🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Full Transcript

1.1. Macroeconomía Para poder determinar la relación existente entre la macroeconomía y la contabilidad nacional es necesario inicialmente establecer las definiciones sobre la base de las cuales se establece el desarrollo de toda la asignatura. ¿Qué es la macroeconomía? Rama de la economía que es...

1.1. Macroeconomía Para poder determinar la relación existente entre la macroeconomía y la contabilidad nacional es necesario inicialmente establecer las definiciones sobre la base de las cuales se establece el desarrollo de toda la asignatura. ¿Qué es la macroeconomía? Rama de la economía que estudia principalmente los agregados económicos de un país o región. A continuación, se presentan algunas definiciones. “La macroeconomía estudia las variables económicas agregadas, como la producción de la economía en su conjunto (la producción agregada) o el precio medio de todos los bienes (el nivel agregado de precios)”. (Blanchard & Pérez Enrri, 2000, p.1) “La macroeconomía se refiere al estudio del funcionamiento de la economía nacional y de la economía global”. (Parkin, 2007, p. 2) Algunas incógnitas que aborda la economía son, por ejemplo: ¿De qué depende el crecimiento económico a largo plazo? ¿Por qué fluctúa la actividad económica de un país? ¿A que se debe el desempleo? ¿Por qué suben los precios? ¿Cómo influyen las economías nacionales en la formación de un sistema económico internacional? ¿Es posible que el gobierno genere prosperidad a través de sus políticas expansivas? Todas estas incógnitas se resuelven a través del estudio y análisis de las variables macroeconómicas. 1.1.1. Variables clave Muchos de los temas que trata la macroeconomía involucran alguna de las siguientes variables: Nivel general de producción: Son las medidas que permiten conocer la producción total de un país. Entre las principales tenemos: producto interno bruto (PIB), producto nacional bruto (PNB), renta nacional (RN). Tasa de desempleo: Segunda variable importante que estudia la macroeconomía, la cual mide el porcentaje de personas pertenecientes a la fuerza laboral total, que se encuentran activamente buscando trabajo sin encontrarlo. Tasa de inflación: Es la tercera variable clave en el análisis macroeconómico, que mide la variación porcentual del nivel de precios de una economía. Para su cálculo, utiliza índice de precios al consumidor (IPC), o índice de precios al productor (IPP) o el deflactor del PIB. Saldo de cuenta corriente: Variable de análisis macroeconómico que permite conocer las relaciones de un país con el resto del mundo en el ámbito comercial. El saldo de cuenta corriente mide las exportaciones de bienes y servicios de un país al resto del mundo, menos sus exportaciones de bienes y servicios desde el resto del mundo. Una vez que hemos recordado las variables macroeconómicas, a continuación, se visualizan los principales indicadores para el Ecuador. Tabla 1 Variables macroeconómicas del Ecuador Variables Datos PIB real (año base 2007) 71 879,2 millones de USD PIB nominal 2019 108 108,0 millones de USD 2019 2020 Tasa de desempleo 3,8% 5% Tasa de inflación IPC Variación 2019 2020 anual -0.07% -0.93% 2019 2020 Saldo de cuenta corriente 820,1 millones de USD 3 239,8 millones de USD 1.1.2. Perspectiva histórica El desarrollo de la macroeconomía se ha dado a lo largo de la historia buscando la manera de explicar y analizar las tendencias agregadas de la economía, por lo tanto, se puede afirmar que la macroeconomía se viene estudiando desde la aparición del ser humano, con constantes cambios y aportes a lo largo de la historia del pensamiento económico. Adam Smith prestó especial atención al crecimiento de una nación, pero fue David Hume quien aportó de manera significativa al campo, al estudiar los nexos entre la balanza comercial, el nivel de precios y la oferta monetaria. Posteriormente, se realizaron estudios sobre el dinero en los siglos XVIII y XIX. Sin embargo, fue en el siglo XX en el que se hizo la distinción y separación de la macroeconomía como disciplina de estudio. Según Sach et al. (2002), las principales razones para poder determinar la separación de la macroeconomía se pueden resumir brevemente en tres: La recolección y sistematización de estadísticas agregadas La identificación del ciclo económico como fenómeno repetido La gran Depresión y los aportes Keynesianos De estas tres es relevante profundizar en la primera. La recolección y la sistematización de datos estadísticos agregados se originaron en la Primera Guerra Mundial como una herramienta necesaria para la planificación de estrategias, perfeccionándose y ampliando su uso posteriormente a otros campos. Una de las organizaciones fortalecidas en ese entonces fue la Oficina Nacional de Investigación Económica de los Estados Unidos que de los años 20 a los años 30 permitieron que este país cuente con un sólido conjunto de datos sobre cuentas del ingreso nacional, posibilitando estudiar las tendencias macroeconómicas. Fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial que se establecieron las cuentas nacionales como un sistema, que hasta la actualidad han permitido que los países generen la información necesaria para el análisis financiero. De esta forma nos vamos acercando a la comprensión de la relación existente entre la macroeconomía y la contabilidad nacional. Respecto a la identificación del ciclo económico y su repetitiva existencia, se debe, de igual manera, a los avances en los registros de datos agregados y su análisis. La posibilidad de contar información sobre la realidad de los países y reforzar el conocimiento empírico con datos estadísticos permitió identificar la periodicidad y variaciones de la producción nacional, identificando los ciclos económicos. Otras variables que intervienen en el análisis fueron los inventarios, la producción y los precios. Finalmente, la Gran Depresión fue el acontecimiento histórico que permitió poner en juicio los postulados clásicos y plantear la importancia de la intervención estatal en la economía nacional, a través de las políticas económicas. Fue John M. Keynes quien determinó que las economías no se autorregulan, por lo que no existe una situación en la que siempre se manejen bajos niveles de desempleo y altos niveles de producción. Posteriormente, muchos otros economistas como Milton Friedman, Anna Schwartz, Robert Lucas, Robert Barro, cada uno como representante de sus escuelas del pensamiento económico, han aportado para desarrollar la macroeconomía moderna, la cual consta principalmente de la teoría monetaria, la teoría del crecimiento y la teoría de los ciclos económicos. 1.2. Contabilidad Nacional En la actualidad, resulta fácil encontrar la información o los datos necesarios para poder calcular el producto nacional de una nación o las importaciones o exportaciones entre países; sin embargo, no siempre fue así. La necesidad de registrar y establecer claramente las transacciones entre los agentes económicos permitió desarrollar una herramienta de registro y establecer las normas necesarias para que los mismos sean comparables. La contabilidad nacional es un registro contable, una técnica o una herramienta que muestra de forma sistemática las transacciones de los agentes económicos de un país mediante el sistema de cuentas, con la finalidad de realizar estimaciones y cálculos de la realidad económica (ingreso y riqueza nacional). Al ser un sistema contable las cuentas representan numéricamente la actividad del sistema económico, “… define los conceptos y elabora indicadores que corresponden a esos conceptos”, (Blanchard et al., 2012, p. 18). A esta contabilidad se le denomina contabilidad económica o contabilidad social. La contabilidad nacional al registrar las transacciones en un sistema económico simplifica las relaciones económicas entre las familias, las empresas, el gobierno y el sector externo, y establece un vocabulario homogeneizado, permitiendo la comparación internacional y el registro histórico. Según Dornbrusch et al. (2008), la importancia del estudio de la contabilidad nacional responde a dos motivos: Permite estructurar formalmente los modelos macroeconómicos debido a que brinda la información necesaria para estudiar la producción mediante dos métodos: el método del ingreso y el método del gasto; es decir, permite analizar la oferta y la demanda agregada de la economía de un país. Adicionalmente contribuye al cálculo de la variación del nivel general de precios. Permite conocer la realidad nacional económica de un país en cuanto a los niveles productivos de la nación y, de esta forma, resolver cuestiones relevantes como la distribución per cápita, la producción interna, la producción nacional. El describir la economía a través de los datos permite dimensionar la realidad en la que estamos viviendo y desenvolviéndonos. 1.2.1. Perspectiva histórica Como ya se revisó en el tema Perspectiva histórica de la macroeconomía, el desarrollo de los registros contables agregados fue una de las razones para la determinación de esta asignatura como una rama específica de la economía. Históricamente el origen de la contabilidad nacional se remonta a los siglos XVII y XVIII. A continuación, se presenta su formación histórica Tabla 2 Desarrollo histórico de la contabilidad nacional Autor Aporte En su búsqueda por comparar la potencia 1. William Petty económica británica con otros países buscaron estimar: 2. Gregory King 1. El ingreso y el consumo 2. La balanza de pago, el patrimonio nacional, 3. Arthur Young sus componentes y tasa de crecimiento 3. Producto neto y producto territorial, el porcentaje de representación de la agricultura en el ingreso nacional En Francia dieron origen a la contabilidad 1. Vauban nacional, al ser los primeros en analizar el ingreso nacional. 2. Boisguilbert 1. Teoría compleja y sólida de la formación y circulación del ingreso. Estableció que la renta 3. Francois Quesnay - Fisiócratas nacional anual es el conjunto de ingresos percibidos por los individuos. 2. Definió la renta nacional como los ingresos generados por todas las ramas de la producción. 