Summary

This document provides an overview of phonetics, a branch of linguistics that studies how humans produce and perceive sounds. It discusses different branches of phonetics such as articulatory phonetics, acoustic phonetics, and auditory phonetics. The document also details the basic linguistic unit in phonetics, phonemes, phonemes. Finally, it covers topics such as the International Phonetic Alphabet (IPA).

Full Transcript

Estudio sobre la Fonética La fonética es la rama de la lingüística que estudia cómo los humanos producen y perciben los sonidos. La fonética tradicionalmente ha sido dividida en 3 disciplinas basadas en las diferentes áreas de investigación de la misma fonética: Fonética articulatoria: Estud...

Estudio sobre la Fonética La fonética es la rama de la lingüística que estudia cómo los humanos producen y perciben los sonidos. La fonética tradicionalmente ha sido dividida en 3 disciplinas basadas en las diferentes áreas de investigación de la misma fonética: Fonética articulatoria: Estudia cómo los órganos del habla, como la lengua, los labios y el paladar, producen los sonidos. Fonética acústica: Analiza las propiedades físicas de los sonidos del habla mientras viajan por el aire, como la frecuencia y la amplitud. Fonética auditiva: Se centra en cómo el oído y el cerebro humano perciben y procesan los sonidos del habla. La unidad lingüística mínima de la fonética es un fono, es decir la unidad más básica y concreta de sonido del habla que se produce por los órganos articulatorios humanos. A diferencia de un fonema, que es una representación abstracta y mental de un sonido que distingue significados en una lengua, un fono es la realización física de un fonema, es el sonido producido y percibido. Un ejemplo puede ser el de la palabra “cat” en inglés, pronunciado como /kæt/. El grafema “c” en la palabra “cat” es la representación escrita del fonema /k/, y a su vez el fonema /k/ es en realidad una representación del fono físico [kʰ]. La transcripción fonética es la representación visual, a través de grafemas, de los fonos. Contrariamente a la anterior, la transcripción fonémica es la representación visual de los fonemas, no de los fonos. Por lo tanto la transcripción fonética siempre va a ser más cercana al sonido producido por el hablante dado que se trata de una transcripción de la propia física del sonido. Para la transcripción se utilizan una serie de alfabetos y sistemas de notación, el más utilizado de todos ellos es el IPA o AFI, el Alfabeto Fonético Internacional, creado en 1886 y actualizado por última vez en 2005. Consta de 107 letras, 52 diacríticos, un número incalculable de letras suprasegmentales y 4 marcas prosódicas. Según el AFI, la transcripción fonética debe ser escrita entre corchetes “[ ]”, mientras que la fonémica estará escrita entre barras “/ /”. No obstante, el AFI no es el único sistema de transcripción, existen otros que son icónicos o analfabéticos, o las romanizaciones, algunas muy usadas como puede ser el Pinyin para el chino mandarín, desarrollado a lo largo de 1950. 1 Fonética Articulatoria La fonética articulatoria estudia la forma en la que los humanos producen el habla. Los fonetistas de esta área explican la producción de los sonidos del habla a través de la interacción de diferentes órganos del tracto vocal y de estructuras fisiológicas. Este campo estudia la transformación de la energía aerodinámica, es decir, el aire que pasa por el tracto vocal, en energía acústica, que es la variación de presión del aire que se puede representar como ondas sonoras, que posteriormente son percibidas por el sistema auditivo como un sonido. La presión del aire es una medida de la fuerza que el aire ejerce sobre una superficie. En el contexto lingüístico y del habla, se refiere a la energía almacenada en el aire comprimido en los pulmones y otras partes del tracto vocal antes de que se libere para producir sonido. La energía aerodinámica aquí es potencial debido a que esta energía se debe a su posición o condición, no a su movimiento. Asimismo, el flujo del aire dinámico, es el movimiento del aire a través del tracto vocal cuando el aire es liberado desde los pulmones y pasa a través de la laringe, la boca y la nariz para producir sonido. En este caso, la energía aerodinámica es cinética dado que ahora esto implica movimiento y la transformación de la energía potencial anterior, en energía cinética, generando así el sonido del habla. Los sonidos respiratorios o pulmonares, es decir, aquellos generados por el movimiento del aire a través del sistema respiratorio, pueden producirse al expulsar aire de los pulmones. No obstante, para variar el sonido en función de lo que se quiere expresar, dos órganos del hablar normalmente se mueven uno hacia el otro para ponerse en contracto y crear una obstrucción que moldea el aire de una manera en particular. El punto de máxima obstrucción se llama lugar de articulación, y la forma en que la obstrucción se forma y se libera se llama modo de articulación. Por ejemplo, al producir el sonido “p”, los labios se juntan fuertemente, bloqueando el aire momentáneamente y causando una acumulación de presión de aire. Los labios luego se liberan repentinamente, causando una explosión de sonido. Por lo tanto, el lugar de articulación de este sonido es bilabial (involucra ambos labios), y el modo de articulación es oclusivo. 2 Consonantes Las consonantes son sonidos del habla que se articulan con un cierre completo o parcial del tracto vocal. Normalmente, se producen mediante la modificación del aire exhalado desde los pulmones. Los órganos respiratorios utilizados para crear y modificar el flujo de aire se dividen en tres regiones: el tracto vocal (supralaríngeo), la laringe y el sistema subglótico. La corriente de aire puede ser egresiva (hacia fuera del tracto vocal) o ingresiva (hacia dentro del tracto vocal). Regiones de los Órganos Respiratorios 1. Tracto Vocal (Supralaríngeo): El tracto vocal supralaríngeo es la parte del sistema vocal que se encuentra por encima de la laringe. Este incluye la cavidad oral (boca), la cavidad faríngea (faringe) y la cavidad nasal. Este tracto es esencial para la producción de los sonidos del habla. Las partes principales de este son: Labios: Utilizados para producir sonidos bilabiales (como [p], [b], [m]) y para redondear vocales. Dientes: Ayudan en la producción de sonidos dentales (como [t], [d]) y labiodentales (como [f], [v]). Alvéolos: La región justo detrás de los dientes superiores, usada para sonidos alveolares (como [s], [z]). Paladar duro: La parte dura del techo de la boca, importante para sonidos palatales (como [ɕ], [ʑ]). Paladar blando (velo): La parte blanda detrás del paladar duro, usada para los sonidos velares (como [k], [g]). Úvula: La pequeña protuberancia en la parte posterior del paladar blando, implicada en la producción de ciertos sonidos (como la vibrante uvular [ʀ], o la oclusiva sorda uvular [q]). Lengua: Un órgano muy flexible que se utiliza para articular una amplia variedad de sonidos. La lengua se puede dividir en varias partes funcionales: ○ Punta: La parte frontal de la lengua. ○ Lámina: La parte superior plana. ○ Dorso: La parte posterior elevada. ○ Raíz: La parte más cercana a la garganta. Faringe: La cavidad que conecta la cavidad oral con la laringe y el esófago. Se divide en tres partes: 3 ○ Nasofaringe: La parte superior, cerca de la cavidad nasal. ○ Orofaringe: La parte media, visible cuando se abre la boca. ○ Laringofaringe: La parte inferior, cerca de la laringe. Laringe: Contiene las cuerdas vocales y es responsable de la fonación. Cavidad nasal: Se utiliza en la producción de sonidos nasales (como [m], [n], [ŋ]). Los formantes son las resonancias acústicas del tracto vocal. Cuando hablamos o cantamos el aire que exhalamos desde los pulmones pasa a través de la laringe y entra en el tracto vocal, donde se modula para producir sonidos. Los formantes son frecuencias específicas que se amplifican debido a la forma y el 4 tamaño del tracto vocal en un momento dado. Cada sonido del habla tiene un patrón único de formantes. 