a un sistema equilibrado de precios y producción mediante el que se resuelven los tres problemas económicos básicos (¿qué?, ¿cómo? y ¿para quién?), de forma simultánea e independiente. Los precios son las señales que coordinan las decisiones de los productores y los consumidores en el mercado. Precios bajos estimulan el consumo y desaniman la 6 Materia: Economía General y de la Empresa Docente: Lic. Darío A. Sierra producción, mientras que precios altos tienden a reducir el consumo y estimulan la producción. Los precios actúan como el mecanismo equilibrador del mercado. Al equilibrar todas las fuerzas que operan en la economía, los mercados encuentran el equilibrio de la oferta y la demanda de bienes y servicios. En este sentido el equilibrio de mercado es el equilibrio entre todos los diferentes compradores y los vendedores. En la determinación del equilibrio los precios juegan un papel fundamental. Si por un momento pensamos en la complejidad del sistema económico que cada día nos provee de todos los bienes y servicios que necesitamos, puede parecer algo milagroso que todo ocurra sin que exista alguien que lo dirija centralizadamente o de forma coercitiva. Esta forma de funcionar del sistema de economía de mercado fue denominada por Adam Smith como el principio de la “mano invisible”. En esencia, este principio establece que cada individuo al actuar de manera egoísta persiguiendo su propio interés personal, se comporta como guiado por “una mano invisible” de forma que se alcanza lo mejor para todos. 7 Materia: Economía General y de la Empresa Docente: Lic. Darío A. Sierra Economía General y de la Empresa MODALIDADES Y CARACTERÍSTICAS EN EL PAGO EN EL MERCADO INMOBILIARIO Dólar El dólar (representado por el símbolo $) es el nombre de la divisa oficialmente de 39 países y 7 territorios de ultramar. El dólar estadounidense es la moneda en circulación más extendida en el mundo. La Junta de la Reserva Federal emite actualmente billetes de $1, $2, $5, $10, $20, $50, y $100. Las denominaciones de moneda por encima de US$100 son consideradas históricas y, si bien son de curso legal y en la actualidad pueden encontrarse en circulación, ya no se imprimen. Incluso, el 14 de julio de 1969, el Departamento del Tesoro y el Sistema de la Reserva Federal anunciaron que los billetes de dólar con denominaciones de 500, 1.000, 5.000 y 10.000 serían discontinuados inmediatamente debido a la falta de uso. La última vez que se habían impreso había sido en 1945. El billete más alto en denominación impreso por la Oficina de Grabado e Impresión de Estados Unidos fue el Certificado de Oro de U$S 100.000. Esta moneda fue emitida desde el 18 de diciembre de 1934 hasta el 9 de enero de 1935, pero no estaba destinada a la circulación general. De hecho, solo se usaron en transacciones entre los bancos de la Reserva Federal. La fortaleza y uso de la divisa norteamericana proviene de una vez finalizada la II Guerra Mundial, donde EE. UU. adquiere un papel predominante como potencial mundial, siendo su moneda la más fuerte debido a los intercambios comerciales, fuerte industria y la inundación de dólares para la reconstrucción de Europa. Además, su principal rival de entonces, la URSS, rechazó el sistema monetario capitalista, rehusando así la preponderancia de su divisa. 1 Origen del símbolo del dólar La palabra dólar es de origen español y se refiere al dólar de plata, la moneda empleada por los españoles en América durante la época colonial, ya que se trataba de una moneda fuerte y muy extendida a nivel global en las transacciones comerciales entre América y Europa. Con el tiempo, la moneda americana dejó de estar anclada a la española y se hizo independiente, adoptando el $ como símbolo. Sobre este símbolo existen dos teorías: La más aceptada, ya que cuenta con la aprobación de la Oficina de Grabado e Impresión de los Estados Unidos, defiende que es una evolución de la abreviatura española Ps, la cual viene de pesos, piastras o piezas de a ocho (reales de plata españoles). La otra teoría indica que se trata de una interpretación de las dos Columnas de Hércules entre Gibraltar y Tánger. Siendo la barra la columna y la S la banda que la rodea con la leyenda “Plus Ultra”. Plus ultra (del latín, Más allá): es el lema oficial de España. Este lema se utilizó para animar a los navegantes a desafiar y olvidar la antigua advertencia de la mitología griega, según la cual Hércules había puesto dos pilares en el estrecho de Gibraltar, y se creía que eran el límite del mundo, la última frontera que los navegantes del Mediterráneo podían alcanzar. Era el Non terrae plus ultra (“No existe tierra más allá”) en referencia también a Finisterre, pero este lema perdió su poder simbólico a raíz de que Cristóbal Colón llegara a