Evolución de América: Diapositivas 1 PDF
Document Details
Tags
Summary
Este documento presenta un resumen de las teorías sobre la migración humana a América, enfocándose en la teoría del puente de Beringia y las fechas aproximadas. Se destacan los debates y los descubrimientos recientes en torno a la llegada de los primeros pobladores y las culturas precolombinas.
Full Transcript
ORIGEN DEL CONTINENTE AMERICANO El último continente poblado por el ser humano. Una parte del planeta Tierra desconocida por el Homo sapiens durante miles de años. Hasta q...
ORIGEN DEL CONTINENTE AMERICANO El último continente poblado por el ser humano. Una parte del planeta Tierra desconocida por el Homo sapiens durante miles de años. Hasta que un cambio climático —entre otras muchas cosas— permitió que el inquieto primate plantara sus pies en ella. América todavía quedaba muy lejos y sobre todo muy aislada. “Los humanos anatómicamente modernos salieron de África hace al menos unos 100.000 años y empezaron a expandirse. Y en algún momento después de 40.000 años, el humano desarrolló la tecnología necesaria para empezar a explorar más hacia el norte” Hay varias teorías, pero la corriente actual mayoritaria sostiene que hubo una sola migración primero hacia Asia, luego Australasia y más tarde Europa. “Eran unas condiciones bastante difíciles. Muchos lugares estaban inaccesibles y cubiertos de hielo. Hacía muchísimo frío, los humanos tenían que cazar y recolectar… ¡y no sabían cuándo podría aparecer el próximo mamut!”. Mientras avanzaba el período glacial, el nivel de los mares del mundo fue disminuyendo, a medida que el agua se iba almacenando en las capas de hielo que cubrían los continentes. “Toda el agua estaba secuestrada en los glaciares”, Por eso había dos grandes Último Máximo Glacial, la última edad del hielo conocida glaciares que cubrían casi todo Canadá y que en la historia de la Tierra. hacían prácticamente imposible ir hacia el sur. “El mapa del mundo era muy distinto al actual. Pero al final de ese período glacial, hace unos La mayor parte de Norteamérica estaba cubierta por una 12.000 años, las capas de hielo comenzaron a gruesa capa de hielo que hacía la región inhabitable” derretirse y aparecieron algunos refugios glaciares. “En esos lugares, las condiciones no eran tan terribles y seguían siendo productivos en términos de recursos para que los humanos pudieran alimentarse” Uno de esos refugios fue Beringia: un puente de tierra que emergió del mar helado por el que las primeras poblaciones de humanos entraron en América, según creen la mayoría de investigadores. Se extendía desde lo que hoy conocemos como Alaska hasta Eurasia y era un territorio seco, poblado de vegetación y fauna. PUENTE DE BERINGIA Actualmente está sumergido bajo el agua —por eso no es posible hallar restos arqueológicos— pero hay consenso en que los ancestros de los indígenas americanos partieron desde Siberia en dirección a Alaska por aquel tramo de tierra y quedaron aislados en Beringia durante algún tiempo. “Al bajar las condiciones terribles del Último Máximo Glacial, se abrieron ciertas rutas - a través de la costa y por el interior - que habrían permitido la entrada en América desde la zona de Beringia”. Pero aún hay dudas sobre la ruta que siguieron para ingresar en América, sobre cuántos grupos (o qué grupos) lo hicieron y cuándo tuvo lugar. ¿CUANDO LLEGARON A AMÉRICA? Hay dos teorías sobre cuándo llegaron a América los primeros seres humanos. Las dos principales corrientes son la teoría del poblamiento temprano (los que dicen que ocurrió hace unos 30.000 o 25.000 años) y la teoría del poblamiento tardío (quienes consideran que fue hace unos 12.000 o 14.000 años). Durante mucho tiempo, se pensó que el poblamiento fue tardío. A esa hipótesis también se le conoce como “teoría clásica sobre el poblamiento de América” o “modelo clovis”. Los clovis, considerados a mediados del siglo XX la cultura indígena más antigua de América, utilizaban una técnica muy cuidadosa de tallado de piedras para cazar la fauna gigante que existía en la Edad de Hielo con unas herramientas que hoy conocemos como “puntas clovis”. MODELO CLOVIS Durante décadas, se encontraron estas “puntas clovis” en yacimientos arqueológicos de hace unos 13.000 años esparcidos por diversas partes de Norteamérica, por eso se pensó que los clovis fueron los primeros pobladores de América. Pero en años recientes varios estudios genéticos han rebatido esa idea. Aunque no existe consenso, hoy son más los científicos y arqueólogos que sostienen que la ocupación de América ocurrió mucho antes de lo que se pensaba. “La mayoría de los científicos y arqueólogos hoy día respalda la teoría del poblamiento temprano, y no la del tardío, pero los investigadores no se ponen de acuerdo sobre una fecha concreta o sobre qué sitios arqueológicos son los ‘auténticos’” El análisis genético de poblaciones contemporáneas y antiguas fue clave para que la teoría del poblamiento temprano ganara peso. También sigue debatiendo cómo entraron al continente los primeros seres humanos una vez abandonaron Beringia, pero los científicos barajan principalmente dos posibilidades: una ruta marítima o una ruta terrestre. TEORÍA DE LA VÍA MARÍTIMA La opción de una ruta marítima está ligada a la teoría del poblamiento temprano y ha sido respaldada por estudios arqueológicos, lingüísticos y genéticos relativamente recientes. Según esta teoría predominante, los primeros humanos habrían ingresado a América bordeando la costa del Pacífico, ya que en esa época tan fría “el nivel del mar era más bajo y las costas mucho más amplias. No habrían podido atravesar grandes distancias ni corrientes marítimas que no les favorecieran” No sabemos la fecha concreta, puede ser hace unos 17.000, 20.000 o 30.000 años. TEORÍA DEL PASO TERRESTRE De nuevo, no hay consenso, aunque son menos los científicos que dicen que la ruta fue por tierra hace unos 13.000 años, coincidiendo con la teoría del poblamiento tardío. “Los investigadores