2. Laringe: La laringe es un órgano tubular compuesto por músculos y cartílagos, ubicado en la parte frontal del cuello, a la altura de las vértebras cervicales C3, C4, C5 y C6. Está constituida por el hueso hioides y varios cartílagos: el tiroides, cricoides, aritenoides, corniculado, cuneiforme, la epiglotis y cuatro pares laterales. Todos estos elementos están articulados, revestidos por una mucosa y se mueven gracias a los músculos que la rodean. Componentes Principales de la Laringe La laringe está compuesta por el hueso hioides y por 9 piezas de cartílagos articulados, revestidos de mucosa y movidos por los músculos. Hueso Hioides: Es un hueso en forma de U situado en la base de la lengua, que no se articula directamente con otros huesos. Sirve de punto de anclaje para los músculos de la lengua y la laringe. Cartílago Tiroides: El cartílago más grande de la laringe, conocido comúnmente como la "manzana de Adán". Proporciona estructura y soporte a la laringe. Cartílago Cricoides: Situado por debajo del cartílago tiroides, tiene forma de anillo y es el único cartílago completo en forma de anillo en la laringe. Conecta la laringe con la tráquea. Cartílagos Aritenoides: Dos cartílagos piramidales que se encuentran en la parte posterior de la laringe. Son esenciales para la fonación ya que los pliegues vocales están unidos a ellos. Cartílagos Corniculado y Cuneiforme: Cartílagos pequeños situados sobre los cartílagos aritenoides. Ayudan a sostener y alargar los pliegues vocales y la epiglotis. Epiglotis: Una estructura en forma de hoja que se cierra sobre la glotis durante la deglución para evitar que los alimentos y líquidos entren en la tráquea. Pliegues Vocales (Cuerdas Vocales): Bandas de tejido muscular y mucoso que vibran para producir sonido. Están situadas dentro de la laringe y su tensión y longitud se ajustan para cambiar el tono de la voz. Ligamentos y Músculos: La laringe está sostenida y movida por diversos ligamentos y músculos que permiten su movimiento y ajuste durante la respiración, la fonación y la deglución. 5 El sonido es generado en la laringe y es donde el tono y el volumen son alterados. La fuerza de exhalación de los pulmones contribuye a la sonoridad. Los músculos ligados a los cartílagos aritenoides controlan el grado de apertura. La longitud y la tensión de las cuerdas vocales pueden controlarse balanceando el cartílago tiroides hacia delante y hacia atrás sobre el cartílago cricoides (ya sea directamente contrayendo los cricotiroides o indirectamente cambiando la posición vertical de la laringe), manipulando la tensión de los músculos dentro de las cuerdas vocales y moviendo los aritenoides hacia delante o hacia atrás. Esto causa que el tono producido durante la fonación baje o suba. En la mayoría de los varones, las cuerdas vocales son más largas y tienen más masa que la mayoría que las femeninas, produciendo un tono más grave. Por último nos encontramos con la glotis. La glotis es la apertura que hay entre las cuerdas vocales. La glotis es crucial para producir sonido en las cuerdas vocales. 6 Consonantes no pulmonares Consonantes glotálicas (no se deben confundir con consonantes glotales): Utilizan una corriente de aire creada por movimientos de la laringe sin flujo de aire proveniente de los pulmones. ○ Consonantes eyectivas: Un flujo de aire egresivo en una consonante glotálica produce consonantes eyectivas, que son casi siempre oclusivas sordas o africadas. ○ Consonantes implosivas: Un flujo de aire ingresivo en una consonante glotálica produce consonantes implosivas, que son casi siempre oclusivas sonoras. Chasquidos consonánticos (clicks): Son un tipo de sonido articulado a través de la obstrucción del aire usando la lengua, que luego se libera, formando un sonido. Puntos de Articulación A fin de describir el punto de articulación, el articulador activo y pasivo deben ser conocidos. Los articuladores activos son partes móviles del aparato vocal que impiden o dirigen la corriente de aire. Hay 5 partes principales del aparato vocal que se pueden mover: Los labios, la parte flexible frontal de la lengua, el cuerpo de la lengua, la raíz de la lengua junto a la epiglotis y la glotis. Estas partes pueden actuar independientemente, e incluso dos o más de ellas pueden trabajar en conjunto dando lugar a lo que conocemos como coarticulación. Estas cinco partes activas aún pueden ser más divididas dado que muchas lenguas diferencian los sonidos producidos dentro de la misma parte principal del aparato vocal: El labio inferior (labial) Varias partes de la parte frontal de la lengua (coronal) ○ La punta de la lengua (apical) ○ La superficie superior delantera de la lengua, justo detrás de la punta, llamada lámina de la lengua (laminar). ○ La superficie de la lengua, bajo la punta (subapical) El cuerpo de la lengua (dorsal) que es a veces dividido en frontal y trasero. La base o raíz de la lengua (radical) La laringe (laringeal) La glotis (glotal) 7 Los articuladores pasivos son las partes estáticas. Al igual que en los articuladores activos, muchos idiomas diferencian las consonantes dependiendo de dónde se articulan. Por lo tanto hay una gran variedad de áreas: El labio superior (labial) Los dientes superiores, tanto en la punta de los dientes como en la superficie interior (dental) La cresta alveolar, la línea de la encía justo detrás de los dientes (alveolar) La parte trasera de la cresta alveolar (postalveolar) El paladar duro en el techo de la boca (palatal) El paladar blando, más atrás del techo de la boca (velar) La úvula, en la entrada de la garganta (uvular) La garganta misma, o farínge (faringeal) La epiglotis, a la entrada de la tráquea, encima de la laringe (epiglotal) Por lo tanto estos son los puntos de articulación: P. Articulación Art. Pasivo Art. Activo Ejemplo Bilabial Labio super. Labial pb m Labiodental Dientes super. Labial f v ɱ Linguolabial Labio super. Laminar t̼ d̼ n̼ Interdental Dientes super. Laminar t̪͆ d̪͆ n̪͆ Dento-alveolar Dientes sup./Cresta alv. Laminar t d n Laminar-alveolar Cresta alveolar Laminar t̻ d̻ n̻ Palatal-retrofleja Post-alveolar Laminar ʃ ʒ d͡ʒ Dental Dientes super. Apical t̪ d̪ n̪ Apical-alveolar Cresta alveolar Apical t̺ d̺ n̺ Apical-retrofleja Post-alveolar Apical ʈ̺ ɖ̺ ɳ̺ Retrofleja Palatal Subapical ʈ ɖ ɳ Alveolo-palatal Post-alveolar Dorsal ɕ ʑ d͡ʑ Palatal Palatal Dorsal c ɟ ɲ Velar Velar Dorsal k g x Uvular Uvular Dorsal q χ ʁ Faringeal Faringeal Radical ħ ʕ Epiglotal-Faringeal Faringeal Laringeal ʡ ʜ Epiglotal Epiglotal Laringeal ͡ ʡʢ͡ ʡʜ Glotal Glottis Laringeal ʔ ɦ h 8 Consonantes laterales y centrales Las consonantes laterales son aquellas en las cuales el flujo de aire sale por uno o ambos lados de la lengua, pero la lengua le impide salir por el medio de la boca, como pueden ser estas consonantes: l, ɬ o ʎ. Hay 4 tipos de consonantes laterales dependiendo de su modo de articulación, véase más adelante. A diferencia de estas consonantes, las consonantes centrales son aquellas en las que el aire cruza el centro de la lengua sobre la boca. Ejemplos de consonantes centrales son la fricativa alveolar sonora (la "z" en la palabra inglesa "zoo") y la aproximante palatal (la "y" en la palabra inglesa "yes"). Otros ejemplos son las fricativas centrales [θ ð s z ʃ ʒ ʂ ʐ ɕ ʑ ç ʝ x ɣ χ ʁ], las aproximantes centrales [ɹ ɻ j ɥ ɰ w ʍ], las vibrantes [r ʀ], y las vibrantes simples centrales [ɾ ɽ]. Coarticulación Algunos idiomas tienen consonantes con 2 puntos de articulación simultáneos, lo cual le llamamos coarticulación. Las