3. Diseñó Le Tableau Economique, la cual definió como un “cuadro fundamental del orden económico, para presentar en él los gastos y los productos bajo una forma fácil de entender y para juzgar claramente los ajustes y desajustes que el gobierno pueda causar en él" Gemahling (como se citó en Cortés et al., 2020, p. 21). Adam Smith Aporta teóricamente a la contabilidad nacional mediante el planteamiento del modelo de distribución y redistribución del ingreso. De esta forma se puede comprender la dualidad contable al igualar la producción con el ingreso. Carlos Marx Sin cálculos del producto nacional, estableció que el mismo es igual a los ingresos distribuidos en la economía. Wassily Leontief Estableció la tabla Input-output, en la que se explica el proceso económico por medio de los flujos de compras (inputs) y ventas (outputs) de productos. Instrumento utilizado para conocer las estructuras de producción y la interdependencia entre las diferentes industrias. Keynes La teoría keynesiana estableció el marco conceptual de las cuentas nacionales, al claramente definir las variables necesarias y su relación para la formación de la producción agregada. Con sus trabajos permitió diseñar el marco Irving Fisher contable de los registros económicos. Simon Kuznets Pertenecientes a la Oficina Nacional de Milton Gilbert Investigaciones Económicas de los Estados Unidos trabajaron constantemente desde los años 20 hasta los 60 en la medición del ingreso nacional y el análisis cuantitativo. Richard Stone y James Meade Desarrollaron el “White-Paper” que se considera el primer sistema de cuentas nacionales publicado como anexo al presupuesto de Inglaterra. En este documento se presentaron estimaciones oficiales de renta y gasto nacional, como mecanismos antiinflacionarios. Es así como, con los trabajos estadísticos, las evaluaciones contables y la tabla input-output que fueron utilizados por varios países se fueron configurando la técnica y la estructura de la contabilidad nacional hasta 1953, año en el que se publicó la metodología del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) por las Naciones Unidas. 1.2.2. Relación entre la macroeconomía y la contabilidad nacional La macroeconomía y la contabilidad nacional están estrechamente relacionadas. Las cuentas nacionales son los registros contables de las transacciones de los agentes económicos en un país o en una región, utilizados para el cálculo de varios de los agregados económicos estudiados en la macroeconomía como el producto nacional bruto, producto interno bruto, renta nacional, entre otros, por lo que se dice que la macroeconomía es el marco conceptual que permite la determinación de las cuentas, los agentes, la determinación de flujos y variables de la contabilidad nacional. Recursos complementarios Bibliografía Autoevaluación 1. ¿Qué estudia la macroeconomía? A) Comportamiento de las unidades económicas B) Comportamiento de los agregados económicos C) Comportamiento de las empresas lecheras 2. ¿Qué se comprende como contabilidad nacional? A) Registro contable que llevan todas las empresas del Ecuador B) Registro contable de las transacciones de todos los agentes económicos. C) Parte de la contabilidad gubernamental 3. ¿Cuál es la relación entre macroeconomía y contabilidad nacional? A) La macroeconomía es el marco conceptual de la contabilidad nacional, que es el instrumento. B) Las dos surgen en el mismo momento histórico. C) Estudian las mismas variables 4. Una de las variables clave que estudia la macroeconomía es: A) Saldo de cuenta corriente. B) Beneficios empresariales individuales. C) Utilidad de consumir cierta cantidad de un bien 5. Uno de los elementos principales para separar la macroeconomía como asignatura particular de la economía es: A) La recolección y sistematización de estadísticas agregadas. B) La identificación del problema económico. C) La Revolución Industrial 6. El PIB, el PNB, la Renta Nacional son variables utilizadas para determinar el nivel general de producción de un país. A) Verdadero B) Falso 7. ¿A quién se atribuye el desarrollo de las tablas input-output? A) Wassily Leontief B) Carlos Marx C) Simón Kuznets 8. ¿En qué año se implementó el Sistema de Cuentas Nacionales? A) En 1953 B) En 1950 C) En 1952 9. El desempleo mide: A) La variación porcentual del nivel de precios de una economía. B) El porcentaje de personas sin trabajo, en busca de uno, en relación con el total de la fuerza laboral. C) El porcentaje de personas pertenecientes a la población económicamente inactiva. 10. La razón por la que es relevante el estudio de las cuentas nacionales es: A) Permite conocer la realidad nacional de la economía y las interrelaciones de los agentes económicos. B) Permite el cálculo de la inflación por medio del IPC. C) Permite estructurar la producción de una empresa específica. 2. Sistema de cuentas nacionales 2.1. Definición Las actividades realizadas en las economías nacionales necesitan ser medidas mediante ecuaciones y datos estadísticos que permitan conocer la realidad macroeconómica de los países. En el capítulo anterior pudimos revisar que desde 1953 se estableció el sistema de cuentas nacionales (SCN) presentado por las Naciones Unidas con el objetivo principal de brindar un marco conceptual y normativo para el manejo de la contabilidad nacional de los países, estableciendo de esta forma una metodología comparable entre todos los usuarios. En el documento sistema de cuentas nacionales (SCN) 2008 se define al SCN como: El conjunto normalizado y aceptado internacionalmente de recomendaciones relativas a la elaboración de mediciones de la actividad económica de acuerdo con convenciones contables estrictas, basadas en principios económicos. Las recomendaciones se expresan mediante un conjunto de conceptos, definiciones, clasificaciones y reglas contables que incluyen las normas aceptadas internacionalmente para la medición de partidas como el Producto Interno Bruto (PIB), el indicador de los resultados económicos utilizado con mayor frecuencia. (Sistema de Cuentas Nacionales, 2088, 2011, p. 1) De lo antes citado podemos decir que el SCN es la metodología recomendada por varios organismos internacionales para registrar contablemente las transacciones de la actividad económica (flujos e interacciones), considerando los principios económicos brindados por la macroeconomía. Por tanto, el SCN representa una herramienta fundamental para la cuantificación de la economía mediante la medición de variables macroeconómicas y la evaluación, análisis y comprensión de los distintos fenómenos económicos. El SCN es en sí mismo un conjunto sistemático de cuentas, balances y cuadros en los que se detallan pormenorizadamente las interacciones entre los agentes económicos, como resultado de su actividad en los distintos mercados. Entre las principales características de las cuentas nacionales tenemos a las que se presentan en la figura uno Una vez analizada la información sobre las características de las cuentas nacionales, es necesario respondernos la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los usos de las cuentas nacionales? las cuentas nacionales tienen los siguientes usos principales (Eurostat, 2014, p.24) Conocer la estructura y evolución de la economía de un país. Marco para las proyecciones económicas. Marco estadístico central, es decir, un marco de coordinación para guardar coherencia con el resto de las estadísticas económicas. Fuente de información para la implementación o toma de decisiones en cuanto a políticas económicas. Fuente de información comparable internacionalmente 2.2. Alcance Las cuentas nacionales son las estadísticas ordenadas sistemáticamente cuyo objetivo es conocer y describir la realidad económica; es decir, permite analizar o establecer directamente otros ámbitos relevantes del contexto de un país. Por ejemplo, no describe la estructura social PCA mostrar el nivel de ingreso de los hogares. En cuanto a la temporalidad, las cuentas nacionales no solamente presentan estadísticas en un determinado momento; al contrario, al ser valores registrados periódicamente permite contar con datos de flujo y de stock, permitiendo la toma de decisiones y el análisis de políticas. Al ser un registro de transacciones su alcance se extiende también al sector externo, ya que consolida las estadísticas de las interacciones del país o economías locales con el resto del mundo. Finalmente, al utilizar como base conceptual el funcionamiento circular de la economía y los flujos monetarios y reales de todos los agentes económicos, el análisis que permite realizar la información de las cuentas nacionales, abarca no solamente el ámbito macroeconómico, también puede aplicarse para observar y analizar interacciones de los agentes económicos individuales (unidades institucionales) y grupos de unidades institucionales. 2.3. Elementos conceptuales El SCN registra la realidad de la economía y las interacciones que se generan entre los agentes económicos, como ya lo hemos leído previamente; por tanto, requiere definir elementos conceptuales en los que se enmarca el registro de los flujos reales y monetarios de la economía. Estos elementos conceptuales permiten organizar de mejor manera la información recolectada y mejorar su gestión y análisis. Para poder determinar estos elementos debemos respondernos a las siguientes preguntas: ¿Quiénes actúan en la economía? ¿Qué hacen? ¿Por qué? Figura 2 Elementos conceptuales de las cuentas nacionales Hogares Unidades y sectores Instituciones sin institucionales fines de lucro (ISFL) residentes Quienes tengan la Sociedades Entidades jurídicas financieras capacidad de aquirir bienes y activos, Productivas ¿Quiénes? contraigan pasios y Unidades de Sociedades no realicen actividades Economía local gobierno financieras económicas propias y transacciones Especificación en Resto del mundo cuenta ni en sector institucional Transacciones Flujos Otras transacciones u otros flujos Activos Registra los Stocks intercambios de bienes, servicios y Pasivos ¿Qué? activos que se realizan entre las unidades Bienes y institucionales servicios de mercado Bienes y Productos servicios para uso final propio Productos y Bienes y unidades de servicios no de producción mercado Agrupación de Unidades de unidades según producción el CIIU* Tipo de necesidad que Se refiere a ¿Por qué? se satisface con la clasificadores por transacción realizada finalidad del gasto Mediante un modelo ¿Cómo? contable Uso de cuentas 2.4. Bases teóricas: el circuito económico El circuito económico es una representación gráfica del modo de interacción económica de los agentes económicos en la sociedad y los flujos monetarios y reales (de bienes y servicios) que se generan, se lo conoce también como flujo circular de la economía. El SCN registra los flujos generados en la economía por lo que se fundamenta en el circuito económico. En el proceso económico se distinguen principalmente dos fases: la producción y el consumo; adicionalmente, De estas dos fases se derivan dos más: Y la distribución. En el circuito económico simple se evidencian principalmente las 2 primeras fases, esto por cuanto el intercambio concreto de bienes y servicios se realiza bajo términos de consumo final. Por lo que respecta a los agentes económicos que intervienen en el proceso económico, de manera general son: las familias, las empresas y el Gobierno. Para efectos de representar la forma más simple del circuito económico, inicialmente trabajaremos solo con las familias o trabajadores y las empresas o capitalistas. Las familias representan a los trabajadores quienes venden su fuerza de trabajo para obtener salario y destinarlo al consumo. Por otro lado, las empresas compran la fuerza de trabajo de las familias para producir bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los consumidores o trabajadores. Esta situación desarrollada doble intercambio de flujos o circuitos: Monetario. Pago por los bienes y servicios y redistribución salarial