que defienden ese modelo creen que los primeros humanos que llegaron a América lo hicieron mucho después del Último Máximo Glacial, viajando por un corredor libre de hielo que se abrió paso en las Montañas Rocosas de Canadá a medida que se retiraron Según esta teoría los humanos habrían atravesado ese “pasillo” los glaciares” entre los glaciares por el interior de Norteamérica, para después esparcirse por Sudamérica. GRANDES MIGRACIONES Uno de los descubrimientos más recientes fue el hallazgo en septiembre de 2021 de huellas humanas en un lago de Nuevo México que datan de hace más de 20.000 años. Esas huellas sugieren que los primeros humanos llegaron a América en el apogeo de la Última Edad de Hielo y que pudo haber grandes migraciones sobre las que todavía no sabemos mucho. Estas huellas pertenecen a niños y adolescentes que vivieron hace al menos 21.000 años. Fuente: Universidad de Bournemouth Apenas sabemos qué aspecto tenían los primeros seres humanos que llegaron a América. Para tratar de averiguar quiénes eran, recurrimos de nuevo a la genética. Gracias a ella sabemos que los ancestros de los primeros americanos se separaron de sus “primos asiáticos” cuando entraron en Beringia, y que se movilizaron y mezclaron entre sí mucho más de lo que se daba por sentado, sobre todo durante los últimos 10.000 años. Los genetistas creen que hubo un mestizaje entre dos poblaciones humanas ancestrales: los antiguos norsiberianos y los antiguos asiáticos del este, Se dice que uno de esos grupos habitó lo que hoy es el Sudeste Asiático. Se cree que ese grupo contribuyó mayoritariamente a la ancestría de los primeros seres humanos que poblaron el continente americano —concretamente, en un 60%. La otra rama ancestral emergió hace unos 39.000 años en lo que hoy es el nordeste de Siberia. Esos dos grupos convergieron hace unos 25.000 y 20.000 años. hubo una serie de eventos demográficos complejos y la población, de nuevo, se dividió en dos. Una rama, los antiguos beringianos (por su posible conexión con Beringia) no tuvo descendientes conocidos. La otra, los americanos nativos ancestrales, sí. Los científicos han llegado a estas conclusiones tras hallar una afinidad genética muy grande entre grupos ancestrales de Siberia y poblaciones del este de Eurasia. Investigador analiza huellas de hace más de 20.000 años halladas a orillas de un lago en Nuevo México. Fuente: Universidad de Bournemouth CULTURAS PRECOLOMBINAS ¿Quées unacultura? > La cultura es el conjunto de conocimientos, > Se desarrollan durante un intervalo de tiempo ideas, tradicionesy costumbresque y en un espacio geográfico determinados, caracterizan aun pueblo o aunaépoca, y y se expresan atravésde diversosobjetos esadquiridapor lossereshumanosal ser como herramientas, instrumentos, vestuario, miembrosde unasociedad. construccionesy también en cantos, historias, ceremoniasy festividades, entre otros. ¿Cuálessonlasculturas precolombinas? El Inka con sus signos de autoridad: tocado, túnica y manto, escudo, lanza y sandalias decoradas > Las culturas precolombinas pertenecen alos > Algunosejemplosde estasculturasson pueblos que vivieron y sedesarrollaron en Olmeca, Chavín y Chinchorro. América antes de la invasión europea (1492). > Hoy hablaremosespecíficamente de las > Son losdescendientesde losprimeros culturas precolombinas de losAndes pobladorescazadores-recolectoresque Centrales. arribaron hace másde 30.000 añosal continente, atravésdel Estrecho de Bering, en laactual Alaska. Autoridad Tiwanaku. Con tocado, orejeras, pectoral túnica (unku) y bastón de mando Ilustración deautoridades andinasdeimperios precolombinos de dos La palabra “colombino” viene de Colombus (Cristóbal Colón), el navegantegenovésque periodos: Tiwanaku e Inka, cada uno con susemblemas de poder. comandabala expedición españolaque llegó por primera vezal continenteamericano. Dibujosde Eduardo Osorio, MChAP ÁREA N ORTEAM ERICANA ¿Por qué hablamos?de Áreade los NAYARIT MÉXICO (Cuidad de México D.F.) AndesCentrales? CUBA (LaHabana) ÁREA CARIBEÑA AZTECA TAÍNO MAYA TEOTIHUACÁN TOLTECA TAÍNO VERACRUZ REP. DO MINICANA HAITÍ (Santo Domingo) OLMECA JAM AICA (Puerto Príncipe) PUERTO RICO (Kingston) (San Juan) BELICE GUERRERO (Belmopán) ZAPOTECA GUATEMALA H O N DURAS ÁREA MESOAMERICANA (Ciudad de LÍNEA (Tegucigalpa) Guatemala) EL SALVADO R VIEJA (San Salvador) NICARAGUA (Managua) TAIRONA NICOYA COSTA RICA COCLE (San José) PANAM Á (Ciudad dePanamá) COLOMBIA VENEZUELA (Bogotá) (Caracas) El áreade losAndesCentralesesunade las Para el caso de los Andes Centrales, algunas QUIMBAYA GUYANA (Georgetown) ÁREA INTERMEDIA MOSQUITO SURINAM GUYANA FRANCESA ( Paramaribo) ( Cayena) nueveáreasculturalesen lasque esposible de estas culturas con elementos comunes son LA TOLITA BAHÍA SAN AGUSTÍN CAPULI MARAJOARA JAMA COAQUE dividir el continente americano. Lasáreas lasque revisaremosacontinuación: Chavín, ECUADOR CHORRERA (Quito) VALDIVIA ÁREA AMAZÓNICA culturales son un modelo de explicación científica Tiwanaku, Inka. CHIMÚ VICÚS MOCHE de la Arqueología que pone énfasis en la historia CHAVÍN CHANCAY PERÚ BRASIL (Lima) (Brasilia) ÁREA ANDES CENTRALES WARI cultural de lospueblos. INKA PARACAS NASCA BOLIVIA (LaPaz) TIWANAKU ÁREA CHACO - BRASILEÑA ARICA CHINCHORRO Como concepto nospermite mirar de forma SAN PEDRO distinta nuestros mapas, ya que no considera las PARAGUAY SIMBOLOGÍA (Asunción) Fronterasactuales SANTA MARÍA CONDORHUASI fronteras de los países actuales, sino que agrupa Área Mesoamericana LA AGUADA Área Intermedia DIAGUITA dentro de espaciosgeográficosmásampliosa ÁREA SURANDINA Área Caribeña ACONCAGUA LLOLLEO URUGUAY (Montevideo) Área AndesCentrales ARGENTINA variassociedadeso pueblos que comparten una (BuenosAires) CHILE (Santiago) Área Surandina historiacultural similar, con ciertosvaloresy Área Amazónica MAPUCHE Área Chaco-Brasileña PITRÉN característicascomunes. ÁREA FUEGO - PATAGÓNICA ECUADOR (Quito) MapaAndesCentrales SIMBOLOGÍA Fronterasactuales Área Andina Andes Centrales Cordillera de losAndes PERÚ > En losAndesCentraleshabitaron diversos (Lima) pueblosprecolombinosque tenían formasde vida, objetos culturales y creencias semejantes CUZCO como, por ejemplo, el cultivo de lapapay el maíz, lostejidosfabricadosabase de pelo de Lago Titicaca llama, vicuña o alpaca (camélidos) y sistemas ANDES CENTRALES BOLIV IA de comunicación como el quipu. (La Paz) > Estaárearecibe su nombre de lacordillera PARAGUAY (Asunción) de losAndes, y se ubica donde el cordón montañoso esmásancho. > LosAndesCentralesabarcan actualmente CHILE (Santiago) Perú y parte de Bolivia. ARGENTINA (Buenos Aires) Líneade tiempo Pasado Presente CHAVÍN 0 TIWANAKU INKA Aquí estástú 1000 AC 200 DC ¿? 