únicas consonantes con doble articulación comunes son las oclusivas labial-velares como [k͡p], [ɡb ͡ ] y, menos comúnmente, [ŋm ͡ ], que se encuentran en toda África Occidental y África Central. Otras combinaciones son raras, pero incluyen oclusivas labial-(post)alveolares [tp͡ d͡b nm ͡ ], que se encuentran como consonantes distintas solo en un solo idioma en Nueva Guinea, y una oclusiva uvular-epiglotal, [qʡ͡ ], que se encuentra en somalí. Más comúnmente, la coarticulación implica una articulación secundaria de naturaleza aproximante. En este caso, ambas articulaciones pueden ser similares, como labializada labial [mʷ] o palatalizada velar [kʲ]. Ese es el caso del inglés [w], que es una consonante velar con articulación labial secundaria. Las coarticulaciones comunes incluyen las siguientes: Labialización, redondeando los labios mientras se produce la obstrucción, como en [kʷ] y el inglés [w]. Palatalización, elevando el cuerpo de la lengua hacia el paladar duro mientras se produce la obstrucción, como en el ruso [tʲ] y [ɕ]. Velarización, elevando la parte posterior de la lengua hacia el paladar blando (velo), como en la "ele oscura" del inglés, [lˠ] (también transcrito [ɫ]). Faríngealización, constricción de la garganta (faringe), como en la "enfática" árabe [tˤ]. 9 Modo de Articulación En fonética articulatoria, el modo de articulación se refiere a la forma en que se crea una obstrucción al flujo del aire aire durante la emisión de un sonido del habla, es decir, cómo los órganos articulatorios del lenguaje, tales como la lengua y los labios, se posicionan y mueven para producir sonidos. Las consonantes homorgánicas (es decir, las que tienen el mismo punto de articulación), tal vez tengan diferentes maneras de articulación. Aquellos modos de articulación que tengan una obstrucción del flujo del aire substancial, son llamados obstruyentes. Las consonantes obstruyentes suelen ser mudas pero es muy común que tengas un correspondiente sonoro. Los modos sin obstrucción se llaman sonantes, ya que casi siempre son sonoros. Las sonantes mudas son muy raras, pero en galés, en griego antiguo y en tibetano pueden ser encontradas. Este es un esquema básico de los modos de articulación: Obstruyentes ○ Oclusivas: Obstrucción completa seguida de liberación Ejemplos: /p/, /b/, /t/, /d/, /k/, /g/ ○ Fricativas: Obstrucción parcial que crea turbulencia Ejemplos: /f/, /v/, /s/, /z/, /ʃ/, /ʒ/, /θ/, /ð/ ○ Africadas: Primero es una oclusiva y luego seguida de fricativa Ejemplos: /tʃ/, /dʒ/ Sonorantes ○ Nasales: El aire sale por la nariz Ejemplos: /m/, /n/, /ɲ/ ○ Líquidas Laterales: El aire pasa por los lados de la lengua Ejemplo: /l/ Vibrantes: Incluyen una o más vibraciones rápidas de la lengua Simple: /ɾ/ Múltiple: /r/ ○ Aproximantes: Aproximación de los órganos articulatorios sin producir fricción significativa. Ejemplos: /j/, /w/ Las sibilantes se distinguen de otras fricativas por la forma de la lengua y cómo el flujo de aire se dirige sobre los dientes. Las fricativas en los lugares de articulación coronales pueden ser sibilantes o no sibilantes, siendo las sibilantes más comunes. 10 Como se ha dicho antes, hay una serie de subdivisiones dentro de las consonantes laterales. Estos son: Africada lateral: ○ Africada lateral alveolar sorda [tɬ] (en navajo y tlingit ) ○ Africada lateral alveolar sonora [dɮ] (alofónica en zulú y xhosa) ○ Africada lateral retrofleja sorda [ʈɭ̊˔] o extIPA [ʈꞎ] (en bhadrawahi ) Fricativa lateral: ○ Fricativa lateral dental sorda [ɬ̪ ] (en wahgi) ○ Fricativa lateral alveolar sorda[ɬ] (en adigués, chukchi, cabardiano, navajo, galés) ○ Fricativa lateral alveolar sonora [ɮ] (en adigués, cabardiano, mongol, tigaco) Aproximante lateral: ○ Aproximante lateral alveolar sonora [l] (en holandés, inglés, español) ○ Aproximante lateral retrofleja sonora [ɭ] (en dhivehi, coreano, telugu) ○ Aproximante lateral palatal sonora [ʎ] (en aymara, anindilyakwa) Vibrante lateral: ○ Vibrante simple lateral alveolar sordo [ɺ̥] (en yavitero, karu ) ○ Vibrante simple lateral alveolar sonoro [ɺ] (en wayuu , iwaidja ) ○ Vibrante simple lateral velar [ʟ̆] (en kanite y melpa) Eyectiva africada lateral: ○ Africada eyectiva lateral alveolar [tɬʼ] (en baslaney , navajo, tlingit) ○ Africada eyectiva lateral velar [kʟ̝̊ ʼ] o extIPA [k𝼄ʼ] (en archi , gǀwi y zulú ) ○ Africada eyectiva lateral uvular [qʟ̝̠̊ ʼ] o extIPA [q𝼄̠ ʼ] (en ǂʼAmkoe , Gǀwi ) Eyectiva fricativa lateral ○ Fricativa eyectiva lateral alveolar [ɬ'] (en adigués , cabardiano y tlingit ) Clicks laterales ○ Clics laterales alveolares [ᵏǁ] , [ᵏǁˀ] , [ᵑ̊ǁʰ] , etc. (en las cinco familias khoisan y en varias lenguas bantúes ) En fonética, una liberación lateral es la liberación de una consonante oclusiva en una consonante lateral. Estos sonidos se transcriben en el Alfabeto Fonético Internacional (IPA) con un superíndice ⟨ˡ⟩, por ejemplo, como [tˡ] en la palabra inglesa "spotless" [ˈspɒtˡlɨs] ("impecable"). 11 Voz Es un término utilizado en fonética y fonología para caracterizar los sonidos del habla, usualmente consonantes. Los sonidos del habla pueden describirse como sonoros (voiced) o sordos (voiceless/unvoiced). Ejemplo: Pareja de sonidos /s/ y /z/: ○ En inglés, los sonidos representados por las letras ⟨s⟩ y ⟨z⟩ son transcritos como [s] y [z] para distinguirlos de las letras que pueden tener varias pronunciaciones según el contexto. ○ Si colocas los dedos en la caja de la voz (ubicación de la nuez de Adán en la parte superior de la garganta), puedes sentir una vibración mientras pronuncias [z] pero no con [s]. ○ Esto muestra cómo [z] es un sonido sonoro (con vibración de las cuerdas vocales) y [s] es un sonido sordo (sin vibración de las cuerdas vocales). Sonoridad en Diferentes Idiomas: En la mayoría de los idiomas europeos, excepto el islandés, las vocales y otras sonantes (consonantes como m, n, l, y r) son típicamente sonoras. Idioma Yidiny: ○ No tiene consonantes sordas, solo tiene consonantes sonoras. Fonación Es el proceso mediante el cual las cuerdas vocales producen sonido a través de su vibración. Este continuo abarca desde una tensión y cierre mínimo de las cuerdas vocales (lo que resulta en una voz relajada o sin vibración) hasta una tensión y cierre máximo (lo que puede resultar en una voz tensa o incluso una completa obstrucción). Según Peter Ladefoged, existen distintos tipos de formas en las que las cuerdas vocales están y alteran la voz, estas son: Voz Modal: Vibraciones regulares de las cuerdas vocales. Sordo: Sin vibración de las cuerdas vocales. Aspirado: Mayor flujo de aire antes o después de una constricción. Voz Susurrada: Vibración de las cuerdas vocales sin contacto apreciable. Voz Relajada: Vibración de las cuerdas vocales más suelta. Voz Rota: Vibración de las cuerdas vocales con cartílagos aritenoides presionados. Voz Tensa: Vibración de las cuerdas vocales más rígidas. 