por la fuerza de trabajo. Real. Intercambio de bienes y servicios, y fuerza de trabajo. Gráficamente el circuito se puede presentar de la siguiente manera: Marconi & León (1999) nos presentan otra manera de observar las distintas interacciones de la economía cuando se divide a los agentes económicos en varios participantes sobre la base de los sectores económicos o subsectores. Por un lado, las empresas diferenciadas según la actividad económica y, Por otro lado, los compradores que en este caso se evidenciarán en el diagrama 2, pueden ser los hogares o las mismas empresas de adquirir bienes intermedios de producción. En este caso, el modelo más detallado se puede representar por un cuadro de doble entrada 2.4.1. Modelo de reproducción simple El modelo de reproducción simple consiste en un esquema del circuito del flujo económico diseñado por Carlos Marx. En este modelo, se presenta los siguientes supuestos: Dos sectores económicos Sector productor de bienes de capital (1) Sector productor de bienes de consumo (2) La producción (P) de cada sector tiene tres componentes: Componente de reposición de capital: c1; c2 Componente para remuneraciones: w1; w2 Componente de plusvalor o ganancia apropiados por el capitalista: s1, s2 La producción total es la suma de la producción de los dos sectores De los supuestos se presenta el siguiente análisis: Pt= P1 + P2 (1) P1=c1 + w1 + s2 (2) P2= c2 + w2 + s2 (3) Pt= c1 + c2 + w1 + w2 + s1 + s2 (4) Toda la producción del sector 1 (bienes de capital) es utilizada por los 2 sectores en la reposición del capital, es decir, hay un proceso de capitalización de la plusvalía, a lo que llamamos reproducción simple. P1=c1 + c2 c1 + w1 + s1 = c1 + c2 (5) Al no existir capitalización (acumulación) no existe ahorro; por lo tanto, los salarios y la plusvalía (ingresos) se utilizan en consumo de bienes producidos por el segundo sector: P2= w1 + w2 + s1 + s2 c2 + w2 + s2 = w1 + w2 + s1 + s2 (6) La reproducción simple se cumple cuando el capital constante usado es igual para la producción total y el consumo es igual a la producción del sector productor de bienes. c1 + w1 + s1 = c1 + c2 (5) c2 + w2 + s2 = w1 + w2 + s1 + s2 (6) w1 + s1 = c2 ↔ c2 = w1 + s1 (7) La ecuación (7) representa la condición básica de reproducción simple. Estas ecuaciones se pueden presentar en el flujo de la figura 5. 2.4.2. Modelo de reproducción ampliada El modelo de reproducción simple pretende explicar el intercambio de bienes y servicios, sin embargo, entre economía y gracias a la división del trabajo el intercambio de bienes ya no se realiza por medio del trueque: mercancías por mercancías; M-M. (Marconi, S. & León, P. 1999) De hecho, la transferencia de bienes no se da mediante el trueque, la misma se genera en la economía gracias a la intervención del dinero, como el medio de cambio (M-D-M). Sin embargo, en la economía capitalista, según Marx, el modelo tiene como fin la obtención de dinero, por lo que el modelo o el flujo de intercambio comienza en el dinero y termina en el dinero (D-M-D). Este tipo de modelo funciona siempre y cuando el dinero invertido o usado en el inicio me genera una ganancia. D-M-D’ Donde: D’ = D + d d (Excedente) Estas puntualizaciones permiten comprender una economía en la que se acumule capital y se incorpore el flujo de dinero como medio de pago. Por lo tanto, la producción cubre depreciación, consumos corrientes y nuevo capital productivo sumado al existente. Este modelo se lo denomina modelo de reproducción ampliada (Marconi, S. & León, P. 1999). Supuestos del modelo Los trabajadores destinan sus ingresos a la adquisición de bienes de consumo. Los capitalistas son los únicos que destinan sus ingresos también al ahorro, por lo que el plusvalor representa al consumo (s), al pago de nuevos salarios (sw) y al ahorro para adquisición de capital (sc). Bajo los supuestos indicados tenemos las siguientes ecuaciones: Pt= c + w + (s + sc + sw) (8) Equilibrio en el mercado de bienes de capital será cuando la producción del sector iguale a la demanda total de bienes de capital, formada por las depreciaciones (c1 + c2) y el porcentaje del plusvalor destinado a la adquisición de nuevos bienes de capital (sc1 + sc2) c1 + w1 + s1 + sc1 + sw1 = c1 + c2 + sc1 + sc2 (9) Por otra parte, el equilibrio en el mercado de bienes de consumo sucede cuando la producción del sector 2 iguale a la demanda total de bienes de consumo. c2 + w2 + s2 + sc2 + sw2 = w1 + w2 + sw1 + sw2 + s1 + s2 (10) Simplificando la ecuación (9) y (10) obtenemos: c1 + w1 + s1 + sc1 + sw1 = c1 + c2 + sc1 + sc2 (9) c2 + w2 + s2 + sc2 + sw2 = w1 + w2 + sw1 + sw2 + s1 + s2 (10) c2 + sc2 = w1 + sw1 + s1 (11) La ecuación (11) representa el intercambio entre sectores y puede ser diagramada como se indica en la figura 6. 2.5. Estructura formal del Sistema de Cuentas Nacionales En esta sección se presentará a la organización y los instrumentos contables que utiliza el sistema de cuentas nacionales para presentar, facilitar y organizar el registro de las transacciones entre los agentes económicos. Para el detalle, se considerará particularmente el SCN de Naciones Unidas de 2008. 2.5.1 Las cuentas contables Las cuentas contables son grupos o nombres de los aspectos particulares del comportamiento económico. Representan las transacciones que realizan los agentes económicos por lo que pueden ser cuentas de flujo o cuentas de stock y muestran los asientos o transacciones de una unidad institucional o de un sector. Las cuentas contables no siempre están equilibradas, sin embargo, para el registro se generan saldos contables, cuyos agregados representan información relevante de la economía de un país. Como mecanismo para facilitar la comparación internacional, el SCN 2008 de Naciones Unidas (2011) presenta un cuadro de cuentas propuestas cuyo objetivo es describir la realidad transaccional de los sistemas económicos. Las cuentas principalmente se dividen en: Cuentas económicas integradas. Se refieren a las cuentas referentes a las unidades o sistemas institucionales, transacciones y a los activos y pasivos. Otras partes de la estructura contable. Incorporan los elementos respecto a los establecimientos, los productos y las finalidades, así como, el empleo y la población Secuencia de las cuentas económicas integradas Esta sección describe como la renta se genera, se distribuye y redistribuye, o se usa; es decir, cuantifica los flujos económicos. Las cuentas integradas presentan una fotografía completa de las cuentas de la economía total, por lo que permiten identificar las principales relaciones económicas y los principales agregados. (Sistema de Cuentas Nacionales 2008, 2011) Las cuentas nacionales presentes en el SCN 2008 (2011) son: Cuentas corrientes. Están relacionadas con la producción, generación, distribución y utilización del ingreso o Cuenta de producción o Cuenta de explotación o Las cuentas de distribución y utilización del ingreso Cuentas de acumulación. Agrupan las variaciones de activos y pasivos y del valor neto. Este tipo de cuentas muestran todas las variaciones que se producen entre dos balances. o Cuenta de capital o Cuenta financiera o Cuenta de otras variaciones de los activos o Cuenta de revalorización Balances. Presentan los stocks de activos y pasivos y el valor neto. o Un balance de apertura o Balance del total de las variaciones de los activos o Un balance de cierre Cuentas de bienes y servicios. Son particularmente importantes porque constituyen la base de la definición más habitual del PIB. Cuentas del resto del mundo. Registran las transacciones entre las unidades institucionales residentes y no residentes, al igual que los stocks de activos y pasivos relevantes. Las otras partes de la estructura contable Dentro de esta sección se considera, según él sistema de cuentas nacionales (2011) a: Marco de oferta y utilización Otros cuadros de insumo-producto Los cuadros de población y empleo El análisis tridimensional de las transacciones financieras y de los stocks de activos financieros y pasivos, que muestran las relaciones intersectoriales. Los análisis funcionales donde se presentan determinadas transacciones de los sectores institucionales con arreglo a su finalidad. A continuación, se presentan los cuadros del SCN para una mejor comprensión de los conceptos previamente presentados 2.5.2. Registro de las transacciones El sistema contable, o de cuentas nacionales, permite registrar los flujos y los stocks que surgen de la actividad económica de los agentes económicos. De estas actividades surgen: los flujos, las variaciones de los stocks y las transacciones. “Los flujos económicos reflejan la creación, transformación, intercambio, transferencia o extinción de valor económico; implican cambios en el volumen, composición o valor de los activos y pasivos de una unidad institucional”. (sistema de cuentas nacionales 2008, 2011, p. 721) “Los stocks corresponden a la posición o tenencia de activos y pasivos en un momento dado y su variación depende de los flujos económicos que se den en la economía”. (sistema de cuentas nacionales 2008, 2011, p. 733) Transacción Una transacción es un flujo económico que consiste en una interacción entre unidades institucionales por mutuo acuerdo, o bien en una acción dentro de una unidad institucional que a efectos analíticos conviene tratar como una transacción, frecuentemente debido a que la unidad está operando en dos capacidades diferentes. (sistema de cuentas nacionales 2008, 2011, p. 734) Para el registro de las transacciones, los flujos y los stocks, el sistema de cuentas nacionales ha definido una serie de categorías y cuentas sobre la base de determinadas reglas contables entre las que podemos destacar: Terminología En cuanto a la terminología, esta varía según las cuentas que se están registrando, principalmente podemos identificar dichas variaciones. Adicionalmente para el registro hay que considerar o distinguir entre propiedad jurídica o propiedad económica de los bienes y servicios. En el registro de transferencias se debe considerar estas distinciones: quienes tengan el derecho de disfrutar de los beneficios del bien son propietarios jurídicos y el propietario económico es aquel que efectivamente recibe los beneficios económicos de las transacciones o transferencias o el manejo del bien o servicio. Como se menciona en el texto de SCN 2008 de las Naciones Unidas (2011), se ilustra el siguiente ejemplo: Supongamos que un Banco es el propietario jurídico de una aeronave, pero permite su uso por una compañía aérea a cambio de una suma convenida. En esta compañía la que debe tomar todas las decisiones sobre la frecuencia de los vuelos, sobre el destino de los mismos y sobre el precio exigido a los pasajeros. (sistema de cuentas nacionales 2008, 2011, p. 23) Del análisis podemos saber que efectivamente la propietaria económica de la aeronave es la compañía aérea, por tanto, la aeronave y su titularidad serán registradas en sus cuentas. Mientras que en la cuenta del Banco se registrará un préstamo. Por lo tanto, las transferencias de bienes se