1200 DC 1532 DC 2024 DC En el año 1000 AC ya existía la cultura Olmeca en Mesoamérica y en Europa los feniciosestaban realizando susprimeros C ¿? * 200 DC ¿? 1000 DC ¿? A tención En el año 1000 DC losmayas viajes, mientrasque en la India se a este signo abandonan lasciudadesde Petén, comenzaba el trabajo del hierro. Tikal y Palenque. En China se inventó la pólvora y Escandinavia, Hungría e Islandia se convirtieron al cristianismo. Antesde Cristo Despuésde Cristo ¿Qué esPatrimonio Cultural y Natural? Muchosde losobjetosque encuentran los arqueólogosson patrimoniodetodoos, son investigadosy conservadosen museos. El patrimonio esel conjunto de objetos, construcciones, conocimientos, lugares y formasde lanaturalezaque nospermiten entender quiénessomosy cómo llegamosa serlo, considerando losaportesde lasdistintas sociedadesdel mundo. La Gran M uralla, China M achu Picchu, Perú Antártida Holi: Festival de los colores, India Espor este motivo que el patrimonio debe ser cuidado y protegido, puesnoshabla denuestra memoriay de nuestrahistoriacomo personas. Tiposde Patrimonio Cultural Iglesias de Chiloé, Q uinchao, Chile Sitio arqueológico de la cultura Tiwanaku, en Bolivia En el presente podemos hablar de tres tipos de patrimonio cultural 1.Patrimonio Material: son objetos físicos de todo tipo, como construcciones, herramientas, utensilios, vestuario, etc. 2. Patrimonio Inmaterial: son los conocimientos, las formas de hacer o de expresar que las sociedades tienen y que se trasmiten de generación en generación, como, por ejemplo, Tejido tradicional del sombrero los cantos, danzas, relatos y tradiciones, así como las técnicas El tango. Argentina y Uruguay ecuatoriano de paja toquilla. Ecuador con lasque se realizan. 3. Patrimonio Natural: son lasdiferentes formas y lugares que la naturalezafue creando poco apoco alo largo del tiempo. Su importancia esuniversal por subelleza, por las especies de flora y faunaque lashabitan y su aporte alavidadel planeta. Salto del Ángel, Parque N acional de Canaima. Venezuela Santuario de ballenas de El Vizcaíno. M éxico ¿Quécaracterísticastenían en común lasculturasAndinas? > En el áreaAndesCentralesvivieron varios pueblos precolombinos alo largo de más de 10 mil años. En el Museo Chileno de Arte Precolombino puedesencontrar piezas originales de al menos 14 culturasAndinas. > Aquí nos acercaremos sólo atres de ellas: Chavín, Tiwanaku e Inka. ÁREA ANDINA Laspapasson originariasdel altiplano sur dePerú Habrían comenzadoacultivarse alrededor de M apa del 2000 AC, a partir desusparientessilvestres. continente americano Formasde cultivo Relacionesde género (Terrazas) Terrazas o Andenes de Pisac, Cuzco Domesticación de los El tejido: arte mayor camélidos(llamay alpaca) en losAndes Camisa. Tejido plano, gasa vuelt a y brocado. MChAP 2626, 140 x 424 mm ¿Quétienenen común lasculturas precolombinasdelos AndesCentrales? Reciprocidad: intercambio Dualidad: losopuestos de productos secomplementan Par de vasos- queros Inka. M useo Nacional Brindis con el Sol. de Antropología, Arqueología e Historia, Perú Dibujo de Guaman Poma de Ayala, siglo XVII Estilo de arquitectura: Creían en variasdivinidades Centros ceremoniales Fot aleza Inka Sacsayhuamán Aspectosculturales comunesde losAndes Centrales Reciprocidad andina > Lareciprocidad andinao ayni (en quechuay > Sociedades como la Moche, Tiwanaku e > El brindisrepresenta la alianza de dosopuestos aymara) esmucho másque entregar y recibir. Inkahan simbolizado lareciprocidad através que se unen, es por eso que los queros siempre del brindiscon chicha, utilizando unosvasos están en paresy suelen ser idénticos. > A lo largo de su historia, las culturas andinas ceremoniales llamados queros. realizaron diversos rituales y ceremonias de reciprocidad para, por ejemplo, agradecer a las divinidades por las buenas cosechas o el bienestar de las familias, manteniendo el equilibrio del mundo. > Estas ceremonias sehacían ofrendando alas deidades que habitaban la Tierra, el mar, las montañasy susríos. Inka brinda con el sol, dibujo del cronist a indígena Felipe Vaso- quero de cerámica, Tiwanaku. Vaso- quero de madera, Inka-Arica. Guamán Poma de MChAP 0 488 , 14 4 mm (alto) Donación Sant a Cruz-Yaconi. Ayala, siglo XVII. MChAP/CSCY 180 2, 170 mm (alto) Aspectoscomunesde losAndesCentrales: Géneroen el mundoandino > Hoy en día, el debate sobre cuestiones > Lassociedadesamericanas fueron > En este sentido, lanaturalezatambién tiene de género esfrecuente entre lasculturas grandesobservadoresde lanaturalezay género, trascendiendo la idea de que lo occidentales, de lasque de unau otraforma comprendieron que no sólo lossereshumanos masculino y femenino solo sepodía definir somosparte. Sin embargo, lamaneraen tenían identidad de género, sino que también desde los cuerpos humanos. Además, lo que este temaeracomprendido por las todoslosseresy lugares(plantas, animales, masculino y femenino funcionaban dentro culturas precolombinas no necesariamente cerros, ríos, etc.). del principio de ladualidad complementaria, serelacionacon nuestrosproblemas. El opuestos que no compiten entre sí y donde tratar deentender estasmiradasdistintas unonoseentiendesin el otro. En este caso, puedeaportarnosnuevasperspectivaspara lo femenino no se entendía sin lo masculino losdesafíosactuales. y viceversa. Una misma figurilla de cerámica con dos caras. Simboliza la dualidad masculino-femenino, despierto- dormido, luz- oscuridad. Cultura Chavín. MChAP 0 185, 155 x 85 mm. NORTE HANAN PACHA Masculino SOLSTICIO > Lassociedadesandinas compartían esta 23 de junio forma de entender el mundo. En el caso de DÍA NOCHE losAndesCentrales, tenemosdoselementos que componían el universo: En lengua Masculino Masculino quechua, Hanan (parte de arriba) y Hurin (parte de abajo), son dospartesque dialogan OESTE ESTE EQUINOCCIO EQUINOCCIO constantemente. 