12 Vocales Las vocales son un tipo de sonido del habla que no tienen ningún tipo de obstrucción o obstáculo en el tracto vocal. Las vocales varían en sonoridad y en duración. Suelen ser sonoras y están estrechamente vinculadas e involucradas en las variaciones prosódicas como el tono, la entonación y el acento. Hay 2 definiciones de vocal, una fonética y otra fonológica. En este apartado se hablarán de ambas dado que se complementan pero la definición fonética será la profundizada. La definición fonética dicta que una vocal es un sonido producido cuando el tracto vocal está abierto y sin obstrucción alguna. Sus características son las siguientes: ○ Abierto: El tracto vocal está abierto, además el aire escapa a lo largo del centro de la lengua. ○ Oral: Al menos parte del flujo siempre debe escapar por la boca. ○ Sin fricción: No hay turbulencia en el flujo del aire, a diferencia de las consonantes fricativas. ○ Continuante: El sonido puede mantenerse de manera prolongada sin interrupción significativa. ○ Sin acumulación de presión de aire: No hay una acumulación significativa de presión de aire por encima de la glotis. En la definición fonológica, una vocal es un sonido que es silábico, es decir, que forma el pico (núcleo) de una sílaba. Algunos puntos importantes son: ○ Silábico: Puede funcionar como la parte central o más prominente de una sílaba. ○ Núcleo de la sílaba: En muchas lenguas, las vocales forman el núcleo de la mayoría o todas las sílabas, mientras que las consonantes pueden formar el inicio (onset) y la coda de una sílaba. ○ Equivalentes fonéticamente pero no silábicos: Algunos sonidos, como las semivocales, pueden ser fonéticamente equivalentes a vocales pero no son silábicos. Tradicionalmente la producción de vocales se describe en términos de características articulatorias que determinan cómo es una vocal y la distinguen de otras vocales. Daniel Jones fue un fonetista inglés de principios del siglo XX, que desarrolló un sistema para la representación de las vocales llamado sistema de vocales cardinales. Este sistema definía a las vocales por 3 parámetros principales: 1. Altura de la lengua: Dimensión vertical que indica qué tan alta o baja está la lengua en la boca al pronunciar la vocal. 13 2. Posterioridad de la lengua: Dimensión horizontal que indica qué tan adelante o atrás está la lengua en la boca. 3. Redondez de los labios: Articulación de los labios que puede ser redondeada o no. Desde 1928, se ha sabido que la concepción tradicional de la articulación de vocales, enfocada en la posición de la lengua, es inexacta. Peter Ladefoged señaló que los primeros fonetistas creían que describían el punto más alto de la lengua, pero en realidad estaban describiendo las frecuencias de los formantes, que son resonancias acústicas del tracto vocal que determinan la percepción de la calidad de una vocal. Realmente las vocales cardinales no son vocales de ningún idioma en concreto, sino que es un sistema de medida. No obstante, algunos idiomas cuentan con vocales cercanas a las cardinales, como puede ser el Ngwe, una lengua bamileké, hablada mayoritariamente en Camerún 1 [i] Vocal anterior cerrada no redondeada 2 [e] Vocal anterior cerrada, no redondeada 3 [ɛ] Vocal anterior abierta-media no redondeada 4 [a] Vocal abierta anterior no redondeada 5 [ɑ] Vocal abierta posterior no redondeada 6 [ɔ] Vocal posterior redondeada abierta media 7 [o] Vocal posterior cerrada redondeada 8 [u] Vocal cerrada posterior redondeada 9 [y] Vocal anterior cerrada redondeada 10 [ø] Vocal anterior redondeada, cerrada media 11 [œ] Vocal anterior redondeada abierta-media 12 [ɶ] Vocal redondeada anterior abierta 13 [ɒ] Vocal posterior abierta redondeada 14 [ʌ] Vocal posterior abierta no redondeada 15 [ɤ] Vocal cerrada media posterior no redondeada 16 [ɯ] Vocal cerrada posterior no redondeada 17 [ɨ] Vocal central cerrada no redondeada 18 [ʉ] Vocal central cerrada redondeada 19 [ɘ] Vocal central cerrada no redondeada 20 [ɵ] Vocal central cerrada redondeada 21 [ɜ] Vocal central abierta no redondeada 22 [ɞ] Vocal central redondeada abierta-media Las vocales cardinales del número 19-22 fueron añadidas por David Abercrombie. 14 Altura o abertura La altura vocálica recibe su nombre de la posición vertical de la lengua en relación con el paladar o a la abertura de los maxilares, aunque también es conocido como modo de articulación. Sin embargo, la altura vocálica es una cualidad más bien acústica, no articulatoria, por lo que hoy en día se define no por la altura de la lengua o la abertura de la mandíbula, sino por la frecuencia relativa del primer formante (F1). Existen estos tipos: vocal cerrada (vocal alta) vocal casi cerrada vocal semicerrada vocal intermedia vocal semiabierta vocal casi abierta vocal abierta (vocal baja) Localización (o punto de articulación) La localización vocálica se refiere a la posición de la lengua durante la articulación de una vocal en relación con el adelantamiento o retraso de la lengua en la boca. Sin embargo, las vocales se definen como anteriores o posteriores de acuerdo con la frecuencia relativa del segundo formante (F2), sin depender de la localización real de la articulación. Cuanto más alto es el valor F2, más anterior es la vocal. El Alfabeto Fonético Internacional identifica cinco grados diferentes en la localización vocálica: vocal anterior vocal semianterior vocal central vocal semiposterior vocal posterior Redondeamiento El redondeamiento o «labialización» se refiere a si los labios están redondeados o no. En la mayoría de las lenguas, el redondeamiento es un rasgo de refuerzo en las vocales posteriores medias o altas, y no es distintivo. En general, cuanto más alta (cerrada) es una vocal, más intenso será el redondeamiento. Sin embargo, algunas lenguas tratan el redondeamiento y la localización por separado. Nasalización La nasalización se produce cuando parte del aire escapa a través de la nariz. En las vocales nasales, el velo desciende y parte del aire viaja a través de la cavidad nasal 15 además de por la boca. Una vocal oral es una vocal en la que todo el aire escapa por la boca. El francés, el polaco, el portugués, el navajo y el guaraní contrastan vocales orales y nasales. Monoptongos, diptongos y triptongos Un sonido vocálico cuya calidad no cambia a lo largo de la vocal se denomina monoptongo. Los monoptongos se denominan a veces vocales "puras" o "estables". Las vocales que pasan de una cualidad a otra se denominan diptongos, y las que pasan sucesivamente por tres cualidades, triptongos. Todas las lenguas tienen monoptongos y muchas lenguas tienen diptongos, pero los triptongos o sonidos vocálicos con más cualidades de destino son relativamente raros entre las lenguas. El inglés tiene los tres tipos: el sonido vocálico de hit es un monoptongo /ɪ/, el sonido vocálico de boy es en la mayoría de los dialectos un diptongo /ɔɪ/, y los sonidos vocálicos de flower, /aʊər/, forman un triptongo. 16 17 18 Fonética Acústica La fonética acústica es un área de estudio de la fonética que se encarga de estudiar la acústica, es decir, la física detrás de los sonidos del habla. Esta rama investiga diversos tipos de características: Dominio Temporal: ○ Características en el Dominio Temporal: La fonética acústica estudia características como la amplitud media cuadrada de una forma de onda. Esto se refiere a la medida de la energía o intensidad promedio de la señal de sonido a lo largo del tiempo. Otra característica temporal importante es la duración de los sonidos, es decir, cuánto tiempo dura cada segmento sonoro. ○ Frecuencia Fundamental (F0): Es otra característica temporal crucial que se investiga. Se refiere a la frecuencia más baja de la onda periódica que representa la vibración de las cuerdas vocales en la producción de la voz humana. La variación en F0 es fundamental para distinguir entre tonos de voz diferentes, y es especialmente importante para estudiar entonación y prosodia en el habla. Dominio Frecuencial: ○ Espectro de Frecuencia: La fonética acústica analiza el espectro de frecuencia, que muestra cómo se distribuye la energía sonora en diferentes frecuencias. Esto permite identificar los formantes, que son bandas de energía concentradas en frecuencias específicas que caracterizan las vocales y algunas consonantes. ○ Características Espectrotemporales: También se exploran características que combinan tanto el dominio temporal como el frecuencial. Por ejemplo, las transiciones espectrales que ocurren durante la articulación de sonidos consonánticos y vocálicos son fundamentales para entender cómo se produce y percibe el habla. La fonética acústica estudia cómo las propiedades acústicas y espectrales están relacionadas con conceptos lingüísticos más abstractos, como los fonemas, las frases y enunciados. La invención del fonógrafo por parte de Thomas Edison a finales del siglo XIX, fue esencial para el estudio de la fonética acústica, debido a que este objeto permitía grabar el sonido del habla en un cilindro de cera y luego reproducirlo, lo que facilitaba el análisis repetido y detallado del sonido grabado. 