registran en la cuenta del propietario económico como un activo o transacción, mientras que en la cuenta del propietario jurídico. Se registrará como préstamo o venta del bien (sistema de cuentas nacionales 2008, 2011, p. 23) Principio de la partida doble contable Para un sector, la contabilidad nacional usa el principio de registro de partida doble, es decir, se registra dos veces como en la contabilidad general. De lo revisado en el punto “terminología” cada transacción se registra en las variaciones de los pasivos y en las variaciones de los activos, lo que comúnmente conocerme en contabilidad como “el debe y el haber contable” Una vez registradas todas las transacciones es necesario que exista igualdad de los totales, es decir, el total de recursos (variaciones de pasivos) será igual al de los empleados (variaciones de activos). (Sistema de Cuentas Nacionales 2008, 2011, p.23) Por ejemplo: la compra de un bien comprado en efectivo se registrará como: un empleo (+) en el registro de consumo final y como una variación negativa (-) en la partida de efectivo. Sin embargo, no siempre una transacción afecta únicamente a dos cuentas, específicamente cuando estamos hablando de la contabilidad nacional y sus múltiples actores, las transacciones afectan en su mayoría a dos unidades, por lo que el registro se realiza por el principio de partida cuádruple contable. Principio de la partida cuádruple contable Tal cual se explica en el Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (2011), este principio responde al registro de transacciones en las que actúan dos unidades. Al estar hablando de la contabilidad nacional, la misma transacción se registrará cuatro veces, dos veces por cada unidad. Para ejemplificar este principio, consideremos el siguiente ejemplo: un préstamo realizado por un jubilado del IESS se registrará: Dos veces por la transacción del jubilado en las cuentas del sector hogares. - Adquisición de activos en dinero y depósitos (+) - Recurso en transferencias (-) Dos veces por la transacción del IESS (ente gubernamental) en las cuentas de gobierno - Empleo (por ser transferencias a cobrar o préstamo) (+) - Adquisición negativa de activos en dinero y depósitos (-) En el registro de transacciones, ya sea por el principio de partida doble o cuádruple, es necesario considerar siempre el registro de dos veces por transferencia sin importar se haya o no identificado las unidades participativas, esto con el fin de asegurar la coherencia en las cuentas nacionales Momento de registro Las transacciones se registran en las cuentas nacionales al mismo tiempo en todas las cuentas que intervienen y dependiendo la naturaleza de la operación. Operaciones de distribución, redistribución o flujos financieros se registran cuando las transacciones nacen, se modifican o cancelan las obligaciones o los derechos de pagar. Las operaciones financieras si son por actividades reales (compra, venta, crédito) se registran en el momento de su realización. A este principio lo conocen como el principio de base devengado. (Sistema de Cuentas Nacionales 2008, 2011, p. 24) A pesar de que el principio es claro, en la realidad los agentes económicos no siempre registran las transacciones en el mismo tiempo, lo que genera algunas particularidades de registro denominadas transacciones específicas. Valoración La valoración se realiza sobre la base del principio de partida cuádruple (o doble), es decir, el mismo valor en todos los registros pertenecientes a la misma actividad económica realizada. El valor utilizado para la valoración de la actividad económica depende de los elementos involucrados como se presenta el Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (2011). Si es una transacción entre distintas unidades se utilizan precios de mercado. Si la actividad económica no representa una transacción de mercado en la valoración se utilizan los costos incurridos o bienes similares. Los activos y pasivos son valorados a precios corrientes, es decir, del año actual o de la fecha actual en que se realizan los balances. Las transacciones internas se valoran en precios corrientes. De esta manera los métodos de valoración se dividen en tres: Consolidación Inicialmente el registro de los flujos se hace sin consolidación, que se realiza a cuentas específicas para la elaboración de informes o análisis específicos requeridos. La consolidación responde a la eliminación (tanto de los recursos como de los empleos) de transacciones equivalentes cuando las unidades agrupadas. (Sistema de Cuentas Nacionales 2008, 2011) El gobierno es el principal solicitante de dicha actividad pues permite mostrar su relación con el resto de la economía. Cuando la consolidación se realiza de toda la economía, como resultado se obtiene la cuenta resto del mundo. Recursos Complementarios https://www.youtube.com/watch?v=_1vfk-eafS0 https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/33203/S6600640_es.pdf https://www.cepal.org/sites/default/files/document/files/sna2008_web.pdf https://www.academia.edu/17238182/Jose_Paschoal_Rossetti_Introduccion_a_la_Economia_Sistema_ de_cuentas_nacionales Bibliografía Autoevaluación 1. ¿Qué son las cuentas nacionales? A) Conjunto normalizado y aceptado internacionalmente de recomendaciones relativas a la elaboración de mediciones de la actividad económica. B) Estadísticas ordenadas sistemáticamente cuyo objetivo es conocer y describir la realidad económica C) Representación gráfica del modo de interacción económica de los agentes económicos en la sociedad 2. Una de las características de las cuentas nacionales es: A) Informalidad, rigidez, sectorial B) Universalidad, transparencia y armonización C) Universalidad, equidad e igualdad 3. ¿Para qué sirven las cuentas nacionales? A) Conocer y describir la realidad económica del país B) Conocer y describir la estructura social del país C) Conocer las estadísticas únicamente en un determinado momento 4. En el Ecuador, ¿qué instancia es la encargada de llevar las cuentas nacionales? A) Instituto Nacional de Estadística y Censos-INEC B) Banco Central del Ecuador C) Ministerio de Finanzas 5. ¿Qué representa el flujo circular de la economía? A) Las actividades de los agentes económicos como matriz de doble entrada. B) Representación gráfica del modo de interacción económica de los agentes económicos en la sociedad y los flujos monetarios y reales (de bines y servicios) C) Un esquema particular del circuito del flujo económico diseñado organismos internacionales 6. ¿Quién idealizó y conceptualizó el modelo de reproducción simple? A) Adam Smith B) Naciones Unidas C) Carlos Marx 7. La función que evidencia el cumplimiento del modelo de reproducción simple es: A) D-M-D´-> D´=D+d B) w1 +s1 =c2 C) c2 +sc2 = w1 +sw1 +s1 8. Qué representa el modelo de reproducción ampliada? A) Una economía con capitalización (acumulación de capital) B) Comprensión de una economía en la que se registra la incorporación del dinero como medio de pago C) Una economía en la que los trabajadores son los únicos que destinan sus ingresos también al ahorro. 9. La ecuación que representa entre sectores en el modelo de reproducción ampliada es: A) c1 +c2 B) Pt = c + w + (s + sc + sw) C) c2 +sc2 = w1 +sw1 + s1 10. Uno de los principios de registro de la contabilidad nacional es: A) Principio de valoración B) Principio de equidad C) Principio de partida cuádruple 3. Las cuentas del Sistema Nacional de Cuentas Nacionales 3.1. Cuentas corrientes Las cuentas corrientes son aquellas que registran las transacciones de producción, generación, distribución y utilización del ingreso. Como resultado del registro de las cuentas corrientes, o lo que se denomina saldo, se representa en el ahorro, contemplado como el ingreso generado que no se destina al consumo final. Las cuentas corrientes para toda la economía son la cuenta de producción y las cuentas que muestran la distribución y utilización del ingreso: primaria, secundaria y utilización del ingreso. De igual forma consideran los registros procedentes de las importaciones y exportaciones de bienes y servicios. Los Saldos de las cuentas representan el inicio de la siguiente cuenta. (Sistema de Cuentas Nacionales, 2008, 2011). 3.1.1. Cuenta de producción La cuenta de producción registra la producción de bienes y servicios tanto finales como intermedios, no considera todas las transacciones relacionadas con el proceso productivo sino sólo los resultados de productos y consumo intermedio. Por tanto, las actividades que se registran en esta cuenta determinan la magnitud del PIB (corte de cada sector) y el nivel de ingreso de la economía. La cuenta de producción puede ser presentada individualmente o por sectores, industrias o establecimientos, debido a que cada sector institucional o unidad institucional individual tiene una cuenta de producción. Generalmente se presentan datos globales; sin embargo, al ser una de las características de las cuentas nacionales la flexibilidad, la agregación o la compilación de esta información por sectores permite estudiar “la actividad industrial de la economía y estructurar cuadros de oferta y utilización o tablas de insumo producto” por sector. (Sistema de Cuentas Nacionales, 2008, 2011, p. 109). Al presentarse los datos de manera global, el saldo resultante (del registro de cuenta de producción) muestra el valor agregado de la economía, que puede ser calculado de forma bruta o neta. El Sistema de Cuentas Nacionales (2011) determina el “valor agregado bruto como el valor de la producción menos el valor del consumo intermedio” (Sistema de Cuentas Nacionales, 2008, 2011, p. 109) y el “valor agregado neto como el valor de la producción menos los valores tanto del consumo intermedio como del consumo de capital fijo” El valor agregado, saldo de la cuenta de producción, es el primer registro de la siguiente cuenta, es decir, de la cuenta de distribución primaria del ingreso y para la economía total representa el PIB. 3.1.2. Cuentas de distribución y utilización Cuentas de distribución primaria del ingreso Las cuentas de distribución presentan La forma en que los ingresos son generados en la producción y la distribución hacia las unidades institucionales. La cuenta de distribución primaria presenta específicamente como “se distribuye el valor agregado bruto entre los factores trabajo y capital, el Gobierno” y los flujos del resto del mundo. (Sistema de Cuentas Nacionales, 2008, 2011, p. 28). La cuenta de distribución primaria se presenta mediante dos subcuentas: Cuenta de generación del ingreso y cuentas de asignación del ingreso primario. Cuenta de generación del ingreso Esta cuenta refleja la parte del valor agregado que se distribuye entre los agentes económicos generadores del ingreso (mano de obra, capital y Gobierno). Otra forma de comprender esta cuenta es la generación de ingresos no como una distribución sino como el registro de los ingresos primarios devengados por las unidades que participan directamente en la producción, es decir, las unidades que generan el valor agregado. (Sistema de Cuentas Nacionales, 