23 de septiembre 23 de marzo Hanan: vinculado con lo masculino, el cielo, Femenino Femenino el norte, las estaciones secas, entre otros. Hurin: asociado con lo femenino, el agua, MAR TIERRA lasestacioneshúmedas, el sur, etc. SOLSTICIO 23 de diciembre HURIN M odelo de la dualidad y opuestos PACHA complementarios. Si observas bien el dibujo, podrás ver que no solo est án presentes las ideas de género Femenino sino t ambién el principio de reciprocidad andino. Imagen extraída de: Golte, Jürgen, “ Formas SUR Básicas y Formas Combinadas en la Cerámica M ochica.” Túpac Yawri, n.° 2 (2011): 85-10 8 Chavín (1000 – 200 AC) El nombre Chavín proviene del quechua, “chawpi” que significa “al medio”. > LaculturaChavín fue unade lasprimeras grandescivilizacionesen losAndesCentrales. Desde su centro ceremonial ubicado en Huántar a3.200 metrosdealtura(actual departamento de Ancash, Perú), influyó a diversas culturas ubicadas en la sierra y la costade losAndesCentrales. > Fue unade lasprimeras culturas en crear finasobrascerámicas, textilesde algodón, desarrollar sofisticadastécnicasde cultivo y construir unacomplejaarquitecturade carácter monumental. Arriba: Espejo circular de obsidiana. MChAP 0 563, 78 mm de alto Abajo: Botella: Anciano, cerámica. MChAP 0 0 0 4, 310 mm de alto Tecnologíaen Chavín de Huántar: arquitectura > Es difícil no maravillarse cuando observamos Cabeza Clava en Chavín de Huánt ar el centro ceremonial de Chavín deHuántar. Losarqueólogosdatan el inicio de su construcción hacemásdetresmil años. > Sumonumentalidad responde auna compleja obra construida con piedras de granito que extraían de canteras ubicadas amásde30 km dedistancia, paraluego ser talladasy pulidas. > Imaginalarigurosaorganización y planificación del trabajo de miles depersonas que tuvo que existir para la construcción de este gran centro ceremonial. Sitio arqueológico Chavín de Huánt ar Det alle Chavín de Huánt ar > En los pasillos subterráneos del templo de Chavín de Huántar existíaun sistemaacústico deorigen hidráulico que permitía escuchar el sonido del trueno cuando eraactivado. > En este sitio arqueológico también sehallaron construccionessubterráneascomo el Templo de El Lanzón. Te invitamosaver larecreación de su impresionante descubrimiento por parte del investigador Antonio Raimondi en 1890 Túneles Subterráneos de Chavín de Huánt ar. Represent ación en maquet a de la Tomada de Desnomades.com arquitectura de Chavín de Huánt ar. Tomada de Wikimedia.org Sistemade medición del tiempo > Una de las características transversales en los centros ceremoniales de América precolombina, esque suemplazamientoestáalineado aeventos astronómicoscomolossolsticiosy losequinoccios, fenómenos que marcan el inicio de las estaciones del año. > Conocer losmovimientosdel sol eran de suma importancia para lassociedadesque se dedicaban a la agricultura, puespodían medir el paso del tiempo paraplanificar el proceso de cultivo y larecolección de frutosy verdurasdurante el año. Espor este motivo que lasantiguas sociedadesagricultoras, no solo de América sino del mundo, tenían también Las Pléyades. Fotograf ía de Astrocava sofisticados conocimientos astronómicos. > Desde la plaza circular de Chavín de Huántar sepuede observar el ascenso del sol durante el solsticio de verano. Losarqueólogoshan encontrado en este sitio un altar de piedra llamado “ChoqueChinchay”, que está relacionado con la observación de las estrellas, puesto que lasmarcasque tiene coinciden con la constelación de las Pléyades, un cúmulo de estrellas que hasta el día de hoy está vinculado con el ciclo agrario anual. > LosInkasposteriormente, llamaron aesta constelación Qollqa, que en quechua significa “depósito de alimentos”. Alt ar Choque Chinchay Cosmovisiónoforma deentender el mundo > ParalaculturaChavín, lanaturalezafue la matrizparacomprender el universo, al igual que en otrasculturasandinasposteriores. Las investigaciones arqueológicas indican que esta creencia pudo organizarse a partir de Fragmento de textil pintado con la imagen principios duales y complementarios, tales de un rostro con atributos felinos. MChAP 0359 , 50 0 mm de alto como: arriba/abajo, joven/viejo, masculino/ femenino, día/noche, etc. > Por este motivo fueron representadosen diferentesmaterialidadescomo tejidos, > Al mismo tiempo, los fenómenos naturales cerámica o esculturas talladas en piedra, tales como lostruenosy lalluviay losespacios como “El Lanzón”. En esta escultura sepuede importantes como el mar, eran considerados observar aunadivinidad antropomorfa con serescon vidapropiay algunosanimales, tales rostro de felino, la que también aparece en como el felino o laserpiente, eran símbolosde la “Estela Raimondi”, otra estela de piedra poder, de acuerdo asusatributosde fuerza, conocida también como el “Personajede “ El Señor de los Cetros”. Estela Raimondi rapidezy renovación. losCetros”. y su ilustración, sitio Chavín de Huánt ar Formasde convivencia > LaculturaChavín fue unasociedad altamente > El resto de lapoblación vivíaen pequeñas jerarquizada, organizadaen clasessociales. aldeasen losalrededoresdel centro ceremonial, agrupadossegún lazosde > L@s arqueólog@s suponen que los parentesco (formaban linajes familiares), Botella de cerámica: mujer con felino. gobernantesfueron sacerdotesque residían dedicados alabores productivas MChAP 30 98, 233 x 138 mm en el mismo centro ceremonial de Huántar. especializadascomo laagricultura Desde este centro se impartíael control y la ganadería de camélidos, la artesanía