19 Uno de los métodos pioneros de análisis fue utilizado por Ludimar Hermann a finales del siglo XIX. Hermann aplicó filtros de paso de banda diferentes al mismo registro de habla varias veces. Esto permitió construir un espectrograma del habla, mostrando las frecuencias y las intensidades de las componentes sonoras a lo largo del tiempo. Ludimar Hermann fue un fisiólogo alemán que publicó una serie de trabajos en la revista científica Pflügers Archiv a finales del siglo XIX. Investigó las propiedades espectrales de las vocales y consonantes utilizando el fonógrafo de Edison. Introdujo el término "formante" para describir las resonancias acústicas específicas que caracterizan a las vocales. Hermann también utilizó la velocidad de reproducción variable para investigar teorías rivales sobre la producción de vocales, contribuyendo al desarrollo de la teoría fonética. Fundamentos Acústicos Definiciones básicas - Acústica: La acústica es la rama de la física que estudia el sonido y sus propiedades. Se centra en cómo se genera, se transmite y se detecta el sonido a través de medios como el aire, el agua, los sólidos o cualquier otro material que pueda transportar ondas sonoras. - Presión: En física y ciencias naturales, la presión se define como la magnitud física que mide la fuerza aplicada perpendicularmente por unidad de área sobre una superficie. En términos más simples, la presión es la fuerza ejercida sobre una superficie específica, dividida por el área sobre la cual actúa esa fuerza. - Energía acústica: Se refiere a la energía contenida en las ondas sonoras que se propagan a través de un medio, como el aire. En el contexto de la acústica, la energía acústica se produce debido a las variaciones de presión causadas por la vibración de una fuente sonora. - Espectro acústico: Se refiere a la representación gráfica o análisis de las componentes de frecuencia y amplitud de un sonido en función del tiempo. Específicamente, describe cómo la energía acústica de un sonido está distribuida en diferentes frecuencias a lo largo del tiempo. - Onda: En física y matemáticas, una onda se define como una perturbación que se propaga a través de un medio, transportando energía sin transportar materia. Esta perturbación puede ser de varios tipos, incluyendo oscilaciones mecánicas, electromagnéticas o cuánticas, y se caracteriza por su forma, amplitud, frecuencia y velocidad de propagación. - Frecuencia: Se refiere al número de ciclos de presión positiva y negativa (oscilaciones) que ocurren por segundo en una onda sonora. Es una medida de la rapidez con la que vibra el aire cuando se produce un sonido. Se expresa en 20 hercios (Hz), donde 1 Hz equivale a un ciclo por segundo. Por ejemplo, si una onda sonora tiene una frecuencia de 100 Hz, significa que se repite 100 veces por segundo. - Frecuencia Fundamental (F0): Es la frecuencia más baja de vibración de las cuerdas vocales en la producción de la voz humana, que determina el tono o la altura de la voz. - Formantes: Son frecuencias específicas en el espectro acústico que son resonancias del tracto vocal y que juegan un papel importante en la percepción de las vocales y en la diferenciación entre sonidos del habla. - Amplitud: Es la intensidad o fuerza del sonido, que se relaciona con la altura o volumen percibido. En el espectro acústico, la amplitud se representa en el eje vertical (eje Y), generalmente en decibelios (dB). - Onda longitudinal: Una onda longitudinal es un tipo de onda en la que la vibración o perturbación se produce en la misma dirección en la que se propaga la energía de la onda. En otras palabras, las partículas del medio a través del cual se propaga la onda se mueven paralelamente a la dirección de la misma. Ondas Sonoras Las ondas sonoras son perturbaciones mecánicas que se propagan a través de un medio elástico, como el aire, generando cambios de presión locales que son percibidos por el oído humano como sonido. Propiedades Básicas 1. Longitud de Onda La longitud de onda (λ) es la distancia física entre dos puntos consecutivos de una onda que están en fase (es decir, en el mismo punto del ciclo de oscilación). En términos simples, es la distancia que recorre la onda completa durante un ciclo. La longitud de onda está relacionada con la velocidad de propagación de la onda (v) y su frecuencia (f) mediante la siguiente fórmula: 𝑣 λ = 𝑓 Velocidad de Propagación (v): Es la velocidad a la cual la onda sonora se mueve a través del medio elástico. En el aire a temperatura ambiente, la velocidad del sonido es aproximadamente 343 metros por segundo. Frecuencia (f): Número de ciclos completos de oscilación que la onda completa en un segundo. Se mide en hercios (Hz). 21 Ejemplo: Si una onda sonora tiene una frecuencia de 1000 Hz y la velocidad del sonido en el aire es de 343 m/s, entonces la longitud de onda será: 343 𝑚/𝑠 λ = 1000 𝐻𝑧 = 0. 343 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 2. Frecuencia La frecuencia es la cantidad de ciclos completos de oscilación que realiza una onda sonora por unidad de tiempo. Es una medida de la rapidez con la que vibra el aire o el medio a través del cual se propaga el sonido. Relación con el Tono o Altura del Sonido: La frecuencia determina la percepción del tono en el sonido. Sonidos de alta frecuencia se perciben como agudos, mientras que sonidos de baja frecuencia se perciben como graves. Rango de Frecuencias: El oído humano puede detectar frecuencias aproximadamente entre 20 Hz y 20,000 Hz, aunque esta capacidad varía con la edad y la exposición al ruido. 3. Amplitud La amplitud de una onda sonora es la medida de su intensidad o fuerza. Es la altura máxima de la onda desde su punto de equilibrio hasta el punto máximo de su oscilación. Relación con el Volumen Percibido: La amplitud está relacionada con la percepción del volumen del sonido. Sonidos de mayor amplitud se perciben como más fuertes o más intensos. Unidad de Medida: Se expresa generalmente en decibelios (dB), que es una escala logarítmica que relaciona la amplitud de la onda sonora con la percepción auditiva humana. Espectro Acústico El espectro acústico es una representación gráfica o análisis de las componentes de frecuencia y amplitud de un sonido en función del tiempo. Esta representación nos permite entender cómo la energía acústica de un sonido está distribuida en diferentes frecuencias. Aquí se desarrollan sus componentes y su relación con la percepción auditiva: Definición y Componentes del Espectro Acústico 1. Representación Gráfica: ○ El espectro acústico se representa gráficamente con el tiempo en el eje horizontal y la frecuencia en el eje vertical. 22 ○ Cada componente del espectro acústico se visualiza como un pico en el gráfico, donde la altura del pico representa la amplitud y la posición horizontal representa la frecuencia del componente. 2. Componentes Espectrales: ○ Formantes: Son las frecuencias resonantes del tracto vocal que determinan la calidad de las vocales y que permiten distinguir entre diferentes sonidos del habla. ○ Armónicos: Son múltiplos enteros de la frecuencia fundamental (F0) y son responsables de la estructura tonal y timbre de los sonidos musicales y de la voz. ○ Ruido: Representa componentes acústicos con distribución de frecuencia aleatoria o sin tono claro, como el ruido blanco o sonidos no tonales. 