2008, 2011). Asalariados-remuneraciones el capital es el saldo contable de esta cuenta Gobierno-impuestos a la producción y a las importaciones, menos subvenciones La única remuneración de los asalariados registrada en la cuenta de generación del ingreso del sector de los hogares consiste en la remuneración por pagar a los asalariados por las empresas no constituidas en sociedad que son propiedad de los hogares. subvenciones son “pagos corrientes sin contrapartida que las unidades gubernamentales, incluidas las no residentes, hacen a las empresas en función de los niveles de su actividad productiva o de las cantidades o valores de los bienes o servicios que producen, venden o importan” Como sabemos, todas las cuentas se registran como empleos y recursos. Esta cuenta en la derecha (recursos) registra únicamente el valor agregado que, recordemos, es el saldo de la cuenta de producción. En la parte izquierda (empleos), se registra el valor agregado generado por trabajadores y Gobierno como remuneraciones e impuestos. (Sistema de Cuentas Nacionales, 2008, 2011). El Sistema de Cuentas Nacionales (2011) de las Naciones Unidas indican que: La remuneración de los asalariados se define como la remuneración total, en dinero o en especie, a pagar por una empresa a un asalariado en contraprestación del trabajo realizado por este durante el período contable y los impuestos menos las subvenciones sobre la producción consiste en los impuestos por pagar o las subvenciones por cobrar por los bienes o servicios obtenidos como productos y los otros impuestos o subvenciones sobre la producción, como los que gravan la mano de obra, la maquinaria, los edificios u otros activos utilizados en la producción. (Sistema de Cuentas Nacionales, 2008, 2011, p. 151). El saldo contable de esta cuenta corresponde a la contribución del capital Al Valor Agregado y se registra como excedente de explotación e ingreso mixto. La diferencia entre estos conceptos depende de la Constitución de las empresas. Si las empresas que no son constituidas, es decir, corresponden a empresas cuyos dueños son parte de los hogares, la mano de obra realizada por el dueño es impago, situación en la que el saldo obtenido de la cuenta de generación del ingreso se denomina ingreso mixto. (Sistema de Cuentas Nacionales, 2008, 2011) El registro del ingreso mixto y el excedente de explotación se registran tanto en los valores brutos como netos. A los valores brutos se les resta el consumo de capital fijo para poder obtener los valores netos. Cuenta de asignación del ingreso primario Pertenece a la segunda cuenta de distribución primaria y corresponde a la parte restante del de la distribución primaria del ingreso, es decir, se centra en las unidades receptoras del ingreso primario, en la cuenta de generación de ingresos se registraron como cuentas “por cobrar y también incluye los montos de los ingresos a la propiedad por cobrar y por pagar de las unidades institucionales o sectores”. (Sistema de Cuentas Nacionales, 2008, 2011, p. 154) Siguiendo con la lógica indicada, los saldos de la cuenta de generación del ingreso, es decir, el excedente de explotación y el ingreso mixto pertenecen a los primeros registros de esta cuenta, que se registran como recursos. Igualmente se consideran los registros de remuneraciones de los asalariados e impuestos (menos las subvenciones), ingresados como empleos en la cuenta de generación del ingreso, que corresponden a la cuenta de los hogares y del Gobierno. En los recursos también se registra la propiedad a cobrar por la posesión de activos financieros o recursos naturales. El saldo de la cuenta de asignación del ingreso primario y en general de la cuenta de distribución primaria el ingreso se denomina saldo de ingresos primario, si este mismo saldo se ve a nivel total de la economía se denomina ingreso nacional. El saldo de ingresos primarios es “… la diferencia entre el valor total de los ingresos primarios por cobrar y por pagar”, (Sistema de Cuentas Nacionales, 2008, 2011, p. 155). Este saldo difiere entre los distintos sectores: sectores de las sociedades financieras y no financieras, sector Gobierno, sector de los hogares y el sector de las sociedades sin fines de lucro que sirven a los hogares (ISFLSH). la cuenta de asignación del ingreso primario se puede dividir en 2 subcuentas; la cuenta de ingreso empresarial y la cuenta de otro ingreso primario. Cuentas de redistribución del ingreso Estas cuentas muestran cómo el ingreso se redistribuye entre las distintas unidades institucionales en calidad de recepción o pago de transferencias corrientes. Existen nos cuentas de redistribución: la cuenta de distribución secundaria y la cuenta de redistribución en especies. Algo particular en estas cuentas es la necesidad de distinguir entre Seguro Social, Seguridad Social, asistencia social y transferencias sociales en especie. Cuenta de distribución secundaria La cuenta de distribución secundaria refleja las transferencias corrientes entre los agentes económicos. Como se menciona en el Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (2011), una transferencia o transferencias son las transacciones en las cuales cualquier unidad institucional brinda un bien o servicio a otra unidad sin solicitar a cambio ningún bien, servicio o activo. Específicamente, las transferencias corrientes son aquellas transacciones en las que una unidad institucional suministra a la otra bienes o servicios sin contrapartida y sin exigir o adquirir o ceder activos. Como toda cuenta, en esta se registran empleos y recursos; en recursos se registran inicialmente los saldos de la cuenta de distribución primaria, seguidos de las transacciones corrientes, impuestos corrientes sobre el ingreso, la riqueza, etc.; contribuciones sociales netas y prestaciones sociales. En el lado de los empleos, se registran las mismas transacciones debido a que para unos sectores estas transferencias representan transacciones por pagar y para otras transacciones por cobrar (recursos). (Sistema de Cuentas Nacionales 2008, 2011) Por ejemplo, los impuestos que deben pagar los hogares se registran en la sección de empleos, mientras que estos mismos impuestos representan una transacción por cobrar para las unidades gubernamentales. Por lo tanto, habrá diferencia entre sectores, pero los recursos y empleos de esta cuenta deben ser iguales. Finalmente, el saldo obtenido de la cuenta de distribución secundaria corresponde a lo que se denomina ingreso disponible. Este ingreso disponible al igual que los otros saldos puede ser presentado de manera bruta o neta. El ingreso disponible varía según el sector de cálculo. Hogares. Ingresos disponibles para el gasto de consumo final o ahorro Unidades financieras y no financieras. Ingreso-impuestos (sin distribución a los titulares del capital social) - cuenta de redistribución en especies La cuenta de redistribución en especies refleja las transferencias sociales en especie y realizadas por el Gobierno y las ISFLSH a favor de los hogares. Debido a que no existen transferencias en especies para los sectores de las sociedades no financieras y financieras esta cuenta no es necesaria para los mismos. De tal forma, cuenta registra las transacciones sociales en especies como recursos para los hogares y como empleos para el Gobierno y las ISFLSH. (Sistema de Cuentas Nacionales 2008, 2011) El saldo contable de esta cuenta se denomina ingreso disponible ajustado, que se obtiene a partir del ingreso disponible. la finalidad de esta cuenta más que ser del ámbito macroeconómico permite a nivel microeconómico conocer el ingreso real de los hogares y visualizar el papel del Estado como proveedor de bienes y servicios. (Sistema de Cuentas Nacionales 2008, 2011) Cuenta de utilización del ingreso la fuente de utilización del ingreso tiene el objetivo de mostrar cómo los hogares del Gobierno y las ISFLSH distribuyen su ingreso disponible en consumo final y ahorro. La cuenta de utilización del ingreso tiene 2 variantes: la cuenta de utilización del ingreso disponible y la cuenta de utilización el ingreso disponible ajustado. (Sistema de Cuentas Nacionales 2008, 2011) Entre las principales similitudes de las cuentas tenemos que las 2 presentan la manera en que se distribuye el ingreso disponible o el ingreso disponible ajustado para consumo final y ahorro. Al igual que en ambas cuentas, hay una partida de ajuste que presenta las variaciones en los derechos pensionarios. Adicionalmente, en el agregado de un país, el ingreso disponible es igual al ingreso disponible ajustado y el gasto de consumo final es igual al consumo final efectivo. Pese a las variaciones, el saldo contable de la cuenta de utilización del ingreso, en cualquiera de sus variantes, es el ahorro. El ahorro en definitiva corresponde al saldo final obtenido de la secuencia de las cuentas corrientes. 3.2. Cuentas de acumulación El ahorro fue el último saldo de la cuenta corriente; por lo tanto, es el inicio para el desarrollo de la secuencia de las cuentas de acumulación. Las cuentas de acumulación no siempre son las mismas en todos los países ya que dependen de la formación del capital y de las fuentes de variación del valor neto. Las fuentes de acumulación se dividen básicamente en 2 grupos. El primer grupo registra las variaciones de los activos-pasivos, y del valor neto por cambios en el ahorro y en las transferencias del capital; esta es su cuenta es una cuenta de capital y la cuenta financiera. El segundo grupo responde a todos aquellos cambios surgidos en activos/pasivos y el valor neto que responden a otros factores. Se subdividen en 2 cuentas: la cuenta de otras variaciones del volumen de activos y la cuenta de revalorización. (Sistema de Cuentas Nacionales 2008, 2011) Otro de los cambios que visualizaremos en el registro de estas cuentas es que se deja de registrar como recursos y empleos. En su lugar, en la derecha se registran las variaciones de los pasivos y del valor neto, y en la izquierda se registran las variaciones de los activos. 3.2.1 Cuenta de capital La cuenta de capital registra las transacciones relacionadas con adquisición de activos (no financieros) y las transferencias de capital. En el lado derecho se registra el ahorro y las transferencias de capital por cobrar y por pagar (-), mientras que en el lado izquierdo o de los empleos, denominado variación de activos, se registran todas las inversiones en activos (no financieros). El saldo de la cuenta de capital si es positivo se denomina préstamo neto y si es negativo endeudamiento neto. Sin embargo, en la variación de pasivos y del valor neto también se obtiene un total el cual no es un saldo contable, pero representa el valor positivo o negativo con el que la unidad o sector cuenta para adquirir activos no financieros y financieros. 