político, religioso y social en la región. textil o cerámica, entre otras actividades económicas. Botella de cerámica: Rostro de anciano. MChAP 0 0 0 4, 310 mm (alto) Elementos culturales que persisten hasta el presente > Unade lasmanifestacionesculturalesmás > LaculturaChavín fue unade lasprimeras sobresalientes de los Andes precolombinos en losAndesen desarrollar el usodel son sustextiles, realizadoscon lafibrade telar parafabricar textiles, técnica que fue loscamélidosllama, vicuñay alpaca y perfeccionadapor lasculturassiguientes. con algodón. Lostejidosde lospueblosandinosactuales continúan esta importante y milenaria > Con lostejidosse confeccionaron vestimentas, tradición cultural. atuendosy adornos, pero másalláde este fin práctico, el textil en sí mismo eraun sistema decomunicaciónvisualfundamental que permitió transmitir lasformasde pensamiento, ideas religiosas y políticas a través de las figuras, loscoloresy lastexturasque se tejían en ellos. Textil tradicional de Cuzco, Perú. Fragmento de manto pintado, algodón. Chavín. Textil mural pint ado, algodón. Chavín. Foto C. Sinclaire MChAP 2492, 1160 mm de alto MChAP 1718, 1160 x 70 0 mm Tiwanaku (200 – 1000 DC) > El sitio de Tiwanaku, antiguamente conocido > Entre losaños200 y 400 DC se como Tappikala o Piedra del Centro, contiene construyeron lasprimeras estructuras evidenciade ocupación humanade másde arquitectónicasmonumentales. Y entre 600 y 1500 años. 800 DC, Tiwanaku se convirtió en laprimera Isla Chelleca en el lago Titicaca. Es el potenciacultural y política del Lago Titicaca, lago más alto del mundo (se encuentra a 40 0 0 metros por encima del nivel del mar). Fotograf ía de Phil Whitehouse > Situado a20 km al sur del lago Titicaca y a compartiendo su cosmovisión y arte. unos 4.000 metrosdealtura, fue lacapital de uno de losmásgrandesimperiosde América > Fundaron unared de urbessecundarias, Precolombina, que durante casi un milenio enviando funcionarios adiferentes puntos influyó en lahistoriapolítica, social y cultural de laregión andina, estableciendo enclaves de losAndescentro y sur, creando vínculos comercialesy nexospolítico-ideológicos. entre los distintos grupos étnicos sobre los que expandió su ideología, llegando incluso al Norte Grande de lo que hoy esChile. Puert a del Sol en Tiwanaku. Tomado de Artehistoria.com Economía en Tiwanaku > La agricultura jugó un rol muy importante personas aportaban en los distintos ámbitos dentro del sistemaproductivo de Tiwanaku. (yaseaparalacomunidad o el Imperio) Los agricultores se dedicaban, sin embargo, se intercambiabapor bienes, talescomo solo cuatro mesesal año aeste rubro y el resto alimentos, textiles (vestuario y otros), del tiempo lo destinaban alaconstrucción de seguridad y otrosbeneficios. innumerablesobraspúblicas: obrasde regadío, edificios, monumentos religiosos, mantención > Laorganización de la de caminos, entre otros. reciprocidad económica Gorro de cuatro puntas. Tiwanaku-Arica. erasumamente complejae MChAP 0 179, 140 mm (alto) > En el áreaandinase desarrolló un sistema implicó laadministración de Lostocados, como estosgorrosde cuatro puntas, eran portadospor losfuncionariosdel Imperio. Susminuciosos distinto al mercadopara regular la economía laslaboresde decenasde miles diseñosy el uso de coloresvariadosse relacionaban a la jerarquía de quieneslosportaban. y el trabajo de laspersonas en lasdistintas de personaspor parte de los esferasde lavidacotidiana. El trabajo era funcionariosde Tiwanaku. retribuido atravésdel sistemade reciprocidad económica: el tiempo de trabajo que las Vaso-retrato de cerámica. Tiwanaku. MChAP 0 998, 180 mm (alto) > Losartesanos, altamente calificados, eran los Ilustración de funcionarios tiwanaku en el valle de Azapa, actual norte de Chile. Observa la diversidad y finura de encargadosde suministrar productosde gran sus tocados (gorros) y vestuario tejido. Ilustración de José Pérez de Arce valor simbólico y estético. Entre ellos, estaban los alfareros, albañiles, escultores, orfebres y canteros. > Lostextiles jugaron un rol muy importante dado que fueron símbolos de prestigio que seutilizaban pararetribuir servicios, sellar alianzas, dotes matrimoniales, o para ofrendarlos alos dioses. Llama de cerámica. M useo Regional de Arqueología de Tiwanaku, Bolivia > Otra actividad muy relevante, era la ganadería de llamasy alpacas, que lesproporcionaban carne parasu consumo, lanaparasustextilesy guano como fertilizante agrícola. Muchas de las materias primasutilizadasparalaconfección de orejeras, pinturas faciales, diademas, tocados de plumas, entre otros, eran importadas, lasque llegaban de regiones tan distantes como la costa del Pacífico o de lasselvasal otro lado de losAndes. Llama de cerámica. Tiwanaku. MChAP 10 0 0 , 172 mm de alto Cosmovisiónoforma de ver el mundo > Como en todo el mundo andino, paralagente Ilustración del “Señor de los Báculos o Cetros” en la Puert a del Sol, en el sitio tiwanaku cadaaspectodelanaturalezatiene Tiwanaku. Tomado de “ Los Primeros Americanos”, pág. 269. Est a represent ación vidapropia, tiene género(masculino y/o inspira los emblemas de los líderes tiwanaku femenino), sensibilidad y cumple un servicio y un rol en la naturaleza, por este motivo, se agradecíaaloscerros, alosmanantiales, cuevas, entre otros. > Estasformasde percibir laviday el mundo estuvieron presentes en todassusexpresiones. > Todoaquelloquetienequever con la Por ejemplo, eran consideradosen los sustentabilidad delavida, y, por lo tanto, de rasgosde su arquitectura, simbolizando el lo que nosotrosdependemos, requiere de “arriba” (relacionado con lasdivinidades) y cuidadoy gratitud. el “abajo” (vinculado alossereshumanos) siempre conectados, representándolos a travésde plataformasen formade terrazas, con escalinatasy patioshundidosen las construccionesceremoniales. Vaso- quero: Cóndor. Cerámica. Latinamerican Studies.org. 150 mm (alto) > El rol de los líderes espirituales y sanadores Arriba: Vaso- quero: de cerámica. Serpiente con cabeza de felino. MChAP 0488. (también llamadoschamanes) fue de gran 14 4 mm (alto) Abajo: Incensario de cerámica: Felino importancia. M etropolit an M useum of Art , DT2618. 