3. Análisis Espectral: ○ El análisis del espectro acústico se realiza mediante técnicas como el análisis de Fourier o mediante espectrogramas. Análisis de Fourier: −2π𝑖𝑣𝑡 𝑠(𝑡) = ∫ 𝐴(𝑣)𝑒 𝑑ω 𝑅 ○ Un espectrograma muestra cómo la energía acústica se distribuye en el tiempo en función de la frecuencia, permitiendo observar cambios temporales en la estructura de un sonido. Relación entre Espectro Acústico y Percepción Auditiva 1. Percepción de Altura y Timbre: ○ Altura: La altura tonal percibida de un sonido está directamente relacionada con la frecuencia fundamental (F0) y los armónicos dominantes en el espectro acústico. ○ Timbre: El timbre es la calidad tonal única que permite diferenciar entre sonidos de la misma altura y amplitud. Está determinado por la distribución de los formantes y armónicos en el espectro acústico. 2. Identificación de Sonidos y Habla: ○ Los oyentes pueden identificar y distinguir entre diferentes sonidos y palabras basándose en las características específicas de sus espectros acústicos. ○ La percepción de la voz, la música y otros sonidos está influenciada por cómo estas componentes espectrales interactúan y son interpretadas por el sistema auditivo humano. 23 Medición y Análisis Acústico: Equipos y Tecnologías En la fonética acústica, el análisis y la medición precisos del sonido son fundamentales para entender cómo se produce y se percibe el habla. Aquí se detallan los tipos de equipos y tecnologías utilizados en el análisis acústico, incluyendo tanto hardware como software especializados. Equipos Utilizados en Análisis Acústico 1. Micrófonos ○ Condensador: Ideal para captar frecuencias altas con precisión. Requiere alimentación phantom para funcionar. ○ Dinámico: Robusto y versátil, adecuado para grabaciones en campo y situaciones con alta presión sonora. 2. Analizadores de Sonido ○ Analizadores de Frecuencia: Equipos que descomponen el sonido en sus componentes de frecuencia, permitiendo visualizar y analizar el espectro acústico. ○ Analizadores de Intensidad: Miden la presión sonora y la intensidad del sonido en diferentes frecuencias. 3. Grabadoras de Audio ○ Digitales: Permiten grabar sonido de alta calidad y tienen capacidad para almacenar datos de forma precisa. ○ Análogas: Aunque menos comunes hoy en día, todavía se utilizan en situaciones específicas. 4. Equipos para Medición de Tiempo y Duración ○ Cronómetros y dispositivos de medición precisa del tiempo, fundamentales para la segmentación temporal del habla. 5. Equipos para Medición de Intensidad ○ Medidores de intensidad sonora que permiten cuantificar la presión acústica en decibelios (dB). Software de Espectrogramas y Análisis Acústico 1. Software Especializado ○ Praat: Herramienta muy utilizada en fonética para el análisis de sonido y la creación de espectrogramas detallados. ○ Audacity: Software de código abierto que permite grabar y editar audio, así como visualizar espectrogramas y analizar características acústicas. ○ MATLAB: Utilizado para análisis acústicos más avanzados, como el procesamiento digital de señales y la implementación de algoritmos de análisis de formantes. 24 2. Espectrogramas ○ Representaciones gráficas del espectro de frecuencia de una señal sonora en función del tiempo. ○ Permiten visualizar cómo cambian las características acústicas del habla a lo largo del tiempo, incluyendo formantes, intensidad y transiciones entre sonidos. Parámetros Acústicos en la Fonética Acústica 1. Frecuencia Fundamental (F0) Definición: La frecuencia fundamental (F0) es la frecuencia básica de vibración de las cuerdas vocales durante la producción del habla. Medición: Se mide en hercios (Hz). Es la frecuencia perceptualmente más relevante para la percepción del tono de voz. Aplicaciones: ○ Sexo y Edad: Permite diferenciar entre voces masculinas y femeninas, y puede indicar cambios relacionados con la edad. ○ Emotividad y Énfasis: Variaciones en F0 pueden reflejar cambios emocionales y el énfasis en el discurso. 2. Formantes (F1, F2, F3, etc.) Definición: Los formantes son resonancias acústicas en el tracto vocal que resultan en picos de energía en el espectro acústico. El formante de frecuencia más baja se denomina F1; el segundo, F2; el tercero, F3, etc. Medición: Se identifican como picos en el espectrograma y se cuantifican en términos de frecuencia (Hz). Aplicaciones: ○ Identificación de vocales: F1 y F2 son particularmente importantes para distinguir entre diferentes vocales. Por ejemplo, F1 está relacionado con la altura de la lengua y F2 con la posición delantera o posterior de la lengua. Las nasales tienen un formante adicional (F3) en torno a los 1500 Hz. ○ Análisis de Consonantes: Los cambios en los formantes pueden indicar transiciones formánticas que ayudan a distinguir entre consonantes. 3. Intensidad y Duración Intensidad: ○ Definición: Es la cantidad de energía acústica por unidad de área medida en decibelios (dB). ○ Medición: Se registra con un micrófono y se representa en gráficos de amplitud. 25 ○ Aplicaciones: La intensidad varía con la distancia al micrófono y con la intensidad del habla, lo que puede indicar énfasis o cambio de estado emocional. Duración: ○ Definición: Es el tiempo que dura un sonido, palabra o frase en el habla. ○ Medición: Se calcula en milisegundos (ms) y se registra temporalmente en el análisis del habla. ○ Aplicaciones: La duración puede variar en diferentes contextos lingüísticos y puede ser un indicador de segmentación fonológica y prosódica. Análisis Acústico de Palabras y Frases El análisis acústico de palabras y frases es fundamental en la fonética acústica para entender cómo se estructura y varía el habla. A continuación, desarrollaremos exhaustivamente dos aspectos clave de este análisis: la segmentación y el análisis temporal, así como la variabilidad acústica observada en palabras y frases. Segmentación y Análisis Temporal Métodos de Segmentación Temporal en el Análisis Acústico: En el análisis acústico del habla, la segmentación temporal se refiere al proceso de dividir el flujo de habla en unidades discretas, como fonemas, sílabas, palabras o frases, con el fin de estudiar sus características acústicas de manera más precisa. Los métodos de segmentación pueden variar según la precisión requerida y la complejidad de las unidades lingüísticas analizadas: 1. Basados en Marcadores Acústicos: ○ Picos de Energía: Identificación de momentos de alta energía acústica que pueden indicar el inicio o final de una unidad (p. ej., sílabas). ○ Transiciones Formánticas: Cambios abruptos en las frecuencias de los formantes que indican los límites entre vocales o consonantes. ○ Pausas y Silencios: Segmentación basada en momentos de ausencia de sonido o pausas entre palabras o frases. 2. Basados en Algoritmos Automáticos: ○ Algoritmos de Umbral: Utilización de criterios de umbral para detectar cambios significativos en las características acústicas (p. ej., nivel de energía, frecuencia fundamental). ○ Algoritmos de Clasificación: Aplicación de técnicas de clasificación para identificar patrones específicos en la forma de onda acústica que corresponden a unidades lingüísticas. 26 3. Basados en Marcadores Lingüísticos: ○ Análisis Prosódico: Segmentación guiada por patrones de entonación y ritmo del habla que reflejan unidades fonológicas superiores (p. ej., frases entonativas). ○ Contexto Lingüístico: Utilización de conocimientos lingüísticos para delimitar unidades basadas en la coarticulación y las relaciones fonéticas entre segmentos adyacentes. Variabilidad Acústica en Palabras y Frases La variabilidad acústica en palabras y frases se refiere a las diferencias observadas en las características acústicas del habla debido a varios factores, como el contexto lingüístico, el hablante, el estilo de habla y la situación comunicativa. Este fenómeno es crucial para comprender la naturaleza dinámica y multifacética del habla humano: 1. Contexto Lingüístico: ○ Efectos de Coarticulación: Variaciones en la producción acústica de fonemas debido a la influencia anticipatoria o retroactiva de fonemas adyacentes. ○ Adaptación Fonética: Ajustes articulatorios que resultan en cambios acústicos perceptibles para mantener la inteligibilidad en diferentes contextos lingüísticos. 