las Indias Occidentales cruzando el océano Atlántico en 1492. Cómo se produjo la dolarización del mercado inmobiliario en Argentina El origen y consolidación de la dolarización del mercado inmobiliario en Argentina comienza a mediados de la década del 70. Hasta ese momento, las propiedades se compraban en pesos. La dolarización del mercado inmobiliario se produjo en la gestión de Martínez de Hoz, durante la última dictadura cívico-militar. El mercado inmobiliario argentino está dolarizado para las operaciones de compra y venta de propiedades. Es decir, los precios denominados se calculan en dólares y las transacciones se realizan en la divisa norteamericana a pesar de que los valores y precios son influenciados por condiciones de mercado local, la mayoría de sus costos de producción están pesificados y ser consumidos por personas que tienen ingresos en moneda nacional. La dolarización del mercado inmobiliario trae, por lo pronto, tres consecuencias negativas: Primero: a nivel simbólico, obliga a manejar dos referencias de medida dependiendo del tipo de transacciones que se realice. Así se “piensan en pesos” las transacciones cotidianas, pero 2 Materia: Economía General y de la Empresa Docente: Lic. Darío A. Sierra se “piensan en dólares” las operaciones de inversión a largo plazo, entre ellas, la compra de una propiedad. Segundo: a nivel cambiario, obliga a disponer de dólares billete a quien desee adquirir un inmueble. Además, en momentos de inestabilidad cambiaria, esto dificulta que la población acceda a la vivienda propia, ya que el precio aumenta en la misma medida que la devaluación. Tercero: a nivel estructural, contribuye a agravar la escasez de divisas, ya que determina una innecesaria demanda de dólares que reduce las reservas disponibles para sostener el proceso de desarrollo. Sin embargo, esto no fue siempre así, hasta mediados de los años `70 los inmuebles se compraban en pesos. El 16 de julio del ‘77 aparecieron los primeros avisos clasificados en el diario La Nación ofreciendo inmuebles valuados en dólares. Aunque escasos y limitados a los barrios más cotizados de la ciudad, marcaban el inicio de un proceso que se extendió rápidamente durante los meses siguientes. Menos de un año después, casi el 20% de los avisos clasificados de Barrio Norte estaba nominado en la divisa norteamericana. Para mayo de 1980, en 9 de cada 10 avisos clasificados los precios de las propiedades estaban indicados en dólares. El proceso se produjo antes y se expandió más rápido en los barrios de mayor poder adquisitivo. Cómo incide el “dólar libre” en las operaciones inmobiliarias La suba del dólar libre genera nuevos problemas en un mercado inmobiliario que intenta despegar. Entre las variables que afectan al sector, los movimientos de la divisa juegan un rol central. No solo en los costos de construcción, también en los precios de las operaciones, condiciones de negociación, por ejemplo. Cuando sube el dólar el mercado de compra-venta de inmuebles se desestabiliza, ya que están tasados en dólares y su pago se realiza en efectivo. En estas disparadas del valor del billete estadounidense las operaciones se paralizan hasta que vuelva la calma o al menos a los niveles de fluctuación habituales. Por otro lado, el que tiene dólares, esté en $500 o en $900, sabe que son dólares y si necesita comprar, por cualquier circunstancia personal, continuará con la búsqueda. Es posible, que los inversores sean quienes esperarán para tomar decisiones cuando el mercado se estabilice. Los precios de los inmuebles están en valores históricamente bajos y aunque suba el dólar es muy difícil que sigan disminuyendo, y con una inflación alta como la actual, se corre riesgo de no poder cubrir los costos de construcción y terminar las obras. La fuerte suba de la cotización 3 libre dificulta la compra de materiales para la construcción, sobre todo de productos que se emplean para terminaciones y en especial los importados. La tendencia de los últimos meses marca una ligera desaceleración en la baja de precios de los inmuebles, y la demanda aumenta ya que los compradores convalidan los precios actuales de mercado en gran parte de la ciudad de Buenos Aires y zona norte del Gran Buenos Aires. Restricciones: Cepo cambiario El cepo cambiario es la restricción al consumo de una divisa de otro país. Debido a que su demanda excesiva pueda hacer que la moneda local se deprecie, generando tensiones inflacionarias. Es decir, el cepo cambiario consiste en una serie de medidas restrictivas para frenar el uso de la moneda extranjera, sin tener que recurrir a devaluar la moneda local. Al aplicar un cepo cambiario se pretende principalmente:  Frenar la salida de capitales de un país.  Evitar que se devalúe la moneda local.  