3.1.1. Cuenta de producción 3.2.2. Cuenta financiera La Cuenta financiera corresponde a los registros de las transacciones de como el endeudamiento o el préstamo se efectiviza por medio de las variaciones de activos y pasivos financieros, actualmente el saldo de esta cuenta es igual al saldo de la cuenta de capital, pero al lado opuesto, Al igual que no se traspasa a la cuenta consecuente. “En el lado izquierdo de la cuenta se registran las adquisiciones menos las disposiciones de activos financieros, mientras que en el lado derecho se recogen la emisión de pasivos menos su reembolso”. (Sistema de Cuentas Nacionales 2008, 2011, p. 255) En Las cuentas nacionales no todos los países introducen el desarrollo de esta cuenta debido a que no genera un nuevo saldo, sino es la explicación del saldo de la cuenta de capital y requiere de una variedad de fuentes de información. En los cuadros de las cuentas nacionales del Ecuador, no se visualiza esta cuenta. 3.2.3 Cuenta de revalorización La Cuenta de revaloración refleja las pérdidas o ganancias por cambio en los precios de los distintos activos o pasivos. Esta pérdida puede darse durante todo el periodo contable. En el lado izquierdo de la cuenta se registran las pérdidas o ganancias por tenencia nominal de activos y en la derecha se registran las pérdidas o ganancias por tenencia nominal de , p. 255). La Revalorización positiva de pasivos representa pérdida por tenencia nominal, mientras que la revalorización negativa de pasivos equivale a una ganancia de tenencia nominal. Adicionalmente, la cuenta se presenta en 3 componentes: ganancias/pérdidas por tenencia neutrales y la diferencia entre las nominales menos las neutrales, denominada ganancias/pérdidas por tenencia real. El saldo de esta cuenta se denomina variaciones del valor neto debido a ganancias/pérdidas por tenencia nominales. 3.2.4. Cuenta de otras variaciones del volumen de activos La Cuenta de otras variaciones del volumen de activos es una cuenta excepcional de ajuste que permite registrar las acciones o actividades que hacen que la cantidad de los activos, pasivos y valor neto varíen, sin responder a transacciones de los agentes económicos o variaciones en los precios. Esta cuenta considera la aparición de activos de la naturaleza que no responden a transacciones entre las unidades institucionales, igualmente presenta las variaciones por existencia de catástrofes naturales, cambios en las clasificaciones de las cuentas nacionales. pasivos (Sistema de Cuentas Nacionales 2008, 2011) El Saldo de esta cuenta se denomina variaciones del valor neto debido a otras variaciones del volumen de activos. Es el resultado de la diferencia entre las variaciones de los activos y las variaciones de los pasivos, y se registran en el lado derecho de la cuenta. 3.3. Balances Los Balances son los Estados contables de los activos y los pasivos, es decir, la medición de los stocks para los que consideran los precios al momento de la realización del informe. Con los balances se completan la secuencia de las cuentas y muestra el resultado de todas las transacciones registradas en las cuentas corrientes y de acumulación. Existen balances de apertura y balances de cierre presentando los activos en el lado izquierdo y los pasivos en el lado derecho; el saldo representa el valor neto, es decir, la diferencia entre activos y pasivos, que se comprende como el valor económico en poder de una unidad determinada o sector (Sistema de Cuentas Nacionales 2008, 2011). Como Se conoce de la contabilidad comercial, el sistema de cuentas nacionales toma el mismo principio sobre los saldos o los valores presentados en el balance de cierre, qué son los valores del balance de apertura menos/más variaciones registradas en las cuentas de acumulación. Los balances son de gran utilidad ya que permite evaluar la situación financiera de un sector, el comportamiento del consumidor, la distribución de la riqueza; se convierten en herramientas de análisis para determinación de políticas gubernamentales. Los Balance se pueden generar para un sector específico o una unidad institucional específica, al igual que puede presentar únicamente la variación de activos o pasivos, o de un activo en específico. Su estructura se centra en presentarse en 3 secciones como se pudo observar en la figura 26: (1) balance de apertura y el valor neto, (2) cuadro resumen de las cuentas de acumulación por tipo de activos y finalmente (3) el balance de cierre (representa la suma de las 2 primeras partes). 3.4. Cuenta de bienes y servicios La cuenta de bienes y servicios muestra el valor de los bienes y servicios ofrecidos a la economía, sean éstos por la producción nacional o por las importaciones realizadas. Por tanto, la cuenta de bienes y servicios es el resultado del registro de todas las transacciones en las que intervienen bienes y servicios, representando en sí la identidad básica de las cuentas nacionales, la igualdad entre oferta y utilización. (Eurostat, 2015) El SCN por lo tanto indica que: La cuenta de bienes y servicios muestra el balance entre el total de bienes y servicios ofrecidos como recursos a la economía en la forma de producción e importaciones (incluidos el valor de los impuestos menos las subvenciones sobre los productos no incluidos aún en el valor de la producción) y el uso de esos bienes y servicios como consumo intermedio, consumo final, formación de capital y exportaciones. (Sistema de Cuentas Nacionales 2008, 2011, p. 385). Al registrar las cuentas previamente revisadas existe una sección de registro denominada bienes y servicios, esto se agregan (suman) para la producción, importaciones, consumo intermedio, consumo final, formación de capital y exportaciones y deben necesariamente coincidir con los valores de cada una de las cuentas a las que pertenecen. Es decir, la producción de bienes debe ser igual a la utilización de bienes y servicios, descritos en la siguiente ecuación. Es relevante indicar que debido a que en la práctica todas las economías son abiertas es necesario considerar en la ecuación los bienes y servicios producidos en el exterior (importaciones) y consumidos en el exterior de producción nacional (exportaciones). (Sistema de Cuentas Nacionales 2008, 2011). Producción-consumo intermedio+ impuestos menos subvenciones sobre los productos= consumo final+ formación de capital+ exportaciones-importaciones Como se puede observar la ecuación es lo más acertada a lo que conocemos como los métodos de cálculo del Producto Interno Bruto (PIB). El lado derecho (consumo final+ formación de capital+ exportaciones-importaciones) representa al denominado método del gasto, mientras que el lado izquierdo (producción-consumo intermedio+ impuestos menos subvenciones sobre los productos) contiene los elementos del método de la producción. Colocando todos los elementos como suma se obtiene la siguiente ecuación: Producción+ importaciones+ impuestos menos subvenciones sobre los productos= consumo intermedio+ consumo final+ formación de capital+ exportaciones Esta ecuación representa los recursos y empleos de la cuenta de bienes y servicios como podemos ver la tabla 27. 3.5. Cuentas del resto del mundo Los Registros en las cuentas integradas del resto del mundo corresponden a los registros de la balanza de pagos, por lo que son las transacciones del país con las unidades institucionales no residentes. Al considerarse una unidad institucional más la contabilidad de esta cuenta también se la realiza desde su punto de vista, por lo que los recursos del resto del mundo representan los empleos de la economía total y viceversa. (Sistema de Cuentas Nacionales 2008, 2011). Las En las que se registran las transacciones con el resto del mundo son 3 corrientes: gente de bienes y servicios con el exterior, la cuenta del ingreso primario con el exterior y la cuenta del ingreso secundario con el exterior y, la cuenta de capital. Por tanto, cuenta con las mismas cuentas que revisamos previamente que se realizan para un sector o para una unidad institucional específica o en agregado para la economía total. Los saldos respectivos de cada una de las cuentas representan la situación del país frente al resto del mundo, si el saldo es positivo representa que el resto del mundo tiene superávit y la economía local o total tiene déficit y si es negativo lo contrario. Al finalizar el saldo me permite ver el préstamo o endeudamiento neto de la economía con el resto del mundo. Recursos Complementarios Cuentas económicas integradas del Ecuador, sectores y subsectores institucionales Cuentas económicas integradas del Ecuador, sectores institucionales Diferencia entre Seguro Social, Seguridad Social, asistencia social y transferencias sociales en especie, capítulo 8, artículos 8.5-8.9. sistema de cuentas nacionales 2008. (2011), p. 181 Definición de variaciones de los derechos pensionarios en capítulo 9, numeral cuatro, artículos 9.20- 9.25, sistema de cuentas nacionales 2008. (2011), p. 210 Bibliografía Autoevaluación 1. La cuenta corriente del SCN es: A) Cuenta de capital B) Cuenta de producción C) Cuenta de distribución del ingreso disponible ajustado 2. El saldo de la cuenta corriente denominada cuenta de distribución primaria del ingreso se denomina ahorro. A) Verdadero B) Falso 3. La cuenta de producción registra la producción de bienes y servicios_______________. A) Finales e intermedios B) Únicamente finales C) De consumo 4. Una de las cuentas de acumulación es: A) Cuenta de utilización del ingreso disponible B) Cuenta de redistribución en especies C) Cuenta de revalorización 5. ¿Cuál es la diferencia entre la cuenta de revalorización y la cuenta de otras variaciones del volumen de activos? A) La cuenta de revalorización utiliza precios de productor, mientras que la cuenta de variaciones del volumen de activos precios básicos. B) La cuenta de revalorización registra cambios en los precios de los bienes y servicios, y la otra registra cambios ajenos al nivel de precios. C) La cuenta de revalorización es una cuenta corriente mientras que la cuenta de variaciones del volumen de activos es una cuenta de acumulación 6. ¿Cómo se denomina el saldo de la cuenta de capital? A) Variaciones del valor neto B) Ahorro C) Préstamo neto o endeudamiento neto 7. Los balances son importaciones en el desarrollo de las cuentas nacionales debido a que se: A) Evalúa la situación financiera de un hogar B) Analiza el comportamiento del gobierno C) Calcula la riqueza regional 8. ¿Por qué la cuenta de bienes y servicios representa la identidad básica de las cuentas nacionales? A) Porque representa la igualdad entre producción de bienes y servicios de utilización de bienes y servicios. B) Porque se comprende una economía en la que se registra la incorporación del dinero como medio de pago. C) Porque consolida los bienes y servicios de todas las cuentas previamente analizadas. 