2. Factores Individuales: ○ Variabilidad Interhablante: Diferencias acústicas entre hablantes debido a diferencias anatómicas, dialectales o estilísticas. ○ Variabilidad Intra-hablante: Cambios en las características acústicas del habla producidos por un mismo hablante bajo diferentes condiciones o emociones. 3. Estilo y Situación Comunicativa: ○ Habla Espontánea vs. Lectura: Diferencias acústicas entre el habla natural y la lectura de texto, influenciadas por la fluidez y el contexto de producción. ○ Variaciones en la Prosodia: Cambios en la entonación, el ritmo y el énfasis que afectan la estructura acústica de las frases y su significado comunicativo. 27 Fonética Auditiva La fonética auditiva es la que estudia la escucha de los sonidos del habla y la percepción del habla. Además estudia las relaciones entre los estímulos del habla y las respuestas del oyente a estos estímulos, a través de mecanismos de los sistemas auditivos periférico y central, incluidas determinadas zonas del cerebro. Mientras que la fonética acústica estudia, mide y analiza las propiedades físicas del sonido, la fonética auditiva no puede medir como tal las sensaciones auditivas debido a su naturaleza subjetiva, por lo tanto se estudia a través de los oyentes y sus percepciones. Esta tabla de aquí abajo muestra las correspondencias entre las propiedades acústicas y las sensaciones auditivas. Propiedad acústica Percepción auditiva amplitud o intensidad sonoridad frecuencia fundamental tono estructura espectral calidad sonora duración longitud Audición o Percepción Auditiva La audición o percepción auditiva es la habilidad para percibir sonidos a través de un órgano, como el oído, detectando vibraciones como cambios periódicos en la presión de un medio circundante. El sonido puede ser escuchado a través de materia sólida, líquida o gaseosa. Fisiología del oído humano El oído es el órgano de la audición y el equilibrio. Las partes del oído son las siguientes: Oído externo, formado por: ○ Pabellón auricular o aurícula: Parte externa del oído ○ Conducto auditivo externo: Conducto que conecta el oído interno u oído medio Membrana timpánica (tímpano): Esta membrana separa el oído externo del oído medio. El oído medio (cavidad timpánica), formado por: ○ Los huesecillos: Tres pequeños huesos conectados que transmiten las ondas sonoras al oído interno. Los huesos se llaman: Martillo Yunque 28 Estribo ○ La trompa de Eustaquio: Conducto que une el oído medio con la parte posterior de la nariz. La trompa de Eustaquio ayuda a equilibrar la presión en el oído medio. Se necesita de una presión equilibrada para obtener una transferencia adecuada de las ondas sonoras. Esta se encuentra recubierta por mucosa, al igual que el interior de la nariz y la garganta. Oído interno, formado por: ○ La cóclea (que contiene los nervios de la audición) ○ El vestíbulo (que contiene receptores para el equilibrio) ○ Los conductos semicirculares (que contienen receptores para el equilibrio) Fisiología de la audición en el oído externo El pabellón auricular capta las ondas sonoras enviándolas a través del canal auditivo externo hacia la membrana timpánica. La oreja del humano es prácticamente inmovil y se orienta hacia el sonido mediante movimientos de la cabeza. Las dos orejas que poseen los humanos hacen que el sonido llegue a ambos oídos con una diferencia temporal, lo que sirve para localizar el sonido en el plano horizontal. 29 El conducto auditivo externo conduce la onda sonora hacia la membrana timpánica que protege el oído medio. Contribuye también a que el aire tenga la misma temperatura a un lado y el otro de la membrana timpánica. Fisiología de la audición en el oído medio El oído medio, por medio de la cadena de huesecillos, transmite la energía sonora desde la membrana timpánica hasta el oído interno. Este es el proceso: 1. El mango del martillo está firmemente unido a la membrana timpánica en uno de sus ejes radiales. Esto significa que cuando la membrana timpánica vibra debido a las ondas sonoras, esas vibraciones se transmiten directamente al martillo. 2. El martillo se enlaza sólidamente con el yunque mediante la c. Esta articulación permite que las vibraciones pasen del martillo al yunque de manera eficiente. 3. El estribo es uno de los tres huesecillos del oído medio. La platina es la base plana del estribo. Esta platina está firmemente insertada en la ventana oval. La ventana oval es una membrana elástica ubicada en la entrada del oído interno. La platina del estribo se une a la ventana oval mediante el ligamento anular de Rudinger, lo que permite la transmisión de las vibraciones desde el estribo al oído interno sin que haya pérdida significativa de energía. 30 Fisiología de la audición en el oído interno El órgano con el que oímos es el cerebro. Pero el cerebro no tiene capacidad para comprender la realidad como es. El oído interno se encuentra en el cráneo, en la pirámide petrosa o peñasco del hueso temporal. Está formado por dos partes diferenciadas: Laberinto anterior, también llamado cóclea, que se encarga de la audición. Laberinto posterior o sistema vestibular, tiene la función de percibir la posición del cuerpo en el espacio y mantener el equilibrio. Podemos dividir en tres cavidades el oído interno: Vestíbulo. Contiene receptores para el sentido del equilibrio y está dividido en dos porciones, el utrículo y el sáculo. Canales semicirculares. Contienen receptores para el equilibrio. Caracol o cóclea. Es un largo tubo enrollado en espiral donde se encuentran las células receptoras de los sonidos, provistas de cilios, cada sector de la cóclea es sensible a una frecuencia determinada. Utrículo Vestíbulo Aparato vestibular Sáculo Oído Interno (equilibrio) Conductos semicirculares Cóclea o caracol (audición) Laberinto óseo y membranoso El laberinto óseo es una cavidad irregular excavada en el hueso temporal formada por varios espacios unidos entre sí, en su interior se encuentra el laberinto membranoso que tiene la misma forma y está constituido por un conjunto de conductos huecos por los que circula un líquido denominado endolinfa. El laberinto óseo puede describirse como una cáscara de hueso que envuelve totalmente al laberinto membranoso. Entre el laberinto óseo y el membranoso hay un líquido llamado perilinfa, similar al suero y que rellena las rampas vestibular y timpánica. La endolinfa es otro líquido que es el encargado de mantener el equilibrio en el cuerpo, entre otras cosas. 31 Cóclea La cóclea es un conducto con forma de espiral que se asemeja en cierto modo a la concha de un caracol, por lo que también recibe el nombre de caracol. La cóclea está formada en realidad por tres conductos paralelos separados por dos membranas: Conducto coclear o rampa media que está lleno de endolinfa y contiene el órgano de Corti. Rampa vestibular llena de un líquido denominado perilinfa. Rampa timpánica también llena de perilinfa. 