Frenar la inflación. Cuando se realiza un cepo a una moneda, se corre el riesgo de que se creen mercados negros o alternativos donde el consumidor podrá comprar la divisa, pero a un precio mayor que en el mercado oficial. Este tipo de cambio se lo llamó dólar blue. Si bien la cotización del dólar blue llegó hasta a duplicar el oficial, la adquisición de la moneda no se detuvo y generó devaluaciones del peso argentino, inflación y una oleada de lavado de dinero y evasión impositiva. El aumento de los últimos meses del dólar blue colocó al sector inmobiliario en otro escenario de crisis profunda e incertidumbre desatada. En el ámbito de la comercialización, el salto del paralelo redundó en un shock que complicó las escasas operaciones en trámite. Este cambio permanente nos lleva a un escenario poco previsible, de alta inestabilidad. En este contexto, quienes tienen ahorros en dólares se aferran fuertemente al billete. El dólar se vuelve un refugio en sí mismo. Ante esto, los posibles inversores se aferran a los billetes sin prestar atención a las grandes oportunidades que hoy existe en el mercado inmobiliario. El cliente que cuenta con “dólares en mano” suele accionar aprovechando la suba, especulando con que los vendedores puedan tener necesidad de venta y realizando ofertas más “agresivas”. Consideran que, al subir la moneda, el valor de las propiedades debería bajar respecto de lo que está actualmente publicado o negociado en una operación. Por parte de los propietarios, se genera la misma incertidumbre que al comprador, pero 4 Materia: Economía General y de la Empresa Docente: Lic. Darío A. Sierra afectando la decisión en cuanto a si es momento o no para bajar su propiedad o si debe ponerse en venta el inmueble. Particularidades a tener en cuenta Obligaciones pactadas en moneda extranjera: El pago en “dólar billete” Art. 765 CCyC: Concepto. La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda, determinada o determinable, al momento de constitución de la obligación. Si por el acto por el que se ha constituido la obligación, se estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la República, la obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal. Art. 766 CCyC: Obligación del deudor. El deudor debe entregar la cantidad correspondiente de la especie designada. La interpretación doctrinaria mantiene dos posiciones: Posición que sostiene que el Art. 765 CCyC tiene carácter supletorio: Sucede en rigor, que tal como ha quedado redactado el Art.765 CCyC se refiere en lo esencial, tal como reza su título al “Concepto” de las obligaciones de dar dinero, mientras que concretamente todo lo referido a la “Obligación del deudor”, aparece expresamente contemplado, y precisamente bajo ese título, en su subsiguiente art. 766 CCyC: “Obligación del deudor. El deudor debe entregar la cantidad correspondiente de la especie debida”. El propio texto del citado art. 765 CCyC, que utiliza como inflexión verbal que el deudor “puede liberarse” (no que “deba”) dando el equivalente en moneda de curso legal. Por lo tanto, lo dispuesto en el art. 765 CCyC, tiene carácter supletorio y puede, por ende, ser dejado de lado por la voluntad de las partes, en la cual se pacte la entrega de moneda extranjera en especie. En tal caso, el deudor no puede liberarse entregando el equivalente en moneda nacional. Si las partes nada establecieron, es decir, el deudor no renunció a la posibilidad de su obligación de pago en moneda extranjera a través del pago en moneda de curso legal, entonces regirá la norma en cuestión. La importancia de la voluntad de las partes se refleja en la transcripción de tres artículos: Art. 958 CCyC: "Las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su contenido, dentro de los límites impuestos por la ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres". Art. 960 CCyC: "Los jueces no tienen facultades para modificar las estipulaciones de los contratos, excepto que sea a pedido de una de las partes cuando lo autoriza la ley, o de oficio cuando se afecta, de modo manifiesto, el orden público" Art. 962 CCyC: "Las normas legales relativas a los contratos son supletorias de la voluntad de las partes, a menos que de su modo de expresión, de su contenido, o de su contexto, resulte de carácter indisponible". 