180 mm (alto) > Ellos son representados con susatributos de poder: bastonesde mando, pectorales, gorros y con rasgos simbólicos como los del jaguar o puma, laserpiente, laságuilasy cóndores. > Estasautoridadesdeterminaban el calendario ritual, podían controlar la sequíao las inundaciones y otras actividades agrícolas o ganaderas, y eran losresponsablesde mediar entre los diosesy los sereshumanos. Tecnologíasen Tiwanku: algunoselementos Como hemosvisto hastael momento, lasgentes ¿Por quésedesarrollaronestastecnologías? de Tiwanaku desarrollaron diversas tecnologías en Paraaprovechar al máximo lasformasnaturales el ámbito de laarquitecturay heredaron también del medio ambiente y al mismo tiempo cubrir las formas de hacer de culturas andinas anteriores, necesidadesalimenticiasde la población. las cuales fueron perfeccionadas y legadas a lasfuturassociedades. Además, destacaron en En el predominanteterreno montañoso, la ámbitoscomo: creación de lasterrazaspermitió ampliar la zona cultivableen lasescarpadasladerasdeloscerros. 1. Agricultura A su vez, en losestanquesqueseformaban La sofisticación y variedad en las tecnologías de naturalmente por laslluvias altiplánicas, secrearon cultivo esun rasgo característico del Área Andina las qochas: lasaguaseran desviadasatravésdeuna y de losAndesCentrales. El másconocido es seriezanjascon unagran variedad deformas. el cultivo en andeneso terrazas, pero Tiwanaku también desarrolló latecnologíade qochas y camellones. Arriba: Q ocha. Fuente, M orion 1996. Abajo: Camellones en Lakaya. Imagen de J. Berenguer en “Tiwanaku. Señores del Lago Sagrado”, MChAP 200 0 En aquellos territorios propensos ainundaciones, se implementó latecnologíade loscamellones que consistía en crear plataformas elevadas de cultivo con numerosaspropiedades. 2. Construccióny planificaciónurbana En el enorme conjunto de edificios monumentales, destacan bloquesde piedra con pesosde alrededor de 100 toneladas. Estosbloqueseran trasladadossobre un terraplén cubierto de arcilla mojada por cientos de personas que los arrastraban por varios kilómetros con cuerdas retorcidas de cuero de camélidos. En cuanto alaplanificación urbana, se diseñaron Sacsayhuaman, fortaleza Inka en Cuzco. ordenadasvíasde circulación que conectan algunos edificios con la red subterráneas de canales para la evacuación de las aguas lluvias. Tiwanaku y su relación con el norte de Chile Entre 400 y 1000 DC, Tiwanaku ejerció una Lasfiguras simbólicas centrales del culto Tiwanaku, importante influenciacultural en el Norte como “El Señor de los Báculos”, el felino y el Grande de Chile, desde Arica hastael salar cóndor están presentesentrelosobjetosde de Atacama. En este último lugar estableció los ajuaresfunerarios de la gente de mayor relacionespolíticasy económicascon las connotación social en SanPedro, destacando élites locales (jefes y linajes importantes) de finos textiles policromos, diademas y vasos- lapoblación que allí habitaba, conocidacomo queros deoro y plata, y equiposdemaderaparael cultura San Pedro, en el salar de Atacama. consumode substanciaspsicoactivas compuestos detabletas, tubosinhalatorios, cajitasy espátulas Mantuvieron contacto directo atravésde decorados con los másimportantes diseñosde la Izquierda: Det alle de un personaje front al similar al Señor de los Báculos t allado en una t ablet a de San Pedro de At acama. caravanasde llamascon lasque transportaban iconografíadeTiwanaku. Imagen de J. Berenguer en “Tiwanaku. Señores del Lago Sagrado”, MChAP 200 0. D erecha: Det alle del Señor de los Báculos losdiversosproductoseconómicosy bienesde en la Puert a del Sol del sitio nuclear en Tiwanaku. estatus que intercambiaban o regalaban para Los investigadores concuerdan que estos sellar alianzaso difundir su cosmovisión religiosa. contactos produjeron un mejoramiento en la calidad de vidade lapoblación. ImperioInka(1200 – 1532 DC) > El que hoy llamamosImperio Inka fue tan > Los diferentes pueblos conquistados estaban extenso que llegó atener 10 millones de integradosapartir de unared de caminosde habitantes, logrando dominar atravésde másde 30.000 kilómetros* llamado qhapaq alianzaso guerraalospueblosy territorios ñan que recorríay cruzabalacosta, lasierray que actualmente ocupan Ecuador,Colombia, el altiplano. Esta red vial permitió la conexión Panamá, Perú, Bolivia, el nortedeArgentina de distintos pueblos con diferentes lenguas y gran partedeChile. (quechua, aymara, puquina, yunga, chimú, diaguita, etc.), el intercambio económico y > Losinkasse llamaban así mismos de información, ladistribución de bienesy Tawantinsuyu, palabraen quechuaque servicios, la tributación, entre otros aspectos significa “unión delascuatro regiones”: clavesde laadministración de un imperio. Chinchasuyu Antisuyu Contisuyu “ Imperio de las Cuatro Regiones”. Tomado de Collasuyu Chile continental alcanza de norte “Chile bajo el Imperio de los Inkas”, MChAP a sur 4.270 kilómetros. Economíadel Tawantinsuyu Al igual queel resto de las sociedades andinas, RECIPROCIDAD REDISTRIBUCIÓN la economía Inka funcionaba con un sistema Existen al menosdostiposde reciprocidad Esel mecanismo que utilizan losgobernantes muy diferente al nuestro, donde el concepto de económica: (sapainka, kuracas) pararepartir los mercado y moneda noexistían. Sueconomía se 1. Simétricao Ayni: aquellosproductoso excedentesacumuladosy almacenadospor basabaen el “intercambio”, regido y organizado serviciosque recibe unacomunidad o ayllu unacomunidad y enviarlosaotraque lo bajo dosprincipiosclaves: Reciprocidad y debe ser devuelto de maneraequivalente requiriera. Losgruposque recibían estos Redistribución. (se debe entregar algo de igual valor). beneficiosquedaban comprometidosa realizar nuevostrabajosparalasautoridades Inka 2. Asimétricao Minga: se dan intercambios inkas. de productos, serviciosu otrosen Trabajo Recursos