32 Dos membranas separan estos conductos: Membrana vestibular. Separa el conducto coclear de la rampa vestibular. Membrana basilar. Separa la rampa timpánica del conducto coclear. En la superficie de la membrana basilar se halla una estructura, el órgano de Corti, que contiene una serie de células mecánicamente sensibles. La rampa vestibular se relaciona con la ventana oval mediante el vestíbulo y la rampa timpánica limita con la ventana redonda. Ambos conductos se comunican abiertamente en el vértice del caracol o helicotrema. Las oscilaciones de la perilinfa en la rampa vestibular se transmiten a la endolinfa de la rampa media con facilidad debido a que la membrana de Reissner es muy delgada. Órgano de Corti Fue descrito por primera vez por Alfonso Corti, un médico italiano, en 1851. Tiene la función de generar los impulsos eléctricos que después se transmiten a través de la rama auditiva del VIII par craneal hacia el encéfalo, para hacer posible la audición. Los pares craneales o nervios craneales son 12 nervios que salen directamente del tronco del cerebro. El órgano de Corti tiene la forma de una lámina enrollada y cuenta con alrededor de 16 000 células ciliadas que son los receptores para la audición y realizan la mecanotransducción, es decir transforman estímulos mecánicos en estímulos nerviosos que mediante fibras nerviosas que se integran en el nervio vestibulococlear llevan al cerebro la información auditiva. 33 Segmental y suprasegmental En lingüística, un segmento es cualquier unidad que pueda ser identificada y separada tanto físicamente como auditivamente en el habla. En fonética esta unidad sería el fono, pero en las lenguas habladas, los segmentos normalmente serán consonantes y vocales. El término segmento también puede ser aplicado a cualquier unidad mínima de una secuencia linear de un dado campo de estudio, como la mora o la sílaba en prosodia fonológica, un morfema en morfología, o un cherema en lenguaje de signos. Algunos elementos del habla no pueden ser analizados como un segmento distinto, sino que pertenecen a una sílaba o palabra. Estos elementos son llamados suprasegmentales, e incluyen elementos prosódicos como el tono y el acento, o las articulaciones secundarias como la nasalización o la palatización. De estos elementos suprasegmentales analizaremos los fonéticos como la duración, el acento o el tono. Los elementos prosódicos como la mora o la sílaba serán analizados en el apartado de fonología Duración y acento Duración La duración o longitud, es una propiedad fonética sonora. Hay vocales largas al igual que consonantes largas (suelen llamarse geminadas). Muchos idiomas no distinguen la duración, pero hay otros que distinguen o la duración de las vocales o de las consonantes. Hay pocos idiomas que distinguen ambas duraciones. Los idiomas que distinguen entre distintas duraciones suelen tener sonidos largos y breves. Las lenguas mixeanas, de Oaxaca en México, distinguen entre 3 niveles de longitud vocálica, como el Estonio y algunas variedades del alemán bajo. Teóricamente, un par de sonidos, uno largo y el otro breve, deberían ser idénticos excepto por su longitud. Sin embargo, en ciertos idiomas hay pares de fonemas que son considerados largos-breves, pero en realidad, estos son fonémicamente distintos, pero no fonéticamente. Los fonemas son largos y breves pero sus fonos correspondientes son distintos. En inglés “long e” se refiere a /i:/ pero “short i” no se refiere a /i/ sino a /ɪ/. 34 Acento En lingüística, un acento es el énfasis que se le da a una sílaba, o a una palabra en una frase. Normalmente este énfasis es causado por propiedades como una sonoridad mayor y longitud vocálica, articulación completa de la vocal, y cambios de tono. Hay distintos tipos de acentos: Cuando el énfasis es causado tan solo por el tono se llama acento tonal Cuando el énfasis es causado tan solo por la longitud se llama acento cuantitativo Cuando el énfasis es causado por una combinación de varias propiedades intensificadas se llama acento (accent stress) o acento dinámico. El acento prosódico se refiere a los patrones de acentuación aplicados a un nivel superior de la palabra individual. Podríamos considerar acento prosódico a los patrones de acentuación de el francés o el español. Este acento es usado a menudo pragmaticamente para enfatizar palabras en particular o ideas asociadas con el. Esto puede cambiar el significado de un enunciado, por ejemplo: Yo no hice el examen ayer (Otra persona lo hizo) Yo no hice el examen ayer (No lo hice) Yo no hice el examen ayer (Hice otra cosa con el examen) Yo no hice el examen ayer (Hice uno de varios, o no hice ese examen) Yo no hice el examen ayer (Hice otra cosa) Yo no hice el examen ayer (Lo hice en otro momento) El acento léxico, es el acento colocado en una sílaba en una palabra. La posición del acento en una palabra dependerá de una serie de reglas aplicables a la lengua o dialecto en cuestión, pero en otras lenguas es impredecible, por ejemplo en inglés. Las ortografías de ciertos idiomas incluyen sistemas para indicar la posición del acento léxico. Por ejemplo: La ortografía griega La ortografía española La ortografía catalana y valenciana La ortografía filipina (tagalo) La ortografía portuguesa La ortografía italiana La ortografía maltesa 35 Acento tonal Una lengua con acento tonal es aquella que cuando es hablada tiene ciertas sílabas en las palabras o morfemas que son enfatizados. Dicha enfatización es marcada por un tono más que por sonoridad o duración. Las lenguas con acento tonal contrastan con las lenguas tonales, en lo siguiente. Mientras que una lengua tonal marca el tono en cada sílaba, como el mandarín, las lenguas con acento tonal marcan el tono por palabra. Además la mayoría de lenguas con acento tonal solo tienen 1 tono y a veces 2, en comparación de los 5 del mandarín, los 6 del cantonés o los 7 del Hmong. Por ejemplo, el japonés es una lengua con acento tonal y diferencia entre tres tipos de palabras: Palabras acentuadas en la primera mora, palabras acentuadas en la segunda mora y palabras no acentuadas. El concepto de mora será definido en el apartado de fonología. Un ejemplo puede ser este: Romanización Acento en 1ºMora Acento en 2ºMora Sin acento hashi はし 箸 /haꜜsi/ [háɕì] 橋 /hasiꜜ/ [hàɕí] 端 [hàɕí] hàshí Significado Palillos Puente Borde El griego antiguo también tenía acento tonal y además se cree que era melódico, debido a las descripciones de los antiguos gramáticos. Cada sílaba en griego antiguo contenía 1 o 2 moras vocálicas, pero solo una podía ser acentuada. Una de las tres sílabas finales llevaba el acento. En la ortografía politónica las vocales acentuadas eran marcadas con acento agudo. Las vocales largas y diptongos eran bimoraicas y si el acento caía en la primera mora, eran marcados con un circunflejo. Las vocales largas y diptongos cuyo acento caía en la segunda mora eran marcados con acento agudo. γάλα [ɡála] "leche" vocal breve acentuada γῆ [ɡɛ́ɛ͜ ] "tierra” vocal larga acentuada en la primera mora ἐγώ [eɡɔ͜ ɔ́] "yo" vocal larga acentuada en la segunda mora Comparando la posición del griego antiguo y los acentos del sánscrito védico, el acento del proto indoeuropeo puede ser reconstruido. Por ejemplo, si declinamos la palabra padre en estas dos lenguas, la posición del acento en muchos casos es idéntica: Caso Ancient Greek Vedic Sanskrit Nominativo sg. πατήρ (patḗr) pitā Vocativo sg. πάτερ (páter) pitar 36 Acusativo sg. πατέρα (patéra) pitaram Dativo sg. πατρί (patrí) pitrē Dativo pl. πατράσι (patrási) pitrsu (locative) Por estas razones, se cree que las sílabas acentuadas eran más altas en tono que sus sílabas circundantes. Tono El tono es el uso del tono musical en los idiomas para distinguir significados gramaticales o léxicos. Todas las lenguas orales usan tono para expresar emociones y otra información paralingüísticas y para enfatizar; esto es llamado entonación. Pero no todas las lenguas usan tonor para distinguir palabras, o sus declinaciones. Las lenguas tonales no son comunes en Europa, pero si en el este y sureste de Asia, África, América y el Pacífico. En las lenguas tonales cada sílaba tiene un contorno. El contorno es la variación del tono en una palabra a lo largo del tiempo. Por lo tanto, existe una diferencia segmental pero no una suprasegmental entre las sílabas. El vietnamita y el chino han estudiado exhaustivamente sus sistemas tonales, además de los dialectales. 37

Use Quizgecko on...
Browser
Browser