5 Posición que sostiene que el Art. 765 CCyC es de orden público: Algunos juristas, basados en el Código Civil de Vélez Sarsfield en cuyo artículo 617 estipulaba: “Si por el acto por el que se ha constituido la obligación, se hubiere estipulado dar moneda que no sea de curso legal en la República, la obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas”. En el Código de Vélez Sarsfield la moneda extranjera no era considerada dinero, sino que se la regulaba dentro de las obligaciones de dar cantidades de cosas, tratándola como una cosa fungible (Bien que está determinado solo por su género y puede, por tanto, ser sustituido por otro, siempre que el género sea el mismo) Conclusiones Considero que la norma del artículo 765 del CCyC constituye una norma supletoria y, por lo tanto, podría ser dejada de lado por los particulares en uso de su autonomía de la voluntad. Sin embargo, no garantizo que ésta sea la interpretación que adopten los tribunales, pero si entiendo sería la más justa. Cláusula de “protección” Moneda de Pago: El Oferente acepta y reconoce irrevocablemente que es condición esencial de la presente operación que: 1- Que el pago del precio se efectúe en DÓLARES BILLETE ESTADOUNIDENSES en moneda de libre disponibilidad. A este efecto el Oferente declara que en el día de la fecha se encuentra en posesión real y efectiva de la cantidad de dólares en efectivo necesarios para cancelar las obligaciones asumidas en la presente y que se obliga a mantenerlos hasta el momento de otorgarse la Escritura Traslativa de Dominio para poder realizar el pago del precio; 2- Que el Oferente renuncia a invocar la facultad prevista en el art. 765 del CCC, por entender las partes que se trata de una norma supletoria y en pleno uso de la libertad contractual; 3- El Oferente renuncia de forma expresa e irrevocable a invocar la teoría de la imprevisión, la teoría del abuso del derecho o cualquier otro instituto previsto, o no, por ley o por la jurisprudencia, y esté vigente en la actualidad o se establezca en el futuro para pretender la revisión de lo pactado, una disminución o reajuste del precio fijado en forma definitiva de la compraventa; 4- Que sin perjuicio de lo dispuesto precedentemente, si por algún motivo ajeno a las partes, o por una sentencia judicial firme, se determine que el Oferente podrá liberarse de su obligación entregando pesos argentinos, solo podrá hacerlo entregando la cantidad de pesos que resulten necesarios o de la moneda de curso legal vigente a la fecha de la efectiva cancelación de la obligación, para adquirir la cantidad de dólares billetes pactados en el mercado de Uruguay o Nueva York o para adquirir los bonos que vendidos en las plazas de Uruguay o Nueva York sean suficientes para cancelar, libre de gastos, impuestos y/o comisiones, el precio de compra del inmueble. 6 Materia: Economía General y de la Empresa Docente: Lic. Darío A. Sierra ¿Cara chica o Cara grande? ¿manchados y rotos? La estrategia de protegerse de la inestabilidad monetaria endémica atesorando moneda extranjera lleva varias décadas en la Argentina y eso hace que existan varias generaciones de billetes en circulación en el país. Pero si bien en el mercado formal todas las emisiones, por antiguas que sean, tienen el mismo valor, en la plaza informal ese no es el caso: nadie quiere dólares “cara chica”. Los billetes aceptados son los llamados “cara grande” y únicamente los de mayor denominación: U$S 100. En los contratos de compraventa de inmuebles, cada vez aparece más esta cláusula: “Todas las obligaciones emergentes de la presente reserva y documentos conexos serán canceladas en moneda dólar billete como condición especial. Los billetes a ser entregados en la presente operación y en el pago de honorarios serán aquellos emitidos a partir del año 1996, comúnmente llamados “Cara Grande”, en billetes de la mayor denominación, en buenas condiciones”. Ahora, ¿es válida esta cláusula? Recordar la importancia de la voluntad de las partes en la legislación argentina. Los vendedores piden agregar la cláusula porque temen que los "cara chica" dejen de circular. Si bien se trata de un mito, aumenta la cantidad de gente que cree los dólares emitidos antes de 1996 serán retirados en el mediano plazo, algo muy difícil de hacer teniendo en cuenta que se trata de una divisa aceptada a nivel global. 7 En varias oportunidades, la propia Reserva Federal (FED), el banco central de los Estados Unidos, se encargó de aclarar que “toda moneda estadounidense, emitida desde 1914, sigue siendo de curso legal, independientemente de cuándo se haya emitido” Sin embargo, aunque los bancos entregan y aceptan cualquier billete, en el mercado paralelo son más demandados los "cara grande", emitidos desde 1996. Por lo tanto, en las cuevas esos billetes se pagan y se cobran más. El descuento que las mismas hacen sobre los billetes “cara chica”, puede variar entre un 2 y un 5% en algunos casos. Dicha situación se repite con los billetes de baja denominación, como los de 10, 20 y 50 dólares. Peor es el caso de los billetes manchados o deteriorados, en cuyo caso, la reducción del valor puede llegar hasta el 10 %. La preferencia por los billetes “Cara grande”, se debe a que estos cuentan con medidas de