situacionesque no son equivalentes, pero Kurakas son aceptadaspor lacomunidad, como, Trabajo Recursos por ejemplo, el trabajo ritual que hace Ayllu un sacerdote puede ser retribuido con productosalimenticioso vestuario. Al ser un imperio tan extenso, Sin embargo, la mayor riqueza del Vilcabamba, Ecuador Altiplano, Bolivia desde el Ecuador hastael valle Imperio no eran solamente los del Mapocho y desde el Océano productosy lasmateriasprimas, Pacífico hastalaselva amazónica, sino el tiempoy lafuerzadetrabajo el Tawantinsuyo accedió aunagran delaspersonas, de tal maneraque diversidad de espaciosecológicos entre mayor población fueseparte que lesofrecían unaincreíble del Tawantinsuyu, máspoderoso se variedad deproductos consideraba. y materiasprimas: Siguiendo lareciprocidad De las tierras altas (sobre 3.000 asimétrica, el modo de retribuir a m.s.n.m) obtenían quínoa, papas los diversos tipos de especialistas y otrostubérculos. (agricultores, constructores, Bajo los 3.000 metros obtenían orfebres, etc.) de lascomunidades, maíz. erasuministrando vestuario, En lastierrasbajasde lacosta, alimentos, protección y cubriendo secultivabaalgodón y ají. todaslasnecesidadesbásicas En lazonaselvática obtenían mientrasdurara el tiempo de coca, madera, plumasde aves, trabajo. Chile (ají) Q uínoa metalesy hierbasmedicinales. Tecnologíainkaica Losinkasfueron herederosde unavasta tradición cultural y tecnológica andina. 1. Comunicaciones Probablemente, uno de susprincipalesrasgos a. Red decaminos no fue el de crear nuevas tecnologías, sino que Seguramente has oído hablar de los chasqui darles alos sistemaseconómicos, políticos, o mensajerosde losinkas. Loschasqui eran sociales y culturales de las sociedades anteriores funcionariosencargadosdellevar información unacategoría imperial parauna enorme QHAPAQ ÑAN deun sitioaotrodel Tawantinsuyu atravésde Sistema viario Inka población, llevándolosaun número de su red decaminos. personas nunca antes visto. Eran grandes administradores y avezados burócratas. Dadasu extensión, estosfuncionarios Con una compleja red política y social trabajaban bajo un sistemade postaso relevos de funcionarios y a través de la en loscuálesel mensaje eratransmitido de reciprocidad y redistribución económica, formaconcreta, transportándolosen los quipus, mantuvieron un instrumento de registro y comunicación que M apa del Q hapaq Ñ an o red vial del Imperio Inka. El camino Inka tiene dos comunicadas las cuatro regiones del utilizacuerdascon diferentesnudosbasadosen vías principales paralelas por la sierra (altiplano) y por la cost a, además de un sistema decimal de notación. caminos subsidiarios para llegar a localidades Imperio que hoy corresponden asietepaíses. específicas. Est a red fue utilizada por los españoles tras su llegada. En diferentes puntos de la red vial inkaica existían construccionesllamadastambos, que servían como albergue alosmensajerosy además como centro de acopio y reunión parapersonal administrativo y militares. Qhapaq ñan en Machu Picchu, Cuzco. Tambo de Chungará. Chasqui con pututu, trompet a andina y quipu. Dibujo del cronist a indígena Felipe Guamán Poma, N ueva Coronica y Buen Gobierno (1615) b. Quipu: administración ehistoriasmediante nudos LosInkasheredaron y perfeccionaron un sistema de registro andino llamado quipu (que en quechua y aymara significa “nudo”) que no sebasaen el alfabeto, como esel caso de la escritura, sino que asociaunaserie de significados aelementos como el color, laposición, el tipo de fibray nudos Q uipu de lana de camélido. MChAP 0780 , 200 0 x 180 0 mm en lascuerdas, entre otrosaspectos. Cada elemento del tejido tenía un significado, que permitía anotar múltiplesinformaciones: Existían especialistas llamados quipucamayoc a. El tipo de fibra, por lo general de camélido, o algodón o encargados de registrar en quipus de distinta mixto. Usar una cuerda de fibra de alpaca significaba algo naturaleza las historias, leyes, censos, tributos, distinto que unade algodón. b. El color de la fibra, que podía ser natural o teñida. entre otroselementosesencialesdel Imperio. c. La posición de las cuerdas y los nudos en ellas (había Probablemente, el quipucamayoc reuniría algunas que incluso servían para marcar temáticas muchasde nuestrasprofesiones actuales. distintas). e. La torsión de la cuerda (a la derecha o ala izquierda) f. Lacombinación de diferentescoloresen lascuerdas. Habíadosclasesquipus: losnarrativosy los g. El tipo de nudo que se usaba(nudo simple, o complejo numéricos; de estosúltimosse conoce más. con variasvueltas). Q uipucamayoc. Dibujo, José Pérez de Arce. MChAP 2. Tecnologíasagrícolas Lagran cantidad de población que integraba Construyeron también sitios como el laboratorio el Tawantinsuyu, hizo necesarialabúsquedade agrícola deMoray, en el cual recrearon distintos tecnologías que permitieran producir grandes microclimas(distintasaltitudesy temperaturas, volúmenesde alimento en unageografíaa acceso a luz solar, viento, entre otros factores vecesadversa. que influyen en los cultivos), y de esta manera prever que tipo de cultivos sedarían mejor Los inkas perfeccionaron el sistema hidráulico en determinadosterritorioscon condiciones y de cultivo de los andenes o terrazas climáticassimilares. Q ollqas en Ollant ayt ambo, Río Urubamba, Cusco andinas de sus predecesores, pero, además, construyeron qollcas, un tipo de edificios que funcionaban como depósitos de grano y otros alimentos secos para su preservación. Lacapacidad de almacenamiento de lasqollcasdel sitio de Huánuco Pampa, en la sierra central de Perú, se estima aproximadamente en 39.700m3. Laboratorio Agrícola de Moray. Río Urubamba, Perú. Fotograf ía de Philipp Weigell 3. Tecnologíadel tejido El tejido hasido y sigue siendo unaactividad de ello, son el traje o atuendo de unagran fundamental del mundoandino.La elaboración autoridad como el Inka (SapaInca) o el de los de lostextilesestabaen manosde tejedoras guerreroscon su unkus (camisetas) con diseños especializadasque dominaban losdistintostipos