9. Los registros de las cuentas integradas del resto del mundo corresponden a los registros de____________. A) La balanza comercial B) La balanza de pagos C) La balanza transaccional 10. El saldo de la cuenta corriente de la cuenta del resto del mundo es positiva, esto significa que: A) El país tiene superávit B) El resto del mundo tiene déficit C) El resto del mundo tiene superávit 4. Los agentes económicos y su clasificación 4.1. Las unidades estadísticas de base Tal como se revisó en el apartado de elementos conceptuales de la contabilidad nacional, la base del desarrollo es el flujo o circuito circular de la economía; por lo tanto, los principales agentes que intervienen en el desarrollo económico son los principales actores de los Sistemas de Cuentas Nacionales, y estos son: los hogares, el gobierno y las empresas. Estos actores se consideran con desagregaciones específicas para facilitar el registro de todas las transacciones que realizan entre ellos. Inicialmente, el Sistema de Cuentas Nacionales 2008 presenta una división clara de los agentes económicos para el análisis estadístico: las unidades institucionales y las unidades de producción homogénea. Como lo mencionan Marconi & León (1999), las unidades institucionales permiten el análisis de flujos como el ingreso, el financiamiento y el capital. Por su parte, las unidades de producción homogénea permiten el análisis de procesos productivos específicos a determinada actividad económica. Se caracterizan por producir un solo producto o grupo de productos homogéneos. Según el Sistema de Cuentas Nacionales, “el establecimiento es la unidad técnica de producción más homogénea desde el punto de vista de la utilización de insumos y de combinación de factores de producción. (Marconi, S & León, P. 1999, p. 90) 4.2. Las unidades institucionales Esta unidad se basa en la respuesta a la pregunta ¿quiénes? Que se desarrolló brevemente en el tema 2 sobre los fundamentos de las cuentas nacionales. Y el quiénes se refiere a todos los agentes económicos que operan en la economía comprendidos conceptualmente en el Sistema de Cuentas Nacionales 2008 como unidades institucionales, sectores institucionales, economía total y resto del mundo. “La unidad institucional es comprendida como una entidad económica que tiene capacidad, por derecho propio, de poseer activos, contraer pasivos y realizar actividades económicas y transacciones con otras entidades”, (Sistema de Cuentas Nacionales 2008, 2011, p. 64). Dicho en otras palabras, la unidad institucional es aquella que tiene independencia y autonomía para ejercer sus actividades económicas modificando sus recursos corrientes, de capital y financieros. (Marconi, S & León, P. 1999) Entre las características principales tenemos que las unidades institucionales para ser catalogadas como tales Ser propietarias de bienes o activos Tomar decisiones económicas y realizar actividades económicas. Tener capacidad para contraer pasivos. Disponer de un conjunto de cuentas para registro de sus transacciones.7 Las unidades institucionales presentan la siguiente clasificación: Figura 1 Clasificación de las unidades institucionales Sociedades financieras Personas u Productivos o hogares sociedades Unidades Sociedades no institucionales financieras residentes Entidades Instituciones sin jurídicas o fines de lucro sociales (ISFL) Unidades gubernamentales 4.2.1. Personas u hogares La unidad institucional hogares representa a una persona o al grupo de personas denominado hogar. Un hogar es un grupo de personas que comparten la misma vivienda, que juntan, total o parcialmente, su ingreso y su riqueza y que consumen colectivamente ciertos tipos de bienes y servicios, sobre todo los relativos a la alimentación y el alojamiento. (Sistema de Cuentas Nacionales 2008, 2011, p. 71) De esta definición podemos recalcar que los hogares muchas veces están conformados por miembros individuales, sin embargo, el compartir gastos o consumir en conjunto algunos servicios los hace considerarse como una sola unidad institucional, por lo que también en este grupo se consideran las agrupaciones de personas que viven juntas y comparten en residencias, cárceles u hospitales por largos periodos de tiempo. El tema de la agrupación de personas no limita o prohíbe la existencia de hogares individuales, es decir, de un solo miembro. 4.2.2. Entidades jurídicas o sociedades Corresponden a las entidades jurídicas o sociales que realizan actividades económicas y operaciones en nombre propio. Entre estas se encuentran las entidades productivas, las unidades gubernamentales y las instituciones sin fines de lucro. Tal cual como se menciona en el Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (2011), las entidades jurídicas son “reconocida[s] por la ley o por la sociedad con independencia de las personas u otras entidades que puedan tener su titularidad o control”. (Sistema de Cuentas Nacionales 2008, 2011, p. 71) Sociedades o entidades productivas Las sociedades o entidades productivas pueden recibir varios nombres, como por ejemplo: sociedad, sociedades públicas de responsabilidad limitada, sociedades públicas, compañías privadas, sociedades anónimas, etc.; por lo que para determinar su naturaleza en las cuentas nacionales no se utilizan solamente sus nombres sino se debe examinar sus objetivos y funciones. Por lo tanto, las sociedades que pueden ser financieras o no financieras para ser consideradas como tales en el Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (2011) deben cumplir con las siguientes características: Capaces de generar un beneficio u otra ganancia financiera para sus propietarios Reconocidas por la ley como entidad legal Su objetivo es realizar producción de mercado. Con estas características, dentro de las unidades institucionales productivas se consideran las sociedades legalmente constituidas, cooperativas, sociedades de responsabilidad limitada y las cuasi sociedades (empresas nacionales residentes y no residentes no constituidas en sociedad que se gestionan como sociedades). Instituciones sin fines de lucro-ISFL Las instituciones sin fines de lucro son entidades jurídicas o sociales, creadas con el propósito de producir bienes y servicios, cuyos estatutos no les permiten ser fuente de ingresos, beneficios u otra ganancia financiera para las unidades que las establecen, controlan o financian. (Sistema de Cuentas Nacionales 2008, 2011, p. 84) Las instituciones sin fines de lucro, por lo tanto, no se convierten en una fuente de ingresos para sus dueños, al contrario se crean con fines filantrópicos, beneficios, de asistencia social, entre otros y se clasifican según su producción de mercado o no de mercado en: ISFL dedicadas a producción de mercado. Venden la mayor parte de su producción o su totalidad a precios relativamente significativos y pueden recibir donaciones de personas, sociedades o del gobierno. Ejemplos: universidades, colegios, clínicas, hospitales. ISFLSE que sirven a las empresas limitan sus actividades a servir a grupos determinados de otros productores de mercado, generalmente son creadas por asociaciones de empresas. Como ejemplo podemos citar: las cámaras de comercio, las asociaciones agrícolas, coemrciales. ISFL dedicadas a la producción no de mercado. Brindan su producción de manera gratuita o a precios económicamente no representativos. ISFL controladas por el gobierno. Son aquellas instituciones cuyo reglamento, directivos, arreglos contractuales, entre otras actividades administrativas, son determinadas por el gobierno. ISFLSH que sirven a los hogares. No son controladas por el gobierno y se encargan de brindar bienes y servicios gratuitos o a precios económicamente bajos a los hogares. Unidades gubernamentales Las unidades gubernamentales son “… entidades jurídicas creadas mediante procedimientos políticos y dotadas de poder legislativo, judicial o ejecutivo sobre otras unidades institucionales en un área determinada”. (Sistema de Cuentas Nacionales 2008, 2011, p. 72) Entre las principales funciones tenemos a la responsabilidad de proveer de bienes y servicios a la comunidad y a los hogares, financiarse mediante impuestos y redistribuir la renta y la riqueza mediante transferencias y dedicarse a la producción no de mercado. (Sistema de Cuentas Nacionales 2008, 2011) 4.3. Los sectores institucionales Las unidades institucionales se agrupan en sectores de acuerdo con la actividad económica que realizan o a sus principales funciones, actividades económicas y fines. El Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (2011) las clasifica en cinco sectores institucionales. Figura 2 Clasificación de sectores institucionales Sectores institucionales Instituciones sin fines de Sociedades no financieras Sociedades financieras Gobierno general lucro que sirven a los Hogares hogares Su principal actividad es la Sociedades residentes Sector conformado por Sector conformado por las producción de bienes o dedicadas principalmente todas las entidades ISFL de producción no de Todos los hogares servicios no financieros de a prestar servicios gubernamentales y las ISFL mercado y no controladas residentes mercado financieros. no de mercado por el gobierno. 4.3. Los sectores institucionales Para poder determinar a qué sector pertenece una unidad institucional, el Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (2011) presenta un esquema básico de preguntas conceptuales que permite determinar los sectores. A continuación en la figura 3 se presenta dicho esquema de asignación de sector. Figura 3 Asignación de sectores Adicionalmente a la clasificación de sectores, también se presentan los subsectores; sin embargo, esta clasificación no es fija sino que depende de la necesidad y el nivel de desagregación que se mantenga en las cuentas nacionales de cada país. Otro dato relevante es que el resto del mundo pese a no ser un sector, en muchos de los casos es tratado como tal, con la finalidad de agregar información. 