seguridad más avanzadas, como marca de agua, hologramas y características de impresión que facilitan la comprobación de la legalidad de la moneda recibida, para así evitar la circulación de billetes falsificados. En países vecinos esa práctica también se extendió, pues muchos turistas argentinos cruzan la frontera con dólares que tienen muchos años de circulación. En las casas de cambio de Brasil o Uruguay pagan menos por comprar dólares viejos, aun cuando se trata en estos casos de operaciones formales. Para destrabar esas situaciones en las que el comprador tiene billetes “cara chica” y el vendedor exige ejemplares más nuevos, una alternativa es depositar ese monto en el banco y de allí transferirlo a la cuenta en moneda extranjera del propietario. En aquellos casos donde se pide cancelar el total de la operación en efectivo, el comprador puede depositar sus dólares algunos días en el banco y luego ir a retirarlos. En general, las entidades entregan billetes más nuevos. Dólar "cara mediana", otra complicación en puerta En el mercado informal, su precio es mayor al billete de 100 "cara chica", pero menor que el dólar de tonalidad azul. Primero la diferencia estaba entre el dólar "cara chica" y el "cara grande". Ahora se agrega otro tipo para reinstalar el tema de la diferente cotización a la que se toma la moneda estadounidense a la hora de hacer operaciones billete en mano: el dólar "cara mediana", que en algunos casos se toma a un precio menor. O mayor, según con qué versión se compare. Ahora también se identifica como "cara mediana", para diferenciarlo del nuevo diseño de color azul grisáceo, sumado a nuevas medidas de seguridad como, por ejemplo, un hilo de seguridad azul. Al diferenciar los 3 tipos de "cabezas", por el dólar "cara mediana" (billete de tonalidad verde) se ofrece un precio menor de compra que el billete "azul" (cara grande), pero mayor al "cara chica". Esta cotización diferenciada se está dando en algunas zonas del interior del país. Las causas son múltiples, pero principalmente cada vez son menos aceptados no solo en Argentina, sino en el mundo con excepción de Estados Unidos, ya que se trata del país emisor. 8 Materia: Economía General y de la Empresa Docente: Lic. Darío A. Sierra Los numerosos argentinos que viajaron a Qatar, para presencial el Mundial de Fútbol, se encontraron con que, en ese país, sólo aceptaban los billetes más modernos “cara grande” y con una banda azul de seguridad. Todo el resto de los billetes no tenían validez alguna para los comercios y entidades financieras qataríes. Además, muchos importadores no los aceptan y en operaciones inmobiliarias tampoco, por lo que las personas que compran dólares no los quieren (ni siquiera cuando los retiran del banco) y eso hace que haya una menor demanda de estos billetes, por lo que se aceptan a menor precio. De continuar la tendencia de solo aceptar billetes "azules" a la hora de comprar, tendrán que implementar una cotización diferenciada como sucede con los "cara chica" en algunas provincias. Recordemos que, en el circuito formal, como los bancos, todos los billetes valen lo mismo sin importar su diseño. El problema del argentino es que quiere aplicar las reglas del mercado formal en lo que le conviene, mientras que huye de dichas reglas cuando lo desfavorece. 9 Materia: Economía General y de la Empresa Docente: Lic. Darío A. Sierra Economía General y de la Empresa MODALIDADES Y CARACTERÍSTICAS EN EL PAGO EN EL MERCADO INMOBILIARIO La inflación en Argentina Antes de continuar desarrollando las diferentes modalidades de pago y las condiciones a tener en cuenta en cada una de ellas, debemos profundizar en el significado de la inflación. Es un Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos. La inflación en Argentina ha sido un problema recurrente en la economía del país en las últimas décadas. Ahora bien, muchas veces la inflación superó el 100%, lo que ha tenido un impacto significativo en los precios de los bienes y servicios, así como también en el poder adquisitivo de la población. Indudablemente es un tema complejo y muy frecuente en la economía del país, pero, ¿por qué ocurre esto? A continuación, algunas de las razones que han contribuido a este problema: Políticas monetarias expansivas: El Banco Central ha financiado al gobierno mediante la emisión de grandes cantidades de dinero, lo que ha generado un exceso de oferta monetaria y ha impulsado la inflación. Dependencia del dólar: La economía depende en gran medida del dólar como moneda de referencia, lo que ha generado una inflación importada al aumentar los precios de los bienes importados, debido a la devaluación del peso frente al dólar. Subsidios excesivos: El gobierno ha implementado una gran cantidad de subsidios para mantenerlos