ajedrezados. de telares con los que generaban variados objetos textiles que cumplían funciones diversas, tanto Tambiéncon textiles llegaron incluso avestir utilitarias(vestir) como simbólicas, estéticasy el paisaje, como lo demuestran lospuentes comunicacionales(contaban mitos, historias, colgantes que hicieron de cuerdas tejidas, y que información política y económica, etc.). sobreviven como tecnologíahastahoy en día. En su función simbólica y comunicacional, en lostejidosse expresaban laidentidad del usuario, Arriba: Túnica-unku con diseños ajedrezados. Inka-Arica. tanto individual (por ejemplo, aqué se dedicaba) Donación Santa Cruz-Yaconi, MChAP-CSCY 2898, 1490 x como grupal (aqué pueblo pertenecían), 890 mm. mediante coloresespecíficos, formasy Abajo: El puente colgante de Q’eswachaca de 28 metros de diseñosreconocidosy aceptadossocialmente; largo y 1.20 metros de ancho, se ubica a 4000 msnm, sobre funcionaban como insignias de pertenencia, tal el río Apurimac, en las cercanías de Cuzco. Lo como la cédula de identidad actual. Ejemplos renuevan todos los años por medio de una gran minga de trabajo comunitario Cosmovisiónoforma deentender el mundo LosInkasse consideraban así mismoscomo hijos Como en todo losAndes, losinkasdistinguían Huaca(waka), eralapalabraempleadapara del Sol y por lo tanto susgobernanteseran seres tresdimensionesrelacionadasentre sí, bajo los denominar alosespacios, seres, objetosque divinos. El Cuzco, su capital, era vista como una principios de reciprocidad y complementariedad: tenían un poder y significado espiritual especial. ciudad sagraday centro del mundo. Reconocían Es un concepto complejo que podía relacionarse en la naturaleza espacios vivos, muchos de ellos Uku Pacha: El mundo de abajo, de los con susancestros, deidadespersonificadas en con connotaciones divinas como las grandes muertos esculturaso símbolosde poder. montañas o cerros de donde provenían la riqueza Kay Pacha: Ladimensión de losseres mineral y el agua. Entre ellosdestacan los humanos El Tawantinsuyo respetó lasdivinidadesde innumerables Santuarios deAltura que coronan Hanaan Pacha: El arriba, el nivel máselevado los pueblos conquistados, pero exigiendo la lacordillerade losAndes, como el Cerro El donde habitan losdioses. incorporación de suspropias creencias. Plomo, en Santiago. Algunosde susprincipalesdioseseran Viracocha, el creador, Pachamama, lamadre tierra, Inti, el diossol y MamaQuilla, laluna, esposadel sol. Formasde convivencia Lasociedad inka estabaorganizadaen y lasaqllas o mujeresescogidas, muchasde estamentosjerárquicospero duales(en dos ellas dedicadas solo atejer para el Inka y sus partes): la parte de arriba era llamada Hanan y la autoridades. parte de abajo Hurin. Laexpansión del Imperio se logró atravésde dos Cadaparte teníasu soberano llamado SapaInca mecanismos: y su esposaprincipal, laCoya. Bajo su autoridad 1. Por “vía pacífica”, generando alianzas estaban laélite, lossacerdotesdel Cuzco y los económicasy simbólicasentre lapoblación kurakas(lídereso señores) de cadaprovincia conquistaday laautoridad Inka. Dicho pacto o suyu. sesolía simbolizar através del brindis con Dibujo del Inka Pachacuti Yupanqui con una M aza estrellada de met al. Inka. waraka (honda) y maza estrellada. Abajo 115 x 30 mm (estrella de met al) chichausando paresde vaso-quero como los se lee en castellano antiguo “ Reyno hast a Chile y de toda su cordillera Pachaquti”. Coleccion MChAP Dibujo de Felipe Guamán Poma, N ueva Cadauno de estoskurakasdirigíadiversas vistosanteriormente; Coronica y Buen Gobierno (1615) comunidadeso ayllus, integradastambién 2. Por medio de laguerra, integrando de manera gente especializadaen diversosoficioscomo forzadaalosgruposétnicosal Imperio. agricultores, pastores, alfareros, metalurgos, Elementosde continuidad: herenciaInkaen el presente > Hay una diversidad de elementos culturales > Pero también persisten otros elementos del > Ladedicación al artedel tejidoy lafamade que los inkas desarrollaron y que tienen Tawantinusyu como sulengua: el quechua.El su calidad se mantiene hastael díade hoy en vigenciahastael díade hoy. Quizássu quechua unificó al Imperio Inka y hoy se sigue todoslosAndes Centrales. herencia másvisible son susimpresionantes hablando en lamayoríade lospaísesandinos construccionesmonumentalesque hoy se como Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia, así > El sistemaeconómico de lareciprocidad han convertido en patrimonio de todala como también entre comunidadesindígenas continúa funcionando aunaescala menor humanidad. quechua-parlantesdel norte de Chile y en laszonasrurales. Lospueblosandinos, Argentina. Además, hay decenasde palabras por ejemplo, envían productos alimenticios, quechuaso derivadasen el idiomaespañol tejidos, u otros cuando los pueblos aledaños y que usamoscotidianamente tod@slos sufren sequíaso dificultades, losque son hispanohablantes. retribuidos cuando seven ellos afectados, o el trabajo comunitario con mingas y aynis, aún Estassonalgunasde laspalabras quechuasque usamos son parte importante de la vida tradicional de cotidianamente: Cancha, Anticucho, Carpa, Chala, Choclo, Guagua, Llama, Mate, Nanay, Puma, Palta, Poto... estascomunidades. M achu Picchu, Perú. Fotograf ía de Diego Delso MapadeMesoamérica SIMBOLOGÍA Fronteras actuales Maya MÉXICO (Cuidad de Olmeca México D.F.) Azteca El Área Mesoamericana incluye distintos pueblos precolombinos que tenían formas MAYA de vida, objetos culturales y creencias más o menos semejantes, como por ejemplo, OLMECA el uso de códices, la construcción de grandes AZTECA pirámides y el “Juego de la Pelota”. BELICE (Belmopán) Mesoamérica abarca lo que hoy son los países GUATEMALA (Ciudad de de México,Belice,Guatemala,Honduras, HONDURAS Guatemala) (Tegucigalpa) El Salvador,parte de Nicaraguay CostaRica. EL SALVADOR (San Salvador) NICARAGUA (Managua) ÁREA MESOAMERICANA COSTA RICA (San José) PANAMÁ (Ciudad de Panamá) Líneadetiempo Los arqueólogos e historiadores del arte especializados en el Área