4.4. Aplicación en el Ecuador En Ecuador, las unidades institucionales se agrupan en sectores de acuerdo con la actividad económica que realizan. Consideran las normas establecidas en el Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (2011), presentando los siguientes sectores institucionales: Nota: Fuente y elaboración: Cuaderno de Trabajo n° 133: justificación, fuentes de información, sectorización institucional, nomenclaturas de productos e industrias, clasificaciones de transacciones de bienes y servicios de distribución, capital, financieras, otros flujos, balances y saldos contables adoptados para el cambio de año base 2007, Banco Central del Ecuador. Adicionalmente, es importante indicar que el país maneja una serie de clasificadores de la contabilidad nacional ecuatoriana con la finalidad de elaborar lo más acertadamente el cálculo de los agregados macroeconómicos. Entre estas clasificaciones tenemos: La clasificación central de productos adaptada a Ecuador (CCPAE) establece 48 productos, 72 productos nivel 2 y 279 productos al mayor nivel de desagregación. Esta clasificación permite la elaboración de los balances de oferta utilización y de las tablas de oferta utilización. La clasificación industrial uniforme (CIIU) de todas las actividades económicas permite definir las industrias. En el Ecuador se establecen 47 industrias al primer nivel y 71 industrias al segundo nivel (Clasificación en la Contabilidad Nacional del Ecuador, s/a) Recursos Complementarios https://www.cepal.org/sites/default/files/document/files/sna2008_web.pdf https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/Cuadernos/Cuad133.pdf Excel Bibliografía Autoevaluación 1. Una de las unidades estadísticas de base es: A) La unidad de producción B) La unidad de producción homogénea C) La unidad institucional homogénea 2. La unidad institucional es comprendida como una entidad no económica que tiene capacidad, por derecho propio, de poseer activos, contraer pasivos y realizar actividades económicas y transacciones con otras entidades A) Verdadero B) Falso 3. Una unidad institucional no jurídica es: A) Hogares B) ISFL C) Sociedades no financieras 4. Una de las cuentas de acumulación es: A) La cuenta de utilización del ingreso disponible B) La cuenta de redistribución en especies C) La cuenta de revalorización 5. Para ser considerada como unidad institucional hogares, es necesario que todos pertenezcan a la misma familia A) Verdadero B) Falso 6. Los sectores institucionales determinados en la SCN 2008 son: A) Sociedades no financieras, sociedades financieras, Gobierno general, ISFLH y hogares B) Sociedades no financieras públicas, sociedades financieras públicas, Gobierno general C) Sociedades sin fines de lucro y Gobierno general 7. Los sectores Institucionales________________. A) No incluyen a los hogares individuales y residentes B) Incluyen las unidades institucionales no residentes C) Son agrupaciones de las unidades institucionales residentes 8. El resto del mundo es un sector institucional A) Verdadero B) Falso 9. La clasificación central de productos adaptada a Ecuador (CCPAE) establece_____________ A) 48 productos B) 47 industrias C) 5 sectores 10. El Banco Central ecuatoriano pertenece al sector________________ A) Sociedades financieras B) Sociedades no financieras C) Gobierno general 5. Los agregados económicos Introducción Los agregados económicos miden el resultado de las transacciones (actividad económica) de los agentes o unidades institucionales. Para su cálculo, se ha implementado el sistema de cuentas nacionales. El cálculo de algunos agregados se puede obtener del saldo de las cuentas revisadas en el tema 3, mientras otros se obtienen como resultado de transacciones. Para determinar los principales agregados económicos resultado de los registros de las cuentas nacionales a continuación se presenta un cuadro de las cuentas, los saldos obtenidos y los agregados económicos principales. Tabla 1 Lista de saldos contables y agregados principales por cuenta Cuentas Saldo contable Agregado principal Cuentas corrientes Cuenta de producción Valor agregado Producto interno (PIB, PIN) Cuenta de producción Cuentas de distribución y utilización del ingreso Cuentas de distribución Excedente de explotación primaria del ingreso Ingreso mixto Cuenta de generación del ingreso Cuenta de asignación del Saldo del ingreso primario Ingreso nacional (INB, INN) ingreso primario Cuenta del ingreso empresarial Ingreso empresarial Cuenta de asignación de otros Saldo del ingreso primario ingresos primarios Cuenta de distribución Ingreso disponible Ingreso nacional disponible secundaria del ingreso Cuenta de redistribución del Ingreso disponible ajustado ingreso en especie Cuentas de utilización del ingreso Cuenta de utilización del Ahorro ingreso disponible Cuenta de utilización del Ahorro Ahorro nacional ingreso disponible ajustado Cuentas de acumulación Cuenta de capital Endeudamiento neto (+) /Préstamo neto (-) Cuenta financiera Endeudamiento neto (+) Cuenta de otras variaciones del /Préstamo neto (-) volumen de activos Cuenta de revalorización Balances Balance de apertura Valor neto Riqueza nacional Variaciones de activos y pasivos Variaciones del valor neto Balance de cierre Valor neto Riqueza nacional Contribuciones a las variaciones del valor neto Cuenta de capital Variaciones del valor neto debidas al ahorro y a las transferencias de capital Cuenta de otras variaciones del Variaciones del valor neto volumen de activos debidas a otras variaciones del volumen de activos Cuenta de revalorización Variaciones en el valor neto debidas a las ganancias y pérdidas por tenencia nominales 5.1. Valor agregado El valor agregado es una de las cuentas que se obtiene directamente de los saldos. El valor agregado es el saldo de la cuenta de producción y corresponde a la diferencia entre la producción y el consumo intermedio. VAB= Valor de la producción – Valor del consumo intermedio El valor agregado pretende medir el valor adicional o el valor añadido que se crea en los procesos productivos, por lo que también se presenta sobre la base de la suma de “remuneración del trabajo (Re), utilidades del empresario excedente neto de explotación (ENE), asignaciones para la reposición del capital fijo (ckf) e impuestos netos (lin). (Marconi, S. & Léon, P. 1999, p 71) VAB=Re + ENE + ckf + lin Esta ecuación también se puede evidenciar en las cuentas nacionales, en los registros de la cuenta de generación del ingreso y representa uno de los métodos de cálculo del PIB. 5.2. Producto interno bruto y neto Del saldo de la cuenta de producción se puede obtener el producto interno bruto- PIB, es el principal agregado económico que permite calcular el registro de las cuentas nacionales. Como sabemos, para poder obtener el valor PIB tenemos 3 métodos de cálculo enfoque de la producción (valor agregado), enfoque del gasto y el enfoque de la renta (o costes) y todos estos se pueden obtener sobre la base de las cuentas nacionales. Del cálculo del PIB a precios de mercado le resto el consumo de capital fijo para poder obtener el Producto Interno Neto, involucrando tanto la cuenta de producción como la cuenta de capital. 5.3. Producto nacional bruto y neto El producto nacional bruto – PNB- hace referencia a la producción realizada por los factores productivos nacionales, estén dentro o fuera del país. Se parte desde el producto interno bruto -PIB. PNB= PIB + Renta primaria por cobrar del resto del mundo – Renta primaria por pagar al resto del mundo El PNB es lo que algunos sistemas de cuentas nacionales actuales se denomina ingreso nacional bruto. Es importante señalar que esta igualdad se puede obtener cuando se está valorando a costo de factores. PNB= INB Para poder obtener el producto nacional neto -PNN- al PNB le debe restar la depreciación o amortización. PNN = PNB – D -A 5.4. Ingreso nacional (renta nacional) bruto/ neto Una vez que está claro que el ingreso nacional bruto -INB- es igual al PNB podemos comprender que la cuenta de asignación del ingreso primario también permite calcular el ingreso nacional bruto -INB-, que es “la agregación de los saldos de ingresos primarios brutos de todos los sectores”. (Sistema de Cuentas Nacionales 2008, 2011, p. 155) La diferencia entre el PIB y el INB principalmente es que el uno mide el producto total de la economía, mientras que el otro es una medida del ingreso total de la economía, más allá de la diferencia territorial que se expresa en la mayoría de los textos de macroeconomía. Otro agregado económico relacionado con esta cuenta y con el ingreso nacional bruto es el ingreso nacional neto -INN-. Para obtener el valor es necesario que al INB se debe restar el consumo de capital fijo (ckf); otra manera de calcular es la suma del saldo de rentas primarias de todos los sectores institucionales considerando su valorización a costos de factores. INN= INB – ckf INN = PNNcf = PNBcf -D (depreciación) 5.5. Ingreso nacional disponible El ingreso nacional disponible se obtiene de la cuenta de distribución secundaria del ingreso; el saldo de la misma se denomina ingreso disponible, por lo que a nivel agregado obtendremos el ingreso nacional. El Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (2011) determina al ingreso disponible como el saldo de ingresos primarios de una unidad institucional o sector sumando todas las transferencias corrientes y restando todas las transferencias corrientes a pagar por esa unidad institucional o sector (Sistema de Cuentas Nacionales 2008, 2011, p. 184). A nivel agregado, la forma de cálculo es similar. Para obtener el ingreso nacional disponible bruto (INDB) al INB se resta “las transferencias corrientes (distintas de los impuestos, menos las subvenciones, sobre la producción y las importaciones) por pagar a las unidades no residentes, más las correspondientes transferencias por cobrar por las unidades residentes que provienen del resto del mundo”. (Sistema de Cuentas Nacionales 2008, 2011, p. 40) Para obtener el ingreso nacional disponible neto (INDN) al INDB se resta el consumo de capital fijo: INDN= INDB -ckf Comparando a nivel macroeconómico, el ingreso disponible se obtiene de la misma manera, al ingreso nacional bruto se le resta (o suma) las transferencias corrientes netas. (Marconi, S. & León, P. 1999) YD = YNB -/+ Tcn El IND o YD es el valor que se destinará finalmente al consumo o al ahorro: YD = C + S. De esta fórmula es muy comprensible que a nivel de cuentas nacionales es muy común que se calcule el ingreso disponible del sector hogares y del sector gobierno y estos se les suma el ahorro de los otros sectores para poder obtener el valor del IND. (Marconi, S. & León, P. 1999) 5.6. Excedente de explotación El excedente bruto de explotación (EBE) es uno de los saldos contables relevantes como agregado económico ya que su valor puede ser considerado como “la remuneración al capitalista en su calidad de factor productivo”. (Marconi, S & León, P. 1999) Recordemos que el excedente de explotación ya fue considerado para el cálculo del PIB o del valor agregado y es el saldo inicial para el cálculo igualmente del ingreso nacional bruto o neto. Ahora bien, considerando la cuenta de generación del ingreso es posible establecer la fórmula de cálculo de este agrado: EBE = VAB -Remuneraciones -Impuestos + Subvenciones Macroeconómicamente, el EBE se calcula de igual manera y para poder obtener el excedente neto de exportaciones es indispensable restar al EBE el consumo del capital fijo. ENE = EBE -ckf 5.7. Ahorro- préstamo o endeudamiento Mediante los registros de la cuenta de utilización del ingreso, es posible llegar a uno de los agregados económicos más importantes: el ahorro. El ahorro parte de la definición que el INDB se destina al consumo o al ahorro, es así que la fórmula para obtener el valor del ahorro nacional es: SN (ahorro) = INBD – Consumo final Es relevante considerar que el ahorro puede obtenerse partiendo del ingreso disponible o del ingreso disponible ajustado. SN (ahorro) = INBDA – Consumo final efectivo Para concretar los principales agregados económicos obtenidos de las cuentas nacionales es importante considerar que las naciones pueden ahorrar, es decir, convertirse en agentes de préstamos o cuando el saldo es negativo endeudarse. Esta situación se visualiza claramente en la cuenta de capital en la que partiendo del ahorro de la nación se puede descontar e incrementar las variaciones de los activos y obtener conocer la capitalización de una nación. (Marconi, S. & León, P. 1999) Recursos complementarios Bibliografía Au

Use Quizgecko on...
Browser
Browser