precios bajos de los bienes y servicios, lo que ha generado distorsiones en la economía y ha ocasionado un aumento en los precios. Conflictos laborales: Las huelgas y paros laborales han afectado la producción de bienes y servicios, lo que ha generado un aumento en los precios por la escasez de ofertas. Inestabilidad política y económica: La inestabilidad política y económica ha generado desconfianza en los inversores y ha reducido el flujo de inversión extranjera directa, lo que ha afectado el crecimiento económico y ha contribuido a la inflación. Inflación inercial: La inflación en Argentina ha sido tan crónica que se ha producido una inflación inercial, en la que los precios aumentan simplemente porque se espera que aumenten, lo que ha ocasionado un círculo vicioso difícil de romper. El aumento del 100% en la inflación tiene un impacto negativo en la economía del país, desencadenando una serie de efectos económicos adversos, que incluyen: Disminución del poder adquisitivo: Reduce el poder adquisitivo de la moneda, lo que significa que los consumidores compran menos bienes y servicios con su dinero. Esto puede generar una disminución en el consumo y, por lo tanto, un descenso en la producción y el empleo en el país. Actualmente, los consumidores optan por recurrir a métodos de ahorro para poder sobrellevar esta inflación. Aumento de los costos de producción: Aumenta los costes de producción de las empresas, ya que, los precios de los insumos y materias primas también incrementan. Ahora bien, esto produce un decaimiento en la Materia: Economía General y de la Empresa Docente: Lic. Darío A. Sierra producción y el empleo, puesto que, las empresas pueden tener dificultades para mantener sus niveles de producción. Reducción de la inversión: Esto disuade a los inversores de invertir en el país, ya que la incertidumbre económica genera que los inversores sean reacios a invertir en un ambiente económico inestable. Por ello, muchos consumidores no saben en que invertir y si esto si es probable que llegue a ser una opción viable que les genere ingresos pasivos rentables. Aumento de las tasas de interés: Esto desencadena un aumento en las tasas de interés, lo que puede ser perjudicial para el crecimiento económico. De hecho, las tasas de interés más altas pueden desalentar la inversión, el consumo y afectar aún más la economía. Dólares Financieros Dólar oficial, blue, paralelo, informal, celeste, green, soja, tarjeta, turista, bolsa, gris, cable y “contado con liqui” son algunos de los diferentes tipos de cambio que aparecieron desde que el Gobierno impuso controles y límites a la compra de divisas en octubre de 2011. Los llamados "dólares financieros" (MEP y CCL) con los que se eluden las restricciones sobre las operaciones con moneda extranjera dispuestas por el Banco Central, que buscan evitar una disminución de las reservas e incentivar el ahorro en pesos. Esas medidas incluyen límite a la cantidad de personas que pueden comprar dólares en el mercado oficial, un tope del monto (hoy de u$s 200 mensuales), y la aplicación de cargas como el Impuesto PAÍS y la percepción anticipada de 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias. Su cotización surge de los valores de títulos que pueden negociarse tanto en pesos como en dólares en el Mercado de Capitales, ya que al comprar un bono en pesos y venderlo en dólares, el inversor puede terminar haciéndose de dólares a ese valor. Dólar MEP o “Bolsa” El dólar MEP es un tipo de cambio que se opera en el mercado de capitales. También conocido como “dólar Bolsa”, se puede conseguir a través de bancos, brókeres e incluso a través de alguna billetera virtual. A partir de este miércoles, un grupo más grande de ciudadanos tiene acceso a este tipo de operatoria. Es una de las alternativas que ofrece el mercado cambiario para dolarizarse sin necesidad de comprar dólar blue. Además, tiene la ventaja de no contar con un tope de compra, como ocurre con el dólar ahorro. Este último, además, tiene su acceso limitado para la mayor parte de la población. De esta forma, quienes quieran adquirir divisa extranjera de forma legal, pero no cumplan con los requisitos para comprar el cupo de US$200 permitido, pueden volcarse a la bolsa y hacerlo por esa vía. Asimismo, no afecta de ninguna forma a los consumos que se pueden hacer con tarjeta de crédito en moneda extranjera. De esta forma, quien no quiera comprar dólares fuera del sistema financiero formal, tiene la alternativa del “medio electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos. Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en divisa estadounidense. ¿Cómo se adquieren dólares en el Mercado de Capitales? La compra de dólares a través del Mercado de Capitales, se suele realizar a través de la negociación de bonos argentinos, como los Bonares o Globales (AL o GD). Se adquieren en pesos y, luego de cumplir un período de “parking” o tiempo de permanencia mínimo de los bonos en cartera del comprador, se venden con liquidación en dólares. Materia: Economía General y de la Empresa Docente: Lic. Darío A. Sierra El dólar MEP y el CCL funcionan de manera similar, pero hay una diferencia fundamental: el MEP permite hacerse de dólares en el país, mientras que el CCL permite hacerse de dólares depositados en cuentas radicadas en bancos extranjeros. De esta manera, el dólar MEP es utilizado por aquellos inversores que buscan hacerse de dólares para ahorrar en el país. El CCL, por su parte, es una herramienta para quienes precisan exteriorizar activos para hacer inversiones en Estados Unidos u otros países del exterior. Es por esto que, ante todo, se requiere disponer de una cuenta que habilite a este tipo de operaciones y tener también una cuenta en el exterior, la cual debe estar declarada en AFIP. ¿Qué es el parking? Para las operaciones de compra de dólar MEP y CCL se debe realizar un parking. Consiste, simplemente, en mantener en cartera los bonos comprados por un mínimo de un (1) día hábil, para luego proceder a venderlos en dólares y así cerrar la operación de compra. Para el caso del CCL, el parking mínimo requerido es de 1 día hábil para títulos emitidos bajo ley argentina y de 3 días hábiles para los emitidos bajo ley extranjera. ¿En qué afecta la existencia del parking? Cuando un inversor consulta la cotización del dólar MEP en sitios web o medios de comunicación, lo que visualiza es el cociente entre el precio de cotización de un mismo bono, tanto en pesos como en dólares. Para poder materializar la compra de divisas a ese tipo de cambio, se deberían vender inmediatamente los bonos en moneda extranjera, luego de su compra en moneda local, lo cual no es posible por las regulaciones actuales. Por lo tanto, dada la existencia del parking, el inversor no puede concretar la compra de dólares a ese precio. La cotización que se visualiza del dólar MEP “ex-ante” (antes de cerrar la operación) es meramente orientativa. Es un estimado, que resulta del cálculo del precio actual de compra del bono con pesos, dividido el precio de venta del bono en dólares. El precio efectivo pagado por el inversor por los dólares negociados a través del Mercado de Capitales, se conocerá una vez que venda los títulos originalmente adquiridos en pesos contra dólares, cumplido el parking o tiempo de permanencia mínimo en cartera. En el caso de las operaciones de dólar MEP, será un día hábil después de la compra en pesos, y la venta en dólares de los títulos se hará a los precios vigentes en el mercado. Esta es una diferencia fundamental con la compra de “Dólar Ahorro” a través de casas de cambio e instituciones bancarias. Mientras que el acceso a divisas para ahorro a través del tipo de cambio oficial ofrece la posibilidad de conocer de antemano el precio al cual se adquieren los dólares, en el MEP o CCL recién al cerrar la operación se conocerá el tipo de cambio efectivamente pagado. ¿Cómo es la operación? El paso a paso para comprar y vender MEP a través de home banking: Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí. Entre las opciones del home banking, buscar la de “Inversiones” (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores. Materia: Economía General y de la Empresa Docente: Lic. Darío A. Sierra Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar “pesos”. Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta. Tras ese período, ingresar nuevamente a “Inversiones”, seleccionar “Títulos y valores” (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta. Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione “Inmediato” y, en moneda, que se opte por dólares. El paso a paso para comprar dólar MEP o dólar bolsa a través de un bróker Para la comercialización del MEP por medio de la Bolsa, es necesario contactarse con intermediarios financieros. Cabe destacar que la mayoría de ellos cobran una comisión de entre el uno y el dos por ciento total entre la compra y la venta de los activos. Para adquirir dólares a este tipo de cambio es necesario seguir los siguientes pasos: Abrir una cuenta en un bróker local: para conseguir el dólar bolsa es necesario abrir una cuenta de inversiones en una sociedad de bolsa o bróker local, que actúan como empresas intermediarias. Este trámite es gratuito y se puede hacer a distancia. Para ello, hay que completar unos simples formularios y verificar la identidad. Depositar fondos: una vez hecha la cuenta de inversiones, debe depositar el monto de dinero que quiere cambiar desde una cuenta bancaria del mismo titular. Antes de realizar el intercambio, es necesario tener habilitado el CBU de la cuenta bancaria en dólares para que luego se deposite el dinero allí. Comprar el bono en contado inmediato (CI): hay que comprar un activo que se negocie en pesos y en la divisa estadounidense con liquidación contado inmediato para adquirir el dólar MEP. Esperar un período establecido con el activo en cartera: el interesado debe hacer parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta. Vender los bonos en dólares: la persona puede vender los activos una vez pasado el período de parking. Para ello, tendrá que seleccionar la opción “Contado Inmediato” con la etiqueta AL30D/GD30D o el título elegido. Allí deberá determinar el número de bonos que se quieren vender y elegir el precio de mercado. Cuando se haya realizado la operación, los dólares líquidos estarán disponibles en la plataforma del bróker y se podrán transferir a la cuenta bancaria. ¿Qué es el contado con liqui? (CCL) El contado con liqui, por otro lado, es un mecanismo similar al dólar MEP pero con una diferencia clave. En este caso, los bonos o acciones se compran en pesos, pero se venden en dólares fuera del país. Esto significa que el dinero se liquida en el exterior, lo cual es especialmente útil para aquellos que desean tener sus ahorros fuera de Argentina o realizar inversiones en el extranjero. El CCL suele tener un valor superior al MEP debido a esta posibilidad de sacar el dinero del país. Materia: Economía General y de la Empresa Docente: Lic. Darío A. Sierra ¿Por qué el Contado con Liqui es más caro que el Dólar oficial o el Dólar Bolsa? A diferencia del Mercado Libre y Único de Cambio (MULC), en el mercado de valores las empresas y personas prácticamente no tienen restricciones para la compra y venta de dólares con fin de atesoramiento. Esto aplica para las operaciones de Dólar Bolsa y Contado con Liqui. En consecuencia, la demanda de divisas a través de esos medios es superior que en el MULC. Sin embargo, los títulos especie C suelen ser más costosos que los especies D, es decir que el tipo de cambio del Contado con Liqui suele ser superior al Dólar Bolsa. Esto se debe a que la especie C carga con el costo de transferencia internacional de los activos, lo cual no sucede con la especie D. ¿El Contado con Liqui tiene restricciones legales? Debido a que el Contado con Liqui básicamente consiste en una compra y venta de títulos públicos o acciones entre privados, la operación no tiene lugar en el marco del mercado de cambios. En un principio, esa operación no afecta a las Reservas Internacionales del BCRA (Banco Central de la República Argentina). Sin embargo, según lo señalado por algunos medios de comunicación, este instrumento no estuvo exento de polémicas. Durante algunos gobiernos se cuestionó su legalidad. En la época del cepo cambiario, el Ministerio Público Fiscal denunció a un banco privado por abusar del Contado con Liquidación, pero la Justicia falló a favor de la entidad financiera. ¿Existe alguna regulación adicional? Al igual que el Dólar Bolsa, el Contado con Liqui tiene algunas restricciones para evitar operaciones como “rulo”, “rulo vip”, “bucle” y sus derivadas. Según lo dispuesto por el BCRA, cuando las personas humanas adquieren títulos mediante liquidación en moneda extranjera, antes de venderlos o transferirlos a otras entidades depositarias, deberán permanecer en la cartera del comprador por un período no menor a cinco días hábiles. Los cuales, se contarán desde la fecha de liquidación de la operación. Sin embargo, ese plazo mínimo de tenencia no se aplicará cuando la venta de los títulos valores sea en moneda extranjera contra la misma jurisdicción de liquidación que la compra. Principales diferencias entre dólar MEP y contado con liqui Aunque a primera vista el dólar MEP y el CCL puedan parecer similares, existen diferencias fundamentales entre ambos: Ubicación de la liquidación: Mientras que el MEP se liquida íntegramente dentro del país, el CCL implica liquidar los dólares fuera de Argentina. Objetivo: El MEP es ideal para quienes desean mantener sus ahorros en dólares dentro del país, mientras que el CCL es preferido por aquellos que buscan mover su dinero al exterior. Precio: Generalmente, el precio del CCL es más alto que el del MEP, reflejando el valor agregado de poder disponer de los dólares fuera del país. Regulaciones y restricciones: Ambos mercados pueden estar sujetos a diferentes tipos de regulaciones y restricciones, que pueden variar dependiendo de la situación económica del país. ¿Cómo se calcula el valor dólar MEP y el CCL? El cálculo de estas cotizaciones se basa en la relación entre el precio en pesos de los bonos o acciones y su equivalente en dólares.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser